COMUNICACIÓN: REDACTAMOS UN TEXTO EXPLICATIVO SOBRE LAS SEQUIAS EN ALGUNAS CIUDADES DEL PERÚ PROPOSITO: HOY INSCRIBIRAN UN TEXTO EXPLICATIVO PARA ERXPLICAR A SUS COMPAÑEROS, PADRES Y A OTRAS PERSONAS SOBRE LAS SEQUIAS EN ALGUNAS CIUDADES DEL PERU Las Sequias 1. Definición Las sequías son un fenómeno temporal caracterizado por la escasez o inexistencia de agua, llegando a ser un nivel que se considera insuficiente para abastecer a la población (además de a los animales y plantas). La causa principal de la sequía suele ser la falta de lluvias o precipitaciones, por lo tanto los climas en los que existe una alta variabilidad de este factor, son proclives a sufrir sequías, escasez de agua o fenómenos similares. Las sequías son fenómenos naturales caracterizados por la ausencia de precipitaciones (lluvias) 2. Tipos de sequías Y METEOROLÓGICA: se trata de una reducción de precipitaciones (lluvias) en un periodo concreto de tiempo, llegando a niveles que no abarcan el total de necesidades. Y HIDROLÓGICA: este tipo se refiere a la reducción en recursos acuáticos (lagos, aguas subterráneas, flujo en ríos, etc.) que se sitúan por debajo de un nivel determinado en cierto periodo de tiempo. 3. Consecuencias Y En el aspecto agrícola, impide el desarrollo de cultivos y las implicaciones que esto conlleva para poblaciones que únicamente sobreviven de esta actividad. Y En cuanto a flora y punto de vista forestal, las sequias ponen importantes trabas al crecimiento vegetal, dañando su crecimiento natural y provocando anormalidades en su desarrollo. Y Efectos en animales, se detectan deshidratación y mala alimentación, lo que puede conducir a enfermedades y muertes, consecuencias devastadoras para poblaciones típicamente ganaderas. Las sequías afectan gravemente la producción de los agricultores Retroalimentación 1. ¿Qué son las sequías? 3. Menciona los tipos de sequías. 2. ¿Cuáles son las causas de las sequías? 4. ¿Cuáles son las consecuencias de las sequías? Trabajando en clase Lectura Sequía en el norte del país afecta a la agricultura En el verano que pasó, hubo falta de lluvias en los departamentos del norte del Perú, y en otoño se prevé que las precipitaciones no serán suficientes para recargar los reservorios de las represas, que proveen del recurso hídrico a dicha zona del país durante ocho de los 12 meses del año. Así lo afirmó el presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Willar Gamarra, quien pidió a los agricultores del norte «ser muy cautos con el uso del agua y que sus cultivos estén orientados a aquellos que tengan la menor demanda posible del recurso». Precisó que la temporada de lluvias está acabando en el norte del país y que esta volverá a comenzar en octubre próximo. Al respecto, indicó que el 80% del agua de las represas en el norte va a la agricultura. El resto la consumen las industrias y la población. Esta escasez de agua está afectando las regiones de Lambayeque en donde se ha perdido el 50% de las 35 mil hectáreas de cultivos de arroz en Piura, La Libertad y Cajamarca. La sequía que afecta esta zona desde el pasado febrero pone en riesgo sembríos de papa, maíz, coca y cebada. Z Elabora un organizador gráfico de la lectura. Verificando el aprendizaje 1. Indica la alternativa que contenga los problemas originados en un territorio por exceso o escasez de agua I. Escurrimiento – aridez II. Precipitaciones – sequía III.Contaminación – erosión a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) I y II e) II y III 2. Son fenómenos que se caracterizan por la escasez y la ausencia de agua. a) Heladas b) Sequías c) Huracanes d) Tornados e) Incendios forestales 3. La causa principal de las sequías es la ausencia de . a) lluvias b) tierra c) rocío d) granizo e) escarcha 4. Este tipo de sequía se da cuando hay una reducción de los recursos hidrológicos. a) Meteorológica b) Hidrológica c) Edáfica d) Atmosférica e) Climática 5. Es una consecuencia de las sequías: a) Deterioro de la atmósfera b) Afecta la producción agrícola c) Desertificación de la costa d) Inundación en el norte e) Desalinización lacustre 6. La ausencia de lluvias produce en algunas zonas del Perú: a) Heladas b) Sequías c) Huracanes d) Llocllas e) Tsunamis