Subido por karend2602

Linea de tiempo (1)

Anuncio
LÍNEA DE TIEMPO
Modelos de aprendizaje
1
MODELOS EPISTEMOLÓGICOS
Vinculadas a lo filosófico o
centradas en el qué enseña, se
enfatizan mas en el saber y la
producción de conocimiento
Autores
Racionalismo
Sócrates
Rene Descartes
IV a.C hasta XVIII
Inicio con el método
mayéutico (preparación
intelectual) . El conocimiento
de la realidad se da por la
razón donde extraen las ideas
de la mente.
Autores
Idealismo subjetivismo
Protágoras Aristóteles
James Mark Baldwin
(1861-1934)
"Aprehender" es el
adaptarse y aprender
incorporando las
estructuras cognitivas.
Utiliza los esquemas
mentales.
Autor
Positivismo o objetivista
La producción del
conocimiento por medio del
uso del método empírico en
las ciencias naturales, siendo
esta la base para gestar la
teoría conductista de
Watson.
Augusto Comte
(1798- 1873)
2
MODELO CONDUCTUAL
El aprendizaje se adquiere por
asociación de estímulos.
Características :
Se basa en la conducta observable.
Asocia el estimulo, respuesta.
La respuesta se da acuerdo al estimulo.
Describe la conducta por medio del
estimulo y la motivación.
Conexionismo
Aprendizaje por ensayo y error o
selección y conexión.
Leyes:
Asociación: Experiencias de satisfacción o
frustración.
Ejercicio: Conexión y tiempo de
ejercitación.
Afecto: las respuestas llevan a aprender o
desprender.
Autor
Pavlov (1927)
Watson
(1879-1958)
Autor
Edward Torndike
(1874-1949)
Condicionamiento clásico
Se aprende por medio
Estimulo incondicionadorespuesta.
Estimulo condicionadorespuesta
Aprendizaje asociado
Autor
Por la asociación de
estímulos , donde la
respuesta cambia un
comportamiento
Edwin Guthrie
(1886-1959)
Condicionamiento Operante
Autores
Edward Torndike
(1874-1949)
B. Frederic
Skinner
(1904-1990)
En el comportamiento se
presenta una consecuencia
que puede llevar a un
refuerzo/respuesta o
castigo,.
3
MODELO COGNITIVISTA
El aprendizaje es una manifestación mental
base, producida por el razonamiento.
Características:
El conocimiento es practico.
Permite fomentar planes y metas.
Analiza el aprendizaje a través de procesos
mentales y la integración en la memoria.
Se basa en la conducta observable.
Asociacion de estilo respuesta.
Respuesta de acuerdo al estimulo.
Describe la conducta por medio del
estimulo.
Psicología del Gestalt
Fue el origen del modelo
cognitiva propusieron un
planteamiento sobre
sobre el procesamiento
de los estímulos y
percepción y como es el
procesamiento de la
informacion.
Autor
Jean Piaget
(1896-1980)
Autores
Escuela Alemana
Max Wertheimer,
Wolfgang Köhle
y Kurt Koffka
(1910)
Teoría genetica
El conocimiento se
da por medio
construcción de
herencia y
experencia
Teoría del desarrollo cognitivo
Adaptación e inteligencia
por medio de asimilacion ,
acomodación,
equilibración , del
desarrollo cognitivo del
niño por etapas
Autor
Jean Piaget
(1896-1980)
Teoría aprendizaje por
descubrimiento
Autor
La estructura es lo mas
importante, para el proceso
de aprendizaje, y los
alumnos descubran el
conocimiento.
Jerone Bruner
1966
4
MODELO CONSTRUCTIVISMO
"Intenta explicar la naturaleza de los conocimientos
humanos". Valdez (2012).
Características:
El aprendizaje se presenta en contextos
significativos.
El estudiante tiene la capacidad para manejar la
información y le da uso de lo aprendido.
La información que necesite esta disponible
Teoría zona de desarrollo
próximo
Se utilizaron los test que
mide el nivel mental y
evolutivo del niño, con la
guía de un adulto ayuda al
proceso de maduración
para el aprendizaje
interpersonal.
Autor
Levs Vygotsky
(1895-1934 )
Teoria modelo de los dos
almacenes
Autores
Atkinson
y Schiffrin
1968
Teoría de niveles de
procesamiento
Utiliza la memoria a corto y
largo plazo, afectan los
recuerdos en un almacén
pero no en el otro.
Autores
Enfatiza la importancia de
la forma como se procesa la
información. Aprendizaje
profundo permite mas
capacidad de la memoria.
Moscovitch y
Crack
Teoría del nivel de
activación
Autor
Robert
Mearns
Yerkes
Enfatiza los estados de
activación por medio de
la ruta de difucción
hacia el núcleo
activado.
Teoría aprendizaje significativo
Autor
(David Ausubel
(1978)
La base para el aprendizaje
son los conocimientos que
se posee el alumno y que se
refuerzan en las estructuras
en las clases.
Teoría del procesamiento
de la información.
Autor
La información es
adquirida por selección por
medio de procesadores y
se transforma llevando al
conocimiento significativo.
Robert Gagné
(1916-2002 )
5
El Conectivismo
"Con la aparición de la web 2.0 fue necesaria una
didáctica modernizada que permitiera potenciar las
posibilidades de este “nuevo internet”.
Barnes & Tynan (2008).
Características:
El aprendizaje y el conocimiento se apoya en la
diversas opiniones.
El aprendizaje es de conexión de fuentes de
información especializada
El fomento y el mantenimiento de las conexiones
son necesarios para facilitar el aprendizaje continuo.
La capacidad para ver conexiones entre campos,
ideas y conceptos es una habilidad básica
El conocimiento actualizado es la finalidad de todas
las actividades de aprendizaje conectivistas
La toma de decisiones es en sí un proceso de
aprendizaje
Siemens (2014)
Autores
Massive Open Online Courses (MOOC) Son la
plataforma más representativa del aprendizaje
conectivista.
Sus precursores (CMOOC, o MOOC
conectivistas) fueron puestos en práctica para
validar ideas directrices del conectivismo
desarrolladas por Siemens y Downes.
Wang, Chen, Anderson, (2014).
Referencias bibliográficas
Arancibia, V. (1997). Manual de Psicología Educacional. Capítulo 2 Teoría Conductual del Aprendizaje.
(s.f.) Paginas de la 45 a la 81. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile. https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/67715?page=45
Arancibia, V. (1997). Manual de Psicología Educacional. Capítulo 3 Teorías Psicológicas Aplicadas a la
Educación: Teorías Cognitivas del Aprendizaje. (s.f.) Paginas de la 83 a la 111. Santiago de Chile:
Ediciones Universidad Católica de Chile. https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/67715?page=83
Martín, G. M., Martínez, R. M., Martín, M. M., Nieto, M. I. F., & Núñez, S. V. G. (2017). Acercamiento a las
Teorías del Aprendizaje en la Educación Superior. Revista UNIANDES Episteme, 4(1), 48-60.
Méndez-Mantuano, M. O., Caviedes, E. C. E., Ladines, K. V. O., Rogel, D. R. P., & Yuqui, C. E. P. (2021).
Análisis del conductismo, cognitivismo, constructivismo y su interrelación con el conectivismo en la
educación postpandemia: Analysis of behaviorism, cognitivism, constructivism and their interrelation
with connectivism in post-pandemic education. South Florida Journal of Development, 2(5), 68506863.
Descargar