Subido por Carlos Esau Alcocer Rivera

Sesion de ciencia y ambiente experimentación con las gaseosas

Anuncio
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.
DATOS INFORMATIVOS:
1.
2.
3.
4.
5.
II.
Institución Educativa: 30001-132
Nivel: Primaria
Grados: 1o,2°,3°,4°, 5°
Temporalización:
70 minutos
Docente de aula: Carlos Esaú ALCOCER RIVERA
Ciclo: III, IV,V
Sección: UNICA
Fecha: 17/10/ 2022
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Comprobamos algunos componentes de las gaseosas e
indagamos sus efectos en salud”
ÁREA
CIENCIA Y
AMBIENTE
COMPETENCIA
“indaga
mediant
e
métodos
científic
os para
construi
r sus
conocim
ientos”
CAPACIDAD
DESEMPEÑO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
estrategias para 1° Hace preguntas acerca de 1° y 2° Escribe palabras y
hechos, fenómenos u objetos oraciones según avanza el
hacer indagación
experimento.
- Diseña
naturales y tecnológicos que 3 y 4° Que plantea sus
- Genera y registra datos eexplora y observa en su hipostasis y las compara al
entorno, plantea posibles final
sacando
una
información:
respuestas al describir sus conclusión.
Que plantea sus
predicciones, en base a sus 5°
hipostasis y las compara al
experiencias.
final
sacando
una
2° Hace preguntas que conclusión
mencionado
relacionan las características alimentos saludable.
de los objetos, hechos o EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
fenómenos que explora y ▪ Rellena la tabla de
observa en su entorno, observación .
plantea posibles respuestas,
comparándolos con otros
objetos,
hechos
o
INSTRUMENTO DE
fenómenos.
EVALUACIÓN
3° Hace preguntas acerca de ▪ Ficha de observación
hechos, fenómenos u objetos
naturales y tecnológicos que
explora y observa en su
entorno, plantea posibles
respuestas al describir sus
predicciones, en base a sus
experiencias.
4° Hace preguntas acerca
de un hecho, fenómeno u
objeto
natural
o
tecnológico que observa y
elabora
una
posible
respuesta evidenciando la
relación causa – efecto.
5° Formula preguntas acerca
de las características o causas
de un hecho, fenómeno u
objeto natural o tecnológico
que observa, identifica los
factores involucradas en la
relación causa-efecto para
formular su hipótesis.
▪
ENFOQUES TRASVERSALES
Enfoque búsqueda de la
excelencia
III
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
IV
Construye interpretaciones históricas en Construye interpretaciones históricas en
las que describe los cambios ocurridos en las que narra hechos y procesos
su familia y comunidad a partir de relacionados a la historia de su región, en
comparar el presente y el pasado, y de los que incorpora más de una dimensión y
reconocer
algunas
causas
yreconoce
diversas
causas
y
consecuencias de estos cambios. Obtiene consecuencias. Utiliza información de
información sobre el pasado de diversos diversas fuentes a partir de identificar las
tipos de fuentes, así como expresiones más pertinentes para responder sus
temporales propias de la vida cotidiana. preguntas. Organiza secuencias para
Secuencia hechos o acciones cotidianas comprender cambios ocurridos a través
ocurridos en periodos de tiempo cortos e del tiempo, aplicando
términos
identifica acciones simultáneas.
relacionados al tiempo.
V
Construye interpretaciones históricas
en las que explica,de manera general,
procesos
históricos
peruanos,
empleando
algunas
categorías
temporales. Identifica las causas
inmediatas
y
lejanas
que
desencadenaron dichos procesos, así
como las consecuencias cuyos efectos
se ven de inmediato o a largo plazo.
Ordena cronológicamente procesos
históricos peruanos y describe algunos
cambios,
permanencias
y
simultaneidades producidos en ellos.
Utiliza información de diversas fuentes
a partir de identificar su origen y
distinguiendo algunas diferencias
entre las
versiones que dan sobre los procesos
históricos.
III.
SECUENCIA:
Momentos de
Aprendizaje
ACTIVIDADES
PERMANENTES
Recursos y
materiales
Procesos pedagógicos
▪ Oración de la mañana
▪ Lista de asistencia
▪ Presentar la fecha
Motivamos: Jugamos con el juego “boliche tumba botellas”
-
Tiempo
Hoja boom
Fecha
5 min
Botellas
Pelota
10 min
Problematiza:
Leemos un texto que plantea un problema de un niño Luis y respondemos a la pregunta:
-
¿Por qué crees que Luis no debe tomar gaseosa?
¿Qué consecuencias podría traer a su salud el consumo frecuente de gaseosa?
¿Qué bebidas debería consumir Luis?
Pregunta de investigación:
INICIO
¿Qué contienen las gaseosas y como afectan a
la salud?
Rellenamos esta información:
Investigaré sobre contenido en las gaseosas que puede afectar la salud de Luis.
Planteamos Hipótesis:
Si Luis consume gaseosa con alto contenido de
gaseosa con alto contenido de azúcar, entonces
sufrirá de muchas enfermedades relacionadas
con el consumo excesivo de azúcar
Papelotes
plumones
5 min
ELABORAMOS UN PLAN DE ACCIÓN:
-
Papel reusó
-
Cuadernos
15 minutos
Identificamos los materiales para experimentar:
DESARROLLO
1 gaseosa
1 reloj
1 olla
1 vaso
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
1° y 2° Los estudiantes de este grado identifica los materiales a trabajar hoy colocan su
nombre debajo en cada uno de ello, mencionando lo que sucede antes, durante y
después del experimento en oraciones simples.
En papeles de reusó
20. min
3° y 4° Los estudiantes de este grado describen los hechos planteados en el
experimento antes durante y después en una tabla de observaciones con
coherencia.
5° y 6° Los estudiantes de este grado describen los hechos planteados en el
experimento antes durante y después en una tabla de observaciones con
coherencia respetando los signos de puntuación.
Elaboramos una tabla de observaciones teniendo en cuenta los momentos antes
durante y después donde dibujas y escribes lo observado.
15min
Ficha de observación
papel recicable.
Respondemos:
-
¿Qué pudiste observar en la gaseosa antes de colocarle al fuego?
¿Qué componentes observaste en la gaseosa después de la comprobación?
¿Qué crees que pasaría con la salud de Luis si tomas gaseosas con frecuencia?
Lee la siguiente infografía:
Fichas de trabajo ( copia)
10.min
Respondemos las siguientes preguntas:
-
¿Qué componentes de las gaseosas hacen daños al organismo?
¿Qué bebidas acostumbras a beber?
¿Qué decisión crees que tomen respecto al consumo de gaseosas? ¿ Tú, qué
harías?
Papelotes y plumones
Elaboramos conclusiones:
5.min
Papelotes y plumones.
Evalúa y comunica los resultados:
5min
Evaluación
(Sistematización – metacognición)
CIERRE
Preguntamos a los estudiantes:
▪ ¿Qué conocieron hoy?
▪ ¿Cómo aprendieron sobre los componentes de la gaseosa?
▪ ¿Para qué les servirá lo que hoy han aprendido?
▪ ¿Cómo se sintieron durante la clase?
_____________________________________
Prof. Carlos E. ALCOCER RIVERA
DNI. 41366928
Descargar