Subido por Ezequiel garramuño

SAUX -EL COVID 19 ANTE LOS DERECHOS PERSONALISIMOS

Anuncio
límites
que
para
incluso
el
mismo Estado
Estado itier
mismo
maneien:
c o n s e r v a c i ó n
ntro del
v
pleo, conservacion y transferencia
(el
más
tino", cuando
diseño
en nuestro
sobre
constitucional- la declaración
-ya
aplicahle
tu-
constitu
específicac
se manejen a tra és de
que se
dat
atos queS
(el M
Ministerio
i n i s t e r i o de Salud de la Nación
esos
empleo,
de
el
bancos
con buen
personalísimos
siguiente.
referencias
casos).
según los
derechos
el apartado
hacer algunas
Gabinete,
competentes
de los
de la ley,
los
EDGARDO lGNACIO SAUx
evaluar
ontexto
a
de
toridades
Jefatura
vamos
COVID-19 y
cuestión en
Ya
la
derivación
o
tal
3.
que el
consignado
Como se ha
un estado de excepción
factible declarar
cionalmente no es
Estado de sitio no deviene
la pandemia
a
hemos aludido supra
a
se
contener "una cartografía de los derechos
de emergencia debería
deben ser suspendidos, condiciofundamentales y humanos que
siendo claro al respecto que
nados, reforzados o promovidos",
alude a que el modelo asiático para combatir el virus
cuando
"liberalismo occidental", lo que debe
no es compatible con el
interpretarse es que en realidad no es compatible con "El Estado
de derechos
subjetivos, públicos
y
privados.
de Derecho constitucional", que va más allá del respeto a los
derechos individuales comprometiendo incluso otras generacio
nes
Fundamentalmente, dentro del contexto de este apartado conclusivo de esta labor, vamos a tratar la afectación de los derechos
personalísimos a los que venimos haciendo alusión hasta aca
Ley
de
Una
Hábeas Data).
SOZZO,
cartografía
de
derechos...
cit., ps.
178.
desde un doble
una
aspecto:
la
de
la
por
tutela
parte,
digniaau
(y con ella la intimidad y la
na S
las
de
autodeterminación)
pers
humanas cuando la
la
misma se ve amenazada o afectada
por
captación indebida de datos
personales sensibles, a la luz u la
también
aludida
de Protección de los Datos
Ley
Persol
ya
(o
212
VID- 19
.ANIELOs
I O S DER
DERtnOS
P}RVNATISMOS
TA
INTEGIDAD FSPRITUl
l o s misnmos riesgos y alcctaciones de
iguales de
hos pero
vía de las reales
or vía.
por
las
neh l a
pors restricciones
perspectivas
de
geolocalización.
(hasta cierto punto
comprensibles.
í
astcctos claramente abusivas o excesivas) al ejercicio
de la libertad
bulatoria y de la libertad de trabajar y ejercer
como
a s f
n
otros aspectos
Cn
ndustria lícita. ambas garantías constitucionalmente tuteladas.
Veamos primero un poco el parnorama desde los puros hechos
Jacia fines del año 2019 aparecen noticias periodísticas de
istencia de un virus (de la tamilia de los coronavirus) con
enicentro en la ciudad de Buhan. en la zona central de China.
Cue producía un cuadro -en muchos casos severo, y en algunos
mortal- por complicaciones de indole respiratoria. Se lo singula inelarizaba por su extrema potencialidad contagiosa. y por
de vacunas o medios médicos de prevención.
Nistencia
año 2020, se recuerda, risueñamente,
A comienzos de este
de Salud de la República Argentina manifestó
aue el ministro
nunca llegaría a estas tierras (no pueden caber
que el mismo
académicas y políticas. pero sí sobre
dudas sobre sus condiciones
de previsión del futuro inmediato).
sus
potencialidades
munAcaccido que a comienzos del mes de marzo la dispersión
COVID-19 para diferenciarlo de
dial del virus (denonminado luego
hizo pie en esta remota zona
otros similares de la misma familia)
excluyente
del globo terráqueo, el PEN (protagonista prácticamente
en esta historia, además del virus de marras), aprovechando la exis
el Poder
lencia de la ley 27.541 (sancionada oportunamente por
que declaraba
publicada)
el
y
Ejecutivo
Legislativo, promulgada por
economica, tisfinanciera,
tarifaria,
d
cinergencia "sanitaria, social,
el
Nación,
expidio
la
de
ámbito
el
cal y administrativa'" en todo
urgencia
de decretos de necesidad y
serie
de
una
larga
pero
DNU) relacionados con la cuestión.
de
primero
de
12 de marzo
ellos fue el 260/2020 del
el plazo de un
esa emergencia por
p u s o ampliar
putar desde la expedición de
ese
mismo
2020
ano a
DN0.
21
EixiARIXD
iNACO
SAUN
el DNU 274/2020,
m e s ) dictó el DNII
igual mes)
ingreso
de
de ingreso al
ición de
l6 de
1arde (el 16
tarde
más
dias
dispuso
or
el que
la
se
residentes
eanjeras
(a
en
a
en
mismo,
se
personas
luego fue
ntraban en el exte
un 10%
casi tnes
aproximadamente
iguales
por
últimos). Tal DNU
331/2020, 365/2020
stos
0% de eestos
meses
prormogado
ue
encontrak
esi
después,
elenterior
fue
el
Iés, ssee estima que todavía están "varados"
c i v d a d a n o s
.
prohibició
que
argentinos
no
amplhada
pais
prohibici
Pocos
DNU 313/2020,
331/D0
493/2020.
459/2020
y
409/2020.
é s fueron
las
de normas
una multiplicidad
can las
las resoluciones
esoluciones 143/o
143/201
destaca
dictadas
ple-
cuales se
Central de la Aviación Civit
Administración
por
la
144/2020 de
lineas
aéreas
de
las
nerla prohibiCIón a
se estableció
cuales
las
aereo de pasajeros desde, hacia a
transporte
de
servicios
cializar
de la Anac.
nacional sin autorizacion previa
dentro del territorio
de los tickets ya emitidos (aspecto
ofreciendo una reprogramación
cuanto la principal línea aérea de
de imposible cumplimiento por
fuera hace pocos días fusionada
bandera, Aerolíneas Argentinas, que
cubriendo con ello la casi totalidad del
con Austral Líneas Aéreas,
mentanas,
entre
cabotaje ante el cese y en algunos casos cierre comercial de empresas
de low cost, termina de suspender casi a las dos terceras partes de
su personal. y los trámites en las sucursales de la misma estän
también no operativos).
En fecha 20 de marzo de 2020 se dictó el DNU 297/2020
que estableció, en todo el
lamiento social
territorio del país, el denominado
preventivo
dde
de ese
mes, pero que
al
el
vigencia nasta
obligatorio", con
fuera luego prorrogado (al mome
y
escribir estas líneas, hasta
el 21 de
volverá a extender su
nente
junio, pero previsio
el tiempo).
ESas p5/2020.
sucesivas fueron operadasvigencia
por losen DNU
325/2020,
408/2020 y -hasta
hoy- 493/2020.
Se
En
prorrogas
este
de las
último, el PEN dispuso
los
que
provincias pueden
goberaanto
establecer
Iones en
partidos de hasta
en los departan
excepciones
500.000 habitantes, con
con el fin de
obernadores
o
entos
autorizar
214
E
C
O
V
I
D
-
ANTE LOS
1
9
.
DERECHOS PERSONALISIMOS
A
LA
INTEGRIDAD ESPIRITU
TUAL
dustriales, de servicios o comerciales.
de excepciones autorizadas
Hay también
la
por
autoridad sanitaria acional".
nacional", pero de muy restricta
aplicación
activiuidades
Protocolo
un
hasta ahora.
DNU, el PEN
en la
Jefatura
el Gobierno de la Nación la delegó
facultad de
ultáneamente con esos
de
Gabinete
dicho régimen de excepciones, siendo dictadasampliar
en tal
virtud por el funcionario a cargo de esa
cartera las resoluciones
446/2020,
450/2020,
07/2020.
468/2020, 490/2020,
reducir
0/2020
an
745/2020,
relación
con ese
todas relativas
aislamiento social,
Esto se
limita
las
y
a
a
los criterios
preventivo
disposiciones vinculadas
y
524/2020.
a cumplir
obligatorio,
con
temas no
económicos (ya hemos dich0 que no nos ocuparemos de ellos),
nero hay una multitud de disposiciones similares de ese
rango
referidas a ello.
Y el Congreso de la Nación? Bien, gracias. Y
el control
judicial de legalidad de ese verdadero festival de decisiones unilaterales del PEN, y de delegaciones de funciones legisferantes en
la Jefatura de Gabinete? También, muchas gracias nuevamente.
En el ínterin, hubo algunas otras decisiones realmente casi
hilarantes, si no fueran tragicómicas. En CABA, una disposición
que exigía a los mayores de 70 años comunicarse a un número
telefónico determinado para poder salir de su domicilio (aunque
fuera con el fin de adquirir alimentos o medicamentos). En ProVincia de Buenos Aires, barrios "cerrados" pero no por voluntad
de
sus
habitantes (como
en
los
conjuntos inmobiliarios o country
CTubes), sino por la Policía bonaerense que acordonara Villa Azul
para que nadie pudiera entrar ni salir de ella.
del país,
de jefes comunales
el ejido de la comuna
misma
numerosos casos
Cnterior
n o existiendo casos de contagios en
residentes
Su cargo,
su acceso aun a
cerraban
,
provinciao
de pueblos cercanos
So
derechos...
urlografia de
episodios increíbles
La intendente de
CS.
cit.,
p.
de la
algunos
al
2) recuerda respecto
Fe)
Coronda (Santa
la ciudad de
"siti0 e
215
EDGARDO lGNACIO SAUX
una
institucionaliza
Se
sobr
los teléfonos celulares,
geolocalización del portador
i m p e r a t i v a m e n t e
para bajar
permite la
ella infra)
que
"Cuidar")(l
on (("Cuidar")
(algo
te
l e r veremos
e m o s.
aplicación
permanente
en
de dich
aparato electrónico.
una
decisión
por la
cual,
en
algunas zonas donde
donde la
Se expide
cedió sensiblemente, las n
as
den
pandemia
virulencia de la
dias viernes con los:
más de diez, los
reunirse, siendo no
Vale decir que se nos
con la familia ().
POne
sábados
los días
juntanos.
Increíble.
cuántos podemos
cuándo, con quién y
de la provincia más grande del país (Buenos Aire
impone
s)
El gobernador
mas".Por
su
parte, laministr
normalidad no existirå
que dice que "la
Nación hizo referencia a que el Gobiemo a
de Seguridad de la
realiza un "ciberpatrullaje" en las
través de las fuerzas federales
humor social" (sic).
redes sociales a fin de detectar "el
A través del periodismo y las redes sociales se ha hecho
una sensata crítica al criterio "adultocéntrico" de la cuarentena
o aislamiento obligatorio, en el sentido de que durante mucho
tiempo (actualmente se ha permitido alguna salida excepcional
de menores acompañiados por uno de sus progenitores 0 un adul-
to) no se prestó atención a los efectos negativos del aislamiento
en los niños y niñas, con la consecuente incidencia en sus
de
rechos tutelados convencional y
legalmente.
ralmente la misma, prohibiendo a sus habitantes salir del ejido urban0, y a.los
residentes ingresar a él. La policía de la localidad de Palpalá, en Jujuy,
de gran tamaño en un
la cuarentena. En
impedir
el
hizocolocar un
parque de la ciudad para alojar allí
a
las
10
laban
jaulas
iolaban
personaslenes para
Rancul, Provincia de la Pampa, secolocaron cinco terraplend
ntendente
(y egreso), acceso aque
Santa Con
portón en el mientras
la Sastre,
ciudad Provincia
con igual de
designio.
TTI BLANC
relación a
acceso
Can relación
estas actitudes de autoridades locales, se consigna atinadamente (
Sofia,
TTICOvi
BLANCO.
Sofía,
VIOLINO, Agostina; ARDISSONO,
Ienacio y LAFFITTE,
Analisis de las medidas adoptadas,
en L. L.
Online, AR/DOC/19U
tener en cuenta
Demos
que provincias y
de
la
municipios son autono
de Constitución Nacional no debe
perderse de vista (arts.
la instalación de aduanas
nendentes pueden
216
Sofia, CoVID-19
cerrar
interiores. En esta línea, n
caminos, establecer fronteras o
en
pero
el marc
b i c i ó n
la
prohi
henadores. nilos
g
los
de
o
b
e
r
n
t
aduand
a
e
d
r
o
n
r
a
e
s
s
"
,
0
E L COVID 19
ANTE LOS
o
si n
no
si
En fin,
película
p e l í c u l a
de
DERECHOS PERSONALISIMOS
fuera
ciencia
tan
ficción.
que se me
No quiero
No participo, en
A LA
INTEGRIDAD ESPIRI
penoso para todos, justificaría
una
malinterprete.
oluto, de posturas negacionistas de la
de la pandemia y de su costo en vidas, sufrimiento y
avedad
retracción económica inevitable.
Creo que fue un acierto anticipar la medida de aislamiento
obligatorio cuando en algunos países (incluso vecinos, como Brao
Chile) la escalada de contagios y decesos era alarmante.
parece que la razonahilidad es una virtud ausente en materia de política socioeconóse ha prescindido de la Constitución
mica ante el COVID-19, que
fundesde que la crisis se desató, y que es hora de integrar el
Pero como he
manifestado
antes,
me
cionamiento de los poderes del Estado, de permitir con mayor
descriterio la apertura de la actividad económica, de emprolijar
elementos
rango dinerario en la adquisición de
necesarios para combatir al virus, erradicando la corrupción que
prolijidades de
en definitiva, actuar teniendo
parece entre nosotros endémica, y,
de ciertas
la
presente que la emergencia no implica desaparición
garantías constitucionales sino su mera suspensión excepcional
y temporaria.
Las circunstancias
exigen
una
alianza
-como
metodología de
dado que si sólo se
Derecho,
ciencia
y
trabajosuceder), el meprioriza la ciencia (como hasta ahora pareciera
hacia
tener "desviaciones"*"
de
el
riesgo
corre
Canismo adoptado
totalitarismo0 o hacia "una
el
hacia
("tecnociencia"),
mercado
de
consistente en la prelación
Derecho",
del
Cientificista
TVa
lo justo o conveazones
decidir jurídicamente
entre
política,
científicas
para
niente.
un
singularmente
interesante
trabajo afín al
tema, Gra
49
2.
SOZZO, Una cartog
de derechos.. cit., p.
de la
personalidades
Una reciente carta firmada por más de
de dicho riesgo.
el periodismo,
la
indica las
sociales
referentes
Ciencia,
trescientas
razones
u c a
y
217
E G A R D O
l G N A C I O
Principios de
de :Siracusa"s2, conforme
S A U X
"
P
r
i
n
c
i
p
i
o
s
los
recuerda
r e c u r s o
recurso
último
se
podrá
Irá
u l t i m o
M e d i n a "
ólocomo
c
*
cicla
"
.
.
s
ó
l
o
h
e
r
e
c
h
o
alcanzar
a
para
los
d
o
o
cuales
a
m
u
m
a
n
o
j u s t i f i c a r á
interferencia
seefinidas
d
e
f
i
n
i
d
l
c
a
n
z
a
r
u
n
un
objeti
interferir
sanita
Esa
lusivamente si
si se dan todas
las
der
el derech
e
n el
en
cho relativo
exclusIvamente
s
s
los
objetivo
a
precisión
preCisión
c
on
con
s
consignánd
los
a
sio.
princi
circunstancias
h
u
m
a
n
o
s
.
.
"
,
derechos
los
establece
pos
a) La
restricción
la ley.
hl
La
restricción
se
y
se
en
se establece
nformidad con
aplica de
pro
conforna:
objetivo legítim.
mo
de un
de interés general.
c
d
en una sociedod
dad
es
La restricción
alcanzar un objetivo concreto.
democrática para
medios menos intrusivos ni restrictivos
No se dispone de
alcanzar el mismo objetivo.
estrictamente
para
e) La restricción
no se
necesaria
ha determinado ni
impuesto arbitra-
riamente, es decir, de manera no razonable o discriminatoria de alguna forma.
el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, inter
pretando la norma del artículo 15 del CEDH (Convenio Europeo
de Derechos Humanos) que determina la
posibilidad excepcional
de derogar de manera
temporal, limitada y supervisada la oblide
gación cada Estado miembro los derechos
y libertades que
el mismo
A
su
a) Un
vez,
Convenio consagra, ha
declarado3 que:
Estado puede tomar
medidas
que
deroguen
sus
oo
A , Graciela, Del cumplimiento al
el COVID-19.
incumplimiento de los contratos unte
del contrato. Imposibilidad de
leoría de la imprevisión. Frustración
Teoría
Locación. Estudio cumplimiento.
de
Derecho
AR/DOCI934/2020.
4-2020,
parado, en L.
L. del 22-4
L. L.
Comparado,
Naciones Unidas,
manos,
Consejo Económico y Social
HuPucto Principios de Siracusa sobre
y Comisión
de
de Derechos
Comisión
las
Intenacional
de
ión del
de limitación
Vide
Derechos Civiles disposiciones
y derogaci
limitacion
en L.
y
MEDINA,
L. del
Políticos, 41 Período de iones.
impreviston,.4-2020.
218
13-4-2020,Graciela y YUBA, Graciela,
ela, Derecho
Derecho Compara
AR/DOC/I022/2020.
Compar
y
ronavirus,
COVD-19,
19 ANTE
LOS
DERECHOS
PERSONALISIMOS A LA
INTEGRIDAD ESPIRITULAL
een virtud del Convenio sólo en la medida estric-
gaciones en
famente requerida
El
derecho a
guerra
por las exigencias de la
derogar sólo
puede invocarse
situación.
en
emergencia pública que amenace
y otra
tiempo
de
la vida de
la Nación.
puede
ser
incompatible
Ninguna excepcion
gaciones del Estado en virtud del
aciones
d)
Ciertos
derechos
gación (respeto
v servidumbre,
a
con
otras obli-
Derecho Internacional.
del Convenio no permiten ninguna derola Vida, prohibición de tortura, esclavitud
tratos o penas inhumanos o
degradantes).
concreta -como lo anticipáramos
bien, ya en relación
medidas tomadas por el gobierno
la incidencia que las
más precisamente decir "por el Poder Ejenacional (debiéramos
ausencia de
habida cuenta de la hasta ahora
cutivo nacional",
salvo un caso aislado que citamos infra,
intervención en el tema,
integran el gobierno de la Nación)
de los otros dos poderes que
derechos personala pandemia han tenido en los
con relacióón a
tutela en la Ley de Protección de
isimos que tienen especial
coincidir con quien ha
los Datos Personales, principiamos por
control y viacertadamente" que las sociedades de
consignado
encuencomo entre otras China,
nations),
(surveillance
gilancia
maravillosa oportunidad ante la
tran en el COVID-19 "...una
Ahora
s
u
p
r
a
-
c
o
n
cisis"
dicotomía entre "privaDebemos rechazar in limine la falsa
de derechos
CIdad vs. salud", que postula que la priorización
misma de los ciudadanos)
Tundamentales (como la salud y la vida
constitucional a
su derecho
absolutamente
subordinar
Justifica
administrador un
d utela
de su intimidad, otorgando al poder
de los datos
Ontrol ilimitado sobre el acceso v la manipulación
inherentes a las personas.
d c s d e rango sensible que son
Los
peligros
personales.
y datos
privacidad
FALIERO, algorítmico,
del determinis
Johanna, Coronavirus,
la inteligencia
artificial
y el perfilamiento en tiempos
de
undemia, en
L. L. del 13-5-2020,
/DOC/1076/2020.
219
en c
cómo
ó m o necesita
EGARDO lGNACIO SAUX
perder un
necesita
en
otro. Los
Los derechos humanos
derechoe
c e n t r a r s e
debe
debate
p
"El
humano
u
m
a
n
e
s
se
manera,
De alguna
por
respecto,
como
tales
el
centro
o n la teoría de
nos v
vincula
incula c
con
n conflicto,
tales een
enClo, e]a
la
damente en la doctri
f u n d a m e n t a l e s
los
argentinas6
debate
del
el deba
datos
(ley
25.326, art.
2°)
el
tutelados en
no
rina
reiteradamente
aplicada
inherentes
ende, singularmente
en
la salud
alud de
personas,
"sensibles"
datoS
s o n datos "sensibles" ,
por
contexto
de dicha normati
de su
propia
el cual el dato de
na-
mar ras
posibilidades
la proyección de riesgos y
su
relacionamiento,
utilización, su
concierne
me
las
las
a
contexto en
empleado, vale decir,
tema
lo que al tema
exclusivamente
depende
Esa calificación
también del
turaleza, sino
va a ser
se
r
nos
federal
Corte
vincula con
que
a
derechos
de la
judicial
se
v
la
de los
ponderación
y
la
Robert Alexy
Al
r
situación
,
borada
e
enfrentan"55
ni se
restan
s
r
para
derecho
no
otro.
no
finalidad, las
de
su
potencial dañosidad.
la mencionada Ley de Protección
El artículo 7°, apartado 1, de
ser
de los Datos Personales dispone que ninguna persona puede
a proporcionarlos (salvo, agrega el apartado 2, que me-
obligada
dien razones de interés general autorizadas por la ley, pudiendo también ser tratados con finalidades estadísticas o científicas
cuando no puedan ser identificados sus titulares)7. A su vez, el
artículo 8° de la citada ley estatuye que los establecimientos
sanitarios públicos o privados y los
profesionales de la salud
pueden recolectar y tratar los datos inherentes a la salud fisica
o
mental de los
respetando
pacientes
el secreto
que estén bajo
su
profesiona.
tratamiento, pe
5 Íbidem.
S
Como es por todos
sabido, ese balancing test
dos derechos
reauiere que en caso de conu versia
fundamentales,
se
de ellos
deba evitar
por sobre el otro,
buscando más bien la
(o de
que las áreas de incidencia de ambos
con una
$7
incideneia
Por
zona de
es del todo
sea la
claro que el
cantidad de testeos
sobre la
suministro
de
fallecidos
o
de
auOs
en
la
comunido
sro
de
información
pública sob
realizados
en la
de fallecidos
infori
o de
cantidad
o el
o la
e
superposición
ejemplo,
indefectible
preponderancia absu
exclusión)
me
comunidad,
220
ados,
recuperados no agravia en modo número de infectado
alguno
la
intimidau p
ambos
sobre
sonal.
EL
10 ANTE LOS DERECHOS PERSONALISIMOS A LA INTEGRIDAD ESPIRITUAL
COVID-19 ANTI
5° de la
ley
cuestión expresa que
A
""expreso, libre e intformado, documentado por
el
el empleo de esos datos sensibles
de la persona para
sea lícito. Pareciera que las razones de
s u tratamiento
que
hace
hacen a la detección de enfermos de COVID
que
público
orden
encialmente riesgosos para el contagio
sanos
rtadores
o
una condición
ese consentimiento expreso, pero hay
ouede obviar
ese acopio de datos sobre la salud de todos y cada
su
turno,
el
artículo
en
consentimie
escrito"
determinante:
ventuales pacientes, una vez superada la pandemia
debe ser destruido, así como
ello desaparecido su sentido,
con
C
y
salvo por razones puramente
subproductos de procesamiento,
uno
de los
SuS
estadísticas,
históricas o científicas.
25.326 consagra el deber de confi
El artículo 10 de la ley
el artículo 2° de la misma dispone
dencialidad de dichos datos, y
des"anonimización" de ellos, vale decir, de la
la regla de la
identidad de la persona en cuestiónS8.
vinculación del dato con la
immuchas ocasiones, la pandemia puede
Es cierto que, en
es
otro tipo de información que no
plicar la manipulación de
tratamiento indiscriminado
estrictamente sanitaria, "...pero cuyo
loos
consecuencias para los derechos de
puede ocasionar graves
o la información
individuos, tales como la ubicación geográfica
sobre la vida social'"59
mnirada prospectiva
En una
a
nivel
global,
se
señala que los
del
de la Unión Europea y
Parlamento
del
Directiva
la
En relación con ello,
considerando 28.61, dispone
Co
de la misma del 27 de abril del 2016, en su
las
o
vio
adecuada y oportuna,
toman medidas adecuadas de manera
Se
s de la seguridad de los datos Dersonales pueden dar lugar a daños y perueven
laciones
se
incuycu
entre los que
e inmateriales para las personas físicas,
Sus
enales
la n
o la
resuc financieras,
da del control sobre sus propios datos personales
d
las pérdidas
la usurpación de identidad, menoscabo de la repuano
nim
izació
n , el
: l a pérdida
de confidencialidad
los
datos
personales
sujetos
Dara
al secreto
la p e r
de una s e u d ode
tacSon
no autorizada
Techos,
la
discriminación,
tación, la pé
profesionalo
cualquie
Sona
O t r o perjuicio
fisica
9
económico o
cuestión".
BOS La
crisis del nuevo coronavirus..
para
social significativo
la
per
en
CIl., P:
2.
221
EDGARDO lGNaCIo SAUx
conflictos entre el empleo de datos personales sensibles de las
personas humanas y el COVID-19, han generado tres enfoques
diferentes0
Drot.
han adoptado un enroque restrictivo,
a) Países que
la normativa interna que tutela l
dado prioritariamente
mediare
salvo
consentimie
que
sensibles,
gien
personales
tos
(Bélgica,
burgo, México, Perú
de
su
titular
b) Países que
se inclinan
Estonia, Francia,
por
un
Holanda, Luxen
enfoque neutral,
en
el
en-
tido de adoptar una postura intermedia que permite la re
colección y empleo de datos personales sobre la salud
de su población, pero con la exigencia de su destrucción
una vez superada la pandemia (Alemania, Austria, Finlandia, Grecia, Noruega, Polonia, República Checa, Rumania, Suecia).
c) Finalmente, países que eligen un enfoque permisivo, que
confiere prioridad a la emergencia y a la salud pública
por sobre las normas tuitivas de los datos personales, per-
mitiendo compartir esos datos e incluso publicarlos (Australia, Canadá, China, Dinamarca, España, Italia, Reino
Unido, Rusia y Singapur).
En el caso
puntual de la República Argentina, la Agencia
ACceso a la Información
Pública (AAIP) publicó una nota en
Su Sitio
web, en la cual sienta
algunas pautas en relación cO
materia.
ASI,
dispone que como regla se debe
ento
recabar el
consentin
previo paciente para informar
infección del
de
coronavirus, así comopúblicamente que pa os de
salud
del
podrán
que los
estableci sobre ello
intercambiar
entre ellos la
pero respetando
informacion >
siempre el secreto
PALAZZA,
datos
profesional.
Pablo y
ELASKAR, Mercedes,
personales.
Primeras
1068/2020
de
e c c i ó n
en
222
(CoVID-19),y pro
2020, ARD
aproximaciones, Pandemia11.
u 5-2020.
demia
L. L.
VID-19 ANTE LOS DEREC|CHOS PERSONALISIMOS A LA INTEGRIDAD ESPIRITUAL
EL
Dar su parte, la Jefatura de Gabinete en uso de facultades
aue le confiriera el DNU 260/2020 emitió una decisión admi-
quele
nistrativa por la que dispuso ciertas medidas relativas al procesamiento y cesión de datos personales de utilidad para la pre
prevención y control de la expansión del virus. La misma contempla
las jurisdicciones, entidades y organismos de la Adminisque
tración Pública Nacional "deberán transferir, ceder o intercambiar
e información que, por su competencia, obren
entre sí los datos
en sus registros o archivos", estando expresamente incluida en
esa obligación la Dirección Nacional de Migracionesl
Como echa de verse, los riesgos de afectación concreta del
derecho a la intimidad o dignidad de las personas en nuestro
país por vía de la subordinación a la emergencia de los resguardos
contenidos en la Ley de Hábeas Data son quizás, hasta aquí,
más eventuales que reales. De alguna manera dependerá del uso
que de ellos se haga una vez superada la pandemia, siendo lo
lógico (incluso de acuerdo a la ley) que salvo lo relativo a datos
estadísticos, los demás deberán ser destruidos.
Se señala al respecto que "...la tentación de avanzar y controlar efectivamente el cumplimiento de la cuarentena COVID-19
encuentra su límite en la Constitución Nacional y sus derechos
fundamentales. Aun en situaciones de emergencia la norma suprema continúa vigente, sin perjuicio de las atenuaciones que
Sean estrictamente necesarias y cuidadosamente instrumentadas
para enfrentar la anomalía que le dio origen.." Y en tal sentido
Se recuerda que el ensamble de las nornmas constitucionales tuluvas de la
dignidad y la intimidad de las personas con las es
misma,
e pais
plazo
en
base
a
dichas pautas, dispuso que toda persona que ingrese
deberá someterse
a
la
cuarentena o
aislamiento obligatorio por
al
un
de catorce días, y además adherir y utilizar la aplicación "OvID-I
dol
del inimo
Ministerio
de Salud de la
62 CAO, Chistian,
Nación.
ciudadano mediante
Coronavirus, datos personales y control
lainteligencia
L. L. del artificial en dispositivos móviles. La privacidad puesta
13-5-2020, AR/DOC/1107/2020.
en crisIs, en
223
EDGARDO lGNACIO SAUX
Dato
P r o t e c c i ó n
pecíficas
entre
de la Ley
c
u
e
s
i
o
n
e
s
otras
la más
acabada
alcanzada
la
sobre
y
los particulares,
titular del dato
dichos datos
datos
el
fiuer
finalidad para
para la cual ueron recolec-
finalidad
resulten
y
que la
tados
impone
sa
la salud
no sean
que
ob
ell
titulares
itulares de
de ellos cuent
los
que
con
destino de
información
una vez
destruidos
sean
Personales
a t o s sobre
datos
los d
c o m p u l s i v a m e n t e ,
tenidos
que
t
de
los Datos
de
de los
inaccesibles
para el
inaccesibles par
Estado y
persona
únicamente
únicamente puede ser
geolocalización
suministrado-
GPS de una
-eventual
admisible
mediando habilitación previa por juez competente y
para el
caso en
autorice la
que lo
ley.
nos parece lo que sucede con lo reDiferente, o más grave,
de otro tipo de datos, o de la
lativo a la recolección y empleo
concreción de disposiciones que más allá de lo que conste en
un banco de datos, sí afecte (y afectó en los hechos) los derechos
a la dignidad y a la libertad individuales.
Para el caso, es paradigmático el contenido de la aplicación
Cuidar" (programa declarado obligatorio para ser descargado
en los teléfonos celulares). La misma alude a una política de
privacidad de datos a través de la geolocalización, vigente
desac
de mayo del 2020.
Hay que ingresar el número di
documento de identidad, el
número del teléfono y la
zación.
geoioea
el día 24
Hasta ahora ha
sido
empleada en China y en Isracl
conlleva
aceptar los términos de la aplicación, en espeecial
los
enunciados en su
punto 5. Sustancialmente
nte alude a la men
cionada
au
aCom
com
petente geolocalización,
Ella
la Secretaría
disponiendo (5.1))que
que la
permitan, entre otras funcionalidades en dicha
aplicación
dicna ap
cosas,
podrá incluir
en
plimiento.
formular denuncias
denuncias Ppor
Ese
que
su incum
datos punto 5 (términos y
los
que
personales
dciones) dispone (5.4)
condicione
Cación,
cación, cosque
como los que el usuario
suario
suministre a través de la apl
1ación, serán quee la
suminis
recoler
almacenadosaplicación
en una
recolecc
base
de
Ccolecte
224
en
da
usando
geolocali-
e lala Subse
tos de
Su
r
e
-
cOVID-19 ANTE LOs DERECHOs PERSONALISIMOS A LA INTEGRIDAD ESPIRITUAL
Et C
da de Gobierno, previendo además que la persona prestesu
sentimiento para que la Subsecretaria ceda los datos a otra
taría
base
de datos vinculada
a
la
emergencia.
A Su vez, el punto 8 establece las condiciones que permitan
agregar, modificar,
o
Sustituir dichos
datos
aportados
a
la base
de marras.
Como echa de verse, el contenido de dicha disposición resulta
singularmente difícil de compaginar con las normas contenidas
Protección de los Datos Personales a la que hemos
en la Ley de
hecho reiterada alusión.
Por otra parte, no ya a nivel nacional sino dentro del marco
de incumbencias del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, el mismo expidió una resolución emanada del Ministerio
de Salud y de la Jefatura de Gobierno de CABA (identificada
con número 16/MJGGC/2020), en la cual se dispuso instruir a
todo el personal del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, a contactarse con las personas mayores de setenta años
a efectos de brindarles asistencia e información a quienes lo
necesiten, a fin de evitar situaciones que pongan en riesgo el
contagio o la difusión del COVID-19.
Pero lo más llamativo del tema es que en el artículo 2° de
la misma, aludiendo a la necesidad de que las personas de esa
franja etaria "salgan innecesariamente de su domicilio o del lu-
gar donde estén cumpliendo el aislamiento social, preventivo y
obligatorio dispuesto a nivel nacional", se impone a las mismas
"comunicarse previamente con el servicio de atención ciudadana
al número 14763.
En vinculación con dicho decisorio, el ciudadano Silvano Lan
Como lo consigna Julio César Rivera (La auionomía en jaque.. yla Constlactou
,comunicación remitida a la Academia Nacional de Derecho de Buenos Aires
con fecha 19 de mayo de 2020), hay una flagrante contradicción entre tal dispcOsicton
pårrafo de los fundamentos de la resolución en cuestión, en el cual se expr
mo
ntenta reforzar la autonomía decisional y el
C
autogobierno
de cada
aduito
Su disposición a salir y a correr los riesgos consecuentes
225
EDGARDO IlGNACIO SAUX
acción
el
por ante el
amparo
de
A
d
m
i
n
i
una
C
promovió
zieri
o
n
t
e
n
c
14 de
pretensión
N
la
CABA,
reclamo
Sustenta
o
s
o
lo
en
Instancia
Primera
i
en
a la
amparados
la
por
strativo y Trib utario
s
t
r
a
t
i
v
sumaron
se sumaro
que se
otros coac-
la
violación de los derechos y
la violación
ción Nacional
Nacional y los tratado
alizados, en
en partic
particular la Con-
su
tores.
Juzgado de
Constitucio
c o n s t i t u c i o n a l i z a d o s ,
garantías
de
humanos
derechos
la
vención sobre
sonas
Protección
os
de los Derechos
por ley
Mayores, aprobada
Luego
Lisandro
la
de tramitada
Ezequiel
nacional
causa, el Tallo
Humanos de las
27.360
del aaño 2017.
.360 del
expedido por el iez
inconstitucionalidad de
Fastman declara la
3° de la resolución conjunta por considerar
los artículos 2° y
de ex1gir a las personas mayores de setenta
que la imposición
real1zar desplazamientos míaños una comunicación previa para
colectivo de
extralimitando así
personas que para el resto de la población,
los contornos de las medidas de aislamiento del conjunto de los
nimos, resulta
una
exigencia
más gravosa para ese
habitantes.
El fallo que adquiriera firmeza al no ser apelado- es sin-
gularmente elogiado por Riveras4, quien hace referencia a que
el principio de autonomía o autodeterminación es uno de l s
que emanan del
nuestro modelo
liberalismo político y democrático que asume
constitucional, "...siendo una consecuencia dc
losprincipios de neutralidad y tolerancia",
que ada
implicando
persona tiene derecho a establecer su
vida
d
propio
proyecto
TEconocer un espacio sustancial a la
independencia persOa
inmune a la
coerción por voluntad de los
demás".
Además, la aludida
Convención
tección de
sobre la Pro-
Interamericana
onas Mayores expr
Personas
entre sus
Mayo
1os generales, *...la dignidad,
principios
Independencia,
y la no
generales,
protagonismo
y
autonomía, as col ualdad
discriminación.
RIVERA, La autonomía
en
Derechos Humanos
samente reconoce
de las
como la igualdad
A
226
jaque... yY la Constitución
.
también cit
OVID-19
ANTE LOS DERECHOS PERSONALISIMOS
Poco nos
queda por agregar ante la claridad de los argumentos
EL COVID-19
enunciados.
A LA
INTEGRIDAD ESPIRITUAL
4. Conclusiones
Ouizás, por la contundencia de su contenido, en vez de "conclusiones" singularizaremos las mismas en una cita: "La autonomía
personal
es un
valor demasiado
importante y
tan
funda-
mental en una democracia liberal que la interferencia estatal
con ella debe estar fuertemente justificada y, en alguna medida,
esa justificación debería estar relacionada con la protección de
la propia autonomía personal" (Roberto Saba, La protección
del trabajo en la Constitución Nacional, obra inédita, citada por
Aída Kemelmajer de Carlucci en la conferencia dictada en la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral bajo el título Visión jurisprudencial del CCyCN
a dos años de vigencia, septiembre de 2017).
Bibliografía general
BARRY, Luis D., Pandemia anticonstitucional, en L. L. Online, AR/DOC/
1638/2020.
BASSET, Ursula, El consentimiento informado en el ámbito reproductivo:
la posición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en un fallo
de notables implicancias, en L. L. 2018-C-561.
BOSSI, María Florencia, La crisis del nuevo coronavirus y la protección de
datos personales. Los desafíos de una pandemia en la era de las tecnoogias de información, en L. L. del 13-5-2020, AR/DOC/1069/2020.
CAO, Christian, Coronavirus, datos personales y control ciudadano mediante
la inteligencia artificial en dispositivos móviles. La privacidad puesta en
crisis, en L. L. del 13-5-2020, AR/DOC/1107/2020.
CASSAGNE, Ezequiel, El rol del Estado en la emergencia ocasionada por
el CoVID-19, en L. L. del 2-6-2020, AR/DOC/1735/2020.
ENTES, Santos, Derechos personalísimos,
2 ed., Astrea, Buenos Aires,
1995.
227
Descargar