Subido por Fernando Guerrero

EL PORRO Dairo Meza

Anuncio
EL PORRO
Por Dairo Meza
El Porro es un ritmo, no es un género musical. No todo lo que suena en las
bandas populares es porro.Desde mis comienzos como trompetista en la “Banda 8 de Septiembre de Sincé”
en 1973, sigo escuchando de muchas personas del público la expresión: “tócame
un porro alegre”. Con el deseo de complacer la petición del solicitante se le toca
cualquiera de los tantos porros del repertorio de la banda. “Pero eso no es alegre”
replicaba el oyente. “Tócame La Espuela del Bagre”. “Pero eso no es un porro, es
una puya” me respondo yo mismo. De estas experiencias lo que concluyo es que
la mayoría de la gente confunde el concepto de ritmo musical con el de género
musical. Estas personas creen que todo lo que suena en la banda es porro. Por
eso, para ellos los ritmos musicales alegres, como el fandango, la puya y el
mapalé, “son porros alegres”. O sea, están confundiendo el género musical de
bandas folclóricas con el ritmo musical llamado porro. La mayoría de las
personas, incluyendo a muchos músicos desprevenidos, utilizan indistintamente
los términos ritmo, género y aire musical.-
¿Qué es un ritmo musical?
Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, el ritmo es el
orden acompasado en la sucesión o acaecimiento de las cosas. Otros diccionarios
lo refieren como: la periodicidad en la sucesión de una serie de cosas; movimiento
ordenado y repetitivo. Al hablar de acompasado y/o de periodicidad, se deja ver la
presencia de una unidad de medida de tiempo que controla ese acompasamiento
y periodicidad. Existe ritmo en las infinitas actividades que gobiernan la existencia
de todo ser vivo. Por ejemplo, hablar del ritmo cardiaco se refiere a cuántas
veces palpita el corazón en un minuto o en una hora, por decir algo.
En música, el ritmo se refiere a un modelo o forma de organización y repetición (a
intervalos regulares y a veces irregulares de tiempo) de sonidos fuertes y/o
débiles, largos y cortos, y también los silencios en una composición. Es el
elemento que controla la duración de los sonidos y silencios, mas no sus alturas
(agudos – graves). La unidad de medida utilizada para las duraciones es el pulso
musical, que es cada uno de los acentos o golpecitos que se marcan con las
palmas, o cualquier otro medio, cuando ejecutamos o escuchamos una canción. A
1
este pulso también se le llama metro o tiempo, pero no es el tiempo en segundos
o minutos que medimos en el reloj. Es preciso anotar que la velocidad del pulso es
la que determina la rapidez con que se ejecuta la obra musical. A esta velocidad
se le conoce como tempo o aire musical.En la música popular, y más específicamente en las músicas folclóricas, los
acompañamientos de las melodías tienen sus propias formas de organizar y
repetir los sonidos, convirtiéndose en unos esquemas particulares para cada
caso. Por ejemplo, en un conjunto de millo, la melodía de una cumbia la expone el
pito y/o las voces de los cantantes; el acompañamiento corre por cuenta de los
instrumentos de percusión. Para cada uno de estos instrumentos acompañantes,
existe un esquema o forma particular de organizar y repetir los sonidos durante la
ejecución. A este esquema es a lo que se le conoce como ritmo musical, o
simplemente “ritmo”. Como se puede observar, cada uno de los instrumentos
tiene una forma particular de acompañar la cumbia, y cada vez que esta se
ejecute, ellos aplicarán cada uno su esquema o ritmo particular.De acuerdo con lo anterior, el ritmo musical es lo que diferencia a una balada de
un bolero, o de un pasillo, o de cualquier otra composición musical con otro
esquema de acompañamiento diferente. O sea, cada uno de ellos es un ritmo
musical.
Una melodía musical puede ser montada o acompañada con diferentes ritmos,
pero desde luego, cada versión sonará diferente una de las otras. Por ejemplo, La
Pollera Colorá originalmente fue creada con ritmo de cumbia, pero se le han hecho
otras versiones en otros ritmos, tales como salsa, ranchera, guaracha. Cada
versión de estas, aunque tiene la misma melodía, suena diferente de las demás y
es precisamente por el ritmo que la acompaña. Otro ejemplo de esto es el tema
“Cosita Linda” del Maestro Pacho Galán, el cual originalmente fue compuesto y
grabado en ritmo de porro, pero la versión que más gusta es la que el mismo
Maestro grabara después en ritmo de merecumbé.-
¿Qué es un género musical?
Es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten algunos
criterios de afinidad. Estos criterios pueden ser específicamente musicales tales
como el ritmo, las características melódicas y/o armónicas, la instrumentación;
otros criterios se basan en características no musicales, como la región geográfica
de donde provienen, el período histórico, el contexto socio-cultural y otros
aspectos más amplios de una determinada cultura. Es posible que una obra
musical pertenezca simultáneamente a más de un género musical.2
Uno de los criterios más usados para definir los géneros musicales es el que tiene
en cuenta al público al que va dirigida la obra. Según este criterio los géneros
musicales son: Música culta, música ligera y música folclórica o popular. Este
último género comprende las obras tradicionales de un pueblo, raza, o cultura. El
pueblo es el creador, el intérprete y el receptor de estas músicas.
Las obras de un género musical pueden estar compuestas en diferentes ritmos,
como es el caso del género “salsa” donde se encuentran ritmos como la descarga,
el guaguancó, la bomba, el mozambique, entre otros. Igualmente en el género
vallenato de Colombia existen cuatro ritmos diferentes: el paseo, el son, el
merengue y la puya. En el género de bandas folclóricas de la Costa Caribe
colombiana los principales ritmos autóctonos en que se ejecutan sus obras son la
cumbia, el porro, el fandango, el mapalé, y la puya.El porro es un ritmo musical de la Costa Caribe colombiana. Tal vez, es una
de las expresiones musicales que más ha
evolucionado en el aspecto
interpretativo y variedad de estilos. Se ha escuchado en los Bailes cantados de los
grupos afro descendientes, grupos de tamboras, grupos de hojitas de árboles
(naranjo o laurel), grupos de gaita tradicional, conjunto de acordeón, grupos
tropicales, orquestas nacionales e internacionales, grupos modernos, y por
supuesto las bandas de viento populares.En cuanto a su origen, no existen investigaciones que hayan escudriñado con
rigor científico su cronología y su sitio específico de origen. El Licenciado William
Fortich Díaz, en su libro “Con Bombos y Platillos” ubica el nacimiento del porro en
la época precolombina, sin especificar con exactitud un período en particular antes
de la llegada de Colón a América. También afirma que surgió a partir de los grupos
gaiteros de la región del Bajo Sinú, donde tomó el aporte de la rítmica africana, y
de allí pasó a las bandas populares de vientos.Uno de los más connotados impulsores del porro fue el Doctor Guillermo Valencia
Salgado “El Compae Gollo”. Él, afirmó que el porro se nutrió con la rítmica de las
tonadas yorubas traídas por los esclavos africanos, quienes lo convirtieron en
baile cantao, acompañado solamente por palmas y tablitas, pero no especifica las
fuentes documentales en que basa sus afirmaciones.Igualmente, existen otras afirmaciones, sin evidencias, de personas que ubican el
origen del porro en sitios como El Carmen de Bolívar, San Marcos del Carate y
Corozal en Sucre, Momíl y por supuesto San Pelayo en Córdoba. Con respecto a
este último, el historiador Orlando Fals Borda, cuya sapiencia y celo científico está
fuera de toda duda, manifiesta: “El porro pelayero nació en 1902, en la plaza
principal del pueblo, detrás de la iglesia y debajo de un palo de totumo”.3
De todos modos, para la primera década del siglo XX, en la Costa Atlántica, tanto
el porro como el fandango y la cumbia eran ritmos establecidos tocados por las
bandas de vientos, con trompetas, clarinetes, bombardinos, bombo, redoblante,
platillos. Los intérpretes eran gentes de la localidad, generalmente hombres de
origen social humilde, músicos de tiempo parcial contratados por terratenientes,
políticos y, en general, miembros de las élites, para fiestas y eventos específicos.En las bandas de vientos, populares de la Región Caribe de Colombia, se
interpretan dos tipos o modalidades del ritmo porro: el palitia’o y el tapa’o, aunque
algunos músicos y folklorólogos no están de acuerdo con estos conceptos. La
diferencia entre uno y otro radica más que todo en la forma como se organizan las
partes o secciones de las composiciones. O sea, en la estructura de las obras.
Características del porro palitia’o
● Más común en las bandas campesinas del Departamento de Córdoba,
llamado también porro pelayero o sinuano.
● Basado en la improvisación
● Inicialmente sin arreglos. No se escribía
● Posee estructura particular
● Ritmo lento, cadencioso.-
Estructura del porro palitia’o
La mayoría de los porros palitia’os más conocidos tienen la siguiente estructura:
● Danza introductoria: Es la parte inicial del tema, y no tiene ritmo de porro,
sino que parece ser derivado del ritmo habanera de Cuba. Generalmente
es tocada por toda la banda. No se baila.
● Nexo preparatorio: Es una parte de preparación rítmica y armónica para
pasar a la siguiente parte del tema. Algunas obras no la tienen.
● El desarrollo o cuerpo del porro: Es la parte central de la composición.
En ella se establece una interacción entre la trompeta(s) y el resto de la
banda, a manera de discusión. La trompeta va exponiendo, generalmente
improvisando, y la banda responde siempre con la misma respuesta.
● Puente: En esta parte se acaba la discusión y cantan juntos las trompetas,
los trombones y los bombardinos.
4
● La Bozá: En esta parte se calla el bombo, el bombero golpea (palitea) con
una baqueta (palito) sobre un accesorio de madera colocado sobre el
cuerpo o vaso del bombo. El discurso melódico corre por cuenta de los
clarinetes. El redoblante y los platillos sobresalen y el bombardino improvisa
sobre el sostén rítmico-armónico que llevan los trombones y el bajo.
● Danza final: después de repetir nuevamente la estructura, a partir del
desarrollo del porro, se finaliza con la misma danza introductoria.Un ejemplo de esta estructura la tiene el porro “El Pájaro”. También se debe anotar
que existen algunos porros palitia’os famosos que no tienen esta estructura
completa, como el caso de María Barilla, La Mona Carolina y Soy Pelayero.
Entre los porros tradicionales palitia’os más famosos se encuentran: María Barilla,
El Pájaro, El Ratón, El Binde, La Mona Carolina, Soy Pelayero, Sábado de Gloria,
El Pilón. Entre los más recientes se encuentran: Río Sinú, La Lorenza, Palo ‘e
Corraleja, Malala, Mochila, El Mezazo, La Chepana.-
Características del Porro Tapa’o
● Es el más común en la Costa Atlántica Colombiana. Llamado también porro
sabanero.● Es conocido no solo en los pueblos sino en los centros urbanos del país.
● Hizo su tránsito rápidamente de las bandas a la orquestas de baile.● No posee una estructura fija.
● Con arreglo
● Siempre ha admitdo texto (letra), aunque no todos la tienen.-
A diferencia del palitia’o, el porro tapa’o no tiene una estructura fija, sin embargo,
la conformación de sus secciones o partes son productos de la planeación previa
del arreglista o compositor, lo cual le facilita realizar, a su acomodo, la
instrumentación y la orquestación adecuada (arreglo), para el grupo que lo va a
interpretar. Las familias o cuerdas de instrumentos de la agrupación lo pueden
interpretar a voces, lo que requiere del uso de elementos armónicos. Al ser
interpretado por grupos con cantantes, se le puede poner letra.
En la banda, las partes de trompetas son fuertes y abiertas, por lo que el bombo y
el resto de la percusión deben sonar duro. Pero en las partes de clarinete, de
bombardino o cantante, se debe tocar suave, por lo que el bombero tapa con la
5
mano el parche izquierdo de su instrumento. Por esta razón se le llama porro
tapa’o.-
Entre los porros tapa’os más famosos se encuentran: Carmen de Bolívar, Sal si
puedes, Arturo García, Atlántico, Cosita Linda (versión original), La Butifarra, Mario
Jimeno, El Toro Negro, Fiesta en Corraleja, Mata de Caña, El Toro Balay, San
Carlos, El Sincelejano, El Barrilete, El Arranca Tetas, y muchos más.Dentro de las bandas de vientos más prestigiosas que han interpretado y difundido
el porro están: La Banda Bajera de San Pelayo, La Banda Cereteana, La Nueva
Esperanza de Manguelito, La 11 de Noviembre de Rabo Largo, La Banda 19 de
Marzo de Laguneta, La Banda Juvenil de Chochó, La Banda San Juan de Caimito,
La Súper Banda de Colomboy, entre otras.En la década de los 40’s, el ritmo porro paso a las orquestas de baile de los
centros urbanos, especialmente en Cartagena, Barranquilla, Medellín y Bogotá.
Con la llegada de la industria discográfica, en esa época, este ritmo adquirió
mucho prestigio y de la mano de grandes artistas y compositores como los
maestros Lucho Bermúdez (con Matilde Díaz), Pacho Galán, Luis Carlos Meyer,
entre otros, conquistó el corazón de los colombianos y rebasó las fronteras patrias
y llegó a los más importantes escenarios de países como Argentina, Venezuela,
Panamá, Cuba, Méjico, Estados Unidos. Las orquestas venezolanas Billo’s
Caracas Boys y Los Melódicos tuvieron muchos éxitos con las grabaciones de los
porros colombianos.
En conclusión, es claro que el porro es un ritmo musical colombiano que está
incluido en varios géneros musicales del país, tales como el género de bandas
folclóricas, el género tropical, el género vallenato…No existen investigaciones
rigurosas que muestren un sitio y un período específico donde se originó este
ritmo musical. A pesar de ser las bandas populares quienes más han difundido
este ritmo, fueron las orquestas tropicales, de la década de los 50’s en adelante,
quienes llevaron el porro a su máximo esplendor, logrando traspasar las fronteras
nacionales. En las bandas de vientos populares se interpretan dos modalidades
del ritmo porro: el palitia’o, sinuano o pelayero y el tapa’o.-
6
Descargar