Subido por JEFFERSON JESUS QUISPE VICENTE

Conceptos-basicos-sobre-seguridad-y-salud-en-el-trabajo

Anuncio
CONCEPTOS BÁSICOS
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Peligros, riesgos y medidas de control
1
1
INTRODUCCIÓN
En el Perú, cada dos días un trabajador muere a causa de un accidente de trabajo.
En el mundo, cada 15 segundos un trabajador fallece por accidentes o enfermedades relacionados con el trabajo y
153 trabajadores sufren un accidente laboral, según la Organización Internacional de Trabajo.
Estas cifras equivalen a decir que, al finalizar el día, cerca de 1 millón de trabajadores en el mundo habrá sido
víctima de un accidente en su lugar de trabajo.
Estos accidentes pueden prevenirse con la oportuna identificación de peligros, evaluación de riesgos y la
determinación e implementación de las medidas de control adecuadas.
En ese sentido, este módulo busca enseñar conceptos básicos en materia de seguridad y salud en el trabajo, para
así contribuir a la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales.
2
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE SEGURIDAD
¿Qué es un PELIGRO?
¿Qué es un RIESGO?
Fuente, situación o acto que puede ocasionar
daño.
Es la probabilidad de que un peligro se materialice
y genere daño.
PELIGRO
Fuente:
Máquina en operación
Riesgo de
atrapamiento
Situación:
Trabajos que requieren
realizarse a tres metros
de altura
Riesgo de caídas a
distinto nivel
Acto:
Usar baldes como base
de trabajo
Riesgo de caídas a
distinto nivel
POTENCIAL
DE DAÑO
3
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE SEGURIDAD
TIPOS DE PELIGRO
Fisicoquímicos
Mecánicos
Químicos
Psicosociales
Biológicos
Rotación de poleas
engranadas sin guardas
de protección
Partículas de polvo sílice en
suspensión
Tiempos prolongados por
exceso de trabajo
Presencia de vectores
(mosca, dengue, etc.)
PELIGRO
ATMÓSFERA
EXPLOSIVA
Realizar trabajos de
soldadura en atmósfera
explosiva
Eléctricos
Cables energizados en mal
estado
Locativos
Ergonómicos
Físicos
Piso en mal estado o
desnivelado
Posturas forzadas
repetitivas en el
levantamiento de bolsas de
cemento
Intensidad de ruido mayor a
85 decibelios (dB)
Pueden producir accidentes
Pueden producir enfermedades profesionales
4
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE SEGURIDAD
NIVEL DE RIESGO
El nivel de riesgo de un peligro está determinado por la probabilidad de ocurrencia de un accidente
y la severidad de los daños que pueda ocasionar.
En los siguientes ejemplos, veamos en que casos el nivel de riesgo es mayor:
El trabajador sube al andamio
15 veces al día
El trabajador sube al andamio
3 veces al día
Mayor
A AMayor
riesgo
riesgo
15
15
Trabajos sobre una escalera
(1.5 m de alto)
Mayor
MayorB B
riesgo
riesgo
Menor
B BMenor
33
Trabajos sobre de andamios
(3.5 m de alto)
riesgo
riesgo
AA
Menor
Menor
riesgo
riesgo
El nivel de riesgo es más elevado sobre el andamio,
debido a que, a una altura superior, los posibles daños
(severidad) al trabajador, pueden ser mayores.
El nivel de riesgo es más elevado en el caso A, debido
a que, a una mayor frecuencia de exposición, la
probabilidad de ocurrencia de un accidente aumenta.
5
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE SEGURIDAD
NIVEL DE RIESGO
Acciones adoptadas para disminuir el nivel de riesgo y así proteger la seguridad y salud de los trabajadores.
Para determinar el control a emplear, debemos seguir un orden de prioridad.
Veamos la jerarquía de controles.
P EL IGRO
Ejemplo:
JERARQUÍA DE CONTROLES
R IESGO
P EL IGRO
R IESGO
Eliminar el peligro o riesgo
Eliminar
Sustituir
Controles de ingeniería
Señalización,
advertencias y/o
controles
administrativos
EPP
Barreras duras
Son aquellas que actúan
sobre el peligro y están
diseñadas «a prueba» del
error humano involuntario.
Barreras blandas
Son aquellas que
actúan sobre el medio
de exposición y/o el
trabajador, y pueden ser
fácilmente vulneradas.
Sustituir el peligro o riesgo
Separar el peligro a través
de resguardos o barreras
Introducir controles
administrativos
Proveer equipo de
protección personal
Imágenes basada de Naposeguro (2018). ABC Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de
http://naposeguro.blogspot.com/2018/10/como-controlar-el-peligro-y-riesgo-en.html
6
Apliquemos lo
aprendido
7
IDENTIFIQUEMOS PELIGROS Y RIESGOS
10
2
8
6
5
13
3
11
9
13
1
4
12
7
14
13
13
13
Lugar de trabajo: un mercado
8
10
PROPONGAMOS MEDIDAS DE CONTROL
8
6
Peligros, riesgos y posibles medidas de control en un mercado.
5
Peligro
Número
13
1
9
Riesgo
Medidas de control
Caídas al mismo
nivel.
12
Secar y limpiar el líquido derramado en el piso.
Revisar periódicamente la limpieza del área.
Capacitar en orden y limpieza del lugar de
trabajo. Verificar que los recipientes detectados
en la zona sean retirados.
8
6 a
Exposición
proyección de
partículas. Golpes por
caída del taladro.
Implementar plataforma de trabajo acorde a la
altura requerida por el operador del taladro.
Capacitar en manipulación segura de
herramientas de poder y uso de equipos de
protección personal (lentes, casco, careta y
zapatos de seguridad). Proporcionar y/o renovar
equipos de protección personal.
11
13
1
Líquido derramado en
el piso.
7
4
2
2
3
2
10
13
13
Trabajos con taladro
sin equipo de
protección personal y
en
13 postura forzada.
9
10
4
Cable
de taladro
13
enredado.
14
9
13
14
1
6
13
1
3
3
5
11
8
12
75
Caídas al mismo nivel.
11
13
13
4
13
12
Verificar antes, durante y después del trabajo que
el cableado se encuentre en buenas condiciones
y evitar que se enrede con el operador. Capacitar
en manipulación segura de herramientas de
poder.
7
9
PROPONGAMOS MEDIDAS DE CONTROL
Peligros, riesgos y posibles medidas de control en un mercado.
Número
10
13
4
5
4
4
13
8
6
Peligro
Riesgo
Trabajo con montacargas
11
sin visibilidad
en el
13
desplazamiento.
12
Atropello o choques.
Establecer reglas para la conducción segura
de vehículos: no iniciar el desplazamiento del
montacargas si la visibilidad se encuentra
obstaculizada por la carga. Capacitar en el
manejo seguro de montacargas.
Caídas a distinto nivel.
Realizar el trabajo desde el techo con un
sistema de protección contra caídas (arnés,
línea de vida, línea de restricción). Establecer
un procedimiento para trabajos en altura, que
incluya un permiso de trabajo y la supervisión
constante. Capacitar en trabajos en altura.
Uso de equipo de protección personal (casco,
zapatos y arnés de seguridad).
7
5
13
8
6
5
Trabajos de altura
empleando escalera
inestable.
11
13
Medidas de control
12
7
13
10
PROPONGAMOS MEDIDAS DE CONTROL
Peligros, riesgos y posibles medidas de control en un mercado.
Número
Peligro
6
8
6
6
5
5
Trabajos en altura
8
realizada al filo del techo
de la tienda.
11
13
13
7
7
7
13
13
Riesgo
Caídas a distinto nivel.
11
12 manual de
Traslado
12
vidrio de grandes
dimensiones por
zona de tránsito, sin
guantes de seguridad.
8
Tablas de madera
inestables al borde del
techo.
Asegurar que la línea de vida se encuentre
acondicionada adecuadamente. Permiso para
trabajos en altura. Supervisión constante.
Capacitar en trabajos en altura. Uso de equipo
de protección personal (casco, zapatos y arnés
de seguridad).
Atropello. Caídas al
mismo nivel. Cortes.
Realizar el traslado del vidrio empleando
ventosas o chupones para ello. Capacitar en
prevención de riesgos laborales. Uso de equipos
de protección personal (casco, lentes, guantes y
zapatos de seguridad).
Golpes por caída de
objetos
Retirar las tablas de madera. Verificar
periódicamente que los materiales de trabajos
sobrantes sean retirados. Capacitar en orden y
limpieza del lugar de trabajo.
88
6
Medidas de control
11
13
12
11
9
PROPONGAMOS MEDIDAS DE CONTROL
Peligros, riesgos y posibles medidas de control en un mercado.
10
2
Número
6
Peligro
8
Riesgo
Medidas de control
5
9
13
3
9
1
Traslado de mercadería
retrocediendo.
4
7
Golpes,11
caídas a nivel,
13 aplastamiento por
caída del coche. 12
Capacitar en el traslado seguro de cargas y
comportamiento seguro.
14
10
13
Uso de cuchillo para6
carne en el corte de
embutidos.
8
6
Cortes.
Cambiar el cuchillo por uno de menor tamaño.
Capacitar en prevención de cortes. Uso de
protectores para dedos. Uso de equipos de
protección personal (guantes de seguridad).
Cortes.12
Capacitar en el uso de herramientas no
energizadas y comportamiento seguro. Uso de
equipos de protección personal (uso de casco,
lentes, respirador y zapatos de seguridad).
13
13
10
8
5
13
11
11
1
13
11
4
Uso de serrucho sin
superficie7de apoyo.
12
13
13
12
11
PROPONGAMOS MEDIDAS DE CONTROL
8
8
6
Número
Peligros, riesgos y posibles medidas de control en un mercado.
Peligro
5
12
Madera con clavos
11
expuestos.
13 12
2
1210
7
13
3
13
9
14
Medidas de control
Exposición a
incrustación
de objetos
punzocortantes.
8
6
Objetos (cajas, carros
de mercado, cajas
con 13
fruta, maderas,
baldes de limpieza)
obstaculizan las vías de
1
tránsito.
4
14
Riesgo
Traslado de caja
sin visibilidad en el
desplazamiento.
13
5
Caídas al mismo nivel.
11
13
Asegurar que los objetos punzocortantes (clavos)
sean almacenados en contenedores adecuados.
Capacitar en orden y limpieza. Uso de equipos
de protección personal (casco, lentes, guantes y
zapatos de seguridad).
Retirar los objetos (cajas, carros de mercado,
cajas con fruta, maderas, baldes de
limpieza) encontrados en desorden. Verificar
periódicamente del orden de la zona de trabajo.
Capacitar en orden y limpieza del lugar de trabajo.
12
7
Caídas al mismo nivel.
13
Capacitar sobre manipulación manual de cargas
y comportamiento seguro. Verificación periódica
del orden de la zona de trabajo.
13
13
IDENTIFIQUEMOS PELIGROS Y RIESGOS
14
14
5
10
14
2
7
4
1
6
9
2
2
11
3
3
15
6
14
12
8
9
13
Lugar de trabajo: una oficina
14
PROPONGAMOS MEDIDAS DE CONTROL
Peligros, riesgos y posibles medidas de control en una oficina.
14
Número
Peligro
Riesgo
Medidas de control
1
1
Uso de silla como
7
plataforma. 14
4
14
9
2
11
3
2
3Cajón de gabinete
2
7
14
3
2
Capacitar en orden y limpieza. Mantener los
gabinetes cerrados. Verificar periódicamente el
orden y la limpieza.
11
3
4
2
4
12
9
9
3
3
Líquido derramado en
11
el piso.
9
14
Golpes contra cajón
7
del gabinete.
abierto.
1
Implementar escalera doméstica de tres pasos
cuando. Capacitar en comportamiento seguro.
Caídas a distinto nivel.
14
Caídas al mismo nivel.
12
Secar y limpiar el líquido derramado en el piso.
Verificar periódicamente el orden y limpieza de
la zona. Verificar que los recipientes detectados
en la zona sean retirados. Capacitar en orden y
limpieza del lugar de trabajo.
12
15
PROPONGAMOS MEDIDAS DE CONTROL
Peligros, riesgos y posibles medidas de control en una oficina.
Número
Peligro
4
La ventana se abre
hacia el interior de la
oficina. 14
4
10
14 5
Riesgo
Medidas de control
Golpes contra hoja de
14 abatible.
la ventana
Modificar apertura de la ventana hacia afuera de
la oficina.
11
2 portátil se
Extintor
encuentra instalado a
gran altura.
5
12
10
14
2
6
2
15
1
7 Reubicar el extintor a 1.5 metros del piso*.
4
Señalizar la ubicación
del extintor. Capacitar en
manejo de extintores.
2
7
3
11
4
31
6
6
14
Respuesta tardía en 14
caso de emergencias.
Golpes por caída del
extintor en9 caso de
sismo.
Prendas encima de
2
aparatos
eléctricos
que irradian calor.
13
Incendio.
9
14
9
Verificar periódicamente
el orden y limpieza de
122
la zona. Capacitar en prevención11de incendios, y
3
orden y limpieza.
3
6
14
12
* Norma
8 Técnica Peruana 350.043-1 EXTINTORES PORTÁTILES. Selección, distribución, inspección, mantenimiento, recarga y prueba hidrostática.
16
PROPONGAMOS MEDIDAS DE CONTROL
14
14
Peligros, riesgos
y posibles medidas de control en una oficina.
5
Número
Peligro
10
14
7
Riesgo
2
7
4
Líquidos encima
de
equipos de cómputo.
6
2
Medidas de control
2
11
7
1
Cortocircuito,
incendio,
electrocución.
9
3
6
15
14
Papelera
caído en
12
zona de tránsito.
14
8
11
3
3
8
Prohibir colocar líquidos encima
4 o cerca de
equipos eléctricos. Capacitar en prevención de
riesgos eléctricos
, y orden y limpieza.
2
Caídas al mismo nivel.
9
13
Retirar
el objeto (papelero)
detectado de la zona
14
12
de tránsito. Verificar periódicamente el orden de
la zona de trabajo. Capacitar en orden y limpieza
del lugar de trabajo.
7
9
Instalaciones
eléctricas
2 sobrecargadas.
9
4
11
Electrocución, choque
eléctrico, incendio.
Modificar e incrementar las instalaciones
eléctricas. Capacitar en prevención de riesgos
eléctricos.
3
3
* Norma Técnica Peruana 350.043-1 EXTINTORES PORTÁTILES. Selección, distribución, inspección, mantenimiento, recarga y prueba hidrostática.
14
12
17
PROPONGAMOS MEDIDAS DE CONTROL
Peligros, riesgos y posibles medidas de control en una oficina.
Número
Peligro
Riesgo
Medidas de control
14
14
10
Deslumbramiento
por2 monitor ubicado
delante de la ventana.
10
14
7
4
1
9
2
2
4
11
Implementar cortinas. Cambiar de ubicación el
escritorio expuesto.
Daño visual.
11
3
3
6
15
11
4
13
12
12
12
Levantamiento manual
de cargas en postura
9
no adecuada.
Lesiones
14
12
musculoesqueléticas,
daños lumbares.
Realizar evaluaciones del riesgo disergonómico.
Implementar medidas de control de acuerdo a
los resultados de las evaluaciones. Capacitar en
el adecuado levantamiento manual de cargas.
Equipo energizado
se encuentra en zona
de tránsito, cable
eléctrico extendido.
Caídas al mismo nivel.
Reubicar equipo. Capacitar en orden y limpieza.
11
18
2
7
PROPONGAMOS MEDIDAS DE CONTROL
4
1
14
9
2
2
Número
6
7
3
Peligro
Riesgo
9
2
13
3
Medidas de control
14
4
13
Uso de mobiliario no
ergonómico. 11
9
12
Lesiones
musculoesqueléticas.
3
5
11
Peligros, riesgos y posibles medidas3 de control en una oficina.
Dotar de mobiliario ergonómico. Capacitar en
posturas ergonómicas.
14
14
14
14
12
10
14
Cuadernos, files y
material de escritorio
2
apilado.
Golpes por caída de
material.
Acondicionar estantes o muebles adicionales
para el almacenamiento de documentos.
Capacitar7en orden y limpieza.
4
1
6
2
15
15
9
Trasladar objeto
que obstaculiza la
6
visibilidad.
Caídas al mismo nivel.3
2
11
Capacitar3en manipulación manual de cargas.
Dotar de herramientas mecánicas para el
traslado de objetos de gran volumen.
14
12
8
9
19
IDENTIFIQUEMOS PELIGROS Y RIESGOS
7
11
14
4
3
2
11
5
11
10
12
8
1
11
1
9
13
6
11
5
Lugar de trabajo: un taller mecánico
20
2
PROPONGAMOS MEDIDAS DE CONTROL
11
8
Número
12Peligros, riesgos y posibles medidas de control en un taller mecánico.
1
Peligro
Riesgo
6
Generación de
atmósfera explosiva.
Almacenar combustible, alejado de posibles
chispas y con la señalización de seguridad
correspondiente. Revisar periódicamente la
limpieza de la zona. Capacitar en temas de
prevención de riesgos laborales.
Golpes, cortes.
Implementar un programa de orden y limpieza,
que incluya inspecciones mensuales. Capacitar
en orden
7 y limpieza.
1
1
2
2
Herramientas
manuales
desordenadas y en el
piso. 11
12
8
3
3
13
11
7
Combustible se
encuentra derramado
14en la zona de trabajo.
11
Traslado de objetos
1
que obstruyen la
visibilidad al subir
escaleras, sin 3 puntos
1 apoyo.
2
de
Medidas de control
14
6
Caídas a distinto nivel.
Capacitar en manipulación manual de cargas y
comportamiento seguro.
11
11
12
21
11
14
4
PROPONGAMOS MEDIDAS DE CONTROL
3
Peligros, riesgos y posibles medidas de control en un taller mecánico.
2
Número
4
Peligro
11
11
5
74
11
7
Riesgo
11 escalera
12
telescópica con un
14Implementar
10
Trabajos de limpieza
sobre escalera
apoyada en mampara.3
Medidas de control
8
Caídas a distinto nivel.
2
personal de apoyo que se encargue de la
sujeción de la escalera. Supervisión constante.
6
Permiso para 1trabajos en altura. Capacitar
en
trabajos en altura. Uso de equipo de protección
personal (casco, zapatos y arnés de seguridad).
1
5
11
9 derramado en
Líquido
10
5
el piso.
5
13
Caídas al mismo nivel.
8
1
6 11
5
11
Implementar un programa de orden y limpieza,
11
11
12
que incluya inspecciones
mensuales.
Capacitar
en orden y limpieza.
6
Soporte para colgar
llantas a altura
superior del alcance
9
de una persona.
Golpes por caída de
objetos.
13
6
Reubicar soporte para colgar llantas a una altura
adecuada.
Verificar que el soporte tenga tope que evite la
1 del objeto a colgar. Capacitar en temas de
caída
11 Uso de equipos
prevención de riesgos laborales.
de protección personal (casco, lentes y zapatos
de seguridad).
22
PROPONGAMOS MEDIDAS DE CONTROL
Peligros, riesgos y posibles medidas
de control en un taller mecánico.
7
Número
11
7
Peligro
14
Riesgo
Soporte de luminaria
se encuentra en mal
2 estado
7
4
14 de
Golpes por caídas
luminarias
7
Reparar el soporte de la luminaria. Programar el
mantenimiento preventivo de luminarias.
3
11
8
8
5
2
12
Trabajos de limpieza
11
encima del techo
1 de
vehículo 10
Caídas a distinto nivel
6
8
13
6
9
Traslado de objeto
sin visibilidad en el
desplazamiento
Implementar herramientas adecuadas (escobilla
11 con 12
mango) para realizar la limpieza desde el
piso. Capacitar en comportamiento seguro.
1
1
9
Medidas de control
11
Caídas a distinto1nivel
13
6
Capacitar en manipulación manual de cargas y
comportamiento seguro. Dotar de herramientas
adecuadas para el traslado de objetos de gran
11
volumen.
5
11
23
PROPONGAMOS MEDIDAS DE CONTROL
7
Peligros, riesgos y posibles medidas de control en un taller mecánico.
14
Número
Peligro
Riesgo
Medidas de control
Caídas a distinto nivel.
Implementar barandas de protección. Señalizar
el uso obligatorio de barandas al subir o bajar las
escaleras.
3
2
10
Escalera a segundo
nivel sin barandas.
1114
5
10
7
11
8
1
7
2
11
9
Objetos se encuentran
tirados en el piso y 1
13
obstaculizando
las
12 de tránsito.
vías
11
1
12
11
12
1
1
12
6
Caídas al mismo nivel.
11
Implementar un programa de orden y limpieza,
que incluya inspecciones mensuales. Capacitar
en orden y limpieza.
6
Extintor portátil
no instalado ni
señalizado.
6
Respuesta tardía en
caso de emergencias.
Reubicar y señalizar extintor (debe estar a
1.5 m*). Capacitar en manejo de extintores.
11
* Norma Técnica Peruana 350.043-1 EXTINTORES PORTÁTILES. Selección, distribución, inspección, mantenimiento, recarga y prueba hidrostática.
24
2
PROPONGAMOS MEDIDAS DE CONTROL
11
12
Peligros, riesgos y posibles medidas de control en un taller mecánico.
8
Peligro 1
Número
13
13
Riesgo
6
Medidas de control
Trabajos debajo del
1
vehículo,
en espacio
reducido.
Adopción de posturas
inadecuadas.
11
Implementar elevadores especiales para la
revisión de automóviles. Capacitar en temas de
prevención de riesgos en el mantenimiento y
revisión de vehículos.
Uso de mobiliario no7
ergonómico.
Lesiones
musculoesqueléticas.
Dotar de mobiliario ergonómico. Capacitar en
posturas ergonómicas.
14
14
2
11
12
* Norma Técnica Peruana 350.043-1 EXTINTORES PORTÁTILES. Selección, distribución, inspección, mantenimiento, recarga y prueba hidrostática.
1
25
Ahora que hemos
practicado, realiza
el ejercicio
26
IDENTIFIQUEMOS PELIGROS Y RIESGOS
Lugar de trabajo: una oficina
27
PROPONGAMOS MEDIDAS DE CONTROL
Peligros, riesgos y posibles medidas de control en un oficina.
Número
Peligro
Riesgo
Medidas de control
28
IDENTIFIQUEMOS PELIGROS Y RIESGOS
Lugar de trabajo: un almacén
29
PROPONGAMOS MEDIDAS DE CONTROL
Peligros, riesgos y posibles medidas de control en un almacén.
Número
Peligro
Riesgo
Medidas de control
30
Y en tu puesto de
trabajo,
¿qué peligros y riesgos
existen?
Imágenes basadas de Osalan (2018). Evaluación de Riesgos Virtuales. Recuperado de http://www.osalan.euskadi.eus/contenidos/informacion/fp_gaztetxoko/es_def/materiala/fp/d7_evalucion_riesgos_html/escena01cas.html
31
Av. Salaverry 655, Jesús María, Lima
Teléfono: 630 60 00
www.gob.pe/mtpe
Síguenos en:
32
Descargar