Subido por ESMERALDA PALACIO HERNANDEZ

ACC # 4 Utilidad de la estadística en las investigaciones cuantitativas

Anuncio
IDENTIFIQUE A CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO Y SEÑALE EL
GRUPO DE AFI 52 AL CUAL PERTENECE CADA UNO
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN DE CONOCIMIENTO #4
Unidad 4 / AFI 52
PRESENTACIÓN
FACULTAD:
Vicerrectoría de Investigaciones
PROGRAMA:
NOMBRE DEL CURSO:
Cursos Comunes del Área de Investigaciones
CÓDIGO DEL CURSO:
AFI-52
GRUPOS
01, 02 Y 06
Construcción teórica en procesos de investigación
ÁREA O COMPONENTE DE
Área de Formación en Investigación
FORMACIÓN:
Unidad de
Unidad 4. Identificar las diferentes técnicas utilizadas dentro del enfoque empírico analítico para la
aprendizaje recolección de datos, así como las herramientas para el tratamiento de información cuantitativa.
Título de la
tarea
Objetivo
esencial
Competenci
a(s) a
desarrollar
Descripción
de la
actividad
Utilidad de la estadística en las investigaciones cuantitativas
Explicar la importancia del planteamiento del problema para la propuesta metodológica desde el método
hipotético deductivo
Identifica las diferentes técnicas utilizadas dentro del enfoque empírico-analítico para la recolección de
datos, así como el papel que cumplen las herramientas para el tratamiento de información cuantitativa.
Las actividades de consolidación se constituyen en una herramienta para el aprendizaje dentro de los
cursos AFI. A continuación, se presentan 4 puntos relacionados con los temas propuestos para el
objetivo 4.
Fecha de entrega: máximo 01/05/2022
Hora máxima: 11:59 p. m.
Lugar: Campus Virtual
Para la actividad de consolidación del conocimiento usted debe resolver el siguiente taller:
1. Organice las tres series de datos con las calificaciones de los objetivos 1, 2 y 3 registradas en
el documento Excel adjunto y halle las medidas de tendencia central de cada serie e interprete
la información. (valor 2 puntos)
En el objetivo 1 del curso se obtuvo una nota promedio de 3,9, la calificación que se encontró
con
más frecuencia es 4,2 y además el 50% de los estudiantes obtuvieron notas mayores o iguales a 4,2.
Lo que indica que la distribución de las notas académicas esta sesgada a la izquierda, pues la Media es
menor que la Mediana.
Objetivo 1
Media
Mediana
Moda
3,9
4,2
4,2
En el objetivo 2 del curso se obtuvo una nota promedio de 3,9, la calificación que se encontró con más
frecuencia corresponde a 4,0 y además el 50% de los estudiantes obtuvieron notas iguales o mayores
a 4,0. Lo que indica que la distribución esta sesgada a la izquierda, pues la Media es menor que la
Mediana.
Objetivo 2
Media
Mediana
Moda
3,9
4,0
4
En el objetivo 3 del curso se obtuvo una nota promedio de 3,8, la calificación que se encontró con más
frecuencia corresponde a 4,0 y además el 50% de los estudiantes obtuvieron notas iguales o mayores
a 3,8. Lo que indica que la distribución esta sesgada a la derecha, pues la Media y la mediana son
iguales y a su vez la moda es mayor que ellas.
Objetivo 3
Media
Mediana
Moda
3,8
3,8
4
2. Construya las tablas de frecuencia de las series de datos con las calificaciones de los objetivos
1, 2 y 3 de acuerdo con los criterios de evaluación de la Universidad Católica Luis Amigó e
interprete la información. (valor 2 puntos)
En el curso para el objetivo 1 se reportaron un total de 107 notas académicas, de las cuales el 91,6%
fueron aprobadas es decir 98. Del 91,6% aprobadas el 56,1% fueron sobresalientes y excelentes.
Mientras que el 8,4% (13 personas) fueron reprobadas para este objetivo
En el curso para el objetivo 2 se reportaron en total 105 notas académicas De las cueles se ganaron en
3,0 o por encima 94, es decir aproximadamente el 89,5% mientras que en el nivel sobresaliente y
excelente el 57,1%. Respecto a esto se sabe que las notas perdidas corresponden al 10,5% (15
personas reprobadas para este objetivo)
En el curso para el objetivo 3 se reportaron un total de 105 notas académicas, de las cuales el 83,8%
fueron aprobadas es decir 88. Del 83,8% aprobadas tan solo el 39% fueron sobresalientes y excelentes.
Mientras que el 16,2% (22 personas) fueron reprobadas para este objetivo
3. ¿Cuál es su conclusión sobre la situación general del curso sobre la base de los estadísticos
analizados? (valor 1 punto)
Aunque la media de las notas académicas tanto para el objetivo 1 como para el 2 fue de 3,9 , Se
obtuvo menor porcentaje de desaprobación en el objetivo 1 que en los demás , pues en los
objetivos 2 y 3 se tiene un porcentaje de desaprobación del 10,5 y del 16,2% respectivamente
mientras que en el 1 es de tan solo 8,4%.
Además, al observar la moda en los tres objetivos notamos que esta también bajo respecto al
objetivo 1, pues en 1 la nota académica con mayor frecuencia fue de 4,2 mientras que en los otros
dos fue de 4,0. De esta manera se puede concluir que en el objetivo 1 fue donde los estudiantes
obtuvieron mejores notas.
Descargar