Subido por brenda placencia becerra

UAD ENSAYO 2

Anuncio
~1~
UNIVERSIDAD AUNTONOMA DE DURANGO
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
CAMPUES TIJUANA, BAJA CALIFORNIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
SOCIOECONOMIA Y SALUD
TEMA:
ENSAYO
CARRERA:
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
DOCENTE:
LIC. MARIA LUISA BUCIO MALDONADO
ALUMNO:
PLACENCIA BECERRA BRENDA
TIJUANA BAJA CALIFORNIA
05 DE OCTUBRE DEL 2022
~2~
EL CUIDADO DESDE UNA PERSPECTIVA CULTURAL Y SOCIAL
Para iniciar debemos saber ¿que es cultura? cultura son todas aquellas creencias
valores y modos de vida de un grupo particular que son aprendidas compartidas y
transmitidas influenciando a las formas de pensamiento y acción hay muchas
culturas alrededor del mundo existe la singular y misteriosa cultura china también
hemos escuchado sobre las tradiciones de la cultura rusa pero incluso hay diversas
culturas en nuestro país porque la cultura no se determina solo por el lugar de
nacimiento el de residencia sino que es una superestructura que toma en cuenta la
creatividad, ideología y valores como los valores religiosos éticos y morales
actividades creativas y expresivas y aspectos intelectuales y mentales aborda
también la economía política doméstica los sistemas familiares y el papel de la mujer
incluso el modo de reproducción y producción de las sociedades ahora ¿qué es la
transculturalidad? es el fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y
adopta las culturas que provienen de otros grupos cambiando así patrones de la
cultura original de los grupos en enfermería establece vínculos más profundos
donde se comprenden las diferencias culturales y se consideran las creencias y
valores de las personas a las que se les brinda.
La transculturalidad en enfermería valida y comprende las creencias de las
personas
promueve
seguridad,
cuidado
y
creencias
evita
conflictos
y
preocupaciones en la atención conocer los valores culturales permite brindar un
cuidado provechoso integral y humanizado.
El cuidado en una perspectiva cultural y social Tiene por objeto el estudio los
procesos de salud, enfermedad, atención y cuidados buscando mostrar formas
sociales de producción, construcción y distribución de la enfermedad.
Las tradiciones, los hábitos y los valores culturales son determinantes de la salud y
en cada cultura hay un sistema medico encargado de mantenerlas, por eso es
importante que nosotros como personas de la salud conozcamos diferentes culturas
~3~
para poder relacionarnos con ellas y involucrar los aspectos culturales de cada
paciente en su atención medica así podemos hacer que se sientan más seguros.
Los cuidados transculturales son un proceso por seguir que involucra la aceptación
y el respeto de las diferencias y no permite que las creencias personales tengan
influencia en aquellos que tienen una visión del mundo diferente a la suya La Teoría
de cuidados culturales de Madeleine Leininger: plantea que el conocimiento de la
estructura cultural y social de una comunidad, grupo o persona puede definir el logro
de objetivos en las prácticas asistenciales de enfermería.
La comunicación Intercultural
Antes de hablar de hablar de esto debemos saber que es la comunicación, la
comunicación es una conexión establecida entre dos o más personas en un espacio
o tiempo determinado para intercambiar ideas o información entonces ¿Qué
conocemos como comunicación intercultural? Nos referimos a esto a la relación o
contacto que tienen dos personas o más de distintas culturas el como intentan
resolver los problemas en el marco de las relaciones interpersonales.
Las actividades culturales están son las que dices que tenemos que tener
sensibilidad a las culturas, apreciarlas, tolerarlas y aceptar lo inesperado así como
ser flexible ante las diferencias por ello la comunicación intercultural es importante
que proceder de un grupo cultural diferente a quien otorga los cuidados puede
complicar la atención ya que pueden verse limitadas por el echo de su mala
comprensión en el lenguaje desconocimiento de la cultura de uno y el otro.
También debemos tener en cuenta que para que esta comunicación fluya y tenga
una buena relación tenemos que estar abiertos a conocer, intentar y aprender de
las distintas culturas que se presentan ya que el objetivo de esta es tener empatía
con las demás culturas, Aplicar el proceso de enfermería para la atención de los
clientes de diversas culturas entre otros.
~4~
No podemos dejar de lado los puntos negativos de esta como son la desconfianza,
la incomodidad, ansiedad, etc. Ya que la comunicación no solo es un intercambio
de información también es crear un vínculo una relación entre nosotros, por eso
recomendamos que para tener una buena comunicación tenemos que cuidar
nuestro lenguaje tanto corporal como verbal para que nuestro paciente o a la
persona que nos estamos dirigiendo entre en una zona de confianza.
Como conclusión es que la comunicación intercultural puede ayudar a crear una
atmosfera que promueve la cooperación y el entendimiento entre las diferentes
culturas ya que pose características especiales que le pueden permitir realizar una
función.
(wikipedia, 2022) (Imaginario, 2022) (centro virtual cervantes, 2022)
Bibliografía
(4 de 10 de 2022). Obtenido de centro virtual cervantes:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/comintercult.ht
m
Imaginario, A. (4 de 10 de 2022). Obtenido de significados : https://www.significados.com/cultura/
wikipedia. (4 de 10 de 2022). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
Descargar