Subido por Claudia Kikukawa Cardenas

MERCADOS FINANCIEROS - D.ECONOMICO

Anuncio
Sistema y Mercado Financiero
-
INTEGRANTES
Asencios Rojas Carla
Kikukawa Cardenas Claudia
López Rivera Brenda
Ramírez Obregón Keith
Mercados Financieros
Mercado
Grupo de compradores y
vendedores
de
un
determinado
bien
o
servicio
Oferta - Demanda
Cumplen
el
rol
de
intermediación trasladando
los activos de los agentes
ahorristas a los agentes
deficitarios,
como
las
empresa
y
los
consumidores
Rol
Mercados Financieros
Mercados Financieros
M. Directo
Cuando el intercambio de las
acciones se realiza directamente.
M. Indirecto
Cuando el intercambio de las
acciones se realiza mediante un
agente intermediario.
Tipos de Mercados Financieros
MERCADO DE ACCIONES
Es un valor que representa un
derecho sobre las ganancias y
sobre los activos de una empresa.
Emisión de acciones
Derechos de participación sobre el
ingreso después de impuestos y
gastos financieros, y sobre los
activos de la empresa emisora.
Ventajas
Desventajas
Beneficio directo por los
incrementos
en
la
rentabilidad o en los
activos de la empresa.
Acreedor residual.
Tipos de Mercados Financieros
MERCADO CAMBIARIO
Convertir fondos:
Soles  Dólares
Importancia
Permite que un país
pueda
realizar
operaciones
comerciales
y
financieras con el
resto del mundo.
Determina
el
tipo de cambio.
Tipos de cambio
Nominal
Real
Intercambio de
la moneda de un
país por la de
otro.
Intercambio de
los bienes y
servicios de un
país por los de
otro.
Mercados Primarios y Secuandarios
También denominado mercado de
valores, es aquel en el que las nuevas
emisiones de valores, tales como las
acciones y los bonos, son vendidas a
los compradores iniciales por las
empresas o las agencias del gobierno
en forma directa. Un mercado
secundario es el mercado financiero
en el que se pueden revender los
valores que han sido previamente
emitidos.
Mercados Primarios
Las transacciones se realizan entre los compradores iniciales y el emisor
del activo financiero, por lo general suelen realizarse a puertas cerradas.
las empresas o instituciones emisoras colocan
los activos financieros entre sus compradores,
con lo que se origina un proceso de financiación
de los segundos hacia las primeras.
Mercados Secundarios
Sirven para que el propietario de activos financieros los transfiera a otras personas o entidades,
con lo que su inversión se convierte en liquidez sin tener que esperar el vencimiento de los
títulos.
Los tres objetivos principales
•
•
•
•
dar liquidez a los activos financieros,
crear precios de referencia para los mismos y,
obtener beneficios por especulación
(comprar barato y vender más caro).
Son mercados secundarios, por ejemplo, la
bolsa de valores.
Mercados Secundarios
Una de ellas consiste en organizar mercados de cambio, o bolsas de
valores, que son lugares físicos donde los compradores y vendedores
de valores se encuentran para llevar a cabo sus transacciones
Los
mercados
secundarios pueden ser
organizados de
dos
maneras.
La segunda manera de organizar un mercado secundario es tener un
mercado en la ventanilla o Mercados OTC (Over the counter).
Mercado de Dinero
CONCEPTO:
CONFORMADO POR:
FINALIDAD:
ELEMENTOS:
Es un mercado financiero en el cual se negocian deudas de corto plazo.
Instrumentos de deuda que tienen vencimientos inferiores a un año.
Brindar una pronta liquidez que ofrece a todos aquellos individuos, empresas
y gobiernos relacionado a las necesidades de financiamiento de capital de
trabajo de las empresas
Elemento nominal
Elemento de descuento
INSTRUMENTOS.
- Títulos emitidos al descuento, letras de tesoro, papeles comerciales o
pagares de la empresa
Mercado de Capitales
Es un mercado financiero en el cual se negocian deudas de largo plazo
CONCEPTO:
Es el mercado en el que los fondos disponibles gracias al ahorro de las
familias se dirigen a quienes desean tomar dinero prestado
FUNCIÓN:
EJEMPLOS:
Tiene como función ofrecer posibilidad de tranferir exedentes o
déficits de efectivo hacia años futuros
1. ACCIONES
2. BONOS
3. FONDOS DE PENSIONES, ETC.
Importancia de los Mercados
Financieros
Captan fondos de las familias
ahorristas para luego darles un uso
lucrativo y prestárselos a aquellos que
tienen escasez de fondos.
Cuanto mas grande y solido sea el
sistema financiero de nuestro pais
mayores serán las oportunidades de
inversión ya que permite un
crecimiento económico
Mejora los niveles de empleo y de
vida y reduce el estancamiento y la
pobreza
¡Muchas gracias!
Descargar