Subido por Jesús Caraballo

ULTIMA MODIFICACION UNIDADES CURRICULARES (14-08-2012)

Anuncio
ESPECIALIZACIÓN
EN GESTIÓN JUDICIAL
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA / ESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA
Unidad curricular
ÉTICA POLÍTICA-JURÍDICA
Unidades de crédito
2
Carga horaria (Horas)
32
Justificación
A lo largo de la historia de la humanidad han existido diferentes posiciones con
relación a la ética, y hoy estamos en un momento de confrontación de dos
modelos de sociedad, donde se hace necesario profundizar y reafirmar un
conjunto de normas, valores y principios que vienen fortaleciéndose en la
conciencia social, y que son necesarios para la construcción de una sociedad
más justa, tales como, la corresponsabilidad moral, el ser social colectivo, el
supremo valor de la vida y el valor del trabajo creador y productivo, como lo
explica el Plan Nacional Simón Bolívar.
Abordar los principios y fundamentos relativos a la ética dentro de los procesos
académicos que tienen estrecha relación con los aspectos socio-jurídicos de la
población, requiere de estudiantes y docentes una reflexión y análisis crítico
que permitan superar las posturas que ubican a estos principios y fundamentos
en un ámbito únicamente discursivo y abstracto, puesto que la ética adquiere
su significado en campos prácticos de la vida humana como lo son: lo político,
lo económico, lo jurídico, lo pedagógico, lo cultural, lo ambiental, lo religioso,
las relaciones sociales, etc., así como también en la relación de los seres
humanos con otras formas de vida.
Es importante comprender las relaciones que existen entre Sociedad, Derecho,
Política, Estado y la Ética, así como el papel que juega la religión, los medios
de comunicación y la educación en la formación de valores en la sociedad, y en
nuestro caso conscientes del rol que asumimos en la formación de abogados y
abogadas para la gestión judicial, es importante la reflexión ética y el
reconocimiento de los valores que se expresan en el contexto social.
La ética en la realidad actual que vive el proceso político en Venezuela, pasa
por confrontar el sistema normativo jurídico con las realidades socio-jurídicas
de los sectores que han estado tradicionalmente excluidos, de manera que
junto a la población se construyan alternativas de transformación del conjunto
de leyes, normas y valores que dan base al sistema de exclusión y marginación
que se ha estatuido. Lo normativo como una condición social, que comprende
los ámbitos institucionalizados o no, requiere para que exista justicia social,
adaptarse a las nuevas realidades sociales.
La deslegitimación del sistema judicial que se ha venido experimentado en la
sociedad venezolana y que se ha evidenciado en las prácticas de juezas,
jueces, fiscales, defensoras públicas y defensores públicos, funcionarias y
funcionarios del Poder Judicial, y demás órganos que intervienen en la
administración de justicia por las acciones no cónsonas con la justicia social,
obliga a pensar que es importante contar con servidores públicos con un alto
sentido de sensibilidad y justicia social, consciente de la realidad de nuestros
pueblos y comprometido con las transformaciones para lograr una sociedad
más equitativa y justa.
Competencias
 Comprender la ética como un resultado histórico complejo permeado por
el sistema de valores dominantes (individualismo, acumulación y
explotación del ser humano, deslinde de lo abstracto y lo concreto,
fraccionamiento de la realidad, etc.).
 Contextualizar el concepto de ética desde las posturas culturales y de
clase, teniendo en cuenta la realidad pluricultural y la desigualdad
existente en el país.
 Identificar la Ética y la Deontología Jurídica en el contexto histórico
venezolano.
 Distinguir la posición ética como individuo dentro de la sociedad, su
formación e integración axiológica y las repercusiones para su desarrollo
individual, familiar y colectivo en éste ámbito.
 Asumir la nueva ética socialista como una construcción colectiva, que
sea resultado de un proceso democrático, popular y participativo
vinculado a las transformaciones socio-jurídicas que requiere el país
para la construcción de la justicia.
 Analizar los problemas éticos jurídicos producto de una cultura impuesta
por el modelo capitalista, así como el proyecto ético y moral
fundamentado en las corrientes humanistas del socialismo
y el
pensamiento de Simón Bolívar.
 Analizar los problemas éticos jurídicos que se presentan en el proceso
de transformación social, en el ámbito científico técnico, institucional y
en el ejercicio profesional de los abogados y abogadas.
 Determinar las conductas antiéticas susceptibles de ser sancionadas por
la Ley, conforme a la conciencia social, a los valores, principios y
actitudes de la nueva sociedad socialista.
 Reflexionar con relación al perfil profesional de la abogada y del
abogado y los principios que deben regir sus funciones, desempeño y su
vinculación con el entorno social, en su responsabilidad como parte del
sistema de justicia.
Contenido
1. EVOLUCIÓN FILOSÓFICA DEL PENSAMIENTO ETICO - NUEVA ÉTICA
SOCIALISTA.
1.1 Pensamiento ético en la antigüedad (Sócrates, Platón, Aristóteles, entre
otros), el cristianismo, corrientes del pensamiento ético en la edad moderna
de la Europa Occidental (Maquiavelo, Kant, Marx, entre otras).
1.2 Ética latinoamericana (Simón Bolívar, José Martí).
1.3 Ética de la Liberación Latinoamericana.
1.4 Nueva Ética Socialista del Siglo XXI.
2. LA ÉTICA Y OTRAS DISCIPLINAS FILOSÓFICAS AFINES.
2.1. Concepto de Ética, desde la contextualización en las realidades políticas,
económicas y culturales que se viven actualmente en Nuestra América.
2.2. Concepto de Moral y su relación con la Ética.
2.3. La Axiología desde una visión integral de la realidad.
2.4. Deontología jurídica.
3. PRAXIOLOGÍA JURÍDICA.
3.1. Principios, desempeño y funciones de la Jueza y del Juez, así como
demás sujetos del sistema de justicia.
3.2. Rol de la Jueza y del Juez dentro de la realidad social.
3.3. Planificación y control de la gestión pública.
3.4. La interacción: Gobernar / Participar.
3.5. Reconocimiento e Identidad y Dialogo intercultural.
3.6. La garantía de los derechos como parte de la dignidad humana.
3.7. Reconocimiento de las identidades colectivas y los efectos de la
globalización.
3.8. La reflexión ética del ámbito de lo público y del ámbito de lo privado.
4. RELACIÓN ENTRE LA SOCIEDAD, DERECHO, POLÍTICA, ESTADO Y
LA ÉTICA, ASÍ COMO EL PAPEL QUE JUEGA LA RELIGIÓN, LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA.
4.2. Dilemas bioéticos.
4.3. Eutanasia y Eugenesia.
4.4. El aborto.
4.5. Trasplante de órganos.
4.6. Sexualidad.
4.7. Biogenética.
4.8. La Ética y los medios de comunicación.
4.9. La religión.
4.10. Apropiación capitalista de los avances tecnológicos, del conocimiento
popular y de los recursos de la sociedad en beneficio de intereses
particulares.
5. LA ÉTICA PROFESIONAL DEL ABOGADO Y DEL JUEZ EN LA
GESTIÓN JUDICIAL.
5.2. Leyes civiles y códigos de ética.
5.3. Leyes penales.
5.4. Sanciones administrativas.
5.5. Alcance y eficacia de las sanciones.
5.6. Decálogos del Abogado y del Juez.
5.7. Código de ética de la Jueza venezolana y del Juez venezolano.
5.8. Imputabilidad y conducta indebida.
5.9. Participación popular en el debate y construcción de las normas que
sancionan las conductas anti éticas.
6. ANÁLISIS Y REFLEXIONES SOBRE LA ÉTICA FUNDAMENTADA EN
LOS VALORES DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
6.2. Principios y valores fundamentales en la Constitución.
6.3. Coherencia de los valores establecidos en las leyes vigentes frente a los
principios constitucionales.
6.4. La ética fundamentada en el ideario bolivariano.
6.5. La ética en el Estado democrático y social de Derecho y de Justicia.
6.6. La ética ante el carácter pluriétnico y multicultural de nuestra sociedad.
6.7. Ética política y jurídica en la democracia participativa y protagónica.
6.8. La ética política que debe regir la gestión judicial cuando la potestad de
administrar justicia emana del pueblo (Artículo 253 CRBV).
Estrategias metodológicas
De conformidad con los principios de la educación bolivariana, se definirán
dinámicas dirigidas a favorecer la participación de los estudiantes y el
aprendizaje cooperativo, el estímulo de la reflexión, pensamiento crítico y la
definición de posturas, valores y principios de actuación en el contexto socio
histórico, frente a la realidad de exclusión y conflictividad social que caracteriza
a la sociedad capitalista.
En este sentido, el facilitador debe orientar diferentes dinámicas participativas
para abordar los contenidos previstos que promuevan:

La investigación individual y colectiva de los participantes y la puesta en
común mediante exposiciones, debates y discusiones de los
aprendizajes más significativos.

La introducción mediante exposición de temas por el propio facilitador,
invitados, especialistas, actores comunitarios o de organizaciones
sociales vinculados a luchas populares, para incentivar la discusión y
debate constructivo.

La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el
posicionamiento frente a las mismas a través de ensayos, participación
en clase, discusiones, debates, exposiciones y otros medios que se
definan en el proceso de enseñanza aprendizaje.

El uso de películas, documentales, poesías, música y otros medios que
faciliten mediante la lúdica, el proceso de enseñanza aprendizaje.
Bibliografía
-
Cardozo, Manuel (1982). La Ética del abogado. Caracas: Trípode.
-
Dussel, E. (1998). Ética de la Liberación en el Edad de la Globalización
y de la Exclusión. Madrid. Editorial Trotta.
-
García Garrido, J.C. Moral Burguesa y Moral Personalista: Análisis
Crítico y Comparativo. http://personal2.iddeo.es/garciagarrido.
-
Gómez Pérez Rafael (1982). Deontología Jurídica. España: Universidad
de Navarra, Pamplona.
-
Gómez Pérez Rafael (1990). Introducción a la Ética Social. España:
Rialp.
-
Guevara, Ernesto. El Socialismo y el hombre en Cuba. Marzo 1965.
-
Martínez de Correa Luz María y Ávila Hernández Flor María. “La
educación en valores y derechos humanos: Una perspectiva desde la
filosofía social”. Revista de Derecho Nº 28. República Bolivariana de
Venezuela. Tribunal Supremo de Justicia.
LEYES, REGLAMENTOS Y OTROS:
-
Código de Ética del Juez Venezolano, Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 39.236, 6 de agosto del 2009.
-
Código Orgánico Procesal Penal. Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 5.894 Ext., del 26-08-2008, CaracasVenezuela.
-
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela, 5.453 (Extraordinaria) Marzo
24, 2000.
-
Ética Normativa. Teología Moral. En http: // www.mercaba.org/
DicTM/TM_etica_normativa.htm.
-
Ley Orgánica del Poder Judicial, Gaceta Oficial de la República de
Venezuela Nº 5.353 Extraordinaria, del 17-06-1999.
-
Ley del Sistema de Justicia. Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela N° 39.270 del 01 de Octubre de 2009.
-
Proyecto Código de Ética del Juez venezolano o Jueza venezolana.
República Bolivariana de Venezuela, Tribunal Supremo de Justicia,
Caracas, 2001.
-
República Bolivariana de Venezuela – Presidencia. Proyecto Nacional
Simón Bolívar – Primer Plan Socialista – Desarrollo Económico y Social
de la Nación 2007-2013 (2007, Septiembre). Caracas: Ediciones de la
Presidencia de la República.
-
www.tsj.gov.ve/eltribunal/sobretribunal/competencia.shtml.
-
www.tsj.gov.ve
ESPECIALIZACIÓN
EN GESTIÓN JUDICIAL
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA / ESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA
Unidades de crédito
Unidad curricular
TEORÍA
PROCESO
GENERAL
DEL
3
Carga horaria (Horas)
48
Justificación
Nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, suprema
rectora del ordenamiento jurídico venezolano, cuyo esquema resulta de un alto
y eminente contenido social, apegada a las nuevas tendencias protectoras del
colectivo y garante de los derechos humanos, sociales, civiles y políticos, a la
vez que salvaguarda y enaltece en su preámbulo.
Con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad
democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado
de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la
independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la
convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure
el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y
a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la
cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración
latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y
autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los
derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme
nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como
patrimonio común e irrenunciable de la humanidad
Así mismo, señala la normativa constitucional, en su artículo 2:
Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho
y de Justicia, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en
general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el
pluralismo político.
De lo expresado, se deriva que el propósito de la Unidad Curricular Teoría
General del Proceso es introducir a los participantes en el Programa
Académico Especialización Gestión Judicial, en las características
fundamentales del proceso, la influencia que tiene la Constitución, en la
interpretación y comprensión de sus instituciones y principios, entiéndase que la
Teoría General del Proceso es la parte general de la ciencia del derecho
procesal que se ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones
que son comunes a las diversas disciplinas procésales especiales.
Competencias

Introducir al participante en las principales características del
marco donde se desenvuelve el debate judicial que se realiza en
los tribunales y dotarlos de las habilidades críticas necesarias para
la comprensión del proceso como instrumento para la realización
de la justicia.

Analizar la influencia que tiene la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999) sobre las actividades judiciales
venezolanas.
Contenido
1. EL CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL.
1.1. La naturaleza y características del proceso.
1.2. La Ley Procesal, concepto y naturaleza, su relación con la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
1.3. El Órgano Judicial y las nociones de jurisdicción y competencia.
1.4. El acceso a la justicia.
2. EL PROCESO, CONCEPTO Y ESTRUCTURA
2.1. El proceso dispositivo y proceso inquisitivo, proceso acusatorio, proceso
oral y proceso escrito.
2.2. Los principios del proceso y su recepción en la Constitución
2.3. El proceso desde la perspectiva de la Constitución
2.4. El proceso y la nueva gestión judicial.
3. EL JUEZ Y LAS PARTES, LA GARANTIA DEL JUEZ NATURAL Y LA
LEGITIMACIÓN DE LA PARTES EN EL PROCESO, LOS DEBERES DE
LAS PARTES EN EL PROCESO.
3.1. La citación y la notificación de las partes.
3.2. Las medidas cautelares.
3.3. La perención de la instancia.
3.4. Los actos procesales (Requisitos formales).
4. LAS PRUEBAS EN EL PROCESO.
4.1. Naturaleza de las normas sobre pruebas.
4.2. El objeto de la prueba.
4.3. El control y contradicción de la prueba, la prueba y el debido proceso.
4.4. Las normas para el establecimiento o apreciación de los hechos y de
las pruebas.
4.5. Las facultades e iniciativas probatorias de los jueces en el proceso.
5. LA SENTENCIA, CLASES DE SENTENCIA.
5.1. Requisitos intrínsecos de la sentencia, la motivación, y la congruencia
de las decisiones judiciales.
5.2. El auto para mejor proveer.
5.3. Los modos anormales de terminación del proceso.
5.4. La cosa juzgada, cosa juzgada formal y cosa juzgada material.
5.5. La ejecución de la sentencia.
Estrategias metodológicas
Luego de cada exposición teórica, se fomentarán en clase discusiones
críticas, para las que se utilizarán, de acuerdo a cada tema, ejemplos de los
diferentes procesos. Se usará también jurisprudencia relacionada con cada
tema, y simulaciones en prácticas.
Bibliografía
-
Ana Giacomette Ferrer (2007) La prueba en los procesos
constitucionales. Caracas: Ediciones Uniandes.
-
Zhaydee Alessandra Portocarrero (2010) La revisión de sentencias:
mecanismos de control de constitucionalidad creado en la
Constitución de 1999. Tribunal Supremo de Justicia, Colección
Nuevos Autores Nº 8, Caracas-Venezuela.
Leyes, Reglamentos y Otros:
-
Código Orgánico Procesal Penal. Gaceta Oficial de la República
de Venezuela Nº 5.894 Ext, del 26-08-2008,
-
Código Civil, Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 2.990, del
26-07-1982, Caracas-Venezuela.
-
Código de Procedimento Civil. Gaceta Oficial de la República de
Venezuela Nº 4.209, del 18-09-1990, Caracas-Venezuela.
-
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela, 5.453 (Extraordinaria) Marzo
24, 2000.
-
Ley Orgánica del Poder Judicial, Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 5.353 Extraordinaria, del 17-06-1999.
-
Ley del Sistema de Justicia. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 39.270, del 01 de Octubre de 2009.
-
Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia de la República
Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial de la República de Venezuela,
Nº 37.942, del 20-05-2004.
-
Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela N° 39.522 del 01 de Octubre de
2010.
-
Ponencia del Doctor Juan Rafael Perdomo Magistrado de la Sala de
Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, titulada Acceso a la
Justicia (disponible en www.tsj.gov.ve).
-
www.tsj.gov.ve.
-
www.tsj.gov.ve/eltribunal/sobretribunal/competencia.shtml.
ESPECIALIZACIÓN
EN GESTIÓN JUDICIAL
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA / ESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA
Unidad curricular
GESTIÓN CONSTITUCIONAL
Unidades de crédito
3
Carga horaria (Horas)
48
Y CIVIL
Justificación
El modelo de Estado instaurado a raíz de la promulgación de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela en el año 1999, contempla a un
Estado comprometido con cada una de las manifestaciones de su actuación,
con el logro de la felicidad y del desarrollo integral de los individuos y por ende,
con la creación de las condiciones necesarias para que la misma sea
efectivamente alcanzada; lo cual comporta la realización de un conjunto de
tareas y cometidos de variada índole orientados todos a la satisfacción de las
necesidades que aquejan a la población, a la correcta distribución de la
riqueza para escenificar el entorno apropiado que permita proporcionar al
individuo los medios y las herramientas necesarias para que mejore su
condición de vida, y se alcance de ésta manera la estabilidad social requerida
para que el ciudadano se encuentre en la capacidad de desarrollarse a
plenitud, lo que en definitiva se traducirá en la conformación de una sociedad
justa, que cuente con la fuerza capaz de impulsar el desarrollo del país.
Para lograr sus fines se define la organización jurídico política que adopta la
Nación Venezolana, tal como se desprende del Art 2: “Venezuela se constituye
en un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, que propugna
como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de actuación, la vida, la
libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la responsabilidad social y, en
general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo
político”. Asimismo, el artículo 253 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, reitera el compromiso de fortalecer el ideal de
justicia, según lo siguiente "La potestad de administrar justicia emana de los
ciudadanos y ciudadanas y se imparte en nombre de la República por
autoridad de la ley. El sistema de justicia está constituido por el Tribunal
Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio
Público, la Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los o las
auxiliares y funcionarios y funcionarias de justicia, el sistema penitenciario, los
medios alternativos de justicia, los ciudadanos o ciudadanas que participan en
la administración de justicia conforme a la ley y los abogados autorizados o
abogadas autorizadas para el ejercicio".
Ahora bien, dentro de este marco constitucional tenemos el Derecho Procesal
y en particular el Derecho Procesal Civil, entendiéndose éste como una
sucesión concatenada de compartimientos estancos, a fin de ordenar y
desarrollar el proceso. Para ello, cada etapa tiene una serie de normas de
procedimiento a las que hay que ajustarse para que el proceso sea válido.
El proceso civil se caracteriza por una serie de principios que lo conforman, y
que resulta indispensable para iniciar, sostener y finalizar un juicio; en ello
radica la importancia de esta unidad curricular, pues se pretende acercar a los
estudiantes cursantes con todos y cada uno de los elementos del proceso civil
venezolano, así como con las nuevas modalidades que el Máximo Tribunal de
Justicia ha implementado, con el objeto de innovar y mejorar esta área del
Derecho, para así adaptarla con las nuevas tendencias y la realidad social
venezolana.
Finalmente, en las Constituciones de los distintos estados reconocen a sus
ciudadanos una serie de derechos que de no existir garantías para su
cumplimiento, serían letra muerta o meras declaraciones de deseos, sin
posibilidad de reconocimiento práctico en caso de violación. Para defender los
derechos protegidos por la Constitución se agregaron unas series de
garantías, como el amparo, el habeas corpus, y el habeas data. En síntesis
esta rama del Derecho está destinada a proporcionar al país, normas eficaces
para la protección jurisdiccional de los derechos establecidos en la
Constitución.
Competencias
 Identificar la importancia que tienen los principios y garantías
consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.
 Profundizar en el estudio de los fines del Estado, a través del examen
de su organización y del ejercicio de las competencias atribuidas a los
órganos que lo conforman.
 Estudiar los mecanismos previstos para su protección, con énfasis en el
que ejerce específicamente la Sala Constitucional del Tribunal Supremo
de Justicia.
 Identifica las estructuras y los sujetos que integran el Poder Judicial
Venezolano, específicamente los Tribunales con Competencia en lo
Civil, Mercantil y del Tránsito.
 Comprende la dinámica del Procedimiento Ordinario Civil y el
Procedimiento Oral y Breve.
 Analiza los principios que regulan la actividad probatoria, la valoración y
carga de la prueba; y cada uno de los medios de prueba, asumiendo
una actitud crítica para su aplicación en la práctica forense.
 Determina los Recursos y Medios de ataques procesales.
Contenido
1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
Derechos
Garantías.
2. PODER PÚBLICO.
2.1. División.
2.2. Organización.
2.3. Competencia.
2.4. Sistema Socioeconómico.
2.5. Seguridad de La Nación.
3. LA SALA CONSTITUCIONAL.
3.1. La Sala Constitucional como máxima y última intérprete de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela.
4. MEDIOS DE PROTECCIÓN.
4.1. La acción de amparo constitucional.
5. LA REVISIÓN CONSTITUCIONAL
5.1. La Revisión Constitucional como potestad discrecional y extraordinaria.
6. CONTROL CONCENTRADO Y DIFUSO DE LA CONSTITUCIONALIDAD.
6.1. Recursos de Interpretación.
7. PRINCIPIO Y BASES LEGALES QUE SUSTENTAN EL SISTEMA DE
JUSTICIA VENEZOLANO.
7.1. Principios Institucionales: Legalidad, Probidad, Justicia, Ética, Igualdad,
Honestidad, Rectitud, Confianza, Confidencialidad, Lealtad Institucional y
Cumplimiento de Normas.
7.2. Documentos Legales: Constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela, Leyes Orgánicas y Resoluciones.
8. LOS TRIBUNALES
8.1. Base Normativa.
8.2. Modelo Organizacional.
8.3. Sistema de Gestión, Decisión y Documentación JURIS 2000.
9. EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO. LA DEMANDA. LA ORALIDAD.
9.1. Concepto de Demanda
9.2. Requisitos que debe expresar el Libelo de la Demanda
9.3. Efectos.
9.4. Documentos fundantes de la Demanda.
9.5. Reforma.
9.6. Auto de Admisión.
9.7. Modalidades del Procedimiento Oral
10. EMPLAZAMIENTO Y CUESTIONES PREVIAS
10.1. Emplazamiento. Proceso.
10.2. Cuestiones Previas. Función.
10.3. Clasificación
10.3.1 Cuestiones atinentes a los sujetos procesales
10.3.2 Cuestiones atinentes a la regularidad formal de la Demanda.
10.3.3 Cuestiones atinentes a la Pretensión
10.3.3 Cuestiones atinentes a la Acción.
10.4 Tramitación
10.5 Modalidad del Procedimiento Oral
10.6 Efectos de la Declaratoria con lugar.
11. LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
11.1. Concepto
11.2. Contenido de la Contestación.
11.3. Actitudes del Demandado.
11.4. Contestación Genérica.
11.5. Contestación Calificada
11.6. Contradicción por falta de cualidad interés del actor.
11.7. Alegación de las cuestiones previas 9,10,11 en el acto de Contestación
de la Demanda.
11.7.1. Modalidad del Procedimiento Oral.
12. LA RECONVENCIÓN
12.1 Concepto
12.2 Forma de Reconvención
12.3 Admisibilidad
12.4 Procedimiento Oral
13. INTERVENCIÓN DE TERCEROS
13.1 Concepto
13.2 Clases de Intervención
13.2.1 Tercería: Características y Procedimiento.
13.2.2 Oposición al Embargo
13.2.3 Intervención Adhesiva
13.2.4 Integración del Litisconsorcio
13.2.5 Cita de Saneamiento y Garantía
14. LOS INTERDICTOS
14.1 Definición
14.2 Clases
14.3 Procedimiento
15. PROCEDIMIENTO ORAL Y BREVE
15.1. Concepto.
15.2. Características.
16. LA PRUEBA
16.1. Concepto
16.2. La Prueba de los Hechos y de Derecho
16.3. Los Hechos que no requieren de Prueba
17. LA CARGA DE LA PRUEBA
17.1. Noción de la Carga de la Prueba
17.2. Prueba de los Hechos Constitutivos, Extintivos, Impeditivos y
Convalidados.
17.3. Inversión de la Carga de la Prueba
18. EL PROCEDIMIENTO PROBATORIO.
18.1 Los Medios de Prueba
18.2 Los Momentos de la Prueba
18.2.1 Lapso Probatorio
18.2.2 Lapso de Oposición
18.2.3 Lapso de Admisión de Pruebas
18.2.4 Lapso de Evacuación
19. RECURSO DE APELACIÓN
19.1 Formulación.
19.2 Fundamentación
19.3 Réplica a los Informes
20. RECURSO DE HECHO
20.1 Formulación
20.2 Fundamentación
21. EL RECURSO DE CASACIÓN.
21.1 Definición
21.2 Naturaleza y Función
21.3 Condiciones Sustánciales y Formales
21.4 Sentencias Recurribles
21.5 Casación de Forma, de Fondo y Sobre los Hechos
21.6 Procedimiento de Casación
21.7 Recurso de Nulidad
21.8 Recurso de Invalidación
Estrategias metodológicas
Observación, producciones de los estudiantes, mapas conceptuales,
Informes, preguntas limitadas de desarrollo, exposiciones breves,
dramatizaciones grupales, intervenciones, asignaciones y pruebas escritas.
Bibliografía
-
Abdón Sánchez Noguera (2001) Manual de Procedimiento especiales
Contenciosos, Ediciones Paredes 2da Edición, Segunda Reimpresión.
-
Arístides Rengel Romberg (1990) Tratado de Derecho Procesal Civil
Venezolano según el nuevo código de 1987 Tomos I, II, III y IV.
-
Arístides Rengel Romberg A. (1994) Tratado de Derecho Civil
Venezolano. Caracas, Editorial Arte, Cuarta Edición.
-
Cabrera Romero, Jesús Eduardo: Contradicción y Control de la Prueba
Legal y Libre. Caracas, Editorial Jurídica Alva, S.R.L. Revista de
Derecho Probatorio (1997) p. 104-107.
-
Gilberto Guerrero Quintero (2005) Objeto de la Prueba Judicial Civil y su
Alegación. TSJ Colección Estudios Jurídicos, Nº 11, Caracas-Venezuela.
-
Humberto Enrique Tercero Bello Tabares. Caracas: Livrosca; 2006 V.3
Tratado de Derecho Probatorio: De las pruebas en los procedimientos/
www. pgr.gob.ve/ biblioteca. htm.
-
Luisa Estella Morales Lamuño (2010) La Justicia Constitucional en la
nueva Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. Tribunal Supremo
de Justicia, Colección Serie Eventos Nº 33, Caracas-Venezuela.
-
Luis Miguel Balza Arismendi (2002). Código orgánico procesal penal
venezolano. Comentado. Concordado con la Constitución Nacional,
leyes especiales y tratados internacionales. Mérida: Indio Merideño S.A.
-
Patrick J. Baudin L. (2007) Código de Procedimiento Civil Venezolano.
Concordancia,
Doctrina,
Jurisprudencia
Actualizada.
CaracasVenezuela.
-
Ricardo Henríquez La Roche (2005) Instituciones de Derecho Procesal,
Caracas Ediciones Líder.
-
Ramón Escobar León, Estudio Sobre la Casación Civil, Libro 3 Segunda
Edición Colección de Estudios Jurídicos TSJ, 2003 Caracas.
-
Rodrigo Rivera (Compilador) Pruebas y Oralidad en el Proceso,
(Disponible en la Librería J. Rincón. libreroonline.com)
Leyes, Reglamentos y Otros:
-
-
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela, 5.453 (Extraordinaria) Marzo
24, 2000.
Código Civil, Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 2.990, del
26-07-1982, Caracas-Venezuela.
-
Código de Procedimento Civil. Gaceta Oficial de la República de
Venezuela Nº 4.209, del 18-09-1990, Caracas-Venezuela.
-
Código de Comercio, Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº
475, del 21-12-1955, Caracas-Venezuela.
-
Sentencia de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia
Nº 0692 de fecha 25/09/06.
-
Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales.
Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 34.060 Ext., del 27-091988, Caracas-Venezuela.
-
Ley Orgánica del Poder Judicial, Gaceta Oficial de la República de
Venezuela Nº 5.353 Extraordinaria, del
17-06-1999, CaracasVenezuela.
-
Ley Orgánica para la Protección Niños, Niñas y Adolescente, Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
Nº 5.859
Extraordinaria, del 10-12-2007, Caracas-Venezuela.
-
Ley Orgánica del Trabajo, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, Nº 37.504 Extraordinaria, del 13-08-2002, CaracasVenezuela.
-
www.tsj.gov.ve.
ESPECIALIZACIÓN
EN GESTIÓN JUDICIAL
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA / ESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA
Unidad curricular
EL PROCESO
PENAL
Y
LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Unidades de crédito
3
Carga horaria (Horas)
48
Justificación
El deber de todo Estado es el de contribuir con el desarrollo integral de todos
los individuos que habitan en el territorio que lo conforma, y para esto crea
normas que regulen el comportamiento humano en determinadas situaciones,
delimitando la actuación de los particulares con su entorno social. Para la
consecución de sus fines y la realización de la felicidad del hombre que vive en
sociedad, que deben servir de instrumento para materializar lo dispuesto en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Ahora bien, el Estado Venezolano regula las relaciones entre los particulares,
materializando esta noción a través de la administración de justicia según lo
dispone el artículo 253 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) dispone:"La potestad de administrar justicia emana de los
ciudadanos y ciudadanas y se imparte en nombre de la República por
autoridad de la ley. El sistema de justicia está constituido por el Tribunal
Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio
Público, la Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los o las
auxiliares y funcionarios y funcionarias de justicia, el sistema penitenciario, los
medios alternativos de justicia, los ciudadanos o ciudadanas que participan en
la administración de justicia conforme a la ley y los abogados autorizados o
abogadas autorizadas para el ejercicio".
Para la consecución de sus fines, el Estado crea estructuras organizativas
basadas en la teoría de los orgánica del Estado, de variada índole que ofrecen
bienes y servicios públicos, estas se constituyen en sistemas abiertos que ven
afectados sus intereses por el funcionamiento interno y además por la
sociedad en la que se desarrollan. En el caso de la administración de justicia
se crearon distintas instituciones: Tribunal Supremo de Justicia, los tribunales
determinados por ley, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, los
órganos de investigación penal, definidos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999).
De igual forma, con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica sobre el
Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007), se promueve la
materialización de los fines del Estado como lo son la defensa, el desarrollo de
las personas, respeto a la dignidad de las personas, y la construcción de una
sociedad más justa, rompiéndose el paradigma de considerar la Violencia
contra la Mujer como un problema intrafamiliar, y pasando a ser considerado
un problema social en el cual el Estado debe intervenir, para ello era necesario
la creación de órganos jurisdiccionales especializados, sensibilizados en el
fenómeno de la Violencia de la cual son objeto las Mujeres, producto de
patrones socio-culturales, que las han sumido en un papel de invisibilización
en la sociedad, disponiendo para poder materializar esta aspiración de un
procedimiento especial, entendiéndose como aquel en el cual la mujer como
agraviada tenga garantizando su derecho de acceso a los órganos de
administración de justicia y equidad procesal en relación a su participación en
el proceso, concibiendo que para que exista una aplicación efectiva del
derecho a la igualdad se debe partir de la transversalización de los derechos
de las mujeres en la totalidad del ordenamiento jurídico.
Se analiza el procedimiento especial partiendo de entender el génesis de la
lucha por la igualdad de género a los fines de lograr la sensibilización de los
participantes en esta materia con el fin de que se logren romper los
paradigmas que por siglos han generado en nuestra sociedad una visión
androcéntrica (concepción en la cual es considerado el hombre como único
receptor de derecho), para dar paso a una igualdad real y efectiva entre
hombres y mujeres venezolanos.
La unidad curricular El Proceso Penal y La Violencia de Género estudia el
carácter del procedimiento y la jurisdicción de carácter preventivo y educativo,
sobre el sancionatorio, así como la proporcionalidad de la intervención estatal.
Se realiza un análisis detallado de los procedimientos por sus diferentes
etapas procesales, por las instituciones procesales, principios que la rigen, a
los fines de una comprensión detallada de dichos procedimientos y sus
diferencias con el proceso penal ordinario.
Competencias
 Desarrollar una visión con base a conceptos centrales del Poder Judicial
como organización de los distintos órganos que se conformaron para la
administración de justicia, a los fines de realizar aportes significativos en
el marco de su área de conocimientos, para hacerlas más efectivas,
eficientes y eficaces, comprendiendo la importancia de compartir su
misión y visión para la materialización del Estado de Derecho y de
Justicia.
 Sensibilizar sobre el fenómeno de la Violencia contra la Mujer y conocer
la Teoría de Género y la trascendencia de ésta a nivel internacional.
 Conocer el fundamento constitucional de un cuerpo normativo relativo a
la protección de los derechos de las mujeres desde la perspectiva de
género y conocer la justificación de un procedimiento penal especial
para los delitos de violencia contra la mujer en el proceso penal
venezolano.
 Establecer las diferencias sustanciales entra la visión del legislador
entre la Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia y la Ley
Orgánica sobre el derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia,
y luego analizar la justificación de una jurisdicción especial y las
garantías que ello le ofrece a las mujeres víctimas de violencia en el
procedimiento especial.
 Reconocer los principios rectores que rigen el procedimiento especial en
delitos de violencia contra la Mujer y sus principales diferencias con los
del procedimiento ordinario, así como los principios que le son
aplicables al procedimiento especial propios de los procesos ordinarios.
 Determinar los sujetos procesales que intervienen en el procedimiento
especial, y las funciones que se desempeñan en el proceso penal así
como las facultades y cargas que cada uno de ellos tiene asignado, y
las principales diferencias que tienen con los del procedimiento
ordinario; y en el mismo sentido conocer los órganos auxiliares que
tienen participación en el procedimiento especial para coadyuvar a
lograr los fines del mismo.
 Conocer la totalidad del procedimiento especial, teniendo claras las
diferencias entre el procedimiento penal ordinario y el procedimiento
especial, tanto en la tramitación de los asuntos penales, como en la
concepción del proceso, su objeto y finalidad.
Contenido
1. GENERALIDADES (INTRODUCCIÓN)
1.1. El Proceso Penal
1.1.1. Concepto
1.1.2. Sistemas Procesales Penales
1.1.2.1. Inquisitivo
1.1.2.2. Acusatorio
1.2. Derecho Procesal Penal
1.2.1. Concepto
1.2.2. Caracteres
1.2.3. Fines (Función)
1.2.4. Bases Constitucionales
2. PRINCIPIOS Y GARANTÍAS PROCESALES
2.1. Acusatorio.
2.2. De Necesidad (Garantía Jurisdiccional)
2.3. Oficialidad
2.4. Legalidad
2.5. Debido Proceso
2.6. Jurisdicción
2.7. Participación Ciudadana
2.8. Autoridad del Juez o Jueza
2.9. Obligación de decidir
2.10. Presunción de Inocencia
2.11. Afirmación de Libertad
2.12. Respeto a la Dignidad Humana
2.13. Titularidad de la acción penal
2.14. Respeto e Igualdad entre las partes
2.15. Finalidad del Proceso
2.16. Oralidad
2.17. Publicidad
2.18. Inmediación
2.19. Concentración
2.20. Contradicción
2.21. Control de la Constitucionalidad
2.22. Única Persecución
2.23. Cosa Juzgada
2.24. Apreciación de las Pruebas
2.25. Protección de las Víctimas
3. SUJETOS PROCESALES Y SUS AUXILIARES
3.1. El Tribunal
3.1.1. Tribunales de Primera Instancia
3.1.1.1 De Control
3.1.1.2. De Juicio
3.1.1.2.1. Unipersonales
3.1.1.2.2. Mixtos
3.1.1.3. De Ejecución
3.1.2. Cortes de Apelaciones
3.2. El Ministerio Público
3.2.1. Órganos de Policía de Investigaciones Penales
3.3. La Víctima
3.3.1. Querellante
3.3.2. No Querellante
3.4. El Imputado
3.4.1. Acto de Imputación formal (especial referencia a la jurisprudencia del
TSJ)
3.5. El Defensor
3.6. Auxiliares de las partes.
3.6.1 Asistentes no profesionales
3.6.2. Consultores técnicos
4. EL OBJETO DEL PROCESO PENAL
4.1. Concepto
4.2. Características
4.3. Elementos constitutivos
4.4. Principio de Congruencia
4.5. Sujeto que lo incorpora al proceso
5. OBSTÁCULOS AL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL
5.1. Excepciones
5.1.1. Trámite en fase preparatoria
5.1.2. Trámite en fase intermedia
5.1.3. Trámite en fase de juicio
5.1.4. Resolución de oficio
5.1.5. Efectos
6. ALTERNATIVAS A LA PROSECUCIÓN DEL PROCESO
6.1. Principio de Oportunidad
6.1.1. Supuestos
6.1..2. Efectos
6.1.3. Supuestos Especiales (Delación)
6.2. Acuerdos Reparatorios
6.2.1. Procedencia
6.2.2. Plazos para la reparación
6.3. Suspensión Condicional del Proceso
6.3.1. Requisitos
6.3.2. Procedimiento
6.3.3. Condiciones
6.3.4. Efectos
6.3.5. Revocatoria
7. MEDIDAS DE COERCIÓN PERSONAL
7.1. Principios Generales
7.1.1. Estado de Libertad
7.1.2. Proporcionalidad
7.1.3. Limitaciones
7.1.4. Motivación
7.1.5. Interpretación restrictiva
7.2. Privación Judicial Preventiva de Libertad
7.2.1. Requisitos
7.2.2. Improcedencia
7.3. Medidas Cautelares Sustitutivas
7.3.1. Modalidades
7.3.2. Revocatoria
7.4. Examen y Revisión de las Medidas de Coerción personal
7.4.1. Coerción personal
8. ACTOS DE INVESTIGACIÓN Y ACTOS DE PRUEBA
8.1. Diferencias entre Actos de Investigación y Actos de Prueba
8.2. Actos de Investigación
8.2.1. Inspección
8.2.2. Allanamiento
8.2.3. Comprobación del hecho en casos especiales
8.2.4. Ocupación e Interceptación de Correspondencia
Comunicaciones
8.2.5. Testimonio
8.2.6. Reconocimiento del Imputado
8.2.7. Experticias
y
8.3. Actos de Prueba
8.3.1. Principios (197, 198, 199)
8.3.2. Obtención
8.3.3. Ofrecimiento
8.3.4. Incorporación
8.3.5. Apreciación
9. PROCEDIMIENTO PENAL ORDINARIO
9.1. Fase Preparatoria
9.1.1. Objeto
9.1.2. Alcance
9.1.3. Modos de proceder
9.1.3.1. Investigación de Oficio
9.1.3.2. Denuncia
9.1.3.3. Querella
9.1.4. Inicio de la Investigación
9.1.5. Desestimación de la Denuncia o Querella
9.1.6. Carácter de las actuaciones
9.1.7. Proposición de diligencias
9.1.8. Prueba anticipada
9.1.9. Mandato de Conducción
9.1.10. Duración
9.1.11. Actos Conclusivos
9.1.11.1. Archivo Fiscal
9.1.11.2. Sobreseimiento
9.1.11.3. Acusación
9.2. Fase Intermedia
9.2.1. Concepto. Finalidad
9.2.2. Actos anteriores a la Audiencia Preliminar (Facultades y Cargas de las
Partes
9.2.3. Audiencia Preliminar
9.2.4. Actos posteriores a la Audiencia Preliminar (Auto de Apertura a Juicio)
9.3. Fase de Juicio
9.3.1. Designación de Escabinos (Sorteo)
9.3.2. Actos de Depuración y Constitución del Tribunal Mixto
9.3.3. Desarrollo del Debate
9.3.4. Discusión Final y Cierre del Debate
9.3.5. Deliberación y Sentencia
10. SENTENCIA
10.1. Requisitos
10.2. Pronunciamiento
10.3. Sentencia Absolutoria
10.4. Sentencia Condenatoria
11. PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES
11.1. Procedimiento Abreviado
11.2. Procedimiento por Admisión de los Hechos
11.3. Procedimiento en los Delitos de Acción dependiente de Instancia de Parte
12. RECURSOS
12.1. Generalidades
12.1.1. Concepto
12.1.2. Clasificación
12.1.3. Impugnabilidad subjetiva (Legitimación)
12.1.4. Impugnabilidad objetiva
12.1.5. Causales de inadmisibilidad
12.1.6. Efectos
12.1.6.1. Extensivo
12.1.6.2. Suspensivo
12.1.6.3. Devolutivo
12.2. Renovación
12.3. Apelación
12.3.1. De Autos
12.3.2. De Sentencia
12.4. Casación
12.5. Revisión
13. EJECUCIÓN DE SENTENCIA
13.1. Concepto
13.2. Competencia
13.3. Procedimiento
13.4. Computo Definitivo
13.5. Suspensión Condicional de la Ejecución de la Pena
13.5.1. Condiciones
13.6. Formulas Alternativas de Cumplimiento de Pena
13.6.1. Trabajo Fuera del Establecimiento
13.6.2. Destino a Establecimiento Abierto
13.6.3. Libertad Condicional. Medida Humanitaria
13.6.4. Confinamiento
13.7. Redención Judicial de la Pena por el Trabajo y el Estudio
13.8. Ley de Régimen Penitenciario.
14. LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA DOCTRINA DEL GÉNERO
15. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE GÉNERO
16. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
VENEZUELA Y PERSPECTIVA DEL GÉNERO
BOLIVARIANA
DE
17. PROCESO PENAL VENEZOLANO DESDE LA PERSPECTIVA DEL
GÉNERO
18. DIFERENCIAS ENTRE LA LEY SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA
MUJER Y LA FAMILIA Y LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE
LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
19. LA COMPETENCIA ESPECIAL Y LAS GARANTÍAS DE LAS
MUJERES EN EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE JUZGAMIENTO DE
DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
20. PRINCIPIOS RECTORALES CONTENIDOS EN LA LEY ORGÁNICA
ESPECIAL Y SUS DIFERENCIAS CON LOS CONTENIDOS EN EL
PROCEDIMIENTO ORDINARIO.
21. LOS SUJETOS PROCESALES EN EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL
Y LOS ÓRGANOS AUXILIARES
22. EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL
22.1. Fase Preparatoria
22.2. Fase Intermedia
22.3. Fase de Juicio
22.4. Flagrancia
22.5. Recursos
22.6. Fase de Ejecución
22.7. Amparo Constitucional
Estrategias metodológicas
Mesa redonda, exposiciones, conferencias, trabajos escritos, dinámicas de
grupo, lectura y análisis de textos jurídicos, discusión dirigida, clase magistral y
simulaciones.
Bibliografía
-
Arístides Rengel Romberg A. (1994) Tratado de Derecho Civil
Venezolano. Caracas, Editorial Arte, Cuarta Edición.
-
Carmen Zuleta de Merchán (2008) La visión de género en la doctrina de
la Sala Constitucional. Tribunal Supremo de Justicia, Colección Estudios
Jurídicos, Nº 27, Caracas-Venezuela.
-
Gilberto Guerrero Quintero (2005) Objeto de la Prueba Judicial Civil y su
Alegación. Tribunal Supremo de Justicia, Colección Estudios Jurídicos,
Nº 11, Caracas-Venezuela.
-
Luis Miguel Balza Arismendi (2002). Código orgánico procesal penal
venezolano. Comentado. Concordado con la Constitución Nacional,
leyes especiales y tratados internacionales. Mérida: Indio Merideño S.A.
-
Ramón Escobar León, Estudio Sobre la Casación Civil, Libro 3 Segunda
Edición Colección de Estudios Jurídicos TSJ, 2003 Caracas.
-
Rodrigo Rivera (Compilador) Pruebas y Oralidad en el Proceso
(Disponible en la Librería J. Rincón. libreroonline.com).
-
Yolanda Jaimes Guerrero (2010) La Jurisprudencia especial en el área
de violencia de género. Tribunal Supremo de Justicia, Colección
Estudios Jurídicos, Nº 45, Caracas-Venezuela.
Leyes, Reglamentos y Otros:
-
Código Civil, Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 2.990, del
26-07-1982, Caracas-Venezuela.
-
Código de Procedimento Civil. Gaceta Oficial de la República de
Venezuela Nº 4.209, del 18-09-1990, Caracas-Venezuela.
-
Código Orgánico Procesal Penal. Gaceta Oficial de la República de
Venezuela Nº 5.894 Ext., del 26-08-2008, Caracas-Venezuela.
-
Código Penal, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
Nº 5.768 Extraordinaria, del 13-04-2005, Caracas-Venezuela.
-
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela, 5.453 (Extraordinaria) Marzo
24, 2000.
-
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer (CEDAW, 1979
-
Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar y Erradicar toda
forma de violencia contra la mujer (Convención Belén Do Para, AÑO)
-
Ley Orgánica del Poder Judicial, Gaceta Oficial de la República de
Venezuela Nº 5.353 Extraordinaria, del
17-06-1999, CaracasVenezuela.
-
Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº
38.9668, del 23-04-2007, Caracas-Venezuela.
-
Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.770 del
17-09-2007.
-
Tratado de derecho probatorio: de las pruebas en los procedimientos/
Humberto Enrique Tercero Bello Tabares. Caracas: Livrosca; 2006 V.3
www. pgr.gob.ve/ biblioteca. htm.
-
Universidad Central de Venezuela (2010) Revista venezolana de
Estudios de la Mujer La historia de las mujeres. Caracas-Venezuela.
-
Película Precious. Duración 45 Minutos. Claireece “Precious” Junes tiene
16 años, es obesa y analfabeta y espera su segundo hijo de su propio
padre ausente. Vive en Harlem, el reino de los invisibles, de los sin voz,
con su madre, una reclusa cruel que mira la televisión sin cesar y la
somete a los más denigrantes abusos. Forzada a abandonar la escuela
a causa de su embarazo, Precious acaba en un instituto para casos
desesperados.
-
www.tsj.gov.ve/eltribunal/sobretribunal/competencia.shtml.
-
www.tsj.gov.ve.
ESPECIALIZACIÓN
EN GESTIÓN JUDICIAL
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA / ESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA
Unidad curricular
PROCESOS ESPECIALES
Unidades de crédito
4
Carga horaria (Horas)
64
Justificación
El sistema de justicia establecido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela comporta un significativo avance en lo relativo a la
forma de concebir el ejercicio de la función de los órganos jurisdiccionales y
todas las implicaciones que ello conlleva, debiéndose tomar especial
consideración en la forma como los Administradores de Justicia aplicarán el
Derecho en la búsqueda de la verdadera Justicia, conforme con el nuevo
paradigma de Estado, puesto que de acuerdo con ello, esa justicia debe
orientarse hacia el plano social, observando al justiciable con una mayor
condición humana; para lograr con ello los fines del Estado. En tal sentido, la
unidad curricular Procesos Especiales promoverá la reflexión, discusión,
concepción e implantación del nuevo Estado Social de Derecho y de Justicia.
De allí que tenga las temáticas siguientes: Ley Orgánica de Protección del
Niño, Niña y Adolescente, Procesal Laboral y Procesal Agrario.
Estos Procesos Especiales por su profundo carácter social, orientado siempre
al débil de la relación jurídica, tales como niños, niñas, adolescentes,
trabajadores de la ciudad y del campo; hace evidente que el participante de la
unidad curricular Procesos Especiales supere la concepción tradicional del
derecho eminentemente escrito, formal, rígido y sacramental, que persiga
formar un profesional del Derecho desde una perspectiva que contempla la
internalización de valores superiores de justicia social, de solidaridad, de
igualdad, de responsabilidad social y de ética profesional al servicio del
justiciable.
Competencias

Conocer y aplicar la Doctrina de Protección Integral, los
deberes y derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el
proceso en esta materia, de acuerdo a la nueva concepción de
Estado, a los principios constitucionales y sus implicaciones a
nivel nacional e internacional.

Analizar el proceso en general de la LOPNNA, el cual tiene
postulados fundados en instrumentos internacionales, suscritos
y ratificados por Venezuela y que son considerados parte
integrante de la legislación.

Conocer las distintas competencias del sistema de protección y
la desjudicialización de este sistema.

Conocer el desarrollo constitucional de la organización familiar
para romper el paradigma de la misión única de la familia
matrimonial. Igualmente conocer y analizar la concepción
teórica práctica de las instituciones familiares, así como los
avances legislativos bajo la nueva concepción social incluyente.

Aplicar los principios que rigen el procedimiento ordinario en
esta materia especial y las distintas fases del proceso por
audiencias, haciendo énfasis en la importancia de los medios
alternativos para la resolución de conflictos (mediación y
conciliación)

Usar el procedimiento de jurisdicción voluntaria, sin distinción
con el procedimiento ordinario.

Determinar el procedimiento en materia de adopciones, de
acuerdo a los nuevos paradigmas al respecto y conforme a los
principios constitucionales y legales para garantizar los
derechos consagrados a favor de los Niños, Niñas y
Adolescentes privados de su medio familiar.

Aplicar el procedimiento en materia de restitución internacional
con vista al Convenio de La Haya a fin de garantizar que el
Niño, Niña y Adolescente retenido o traslado ilícitamente
retorne exitosamente.

Conocer las medidas de protección para garantizar los
derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, tanto por parte
de los órganos administrativos, organismos comunitarios
(Consejos Comunales), como los jurisdiccionales.

Analizar el procedimiento de amparo constitucional en esta
materia especial, para aplicarlo adecuadamente en aquellos
casos donde proceda.

Estudiar el aspecto técnico desde la perspectiva del Derecho
Humano y Derecho a la Protección Integral.

Analizar causas penales de adolescentes en fases judiciales
(juicio ordinario).

Iniciar y sostener Procesos Laborales.

Asesorar a los miembros de las comunidades acerca de las
ventajas y beneficios de la resolución de los conflictos a través de
los medios alternativos.

Comprender el proceso laboral como instrumento fundamental
para la realización de la justicia.

Analizar el problema agrario venezolano, desde la perspectiva
del sistema de producción agraria durante el siglo XX y
comienzos del XXI (Producción Capitalista vs. Modelo
Socialista)

Describir el problema agrario venezolano y su influencia en la
ejecución de políticas públicas por parte del Ejecutivo Nacional.

Explicar los procedimientos ordinario agrario como contencioso
administrativo agrario respectivamente, a la luz de la doctrina
italiana (Instituto Agrarios y la Teoría de la Agrariedad), así
como lo referente aspecto técnico procesal agrario (inspección
judicial, experticia, avalúo, entre otros).

Comparar los modelos de producción agraria en Latinoamérica
a luz de la realidad de la Globalización.

Conocer las características del nuevo Derecho Agrario y su
vinculación con el Derecho Ambiental y el Derecho Alimentario,
sobre la base de los principio de Seguridad y Soberanía
agroalimentaria.
Contenido
1. DOCTRINA DE PROTECCIÓN INTEGRAL, DEBERES, GARANTÍAS Y
DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
2.- EL PROCESO DE LA LOPNNA
2.1. Fundamentos Jurídicos
2.2. Instrumentos Internacionales
2.2.1. Convención sobre los Derechos del Niño
2.2.1.1. Protocolo Primero
2.2.1.2. Protocolo Segundo
2.3. Convenido de La Haya de 1986
2.4. Convención Interamericana de Derechos Humanos.
3. INTEGRANTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES.
3.1. Órganos Administrativos, Órganos Judiciales, Órganos Comunitarios,
Consejos Comunales y CIEM.
3.2. Competencias
3.3. Desjudicialización de los problemas sociales.
4. INSTITUCIONES FAMILIARES
4.1. Familia de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.
4.2. Familia de Origen
4.3. Familia Sustituta
4.4. Patria Potestad
4.5. Obligaciones de Manutención
4.6. Régimen de Convivencia Familiar
4.7. Responsabilidad de Crianza y Custodia
5. PROCEDIMIENTO ORDINARIO
5.1. Principios rectores contenidos en la LOPNNA.
5.2. Audiencia Preliminar
5.2.1. Fase de Mediación
5.2.2. Fase de Sustanciación.
5.3. Medidas Cautelares
5.3.1. Audiencia de Oposición de las Medidas
5.4. Audiencia de Juicio
5.5. Sentencia
5.6. Recursos
6. PROCEDIMIENTO DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
6.1. Efectos
6.2. Diferencia con el Procedimiento Ordinario
7.- PROCEDIMIENTO DE ADOPCIÓN
7.1. Concepto
7.2. Tipos
7.2.1. Nacional o Internacional
7.2.2. Conjunta o Individual
7.3. Adaptabilidad e Idoneidad
7.4. Fases
7.4.1. Administrativa
7.4.2. Judicial
7.5. Consentimiento Informado
7.6. Excepción para decretar la adopción a una familia sustituta
7.7. Audiencia de Juicio
7.8. Decreto de Adopción
7.9. Recursos
7.10. Irrevocabilidad de la Adopción
7.11. Nulidad
8.- RESTITUCIÓN INTERNACIONAL
8.1. Procedimiento
8.2. Excepciones
8.3. Efectos para el Niño, Niña y Adolescente y, para el Estado de no
restituir
8.4. Análisis Jurisprudencial
9.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN
9.1. Definición
9.2. Tipos
9.3. Procedimiento Administrativo
9.4. Modificación y Revisión
10. LEY ORGÁNICA DE AMPARO Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
10.1. Procedimiento
10.2. Análisis Jurisprudencial
10.3. Supuestos de procedencia en materia de Niños, Niñas y Adolescentes
11. PROCESOS ADMINISTRATIVOS
EN EL AREA JUDICIAL
RELACIONADOS CON EL FUNCIONAMIENTOS DE TRIBUNALES
ESPECIALIZADOS
EN
RESPONSABILIDAD
PENAL
DE
ADOLESCENTES
12. PRINCIPIOS PROCESALES.
12.1. La Investigación.
12.2. Fases.
12.3. Control.
12.4. Actos Jurisdiccionales del Tribunal Especializado.
12.5. Audiencias.
12.6. Pruebas Anticipadas.
13. LOS PROCEDIMIENTOS
13.1. Ordinario y abreviado.
13.2. Formulas de solución anticipada- Derechos del imputado
13.3. La Acusación.
13.3.1. Admisión desestimación
13.3.2. Requisitos LOPNNA.
13.3.3. La audiencia preliminar.
14.- PROCEDIMIENTO ORDINARIO
14.1 La admisión de los hechos.
14.2 Sistema sancionatorio.
14.3 Carácter socio educativo.
14.4 Proporcionalidad y discrecionalidad en la aplicación de la sanción.
14.5 Importancia del equipo multidisciplinario y los estudios a los fines de
imponer la sanción
15.- LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL ARTICULO 70 DE LA LEY
ORGÁNICA CONTRA EL TRAFICO Y EL CONSUMO DE SUSTANCIAS
ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS Y SU
APLICACIÓN DE
ACUERDO A LA LOPNNA.
15.1 Importancia de la coordinación del sistema de protección con el
sistema de responsabilidad penal.
15.2 Activación de mecanismos e intervención preventivos para garantizar
la protección integral dentro del seguimiento del proceso de establecimiento
de responsabilidad penal
15.3. Participación Popular
16.- FASE DE JUICIO.
16.1. Audiencia Reservada.
16.1.1. Desarrollo.
16.1.2. Constitución Del Tribunal.
16.1.3. Desarrollo Debate.
16.1.4. Nulidades. Incorporación De Pruebas.
16.1.5. Deliberación.
16.1.6. Sentencia
16.2 .Preparación del Debate
16.2.1. Integración Del Tribunal.
16.2.2. Convocatoria.
16.2.3. Depuración.
16.2.4. Constitución Del Tribunal Mixto.
16.2.5. Fijación Del Juicio.
16.2.6. Audiencia Reservada.
16.2.7. Procedimiento De Admisión De Hechos Del COPP.
16.3.Actuaciones Previas
16.3.1. Promoción De Nuevas Pruebas y Estudio Clínico.
16.4. Desarrollo del Debate
16.4.1. Apertura.
16.4.2. Nulidades.
16.4.3. Elito en audiencia.
16.4.4. Tramites de los incidentes.
16.4.5. Nuevas Calificaciones Jurídicas
16.4.6. Ampliación de la acusación.
16.4.7. Garantías de igualdad y seguridad jurídica.
16.5 Régimen Probatorio
16.5.1. Recepción De Pruebas.
16.5.2. Nuevas Pruebas.
16.5.3. Discusión Final
16.5.4. Cierre Del Debate.
16.6. Deliberación congruencia entre la Sentencia y la Acusación
16.6.1. Requisitos de la Sentencia.
16.6.2. Pronunciamiento
16.6.3 Absolución o Condena.
16.6.4. Recursos
17.- FASE DE EJECUCION.
17.1 Tipos de Sanción.
17.1.2 Intervención equipos multidisciplinarios.
17.3 Órganos que intervienen en la ejecución.
17.4 Equipo Multidisciplinario.
17.5 Modificación de las sanciones
17.5.1. Facultades del juez.
17.5.2 Audiencias reservadas.
17.6 Revisión de las sanciones.
17.6.1. Derechos y garantías constitucionales y legales dentro de la
fase de ejecución.
17.6.2. El domicilio.
17.6.3. Derechos y garantías en la ejecución.
18.- INTERVENCION DE LA FAMILIA-ESTADO SOCIEDAD.
18.1. Necesidad de implementación de programas y políticas públicas para
incorporar os adolescentes al área productiva y protagónica dentro del
desarrollo del modelo de estado social de derecho.
19.- PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO.
20.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.
21.- LAS PARTES
21.1. Cualidad e Interés
21.2. Representación Judicial
21.3. Litisconsorcio
21.4. Intervención de terceros.
22.- PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA
22.1. Demanda
22.2. Notificación
22.3. Audiencia Preliminar
23. LAS PRUEBAS
23.1. Prueba por escrito
23.2. Exhibición
23.3. Informes
23.4. Experticia
23.5. Testigos
23.6. Declaración de parte
23.7. Indicios y presunciones
24. CONTESTACIÓN
25. AUDIENCIA DE JUICIO
26. SENTENCIA
27. PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA
27.1. Recurso de apelación
27.2. Recurso de hecho
28. RECURSO DE CASACIÓN
28.1. Noción
28.2. Sentencias recurribles
28.3. Procedimiento
29. RECURSO DE CONTROL DE LEGALIDAD
29.1. Noción
29.2. Supuestos de procedencia
30. EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA
30.1.Procedimiento
31. ESTABILIDAD LABORAL
31.1. Persistencia en el despido y procedimiento
32. AMPARO LABORAL
32.1Procedimiento.
33. EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA VENEZOLANA EN EL
SIGLO XX Y XXI.
33.1. Modelos de Producción
33.2. Políticas Públicas
34.- MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS
CONSECUENCIAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES.
34.1. Consecuencias Políticas, Económicas y Sociales.-
Y
SUS
35.- LOS INSTITUTOS DEL DERECHO AGRARIO Y LA TEORÍA DE LA
AGRARIEDAD.
35.1. Autonomía.
35.2. Escuela Italiana.
36.- PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO (LTDA)
36.1. Medios de Pruebas.
36.2. Experticia.
36.3. Inspección Judicial
36.1. Procedimiento Contencioso Administrativo Agrario (LTDA)
37.EVOLUCIÓN DEL DERECHO AMBIENTAL Y EL DERECHO
ALIMENTARIO Y SU VINCULACIÓN CON EL DERECHO AGRARIO.
37.1. Cumbre de La Tierra. Río de Janeiro 1982
37.2. Cumbre de Copenhague 2009
37.3. Organización Mundial del Comercio OMC.
38.- ANÁLISIS CRÍTICO DEL DESARROLLO JURISPRUDENCIAL EN
MATERIA AGRARIA
38.1. Analizar los documentos correspondientes a la fecha 10/12/2001
39.- LOS MECANISMOS EXTRALEGALES DE DEFENSA DEL
DERECHO DE LA TIERRA.
39.1. Análisis de las actuaciones de los movimientos campesinos ante los
tribunales agrarios.
40.- MECANISMOS DE CONCENTRACIÓN ILEGAL DEL FACTOR DE
PRODUCCIÓN TIERRA EN MATERIA AGRARIA.
Estrategias metodológicas
Clase Magistral, Prácticas Jurídicas, Simulaciones, Charlas con Equipos
Multidisciplinarios, Prueba Escrita, Taller, Lecciones Marcadas, Clase Dirigida y
Participativa, Lectura Comentada, Resolución de Problemas, Análisis de Actas
de Audiencias (Sentencias), Mesa Redonda, Trabajo Escrito, Pruebas Orales,
Proyección de Película, Discusión Dirigida, Lecciones Marcada, Mesa
Redonda, Exposición Activa, Lluvia de Ideas, Resumen, Intervenciones, Prueba
Objetiva, Solución de Casos, Trabajos Escritos, Resúmenes, Debate y Foros.
Bibliografía
-
Balza Arismendi, Luis Miguel (2002). Código orgánico procesal penal
venezolano. Comentado. Concordado con la Constitución Nacional, leyes
especiales y tratados internacionales. Mérida: Indio Merideño S.A.
-
Carroza, A. y Zeledón Zeledón (1990) Selecciones del texto Teoría
General e Institutos de Derecho Agrario Buenos Aires: Editorial Astrea.
-
Couture, E. (1981). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos
Aires: Ediciones De Palma.
-
Domínguez Guillén, María Candelaria (2008) Manual de Derecho de
Familia. Tribunal Supremo de Justicia, Colección Estudios Jurídicos, Nº
12, Caracas-Venezuela.
-
González, J. (2003). La reclamación judicial de los trabajadores.
Caracas: Vadell.
-
González, J. (2004). La conciliación, la mediación y el control del la
legalidad en el juicio de los trabajadores. Caracas. Editores Vadell.
-
Govea L. y otro (2003). Las respuestas del Supremo sobre amparo
Constitucional. Caracas: La semana jurídica, C.A.
-
Gutiérrez Benavides, Harry (2010) Venezuela y su política agraria en el
Siglo XX. Fundación Gaceta Forense. Tribunal Supremo de Justicia.
-
Gutiérrez Benavides, Harry (2010) Selecciones Comentarios al
Procedimiento Ordinario Agrario. Fundación Gaceta Forense. Tribunal
Supremo de Justicia.
-
Gutiérrez Benavides, Harry (2007) Selecciones Comentarios al
Procedimiento Contencioso Administrativo Agrario. Fundación Gaceta
Forense. Tribunal Supremo de Justicia.
-
Gutiérrez Benavides, Harry (2007) Selecciones Comentarios al
Procedimiento Contencioso Administrativo Agrario. Cap. II Cumbre de
Río. Fundación Gaceta Forense. Tribunal Supremo de Justicia.
-
Parra Aranguren, Fernando (2009) Sobre derecho del trabajo y derecho
de la seguridad social. Tribunal Supremo de Justicia, Colección Estudios
Jurídicos, Nº 30, Caracas-Venezuela.
-
Parra Aranguren, Fernando (2007) Derecho del trabajo y derecho de la
seguridad social: normas laborales, decisiones judiciales y estudios.
Tribunal Supremo de Justicia, Colección Estudios Jurídicos, Nº 26,
Caracas-Venezuela.
-
Perdomo, Juan Rafael (2007) Derecho de la infancia y la
adolescencia. Tribunal Supremo de Justicia, Serie Eventos Nº 24,
Caracas-Venezuela.
-
Perdomo, Juan Rafael (2009) Los equipos multidisciplinarios de los
Tribunales de Protección del niño y del adolescente. Tribunal
Supremo de Justicia, Colección Estudios Jurídicos, Nº 12, Caracas-
Venezuela.
-
Perdomo, Juan Rafael (2005) Repertorio de Jurisprudencia. Tribunal
Supremo de Justicia, Colección Doctrina Judicial Nº 11, CaracasVenezuela.
-
Petit, Frank (2005). Los Procesos de Estabilidad
Venezuela. Caracas: Liber.
-
Villasmil, F y otro. (2003). Nuevo procedimiento laboral venezolano.
Maracaibo: Librería Europa, CA.
-
Torres, D. (2004). Casación Laboral. Iván Darío Torres. Caracas,
Italgráfica.
-
Yolanda Jaimes Guerrero (2010) La Jurisprudencia especial en el
área de violencia de género. Tribunal Supremo de Justicia, Colección
Estudios Jurídicos, Nº 45, Caracas-Venezuela.
-
Zambrano, F. (2003). El procedimiento de amparo constitucional.
Caracas: Atenea.
-
Zuleta de Merchán, Carmen (2010) Derecho de la niñez y la
adolescencia en la doctrina de la Sala Constitucional (2000-2008).
Tribunal Supremo de Justicia, Colección Doctrina Judicial, Nº 33,
Caracas-Venezuela.
Laboral en
Leyes, Reglamentos y Otros:
- Código Civil, Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 2.990, del
26-07-1982.
- Código de Procedimento Civil. Gaceta Oficial de la República de
Venezuela Nº 4.209, del 18-09-1990.
- Código de Comercio, Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº
475, del 21-12-1955.
- Código Orgánico Procesal Penal. Gaceta Oficial de la República de
Venezuela Nº 5.894 Ext., del 26-08-2008.
-
Código Penal, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
Nº 5.768 Extraordinaria, del 13-04-2005.
-
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela, 5.453 (Extraordinaria) Marzo
24, 2000.
-
Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar y Erradicar toda
forma de violencia contra la mujer (Convención Belén Do Para, AÑO)
-
Jurisprudencia N° 1793 Del 18-11-2008 Arcadio Delgado. 1085 Del
18-07-2008. Carmen Zuleta de Merchán. 1433 Del 14-08-2008 Pedro
Rafael Rondón. Jurisprudencia Del TSJ. Sala Constitucional Sala Penal.
-
Ley de Creación de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.404 del
15-04-2010.
-
Ley de Alimentación para los trabajadores y las trabajadoras. Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.666 del 04-052011.
-
Ley del Sistema de Justicia. Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela N° 39.270 del 01-10- 2009.
-
Ley de Pesca y Acuicultura. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 5.877 Extraordinaria, del 11-03-2009.
-
Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial de la República de Venezuela
N° 5.833 Extraordinaria del 22-12-2006.
-
Ley Orgánica del Poder Judicial, Gaceta Oficial de la República de
Venezuela Nº 5.353 Extraordinaria, del 17-06-1999.
-
Ley Orgánica del Trabajo, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, Nº 37.504 Extraordinaria, del 13-08-2002.
-
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
Gaceta Oficial de la República de Venezuela de la República Bolivariana
de Venezuela N° 38.236 del 26-07-2005.
-
Ley Orgánica Procesal del Trabajo Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 37.504 del 13 de Agosto de 2002.
-
Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia de la República
Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial de la República de Venezuela,
Nº 37.942, del 20-05-2004.
-
Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela N° 39.522 del 01-10 2010.
-
Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, Gaceta
Oficial de la República de Venezuela Nº 5.266, del 02-10-1998.
-
Ley Orgánica para la Protección Niños, Niñas y Adolescente, Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
Nº 5.859
Extraordinaria, del 10-12-2007.
-
Ley Orgánica Procesal del Trabajo, Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, Nº 37.504 Extraordinaria, del 13-08-2002.
-
Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial de la República de Venezuela
N° 5.833 Extraordinaria del 22-12-2006.
-
Ley Orgánica de Contribuciones Parafiscales para el Sector Agrícola.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 37.337 del
03-12-2001.
-
Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. Gaceta Oficial
de la República de Venezuela NO 5.889, del 05-06-2008.
-
Ley sobre Procedimientos Especiales en Materia de Protección Familiar
de Niños, Niñas y Adolescentes. Gaceta Oficial N° 39.570 del 090122010.
-
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, Nº 5.771 Extraordinaria, del 18-05-2005.
-
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 5.991 Extraordinaria del 29 de Julio de
2010.
-
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 5.991 Extraordinaria, del 29-07-2010.
-
Película: Venezuela y su política agraria en el Siglo XX. Editado por el
Doctor Harry Gutiérrez Benavides y Carlos Nieto. Duración de 45
minutos. Editado a partir de la Colección Cine Archivo Bolívar Film. Es un
panorama de la agricultura venezolana desde sus orígenes hasta la
época actual.
-
Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo. Gaceta Oficial de la
República de Venezuela N° 5.292 Extraordinaria, del 25-01-1999.
-
Sala Constitucional. Magistrada Ponente: Luisa Estella Morales Lamuño.
Expediente N° 08-0924 del 27 de marzo de dos mil nueve (2009). Sala
mediante sentencia N° 1.114, del 25 de mayo de 2006 (caso: Lisandro
Heriberto Fandiña)
-
Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (2006) Derecho
Constitucional del Trabajo. Selección de la Jurisprudencia de la Sala
Constitucional. Enero 2000-Agosto 2006. Tribunal Supremo de
Justicia. Colección Doctrina Judicial N° 21. Caracas-Venezuela.
-
Sentencia Nº 3421 de fecha 09 de noviembre del año 2005 bajo la
ponencia del Magistrado Jesús Eduardo Cabrera.
-
Tribunal Supremo de Justicia (2006) Máximas de los Tribunales
Superiores del Trabajo. Colección Doctrina Judicial N° 14, Caracas-
Venezuela.
-
www.tsj.gov.ve
ESPECIALIZACIÓN
EN GESTIÓN JUDICIAL
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA / ESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA
Unidad curricular
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Y TRIBUTARIO
Unidades de crédito
Carga horaria (Horas)
3
48
Justificación
La unidad curricular denominada Contencioso Administrativo y Tributario,
ha sido diseñada para formar al estudiante de la carrera de Derecho o
Estudios Jurídicos, en los procesos administrativos y jurisdiccionales para
solucionar conflictos administrativos y tributarios, que surgen entre los
particulares y entre estos y el Estado.
De la misma manera, se presenta un ambiente de análisis al acto
administrativo, sus principios, los elementos que la integran, así como también
los diferentes procedimientos administrativos consagrados en la Ley Orgánica
de Procedimientos Administrativos, es decir, se describe el procedimiento
administrativo de formación del acto y de revisión del acto administrativo, el
procedimiento sumario, el procedimiento sancionador, como también los
derechos y garantías de que gozan los administrados, para luego pasar al
estudio de la jurisdicción contencioso administrativo analizando los diferentes
recursos contencioso administrativos incluyendo como está conformada dicha
jurisdicción haciendo un recorrido por el iter procesal contencioso
administrativo hasta llegar a la sentencia y luego la segunda instancia, lo que
se constituye en uno de los requisitos fundamentales para el desempeño
laboral.
Finalmente, se describe el contexto tributario venezolano, dado que el país se
encuentra en un cambio administrativo que demanda procesos cada vez más
reales y apegados a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999).
Competencias
 Analiza los principios asociados al acto administrativos y su desarrollo
en la Constitución y en la Ley Orgánica de Procedimiento Administrativo
 Especifica los principios que rigen los actos administrativos.
 Analiza los procedimientos de formación y revisión en el ámbito
Administrativo.
 Desarrolla los Procedimientos Sumario y Sancionatorio.
 Especifica la Relación Jurídico-Administrativa Procedimental.
 Aplica los conocimientos adquiridos a casos prácticos.
 Especifica la Estructura de los Tribunales Contencioso Administrativo en
Venezuela.
 Analiza las principales acciones y recursos Contencioso Administrativo.
 Precisa el alcance y limitaciones de la competencia Contenciosa
Administrativa.
 Analiza las Fases
administrativo.
asociadas
al
procedimiento
contencioso
 Aplica los conocimientos adquiridos al estudio de casos particulares.
Contenido
1.- PROCESO, ACCIÓN Y JURISDICCIÓN.
1.1. Referencia a estos conceptos de la Teoría General del Proceso aplicable a
cualquier procedimiento jurisdiccional.
1.2. Acción Procesal. Condiciones o requisitos para su ejercicio Elementos:
sujetos, objeto (pretensión), causa. Visión jurisprudencial y constitucional de la
acción procesal. Acceso a la Justicia. Tutela judicial efectiva. La Pretensión
(objeto) en el contencioso administrativo.
1.3. Proceso.
1.3.1. Concepto.
1.3.2. Naturaleza Jurídica.
1.3.3. Diferencia entre proceso y procedimiento.
1.3.4. Visión jurisprudencial y constitucional.
1.3.5. Principios procesales.
1.3.6. Debido Proceso.
1.3.7. Derecho a la Defensa.
1.4. Jurisdicción.
1.4.1. Concepto.
1.4.2. Naturaleza Jurídica.
1.4.3. Teorías que la explican.
1.4.4. Su distinción con el concepto de competencia.
1.5. La denominada Jurisdicción Contencioso Administrativa.
1.5.1. Reseña histórica.
1.5.2. Antecedentes y evolución en el sistema venezolano.
2.- LOS SUJETOS EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (PROCESO)
JUEZ, PARTES, TERCEROS.
2.1. Organización Judicial.
2.1.1. Sala Político-Administrativa (*Juzgados de Sustanciación)
2.1.2. Cortes de lo Contencioso Administrativo. (*Juzgados de
Sustanciación)
2.1.3. Tribunales Superiores Contencioso Administrativo
2.1.4. Otros Tribunales especiales en materia contencioso administrativa.
2.2. Competencias del Contencioso Administrativo.
2.2.1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
2.2.2. Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia de la República
Bolivariana de Venezuela.
2.2.3. Criterios Jurisprudenciales de la Sala Político-Administrativa.
2.3. Jueces.
2.3.1. Poderes del Juez Contencioso Administrativo, en general.
2.3.2. Recusación e inhibición.
2.4. De las Partes y sus apoderados.
2.4.1. Concepto.
2.4.1.1. Pluralidad de partes.
2.4.1.2. Capacidad Procesal.
2.4.1.3. Legitimación procesal (activa y pasiva) en derechos
individuales o particulares, colectivos o difusos.
2.4.2. Apoderados.
2.4.2.1. La representación y defensa en juicio.
2.4.2.2. Mandato, poder.
2.5. Los Terceros.
2.5.1. Concepto.
2.5.2. Formas de intervención en el proceso.
2.6. Del Ministerio Público, de la Procuraduría General de la República, de la
Defensoría del Pueblo, Contraloría General de la República y demás entes del
Estado.
2.7. Privilegios procesales de los entes públicos.
2.7.1. Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República
2.7.2. Ley Orgánica de la Administración Pública.
2.7.3. Ley Orgánica del Poder Público Municipal
2.7.4. Leyes especiales.
3.- FASE DE INICIO DEL PROCEDIMIENTO.
3.1. Demanda.
3.1.1. Requisitos conforme a la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de
Justicia de la República Bolivariana de Venezuela y al Código de
Procedimiento Civil. (Procedimiento Administrativo Previo para las
demandas contra los entes públicos.
3.2. Plazos para su interposición.
3.3. Solicitud del expediente administrativo.
3.4. Admisión o inadmisión. Posibilidad de apelación.
3.5. Citaciones (personal o mediante carteles).
3.5.1. Notificaciones.
3.5.2. Criterios jurisprudenciales.
3.6. Posibilidad de oposición de cuestiones previas.
3.6.1. Procedimiento de esta incidencia.
3.7. Contestación a la demanda.
4.- FASE PROBATORIA. DEL PROCEDIMIENTO.
4.1. Lapsos de promoción y evacuación conforme a la Ley Orgánica del
Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela y al
Código de Procedimiento Civil.
4.1.1. Criterios Jurisprudenciales.
4.1.2. Oposición al medio de prueba.
4.2. Admisión o inadmisión del medio de prueba.
4.2.1. Posibilidad de ejercer recurso de apelación contra dicho auto.
4.3. Sistema de Promoción (legal y libre) y Sistema de Valoración de los
medios de prueba (Legal, Sana Crítica y libre convicción)
4.4. Sistema Venezolano (Mixto: Legal y Sana Crítica).
4.5. Medios de pruebas.
4.5.1. Objeto de la prueba.
4.6. Poderes del Juez Contencioso Administrativo en materia probatoria.
5.- TERMINACIÓN DEL PROCESO.
5.1. Informes.
5.1.1. Observaciones a los informes.
5.2. Sentencia.
5.2.1.Concepto
5.2.2. Requisitos.
5.2.3. Tipos.
5.3. Efectos de la Sentencia
5.3.1. Cosa Juzgada y Costas procesales.
5.4. Ejecución de la Sentencia en el Contencioso Administrativo.
5.5. Otras formas de terminación del proceso
5.5.1. Transacción.
5.5.2. Conciliación.
5.5.3. Convenimiento.
5.5.4. Desistimiento.
5.5.5. Perención.
5.5.5.5.1. Concepto
5.5.5.5.2. Requisitos.
6.- RECURSOS PROCESALES
6.1. Apelación.
6.1.2. Concepto.
6.1.3. Requisitos.
6.1.4. Legitimación.
6.1.5. Fundamentación de la Apelación.
6.2. Procedimiento en segunda instancia (sentencias de fondo o mérito e
interlocutorias).
6.2.1. Posibilidades probatorias.
6.3. Recurso de Hecho.
6.3.1. Concepto.
6.3.2. Requisitos.
6.3.3. Legitimación.
6.4. Aclaratoria, Ampliación y demás modos de corrección de la sentencia.
6.4.1. Concepto.
6.4.2. Requisitos.
6.4.3. Legitimación.
6.5. Figura de la Consulta prevista en la Ley Orgánica de la Procuraduría
General de la República.
7.- NULIDADES PROCESALES.
7.1. Concepto.
7.2. Principios que rigen las nulidades procesales conforme a la doctrina y el
ordenamiento jurídico venezolano.
7.3. Reposición y renovación del acto írrito.
7.4. La reposición útil conforme a lo previsto la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (artículos 26 y 257).
8. MEDIDAS CAUTELARES.
8.1. Concepto.
8.2. Bases Constitucional y legal.
8.3. Tipos de medida
8.3.1. Nominadas
8.3.2. Innominadas.
8.4. Requisitos de procedencia.
8.5. Procedimiento Especial referencia al amparo cautelar y la suspensión de
efectos del actos administrativo.
9. DE LOS PROCEDIMIENTOS (EN PARTICULAR) EN EL CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO.
9.1. Demanda contra los entes públicos.
9.2. Recurso (acción) contencioso administrativo de nulidad contra actos de
efectos particulares o generales.
9.3. Recurso (acción) de interpretación.
9.4. Recurso de abstención o carencia.
9.5. Vías de hecho.
9.6. Conflicto de autoridades.
9.7. Querella funcionarial.
9.8. Avocamiento.
9.9. Expropiación.
9.10. Contencioso de los servicios públicos.
9.11. Otros procedimientos contenciosos
9.11.1. Tributario.
9.11.2. Electoral.
9.11.3. Agrario
9.11.4. Inquilinato.
10. DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN
CONTROVERSIAS.
10.1. Mediación y el Arbitraje en el contencioso administrativo.
11. NOCIÓN DE TRIBUTOS
11.1 Clasificación:
11.1.1. Impuestos. Definición. Clasificación.
11.1.2. Tasas
11.2.3. Contribuciones especiales
11.2. Las exacciones parafiscales
12. EL HECHO IMPONIBLE
12.1 Elementos del hecho imponible
13. LA RELACIÓN JURÍDICO-TRIBUTARIA
13.1. Nociones generales
13.2. Sujetos: activo, pasivo y responsable
14. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
DE
15. FACULTADES Y DEBERES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
15.1 Del procedimiento de verificación
15.2 De procedimiento de fiscalización y determinación tributaria
16. FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
16.1 El pago.
16.2 La compensación.
16.3 La confusión.
16.4 La remisión.
16.5 La declaratoria de incobrabilidad.
16.6 La prescripción
17. DEL PROCEDIMIENTO DE INTIMACIÓN DE DERECHOS PENDIENTES
18. DE LOS RECURSOS
18.1 Jerárquico
18.2 Revisión
19. ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL
19.1. Tribunales Superiores de lo Contencioso Tributario.
19.2. Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia.
20. DEL RECURSO CONTENCIOSO TRIBUTARIO. (ACCIÓN PROCESAL)
20.1 Demanda.
20.2 Concepto.
20.3 Requisitos.
20.4 Admisión.
20.5 Citaciones.
20.6 Notificaciones.
21. DEL RÉGIMEN PROBATORIO
21.1 Lapso probatorio
21.2 Medios de prueba.
21.3 De la promoción y evacuación de pruebas
22. MEDIDAS CAUTELARES
22.1 Nominadas e innominadas
22.2 Requisitos de procedencia
22.3 Procedimiento
23. APELACIÓN.
23.1 Requisitos.
23.2 Procedimiento en segunda instancia.
24. DE LA SENTENCIA Y SU EJECUCIÓN
25. DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE CRÉDITOS FISCALES
25.1 Condiciones de procedencia
25.2 Medios de defensa
26. DEL AMPARO TRIBUTARIO
26.1 Condiciones de procedencia
26.2 Procedimiento
27. MODOS DE AUTOCOMPOSICIÓN PROCESAL.
27.1 Transacción.
27.2 Desistimiento.
28. DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
28.1 El arbitraje tributario.
Estrategias metodológicas
Proyección de película, discusión dirigida, clase magistral, lectura comentada,
resolución de problemas, lecciones marcada, mesa redonda, exposición activa,
lluvia de ideas, resumen, intervenciones, prueba objetiva, solución de casos,
trabajos escritos, resúmenes, debate, foros y conferencias.
Bibliografía
-
Abdón Sánchez Noguera (2001) Manual de Procedimiento especiales
Contenciosos, Ediciones Paredes 2da Edición, Segunda Reimpresión.
-
Arístides Rengel Romberg A. (1994) Tratado de Derecho Civil
Venezolano. Caracas, Editorial Arte, Cuarta Edición.
-
Araujo, José (1993) Principios Generales del Derecho Administrativo
Formal. Vadell Hermanos Editores. 2da Edición Actualizada.
-
Araujo, J. (1996) Principios Generales
Administrativo. Vadell Hermanos Editores.
-
Calcaño, J. (1995) Derecho Procesal Administrativo. Colegio de
Abogados del Estado Carabobo.
-
Fernando Parra Aranguren (2009) Sobre derecho del trabajo y derecho
de la seguridad social. Tribunal Supremo de Justicia, Colección Estudios
Jurídicos, Nº 30, Caracas-Venezuela.
-
Lares, E. (1983) Manual de Derecho Administrativo. UCV. 5ta Edición.
-
Luis Miguel Balza Arismendi (2002). Código orgánico procesal penal
venezolano. Comentado. Concordado con la Constitución Nacional,
leyes especiales y tratados internacionales. Mérida: Indio Merideño S.A.
-
Meier, H. (1992) El Procedimiento Administrativo Ordinario. Editorial
del
Derecho
Procesal
Jurídica ALVA, S.R.L. Caracas.
-
Parra, G. (2008) Manual de Derecho Administrativo General. Vadell
Hermanos Editores. 2da Edición.
-
Patrick J. Baudin L. (2007) Código de Procedimiento Civil Venezolano.
Concordancia,
Doctrina,
Jurisprudencia
Actualizada.
CaracasVenezuela.
-
Rondón, H. (1983) El Procedimiento Administrativo. Caracas: Editorial
Jurídica Venezolana.
-
Rondón, H. (1983) El Procedimiento Administrativo. Editorial Jurídica
Venezolana.
-
Torrealba, M. (2006) Manual de Contencioso Administrativo. Caracas:
Taurus.
Leyes, Reglamentos y Otros:
-
Código de Comercio, Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº
475, del 21-12-1955, Caracas-Venezuela.
-
Código de Procedimento Civil. Gaceta Oficial de la República de
Venezuela Nº 4.209, del 18-09-1990, Caracas-Venezuela.
-
Código Orgánico Procesal Penal. Gaceta Oficial de la República de
Venezuela Nº 5.894 Ext., del 26-08-2008, Caracas-Venezuela.
-
Código Penal, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
Nº 5.768 Extraordinaria, del 13-04-2005, Caracas-Venezuela.
-
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela, 5.453 (Extraordinaria) Marzo
24, 2000.
-
Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales.
Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 34.060 Ext., del 27-091988, Caracas-Venezuela.
-
Ley Orgánica del Poder Judicial, Gaceta Oficial de la República de
Venezuela Nº 5.353 Extraordinaria, del 17-06-1999, Caracas-Venezuela.
-
Ley Orgánica del Trabajo, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, Nº 37.504 Extraordinaria, del 13-08-2002, CaracasVenezuela.
-
Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia Gaceta Oficial N° 39.522
del 01 de Octubre de 2010.
-
Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial de la República de Venezuela
N° 5.833 Extraordinaria del 22-12-2006.
-
Ley de Alimentación para los trabajadores y las trabajadoras. Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.666 del 04-052011.
-
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 5.991 Extraordinaria, 29-07-2010.
-
Tratado de derecho probatorio: de las pruebas en los procedimientos/
Humberto Enrique Tercero Bello Tabares. Caracas: Livrosca; 2006 V.3
www. pgr.gob.ve/ biblioteca. htm.
-
www.tsj.gov.ve.
ESPECIALIZACIÓN
EN GESTIÓN JUDICIAL
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA / ESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA
Unidad curricular
TEORÍA DE LA
INTERPRETACIÓN Y
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Unidades de crédito
2
Carga horaria (Horas)
32
Justificación
La unidad curricular Teoría de la Interpretación Jurídica tiene como
propósito demostrar que la tarea de administrar justicia involucra, no
solamente determinar el sentido de la ley, en cuanto al sentido que aparece
evidente del significado propio de las palabras, tomando en cuenta el momento
histórico del nacimiento del texto legal y la intención del legislador. También
busca demostrar que el juez es un ser humano, un ser social, inmerso en una
realidad política y cultural que perfila el sentido de las normas jurídicas en un
lugar y tiempo determinado cuando éstas van a ser aplicadas a los casos
concretos, sin perder de vista los principios y valores consagrados en el texto
constitucional.
Competencias
 Determinar el sentido y alcance de las normas jurídicas.
 Establecer las conexiones posibles de una norma con otras normas, con
otros textos legales y con el sistema jurídico considerado como un todo.
 Conocer que las normas jurídicas son el precipitado normativo de una
determinada tradición de cultura que les da sentido y alcance de
acuerdo al momento histórico de su aplicación.
 Comprender la necesidad de justificar las decisiones judiciales.
Contenido
1.- METODOLOGÍA JURÍDICA COMO LÓGICA JURÍDICA.
1.1. Lógica Jurídica y Actividad Jurídica.
1.2. Inducción y Deducción
2- HERMENÉUTICA JURÍDICA
2.1. Lógica de lo razonable
2.2. Tópica Jurídica
2.3. Comprensión Empática
3.- MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA
3.1. Interpretación Subjetiva e Interpretación Objetiva
3.2. Medios Clásicos de Interpretación
3.3. Silogismo Judicial
4- ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
4.1. Enfoque Retórico: Perelman, Toulmin y Viehneg
4.2. Enfoque Dialéctico: Teoría de la racionalidad comunicativa de J.
Habermas.
4.3. Teoría Procedimental de la Argumentación Jurídica de R. Alexy.
4.4. Teoría de la justificación de las Interpretaciones Jurídicas de A. Aarnio.
5- LAGUNAS JURÍDICAS
5.1. Integración de las Lagunas.
5.2. Lagunas de Colisión
5.3. Analogía y Principios Generales del Derecho.
6- JUSTIFICACIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES
Estrategias metodológicas
Exposición Dogmática, Exposición Interactiva,
Resúmenes.
Resolución de Problemas y
Bibliografía
-
Delgado Ocando, José Manuel (2000). Una Introducción a la
Metodología del Derecho.
-
Feteris, Eveline T. (2007) Fundamentos de la Argumentación Jurídica,
Revisión de las Teorías sobre la Justificación de las decisiones
judiciales . Traducción Alberto Supelano. Publicado por la Universidad
Externado de Colombia. Bogota, Colombia.-
-
Perelman, Chaim (1974). La Interpretación Jurídica. Traducción de
Hermann Petzold Cuaderno Nª 7 del C.E.F.D. de la Facultad de
Derecho de Luz. Maracaibo. Venezuela. Editorial Universitaria de Luz.
-
Perelman, Chaim (1973). El Razonamiento Jurídico. Traducción de
Hermann Petzold Cuaderno Nª 5 Del C.E.F.D. de la Facultad De
Derecho de Luz. Maracaibo. Venezuela. Editorial Universitaria de Luz.
-
Vásquez de Peña, Nely (2006). Una Introducción a la Filosofía del
Derecho. Maracaibo, Venezuela: Ediciones Astro Data.
-
Viehuweg, Theodor (1964). Tópica y Jurisprudencia. Traducción. Luis
Diez-Picaso Ponce de León. Madrid. España. Ediciones Taurus.
-
Zeppelius, Reinhold (2000) Exposición de la Metodología del Derecho.
Caracas: Ediciones Vadell Hermanos.
-
Wróbleski, Jerzy (1977). Silogismo Legal y Racionalidad de La
Decisión Judicial. Trad. Marianela Párraga. C.E.F.D. de la Facultad de
Derecho De Luz. Maracaibo. Venezuela. Editorial Universitaria de Luz.
ESPECIALIZACIÓN
EN GESTIÓN JUDICIAL
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA / ESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA
Unidad curricular
EPISTEMOLOGÍA Y
METODOLOGÍAS
ALTERNATIVAS EN LA
Unidades de crédito
Carga horaria (Horas)
48
3
INVESTIGACIÓN SOCIOJURÍDICA
Justificación
Reflexionar sobre la postura tradicional y ahondar sobre la significación políticoideológica y social de la ciencia, en la construcción del conocimiento, con
sentido crítico, es una exigencia de primer orden en el proceso de
transformación político jurídico que requiere el país. La falsa neutralidad de las
ciencias y del proceso de producción del conocimiento ha servido para
bloquear las teorías critico-reflexivas y los procesos de transformación que de
ellas pueden originarse.
De igual forma, en el campo de la investigación socio-jurídica se ha mantenido
un conocimiento sustentado en un método cuantitativo que afianza la
reproducción ampliada del modo de producción capitalista, alejándola de las
realidades sociales locales y de la praxis social revolucionaria y ocultando la
ideología subyacente en las normas jurídicas.
Esto ha significado que temas fundamentales para la comprensión de la justicia
y el Derecho en Venezuela, como es el pluralismo jurídico desde la
interculturalidad, la participación popular en el sistema de justicia y la igualdad
real en el acceso a la misma, hayan estado ausentes en los procesos
científicos de construcción del conocimiento en la investigación socio-jurídica.
Esta unidad curricular se orienta a ofrecer tanto a estudiantes como a
profesores la oportunidad de:
 Reflexionar de un modo crítico sobre las distintas formas de conocer las
distintas realidades y sobre las áreas o formas del conocimiento.
 Considerar la función y la naturaleza del conocimiento en el contexto
político jurídico actual, en la propia cultura, en las culturas locales
latinoamericanas, en otras culturas y en el resto del mundo.
Además, busca de una manera reflexiva y crítica que los estudiantes conozcan
más sobre las distintas formas de construcción de los conocimientos, para que
tomen conciencia de sí mismos como pensadores-hacedores, y reconozcan la
necesidad de actuar de forma responsable y comprometida con los procesos
de transformación y liberación del país y del mundo.
Al tratarse de una investigación expresamente orientada a reflexionar sobre
las diferentes formas de conocer-hacer y sobre los diferentes tipos de
conocimientos, incita a las preguntas problematizadoras, a la recreación y
creación de conocimientos contextualizados en la realidad a transformar.
Esta unidad curricular permitirá construir una orientación epistemológica y
metodológica para generar de forma coherente procesos investigativos que
propicien la creación de un derecho de liberación, que permita a las
comunidades a través del poder popular la potestad de administrar justicia
como lo establece la CRBV (Art. 253).
Objetivos
Tiene como objetivos fundamentales formar actitudes, valores y capacidades
relacionadas con:

El análisis y la comprensión de paradigmas críticos y dialécticos como
sustento de los enfoques inter-transdisciplinarios en el estudio de problemas
y su conocimiento pertinente: dialógico, contextualizador, problematizador,
multidimensional, complejo, transformador y emancipador

El manejo de herramientas para la reflexión crítica de las perspectivas
teórico-metodológicas que funcionan en las prácticas de investigación.

La realización de las investigaciones que expresen una racionalidad
intrínsecamente vinculadas con los cambios que vive nuestra sociedad; así
como con los sectores populares, movimientos sociales y proyectos
colectivos, con objetivos asociados a la construcción de una sociedad más
justa, libre, democrática y humana.
Contenido
1. DILEMAS EN LA APROXIMACIÓN DEL CONOCIMIENTO
1.1. Neutralidad vs. Direcccionalidad
1.2. Consenso vs. Conflicto
1.3. Objetividad vs. Subjetividad
1.4. Linealidad vs. Dialéctica
1.5. Reproducción vs. Transformación
2. TEORÍAS, PARADIGMAS Y MÉTODOS
2.1. Empirismo
2.2. Positivismo
2.3. Estructuralismo
2.4. Funcionalismo
2.5. Marxismo
2.6. Constructivismo
2.7. Teoría crítica
3. IMPORTANCIA DE LA DIALÉCTICA EN LA INVESTIGACIÓN
3.1. La epistemología radical de contexto.
3.2. Papel de la Hermenéutica Jurídica en las luchas sociales.
3.3. Retos de la investigación socio jurídica en la transformación del
sistema de justicia.
3.4. Análisis de las metodologías alternativas apropiadas al campo de
investigación.
3.5. Importancia de la sistematización.
Estrategias metodológicas
Esta unidad tributa en las concepciones ontológicas, gnoseológicas y
metodológicas de los participantes para la construcción del proyecto y su
accionar jurídico dentro de la Misión Justicia Socialista.
Se plantea combinar la participación de los estudiantes mediante actividades
presenciales, así como actividades en modalidad “virtual” empleando las
tecnologías de información y comunicación.
Actividades de aula para presentación de problemas sobre el área de
conocimiento objeto de estudio.
Actividades de búsqueda, elaboración y presentación de información (trabajos
en grupo).
Lecturas de textos y documentos propuestos o sugeridos.
Discusiones en aula sobre temas centrales.
Discusiones “en línea” o foros virtuales de temas centrales y relacionados
para profundizar y afianzar los mismos.
Asesorías en actividades no presenciales empleando medios TIC. Uso del
correo electrónico y grupos de trabajo colaborativo virtual.
Bibliografía
-
Ayer, Alfred (Comp.) ;(1986). El positivismo lógico, México, FCE.
-
Appleby, J.; (1998). HUNT, L. y JACOB, M.: "El modelo heroico de
ciencia", en La verdad sobre la historia, Barcelona, Andrés Bello, 1998.
-
Basagoiti R., Manuel, Bru M., Paloma y Lorenzana, Concha; (2001). “La
IAP de bolsillo”. Edita ACSUR Las Segovias. Madrid.
-
Damiani, L (1994). La diversidad metodológica de la sociología.
Caracas: Tropykos.
-
Evans Ortiz Jose: Aproximación metodológica a los niveles jurídicos,
políticos de La investigassem social. Editorial Atadir. Capitulo II.
-
Fals Borda, Orlando. Investigación Participativa y la Intervención Social
Documento Social.
-
Fals Borda, Orlando. Superación de Eurocentrismo Científico como
base
para
un
Desarrollo
Endógeno
Suramericano.
http://redalyc.uaemex.mx.
-
Habermas, J.; (1988). "Un fragmento (19771): Objetivismo en las
ciencias Sociales”, en La lógica de las ciencias sociales, Madrid,
Tecnos.
-
Hughes, J. Y Sharrock, W.; (1999). La filosofía de la investigación
social, FCE, México.
-
Husserl, E.; (1984). “La filosofía en la crisis de la humanidad europea”.
-
Husserl, La filosofía como ciencia estricta, Buenos Aires, Nova.
-
Jara,
Oscar. Sistematización de Experiencias y las corrientes
innovadoras del pensamiento latinoamericano.
-
Jara, Oscar. Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de
experiencias.
-
Kuhn, Thomas; (1991). La estructura de las revoluciones científicas,
México, Fondo de Cultura Económica, Prefacio, capítulos I, XIII, y
Posdata de 1969.
-
Lakatos, Imre; (1998). La metodología de
investigación científica, Madrid, Alianza, Cap. 1.
-
Marcuse, H.: (1985). “La racionalidad tecnológica y la lógica de la
dominación”, Cáp. 6 de Marcuse, El hombre unidimensional, Barcelona,
Planeta.
-
Mari, Enrique; (1990).Epistemologías comparadas, Bs. As, Punto Sur,
Cap. 2.
-
Mari, Enrique; (1990). Epistemologías comparadas, Bs. As. Punto Sur,
Cap. 5.
-
Miguel S. Valles. Variedad de Paradigmas y Perspectivas en la
Investigación Cualitativa. Cap. 2. Técnicas Cualitativas de Investigación
Social: Reflexión Metodológica y Practica Profesional. Síntesis
Sociológica. España, 2007
-
Popper, Karl; (1978)."La lógica de las ciencias sociales". En: VVAA La
lógica de
las ciencias sociales, México, Grijalbo.
-
Rivera, Silvia; (1993). "La influencia del giro lingüístico en la
problemática de las ciencias sociales"; en: La ciencia y el imaginario
social, DIAZ, ESTHER (Ed.); Bs. As. Bilbos.
-
Rivera, Silvia; (1996) "Ludwig Wittgenstein: Hacia una teoría social
crítica y transformadora", en: La producción de los conceptos científicos,
DIAZ, ESTHER (Ed) ; Bs. As. Biblos.
-
Rivero, J. (s/f). Epistemología de la IAP. Material en soporte digital.
Caracas: Universidad Bolivariana de Venezuela.
los
programas de
-
Universidad Bolivariana de Venezuela. (2006). IAP. Taller UBV julio
2006. Presentación en Power Point.
-
Varsavsky, Oscar; (1995). Ciencia, política y cientificismo, Buenos
Aires, CEAL.
-
Vizer, E. (2002). Metodología de intervención en la práctica comunitaria:
Investigación Acción, capital y cultivo social-. Libro en prensa. ALAIC.
-
Wright, G.H. von; (1979). Explicación y comprensión, Madrid, Alianza,
Capítulos 1 "Dos tradiciones" y 4 "La explicación en historia y en
ciencias sociales".
-
VV.AA.; (2000). La investigación social participativa. Ed. El Viejo Topo.
Barcelona.
-
VV.AA.; (2001). Prácticas locales de creatividad social Ed. Viejo Topo.
Barcelona.
-
VV.AA.; (1996). “La Investigación Acción Participativa”. Documentación
Social nº 69. Cáritas.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN
JUDICIAL
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA / ESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA
Unidad curricular
DIMENSIÓN SOCIOPOLÍTICA DE LA
Unidades de crédito
Carga horaria (Horas)
3
48
GESTIÓN JUDICIAL
Justificación
Esta unidad curricular hace parte del componente básico de la
Especialización en Gestión Judicial y busca profundizar en el análisis
complejo de la realidad socio histórica en la que se está estudiando el
sistema de justicia venezolano y más concretamente la gestión judicial que
se desarrolla dentro de éste.
Conforme al enfoque epistemológico de la UBV, estamos convencidos que:
 Para comprender los cambios y retos de la gestión judicial en la
Venezuela actual hay que analizarla vinculada al proceso de
refundación de la República, construcción de un nuevo modelo de
Estado y el desarrollo de la democracia participativa y protagónica.
 Para comprender y superar, los rasgos coloniales de la gestión judicial
se requiere aceptar nuestra realidad multiétnica y pluricultural,
constitucionalmente reconocida por primera vez en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela; y ser capaces de apreciar que
está allí, como resultado de siglos de resistencia y luchas de nuestros
aborígenes.
 Para comprender y superar el pensamiento y las estructuras
burguesas en el sistema judicial se requiere ser capaces de relacionar
el sistema de justicia con el modelo económico, las lógicas y la
ideología propia del sistema capitalista.
 Para comprender los grandes avances constitucionales y
democráticos de nuestro país y otros pueblos de Nuestra América se
requiere estudiar su vinculación con las luchas populares frente a las
pretensiones hegemónicas imperialistas de imponer el neoliberalismo
como modelo societal a escala planetaria; y entender que estas
nuevas constituciones surgen desde el poder constituyente originario,
que hace parte de procesos políticos que tienen su reflejo en el ámbito
internacional con la lucha del ALBA frente al ALCA.
 De la misma manera, no podremos comprender estas pretensiones de
imponer el neoliberalismo a escala planetaria sino estudiamos el
modelo de producción, explotación y acumulación capitalista,
asociado al surgimiento de las multinacionales y transnacionales; así
como la concentración de poder por el imperio norteamericano que
nos dirige a un mundo unipolar, en el que un solo y único país puede
decidir unilateralmente bombardear a otros sin que la ONU ni ninguna
otra organización internacional pueda poner frenos o hacer más que
obedecer y callar frente al poderío económico y militar de los Estados
Unidos.
Objetivos.
 Analizar la gestión judicial de cara a los cambios sociopolíticos,
culturales e incluso ambientales que vive el planeta.
 Aplicar el pensamiento crítico y demostrar disposición al cambio.
 Evaluar el papel que debe tener la gestión judicial frente a las
contradicciones de los modelos de sociedad hoy en pugna.
 Reconocer el carácter pluriétnico y multicultural de nuestra sociedad y
el pluralismo jurídico que ello implica, así como promover mecanismos
para la participación popular en la gestión pública.
Contenido.
1. MODELO DE SOCIEDAD, ACCESO
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
2.3.
2.4.
2.5.
IGUALDAD
EN
LA
La globalización: el proyecto neoliberal y el proyecto socialista como
modelos en lucha.
Definición marxista de sociedad y el conflicto social en el ámbito
jurídico.
Relación derecho – sociedad; derecho-dominación.
La visión de los derechos sociales e individuales en los modelos
capitalista y socialista.
Acceso e igualdad en la administración de justicia en las sociedades
capitalistas y en el modelo socialista.
El Sistema de Justicia en la transición al socialismo.
2. PENSAMIENTO
JURÍDICO
CONSTITUCIONALISMO.
2.1.
2.2.
E
EMANCIPADOR
Y
NUEVO
Pensamiento jurídico de la independencia.
Ideario del Libertador en la Constitución y leyes de la República
Bolivariana de Venezuela.
Luchas sociales en la construcción del pensamiento jurídico
emancipador.
Análisis comparativo de las Constituciones de Venezuela, Bolivia y
Ecuador.
Retos de la interpretación jurídica ante el nuevo constitucionalismo.
3. EL PODER POPULAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA JUSTICIA
SOCIALISTA.
1. Los movimientos sociales en la construcción de los derechos sociales,
económicos y culturales.
2. El derecho alternativo y el uso alternativo del derecho en las luchas
sociales.
3. Poder popular y procesos constituyentes en la construcción de un
nuevo sistema de justicia.
4. LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA EN LA
GESTIÓN JUDICIAL.
4.1. Modelos de democracia y gestión judicial.
4.2. Políticas públicas en la democracia participativa y protagónica.
4.3. Participación popular en la formación, ejecución y control de la gestión
judicial.
4.4. Planificación Estratégica de Proyectos de cambio.
5. EL PODER JUDICIAL ANTE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y EL
PLURALISMO JURÍDICO.
5.1. Carácter multiétnico y pluricultural de la sociedad venezolana.
5.2. Derechos de los pueblos indígenas a su territorio y jurisdicción
indígena.
5.3. Diversidad de cosmovisiones indígenas y sus sistemas jurídicos.
5.4. Interrelación entre los sistemas de justicia indígena y la justicia
ordinaria.
5.5. Retos del sistema de justicia ante la diversidad cultural venezolana.
5.6. Procesos migratorios y culturas nacionales.
Estrategias metodológicas.
De conformidad con los principios de la educación bolivariana, se definirán
dinámicas dirigidas a favorecer la participación de los estudiantes y el
aprendizaje cooperativo, el estímulo de la reflexión, pensamiento crítico y la
definición de posturas, valores y principios de actuación en el contexto socio
histórico, frente a la realidad de exclusión y conflictividad social que
caracteriza a la sociedad capitalista.
En este sentido, el facilitador debe orientar diferentes dinámicas
participativas para abordar los contenidos previstos que promuevan:

La investigación individual y colectiva de los participantes y la puesta
en común mediante exposiciones, debates y discusiones de los
aprendizajes más significativos.

La introducción mediante exposición de temas por el propio facilitador,
invitados, especialistas, actores comunitarios o de organizaciones
sociales vinculados a luchas populares, para incentivar la discusión y
debate constructivo.

La lectura de las bibliografías orientadas, la reflexión y el
posicionamiento frente a las mismas a través de ensayos,
participación en clase, discusiones, debates, exposiciones y otros
medios que se definan en el proceso de enseñanza aprendizaje.

El uso de películas, documentales, poesías, música y otros medios
que faciliten mediante la lúdica, el proceso de enseñanza aprendizaje.
Puede referirse por ejemplo lo que puede aportar la interpretación de
canciones de Alí Primera y otros cantores y cantoras populares
latinoamericanas que hacen profundas reflexiones sobre la exclusión
y marginación generada por el sistema capitalista, el etnocidio
generado por la colonización, el poder popular, entre otros temas
vinculados a la unidad curricular.
Bibliografía.
-
Arango, Rodolfo. Promoción de los derechos sociales constitucionales
por vía de protección judicial. En el Otro Derecho Nº 28, ILSA, Bogotá,
2002.
-
Balakrishnan, Rajagopal. El derecho Internacional desde abajo. El
Desarrollo, los movimientos sociales y la resistencia del Tercer Mundo.
Capítulo 8. Recodificando la resistencia: los movimientos sociales y el
desafío al derecho internacional. ILSA, Ediciones Anthropos LTDA.
Bogotá, DC, 2005.
-
Boueiri Bassil Sonia (2006). “Acceso a la Justicia y Servicios Jurídicos
no Estatales en Venezuela”. En: El Otro Derecho, Numero 35. ILSA.
Bogotá.
-
Córdova Yadira (2008) Construyendo cambios. Conducción y
Planificación estratégica de proyectos de cambios. Universidad
Bolivariana de Venezuela. Caracas.
-
Hinkelammert Franz (2006) El sujeto y la Ley. El retorno del sujeto
reprimido. Editorial El Perro y La Rana. Caracas.
-
Constitución Política de la República del Ecuador. Junio de 1998.
-
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela, 5.453 (Extraordinaria) Marzo
24, 2000.
-
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Febrero de
2009.
-
Courtis Cristian, “Enseñanza Jurídica y Dogmática en el Campo
Jurídico Latinoamericano: Apuntes acerca de un Debate necesario”.
En: García M. y Rodríguez C. (Eds) (2003). Derecho y Sociedad en
América Latina un debate sobre los Estudios Jurídicos Críticos.
Colección Calve del Sur. ILSA. Bogotá.
-
De la Torre Rangel Jesús Antonio, (2004) De cómo el Pueblo Crea
también Derecho. El Derecho que nace del Pueblo. Serie Judicatura y
Democracia, primera ed. ILSA, Bogotá.
-
De la Torre Rangel, Jesús. Los pobres en el uso del Derecho. En: El
Otro Derecho, Nº 6. ILSA. Bogotá, 1990.
-
De Lima López, José (2003) “Derecho de las Desigualdades en Torno
a las Formas Universales del Pluralismo Jurídico”. En: García M. y
Rodríguez C. (Eds) (2003). Derecho y Sociedad en América Latina un
debate sobre los Estudios Jurídicos Críticos. Colección Calve del
Sur. ILSA. Bogotá.
-
Dussel, Enrique. 20 Tesis de Política. Colección Alfredo Maneiro.
Serie Pensamiento Social. Fundación Editorial el Perro y la Rana.
Caracas, 2010.
-
Esquirol Jorge L. (2003) “Hacia Donde Va Latinoamérica? Una Critica
al Enfoque Socio Jurídico Sobre América Latina”. En: García M. y
Rodríguez C.(Eds.) (2003). Derecho y Sociedad en América Latina un
debate sobre los Estudios Jurídicos Críticos. Colección Calve del Sur.
ILSA. Bogotá.
-
Fernández Bulté, Julio. Siete Milenios de Estado y de Derecho.
Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 2008.
-
Gutiérrez, Germán. Justicia y Ética en el Momento Actual de la
Globalización. En el Otro Derecho Nº 28. Otras Miradas de la Justicia.
ILSA, Bogotá, 2002.
-
Neves Marcelo (2003) “Del Pluralismo Jurídico a la Miscelánea Social:
El Problema de la falta de Identidad a la (s) Esferas (s) de Juridicidad
en la Modernidad Periférica y su Aplicación en América Latina”. En:
Mauricio García V. y Cesar Rodríguez (Eds.) Derecho y Sociedad en
América Latina un debate sobre los Estudios Jurídicos Críticos.
Colección Calve del Sur. ILSA. Bogotá.
-
Meneses María Paula, (2006) Las Autoridades Tradicionales en el
Contexto del Pluralismo Jurídico. En: El Otro Derecho, Numero 35.
ILSA. Bogotá.
-
Palacios F y Dixies Velásquez (Coord.) (2009) Estudios sobre la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Procuraduría
General de la República. Editorial El Perro y la Rana. Caracas.
-
Portes Alejandro (2005) “Las Estructuras de las Clases Sociales en
América Latina:
su composición y Cambio durante la era
neoliberal". En: Desarrollo Futuro de América Latina, Neoliberalismo,
Clases sociales y Transnacionalismo. Colección Clave del Sur. ILSA.
Bogotá.
-
Portes Alejandro (2005) “El Transnacionalismo de los Inmigrantes:
convergencias
teóricas y evidencia empírica a partir del estudio
de los colombianos, dominicanos y salvadoreños en Estados Unidos”.
En: Desarrollo Futuro
de América Latina, Neoliberalismo, Clases
sociales y Transnacionalismo.
Colección Clave del Sur. ILSA.
Bogotá.
-
Rajagopal Balakrishnan, (2005) El Derecho Internacional desde abajo:
El Desarrollo, los Movimientos Sociales y la Resistencia del Tercer
Mundo. Colección Clave del Sur. ILSA. Bogotá.
-
Sandoval Clara (2003) “La Reconstrucción de un Discurso Contra
hegemónico del Derecho en América Latina: Comentarios y
Alternativas a la Propuesta
sobre la Consolidación de los
Estudios Jurídicos Críticos”. En: García M. y Rodríguez C. (Eds)
(2003). Derecho y Sociedad en América Latina
un debate sobre
los Estudios Jurídicos Críticos. Colección Calve del Sur. ILSA. Bogotá.
-
Stoyanovitch Konstantin. El pensamiento Marxista y el Derecho.
Editorial Siglo XXI, Madrid, 1974.
-
Teitelbaum Alejandro (2007) “Naturaleza Jurídica de las Sociedades
Transnacionales”. En: Al margen de la Ley, Sociedades
Transnacionales y Derechos Humanos. ILSA. Bogotá.
-
Teitelbaum Alejandro (2007) “Efectos sobre los Derechos Humanos,
Políticos, Económicos, Sociales, Culturales y Medio Ambientales de las
Sociedades Transnacionales”. En: Al margen de la Ley, Sociedades
Transnacionales y Derechos Humanos. ILSA. Bogotá.
-
Valdés Gutiérrez, Gilberto.
Postneoliberalismo y Movimientos
Antisistémicos. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2009.
-
Valles Miguel (2007) “Variedad de Paradigmas y Perspectivas en la
Investigación Cualitativa”. En: Técnicas Cualitativas de Investigación
Social: Reflexión Metodológica y Practica Profesional. Síntesis
Sociológica. España.
-
Wolkmer Antonio Carlos, (2003) Naturaleza y Problematización de la
Teoría Crítica: Crisis de racionalidad y cambio de Paradigma. Clave del
Sur. Primera Ed. ILSA. Bogotá. Cap. 1. Introducción al Pensamiento
Social Crítico.
-
Yrigoyen Fajardo Raquel (2006) “Pluralismo Jurídico, Derecho Indígena
y Jurisdicción Especial en los Países Andinos”. El Otro Derecho,
Número 35. ILSA. Bogotá.
Descargar