RICARDO VARGAS EXPLICA LA GUÍA PMBOK® 7 EDICIÓN a PRINCIPIOS PRINCIPIOS ADMINISTRACIÓN ADAPTACIÓN Ser un administrador diligente, respetuoso y cuidadoso Adaptar en función del contexto DESCRIPCIÓN Hay que cuidar del proyecto y sentirse responsable y comprometido a entregar el valor del proyecto. Se deben supervisar las acciones en el proyecto con el mismo nivel de cuidado que usa en su vida privada. PALABRAS CLAVE DESCRIPCIÓN El enfoque no puede ser talla única. Debe ser adaptado para ajustarse al trabajo, organización y aspectos culturales correspondientes, dirigido a incrementar los beneficios y maximizar el valor. - Integridad - Cuidado - Confiabilidad - Cumplimiento COMENTARIOS PALABRAS CLAVE - Predictivo (cascada) - Iterativo (ágil) - Hibrido - Navaja suiza COMENTARIOS » El Código de Ética del PMI está relacionado, pero no es lo mismo. » Demuestra su deber de asistencia y su comportamiento hacia el interés del proyecto. » Se trata de ser transparente, evitar conflictos de intereses y seguir las leyes. » No existe una metodología “mejor”. » Sólo existe una metodología “adecuada” para un caso específico. » El método de entrega puede ser una combinación de diferentes enfoques y métodos. EQUIPO CALIDAD Crear un entorno colaborativo del equipo de proyecto DESCRIPCIÓN Es imposible entregar resultados sustentables sin un equipo que colabore y trabaje en conjunto hacia el mismo objetivo. Los miembros del equipo deben utilizar sus habilidades específicas para ayudar a satisfacer las necesidades del equipo y los objetivos del proyecto. Guía PMBOK® PRINCEfi® (Ediciones Anteriores) PALABRAS CLAVE - Colaboración - Trabajo en Equipo - Cultura - Roles y Responsabilidades Incorporar la calidad en los procesos y los entregables DESCRIPCIÓN La calidad es la manera en que los entregables conectan a los objetivos y a la cadena de valor. La probabilidad de brindar beneficios de negocios se reduce drásticamente si no se producen entregables que cumplan con los requisitos. Programación Extrema (XP) Front-End Loading (FEL) COMENTARIOS COMENTARIOS » La colaboración en equipo no significa necesariamente amistad. » La cultura organizacional afecta la forma en que los equipos trabajan unidos. » Es más eficiente y efectivo trabajar en equipo que individualmente. Kanban ITIL® Marco Adaptativo de Proyectos (APF) PALABRAS CLAVE - Involucramiento - Individuos - Grupos - Organizaciones Ágil Navegar en la complejidad Otros COMENTARIOS » La complejidad surge de diferentes factores, y la mayoría de ellos están fuera de nuestro control. » Puede aumentar o disminuir en cualquier punto del proyecto. » Los Indicadores y disparadores son herramientas críticas para navegar la complejidad. VALOR INT E MBR INCE PALABRAS CLAVE - Resultados - Éxito - Resultados del Negocio - Beneficios N ICIÓ + DESCRIPCIÓN ESTÁNDAR PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Valor Pensamiento Sistémico A REG Calidad Liderazgo Adaptación LIDERAZGO Demostrar comportamientos de liderazgo DESCRIPCIÓN Los proyectos son esfuerzos complejos y necesitan comportamientos firmes de liderazgo para hacer el trabajo. Aspectos como motivación, enfoque, autoconciencia y facilitación son críticos para alinear al equipo y superar el nivel natural de conflicto que puede aparecer. TRA PALABRAS CLAVE BAJ O - Motivación - Empoderamiento - Ejemplo - Influencia - Entrenamiento COMENTARIOS Adoptar la adaptabilidad y la resiliencia DE P C I F I N LA ROY ECT O P ENF OQU Y CI E DE D CLO ES DE VARR IDA OLLO MED O ENT COMENTARIOS Interesados GUÍA PMBOK® SÉPTIMA EDICIÓN Complejidad » Es esencial equilibrar las perspectivas internas y externas. » Los sistemas pueden cambiar con el tiempo debido a la volatilidad interna y externa. » Los sistemas operan más allá del ciclo de vida del proyecto y continuarán posteriormente. » Cada organización tiene una tolerancia diferente a los riesgos, y ésto afecta sus acciones. » La probabilidad y el impacto cambian con el tiempo. » Los riesgos pueden estar bajo o fuera de su control. ADAPTABILIDAD Y RESILIENCIA Riesgo PALABRAS CLAVE - Interdependencia - Pensamiento sistémico - Integración - Sistemas de Sistemas - Visión Holística - Amenazas - Oportunidades - Tolerancia al Riesgo - Apetito al Riesgo COMENTARIOS Equipo Adaptabilidad y Resiliencia Reconocer, evaluar y responder a las interacciones del sistema PALABRAS CLAVE DESCRIPCIÓN IP EQU PENSAMIENTO SISTÉMICO El proyecto no es una burbuja. Es un engranaje de un sistema mucho mas extenso que incluye otros agentes interdependientes. Es responsabilidad asegurarse que estas interacciones sean consideradas y planificadas. Optimizar las respuestas a los riesgos Administración Cambio DESCRIPCIÓN SAD OS Los riesgos son parte de cualquier proyecto. Se requiere evaluar proactivamente la exposición del proyecto y responder efectivamente a amenazas y oportunidades potenciales que pueden afectar la capacidad del proyecto de entregar valor. COMENTARIOS » No tiene sentido enfocarse en el cronograma y el presupuesto si no se entrega valor. » El valor se puede obtener durante o después de finalizado un proyecto. » El proyecto NO debe continuar si no entrega el resultado o valor propuesto. RIESGO ERE U D I T R Enfocarse en el valor Los proyectos exitosos son todos los que entregan valor. Va mucho mas allá de una simple entrega. Los beneficios se realizan cuando los interesados seleccionados perciben el valor positivo de los resultados habilitados por los entregables. - VUCA - Ambigüedad - Incertidumbre - Volatilidad COMENTARIOS » Ellos pueden apoyar u oponerse al proyecto, y su opinión puede cambiar con el tiempo. » Los interesados pueden ser internos o externos a la organización. » Ellos pueden ir y venir durante el ciclo de vida del proyecto. DESCRIPCIÓN PALABRAS CLAVE DESCRIPCIÓN Hay que buscar la forma de aceptar la complejidad del ambiente en que se encuentra. Volatilidad, Complejidad y Ambigüedad (VUCA) son partes de cualquier proyecto. Hay que cambiar el enfoque de evitar la complejidad para evaluar y reaccionar cuando sea necesario. Scrum DevOps Híbrido COMPLEJIDAD PMI Citizen Developer® Involucrarse eficazmente con los interesados DESCRIPCIÓN » La calidad se trata de cumplir con los requisitos. » La calidad puede ser medida. » Concentrarse en la detección y prevención de errores y equivocaciones. Disciplined Agile® Scaled Agile Framework® (SAFe®) Cadena Crítica INTERESADOS Los interesados pueden influir directamente e indirectamente en un proyecto. Si no hay involucramiento con ellos, se pueden crear amenazas y perder oportunidades para optimizar los resultados donde hay que enfocarse para entregar valor. PALABRAS CLAVE - Satisfacer necesidades - Sin defectos - Adecuado para el propósito - Conformidad La resiliencia permitirá “reconstruir mejor” después de un revés. Si Ud. o su organización no son adaptables o resilientes, será duro aceptar el cambio y recuperarse de los problemas. COMENTARIOS » La resiliencia se construye mejorando la capacidad de absorber el impacto y recuperarse. » La adaptabilidad aumenta enfocándose en los resultados y no en una entrega específica. » La diversidad del equipo mejora la capacidad de desarrollar adaptabilidad y resiliencia. CAMBIO Permitir el cambio para lograr el estado futuro previsto DESCRIPCIÓN El cambio es una característica permanente de todo proyecto. Se debe actuar como un agente de cambio y crear las condiciones para que otros se adapten a un ambiente rápido y en evolución. N ACIÓ PALABRAS CLAVE - Recuperación - Adaptabilidad - Reacción - Diversidad PALABRAS CLAVE - Seguridad psicológica - Habilitación - Integrado - Resistencia COMENTARIOS » Cualquiera en el equipo puede demostrar habilidades de liderazgo. » Liderazgo es diferente a autoridad. » No existe un estilo de liderazgo único universal. » El cambio NO necesariamente es algo malo. » Permitir el cambio es lo opuesto a evitar el cambio. » Tener presente los resultados deseados al evaluar los cambios. PRINCIPIOS DOMINIOS DE DESEMPEÑO DEL PROYECTO Son la base de cómo debemos abordar algo. Grupo de actividades relacionadas que son fundamentales para la entrega de los resultados del proyecto. » » » » Guían nuestro comportamiento y nuestras acciones. Son abiertos y podemos aplicarlos de diferentes formas y contextos. Están interconectados. No hay un orden específico o clasificación de principios. » » » » No existe una secuencia prescriptiva para ejecutar estas actividades. Se pueden utilizar con diferentes enfoques de entrega (predictivo, ágil, híbrido). No son procesos. Son interactivos, interdependientes e interrelacionados. DOMINIOS DE DESEMPEÑO INTERESADOS EQUIPO DESCRIPCIÓN Combina un conjunto de actividades relacionadas con los interesados, incluido el proceso de involucramiento para garantizar que existen relaciones de trabajo productivas con los interesados. COMENTARIOS » » » » » Contiene elementos relevantes de comunicaciones. Incluye actividades para abordar los interesados que apoyan y aquellos que se oponen. No se trata de amistad. Se trata de una relación productiva. Los interesados cambian durante el proyecto. No todos los Interesados son iguales. Tienen diferentes intereses e influencias. DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN COMENTARIOS » Incluye la revisión del trabajo del proyecto utilizando lecciones aprendidas, retrospectiva y métodos lean. » Las acciones relacionadas con la reducción de trabajo en curso (WIP) tienen lugar en este dominio. » Varios procesos de adquisición ocurren bajo el Dominio de Trabajo del Proyecto, especialmente las actividades de contratación. » Muy estrechamente relacionado con los principios de Adaptación y Cambio. » Tiene algunos elementos del grupo de procesos de ejecución de la Guía del PMBOK® 6a Ed. DESCRIPCIÓN Contiene las actividades que abordan las responsabilidades asociadas con el trabajo que se debe realizar para entregar el valor de negocio. Es el dominio donde se selecciona el enfoque de entrega (predictivo, iterativo, híbrido) y se definen el ciclo de vida, las fases y la cadencia. COMENTARIOS » » » » » COMENTARIOS » » » » » Incluye los roles y las responsabilidades al interior del equipo. Se debe construir la cultura del equipo, incluyendo las normas y los comportamientos. Muy conectado con el principio de liderazgo. Incluye componentes de inteligencia emocional, pensamiento crítico y motivación. Fuerte énfasis en propiedad compartida. TRABAJO DEL PROYECTO Aborda todas las actividades relacionadas con el trabajo real tales como los recursos físicos, la contratación, la gestión del cambio y la capacidad de aprendizaje continuo. ENFOQUE DE DESARROLLO Y CICLO DE VIDA Un proyecto puede tener un entregable único o entregables múltiples, periódicos o continuos. El enfoque predictivo se basa en requisitos definidos. El enfoque iterativo o adaptativo es útil cuando hay un alto nivel de incertidumbre. El enfoque híbrido combina aspectos de ambos enfoques predictivos e iterativos. Muchos factores afectan la selección de su enfoque (riesgos, innovación, estabilidad, financiamiento). ENTREGA DESCRIPCIÓN COMENTARIOS Basado en la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (GUÍA DEL PMBOK®) - Séptima Edición y el Estándar para la Dirección de Proyectos publicados por el Project Management Institute, Inc. Todos los nombres de principios y dominios de desempeño del proyecto son ©2021 Project Management Institute, Inc. Todos los derechos reservados. El diseño y el contenido personalizado están licenciados bajo Creative Commons Attribution - Non Comercial - NoDerivatives 4.0 International (creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es) COMENTARIOS » Fuertemente relacionado con el Enfoque de desarrollo. » La planificación predictiva utiliza EDT y modelos de descomposición para desglosar el alcance. » La planificación iterativa utiliza el concepto de evaluar múltiples opciones hasta que los costos puedan exceder los beneficios. » Describe conceptos de estimación, programación y elaboración de presupuesto utilizando diferentes enfoques. » Tiene algunos aspectos del grupo de procesos de planificación de la Guía del PMBOK® 6a Ed. INCERTIDUMBRE DESCRIPCIÓN Incluye las actividades que permiten acceder al desempeño del proyecto para tomar acciones y asegurar que se obtengan los resultados deseados. Los requisitos pueden estar claros en un desarrollo predictivo. En un enfoque adaptativo, los requisitos pueden estar claros, solo en etapas posteriores. Incluye aspectos del costo de la calidad (COQ) como prevención y corrección. La aceptación y satisfacción de los interesados es un factor clave de desempeño para evaluar los entregables. » El enfoque Falla rápido, aprende pronto puede respaldar el manejo de resultados subóptimos. RICARDO VARGAS EXPLICA LA GUÍA PMBOK® 7a EDICIÓN DESCRIPCIÓN Contiene las actividades asociadas con la coordinación y organización requerida para producir los entregables. MÉTRICAS Combina las actividades y funciones asociadas con la entrega del trabajo, incluidos requisitos, calidad y cambio. » » » » PLANIFICACIÓN COMENTARIOS » » » » No es posible evaluar los resultados si no se miden. La medición va más allá de los informes y los datos. La medición se trata de conversaciones y decisiones utilizando los datos. Cubre los indicadores clave de desempeño (KPI) adelantados y rezagados y lo que es una métrica eficaz. » Este dominio presenta aspectos de Análisis de Valor Ganado, tableros de control, Kanban y otras formas visuales de presentación de informes. DESCRIPCIÓN Asegura que el proyecto contiene actividades que abordan riesgos, incertidumbre y VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad), así como su entorno. COMENTARIOS » A pesar de que no se menciona en la guía, el concepto VUCA es un aspecto crítico de este dominio. » Fuertemente conectado con los principios Pensamiento sistémico, Complejidad y Riesgo. » Las alertas tempranas y el análisis ambiental son actividades relevantes para abordar la incertidumbre. » El área de conocimiento “Gestión de los Riesgos” de la Guía PMBOK® 6a Ed. es tratada aquí detalladamente. » La incertidumbre, al igual que los riesgos, no son necesariamente negativos. Pueden ser positivos (oportunidades). Usted puede descargar este documento en https://rvarg.as/pmbok7canvas Esta infografía es gratuita y no puede ser comercializada. Nota Explicativa: Este trabajo no reemplaza la necesidad de leer la Guía del PMBOK® y los Estándares para Gestión de Proyectos. Es un material educativo para ayudar a los directores de proyectos y a otros profesionales a comprender la publicación de una manera más fácil y directa. Concepción: Ricardo Viana Vargas Revisión: Wagner Maxsen Traducción: Adriana Reyes A. | Sergio Rojas Avendaño Diseño Gráfico: Sérgio Alves Lima Jardim Conviértete en miembro del Project Management Institute y descarga tu copia de la guía. www.pmi.org