Subido por Elias Moreno

Extraccion-de-Principios-Activos

Anuncio
18/08/2009
EXTRACCION DE LOS
PRINCIPIOS ACTIVOS
• La extracción propiamente dicha envuelve la separación
de las sustancias biológicamente activas de los materiales
inertes o inactivos de una planta, a partir de la utilización de
un disolvente seleccionado y de un proceso de extracción
adecuado.
• EXTRACCION. Separación de una mezcla de sustancias
por disolución de cada componente, sirviéndose de uno o
varios disolventes, donde siempre se obtienen, por lo
menos, dos componentes: la solución extraída en su
disolvente (el extracto) y el residuo (el bagazo).
1
18/08/2009
METODOS DE EXTRACCION
EXTRACCION
MECANICA
•POR EXPRESION
•POR INCISIONES
DESTILACION
•POR ARRASTRE
DE VAPOR
EXTRACCION CON
DISOLVENTES
DISCONTINUA
CONTINUA
•MACERACION
•DIGESTION
•INFUSION
•DECOCCION
•PERCOLACION
•SOXHLET
EXTRACCION MECANICA
MECANICA..
EXPRESION: Ciertas sustancias químicas pueden ser
extraídas de la droga vegetal por expresión. En este método
extractivo, la planta fresca se introduce en una prensa
hidráulica y se exprime hasta que se obtiene su jugo.
Este método extractivo se emplea para obtener zumos de
cítricos, aceites, y otros.
2
18/08/2009
EXTRACCION POR INCISIONES. Este método se aplica
para extraer del material vegetal exudados, los que pueden
ser: gomas, resinas, mieles y otros productos que brotan en
gran cantidad al realizarle incisiones o cortes a la planta viva.
Pueden también clavarse tubos en la corteza, por donde
fluyen las sustancias).
PROCESO DE DESTILACION
DESTILACION..
DESTILACION POR ARRASTRE DE VAPOR. Es el
proceso de extracción mediante el cual se obtienen
aceites esenciales.
Estos aceites son productos grasos compuestos por un
número muy grande de compuestos químicos
aromáticos muy volátiles de estructura y composición
muy compleja. La mayoría son terpenos de bajo peso
molecular.
3
18/08/2009
La destilación es un proceso físico muy sencillo. Este sistema no necesita
de unas instalaciones muy sofisticadas y tiene un rendimiento muy alto
obteniéndose una esencia de buena calidad.
Una destiladora se compone de:
• Caldera
• Vaso de destilación
• Serpentina-Refrigerante
• Vaso florentino
METODOS DE EXTRACCION
EXTRACCION
MECANICA
•POR EXPRESION
•CON INCISIONES
DESTILACION
•POR ARRASTRE
DE VAPOR
EXTRACCION CON
DISOLVENTES
DISCONTINUA
(ESTATICA)
CONTINUA
( DINAMICA)
MACERACION
DIGESTION
INFUSION
DECOCCION
PERCOLACION
SOXHLET
4
18/08/2009
EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES
DISOLVENTES.. Consiste en poner en
contacto la droga con un disolvente capaz de solubilizar los
principios activos. Los principios activos deben pasar de la
droga al disolvente de manera que se obtenga un extracto
líquido (con los principios activos disueltos) y el material
vegetal sobrante (bagazo).
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EXTRACCION
EXTRACCION::
• CARACTERISTICA DE LA DROGA: La droga deberá estar
seca y molida.
• NATURALEZA DEL DISOLVENTE:
Agua.
Mezclas hidroalcohólicas.
Propilenglicol.
Disolventes orgánicos.
5
18/08/2009
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EXTRACCION
EXTRACCION::
• TEMPERATURA: El calor favorece y acelera la extracción
pero puede descomponer los principios activos de la droga.
• TIEMPO DE EXTRACCION: depende de las características
de la droga (dureza, grado de división) y de la naturaleza de
los principios activos (volátiles, hidrolizables, oxidables, entre
otros).
EXTRACCIÓN DISCONTINUA CON DISOLVENTES
DISOLVENTES..
Se sumerge la droga en el disolvente, por lo que el total de la
droga contacta con él, difundiéndose los principios activos de
la droga al disolvente hasta alcanzar el equilibrio.
6
18/08/2009
1. MACERACION. La droga seca y molida se pone en
contacto con el disolvente a temperatura ambiente,
dejando la mezcla en reposo durante un tiempo
determinado (normalmente de 3 a 10 días).
Transcurrido el tiempo de maceración, se decanta el
extracto y se elimina el residuo vegetal. Se recomienda
hacer una segunda extracción.
Una variante de este método es la DIGESTION, la que
se realiza con calentamiento
2. INFUSION: El disolvente se hierve y posteriormente se
introduce la droga a extraer, dejándose enfriar el conjunto hasta
temperatura ambiente. El extracto recibe el nombre de INFUSION
o TE.
TE
3. DECOCCION O COCIMIENTO: La droga se cubre con el
disolvente y el conjunto se lleva a ebullición, manteniéndose así
por 15 a 30 minutos. Posteriormente se enfría y se filtra. El
extracto es llamado DECOCTO
DECOCTO.
Tanto en la infusión como en la decocción, se emplea agua como
disolvente.
7
18/08/2009
METODOS DE EXTRACCION
EXTRACCION
MECANICA
•POR EXPRESION
•CON INCISIONES
DESTILACION
•POR ARRASTRE
DE VAPOR
EXTRACCION CON
DISOLVENTES
DISCONTINUA
(ESTATICA)
CONTINUA
( DINAMICA)
MACERACION
DIGESTION
INFUSION
DECOCCION
PERCOLACION
SOXHLET
EXTRACCIÓN CONTINUA CON DISOLVENTES (DINAMICA).
(DINAMICA).
El disolvente utilizado para la extracción se hace pasar por la
droga, arrastrando a los principios activos de un paso. Este
proceso permite extraer casi por completo, los compuestos
químicos presentes en la droga.
1. PERCOLACION: La droga se
coloca en una columna y esta
en contacto permanente con el
disolvente que gotea por la
parte inferior. Constantemente
se adiciona disolvente puro por
la parte superior de la columna,
de tal manera que se compensa
la cantidad de disolvente que
sale por la parte inferior.
8
18/08/2009
PERCOLACION
2. EXTRACCION SOXHLET: Esta
técnica es una variante de la anterior,
emplea un aparato denominado Soxhlet,
que asegura en todo momento la
provisión de disolvente puro, el que
pasa por la droga arrastrando los
principios activos.
C
El aparato se compone de:
E
•Un matraz (A),
•Un cuerpo extractor (B)
•Un refrigerante (C)
•Un tubo conductor del disolvente (D)
•Un sifón que hace retornar el disolvente
con el extracto (E).
B
D
A
9
18/08/2009
SOXHLET
CONCENTRACION DEL EXTRACTO
EXTRACTO::
El extracto obtenido suele concentrarse eliminando total o
parcialmente el disolvente.
•AL VACIO: Utilizando
rotaevaporador.
un
El vacio reduce la temperatura
necesaria para evaporar el
disolvente.
10
18/08/2009
CONCENTRACION DEL EXTRACTO
EXTRACTO::
LIOFILIZACION: Consiste en eliminar el solvente mediante
una congelación a temperatura bajas, seguido de una
sublimación del solvente, que pasa directamente del estado
solido a vapor.
Este método se aplica principalmente en el caso de líquidos
extractivos acuosos.
CONCENTRACION DEL EXTRACTO
EXTRACTO::
Se pueden clasificar los extractos según la concentración de
principio activo y según su consistencia
consistencia.
• EXTRACTOS FLUIDOS: concentración de principio activo
similar a la concentración de principio activo en la droga
original. Consistencia líquida.
• EXTRACTOS BLANDOS: Concentración de principio activo
superior a la de la droga original. Consistencia semisólida.
• EXTRACTOS SECOS: Se obtienen por evaporación total del
solvente y tienen una consistencia sólida.
11
Descargar