1. INTRODUCCIÓN: COORDENADAS HISTÓRICAS, CRONOLOGÍA

Anuncio
1
1. INTRODUCCIÓN: COORDENADAS HISTÓRICAS,
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RENACIMIENTO
CRONOLOGÍA
Y
1.1. Los Orígenes italianos
- Este movimiento nace en Italia, país que tenía más cerca las fuentes que ahora van a
servir de inspiración a los artistas renacentistas. Italia estaba salpicada de innumerables
retos del Antiguo Imperio Romano, de los que los humanistas sacarán las mejores
enseñanzas.
- Además en Italia nunca se perdió el espíritu clásico, conservándose incluso, en cierta
medida, durante toda la Edad Media, durante el Románico y el Gótico.
- No hay que olvidar tampoco que es aquí uno de los lugares donde se desarrolla la
nueva economía, apareciendo una nueva sociedad, que tiene unos nuevos intereses y
que necesita un nuevo lenguaje.
1.2. Cronología del renacimiento en Italia
1.2.1. El "Trecento"
- Durante el siglo XIV comienza su gestación, aún en pleno Gótico.
- En escultura los Pisano y en pintura los Primitivos Italianos de la Escuela de Florencia
y de la Escuela de Siena nos permiten ya hablar de un Proto-Renacimiento. Como
centro artístico destacan las ciudades de Pisa, Florencia o Siena.
1.2.2. El "Quattrocento"
- El siglo XV es la etapa de desarrollo, todavía experimental.
- Surge una nueva estética, un nuevo sentido de la belleza, un nuevo estilo, el
Renacimiento (término acuñado por Vasari en el siglo XVI), debido a que "renacen" los
ideales de la antigüedad clásica, la cultura grecorromana, pero no es una imitación, sino
un punto de partida para el nuevo espíritu y para las nuevas realizaciones del hombre.
La capital artística de este primer Renacimiento es Florencia.
1.2.3. El "Cinquecento"
- El siglo XVI es el momento del pleno Renacimiento. Como centro del arte la ciudad
de Roma.
1.2.4. El Manierismo
- - Hacia la tercera década del siglo XVI se produce una reacción anticlásica que ponía
en cuestión los ideales de belleza del Renacimiento vistos más arriba.
- El origen del concepto de Manierismo está en la expresión italiana "alla maniera di...",
es decir siguiendo la línea de Miguel Ángel, Rafael, Leonardo. La época del
Manierismo es de cambios políticos (Italia campo de batalla entre España y Francia,
"Sacco di Roma" en 1.527) y religiosos (la reforma protestante pone en entredicho la
supremacía de Roma), terminando con el optimismo humanista.
1.3. Extensión del Renacimiento al resto de Europa y España
- El Renacimiento será universal, extendiéndose desde Italia al resto de Europa. Pero no
será uniforme y homogéneo, en cada país la tradición local condicionará su desarrollo y
lo llenará de matices.
2
- Incluso el desarrollo cronológico no se hará de forma paralela: el estilo reinante
durante el siglo XV será el Gótico; hay que esperar hasta el siglo XVI para atisbar la
nueva estética.
1.4. Características generales del Renacimiento: la nueva concepción del arte
1.4.1. El Humanismo
- El Humanismo cambia la concepción medieval del hombre, el hombre vuelve a ser el
centro de todas las cosas, apareciendo un nuevo hombre que introducirá cambios en
todas sus manifestaciones, sobre todo en la cultura y el arte, ya que el nuevo hombre
necesita un nuevo lenguaje a su medida.
1.4.2. El Racionalismo
- No se trata sólo de la aparición de un nuevo lenguaje formal, aparecen nuevas
exigencias vitales e intelectuales que afectan a la idea misma del arte, produciéndose
cambios radicales por la nueva situación del artista y de la obra de arte, por el valor
teórico de los modelos y por el planteamiento científico y racional del arte.
- La realidad es comprendida a través de la razón y los artistas investigan racional y
científicamente ciertos aspectos de la arquitectura, la pintura o la escultura antes de
llevar a cabo sus obras.
1.4.3. La desaparición del anonimato artístico: El artista
- Como consecuencia del protagonismo del hombre en esta época, desaparecerá el
anonimato artístico, se comienza a valorar al autor, basándose a partir de ahora la
Historia del Arte en los artistas en lugar de en las obras de arte.
- También habrá una mayor valoración de la propia actividad artística, dejará de ser un
oficio para convertirse en una ciencia y en un arte.
1.4.4. La figura del mecenas
- Son los protectores de los artistas, quienes los incentivan, los animan a crear e incluso
en ocasiones los mantienen.
- Son miembros de familias acaudaladas sensibilizados con el arte (los Médici, Uficci,
Rucellai, Pitti o Strozzi, en Italia o los Mendoza en España) solían ser coleccionistas de
obras de arte, proporcionando así gran número de encargos.
1.4.5. Los tratadistas, críticos y biógrafos
- Aparecen los teóricos del arte, que recogen en su obra escrita las experiencias
artísticas pasadas y presentes.
- Extensa obra escrita durante los siglos XV y XVI, a la que hay que unir la reedición de
antiguos tratados, como el de Vitrubio.
1.4.6. El estudio de los prototipos clásicos y de la naturaleza
- Además de estudios teóricos los artistas del Renacimiento estudian directamente los
prototipos clásicos. Se fomentó la arqueología, lo que facilitó al artista el conocimiento
directo de las obras de la antigüedad, difundidas por toda Europa gracias al desarrollo
del grabado.
- El Renacimiento supuso también el descubrimiento de la naturaleza, que se hace
patente en los fondos de la pintura o el esfuerzo por representar la anatomía.
3
- Pero se trata de un naturalismo idealizado, se representa la idea perfecta de cada ser,
persona o cosa, no apareciendo imperfecciones ni deformidades.
1.4.7. Las ideas antropométricas: orden, proporción y armonía
- Junto con la idealización debemos mencionar aquí también la obsesión renacentista
por el orden, la proporción y la armonía, que transmitan serenidad, mesura, equilibrio,
etc.
- La figura humana será el centro de interés de la obra de arte, que seguirá siempre sus
proporciones, sus medidas.
- El arte, la arquitectura, la escultura y la pintura, logra encontrar la medida del hombre,
establece proporciones sencillas, ceñidas a una geometría simple y comprensible.
1.4.8. La visión unitaria
- Belleza no sólo en las proporciones, también en el sentido unitario de la obra, un la
visión unitaria que ofrece: la obra de arte debe presentarse al espectador
simultáneamente y en su conjunto, debe ofrecerse unida.
- En arquitectura el espacio interno se ofrece de una sola vez.
- En escultura o pintura el cuadro presenta una composición unida, predominando la
perspectiva central.
2. LA ESCULTURA DEL RENACIMIENTO EN ITALIA
2.1. Características generales
- El sentimiento clásico aparece antes en la escultura que en la arquitectura, ya en la
Europa Gótica.
- En el Trecento, en Siena y Pisa, Nicolás y Juan Pisano difunden ya un arte naturalista
y moderno. Es en Italia donde este temprano brote aparece debido a los abundantes
restos de escultura romana que allí se conservaban.
- Utiliza materiales nobles como el mármol y el bronce, con los que se alcanza gran
perfección.
- Los protagonistas son el hombre y la naturaleza, acentuándose el naturalismo, se busca
la representación de la realidad, aunque a veces ésta se idealice, se intentan crear
modelos ideales, que expresen el ideal humano tal y como se concibe en el
Renacimiento. También es importante la preocupación por la expresividad de las
figuras.
- En bulto redondo se realizan bustos, figuras de cuerpo entero, motivos funerarios y
estatuas ecuestres; tampoco se descuida el relieve, utilizándose en la misma obra el alto,
medio y bajo, para dar sensación de profundidad.
- Por último mencionar que la escultura renacentista se caracteriza por la proporción, la
simetría y el canon; aunque continúa siendo fundamentalmente cristiana se subordina el
simbolismo religioso a la consecución de la belleza, centrando su interés en la belleza
formal de las figuras, estudiando así mismo la anatomía a través del desnudo y el
retrato. También reaparecen los temas mitológicos.
2.2. La escultura del Quattrocento (siglo XV)
4
- El Quattrocento será en escultura un siglo florentino, dominándose ya todas las
técnicas y estilos.
A) Lorenzo Ghiberti
- El primer gran escultor enteramente renacentista, aunque inicia su estilo con muchas
supervivencias formales del mundo del gótico internacional. Destaca sobre todo por la
visión pictórica de los relieves.
+ Segundas Puertas del Baptisterio de Florencia
- En 1.401 se convoca un concurso para realizar las puertas que faltaban del
Baptisterio de Florencia, se presentan importantes artistas, entre ellos
Brunelleschi, pero el concurso lo gana Ghiberti. Puerta con escenas evangélicas
fundida en bronce, tanto el marco como la composición conservan elementos del
Gótico internacional, curvas de las figuras y paisaje acartonado, pero también
innovaciones clásicas, como el volumen.
+ Puerta de la Gloria del Baptisterio de Florencia
- Auténtica revelación de la escultura renacentista, formato cuadrado, distinto al
lobulado tradicional. Concepción pictórica del relieve, incluyendo perspectiva,
paisaje, arquitecturas clásicas e incluso atmósfera. Relieve como espacio
tridimensional, consiguiendo los efectos de profundidad graduando los
volúmenes y la definición de los contornos.
B) Donatello
- Es el más importante escultor del siglo XV, busca siempre representar al hombre lleno
de vida, mostrando su capacidad de captación de los valores humanos en sus figuras.
+ San Marcos
- En sus obras iniciales aún formas estilizadas y curvadas propias del Gótico
internacional, destaca porque la figura definitivamente se hace independiente de
su posición arquitectónica.
+ San Jorge
5
- En pie, armado, representa la juventud desafiante y altanera que anuncia la
“terribilitá” miguelangelesca.
+ El Profeta Habacuc
- Crea un nuevo tipo de profeta, alejado de la iconografía medieval, de tremenda
expresividad y realismo, transmitiendo la dignidad y nobleza del personaje.
+ David de bronce
- Joven pensativo y melancólico y tocado con el sombrero típico toscano, la
composición invita a rodearlo y admirarlo desde todos los puntos de vista y es
plenamente clásica, apareciendo desnudo, en contraposto, desnudo.
+ El Gattamelata, Padua
6
- Magistral retrato ecuestre del “condottiero” Erasmo de Narni, recordando a los
mejores retratos romanos del género. Lleno de vida y expresividad, es un
auténtico análisis psicológico del guerrero y el poder.
+ Relieve del Festín de Herodes del Baptisterio de Siena
- Relieve realizado en bronce según la técnica de Ghiberti, pero la expresividad
de las figuras es donatelliana. Composición audaz, el tema central a un lado,
arquitecturas renacentistas al fondo, perspectiva.
+ Relieves de la Cantoría de Florencia
- Abandona en este caso el interés pictórico de Ghiberti. Narra la alegría infantil,
predominando el equilibrio compositivo marcado por las columnas, que
contrasta con la tensión y movimiento de las figuras.
C) Jacopo della Quercia
- Junto con Ghiberti y Donatello fue uno de los primeros escultores italianos en
recuperar los modelos y técnicas de la Antigüedad.
- Le interesa sobre todo la expresividad rotunda del cuerpo humano, sin preocupación
alguna por el espacio ambiental y llenando todas las superficies con figuras.
+ Portada de San Petronio de Bolonia
- Relieves en piedra sobre La Creación de Adán alejados del estilo pictórico de
Ghiberti, llenos de grandeza, figuras hercúleas y monumentales que anuncian la
obra de Miguel Ángel.
D) Luca della Robbia
7
- Introduce el barro vidriado, policromado, con figuras blancas sobre fondos azules y
elementos decorativos vegetales, de rico colorido.
+ La Virgen con el Niño
- Es su tema más logrado y el que realiza con mayor frecuencia.
+ Cantoría de la Catedral de Florencia
- Serenidad, clásica en la composición, y naturalismo, sobre todo en los
pequeños gestos de las figuras.
E) Andrea Verrochio
- Además de escultor pintor también y maestro de Leonardo da Vinci.
+ David Joven
- Recuerda la de Donatello, con la cabeza de Goliat entre sus pies, pero vestido y
tratando de acentuar la expresividad de la cabeza.
+ Condottiero Colleone de Venecia
- Retrato ecuestre, más teatral, dinámico y atrevido que el de Donatello, el
personaje introducido en la acción, buscando sobre todo la expresividad del
rostro.
2.3. La escultura del Cinquecento (siglo XVI)
- En contraposición al siglo XV, y del mismo modo que en arquitectura, el XVI va a ser
el predominio de lo romano frente a lo florentino.
8
- En lo estrictamente formal, las delicadezas cuatrocentistas y el amor el detalle
menudo, van a ceder el paso a una grandiosidad monumental y simplificadora, ya
intuida en las obras de Jacopo della Quercia.
A) Miguel Ángel Buonarotti
- Uno de los máximos genios de la Historia, fue poeta, pintor, arquitecto y, sobre todo,
escultor.
- Su calidad excepcional y su extraordinaria sabiduría frente a las formas del cuerpo y
las complejidades del espíritu, hacen de Miguel Ángel el prototipo universal del
escultor, capaz de expresar en mármol cualquier concepto, idea o propósito, aun el más
complejo. Sus figuras, realizadas en mármol blanco de Carrara, son siempre grandiosas,
monumentales y muestran una gran vitalidad. En su tiempo fue ya casi divinizado y sus
obras, incluso las inacabadas, han sido durante siglos, modelos fervorosamente
estudiados.
- De personalidad llena de rebeldía e idealismo, pasó su vida tras la busca de la Idea de
Belleza, sus figuras no son reales, sino ideales.
- Sus primeras obras son aún clásicas, inspiradas directamente en las antiguas, pero tras
conocer la obra de Jacopo della Quercia su monumentalidad imprimirá un giro
definitivo a su obra. El equilibrio entre forma bella y movimiento, propio del
Quattrocento, lo rompe en favor del movimiento, hasta llegar a reflejar en sus obras
gestos y actitudes delirantes, vía que seguirán el Manierismo y el Barroco.
+ Pietá del Vaticano
- Reflejo de sus estudios de obras clásicas al llegar a Roma. Soberbia obra de
perfecto equilibrio entre una concepción monumental, de volúmenes puros y
cerrados, y un acabado refinadísimo y delicado; de belleza neoplatónica y
composición racional, triangular. Sorprende la extremada juventud de la Virgen
en la que quiso, sin duda, expresar no la Virgen real, madre doliente y madura,
sino la Virginidad eterna y sin edad.
+ David
9
- Desnudo heroico, de tamaño mayor que el natural, impresionante en su
grandiosidad, rompiendo la iconografía tradicional, que lo representaba como
adolescente. Realizado sobre un enorme bloque de mármol, pero de forma
alargada y estrecha, lo que le obliga a hacer una obra casi plana.
- En él apreciamos los rasgos de su arte: la “terribilitá”, el carácter terrible y
amenazador de sus figuras; la tensión de la anatomía, el movimiento contenido y
centrípeto, con los miembros hacia adentro; la falta de simetría en la postura; la
pasión del rostro y el perfecto estudio anatómico, dando la sensación de que la
figura está viva.
- La postura es helénica, pero las manos, el gesto terrible, la disposición en
zigzag del cuerpo, comunican una tensión que no es clásica, sino punto de
partida del Manierismo
+ El Sepulcro del Papa Julio II: El Moisés y los Esclavos
- Concebido primero como una verdadera montaña de mármol exenta bajo la
Cúpula de San Pedro, con más de cuarenta figuras de tamaño colosal, hubo de
irse reduciendo por presiones de todo tipo (económicas, políticas, familiares), y
cuando mucho años más tarde se instaló en la Iglesia de San Pietro in Vincoli,
sólo figuran en él, de su mano, el famoso Moisés y las estatuas de Lía y Raquel.
- El Moisés: motivo central de la tumba, obra capital de fuerza contenida y
grandiosidad terrible, pensativo y sereno, reflexivo y prudente, el ideal del
Renacimiento, pero en la fiereza de su mirada destella la terribilitá
miguelangelesca.
- Los Esclavos: Debían ir también en el Mausoleo de Julio II, pero quedaron
inacabados: hondamente patéticos, expresan el esfuerzo por liberarse de las
cadenas. Mientras los realizaba se descubrió en Roma el Laocoonte, que supuso
para Miguel Ángel y todos los escultores de su tiempo una verdadera revelación.
A partir de este momento la expresión en sus figuras se hará más intensa, las
actitudes más violentas y un halo de dramático pesimismo velará los rostros.
+ Sacristía Nueva de San Lorenzo: Capilla funeraria de los Médicis
10
- Integra arquitectura y escultura en los Sepulcros de Julián y Lorenzo Médici,
sentados, uno desafiante, el otro pensativo: no sólo dominio de la anatomía, es
más importante el sentimiento que transmiten. A sus pies, recostadas sobre los
sarcófagos, otras cuatro figuras, dos y dos, la Aurora y el Crepúsculo, el Día y la
Noche, entendidas como robustos cuerpos desnudos, desde la juventud
esplendorosa de la Aurora, a la poderosa vejez del Crepúsculo.
+ Pietá Rondanini
- En los últimos años de su vida siente una fuerte religiosidad, por lo que se
sentirá atraído por el tema de la Piedad. Las últimas que realiza son dramáticas,
cada vez muestran mayor dolor y desesperación, sobre todo ésta, que no llegó a
terminar. En ésta la expresividad llega a deformar las proporciones y la técnica
empleada es sumaria y sugestiva (como en los escultores impresionistas del siglo
XX).
2.4. La Escultura Manierista
- También en escultura quebranto del ideal clásico: rasgo definitorio del Manierismo
escultórico es la figura serpentinata, dibujando una ascensión helicoidal; obras con un
complicado movimiento, con varios puntos de vista, no limitándose a ofrecer una
perspectiva principal.
- Ya en Miguel Ángel encontramos ejemplos de Manierismo: en la Tumba de Lorenzo
de Médici las figuras escapan del marco y del espacio que las contiene, con fuerza
11
centrífuga que las hace inestables, de tono grave y tenso, las pro-porciones parecen
rotas, etc.
- Ejemplos:
+ El Rapto de las Sabinas de Juan de Bolonia: forma serpentinata trasladada a
un grupo de figuras; movimiento y varios puntos de vista; los gestos muestran el
olvido de la armonía clasicista.
+ Perseo con la cabeza de Medusa de Benvenutto Cellini: tensión y
desgarramiento en su exagerada musculatura; el pedestal de formas bulbosas
anticipa la ornamentación barroca.
3. LA ESCULTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
3.1. La aparición del Renacimiento en España: cronología y contexto histórico
- Las intensas relaciones que España mantenía con Italia, como consecuencia de las
múltiples campañas impulsadas por Fernando el Católico por el dominio que la corona
de Cataluña-Aragón ejercía sobre Nápoles y Sicilia y por el continuo intercambio de
artistas y materiales entre los distintos estados italianos y la monarquía hispánica,
permitieron que la esencia del Renacimiento fuera asimilada ya a finales del siglo XV y
se extendiera a lo largo del siglo XVI.
- Las características sociales de la España del momento distaban bastante de las que se
habían observado en Italia en el período de gestación del Renacimiento: mientras en
Italia el resurgimiento de la actividad comercial y del mundo urbano marcaron el
contexto en que se desarrolló el Renacimiento naciente, en España, en cambió, en los
albores del siglo XVI el fenómeno mercantil sólo se daba con fuerza en Cataluña y
Valencia; al mismo tiempo, si en Italia la aparición de la burguesía y su
enriquecimiento hicieron posible que dicha clase social se convirtiera en uno de los
principales clientes de los artistas renacentistas, en España eran la iglesia, la nobleza y
la monarquía absolutista las que seguían ostentando el poderío económico; sin embargo
las circunstancias políticas del momento, profundamente marcadas por la consecución
de la unidad nacional y por el descubrimiento del Nuevo Continente a finales del siglo
XV, hacían de España un reino con grandes perspectivas, lo cual también facilitó la
penetración de Renacimiento.
- Todo esto explica que el Renacimiento en España se mantenga bajo la tutela de la
nobleza, la Corte y la Iglesia, quienes establecerán cuáles son las necesidades que debe
satisfacer el arte.
3.2. La Escultura del Renacimiento Español
- La escultura renacentista llega a España gracias a artistas italianos, como Fancelli y
Torrigiano, o a los españoles que viajan a Italia a formarse, como es el caso del gran
Alonso Berruguete.
12
- La escultura del Renacimiento español es de gran originalidad por el fuerte
sentimiento religioso del que está impregnado, siguiendo la línea anterior del gótico.
Además de dar mucha importancia de la expresividad. También es original por los
materiales empleados: se utiliza mucho la madera policromada con la técnica del
estofado, en la que se aplica una fina capa de pan dorado y luego se pinta encima y se
raspa para que se vea el dorado. Se siguen construyendo sepulcros, retablos, sillerías de
coro y retratos.
3.2.1. Contexto artístico del siglo XV: permanencia gótica e influencia flamenca
en la escultura española
- La escultura renacentista de concepción clásica, la inspirada en la imaginería italiana,
la que centraba su objetivo en el retorno a las formas clásicas de la Antigüedad y en la
búsqueda a ultranza de la belleza formal, no se introdujo en España ni con rapidez ni
con facilidad.
- Desde mediados del siglo XV España contó con la llegada masiva de artistas
borgoñones, flamencos, alemanes y holandeses que destacaron por su abundante
producción y que indudablemente ejercieron una influencia notable en el ámbito de las
manifestaciones artísticas escultóricas hispanas.
- Además, el “modus faciendi” de los artistas españoles no contemplaba con excesivo
interés los temas de carácter mitológico ni la observancia de unas fórmulas teóricas
mediante las cuales obtener la belleza formal, aspecto ineludible en los artistas italianos,
sino que por el contrario tendían más a la plasmación de los sentimientos y pasiones
humanas que a la de los valores puramente estéticos.
- Como consecuencia, en España la tradición goticista perduró durante todo el siglo XV,
marcado profundamente por la influencia flamenca, y el estilo que se desarrolló se ha
denominado estilo hispano-flamenco.
3.2.2. el primer tercio del siglo XVI: La influencia del renacimiento italiano
- Con todo, la introducción del Renacimiento italiano fue posible y se produjo por
varios caminos: la importación de piezas italianas, principalmente sepulcros, así como
la llegada a España de artistas italianos y los viajes a Italia emprendidos por los
españoles, fueron algunos de los aspectos que propiciaron la asimilación del nuevo
gusto estético.
A) La introducción de las formas escultóricas renacentistas
- Domenico Fancelli y Pietro Torrigliano fueron los dos italianos que más contribuyeron
a la introducción y difusión del Renacimiento italiano en España.
13
- Fancelli, de formación florentina y gusto por el preciosismo detallista:
+ El Sepulcro del Príncipe Don Juan en Santo Tomás de Ávila: realizado en
mármol de Carrara, de decoración tallada de manera muy fina, inicia en España
el tipo de sepulcro exento con los lados en talud.
+ Los Sepulcros de los Reyes Católicos en la Capilla Real de Granada: su obra
cumbre, mantiene el tipo exento, de lecho horizontal, ahora más grande para dar
cabida a las dos figuras yacientes de los reyes, y lados en talud, revestidos con
medallones y hornacinas, con originales grifos en las esquinas y cuatro estatuas
sedentes de los Padres de la Iglesia velando en los extremos de la cornisa el
sueño de los monarcas.
- Torrigiano, que había sido condiscípulo de Miguel Ángel:
+ San Jerónimo Penitente: su obra maestra en España, magnífico estudio del
natural hecho en barro cocido, en el que muestra un profundo conocimiento de la
anatomía humana.
- A los artistas anteriores cabe añadir tres más, que si bien no son de procedencia
italiana resultaron también importantes en esta tarea de difusión de los nuevos criterios
estéticos.
- Damián Forment, valenciano, por lo que tuvo un contacto más directo con Italia, fiel a
los retablos en alabastro:
+ El Retablo Mayor de la Catedral de Huesca: el basamento es de estilo italiano,
con siete escenas de la Pasión en altorrelieve, pero el resto, con la Crucifixión en
la calle central, sigue fiel a la tradición gótica.
14
- Vasco de la Zarza, que produjo en Castilla esculturas que se alejaban ya de los
modelos flamencos:
+ El Sepulcro de Alonso de Madrigal, el Tostado, en la Catedral de Ávila: su
decoración tiene tondo central, entablamento, etc.; el difunto se representa vivo,
sentado, leyendo y con los atributos propias de su cargo.
- Felipe Bigarny, de origen borgoñón, notable portador también del nuevo estilo:
+ La Decoración del Trascoro de la Catedral de Burgos: con relieves de la vida
de Cristo, en los que aparecen notas claramente borgoñonas, pero en los que los
pormenores decorativos son ya italianos.
+ El Retablo de la Capilla Real de Granada: una de las obras capitales del
Renacimiento Español, de arquitectura de líneas sobrias renacentistas, que
encuadra figuras sueltas de gran tamaño y fuerte realismo, como por ejemplo la
Degollación del Bautista; destacan también por su naturalismo los bajorrelieves
del banco.
B) Las formas escultóricas plenamente renacentistas
- Las escultura hispánica de formas plenamente renacentistas empieza con Bartolomé
Ordóñez y con Diego de Siloé, ambos atraídos por el estilo de Miguel Ángel.
- Bartolomé Ordóñez, probablemente se formó en el taller del italiano Fancelli; se
caracterizó por su purismo, lo que le llevó a trabajar principalmente el mármol y el
alabastro, al mismo tiempo que marginó la madera tallada propia del gusto español; su
atracción por lo italiano hizo que viajara a Italia e incluso que trasladara su taller a
Carrara:
+ El Trascoro de la catedral de Barcelona: con relieves que narran la vida de
Santa Eulalia, realizados en mármol de Carrara, en los que se muestra
claramente la influencia de Miguel Ángel.
+ Los Sepulcros de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso: sigue el tipo de
túmulo adoptado por Fancelli, pero no en talud, sino vertical como los
tradicionales; decorados con tondos, guirnaldas y escudos, en los ángulos
aparecen los cuatro evangelistas.
- Diego de Siloé, no sólo destacó como arquitecto, sino también como escultor de
primera línea. Caracterizado por sus formas refinadas y mucho más clásicas, si bien no
se le puede considerar un escultor innovador, pues su producción es fruto de la
conjugación de las formas italianas con las de tradición borgoñona:
15
+ Relieve de San Juan Bautista de la Sillería de San Benito de Valladolid: la
interpretación que hizo de San Juan es una de sus mejores creaciones, de
correcto desnudo y cabeza con cabellos agitados por el viento.
+ Sagrada Familia del Museo de Valladolid: sobresale por su calidad y belleza,
el grupo, formado por la Virgen, San José, San Juanito y el Niño, está
compuesto a la manera de las “sagradas conversaciones” italianas.
3.2.3. El Pleno Renacimiento español del segundo tercio del XVI: El
Manierismo, la Escuela de Valladolid
- No obstante, la plenitud de la escultura renacentista española llegará de la mano de la
Escuela de Valladolid, concretamente de Alonso de Berruguete y de Juan de Juni.
- Alonso de Berruguete se convertirá en el artista más representativo de esta etapa. Hijo
del pintor Pedro Berruguete, su formación artística fue muy completa al permanecer
durante diez años en Italia, donde entró en contacto directo con las obras de Donatello,
cumbre de la escultura del Quattrocento italiano, y con las de Miguel Ángel. Pero a
pesar del estudio directo que realizó de las obras del Renacimiento italiano su obra
escultórica no se caracterizará por la plasmación de los valores estéticos de armonía y
serenidad, sino que en ella dominarán los rasgos expresivos y dramáticos, debido al
ambiente que se respiraba en aquel momento en la Península, donde el deseo de buscar
una relación entre el espíritu renacentista y la espiritualidad o religiosidad era una hecho
que se prolongaría a lo largo del siglo XVI. Alonso de Berruguete supo canalizar esta
búsqueda y lo hizo por medio de esculturas policromadas de volumen alargado que
reflejaban gestos muy acentuados y actitudes inestables, en ellas el artista huye
voluntariamente de las formas y proporciones consideradas correctas y da primacía a su
estilo personal antes que a los parámetros establecidos en Italia. Entre sus obras más
significativas figuran las siguientes:
+ Retablo de San Benito del Museo de Valladolid: el retablo constaba de
pinturas, relieves y esculturas exentas, con los martirios de San Sebastián y el
Sacrificio de Isaac entre otros; San Sebastián aparece adherido a un tronco
sinuoso, al cual se adapta la figura, claro ejemplo de la postura inestable típica
de las figuras de Berruguete, también muestra magistralmente la angustia por el
martirio y se aprecia un buen estudio del desnudo; en el Sacrificio de Isaac
16
destacan la expresividad y el movimiento de la figura de Abrahán y la actitud
asustada de Isaac.
+ La Adoración de los Reyes Magos del Retablo de la Iglesia de Santiago de
Valladolid: composición simétrica y con sensación de movimiento.
+ La Sillería del Coro de la Catedral de Toledo: aquí juega con las posturas de
los personajes y las composiciones de plegados en los ropajes en su búsqueda de
movimiento y expresionismo, además de que realizará un magnífico estudio
psicológico de las emociones humanas.
- Juan de Juni, de origen francés, pero de formación también fundamentalmente italiana.
Al analizar su obra se observan con claridad sus raíces francesas y la influencia que
recibió de Miguel Ángel, aunque ninguno de estos dos aspectos entorpeció su
integración en la escuela castellana, por lo que se convirtió en un artista que supo
transmitir el fervor religioso de sus contemporáneos. Se caracterizó por sus figuras
polícromas de gran tamaño, impregnadas de dramatismo, de gesticulación casi teatral,
trabajadas con lentitud y detalle, y composiciones agobiadas por la falta de espacio, que
inician ya el Manierismo.
+ El Grupo del Santo Entierro de la Catedral de Segovia: grupo escultórico en
madera policromada, de gran patetismo, mostrando el dolor físico y espiritual a
través de los rostros y los gestos de las figuras, que actualmente se halla en el
Museo de Escultura de Valladolid; se trata de una composición bien ordenada,
con San Juan y la Virgen en el centro y a los lados dos figuras que actúan de
paréntesis, Cristo se encuentra yaciente.
3.2.4. El tercer tercio del siglo XVI: La Escultura del bajo renacimiento español
- Se produce una nueva influencia italiana, una nueva época de clasicismo, como
reacción al violento apasionamiento que se había apoderado de la escultura renacentista
española, alejándola de toda norma clásica.
- Los artistas que mejor representan este momento son los broncistas y escultores que
Felipe II reunió en su corte, sobre todo en el Escorial, que va a ser en esta época el
centro artístico por excelencia, como León y Pompeyo Leoni, que realizan
principalmente retratos de la familia real.
- León Leoni, escultor manierista italiano que recibió del Emperador Carlos V el
encargo de realizar una serie de retratos de la familia imperial:
17
+ Carlos V dominando el Furor: en bronce dorado, con el emperador vistiendo
una armadura a la romana, bajo la figura de Carlos V se encuentra el enemigo
sometido; pretende ensalzar el poder del emperador.
- Pompeyo Leoni, hijo del anterior, llega a España llamado por Felipe II para trabajar en
El Escorial:
+ Estatuas de Carlos V y Felipe II en la Iglesia del Monasterio de El Escorial:
aparecen en posición orante y acompañados de sus esposas.
- Juan Bautista Monegro, también trabaja en El Escorial, donde realiza obras de sobria
grandiosidad, como los Reyes de Judá del Patio, los Evangelistas del Claustro y el San
Lorenzo de la Fachada Principal de El Escorial.
2. LA PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ITALIA
- En las ciudades italianas la pintura experimenta un extraordinario impulso y una
mutación constante.
- El número de artistas es tal que nos limitaremos a ver una visión general de su
evolución y las figuras principales
2.1. Evolución de la Pintura en el Quattrocento
- El precedente fundamental hay que buscarlo en la figura del Giotto, el gran maestro
del siglo XIV.
- Sigue siendo el fundamental el tema religioso, pero ahora tratado en ocasiones como si
fuera profano, tema que también se cultiva, junto con el mitológico, y como reflejo del
individualismo de la época se generaliza el retrato.
- Las composiciones son complicadas, pero es muy importante el sentido unitario del
conjunto.
- La luz se maneja cada vez con mayor perfección, sobre todo para captar los
volúmenes, pero falta de cohesión entre el color y la forma, típico de la pintura italiana
del momento, color no como resultado de la luz, sino superficie coloreada acotada por la
línea. El dibujo es el elemento capital, por lo que los contornos son nítidos.
18
- El pintor del siglo XV está obsesionado sobre todo por la captación de la profundidad,
por la perspectiva, utilizando para conseguirla los paisajes y las arquitecturas.
- También se camina hacia la consecución del movimiento.
- Se busca la belleza idealizada, evidente sobre todo en los desnudos.
- Estudio del hombre en todos los aspectos, sobre todo en la representación de sus
sentimientos.
A) Fra Angelico
- Pintor de la tradición del gótico internacional, representa una continuidad del espíritu
religioso medieval que se reviste de las formas nuevas, con un uso sobrio de la
perspectiva, de los elementos decorativos y arquitectónicos del repertorio clásico, de la
luz, de la anatomía y de una nueva su concepción del volumen.
+ La Anunciación (del Museo del Prado y otras)
- En este tema puede desplegar su dulzura y temperamento tranquilo.
- Equilibrio en los paisajes, líneas y colores (dibujo y colorido suaves) y claros
ejemplos de arquitecturas pictóricas.
B) Tomasso Massaccio
- Masaccio es el creador de una sensibilidad poderosa y monumental, totalmente
desligada de todo recuerdo de la sensibilidad del gótico y entroncado directamente con
la grandiosidad escultórica de Giotto. Masaccio representa la afirmación del nuevo
estilo, como Brunelleschi o Donatello lo representan en la arquitectura y en la escultura.
+ El Tributo al César de la Capilla Brancacci de Florencia
- Su obra más representativa son los Frescos de la Capilla Branacci en la Iglesia
del Carmen de Florencia, en los que la sensación de espacio y atmósfera se halla
absolutamente conseguida, junto a la expresión de las pasiones del alma, como
se observa en la tensión expectativa de los apóstoles en torno a Cristo.
- Busca la unidad de composición, centralizada, aunando distintas escenas que se
suceden en el tiempo, subordinándolas al grupo central, mediante un punto de
vista perspectivo monofocal. También preocupado por el volumen en las figuras,
19
de tremendas actitudes y grandes proporciones, anticipando la “terribilitá
miguelangelesca”.
+ El fresco de la Santísima Trinidad de Sta. María Novella de Florencia
- Fondo de arquitectura plenamente renacentista. Monumentalidad en las figuras,
volumen, perspectiva lineal.
C) Paolo Uccello
- La dirección fundamentalmente investigadora, que funde arte y ciencia, la geometría y
la perspectiva, produce en Florencia su máximo representante con Paolo Ucello.
+ La Batalla de San Romano
- Preocupación por la perspectiva, como la manifestación de la belleza, sobre
todo a partir de los paisajes.
- También estudio del volumen, de los escorzos y del dinamismo de las figuras.
D) Filippo Lippi
- Fra Filippo Lippi introduce en su pintura religiosa un elemento de vivacidad y alegría
humana, de gracia sonriente y afición a lo anecdótico, que anticipa actitudes de la
segunda mitad del siglo.
+ Virgen con el Niño de la Galería de los Uffizi
- Idealismo, limpieza del dibujo, volumen, profundidad del paisaje y búsqueda
de los sentimientos humanos.
E) Andrea del Castagno
- Obsesionado por la fuerza y la expresión, que crea figuras de una monumentalidad
dura y escultórica, en contacto evidente con el estilo de Donatello.
20
+ Varones y mujeres ilustres de Villa Carducci
- Multitud de personajes bíblicos, enmarcados por mármoles, de los que se salen
gracias a la perspectiva, por ejemplo manos fuera del marco, etc.
F) Piero della Francesca
- Maestro revolucionario que anticipa los valores del siglo siguiente, es sin duda la
cumbre del Quattrocento, consiguiendo armonizar lo científico y la claridad intelectual
con la belleza de las formas y del uso de la luz como elemento expresivo y simbólico.
+ Frescos sobre la Leyenda de la Santa Cruz de S. Francisco de Arezzo
- Temática religiosa cargada de dramatismo.
- Combina las proporciones y la perspectiva, una de sus mayores preocupaciones
de Piero della Francesca, junto con el de las posibilidades de la luz, con el
colorido veneciano.
+ El sueño de Constantino (detalle)
- Sobre todo capacidad para el manejo de la luz, por la parte posterior de las
formas y con delicados matices, sutiles efectos en los rostros y vestimentas.
+ La Virgen con el Niño, Santos y Federico de Montefeltro
- Escena en un escenario arquitectónico claramente albertiniano.
- Apreciamos aquí también su preocupación por la luz y la perspectiva.
+ Retrato de Federico de Montefeltro
- Retrato de perfil típico del Quattrocento (incluso en temas religiosos puede
aparecer el donante arrodillado y de perfil, como se puede apreciar en la obra
anterior). Sí es original el paisaje como fondo, que da perspectiva.
G) Andrea Mantegna
- Sus características fundamentales son el interés por los restos arqueológicos, el
tratamiento de las figuras como si fueran estatuas, acentuado por el color que les da un
21
aspecto pétreo (telas duras y figuras escultóricas), influencia de Donatello y Andrea del
Castagno, los escorzos y la gran profundidad de sus composiciones.
+ Cristo yaciente
- Tema principal el escorzo de Cristo, escultura más que pintura.
- Punto de vista muy bajo, lo que le da su carácter monumental.
+ Muerte de la Virgen
- Estudio de profundidad de la composición.
+ Retablo de San Zenón de Verona
- Mayor sensación de espacio real al tratar las arquitecturas fingidas como
prolongación de la arquitectura real.
+ San Sebastián
- Sintetiza la imagen del héroe antiguo con la del mártir cristiano.
- Paisaje de ruinas arqueológicas y edificios medievales.
+ Óculo de la Cámara de los Esposos del Palacio Ducal de Mantua
- Mediante un fresco finge romper la arquitectura para permitir ver el cielo,
precedente de las escenografías del Barroco. Las figuras se asoman en fuerte
escorzo.
H) Sandro Botticelli
- Alejandro Botticceli es la personalidad más famosa de la segunda mitad del siglo XV.
Dibujante exquisito, refinado y nervioso, es el creador de unas maravillosas
composiciones mitológicas de líneas ondulantes y contornos precisos.
22
+ El Nacimiento de Venus
- Es característico su dibujo de trazos nerviosos, el movimiento que agita a sus
figuras, las formas ondulantes, la tristeza y melancolía de sus rostros, los
paisajes primaverales, la profundidad, la glorificación del cuerpo humano
desnudo.
- No le interesa el espacio ni la perspectiva, el fondo es sólo un pretexto
decorativo.
- La apariencia misteriosa e indeterminada de Venus por influencia del
neoplatonismo.
+ Alegoría de la Primavera
- El neoplatonismo de Botticelli también lo vemos en su gusto por la alegoría.
- Sin perspectiva renacentista, carece de profundidad, lo que acentúa la
sensación de irrealidad.
+ La Calumnia
- Fábula pagana pintada por el griego Apeles y que él reconstruye a partir de
descripciones que había de ella.
Tablas de la historia de Nastagio degli Honesti
- Ilustra una historia del Decamerón.
I) El Perugino
- Su estilo seguro, con figuras insertadas con perfección en el paisaje, de perspectivas
muy marcadas debido a su interés por la profundidad de sus composiciones, supone un
preludio de lo que se realizará en el Cinquecento. Su fama llegó a tal extremo que fue
llamado a Roma en 1.482 para decorar algunas de las paredes de la Capilla Sixtina.
+ Entrega de las llaves a San Pedro de la Capilla Sixtina
- La que la perspectiva alcanza el grado máximo, las figuras se enmarcan en una
gran plaza de perspectiva interminable presidida por un edificio de planta
centralizada con una cúpula típicamente renacentista y, a cada lado, un arco de
triunfo como referencia a la antigüedad. La plaza está embaldosada creándose
diversas líneas de fuga, que subrayan la idea de perspectiva lineal, y poblada de
personajes de inferior tamaño, de aspecto elegante, para provocar un mayor
efecto de profundidad.
23
- Su concepción espacial anticipa las composiciones de Rafael.
J) Luca Signorelli
- Caracterizado por una forma de representación del cuerpo enérgica, con fuerza
expresiva y precisión anatómica y por el dominio de la perspectiva del escorzo, creando
un estilo de grandiosidad épica que más tarde dejaría un sello definitivo en la
mentalidad de Miguel Angel.
+ Murales de la Catedral de Orvieto
- Temas impresionantes sobre el fin de los tiempos. Estudios de anatomía,
figuras épicas y trágicas, movimientos airados y terribles, composición compleja
y abigarrada, características que nos acercan a Miguel Ángel.
2.2. Evolución de la Pintura en el Cinquecento
- Florencia continúa siendo la capital del arte, pero sus figuras se trasladan a Roma,
donde el Papa es ahora el mayor mecenas, o viajan por diversas ciudades.
- Mejor manejo del color, perdiendo su imperio el dibujo y el contorno, aunque los
pintores florentinos siguen dándoles mayor importancia que otras escuelas.
- La luz adquiere una nueva importancia y con ella las sombras, casi ausentes en el siglo
anterior. Las formas son ya redondeadas, no con apariencia tan plana como antes,
gracias al claroscuro de luces y sombras se consigue el volumen, junto con otros
recursos (como poner el brazo en primer plano).
- Ya no obsesión por la perspectiva, la profundidad se consigue ahora de una forma más
natural, sin esfuerzo.
- Los paisajes se enriquecen, son más variados, unos luminosos, otros neblinosos o
crepusculares, etc.
- La composición es clara, con frecuencia triangular, relacionándose las figuras con las
miradas y gestos, con una única escena o destacando claramente la principal.
A) Leonardo da Vinci
- El tránsito del Quattrocento al Cinquecento lo encarna de modo excepcional Leonardo
da Vinci, que ha sido considerado siempre uno el arquetipo de hombre renacentista por
su pasión por todas las formas del saber, fue científico, escritor y artista.
- Discípulo de Verrochio, duda entre la escultura y la pintura, pero aunque cultiva las
dos, se siente especialmente pintor e ingeniero.
24
- Como pintor su gran creación es el “esfumato”, artificio pictórico que consiste en
prescindir de los contornos netos y precisos del Quattrocento, y envolverlo todo en una
especie de niebla imprecisa, que difumina los perfiles y produce una impresión de
inmersión total en la atmósfera. El paisaje adquiere así una misteriosa dimensión, y los
personajes un encanto distante y enigmático.
- Tuvo muchísimos imitadores, su influencia fue definitiva para artistas de primer orden
como Rafael o Correggio.
+ La Virgen de las Rocas
- Se muestra como gran maestro de la composición triangular y de los juegos de
luces, las figuras se destacan de la penumbra de la cueva que hay tras ellas, lo
que le da un aire de misterio.
- Una de sus obras paradigmáticas por la composición equilibrada, la
idealización de los modelos y la perspectiva aérea, las figuras no tienen perfil,
sus límites se pierden en una neblina conocida como “esfumato”.
+ La Gioconda o Monna Lisa
- Uno de los retratos más famosos del mundo, busto prolongado con las manos
en primer plano.
- Dibujo difuminado mediante suaves contrastes de luces y sombras que además
prestan volumen y un aire enigmático a las figuras, logra un “esfumado”
perfecto.
- La suave y enigmática sonrisa produce esa misma impresión poco precisa,
susceptible de interpretaciones diversas.
- No menos admirable es el lejano paisaje y sus efectos lumínicos, interponiendo
atmósfera y perspectiva aérea entre la dama y su entorno.
+ Última Cena de Sta. María de las Gracias de Milán
- Gran fresco reducido hoy casi a ruinas por las malas condiciones de
conservación y por la nueva técnica empleada por Leonardo, mezcla oleosa
sobre temple.
- Composición muy cuidada, introduce un nuevo sentido de equilibrio, grupos
que gesticulan y expresan diferentes sentimientos en sus rostros, sólo Cristo
permanece quieto y silencioso, todo ello iluminado por la luz frontal y la del
fondo de paisaje, que ayuda a lograr la profunda perspectiva.
B) Rafael Sanzio
- Su obra es enorme, tratando gran cantidad de temas: religiosos, retratos y grandes
composiciones.
25
- No es un innovador, sino un artista que lleva a su perfección los descubrimientos de
los anteriores, siendo quizá el artista que representa mejor que nadie la perfección del
clasicismo.
- Destaca sobre todo por el encanto de sus “Madonnas”.
- También destaca por la calidad de sus elementos pictóricos: luces, composición, etc.
Pero su gran aportación es la amplitud y profundidad que da a sus composiciones.
+ Desposorios de la Virgen
- Gran profundidad de la perspectiva, cerrada por un templo al fondo.
Escalonamiento de tamaños de las figuras.
+ La Escuela de Atenas
- Platón y Aristóteles en medio de un espacioso encuadre arquitectónico,
alegoría de la Filosofía.
- Considerada la obra maestra de Rafael y el prototipo de la pintura del Pleno
Renacimiento por su armonía y perfección: perspectiva, composición de gran
número de personajes, fuerza expresiva de los gestos, colorido, etc.
+ El Incendio del Borgo
- Demostración de su dominio del cuerpo humano y de la expresividad de las
emociones.
+ La Madonna del Gran Duque
- Influencia de Leonardo en la gradación suave de las luces, en la ligera torsión
de los cuerpos y en la expresión melancólica de la Virgen.
+ La Virgen del jilguero
- Ejemplo perfecto de la pintura del siglo XVI.
- Composición piramidal de la Virgen San Juan y el Niño enlazados con gestos y
miradas.
26
- Destacan los volúmenes sobre un fondo paisajístico lejano.
+ Retrato del Cardenal del Prado
- Rafael es también un gran retratista, busca ante todo dar una visión idealizada y
complaciente del retratado.
C) Miguel Ángel Buonarroti
- Fundamentalmente escultor, por lo que sus figuras conservan la importancia del
dibujo, el deseo de movimiento y la apariencia más escultórica que pictórica.
- Ejercerá una influencia capital en artistas contemporáneos y posteriores, sobre todo del
Manierismo.
+ Frescos de la Bóveda de la Capilla Sixtina
- Nueve historias del Génesis flanqueadas por Ignudi, Profetas y Sibilas en la
bóveda, en los lunetos los Reyes de Israel, en los medios puntos de los muros los
antepasados de Cristo y en las esquinas dramáticos relatos bíblicos.
- Sus figuras están cargadas de dinamismo, los colores que emplea son fríos y
azulados, muy expresivos, los perfiles consiguen un volumen escultórico, la
técnica es suelta y de vigorosas pinceladas, las figuras son grandiosas y de
expresión terrible.
- Destaca la Creación de Adán, donde el gesto creador de Dios se proyecta a
través del contacto eléctrico de los dedos, presentándonos el acto de la creación
con una grandeza jamás igualada.
+ El Juicio Final de la Capilla Sixtina
- En esta obra refleja la visión sombría y pesimista del momento en que fue
realizada, mediados del siglo XVI: el Dios de la Justicia, totalmente desnudo
(cubierto por Volterra), castiga con fuerza a sus detractores, alrededor una riada
humana en variadas formas y actitudes en movimiento.
- Colosalismo y gran dinamismo, carencia de espacio para las figuras y
sensación de angustia, dramatismo, en todos estos rasgos encontramos ya las
raíces del Manierismo.
2.3. La Escuela Veneciana
- La influencia de Venecia en la pintura es capital. En el siglo XV los Bellini y
Carpaccio ponen las bases de la escuela, caracterizada por su culto al color, que siempre
prevalece sobre el dibujo. En el siglo XVI los grandes maestros, Giorgione, Tiziano,
Veronés y Tintoretto, descubren en la pintura posibilidades que se explotarán en el
Barroco.
27
- Además de prestar más atención al color (sobre todo colores cálidos) que al dibujo,
prefieren la forma a los contornos (influencia de la neblina de la ciudad), dan gran
importancia a los temas secundarios y a los paisajes poéticos llenos de luces, influyendo
también en sus composiciones el hecho de que sea una república comercial, que a ella
lleguen gentes de lejanos países, la alegría de vivir de su sociedad, su gusto por las
fiestas, los banquetes y el lujo en general (exaltación de la riqueza en los ambientes que
pintan).
A) Gentile Bellini
- Amante de ricos y abiertos escenarios de edificios góticos, su estilo es narrativo
(descriptivo y costumbrista), colorista y con gran cantidad de personajes, como se
aprecia en su Procesión en la Plaza de San Marcos.
B) Vittore Carpaccio
- Dentro del estilo narrativo y costumbrista veneciano, de grandes escenarios cargados
de pequeñas figuras. En su serie de la Leyenda de Santa Úrsula aparecen paisajes
urbanos llenos de gentes, vestidos, góndolas, etc.
C) Giovanni Bellini
- El más interesante de los pintores venecianos del Quattrocento, son características
suyas fundamentales el naturalismo y el color, siendo el predecesor de Tiziano y de toda
la Escuela Veneciana del Cinquecento.
+ Sagrada Conversación
- Gran sentido cromático y espacial. Interpretación del tema muy especial.
+ Vírgenes con Niño
- Tema que pinta en numerosas ocasiones, inconfundibles por la suavidad del
color en la carne y los mantos, por lo difuso de sus límites y por sus
composiciones.
D) Giorgione
28
- Sus obras suponen un gran adelanto comparada con la de los pintores
"quattrocentistas, la mayoría compuestas por una figura o un grupo de figuras integradas
en paisajes amplios.
- Sus pinturas, a diferencia de obras anteriores del mismo tipo, utilizan la luz de un
modo innovador, produciendo un gran lirismo: se trata de una luz suave y tamizada,
más destinada a crear una atmósfera determinada dentro de la composición que a definir
los objetos dentro de la escena.
- Sus innovaciones en el tratamiento de los temas tuvieron especial importancia en dos
áreas: el paisaje y el desnudo femenino.
+ La Virgen de Castelfranco
- En esta obra se muestra ya como un maestro del paisaje, motivo que se
transforma en protagonista gracias a la situación elevada de la Virgen en la
composición.
+ Concierto Campestre
- Mezcla de paisaje y desnudo femenino que dejará escuela en Venecia.
- Colorismo de gran suavidad típicamente veneciano.
+ La Tempestad
- Obra maestra en la que apreciamos sus características generales, vistas más
arriba.
+ Venus dormida
- Nuevo tipo iconográfico de gran éxito posterior, es una de las primeras obras
modernas dentro del arte en la que un desnudo femenino constituye el tema
principal de un cuadro.
E) Tiziano
- Figura principal de la escuela veneciana del siglo XVI.
- Es el retratista de la escuela, en sus retratos los elementos de encuadre (paisajes,
cortinas, joyas, etc.) son tan importantes como el propio retratado.
- Así mismo es el maestro de las formas blandas y redondas, de los desnudos femeninos
e infantiles, sobre todo en composiciones de temática mitológica.
29
- También trató los temas religiosos.
- Su paleta evolucionó en sus últimas obras hacia una factura cada vez más pastosa, más
gruesa, de manchas, técnica claramente impresionista que aún tardará varios siglos en
madurar.
+ Carlos V en Mühlberg
- Inspirado en las famosas estatuas ecuestres del Quattrocento.
- Tiziano crea como retratista un tipo de descripción solemne y opulenta,
realizando una síntesis entre la captación de la psicología y temperamento del
personaje y la atención a los detalles de vestuario y al escenario, que definen a
su vez la categoría social de la persona retratada.
+ La Emperatriz Isabel de Portugal
- Otro de sus más famosos retratos, junto con los de Carlos V o Felipe II.
+ Flora
- Muestra de su colorido cálido, de flexibilidad de las telas, de la suavidad de la
piel.
+ La Bacanal
- Tema mitológico convertido en escena social, de fiesta (alegría de vivir
veneciana).
- Efectos de luz en el cielo y en los árboles y brillos en los vidrios y vestidos.
30
- En un ángulo un espléndido desnudo femenino, muestra de su fabulosa técnica
en este tema: Tiziano trata diversas veces el desnudo femenino, destacando
Dánae recibiendo la lluvia de oro y la diosa Venus en variadas actitudes, como
su Venus de Urbino, revisión de la Venus dormida de Giorgione, prototipo de
belleza, armonía de color y movimiento.
+ La Coronación de Espinas
- Tema religioso de sus últimos tiempos, en escenario nocturno para crear un
ambiente trascendente, en el que se aprecia su factura impresionista, suelta y
revolucionaria.
+Autorretrato
- Ejemplo también de la pincelada gruesa de su última época.
F) Veronés
- Es el pintor del lujo: escenas en palacios de mármol, con columnatas, balaustradas y
jardines con fuentes; sus figuras con ropajes costosos y joyas.
- Inclinación hacia los detalles anecdóticos en sus grandes composiciones.
+ Venus y Adonis
- Semivestida y con joyas, diferente a la de Tiziano, desnuda y sin adornos.
+ Las Bodas de Caná
- La escuela veneciana, con su amor por el lujo y el detalle, está resumida en este
cuadro, gigantesca composición con músicos, criados, mesas atiborradas de
manjares, etc., todo ello en un marco de mármoles.
G) Tintoretto
- Ya crisis de los ideales renacentistas en sus composiciones de rasgos manieristas:
maestro de las luces violentas, de los contrastes de luces y sombras, de los escorzos, del
movimiento tenso e inestable, del paisaje romántico, de la profundidad conseguida por
contrastes lumínicos o utilizando un punto de vista bajo, acusando así la lejanía del
fondo.
31
+ El Lavatorio de los pies
- Peculiaridades de su estilo: luces dramáticas, concepción prebarroca de la
perspectiva, gusto por la anécdota, etc.
+ La Escuela de San Marcos
- Pintura dramática y de movimientos violentos, claroscuros y todo recurso patético que
pueda impresionar.
2.4. La Pintura Manierista
- Arbitrariedad en el uso del color y las proporciones, que se alteran a voluntad,
generalmente alargando las figuras, caracterizadas además por sus expresiones
angustiadas, por ser serpentiformes, abundantes en escorzos, constreñidas por marcos
estrechos y por situarse en ocasiones ante fondos negros, en los que resaltan las figuras
como auténticos objetos de luz, características estas últimas ya casi barrocas.
- Bronzino: caracterizado por composiciones de figuras retorcidas en forzadas actitudes,
potenciando el dramatismo, como en Venus, Cupido, la Locura y el Tiempo.
- Corregio: maestro del escorzo, de la luz, las formas suaves e ingrávidas y de los rasgos
delicados en las figuras femeninas e infantiles, como en Ganímedes y en Leda y el cisne
en los temas mitológicos o en Noli me tangere en los religiosos; supone el paso hacia el
barroco en las pinturas al fresco de sus cúpulas.
- Parmigianino: caracterizado por sus composiciones artificiosas, propias del
Manierismo, como en su Madonna del cuello largo.
32
3. LA PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
- Aunque el clasicismo de la pintura renacentista italiana pugnó por entrar en nuestro
país, el fervor religioso del catolicismo español no lo permite de manera intensa.
- En este contexto, por ejemplo, el desnudo apenas existe y si lo hace es cargado e
exaltación mística.
3.1. La introducción del Quattrocento italiano
- Se introduce el Renacimiento en la pintura de Castilla por Pedro Berruguete, que viajó
muy joven a Italia, donde trabajó bajo el mecenazgo del duque de Urbino Federico de
Montefeltro, lo que le permitió conocer a los principales artistas del Quattrocento.
- Su obra está marcada por su importante estudio de la luz y de la perspectiva y el
naturalismo de sus figuras, aunque aún retiene elementos flamencos.
- Algunas de sus mejores obras fueron sus retratos, como el Retrato de Federico de
Montefeltro y su hijo o su Autorretrato, de medio cuerpo y gran naturalismo y el famoso
Auto de Fe, cuadro sobre tabla en el que destaca principalmente por su gran
profundidad.
3.2. Influencia de los grandes maestros italianos del siglo XVI
- Dentro de esta etapa hay un importante foco de pintores en Valencia, donde las
influencias de Leonardo Da Vinci y Rafael verdaderamente están muy latentes.
- Tal es el caso de Yáñez de la Almedina y Juan de Juanes.
33
- Yánez de la Almedina refleja perfectamente las influencias de Leonardo Da Vinci, su
obra más importante es Santa Catalina, cuadro sobre tabla con una estética difuminada
y aterciopelada.
- Juan de Juanes, hijo de Vicente Masip, creador del estilo influenciado por Rafael en
Valencia, en su cuadro la Santa Cena refleja la influencia de Rafael en los rostros y la
de Leonardo en la composición general de la obra. En otras obras, como el Ecce Homo
se muestra como el primer gran publicista de la Contrarreforma.
3.3. Pintores del Bajo renacimiento
- Durante la segunda mitad del siglo XVI a las influencias de los grandes maestros del
Cinquecento se suman las de los promotores del Manierismo.
- Destaca en este sentido Luis de Morales “El Divino”: de formación rafaelesca y
manierista, sus figuras son alargadas, blandas y de colores fríos, siendo precedente de El
Greco; es autor de Vírgenes piadosas y Cristos dolientes, destacando su Virgen con el
Niño del Museo del Prado.
- También hay que destacar en esta etapa la importancia de los retratistas de Corte, entre
los que se encuentran:
34
+ Antonio Moro, retratista holandés, su gran obra Retrato de María Tudor es un
buen ejemplo de la importancia de lo psicológico en el retrato, así como también
de los detalles de sus atuendos, todo ello sobre fondos en los que se eliminan los
decorados.
+ Alonso Sánchez Coello, que hizo retratos de Felipe II, Ana de Austria, el
Príncipe Carlos y las hijas de Felipe II, Catalina Michaela e Isabel Clara
Eugenia, de elegancia severa acorde con el rango de los retratados.
+ Juan Pantoja de la Cruz, que vive ya en la Corte de Felipe III, a caballo entre
los siglos XVI y XVII, pintor cortesano por excelencia por el grado de
ornamentación, la fina percepción psicológica y la solemnidad que confiere a sus
personajes, como Isabel de Valois.
- En los últimos años del siglo XVI a estas influencias se suman las de la Escuela
Veneciana, sobre todo de Tiziano y Tintoretto, destacando Juan Fernández de Navarrete
“El Mudo”, que trabajó en la decoración de El Escorial, donde en obras como el
Martirio de Santiago o el Martirio de San Lorenzo muestra el sentido colorista e
impresionista de los venecianos, mediante una pintura suelta y de grandes efectos de
luces y sombras que crean efectos dramáticos que se pueden ya considerar tenebristas,
convirtiéndolo en precedente de la pintura barroca española.
- Sin embargo, el gran pintor del Bajo Renacimiento o, mejor dicho, del Manierismo
Español es sin duda El Greco:
3.4. EL GRECO
35
- Domenico Theotokopulos (1541-1614), oriundo de Creta se cree que comenzó como
pintor de iconos en el convento de Santa Catalina en Candía, de esta etapa bizantina
conservó su valoración de la importancia del mundo trascendente por encima de la
simple copia de la naturaleza.
- En 1567 emigra a Venecia, donde comenzó a trabajar en el taller de Tiziano y realizó
algunas colaboraciones con Tintoretto; influencias de esta etapa serían su cromatismo
más cálido y vibrante, la importancia de la luz, las composiciones grandes, los escorzos,
etc.
- A partir del año 1570 se encontraba al servicio del cardenal Farnese en Roma, donde
adquiere influencias sobre todo de Miguel Ángel, en especial el gusto por
composiciones monumentales y el vigoroso modelado de las anatomías.
- Finalmente se dirigió a España, donde pasó un tiempo en Madrid, atraído por la Corte
de Felipe II y la posibilidad de trabajar en El Escorial, estableciéndose tras su fracaso
allí en la ciudad de Toledo, donde trabajó intensamente y con gran éxito, aunque casi
exclusivamente para los conventos del lugar y la nobleza toledana.
- En su obra se produce la fusión de las formas iconográficas bizantinas, con el colorido
de la pintura veneciana y la religiosidad española, creando un nuevo lenguaje artístico
estrechamente relacionado con el manierismo italiano, pero de rasgos estilísticos muy
personales, no siendo su obra comprendida enteramente por sus contemporáneos.
- Entre las principales características de la pintura de El Greco debemos destacar las
siguientes: sus figuras son exageradamente alargadas, delgadas y con grandes paños
flotando a su alrededor, por influencia su fuerte manierismo, lo que además imprime en
ellas una mayor espiritualidad; otra peculiaridad de sus modelos es su gran expresividad
y misticismo, llegándose a decir que los buscaba en los manicomios toledanos; sus
composiciones también son manieristas, en ellas falta el espacio, las figuras aparecen
recargadas hacia una de las zonas del lienzo, parecen ser impulsadas hacia lo alto; los
fondos en muchas de sus obras son inexistentes, en otras son paisajes con luz de
tormenta o la ciudad de Toledo entre brumas; los colores dominantes pasan de la gama
cálida inicial al dominio cada vez mayor de los más fríos e irreales, acentuando así las
visiones místicas que caracterizan su obra; su técnica es libre y abocetada; etc.
- Sus obras más importantes fueron:
+ La Trinidad: de su primera etapa, muy influenciado por la obra de Miguel
Ángel, aunque en ella ya aparecen las desproporciones, el dramatismo y la
irrealidad de los fondos que caracterizan su obra en España.
+ El Expolio: colorido y expresionismo, patetismo y espiritualidad
característicos de El Greco; reminiscencias de Miguel Ángel y del Manierismo
son su renuncia al espacio y a la perspectiva, etc.
36
+ El martirio de San Mauricio: obra realizada para El Escorial y que no fue muy
bien acogida en la Corte; representa aquí no el hecho trágico del martirio, sino la
aceptación serena del destino.
+ El entierro del Conde de Orgaz: lienzo situado en la Iglesia de Santo Tomé de
Toledo, representa el milagro del Señor de Illescas, a cuyo entierro acudieron
San Esteban y San Agustín mientras un ángel subía al cielo su alma; representa
dos mundos, la tierra y el cielo, con dos técnicas y características completamente
diferentes.
+ El caballero de la mano en el pecho: El Greco fue un genial retratista,
admirado por Velázquez, que supo trasladar con gran maestría al lienzo la
fisonomía y la personalidad de los sobrios caballeros castellanos.
37
+ Un caballero: retrato de un anciano caballero castellano, de mirada
melancólica, sobre fondo neutro, destacando la cabeza y la gorguera, únicas
zonas iluminadas, con la típica asimetría de los rostros de El Greco.
+ La adoración de los pastores: interesante por el estudio de la luz, próximo al
tenebrismo, el colorido veneciano, su gran espiritualidad, etc.
+ Laocoonte y sus hijos: tema mitológico con paisaje tenebroso de Toledo como
fondo.
2. LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN ITALIA
2.1. Características generales
- Frente a las formas góticas oponen las formas y principios de la arquitectura clásica,
pero no se trata de una copia sin más de los mismos, sino de una interpretación de las
leyes en que se basaba el arte clásico; se parte de los órdenes y demás elementos
arquitectónicos griegos y romanos, pero modificando sus proporciones, etc.
- Toman como fundamento las formas básicas geométricas claramente perceptibles:
círculo, cuadrado, cubo, etc., mostrando especial preocupación por las proporciones
matemáticas de las construcciones, tanto en las estructuras como en las plantas
establecen unas relaciones simples de longitud, altura y profundidad, conseguidas a
partir de módulos y de minuciosos cálculos matemáticos, existiendo un equilibrio entre
las dimensiones de la planta y la altura, sin predominar lo vertical sobre lo horizontal.
38
2.2. Los arquitectos del Quattrocento (siglo XV)
- Florencia es el centro más importante de este período, bajo el mecenazgo de los
Medici.
- Se caracteriza por: los estudios científicos basados en la perspectiva y en la idea de la
proporción; la segunda mitad del siglo se distingue por la abundante y menuda
decoración.
A) Filippo Brunelleschi
- La figura más significativa de la arquitectura del Quattrocento, auténtico creador del
estilo renacentista: Presta especial interés a las proporciones; compagina lo monumental
con la minuciosidad decorativa.
+ Cúpula de Santa María dei Fiori
- De la Catedral de Florencia, levantada en el siglo XIV. Debía cubrir el espacio
del cimborrio con una cúpula de 42 metros, como la del Panteón de Agrippa, en
la que se inspira. Sobre un tambor octogonal de 13 m, con grandes ventanas
redondas, de finales del XIV: necesidad de ingeniosas soluciones para que el
tambor soporte los empujes oblicuos; la cúpula consta de dos cascarones, el
exterior de más altura para ejercer un empuje más vertical; además utiliza
ladrillos huecos para aligerar el peso. Obra maestra por su ingenio constructivo,
por su belleza y por la pureza de sus formas.
+ Iglesias de San Lorenzo y del Santo Espíritu de Florencia
39
- Con todos los elementos arquitectónicos clásicos: columnas, arcos de medio
punto, etc. Con el fin de conseguir columnas más esbeltas introduce entre el
capitel y el arco una porción de entablamento para dar mayor altura.
- Inspirada en las basílicas romanas, de planta de cruz latina, pero desglosada en
compartimentos cuadrados (volúmenes geométricos), belleza en la proporción
entre las partes del edificio.
- Ejemplo de la visión unitaria del Renacimiento, puede contemplarse desde un
solo punto del edificio.
- También cambia la decoración, temas animales y vegetales grotescamente
entrelazados, denominados "grutescos".
+ Fachada del Hospital de los Inocentes de Florencia
- Destacan su horizontalidad y el pórtico de arcos y columnas clásicas con
tondos policromados en las enjutas.
+ Capilla Pazzi
- Con cúpula sobre pechinas sobre planta cuadrada y pequeñas bóvedas de
medio cañón en los brazos, muy cortos. Destaca su exterior, con pórtico de
entrada en el que el arco central rompe el dintel.
+ Palacio Pitti
- Modelo de palacio típicamente renacentista, sin la torre característica de los
góticos. Destaca su aspecto de solidez gracias a los paramentos de sillares
almohadillados y al predominio de la horizontalidad.
B) León Bautista Alberti
- Erudito y estudioso de la Antigüedad, escribe varios tratados, entre ellos "De re
aedificatoria": para Alberti la belleza radica en los principios matemáticos, en las
proporciones de sus partes y en las formas geométricas (círculo y cuadrado); crea
diversos tipos arquitectónicos, la iglesia de nave única con capillas entre contrafuertes
40
(precedente de las iglesias jesuíticas barrocas), la fachada inspirada en los arcos de
triunfo romanos, etc.
+ Finalización de la fachada de la Iglesia de Santa María Novella de Florencia
- Alberti diseñó la gran puerta central, los frisos y el complemento superior de la
fachada, en mármol blanco y verde oscuro, armonizando los elementos previos
góticos con los nuevos, puramente renacentistas.
+ Templo Malatestiano de Rímini
- Templo inacabado en el que transpone los elementos clásicos, como la fachada
como un arco de triunfo romano.
+ Templo de San Andrés de Mantua
- Templo de una sola nave cubierta por una poderosa bóveda de cañón, con
pequeñas capillas laterales y cúpula en el crucero, será el precedente ilustre de la
iglesia jesuítica de Vignola. En su fachada potencia la idea del anterior, más
puramente renacentista, arco de triunfo romano y templo clásico fundidos en
armonía perfecta, destacando sus dos escalas distintas de pilastras, lo que le da
movilidad a la decoración de la fachada. Aunque la iglesia se terminó siglos
después el proyecto y las armoniosas proporciones del conjunto se deben a
Alberti.
+ El Palacio Rucellai de Florencia
41
- Sigue el esquema brunelleschiano de palacio, pero rompe la monotonía del
paramento con pilastras adosadas, lo que le da un aspecto más clásico.
C) Michelozzo Michelozzi
- Perteneciente a una generación posterior, concede una gran importancia a la
decoración.
+ Palacio Médici-Ricardi de Florencia
- Gradación de la pesadez de los paramentos horizontales, desde el
almohadillado inferior al casi liso superior.
2.3. Los Arquitectos del Cinquecento (siglo XVI)
- La capitalidad del arte pasa de Florencia a Roma, bajo el mecenazgo de los Papas
(Julio II, León X y Sixto V).
- Para demostrar el poder creciente de la Iglesia y el Estado se recurre al clasicismo: se
utilizan con mayor rigor los órdenes clásicos; es un arte solemne y monumental pero se
huye de todo colosalismo deshumanizado, predominando la medida, el equilibrio y la
proporción; disminuye, prácticamente desaparece, la menuda decoración anterior,
prefiriéndose una decoración basada en los efectos monumentales de los elementos
arquitectónicos; empleo de frontones triangulares y semicirculares en combinación; se
impone el uso de plantas centralizadas con cúpula símbolo del orden divino existente en
el universo.
A) Donato Bramante
- Se inicia bajo las formas anteriores pero cambia hacia un nuevo clasicismo: cautivado
por las ruinas romanas, por sus volúmenes grandiosos y sus perspectivas colosales;
muestra preferencia por las estructuras simples, es lo constructivo lo que le interesa
especialmente; se interesa por los problemas de geometrismo, perspectiva y
simplicidad, características de toda la arquitectura del XVI.
+ San Pietro in Montorio
42
- Pequeño templo circular sobre gradas circulares y rodeado de columnas lisas
en el piso bajo. En el piso de arriba cuerpo circular rodeado por una balaustrada.
Todo ello coronado por una proporcionada cúpula. Sobriedad, elegancia y
robustez puramente romanas.
+ Proyecto de San Pedro del Vaticano
- Julio II le encomienda el proyecto, de dimensiones desmesuradas,
introduciendo el cemento como material para poder realizar esta monumental
obra.
- De planta de cruz griega, con cuatro brazos iguales y cuatro entradas, con una
gran cúpula en el centro, sobre alto tambor de columnas clásicas, cuyo peso es
contrarrestado por otras bóvedas laterales. En la maqueta aparece rodeada de
torres y torrecillas que finalmente no se realizarán.
B) Antonio Sangallo, el Joven
- Sigue la línea de sobriedad de Bramante, característica del Cinquecento romano tanto
en arquitectura como en escultura y pintura.
+ El Palacio Farnesio
- Crea el modelo de palacio cinquecentista romano: abandona el almohadillado
florentino; las ventanas adinteladas sin parteluz; alterna frontones curvos con
rectilíneos, lo que da movilidad a la fachada.
- En el interior columnas adosadas y superposición de órdenes.
C) Miguel Ángel Buonarroti
- Considerado como el iniciador del Manierismo en arquitectura, busca los grandes
efectos espaciales.
43
+ San Pedro del Vaticano
- En 1546 el Papa Paulo II le encomienda a Miguel Ángel la continuación de las
obras, tras haberlo hecho antes Rafael, quien modificó la planta de cruz griega a
latina, y Sangallo. Tras él finalmente terminarán las obras Della Porta y, ya en el
Barroco, Maderno y Bernini.
- Levanta la cúpula sobre tambor, fijando el modelo definitivo de cúpula en
occidente, con poderosos contrafuertes subrayados por parejas de órdenes
corintios, que se continúan en los nervios de la cúpula, que es de doble casquete,
como la de Brunelleschi. Miguel Ángel también modifica el proyecto:
desaparecen torres y torrecillas, una sola entrada, con pórtico adintelado y doble
fila de columnas exentas.
+ La escalera de la Biblioteca Laurenciana
- En un escaso espacio logra dar la impresión de gigantesca majestad y muestra
ser un maestro en el manejo de las masas, los espacios y la luz. Muy original es
la alternancia de escalones de dinámicas curvas con otros de estáticas rectas,
llenándola de ritmo y movimiento.
- Revolucionario al transformar las normas clásicas: tímpanos rotos, pilastras
invertidas y adelgazadas en la parte inferior, columnas introducidas en el
paramento del muro y de ningún orden concreto.
+ Sacristía de San Lorenzo
44
- Sala como aposento funerario, en ella realiza las tumbas de Giuliano y Lorenzo
de Médicis, las tumbas aparecen embutidas en el muro, integrándose
perfectamente arquitectura y escultura.
+ Ordenación de la Plaza del Capitolio en Roma
- Sigue el ejemplo de la Plaza de Pienza de Rosellino, el conjunto urbanístico
más acabado del Quattrocento.
- Plaza rodeada de edificios solemnes y venerables, adintelados y decorados con
pilastras; en el centro la estatua ecuestre de Marco Aurelio sobre un pedestal
especialmente hecho para ella por él; de planta trapezoidal para dar más énfasis a
la perspectiva, en conjunto produce un efecto de decoración escénica.
2.4. Los Tratadistas del Clasicismo
- A mediados del XVI ya se ha alcanzado la madurez del estilo, no aportan nada
conceptual ni estructural nuevo, pero sí más cantidad de elementos arquitectónicos con
fin decorativo.
A) Jacopo Vignola
- Conocido por su tratado “Degli Ordini”.
+ Iglesia del Gesú en Roma
- Crea el tipo de iglesia jesuítica y del espíritu de la Contrarreforma, siguiendo
las ideas de Alberti, de concepto distinto que el de los anteriores templos
renacentistas: planta de cruz latina con nave central muy ancha con tribuna y
capillas laterales bajas y oscuras; la capilla mayor y crucero con mucha luz y
profusamente decorados; estos juegos de luces y sombras y la abundante
decoración acercan esta arquitectura al Barroco.
+ El palacio de la Villa Farnese en Caprarola
45
- Edificio de planta pentagonal y patio interior circular.
B) Andrea Palladio
- Su ideal arquitectónico aparece en su obra “Los cuatro libros de Arquitectura”:
defiende la absoluta racionalidad frente al subjetivismo manierista, contemporáneo de
estos arquitectos y tratadistas; muy características de su obra son la sucesión rítmica de
arcos entre dinteles y el hecho de coronar las fachadas con esculturas, que coinciden con
el eje de las columnas adosadas al muro o con grandes frontones.
+ La Villa Capra (la Rotonda)
- Sus casas de campo trazadas como templos: de planta de cruz griega inscrita en
un cuadrado y cúpula; con cuatro fachadas idénticas, como pórticos de templos.
+ La Iglesia de San Jorge de Venecia
- Utiliza las formas de la Antigüedad, pero de modo distinto: crea el "orden
gigante", columnas en dos escalas distintas; mezcla el estatismo griego con el
dinamismo romano.
+ El Teatro Olímpico de Vicenza
46
- Interpretación del teatro romano antiguo, pero con un escenario arquitectónico
muy efectista.
C) Giacomo della Porta
- Típico representante del llamado Arte de la Contrarreforma, es considerado como
introductor del Barroco.
+ La Fachada de la Iglesia del Gesú de Vignola en Roma
- La portada de este templo se debe al discípulo de Vignola: dividida en varios
cuerpos y con un gran frontón
+ San Pedro del Vaticano
- Termina la cúpula según el proyecto de Miguel Ángel.
2.5. La Arquitectura Manierista
- Encontramos rasgos manieristas en obras anteriores, por ejemplo la Biblioteca
Laurentiana de Miguel Ángel, preludia el Manierismo, apenas hay espacio suficiente
para ella en el vestíbulo, las columnas están dentro del muro, etc.
- El Manierismo es una época de crisis cultural, que se manifiesta en la arquitectura
poniendo en duda la validez de lo clásico e iniciando el dinamismo protobarroco:
+ Frente a la objetividad absoluta del ideal del Renacimiento se acentúa la
individual del artista.
+ Los arquitectos no aportan nuevos elementos sino que combinan de una forma
nueva los ya existentes, multiplican los elementos arquitectónicos empleando los
de un modo arbitrario.
47
+ Se apartan del racionalismo renacentista, no se busca la proporción ni la
armonía.
+ Se buscan efectos sorprendentes y pintorescos, etc.
- Ejemplos:
+ Palacio y Pasaje de los Uffizi de Florencia, de Vasari: dos fachadas
afrontadas que generan un espacio muy estrecho, que favorecen la perspectiva.
+ Patio interior del Palacio Pitti de Florencia, de Ammannati: el almohadillado
recubre las columnas desdibujando su función estructural.
3. LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
3.1. La aparición del Renacimiento en España: cronología y contexto histórico
- Las intensas relaciones que España mantenía con Italia, como consecuencia de las
múltiples campañas impulsadas por Fernando el Católico por el dominio que la corona
de Cataluña-Aragón ejercía sobre Nápoles y Sicilia y por el continuo intercambio de
artistas y materiales entre los distintos estados italianos y la monarquía hispánica,
permitieron que la esencia del Renacimiento fuera asimilada ya a finales del siglo XV y
se extendiera a lo largo del siglo XVI.
- Las características sociales de la España del momento distaban bastante de las que se
habían observado en Italia en el período de gestación del Renacimiento: mientras en
Italia el resurgimiento de la actividad comercial y del mundo urbano marcaron el
contexto en que se desarrolló el Renacimiento naciente, en España, en cambió, en los
albores del siglo XVI el fenómeno mercantil sólo se daba con fuerza en Cataluña y
Valencia; al mismo tiempo, si en Italia la aparición de la burguesía y su
enriquecimiento hicieron posible que dicha clase social se convirtiera en uno de los
principales clientes de los artistas renacentistas, en España eran la iglesia, la nobleza y
la monarquía absolutista las que seguían ostentando el poderío económico; sin embargo
las circunstancias políticas del momento, profundamente marcadas por la consecución
de la unidad nacional y por el descubrimiento del Nuevo Continente a finales del siglo
XV, hacían de España un reino con grandes perspectivas, lo cual también facilitó la
penetración de Renacimiento.
- Todo esto explica que el Renacimiento en España se mantenga bajo la tutela de la
nobleza, la Corte y la Iglesia, quienes establecerán cuáles son las necesidades que debe
satisfacer el arte.
3.2. La arquitectura del Renacimiento Español
- La arquitectura del Renacimiento español se puede estructurar en tres fases o períodos:
Estilo Plateresco, Estilo Purista o Clasicista y Estilo Herreriano. No obstante, es preciso
hablar previamente de la evolución que sufren las formas arquitectónicas a lo largo del
48
siglo XV para llegar a lo que se considera propiamente arquitectura renacentista y
comprender cómo se ha ido gestando el lenguaje artístico del nuevo estilo.
A) La evolución de las formas arquitectónicas a finales del siglo XV
- A principios del siglo XV las formas arquitectónicas presentan una claridad absoluta y
una decoración suave y moderada que irá evolucionando hacia una decoración excesiva,
cuya máxima expresión se dará durante el reinado de los Reyes Católicos. Los artistas
trabajan, en la mayoría de los casos, al servicio de una clase noble adinerada o de los
propios reyes y ponen de manifiesto a través de sus obras sus deseos de grandeza.
- Así, paulatinamente, las líneas arquitectónicas se irán recargando de ornamentación
hasta ver totalmente desdibujadas sus formas; éste es el estilo que caracteriza la
construcción de San Juan de los Reyes en Toledo, de Juan Guas, probablemente la obra
más representativa del período, que ha recibido el nombre de Estilo Isabelino. Como
ejemplo de transición de este final del Gótico al Primer Renacimiento podemos citar
otra construcción de este mismo arquitecto, Juan Guas, el Palacio del Duque del
Infantado de Guadalajara, en cuya fachada podemos apreciar una mezcla de
características de ambos estilos.
B) El Primer Renacimiento: El Estilo Plateresco
- Este estilo arquitectónico se desarrolla cronológicamente en la primera mitad del siglo
XVI, correspondiendo con el reinado de Carlos I de España y V de Alemania, y
geográficamente se ubica principalmente en Castilla, concretamente en las ciudades de
Burgos, Toledo, Guadalajara, Salamanca y Valladolid; posteriormente, la primacía
artística pasará sobre todo a Sevilla, aunque otras ciudades españolas contarán también
con obras pertenecientes a este estilo.
- Se trata de un estilo ornamental que abarca desde las últimas obras del Gótico
Flamígero hasta la consolidación de las formas plenamente renacentistas libres de
pervivencias góticas y platerescas, es decir, hasta lo que se denomina Estilo Clasicista
por su clara influencia italiana.
- La característica fundamental que define el Estilo Plateresco es la profusión
decorativa, que combina simultáneamente elementos de influencia italiana con otros
hispanos: medallones, escudos, balaustradas y figuras humanas, animales o vegetales
entrelazadas, los denominados grutescos, se conjugan con habilidad y cubren las
superficies de los edificios hasta desdibujar sus originarias líneas puras. Esta
característica le valió la denominación de “plateresco”, al comparar su minuciosa
decoración con la tarea propia de los plateros y orfebres.
- Se incluyen también en el Plateresco obras arquitectónicas del denominado Estilo
Cisneros, construidas en Toledo bajo el influjo de dicho cardenal, la mayoría obra del
arquitecto Pedro Gumiel y se caracterizan por la fuerte influencia del Estilo Mudéjar.
49
- Las obras arquitectónicas y los artistas más significativos del Estilo Plateresco son los
siguientes:
+ La Puerta de la Pellejería de la Catedral de Burgos, de Francisco de Colonia:
a modo de un retablo de tres cuerpos, en el primero destaca la arquivolta de
medio punto, esculturada; en el segundo el martirio de S. Juan Bautista y el de S.
Juan Evangelista; y en el tercero la imagen de Virgen; otras estatuas en las calles
laterales, así como los escudos del Cabildo y de Fonseca; los entablamentos,
columnas y arcos están primorosamente recamados con ornamentación
plateresca.
+ La Escalera Dorada de la Catedral de Burgos, de Diego de Siloé: esculpida
con una gran riqueza iconográfica, motivos vegetales, animales fantásticos,
esfinges, bichas y otros animales que se distribuyen a lo largo de los muros y
arcos de la escalera; destaca también por su clasicismo y el aprovechamiento de
tan escaso espacio.
+ El Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, de Pedro Gumiel:
cubierto el techo con exquisito artesonado mudéjar y sus muros con yeserías
platerescas.
+ De Lorenzo Vázquez destacan: El Colegio de la Santa Cruz de Valladolid, que
tiene la fachada decorada con sillares almohadillados, arcos de medio punto,
entablamento, motivos heráldicos y remate en balaustrada; y el Palacio de
Medinaceli en Cogolludo, que en su fachada lleva sillares almohadillados pero
hay una clara reminiscencia de lo gótico.
50
+ La Fachada de la Universidad de Salamanca, de autor anónimo: esculpida en
el primer tercio del siglo XVI, se divide en tres cuerpos por encima de dos
arcadas, en el primero aparece un medallón con los Reyes Católicos y una
inscripción en griego, en el central se encuentra el escudo imperial de Carlos V,
y en el superior se halla la figura del Papa con dos cardenales; se trata de una
fachada muy decorada, que recuerda a un retablo, con calles y cuerpos, con
medallones, escudos, motivos heráldicos, remates en crestería, decoración calada
imitando a una cresta, con elementos ornamentales que imitan candelabros u
otros elementos constructivos, arquitectónicos o simplemente abstractos, con
grutescos, etc.
+ Fachada de la Iglesia de San Esteban de Salamanca, de Juan de Álava: uno de
los más bellos ejemplos de plateresco, está concebida como portada-retablo
formando un arco de triunfo bajo cuya bóveda de medio cañón se despliega la
abundante decoración característica del estilo; en su centro se representa el
martirio de San Esteban y por encima un Calvario.
+ El Palacio de Monterrey de Salamanca, de Rodrigo Gil de Hontañón:
prototipo del palacio con torres y decoración rica y suntuosa, erigido por la gran
nobleza; consta de tres pisos con molduras y rematado por una típica galería de
51
crestería y arcadas renacentistas con medallones en las enjutas; los balcones y
ventanas tienen ornamentación plateresca; en las esquinas leones y animales
fantásticos sostienen escudos de armas.
C) El Clasicismo Renacentista: El Estilo Purista
- Este estilo coexiste con el plateresco durante los años centrales del siglo XVI y
muchos de los arquitectos que lo representan son también autores de obras de Estilo
Plateresco.
- El Estilo Purista o Clasicismo Renacentista se caracteriza por un retorno a las formas
clásicas, al gusto italianizante, por una implantación de aquellas formas arquitectónicas
que han definido al Renacimiento italiano. Como consecuencia la arquitectura recobra
su esencia y su principal preocupación se centrará en los espacios, concebidos como un
todo unitario en el que unas partes no se acentúan más que otras. Se imponen los arcos
de medio punto, los almohadillados en los muros y los edificios adquieren un aspecto
más sereno, armónico y equilibrado. La decoración, aspecto fundamental del estilo
inmediatamente anterior, pasará a ocupar un segundo plano, generalmente sólo cubre
puertas y ventanas, limitándose a algunos elementos concretos, generalmente de
inspiración clásica.
- Las obras arquitectónicas y los artistas más significativos del Estilo Purista o
Clasicismo son los siguientes:
+ La Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares, de Rodrigo Gil de
Hontañón: de tres cuerpos con gran número de elementos decorativos, frontón
con las armas imperiales y galería tradicionalmente española; sus arcos de medio
punto, las columnas corintias adosadas y los frontones semicirculares en los
vanos suponen una evolución hacia normas de más claridad y clasicismo.
+ De Alonso de Covarrubias destacan: los Patios y las Escaleras del Hospital de
la Santa Cruz de Toledo, edificio en el que intervienen desde finales del siglo
XV varios maestros isabelinos y platerescos, pero Covarrubias impondrá una
mayor monumentalidad y sobriedad decorativa, sobre todo en sus arquerías y
escaleras, típicas renacentistas; la Fachada del Alcázar de Toledo, edificio de
fuerte geometrismo, con planta cuadrada en torno a un patio central también
cuadrado con torres angulares; la fachada muestra gran horizontalidad, con tres
cuerpos, que rematan en balaustrada; entre elementos típicamente renacentistas,
citamos los frontones de las ventanas, los arcos de medio punto, los sillares
almohadillados, y la decoración con escudos; el patio con columnas y arcos de
52
medio punto; y la Puerta de Bisagra de Toledo, puerta de acceso a la ciudad de
Toledo en la muralla, con la entrada está flanqueada por dos torres y la
decoración, a base de frontones y sillares almohadillados, está presidida por un
gran escudo heráldico del emperador.
+ El Palacio de Carlos V de Granada, de Pedro Machuca: representa la
introducción del clasicismo italiano en la arquitectura civil española, el proyecto
es originalísimo en el concepto, sobre todo por la inserción del patio circular
porticado en el cubo externo y la armoniosa distribución de las fuerzas; la
fachada tiene dos cuerpos, el inferior de sillería almohadillada con ventanas
cuadradas y circulares y el superior con columnas adosadas y vanos adintelados,
todo el conjunto remata en una enorme cornisa; se utiliza la superposición de
órdenes, tanto en el patio como en el exterior, toscano en el cuerpo inferior y
jónico en el superior.
+ La Catedral de Granada, de Diego de Siloé: comenzada por Enrique Egas en
estilo gótico, Siloé tuvo que adaptarse al plano primitivo y buscar un sistema
moderno que se adaptara a sus elevadas proporciones, una vez desechados los
elementos constructivos góticos, convirtiéndola finalmente en uno de los
edificios más destacados del estilo renacentista español; destaca la organización
de su cabecera, como un enorme espacio central cubierto con una gran cúpula, al
modo de los edificios funerarios de la época romana; en el sistema de alzados se
pueden observar referencias al arte de Filippo Brunelleschi con unos grandes
pilares sobre cuyos frentes se apoyan medias columnas corintias, duplicando la
altura de las naves con un segundo cuerpo de soportes sobre el entablamento del
primero; sobresale también la portada del Perdón, concebida a modo de un gran
arco de triunfo.
53
+ De Andrés de Vandelvira La Catedral de Jaén, de tres naves separadas por
pilares cruciformes con columnas y entablamentos corintios, con amplios arcos
que soportan bóvedas baídas ricamente decoradas; La Capilla de San Salvador
de Úbeda, capilla funeraria que comenzó a construirse bajo la dirección de
Diego Siloé, sustituido cuatro años más tarde por Vandelvira, que incorporó las
portadas laterales y la sacristía, Esteban Jamete desarrolló la fachada principal
del templo, con un mensaje escultórico alusivo a la muerte, la gloria familiar, al
honor y a Cristo Salvador; El Palacio de las Cadenas de Úbeda, muestra de la
arquitectura civil del renacimiento andaluz de gran clasicismo y originalidad;
destaca su fachada, con elementos clásicos, como los frontones, y animada con
claraboyas elípticas y cariátides en el piso superior.
D) Arquitectura del Bajo Renacimiento Español: El Estilo Herreriano
- Este estilo arquitectónico, el Estilo Herreriano o Escurialense, cuyas manifestaciones
se denominan también Arquitectura del Bajo Renacimiento Español, ocupa el último
tercio del siglo XVI, bajo el reinado de Felipe II.
- El estilo anterior se ve interrumpido por la introducción de formas del Cinquecento
italiano y los postulados del Manierismo, caracterizadas por una gran sobriedad
decorativa, conectando perfectamente con la austeridad que propugnaba la
Contrarreforma, debiéndose también su triunfo al hecho de ser un estilo propio y
nacional.
- El nombre que recibe el estilo deriva de Juan de Herrera, autor de la obra clave de este
período, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial: las obras comienzan bajo la
dirección de Juan Bautista de Toledo, pero muere en 1567 y será sustituido por Juan de
Herrera, el auténtico artífice de El Escorial; se caracteriza por el predominio de los
elementos constructivos y la casi total ausencia decorativa, las líneas rectas y los
volúmenes cúbicos, dominando las formas geométricas simples y la horizontalidad, rota
únicamente por las torres de las esquinas y la cúpula de la basílica, de planta de cruz
54
griega; en resumen, edificio monumental que representa la grandeza del Imperio
español y de su rey.
Descargar