Subido por Agustina Barra

genero dramatico

Anuncio
Presentación:
Buenas tardes compañeros y profesora, mi nombre es Agustina Labbé y hoy
junto a mis compañeros Javiera Bello, Cristian Catalán, Víctor Jara, Valentina
Munzenmayer y Violeta Villalobos, les hablaremos sobre el genero dramático.
Tabla de contenidos:
Primero les presentaremos la tabla de contenidos , primero la introducción,
las características, luego la estructura, la obra representativa y su análisis,
algunos ejemplos de obras representativas y finalmente la despedida.
Introducción:
Antes de todo necesitamos saber que es el género dramático, la RAE define
Drama como: obra de teatro o de cine en que prevalecen acciones y
situaciones tensas y pasiones conflictivas, que se puede interpretar como un
tipo de obra de teatro o dramática en la que las acciones de los personajes
desembocan en problemas y soluciones dramáticas.
Temas:
Origen del teatro: Los orígenes del teatro se encuentran en antiguos ritos de
origen prehistórico. Ciertas ceremonias religiosas tenían ya desde su origen
cierto componente de escenificación teatral. La ciudad de origen es Grecia la
cual es considerada la cuna del teatro en Occidente, a partir de una serie de
rituales que se celebraban en honor al dios Dionisio, dios del vino, la diversión
y el teatro. El teatro nació entre los siglos V y VI a.C.
Conflicto dramático: Es el enfrentamiento entre 2 personajes o fuerzas al
interior de una obra. Este choque se produce entre dos personajes que tienen
propósitos y vida diferente. también se produce entre un personaje y una
fuerza intangible, los personajes deben resolver sus problemas para lograr sus
metas. también cuando el personaje tienen fuerzas contrapuestas.
Comedia: se llama comedia a uno de los más antiguos géneros dramáticos,
caracterizado por tramas y narraciones que evocan la risa y que tienen un final
feliz. Según la describe el filósofo griego aristóteles en su poética, la comedia
consiste en la representación de los hombres peores de lo que realmente son,
lo cual posibilita que los espectadores se burlen de ellos, incluso siendo figuras
poderosas en la vida real
Tragedia: Es una forma teatral, literaria y dramática, en el cual el protagonista
es sometido a varios problemas a medida que avanza la historia, esto puede
llevar a la muerte a nuestro protagonista. Este tipo de texto es bastante
singular, ya que en vez de que se termine con algún final feliz, este se termina
con la muerte del protagonista.
Drama: viene de la palabra griega δράμα, que significa “hacer”, y por esta
razón se asocia normalmente a la idea de acción. En términos generales se
entiende por drama una historia que narra los acontecimientos vitales de un
personaje. Suele llamarse drama a aquella obra que incluye temáticas,
paisajes o elementos serios o graves, especialmente cuando tiene un “final
trágico”, pero el termino hace referencia también a las obras cómica. El drama
es la parte escrita de este arte, o sea, a un género literario por lo tanto, de un
dramaturgo
Estructura:
Presentación del conflicto: el drama tiene como base el conflicto, por lo tanto
deben existir 2 ideas o posturas distintas que se pueden manifestar explicita o
implicitamente
Desarrollo del conflicto: se desarrollan estas ideas hasta llegar al climax
(momento de mayor tension)
Desenlace del conflicto: el conflicto se puede resolver de 2 maneras, una de
las fuerzas vence a la otra, o se encuentra una solución neutra.
Ejemplos de obras representativas:
Comedia: un ejemplo de una comedia seria el enfermo imaginario, en la que
una persona cuerda hace creer al resto sobre una enfermedad mental,
engañando incluso a los doctores, también sobre su mujer, una aprovechada,
y el conflicto romántico de su hija y su amante no descubierto.
Tragedia: Hamlet (príncipe de Dinamarca) tragedia escrita por William
Shakespeare, en la que el príncipe busca la venganza para su padre que fue
matado por su hermano Claudio
Drama: Romeo y julieta hijos de familias enemigas se conocen en un baile de
máscaras y se enamoran perdidamente
Descargar