Uso correcto de las computadoras

Anuncio
LAS COMPUTADORAS PRINCIPIOS Y DEBIDO USO
AUTOR: Sotelo Ramos Ricardo
ASESOR: Lic. David Auris Villegas
Desde la época del siglo 20 la evolución de las computadoras ha tenido una
escala evolutiva muy considerable. Es el Dr. Howard Aiken en la Universidad de
Harvard, Estados Unidos, quien la presenta con el nombre de Mark I. Es esta la
primera máquina procesadora de información. Un dispositivo electromecánico,
basado en relés, fabricado para la Marina de EU por Howard Aitken e ingenieros
de la IBM. La ultima en su clase También el colosus creado en Inglaterra, esta
computadora destaca por que descifra códigos alemanes en la segunda guerra
mundial. También llamado colosus por su inmenso tamaño, una verdadera
exageración si la comparamos con las computadoras de hoy en día . la Manchester
mark1Producida por la Universidad de Manchester; la primera computadora con
"programa almacenado". Hasta ese momento, todas las computadoras tenían que
ser reprogramadas mediante cambios en el alambrado. Esto fue un gran avance.
Cabe destacar en esta primera generación a los ordenadores o accesorios para
cálculos de la época más antigua aun como por ejemplo. El quipu en la época
incaica se usaba el quipu como registro de numeración numérico creado por los
incas). El quipu constaba de un cordel horizontal del cual pendían varias cuerdas
delgadas trenzadas. Estas eran de diferentes tamaños y en ellas se habían
ejecutado grupos de nudos situados a intervalos distintos. Se sabe de su uso
contable, registro (censos, cosechas) y se investiga sobre su utilidad como
sistema de representación lingüística y de memoria (historia, canciones y
poemas) como también para contar su ganado. Ya se veía que desde ese tiempo
los hombres de esa época ya buscaban combinar inteligencia y artefactos para
sus trabajos, desde esa época de los incas los antiguos pobladores tenían una tal
vez se le pueda llamar una ligera mira al futuro. el Abacoinstrumento que sirve
hasta el día de hoy, para realizar complejos cálculos aritméticos con enorme
rapidez y precisión. Su origen se remonta a la zona de Asia Menor, muchos años
*Estudiante de Ingeniería de la Universidad Privada Sergio Bernales quien elabora el
siguiente artículo de opinión para la asignatura de Comunicación Integral.
Antes de nuestra era.La segunda generación de las computadoras Comprende
desde 1959 a 1964. , la velocidad de cálculo aumentó considerablemente. Fue a
partir de este hecho que las computadoras empezaron a fabricarse de menor
tamaño, más veloces y a menor costo.Principales Equipos que se
destacanUNIVAC 1107, BURROUGH D-805, PDP-5 de DEC, y las científicas IBM
7070, 7090, 7094.la tercera generación Comprende desde 1965, construidas con
circuitos integrados de pequeña escala, Estas series poseen memoria virtual que
permite optimizar la memoria principal. Las computadoras de esta generación se
caracterizan por tener los circuitos integrados, lo cual hiso posible el
aminoramiento del tamaño de la computadora y aumento la velocidad. También
vino con esta generación la multiprogramación que se podía usar varios
programas al mismo tiempo. A partir del circuito integrado se producen muchas
maquinas, más rápidas y de menor tamaño entre ellas la IBM360.En 1969 llega el
primer sistema operativo elUnixlos laboratorios AT&T Bell lo que sería el primer
sistema operativo, el Unix. Antes de esto se requería que cada programador
escribiera sus archivos en un tipo de formato que por lo general no era compatible
con el de otro programador. También llega al mercado el Linux el programador
que hasta el día de hoy existe y es usado por los grandes jokers del hoy el unix
solo podía funcionar si tenía acoplado en su computadora el Linux, así que los
dos tenían que trabajar juntos si no este sistema operativo no funcionaba.El
microprocesador El origen del microprocesador se remonta a finales de la década
de 1960, A partir de 1965 cada año se duplicó el número promedio de
componentes que se empacaban en una pastilla de silicio y este avance condujo
a un suceso insólito: la creación de un microprocesador que podía colocarse en
una sola pastilla. Un microprocesador contiene todos los circuitos necesarios para
realizar funciones aritméticas lógicas y de control.Cuarta generación Comprende
desde 1970. Basados en circuitos integrados de alta y media escala de
integración con la que se van consiguiendo mejoras en el tamaño físico, llegando
a tener Computadores de bolsillo, aparecen los minicomputadores y los
microcomputadores. El reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por
las de chips de silicio, y la colocación de muchos más componentes en un chip.
Intel llevó esta idea a la conclusión lógica creando el microprocesador, un chip
que contiene todos los circuitos requeridos para hacerlo programable. El tamaño
reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las
computadoras personales (PC). Las computadoras personales Una revista para
aficionados a la radio. El producto que se anunciaba era la Scelbi-8H, y sólo se
vendieron cerca de 200 de estos procesadores.Para 1972, dos jóvenes
programadores, Bill Gates y Paul Allen habían fundado una empresa llamada
Traf-O-Data, en esta fecha Gates y Allen estaban completando un programa que
podía traducir instrucciones escritas en BASIC a los códigos de lenguaje de
máquina que requerían los procesadores de Intel.Características Principales:
Mayor velocidad, Mayor miniaturización de los elementos, Aumenta la capacidad
de memoria. Multiprocesador (Procesadores interconectados, Lenguaje
Natural.Lenguajes de programación: PROGOL (Programming Logic) y LISP (List
Processing).QUINTA GENERACIÓNLa quinta generación vienen plagadas de
novedades y que supuestamente es la última generación en lo que a
computadoras. Aparecen las novedades en lo que a sistemas operativos
respecta, como son Windows 95, Windows 98, Windows mileniun, Windows 2000,
Windows xp, etc.También es la generación de la miniaturización de los objetos
(hardware) que son los componentes de las computadoras como son el mouse, el
teclado, la pantalla, etc. También los micro procesadores que son el cerebro de la
maquina tuvieron una evolución importante y considerable mejora en lo que hasta
el día de hoy se refiere, si hablamos de microprocesadores es hablar de es hablar
de la evolución las mismas, Intel pentiun 1 intel penthiun 2,3, 4, Intel xeon, Intel
core duo, el AMD fusión, pero los que están en vigencia en estos días son el Intel
i3 intel i5 intel i7. Y si hablamos de aplicaciones y de modernizaciones de la
computadora no podemos dejar de mencionar a la robótica la robótica Ciencia
que se ocupa del estudio, desarrollo y aplicaciones de los robots. Los Robots
son dispositivos compuestos de sensores que reciben Datos de Entrada y que
están conectados a la Computadora. Esta recibe la información de entrada y
ordena al Robot que efectúe una determinada acción y así sucesivamente.
Las finalidades de la construcción de Robots radican principalmente en su
intervención en procesos de fabricación. Ejemplo: pintar en spray, soldar
carrocerías de autos, trasladar materiales, etc...Estos robots permiten a las
fabricas hacer sus producciones a gran escala, porque los robots no piden
sueldo no se alimentan no tienen descanso, todo lo contrario al personal
humano. Los robots solo necesitan un poco de mantenimiento. Dicen que los
robos llegaran algún día a tomar el liderato de lo que hoy nosotros conocemos
como nuestro mundo. Ahora si hablamos de robots también tenemos que
hablar de los androides tan mencionados en nuestros días, los androides son
robots especialmente hechos con la apariencia humana que imitan al ser
humano ya se ha en gestos, habla, canto y hasta llanto. En estos momentos
hay una gran controversia acerca de los androides porque por su apariencia
muy humanoide hasta ahora, en el futuro habrá aún más evoluciones acerca de
estos artefactos, es lógica de la evolución, tal vez sean ellos los sucesores de
la raza humana. Para estos artefactos tanto como para el robot como para el
androide, tiene un común la computadora como cerebro por eso es la mención
en este artículo. Porque sin una computadora no harían ninguna de estas
cosas extraordinarias que hacen. También para ellos es importante tener una
inteligencia artificial que es el sistema que aprende de las experiencias
pasadas, ósea no comete una equivocación dos veces por que esta aplicación
le dice lo que no debe de hacer en situaciones nuevas, En conclusión la
robótica es la ciencia del mañana que se vive hoy en menos escala. Algunos
visionarios predicen que en el futuro todas las casas del mundo tendrán un
robot, así como ahora pasa con los televisores y radios o celulares.cultura
informática Así como hablamos de las computadoras y su historia e importancia
también es necesario hablar de los debidos métodos de aprendizaje que es
para lo que se inventó este tan necesario artefacto, para esto es necesario
tener cultura informática, la cultura informática es desempeñar las actividades o
trabajos con las aplicaciones conseguidas mediante la computadora como en
todo hoy en día los trabajos, los universitarios ya no leen libros de un autor
solo recopilan información para realizar el trabajo debido y lo realizan con las
respectivas pautas y ya, así de fácil son los trabajos hoy en día con las
computadoras pero este ejemplo no es de cultura informática.En estos tiempo
también es muy escuchado los siguiente, “si un individuo no tiene computadora
no tiene nada”, entonces esta persona está viviendo en el ayer (verdad)
también viene frases como “si tu computadora no tiene internet no tiene nada”
en mi opinión una computadora sin internet si es muy útil, porque recordemos
que la computadora fue creada sin internet, la internet su creada después
como complemento de la computadora, ahora ¿qué es más importante la
computadora o el internet? La computadora es lo más importante porque si no
hay computadora no hay internet, sin internet la computadora es muy
interesante
trabajos, documentos, fotos, etc.La computadora es una
herramienta de trabajo tanto como para profesionales, estudiantes
universitarios y gente común.LA COMPUTADORA FUE DISEÑADA PARA
AYUDARNOS, NO PARA HACERNOS DEPENDIENTES DE ELLAS.
Lima, Agosto 2013
Descargar