Subido por jessicamontellanosc

Introducción al Sistema Financiero

Anuncio
INTRODUCCIÓN AL
SISTEMA FINANCIERO
C.P.C. Jessica Montellanos Corzo
NORMAS DE CONVIVENCIA
VALORES Y ACTITUDES INSTITUCIONALES
VALOR
RESPONSABILIDAD
HONESTIDAD
PRO ACTIVIDAD
CALIDAD
COMPROMISO
ACTITUD
 Cumplir con los trabajos asignados.
 Muestra constancia en sus actividades académicas.
 Participa activa y disciplinadamente en las actividades programadas.
 Muestra sinceridad al manifestar sus ideas y pensamientos.
 Muestra probidad en sus acciones diarias
 Actúa con coherencia entre su sentir y pensar.
 Actúa por iniciativa propia en las actividades programadas.
 Busca soluciones originales y creativas en los diferentes contextos de su formación
integral
 Se adelanta a tomar soluciones de manera eficiente.
 Muestra eficiencia y pertinencia en las actividades programadas
 Actúa con efectividad y firmeza buscando una formación integral
 Demuestra una aptitud positiva frente a los cambios permanentes
 Cumple con sus deberes académicos sin sentirse obligado y condicionado
 Muestra convicción al cumplir con sus responsabilidades académicas y personales
 Muestra afecto y respeto a la Institución Formativa que lo alberga
CONOCIÉNDONOS UN POCO MÁS …
MIS NOMBRES Y APELLIDOS….
MI EDAD….
TENGO MI DOMICILIO EN EL
DISTRITO DE….;
Y EN CASA COMPARTO CON
MIS…………………
ESCOGÍ ESTUDIAR LA CARRERA
DE………..…….
ACTUALMENTE …………… TRABAJO
EN………………… EN EL CARGO DE
………………
EN 5 AÑOS ME VEO…..
UNA DE MIS METAS ES…..
INTERMEDIACION FINANCIERA
¿Qué son los Mercados Financieros?
Son aquellos en donde se transan los productos financieros
(activos y pasivos) provistos por los Agentes Económicos :
- Superavitarios aquel que posee un exceso de fondos, ya que
sus ingresos son mayores a sus egresos, por lo que busca
colocar racionalmente estos excedentes en alternativas de
inversión; para lo cual considera la rentabilidad y el riesgo de
las mismas
- Deficitarios es aquel que tiene la necesidad de recibir nuevos
fondos, sea para sus gastos corrientes o para financiar sus
proyectos de inversión. Al elegir la forma como va a financiar
dichos gastos, debe considerar las tasas y los plazos del
mismo.
Entonces ¿Qué es la Intermediación Financiera?
Es un sistema conformado por mecanismos e
instituciones que permiten canalizar lar los recursos
superavitarios hacia los agentes económicos deficitarios.
La Intermediación Directa, Cuando el agente superavitario
asume directamente el riesgo, que implica otorgar los
recursos al agente deficitario. El contacto entre ambos, se
puede efectuar directamente, a través de diferentes medios
e instrumentos del Mercado de Capitales, regulado por la
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (SMV).
En este Mercado, participan instituciones especializadas,
como las Compañías de Seguros, los Fondos de Pensiones,
Fondos Mutuos y Fondos de Inversión, quienes constituyen
los principales colocadores de fondos o agentes
superavitarios. Los intermediarios son: los Bancos de
Inversión y las Sociedades Agentes de Bolsa (S.A.B.)
-La Intermediación Indirecta, se da por medio de una
Institución del Sistema Financiero, regulado por la Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros
(Ley Nro. 26702). Y consiste en las operaciones generadas
en os mismos como Cuentas de Ahorros, Corrientes y
demás productos ofrecidos por ellos.
DIFERENCIA ENTRE BANCA DE INVERSION Y BANCA
COMERCIAL
INTERMEDIACION
DIRECTA:
INTERMEDIACION
INDIRECTA
BANCA DE INVERSION
BANCA COMERCIAL
*El agente superavitario
asume directamente el
riesgo, que implica otorgar
los recursos al agente
deficitario.
*El contacto entre ambos, se
puede
efectuar
directamente, a través de
diferentes
medios
e
instrumentos del Mercado
de Capitales.
*Es regulado por la SMV
*El agente superavitario no
puede llegar a identificar el
agente deficitario.
*Un ahorrista que ha
depositado su dinero en el
banco, no llegará a tener
contacto directo o identificar
a los beneficiarios de
créditos que otorga al banco
con sus fondos.
*Es regulado por la SBS
TIPOS DE OPERACIONES BANCARIAS
Operaciones Activas
Comprenden las distintas modalidades de crédito.
• Créditos directos: en los que el banco desembolsa
dinero al cliente y, en consecuencia, le cobra una tasa de
interés. Ejemplo: pagarés, descuentos de letras y
facturas,
factoring,
créditos
de
exportación,
arrendamientos financieros, créditos para activos fijos.
• Créditos indirectos: el banco garantiza al cliente ante un
tercero y por tanto le cobra una comisión cartas fianza,
avales, cartas de crédito de importación.
Operaciones Pasivas
Procedimientos en los que el banco crea sus propios
fondos para realizar las operaciones activas. Son las
diversas fuentes de financiamiento de la entidad
financiera. Comprenden la movilización de los recursos
requeridos para financiar sus operaciones. Se pueden
clasificar en:
• Depósitos del público (a la vista, ahorros, depósitos a
plazo, CTS).
• Obtención de préstamos de otras entidades (bancos y
corresponsales).
• Emisión de instrumentos de deuda (certificados de
depósito, bonos).
PREGUNTAS DE COMPRENSION
1.- Realice un listado de 10 Bancos comerciales en el Perú.
2.- Realice un listado de las 10 Financieras en el Perú.
3.- Realice un listado de AFPs en el Perú
4.- Realice un listado de Cooperativas en el Perú
GRACIAS
Descargar