Subido por Yussef

Ebook - Liderazgo empresarial

Anuncio
Las claves
del liderazgo
empresarial
ÍNDICE
1. Las claves del liderazgo empresarial .......................................................................................... 3
2. El liderazgo a través de la historia .............................................................................................. 4
3. Tipos de líder y características..................................................................................................... 5
4. El camino del líder.......................................................................................................................... 6
Primeros pasos
Habilidades de liderazgo
5. Ejemplos de liderazgo empresarial............................................................................................... 8
2
Las claves del liderazgo empresarial
¡Conviértete en un líder!
1. Las claves del liderazgo empresarial
El líder no es un ente superior al resto de humanos. Todo el mundo, con esfuerzo y dedicación, puede
erigirse como un líder de su empresa o de su grupo de trabajo. A lo largo de la historia ha habido muchas
personas que han sobresalido por su liderazgo empresarial y la gran mayoría no tenían una capacidad
innata para serlo.
En la actualidad, la práctica totalidad de los grandes líderes de nuestra sociedad reúnen las características
y habilidades que en este libro vamos a comentar. Así que, con un poco de empeño, lograremos erigirnos
como el líder que toda organización desearía tener.
3
Las claves del liderazgo empresarial
2. El liderazgo a través de la historia
Desde la prehistoria el hombre ha dividido sus tareas entre el resto de la comunidad y ha necesitado de
una persona que organizara al grupo. No obstante, hace millones de años las características físicas, el
sexo y la edad era lo que condicionaba la elección de un líder u otro. Así la persona más joven y fuerte era
el cazador y jefe de la tribu y el brujo y consejero era el más anciano.
En la edad antigua, el líder respondía a aquella persona que había recibido un don especial para ejercer el
dominio sobre el resto de humanos. El filósofo Aristóteles comenta en su “Política” que “desde la hora de
su nacimiento algunos están designados para la sumisión y otros para mandar”.
La época clásica estaba dominada por los emperadores romanos y griegos, personas que se creía que
estaban por encima del resto ya que habían sido enviados por los dioses para gobernar a su pueblo.
A diferencia de la época medieval, donde abundaba el trabajo artesanal individual, la Revolución Industrial
y el desarrollo del sistema fabril demandó la existencia de personas que organizaran el trabajo de los
obreros. Fue a partir de esta época donde empezaron a nacer las grandes escuelas de pensamiento
alrededor del liderazgo.
4
Las claves del liderazgo empresarial
3. Tipos de Líder y Características
Las tres escuelas surgidas a raíz de la Revolución Industrial defienden tres tipologías de líder distintas, en
función de la perspectiva que adoptan cada una de estas.
1.- Líder autoritario.
Es la tipología de líder que ensalza la escuela
clásica de la organización científica, surgida
a partir de Frederick Winslow Taylor (18561915). Una corriente que pone de relieve todo
aquello relacionado con la organización del
trabajo, entendiendo al hombre como un ser
plenamente económico.
José Mourinho, el ex entrenador del Real
Madrid y actual entrenador del Chelsea,
sería un ejemplo de este tipo de líder. Sólo
le preocupa una cosa: ganar y obtener
resultados.
2.- Líder democrático.
Este es en el que se fija la escuela de las
Relaciones Humanas. Aparece como reacción
a la escuela clásica de la organización
científica y sitúa en el centro al factor humano
y concibe al trabajador como un ser social.
Elton Mayo es uno de los principales autores
de esta corriente de pensamiento.
El Che Guevara sería uno de los exponentes más característicos de esta tipología. Le interesaba por
encima de individualismos la solidaridad del pueblo y el bien común para transformar la sociedad.
3.- Líder carismático.
En este tipo de liderazgo es en el que la escuela del modelo burocrático pone su acento. Vendría a defender
un pensamiento a medio camino entre la escuela clásica y la de las Relaciones Humanas. Mientras parte
de la escuela clásica para definir la organización de la empresa (normas, prescripciones y división de
funciones) pone un acento especial en la motivación de los trabajadores mediante estimulaciones
emocionales. Max Weber es el autor central de esta escuela.
Pep Guardiola podría ser definido como líder carismático. Disciplinado y riguroso en los métodos de
entrenamiento, pero capaz de emocionar y motivar a sus jugadores para identificarlos con su filosofía de
juego.
5
Las claves del liderazgo empresarial
4. El camino del líder
Normalmente, salvo casos muy excepcionales, el liderazgo no es una habilidad que surja por generación
espontánea al nacer. Es el resultado de un largo camino lleno de aprendizajes que conforman el carácter
propio de los llamados a dirigir un equipo de talento humano.
Primeros pasos
1. Autoconocimiento: Lo primero que deberemos hacer es hacernos muchas preguntas sobre nosotros
mismos, para autoconocernos y poder saber así hasta el más mínimo detalle sobre las virtudes y
defectos que poseemos para ser un buen líder y lograr superar cualquier barrera que nos presente esta
realidad.
2. Superación del miedo y autoconfianza. El segundo aspecto básico para empezar a ser un líder es
ganar y conseguir autoestima y confianza en uno mismo y en las posibilidades de cada uno. Si uno no
es el primero que confía en uno mismo, los demás no lo van a hacer.
3. Automotivación. El tercer punto principal para tener un buen liderazgo es el fijarse un objetivo claro.
Tener una meta nos ayudará a motivarnos y a no desfallecer en nuestro propósito.
6
Las claves del liderazgo empresarial
Habilidades de liderazgo
Intervienen muchos factores en el proceso de formación de un líder y muchas habilidades que harán
que seamos mejores líderes como la capacidad de ser visionarios, entusiastas, disciplinados, creativos y
honestos.
No obstante, existen seis puntos clave que nos allanarán el camino si los cumplimos al pie de la letra.
1. Actitud positiva: será clave para vencer las dificultades del día a día y entusiasmar y motivar a los
trabajadores de una organización. El buen líder siempre cree que lo mejor está por llegar. Nunca se
doblega ante las adversidades.
2. Habilidad comunicativa: una gran capacidad de comunicación será básica para lograr un gran liderazgo
empresarial. Muy útil para el líder tanto para transmitir mensajes e ideas como para escuchar a los
empleados y miembros del mismo grupo de trabajo. Muy ligado a esto está la asertividad, la capacidad
para sugerir nuestras ideas, pero entendiendo y acogiendo el punto de vista del otro interlocutor.
3. Capacidad resolutiva: Deberemos aprender a encontrar soluciones creativas a los conflictos que
puedan surgir, ser capaces de tomar decisiones y tener una aptitud especial para la negociación.
4. Confianza en el equipo propio de trabajo: Si mostramos confianza con los miembros de nuestro
equipo de trabajo generaremos mucha más implicación de estos en los objetivos de la organización. Un
líder que no pide opiniones a sus empleados o no les delega responsabilidades no contribuye a elevar
el compromiso de sus trabajadores con la empresa. Al contrario, los desmotiva.
5. Formación continua: Es otro de los pilares fundamentales de toda persona que quiera cimentar su
vida en el terreno del liderazgo empresarial. Es necesario conocer las últimas tendencias en el sector
donde se desarrolla la organización para que la credibilidad no se vea afectada.
7
Las claves del liderazgo empresarial
5. Ejemplos de liderazgo empresarial
Todas estas cualidades que hemos descrito hasta aquí las cumplen la mayoría de los líderes de las
empresas que más triunfan en nuestra sociedad y que más lo han hecho en el pasado en los distintos
sectores. Henry Ford (Ford – automoción); Jeff Bezos (Amazon-ecommerce); Walt Disney (Walt Disney
Company –infantil); Amancio Ortega (Inditex-moda); César Alierta (Telefónica-telecomunicaciones);
Isidro Fainé (La Caixa–financiero); Salvador Alemany (Abertis–infraestructuras); y, entre otros, Juan Roig
(Mercadona-alimentación).
Existen muchos otros líderes que no han desarrollado toda su carrera en la misma empresa, pero que una
vez han ejercicio de líderes en sus compañías lo han hecho con éxito. Cosa que demuestra que el líder no
nace sino que se hace, con esfuerzo y dedicación.
1. Jordan Belfort. Este exitoso empresario
americano pasó de vender helados en la
playa de Nueva York a y carnes y marisco
en Long Island a ser corredor de bolsa en
una empresa de la que fue despedido a
causa de las dificultades económicas que
experimentó por culpa del lunes negro de
1987. Esta experiencia lo llevó a fundar su
propia empresa de venta de acciones de
bolsa, la cual le dio grandes beneficios
por las estafas que cometía. Después de
pasar un periodo en la cárcel, Belfort da
conferencias sobre la ética en los negocios y
sobre cómo aprender de los errores. Escribió
sus memorias y Hollywood se fijó en estas en
“The Boiler Room” y “El Lobo de Wall Street”.
2. Erin Brockovich. Sin experiencia ni
estudios en el mundo jurídico es un ejemplo
a seguir de tenacidad y constancia. A pesar
de sus limitaciones curriculares, consigue
que la contraten en un pequeño buffet
de abogados. Su curiosidad la llevará a
destapar un caso de contaminación de
las aguas potables de Hinkley (Califòrnia),
logrando una indemnización de 333 millones
de dólares para las víctimas. Actualmente,
dirige su propia asesoría, “Brockovich
Research & Consulting”, especializada en
temas similares a este que la hizo famosa.
La industria del cine llevó su vida a los
cines del mundo entero con la película Erin
Brockovich.
8
Las claves del liderazgo empresarial
3. Chris Gardner. Una infancia difícil le llevó a trabajar en diversos empleos para sobrevivir como, por
ejemplo, vendedor de equipos médicos. En un viaje a Lousiana un encuentro fortuito con un hombre
propietario de un Ferrari le hizo ver que la profesión de corredor de bolsa daba mucho dinero. Gardner
logró entrar en un programa de capacitación de E.F.Hulton y decidió dejar el trabajo y dedicarse a
tiempo completo a prepararse para ser agente de bolsa. Pero despidieron a su jefe y se vio en la calle
sin carrera ni experiencia. Pasó diez días en la cárcel por no pagar 1.200 euros en multas de coche. Al
salir de prisión vio que su mujer se había marchado con su hijo. Cuatro meses después le devolvió al niño
para que se hiciera cargo de él. Con un trabajo de vendedor, pero sin hogar. En 1982, logró la licencia
como corredor de bolsa y consiguió trabajo en Dean Witter Reynolds. Cinco años más tarde fundó su
propia compañía y ahora es un luchador por los derechos de las personas sin hogar. Proyectaron su
vida al mundo entero en la película “En busca de la felicidad”.
4. Frank Abagnale. Después de defraudar durante cinco años con falsificaciones de cheques y tras
pasar un periodo en prisión, el gobierno de Estados Unidos le ofreció la libertad a cambio de luchar
contra el fraude. Tras esta experiencia, escribió diversos libros y se hizo multimillonario con su propia
empresa antifraude, Abagnale and Associates. Steven Spielberg popularizó su biografía con la película
“Atrápame si puedes”.
5. Jordi Ébole. Es un periodista de la productora El Terrat, que se hizo conocido por sus apariciones
humorísticas en el programa de televisión de Andreu Buenafuente, “La Cosa Nostra”. Pero su
popularidad creció de manera exponencial cuando abandonó el género del humor y creó la marca
“Salvados” en forma de programas informativos con altas dosis de crítica social. Ganó dos premios
Ondas en 2008 y 2011. Supo aprovechar su carisma y su experiencia en programas humorísticos para
convertirse en presentador de un programa de rigor periodístico con toques de humor.
6. J.K. Rowling. Es la mujer más rica del Reino Unido tras crear la exitosa serie literaria de Harry Potter.
Pero el éxito no le ha sido fácil de conseguir. Tras licenciarse en Filología Clásica y especializarse en
francés en Edimburgo, se trasladó a París para perfeccionar el idioma. Después de la muerte de su
madre, decide irse a Portugal donde conoce al padre de su hijo y se gana la vida haciendo clases de
inglés. Pero la felicidad no le dura mucho, ya que después de un tiempo se separa y se queda en paro.
Arruinada, vuelve a Edimburgo donde recibe una asistencia social del gobierno británico. Aprovecha
esta estabilidad para escribir la máquina de los huevos de oro: Harry Potter. Logró publicar su primera
novela en 1997, tras ser rechazada por muchos editores. Desde entonces, la marca Harry Potter ha
reportado beneficios millonarios.
7. Faustina García. Empresaria de éxito en su propia empresa de adhesivos para la construcción en
México. Aprovechó la experiencia que tenía en una fábrica de adhesivos para crear su propia empresa
después de que en su actual compañía no le redujeran la jornada tras el nacimiento de su hijo. Dio
una vuelta a la estrategia comercial de su ex-empresa y en vez de distribuir el producto entre grandes
cadenas de supermercado lo distribuyó en pequeños supermercados, con mayor disponibilidad de
líquido y más cumplidoras en los pagos. Su empresa es un referente además en atención especializada.
En 2007 recibió una importante inversión para montar una fábrica en Honduras.
9
Las claves del liderazgo empresarial
Dr. José
ManuelGuaita
GuaitaMartínez
Martínez
José Manuel
Coordinador de los Grados de Economía y Administración y Dirección de Empresas
Coordinador de los Grados de Economía y Administración y Dirección de Empresas
Coordinador
del Master
Master Universitario
Coordinador del
Universitarioen
enAdministración
AdministraciónyyDirección
Direcciónde
deEmpresas
Empresas(MBA)
(MBA)
Profesor
Profesorde
delos
losGrados
Gradosde
de Economía
Economía y Administración
AdministraciónyyDirección
Dirección de Empresas
Empresas
Perfillinkedin:
linkedin:hps://es.linkedin.com/in/guaitajo
https://es.linkedin.com/in/guaitajo
Perfil
Descargar