UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ¿Cuál es el rol del Estado en la economía? Presentado por: Ricardo Alfonso Rodríguez Garzón CC 80.169.008 Docente: ALEXANDER FIGUEROA ACEVEDO Grupo No: 109005A_954 Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela Ciencias Jurídicas y Políticas - ECJP Especialización en Gestión Pública Economía, Presupuesto Público y Hacienda Pública Septiembre de 2021 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ¿Cuál es el rol del Estado en la economía? El Estado desde su conformación, ha sufrido grandes transformaciones que fueron marcadas por acontecimientos políticos, económicos, culturales, de medio ambiente, sociales, en los que su actuación en muchos casos no se ha visto bien librada. Su rol en la economía siempre ha estado marcado por la influencia política y la forma de gobierno, determinante para trazar las líneas de acción en su intervención en el mercado en el que “el desarrollo económico no solo depende de las transacciones económicas en el mercado y el sector privado, sino también de los bienes y servicios, de las leyes y normas, de la educación, bienestar social y de la infraestructura que son proporcionados por el Estado” (Luis, 2013). Es por ello que para la armonización de las economías del mercado, el Estado debe propender por garantizar dos bases, la protección de los ciudadanos en cuanto al cumplimiento de los contratos (llámese acuerdos transaccionales entre personas naturales, personas jurídicas y/o entre naturales y jurídicas), como garantía de obtener un beneficio y lograr unos dividendos y la salvaguarda de los derechos a la propiedad, que garanticen no solo la protección contra terceros sino también el aumento de su valor por las mejoras hechas, (Stiglitz, 2000). Además de estas bases, Friedman sostuvo que el Estado debe necesariamente intervenir contrarrestando los monopolios y aminorando los problemas generados por las externalidades (Odriozola Guitart, 2017), como fundamento al mantener dentro de su lógica equidad social y desarrollo económico. Más sin embargo en Latino América, el Estado asume la tarea de instaurar un modelo intervencionista basado en promover el desarrollo social y no por ser un correctivo del mercado cuando éste falla, debido a que a diferencia que en Europa no se conformó una sociedad capitalista con anterioridad al desarrollo del Estado durante el siglo XIX (Lechner1, 2014). Ahora bien, en un sistema económico el Estado realiza dos actividades a través del Gobierno, la primera, actuando como un agente económico, en la que produce productos y presta servicios, evidenciándose en organizaciones como Ecopetrol (venta de petróleo), Coljuegos (juegos de suerte y azar), Satena (viajes aéreos), entre otros. La otra, radica en la regulación de las normas que rigen el sistema económico y de la adaptación del mismo de acuerdo a los cambios socioeconómicos que se susciten (Luis, 2013). Pero su intervención va más allá, concentrándose en algunas funciones que desarrolla como: La función de regulación, que como lo indicábamos anteriormente, siendo garante y responsable de adaptar del marco jurídico a la situación y cambios socioeconómicos que se presenten. Esta intervención debe darse acorde a los preceptos constitucionales y basados en el UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD marco legal, sin afectar la libertad de empresa obedeciendo a motivos adecuados y suficientes que prueben la limitación de la respectiva garantía, obedecer al principio de solidaridad y manifestarse a criterios de razonabilidad y proporcionalidad (Corte Constitucional, 2010) . Mediante la función de asignación, interviniendo en los procesos de asignación de recursos con el fin de corregir las ineficiencias que originan los llamados fallos del mercado (Luis, 2013), como en el caso en que los mercados se ven afectados por la competencia monopolística, en la que se pueden presentar situaciones como la de empresas que se convierten en únicos proveedores en el mercado (oligopolio), o en el caso de una sola empresa (monopolio), también en situaciones donde es más barato que una sola empresa lo haga todo (monopolio natural). Por otra parte la regulación presentada en la entrega de patentes por parte del Estado también infiere en que la competencia del mercado no sea perfecta, estos fallos en la competencia o situaciones de competencias imperfectas se alejan del ideal en el sentido de Pareto, que indica que en el mercado debe haber una cantidad suficiente de empresas que creen que ninguna de ellas puede influir en los precios asumiendo una competencia perfecta (Stiglitz, 2000). Claro ejemplo de la intervención del Estado en fallos de competencia, se suscitó mediante Ley 1341 de 2009, donde indica su intervención en el sector de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (artículo 4), en el que se “garantizará el despliegue y uso eficiente de la infraestructura y la igualdad de oportunidades en el acceso a los recursos escasos” (Congreso de la República de Colombia, 2009), haciendo referencia allí a que si una empresa de telecomunicaciones cuenta con infraestructura para bridar cobertura en un sitio donde otras empresas no tienen servicio, a fin de generar competencia, la que se encuentra en funcionamiento debe alquilar su infraestructura tecnológica a las empresas que no tienen, y así generar calidad, eficiencia y beneficio a los usuarios. En cuanto a los fallos en la información, el Estado ha interviniendo en los mercados para que las empresas brinden a los consumidores la información detallada de sus productos (Stiglitz, 2000), donde en la etiqueta se advierta su contenido, fecha de caducidad y los riesgos de su consumo, lo cual se puede evidenciar en el tratamiento que se le da en la industria de los cigarrillos, quienes están obligados a mostrar en sus cajetillas los efectos adversos que contrae el consumo en exceso de los mismos, pero aún existen limitantes en un juego de poderes privados y públicos que han frenado que este tipo de fallos sean corregidos y que muchas empresas muestren la información a sus consumidores, debido a las variaciones que sufriría la cadena de producción de un producto con respecto a la baja en el consumo al momento de conocerse pública y abiertamente de su composición y efectos nocivos, como se evidenció en la ley de comida chatarra en Colombia que se frenó por más de tres años debido al lobby hecho en el congreso por parte de las industrias (Revista UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Forbes Colombia, 2021). Estas intervenciones del Estado, están encaminadas en dos direcciones, la primera buscando que el mercado sea lo más competitivo posible y que se facilite la información a todos los agentes personales (Luis, 2013). Los Bienes Públicos poseen una naturaleza especial y es por ello que la intervención del Estado en estos fallos del mercado es exclusiva, ya que estos no pueden ser suministrados en el mercado común, y si el mercado los pudiese suministrar, lo haría en mínimas cantidades (Stiglitz, 2000). Los bienes públicos se caracterizan ya que para acceder o disfrutar de dicho bien, no hay que pagar un costo, además que es de acceso universal (Luis, 2013), como por ejemplo la defensa nacional por intermedio de la fuerza pública y las fuerzas militares, la justicia o el medio ambiente. Los fallos del mercado generados por las externalidades negativas, apoyan la intervención estatal en el sentido que si bien la economía promueve desarrollo, también genera efectos adversos por la generación de materias primas, la fabricación y producción de productos que deterioran el medio ambiente y por consiguiente inciden de manera negativa a personas o empresas (Stiglitz, 2000), a estas externalidades el Estado apunta a la regulación legal para que dichos impactos generen un mínimo de consecuencias en la sociedad y las personas. El sector de los servicios públicos es un ejemplo de ello y como actualmente ocurre en nuestro país, donde las sequías han llevado a una escasez en el suministro de agua necesaria para acueductos y generación de energía eléctrica (de la Torre Vargas, 2014). Por otro lado, los bienes indeseables y preferentes, son otro factor de intervención del Estado, en el que la libertad de consumo de algunos productos o servicios puede llevar a concepciones diferentes o erradas de bienestar, que desencadenan acciones que pueden afectar al individuo o afectar a los demás. Claro ejemplo es el consumo de cigarrillo, si bien se conoce que es perjudicial para la salud, es consumido por muchos, que con el tiempo desarrollará enfermedades pulmonares generando una carga más para el Estado que debe recurrir a su protección y cuidado mediante el servicio de salud, por lo que el Estado mediante la regulación, trata de desestimular el consumo (alta tasa impositiva) o de prohibirlo en el caso de consumo de drogas (Stiglitz, 2000). Los bienes preferentes apuntan a la obligatoriedad de su consumo, como el acceso a la educación, uso de cinturón de seguridad (Luis, 2013) o casco al conducir moto. Igualmente podemos notar que la función de asignación del Estado encuentra su intervención en los mercados incompletos, claro ejemplo es el mercado de seguros y capitales, que no brindan dentro de sus portafolios muchos servicios demandados por las personas, y es por este motivo que el Estado ha optado por solventar dicha necesidad y se ha convertido en un operador UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD más en la solución efectiva de las demandas sociales (Stiglitz, 2000), en cuanto al mercado de seguros contra riesgos en accidentes, agropecuarios, en el hogar, turismo, entre otros, que para el caso Colombiano se presta mediante la Previsora Seguros. En referencia a la función de redistribución, el Estado “intercede” mediante la regulación de los ingresos económicos que generalmente son muy desiguales para la mayoría de personas, ya que la riqueza se ve concentrada en unos pocos. Que el mercado sea competitivo y genere crecimiento económico, no implica igualdad en la distribución de recursos que necesita una persona para sobrevivir, por tal motivo los recursos públicos se deben encaminar exclusivamente para lograr satisfacer las necesidades (Stiglitz, 2000). Para ello, el Estado se debe enfocar en dos perspectivas que son los ingresos y gastos, en cuanto a los ingresos, para que el sistema tributario sea progresivo y que aquellos que más perciben, sean los que más aporten, y en cuanto a los gastos, que las políticas y proyectos de carácter público lleguen a los más necesitados (Luis, 2013). Por último encontramos la función de estabilización, tal vez una de las más importantes ya que le permite corregir fallos del mercado dados por los paros, la inflación y el desequilibrio, las grandes depresiones, recesiones económicas, las guerras y demás conflictos armados internos, hasta la misma pandemia y el cambio climático, han sido también las causales para la intervención estatal como hemos visto en Colombia el paro de este año según Fedesarrollo, dejó un costo económico que oscila entre 4,8 y 6,1 billones de pesos, una cifra menor a la estimada por el Gobierno que calculaba entre 6 y 10,8 billones de pesos (Periódico El Tiempo, 2021). Cabe anotar que, con la reprogramación de tasas de interés, exenciones tributarias, alivios financieros, subsidios en todos los niveles, se ha tratado de mantener el crecimiento económico y del mercado, aunque aún después de pasados tres meses, hay productos que han mantenido altos precios a pesar de la regularización de su actividad económica. Los objetivos de la estabilización se enmarcan en alcanzar un elevado nivel de empleo, lograr una estabilidad de precios aceptables, alcanzar una tasa positiva de crecimiento económico y obtener un equilibrio razonable de la balanza de pagos (Luis, 2013), de lo cual estamos muy lejos de visionar. Para finalizar, podemos concluir que la intervención del Estado en la economía es necesaria para evitar aún más los ya incontrolables excesos en la distribución de la riqueza, es importante que mediante el sistema jurídico Colombiano, reformas de carácter tributario, financiero y normativa anticorrupción, se siga dando la lucha por la igualdad no solo monetaria sino de calidad de vida para los Colombianos, ya que el déficit fiscal Para 2021 cerraría en 8.6% en referencia al PIB, es decir unos 95,7 Billones y una deuda pública del Gobierno Nacional Central que cerraría cerca del 65,1 % (Periódico el Colombiano, 2021), cifras preocupantes y que deja en cuidados intensivos las arcas UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD del Estado. Tristemente el aparato político de nuestro país en manos de dirigentes puestos por las grandes élites y con una pobre lucha contra la corrupción que, según transparencia internacional, Colombia se ubica en el puesto 92 de 100, con 34 puntos, demuestra que algo peor que la pandemia ahoga el desarrollo social y es cerca del 40% del presupuesto público que se pierde en las abarcas personales de los corruptos (Diario La República, 2021). UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Referencias Congreso de la República de Colombia. (30 de Julio de 2009). http://udecradio.unicartagena.edu.co. Recuperado el 29 de Agosto de 2021, de http://udecradio.unicartagena.edu.co/images/blog/normatividad/Ley1341de2009.pdf Corte Constitucional. (2010). https://www.corteconstitucional.gov.co. Recuperado el 30 de Agosto de 2021, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-228-10.htm de la Torre Vargas, D. (3 de Octubre de 2014). Fallos del mercado y Regulación Económica en los servicios públicos domiciliarios. Aproximaciones a una disciplina poco entendida por los juristas. Revista Digital de Derecho administrativo, 45-62. Recuperado el 30 de Agosto de 2021, de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3994/4392 Diario La República. (28 de Enero de 2021). https://www.larepublica.co. Recuperado el 30 de Agosto de 2021, de https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-es-97-entrepaises-con-mayor-corrupcion-segun-transparencia-internacional-3117309 Lechner1, N. (2014). El debate sobre Estado y Mercado. Estudios - Centro de Estudios Avanzados(31), 157-180. Recuperado el 30 de Agosto de 2021, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185215682014000100012&lng=es&tlng=es Luis, L. (29 de Octubre de 2013). http://www.revistacultura.com.pe. Recuperado el 27 de Agosto de 2021, de http://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_27_1_el-rol-del-Estado-en-laeconomia-del-siglo-xxi.pdf Odriozola Guitart, S. y. (2017). En torno al debate Estado-Mercado. Economía y Desarrollo, 158(1), 245-269. Recuperado el 31 de Agosto de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425553381018 Periódico el Colombiano. (15 de Junio de 2021). https://www.elcolombiano.com. Recuperado el 30 de Agosto de 2021, de https://www.elcolombiano.com/negocios/economia/proyeccionesdel-marco-fiscal-de-mediano-plazo-2021-BB15143345 Periódico El Tiempo. (4 de Junio de 2021). https://www.eltiempo.com. Recuperado el 26 de Agosto de 2021, de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/cuanto-ha-costado-el-paronacional-a-la-economia-593367 Revista Forbes Colombia. (6 de Junio de 2021). https://forbes.co. Recuperado el 26 de Agosto de 2021, de https://forbes.co/2021/06/17/actualidad/contra-el-azucar-aprobaron-nueva-leyde-comida-chatarra/ Stiglitz, J. E. (2000). https://desarrollomedellin.files.wordpress.com. (A. Bosh, Ed.) Recuperado el 25 de Agosto de 2021, de https://desarrollomedellin.files.wordpress.com/2018/08/stiglitz2000-tercera-edicion.pdf