Subido por cdiazmaguadulce2

T1A1 Carlos Diaz

Anuncio
EIE
Carlos Diaz Montes
Actividad 1
Pagina 32 los 5 primeros ejercicios
1)Juan trabaja de electricista en una fábrica de automóviles desde hace 5 años. El otro día,
hablando con un compañero de trabajo, le comenta, ”¿Sabes? Me lo voy amontar por mi
cuenta, porque estoy harto del jefe y de los turnos de esta empresa, y además así podré
elegir mis vacaciones cuando me dé la gana.”
a) ¿Qué motivos tiene Juan para crear una empresa? Según lo que hemos visto en la
teoría, ¿Tiene motivación?
Los motivos de Juan son estar harto de la empresa (del jefe y de los turnos) así como querer
elegir sus propias vacaciones. Juan tiene motivos, pero parece que le falta la motivación,
entendida como la ilusión en el proyecto que le haga luchar y no desfallecer ante las
dificultades.
b) ¿Crees que tendría éxito como emprendedor (con la información que dispones en el
enunciado)?
Según la información del enunciado parece que no tiene la motivación suficiente para sacar el
proyecto adelante, ya que tan solo indica motivos como estar harto de la empresa o querer
elegir las vacaciones.
2)Mari Ángeles está pensando en abrir una gestoría para pequeñas empresas donde
llevarles las nóminas, los seguros sociales, impuestos, contabilidad, etc. Está trabajando
en una empresa en el departamento de recursos humanos, pero la política de la empresa
no le agrada porque no tiene autonomía para tomar decisiones y las que recibe en la
gestoría, tratando con los clientes, llevándoles la documentación, lo que le hace una
ilusión enorme, por lo que, si hay que sacrificarse durante una temporada lo hará, pues
cree que está capacitada para sacarlo adelante.
a) ¿Qué motivos tiene Mari Ángeles para crear una empresa? ¿Y tienes motivación?
Sus motivos son: no depender de ningún jefe y poder tomar sus decisiones, así como dedicarse
a una actividad que le gusta. Sí que tiene motivación pues está dispuesta a esforzarse y
sacrificarse durante una temporada para sacar el proyecto adelante ya que tiene una ilusión
enorme y se siente capacitada para ello.
b) ¿Crees que tendría éxito como emprendedora (con la información de que
dispones en el enunciado)?
Parece que tiene la suficiente motivación para sacar el proyecto adelante y estará en
disposición de tener éxito en el mismo.
3)Inma y Elena trabajan juntas de maestras en una escuela infantil desde hace varios años.
Inma es muy inquieta y le pregunta a Elena qué le parece si montan una escuela infantil
entre las dos, pues ella tiene un dinero ahorrado que podría invertir, ya saben como
funciona una escuela, saben gestiones necesarias pues han sido las dos jefas de estudio y
han tramitado toda la documentación, y conocen profesoras que podrían sumarse al
proyecto y con las que mantienen una muy buena relación. Elena le contesta que no está
interesada. Ella prefiere tener su sueldo fijo en el colegio y no quiere arriesgarse, además el
don de gentes no el lo suyo y ya acabó cansada como jefa de estudios. Analiza si Inma y
Elena reúnen los requisitos para ser empresarias
Por una parte Inma acepta el riesgo, dispone de recursos económicos y acceso a la tecnología,
conoce el negocio y sabe gestionarlo, si bien no indica nada sobre conocimientos de gestión
empresarial, y tiene habilidades sociales para relacionarse con otras profesora
Por otra parte, Elena, conoce el negocio y sabe gestionarlo, pero no tiene habilidades sociales
para relacionarse con otras profesoras, no quiere asumir ningún riesgo y no dispone de capital.
4) Tomás y Alejandro son dos amigos que siempre están de guasa acerca de a quién le va
mejor en su empresa. Tomás es propietario de una ferretería donde tiene contratados a un
encargado y 3 trabajadores que realizan toda la gestión y el trabajo. Alejandro es el gerente
de una pequeña empresa de pinturas de 30 trabajadores. Alejandro le dice siempre a Tomás
que el verdadero empresario es él, que está al pie del cañón gestionando la empresa, pero
Tomás le replica que no, que él es el dueño y es el verdadero empresario. Analiza quién de
los dos crees que tiene razón desde las teorías del empresario.
Tomás sería un empresario desde la teoría del empresario riesgo, pues el propietario de una
empresa; y Alejandro lo sería desde la teoría del tecnocestructura al ser gerente de una
empresa.
5) Indica para las siguientes personas en qué teoría del empresario podrían situarse:
a) Ana, que ha visto que las tiendas de outlet de ropa tienen un gran tirón y ha decidido abrir
una en el centro de su localidad.
La teoría de la oportunidad.
b) Bernardo, su abuelo fue el panadero que abastecía a toda la comarca, negocio que heredó
su padre y que él seguirá el día de mañana.
La Teoría sociocultural: la teoría de la incubadora.
c) El creador de la serie CSI Las Vegas, que ahora ve como todas las cadenas tienen series
sobre policía criminalística muy parecidas a la suya.
La Teoría del empresario innovador.
d) Ernesto, es propietario de 3 granjas de pollos, pero por su edad ya no las gestiona, sino
que ha contratado a un gerente.
La Teoría del empresario riesgo.
e) El gerente de la empresa anterior, que en su tarjeta de visita indica “empresario”.
La Teoría de la tecnoestructura.
Descargar