Subido por adhelechman

12 Work Paper Inspiración de las Escrituras

Anuncio
WORK PAPER
WORK PAPER
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
Nro. DE HOJAS: 6
Nro. DE PROCEDIMIENTO:
ELABORÓ:
CÓDIGO:
TÍTULO DEL WORK PAPER:
La Inspiración de las Escrituras
CARRERA: Licenciatura en Liderazgo Pastoral UDABOL
DESTINADO A:
DOCENTES
ESTUDIANTES X
ADMINISTRATIVOS
OTROS
OBSERVACIONES:
FECHA DE DIFUSIÓN:
Página
1
FECHA DE ENTREGA:
U
N
I V
E
R
S
I D
A
D
D
E
A
Q
U
I
N
O
B
O
L
I V
I A
WORK PAPER
LA INSPIRACION DE LAS ESCRITURAS
La inspiración de las Escrituras.
El que una religión sin escrituras inspiradas podría ser divina es una posibilidad
concebible. Sobre el particular dice el profesor Francisco L. Patton:
Si en base a simples pruebas históricas se puede establecer que Jesús hizo
milagros, habló profecías y proclamó su divinidad; si se puede demostrar que fue
crucificado para redimir a los pecadores, que resucitó e hizo depender el destino
del hombre de su aceptación de él como Salvador, luego fueron los anales
históricos inspirados o no, ¡ay de aquél que descuida una salvación tan grande!
No necesitamos, sin embargo, discutir con más amplitud esta posibilidad, pues no
se nos ha dejado en dudas con respecto al asunto. “Toda escritura es inspirada
divinamente,” (Dios le imparte su hálito) declara el apóstol Pablo. 2 Timoteo 3:16.
por su parte el apóstol Pedro afirma: “Porque nunca la profecía fue traída por
voluntad humana, sino los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados del
Espíritu Santo.” 2 Pedro 1:21.
U
N
I V
E
R
S
I D
A
D
D
E
A
Q
U
I
N
O
B
O
L
I V
I A
Página
De acuerdo a lo expuesto por el Dr. Gaussen, inspiración es “el poder inexplicable
que el Espíritu Divino ejerce en los autores de las Escrituras, para guiarles aún en
el empleo de los vocablos que deben usar, y preservarles de todo error u omisión.”
“La inspiración, según la definición formulada por el apóstol Pablo en este
pasaje (2 Timoteo 3:16) es un soplo recio, consciente, de Dios en el hombre,
capacitando a éste para expresar la verdad, “nos dice el Dr. Guillermo Evans. “Es
Dios que habla por medio del hombre, y por lo tanto el Antiguo Testamento es la
Palabra de Dios tanto como si Dios mismo hubiera pronunciado cada una de las
palabras. Las escrituras son el resultado del influjo o hálito divino, así como la
respiración acompaña en el hombre la pronunciación de palabras. La declaración
de Pedro “se puede decir que indica que el Espíritu Santo se encontraba presente
en forma especial y milagrosa con los escritores de las Sagradas Escrituras y en
ellos, revelándoles las verdades que no habían conocido antes, y guiándolos
igualmente en el registro de estas verdades, y en todo acontecimiento que habían
visto y oído, de manera que eran testigos capacitados para presentarlos con
suficiente exactitud a otros.”
2
El diccionario de Webster define a la inspiración de la siguiente manera : “Es la
influencia sobrenatural del Espíritu Santo de Dios ejercida sobre la mente del
hombre, influencia que capacitó a los profetas, apóstoles y escritores sagrados
para exponer la verdad divina sin mezcla de error.” Por su parte, el diccionario
Espasa-Calpe dice: “Intimación que Dios hace al escritor sagrado para que éste
escriba acerca de una determinada materia, junto con una asistencia especial para
que no yerre en su exposición.”
WORK PAPER
Uno llegaría a la conclusión por la lectura de los diversos credos de la cristiandad,
que el cristianismo es un asunto más bien complicado, erizado de enigmas
teológicos y cargado de definiciones abstrusas. No es ése el caso. Las doctrinas
del Nuevo Testamento, tal como fueron expuestas originalmente, son simples y se
pueden definir con sencillez. Empero con el transcurso de los años, la iglesia se
vio confrontada con puntos de vista erróneos y defectuosos con respecto a
doctrinas, y se vio obligada entonces a cercarlas y protegerlas con definiciones.
De este proceso de definición exacto y detallado surgieron los credos. Las
declaraciones doctrinales desempeñaron un papel importante y a la vez necesario
en la vida de la iglesia, y se convirtieron en obstáculos sólo cuando la fe viva fue
reemplazada por el mero asentimiento a dichas declaraciones.
La doctrina de la inspiración, según se enuncia en la Palabra, es muy sencilla,
empero la presentación de puntos de vista erróneos y defectuosos hizo necesario
“proteger” la doctrina mediante definiciones amplias, detalladas. En oposición a
ciertas teorías, es necesario sostener que la inspiración de las Sagradas
Escrituras es:
Divina y no meramente humana.
Los modernistas comparan la inspiración de los escritores sagrados con esa
clarividencia espiritual y sabiduría que desplegaron hombres como Platón,
Sócrates, Browning, Shakespeare, Cervantes y otros genios de la literatura, la
filosofía y la religión. Se considera así a la inspiración algo puramente natural.
Esta teoría despoja al vocablo inspiración de todo su significado, no es
consecuente con el carácter único y sobrenatural de la Biblia.
U
N
I V
E
R
S
I D
A
D
D
E
A
Q
U
I
N
O
B
O
L
I V
I A
Página
Tal iluminación ha sido prometida a los creyentes y ha sido experimentada por
ellos. Pero no es lo mismo que la inspiración. Se nos dice (1 Pedro 1:10-12; Juan
11:49- 52.) Que a veces los profetas recibieron verdades por inspiración, y al
mismo tiempo les fue denegado la iluminación para comprender esas verdades. El
Espíritu Santo inspiró sus palabras, pero no creyó oportuno proporcionar el
significado de esas palabras. Se nos dice que Caifás fue el instrumento de un
3
Única y no común.
Algunos confunden la inspiración con la iluminación. La iluminación es la influencia
ejercida por el Espíritu Santo, la cual es común a todos los creyentes, y les facilita
comprender las verdades divinas. 1 Corintios 2:4; Mateo 16:17. Afirman que tal
iluminación es una explicación adecuada del origen de la Biblia. Existe una
facultad en el hombre, según se enseña, por lo cual el hombre puede conocer a
Dios, algo así como un ojo del alma. En circunstancias que los hombres piadosos
de antaño meditaban en Dios, el Espíritu Divino vivificaba sus facultades,
permitiéndoles el acceso a los misterios divinos.
WORK PAPER
mensaje inspirado (aunque no tuvo conciencia de ello) cuando aún no pensaba de
Dios. En ese momento era inspirado, pero no iluminado. Juan 11:49- 52.
Nótense dos diferencias específicas entre la iluminación y la inspiración. (1) con
respecto a duración, la iluminación es permanente, o puede serlo. “Más la senda
de los justos es como la luz de la aurora, que va en aumento hasta que el día es
perfecto.” La unción que el creyente ha recibido del Santo permanece en él, nos
dice Juan. 1 Juan 2:20-27. Por otra parte, la inspiración era intermitente, pues en
efecto el profeta no podía profetizar a voluntad, sino que estaba sujeto a la
voluntad del Espíritu. “Porque la Profecía no fue en los tiempos pasados traída por
voluntad humana,” dijo el Apóstol Pedro, “sino los santos hombres de Dios
hablaron siendo inspirados del Espíritu Santo.” Lo repentino de la inspiración
profética está insinuado en la expresión común que dice: “Vino palabra de
Jehová.” Se establece una distinción clara entre los profetas verdaderos que
hablaron soló cuando vino la palabra de Jehová, y los falsos que hablaron según
propia invención. Jeremías 14:14, 23:11, 16, Ezequiel 13:2,3. (2) La iluminación
admite grados, la inspiración no. La gente disfruta de distintos grados de
iluminación, pues algunos poseen mayor penetración que otros. Mas en el caso de
la inspiración, en el sentido bíblico, una persona es ora inspirada o no lo es.
Viva y no mecánica
La inspiración no significa dictado, ni que los escritores adoptaban una actitud
pasiva y su mente no tomaba parte alguna en la escritura del material, aunque es
cierto que algunas porciones de las Escrituras fueron dictadas, como por ejemplo
los Diez Mandamientos y el Padrenuestro. La misma palabra inspiración excluye
mera acción mecánica, y la acción mecánica excluye la inspiración. Por ejemplo,
un comerciante no inspira a su estenógrafa cuando le dicta una carta. Dios no
habló por medio del hombre como hablaría por medio de un megáfono. Su Espíritu
Divino usó las facultades del hombre, produciendo así un mensaje perfectamente
divino que no obstante ostenta las s características de la personalidad del escritor.
Es la palabra del Señor, más en cierto sentido, la de Moisés, o Isaías, o Pablo.
“Dios no ha hecho nada sin el hombre; el hombre no ha hecho nada sin Dios. Es
Dios quien habla en el hombre, Dios que habla por medio del hombre, Dios que
habla como hombre, Dios que habla a favor del hombre.”
U
N
I V
E
R
S
I D
A
D
D
E
A
Q
U
I
N
O
B
O
L
I V
I A
Página
Completa y no meramente parcial.
De acuerdo a la teoría de la inspiración parcial, los escritores fueron preservados
del error en asuntos necesarios para la salvación, pero no en asuntos como
4
El hecho de la cooperación divina y humana en la producción de un mensaje
inspirado, es de sí evidente; empero el “cómo” del asunto escapa a nuestra
observación. La interacción o influencia recíproca aun entre la mente y el cuerpo
es un misterio para el sabio más egregio. ¡Cuánto más cuando se trata de la
interacción del Espíritu de Dios y el espíritu del hombre!
WORK PAPER
historia, ciencia, cronología y otros. Por lo tanto, de acuerdo a esta teoría, sería
más correcto decir que “la Biblia contiene la Palabra de Dios, más que bien afirmar
que es la palabra de Dios.”
Esta teoría nos sume en la ciénaga de la incertidumbre, pues, ¿quién puede
juzgar de manera inerrable lo que es esencial para la salvación y lo que no es?
¿En dónde se encuentra la autoridad infalible para decidir con respecto a qué
parte es la Palabra de Dios, y qué parte no es? Y si la historia de la Biblia es falsa,
luego la doctrina no puede ser verdadera, pues la doctrina bíblica se fundamenta
en la historia bíblica. Finalmente, las Sagradas Escrituras mismas reclaman para
sí inspiración completa, plena. Cristo y sus apóstoles aplican el término “palabra
de Dios” a todo el Antiguo Testamento.
U
N
I V
E
R
S
I D
A
D
D
E
A
Q
U
I
N
O
B
O
L
I V
I A
Página
Se debe distinguir entre revelación e inspiración. Por revelación significamos ese
acto de Dios por medio del cual revela lo que el hombre no podía hallar por sí
mismo; por inspiración queremos significar que el escritor es preservado del error
al escribir esa revelación. Por ejemplo, los Diez Mandamientos fueron revelados y
Moisés recibió inspiración para registrarlos en el Pentateuco.
La inspiración no siempre implica revelación. Moisés fue inspirado a registrar los
acontecimientos que él mismo había presenciado y que por lo tanto se
encontraban dentro de la esfera de sus propios conocimientos.
Se debe distinguir entre palabras no inspiradas y registro inspirado de ellas. Por
ejemplo, muchos dichos de Satanás figuran o están registrados en las Escrituras,
y sabemos que el diablo no fue inspirado de Dios cuando los pronunció. Empero el
registro de esas expresiones satánicas es inspirado.
Fuente: http://sistematiabiblica.blogspot.com/p/las-escrituras-el-cielo-y-latierra.html
5
Verbal, y no meramente conceptual.
De acuerdo a otro punto de vista, Dios inspiró los pensamientos pero no las
palabras de los escritores. Dicho de otra manera, Dios inspiró a los hombres, y los
dejó librados a su propio criterio en la selección de vocablos y frases. Empero el
énfasis bíblico no recae sobre hombres inspirados, sino sobre palabras inspiradas.
“Dios, habiendo hablado en otro tiempo a los padres por los profetas.” Hebreos
1:1. “los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados del Espíritu Santo.” 2
Pedro 1:21. Además, es difícil separar palabra y pensamiento puesto que el
pensamiento es palabra interna (“y no penséis decir dentro de vosotros”; “dijo el
necio en su corazón,”) mientras que una palabra es un pensamiento expresado.
Pensamientos divinamente inspirados serían naturalmente expresados mediante
palabras divinamente inspiradas. Pablo nos habla de “palabras que enseña el
Espíritu Santo.” 1 Corintios 2:13. Versión Moderna. Finalmente, se citan palabras
particulares como fundamento de doctrinas de peso. dice Juan 10:35, Mateo
22:42-45; Hebreos 12:26, 27.
WORK PAPER
CUESTIONARIO
“LA INSPIRACION DE LAS ESCRITURAS”
1.- ¿Qué significa exactamente la inspiración?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________
2.- ¿Es verdad que la Biblia es inspirada por Dios?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________
3.- ¿Es importante el tema de la inspiración?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________
Página
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________
7.-En resumen, ¿qué dice la Biblia de sí misma?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________
6
4.- ¿Cómo puede ser que la Biblia contenga marcas humanas y que al mismo
tiempo sea la Palabra de Dios?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________
5.- ¿Dios ha dado las palabras o simplemente los conceptos?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________
6.- ¿La Biblia afirma ser la Palabra de Dios?
U
N
I V
E
R
S
I D
A
D
D
E
A
Q
U
I
N
O
B
O
L
I V
I A
Descargar