Subido por juampicastro11

NOTAS METODOLOGÍA

Anuncio
CLASE 14 DE MARZO
Metodología cuantitativa:
Proyecto de investigación es lo primero, genera una forma o diseña la manera en que buscará la
respuesta. Generamos modos de responder pensar, preguntarnos y respondernos. Cómo conocer el
mundo
sin
los
sentidos,
la
ciencia
intentó
agudizar
los
sentidos.
Qué hace que la ciencia sea diferente a otras formas de conocer el mundo?: el método científico.
El objeto es el mismo, lo que cambia es la manera en que el sujeto cognoscente indaga sobre el
objeto.
Hay una realidad que debe ser conocida, y esta realidad es objetiva. Lo que cada uno ve, puede estar
condicionado por su formación, de mi experiencia previa. Pero no determina cómo miro el objeto,
el
hecho
de
ser
un
filósofo
o
panadero.
El objeto que construimos en el imaginario social es una construcción nuestra.
La
diferencia
es
el
abordaje.
En
la
modernidad
el
objeto
existe,
está
ahí
y
nosotros
debemos
comprenderlo.
El
posmodernismo
dice
que
la
realidad
social
es
una
construcción.
Todo es discurso porque no hay ningún objeto material que medie nuestra relación con el discurso.
Al menos hasta el momento no hay posibilidad de poder describir completamente un objeto. Lo que
yo pienso que es el mundo tiene un vínculo con una materialidad que sí existe.
Esto
tiene
su
base
en
Nitzche
Lo que es verdad o mentira es la denominación del objeto, pero no es que el objeto no existe. Tiene
que ver con la hegemonía y lo hegemónico. Nos dicen que es el mundo con la pretensión de que su
percepción
sea
aceptada
por
todo
el
mundo.
Lo que hace que un enunciado lógico filosófico sea correcto debe tener COHERENCIA LÓGICA.
Axiomas, algo que es evidente en sí mismo, el principio del cuál se parte. El enunciado teórico
filosófico es verdadero en tanto los derivados lógicos de los supuestos lógicos axiomáticos es una
cadena
lógica,
eso
lo
hace
verdadero.
Para Marx el hombre se diferencia de un animal porque el hombre produce sus alimentos. La paz es
la materialidad en el caso de Marx. El hombre debe resolver primero la reproducción material de su
existencia; de esto depende todo lo demás que hago y pienso, determina la manera en que ordeno
mis vínculos. Todas las relaciones humanas se ordenan a partir de esa necesidad elemental. Cuando
se comienzan a dividir las tareas de subsistencia, las razones instrumentales tenían que ver con la
subsistencia y eso determinaba la división (los hombres que salían a cazar. no sabían s volvían con
vida,
se
necesitaba
garantizar
la
reproducción).
Cualquier estructura se alza sobre la estructura social. Lo que yo pienso del mundo es lo que pienso
luego
de
que
tuve
que
satisfacer
esa
necesidad
material.
Nietzche dice que lo que hace diferente al hombre de los animales es que el hombre habla. Lo que
es primero es eso, desde la palabra se construye qué es verdadero y qué es falso. Primera operación
ponerle nombre a las cosas, segunda operación es dejar de lado que los nombres son contingentes
para que solo haya algo verdadero y algo falso. hay una construcción en relación a la subjetividad.
Tiene razón también porque es lógicamente verdadero. Lo que va a ser verdadero o correcto va a
tener que ver con la interpretación y si es independiente del objeto que está observando.
No es metafísica, va a mirar la realidad. Lo válido va a ser la coherencia lógica.
CIENCIA
Lo que hace diferente es que se va a preguntar cosas parcialmente distintas. El científico se va a
preguntar más sobre el objeto en sí. Hay realmente un impedimento a que haya una competitividad
en la economía global. Lo que hace diferente es que la ciencia va a buscar el vínculo entre teoría y
R, además de coherencia lógica hay evidencia empírica que la acompaña.
PERIODISMO
Lo
que
va
a
ser
válido
no
es
su
coherencia
lógica.
Adolece de coherencia lógica y evidencia empírica. La diferencia con la comunidad científica es el
marco
de
observación.
Hay que preguntarse si la evidencia empírica es suficiente para comprender ese enunciado.
Lo que hace válido un enunciado periodístico es que haya hegemonía. Allí está la disputa por los
sentidos sociales. La disputa por la hegemonía está en los sentidos que le asignamos.
El
periodismo
usa
esto
para
graficar
su
interpretación
del
mundo.
Lo que hace que un enunciado periodístico, filosófico o científico sea válido son las reglas de
validez que tiene en el mundo en que participa. Una sola persona podría emitir un juicio de valor,
escribir un artículo científico o filosófico, pero, cada enunciado para ser válido debe someterse en
ese campo a las reglas de validez.
METODOLOGÍA CUANTITATIVA
Ideas principales de Esther Díaz
Describir es enunciar las características de un objeto o estado de cosas; explicar es relacionar los
motivos que producen o permiten un hecho; predecir es anticipar un hecho antes de que se produzca;
y retrodecir explicar como ocurrió.
1. Conocimiento de sentido común y conocimiento científico.
La diferencia primordial entre ambos conocimientos, que si bien tienen similitudes al pensar un
hecho de la realidad, es el modo de legitimación (todo conocimiento requiere cierta legalidad que lo
haga creíble y confiable. Necesita alguna instancia que lo garantice). En lo cotidiano, los
conocimientos se suelen validar apelando a la experiencia propia o ajena; mientras que en el
conocimiento científico, la legalidad proviene de la precisión y de la coherencia de las
proposiciones, así como de la contrastación entre lo que enuncian esas proposiciones y realidad
empírica a la que se refieren.
Conocimiento científico: se caracteriza por ser:
 descriptivo, explicativo y predictivo (con precisión).
 Crítico-analítico.
 Metódico y sistemático. (camino para llegar a una meta).
 Controlable.
 Unificado.
 Lógicamente consistente.
 Comunicable por medio de un lenguaje preciso.
 Objetivo.
 Provisorio.
2. Ciencia.
El conocimiento científico no es una entidad abstracta sin anclaje en lo real (hay publicaciones,
grabaciones, protocolos, redes informáticas, bancos de datos, etc.).
Ciencia → término de mucho mayor alcance que conocimiento científico; este forma parte de la
ciencia. Pero la ciencia es más abarcativa ya que comprende también las instituciones burocráticas
que invierten en investigación científico-tecnológica, universidades, editoriales de temas científicos,
etc.
Los 2 SENTIDOS de la Ciencia: el primero se refiere al conocimiento que cada época histórica
considera sólido, fundamentado y avalado por determinadas instituciones. El otro sentido es más
preciso: alude al conocimiento surgido entre los siglos XVI y XVII, cuyos fundadores fueron
Copérnico, Kepler, Galileo y Newton.
 El paradigma inicial de la ciencia (la moderna) es el físico-matemático. Hacia fines del siglo
18 otras disciplinas fueron logrando su inclusión en el terreno de la ciencia; y durante el
siglo XX aparecieron nuevas disciplinas científicas.
3. Epistemología.
La epistemología es una disciplina filosófica = filosofía de la ciencia. Desde su origen,
epistemología remite a reflexión sobre la ciencia. Y en ese sentido siempre ha representado una
preocupación filosófica. Sin embargo, la epistemología es una reflexión filosófica especializada,
que se ha consolidado como disciplina con peso propio.
En 1929→ grupo de filósofos y científicos formaron una asociación de reflexión sobre el
conocimiento científico = CÍRCULO DE VIENA (empiristas lógicos). Su objetivo: fusionar todas
las ciencias a partir de la unificación del lenguaje,que incorporan las técnicas y métodos de la lógica
matemática; se trataba de clarificar el lenguaje de la ciencia y a su vez, pretender que cualquier
disciplina que aspirase a alcanzar el nivel de ciencia, debía regirse por el método de las ciencias
naturales.
10 años después se fue disolviendo como grupo autónomo. Pero se expandió por Europa y sobre
todo por Estados Unidos. A las corrientes herederas de esa tradición se las denominan
neopositivistas; sin embargo este término requiere de algunas aclaraciones:
 Tradición anglosajona: por un lado están los empiristas lógicos del Círculo de Viena, y por
otro el raconalismo crítico de Karl Popper, que NO son herederos del positivismo de
Augusto Comte.
 Inglaterra: maduraba lo que se conoce hoy como la filosofía analítica (Bertrand Russell).
ACUERDOS ENTRE LAS CORRIENTES:
 la convicción de que la razón humana se reduce a los limites de la racionalidad humana.
 La exigencia de unificar y formalizar el lenguaje de la ciencia.
 La prescripción de la neutralidad ética de la ciencia.
 El mandato de que la epistemología debe concentrarse en la estructura lógica de las teorías
sin atender a los problemas de la relación ciencia-sociedad.
 La determinación de un solo método para todas las ciencias.
Posturas opuestas al neopositivismo: aún con sus grandes diferencias teóricas, encuenntran puntos
de coincidencia en que la reflexión sobre lo científico debe sobrepasar la mera reflexión sobre
estructuras vacías de contenido y coinciden asimismo en defender la independencia metodológica
de las ciencias sociales y su nivel científico.
4. Posturas de descubrimiento y contexto de justificación.
La producción de las teorías científicas responden a dos ámbitos diferentes : contexto de
descubrimiento y contexto de justificación. El primero comprende la manera en la que los
investigadores arriban a sus conjeturas, afirmaciones, etc. Este contexto se inscribe en el devenir
personal del científico, en sus relaciones de poder, sus sueños, fantasías. Mientras que el contexto
de justificación abarca todo lo relativo a la validación del conocimiento científico: se refiere a la
estructura lógica y su posterior puesta a prueba.
 HISTORIA EXTERNA: es el contexto de descubrimiento. HISTORIA INTERNA: contexto
de justificación.
5. La problemática de las Ciencias Sociales.
Las ciencias humanas no son formales como las exactas; no son causales; pero son rigurosas como
cualquier actividad que se pretenda científica. Desarrollan metodologías específicas.
Objeto de estudio de las ciencias sociales = EL FENÓMENO HUMANO / Sujeto; porque el sujeto
encarna en individuos humanos, pero es una dimensión social, en tanto interactúa con las prácticas
de su época y, a la vez, se constituye desde esas prácticas. El sujeto es una instancia social. Es una
integridad BIOLÓGICA-PSICOLÓGICA-ESPIRITUAL-SOCIAL.
Características del OBJETO de ESTUDIO de las Ciencias Sociales:
 la capacidad de tomar decisiones, en tanto ser libre;
 el estar sujeto a pulsiones no voluntarias en tanto posee inconsciente;
 el poder expresarse racionalmente por medio del lenguaje articulado;
 el poder interactuar e incidir en el sistema simbólico social en tanto forma parte de la
cultura.
EL CIENTÍFICO SOCIAL ESTUDIA UN SER CULTURAL QUE TIENE LA POSIBILIDAD DE
INCIDIR EN SUS PROPIAS CONDICIONES EXISTENCIALES (no estudia un ser natural que no
es artífice de sí mismo)
31 de marzo de 2022
Hay todo un espacio de disputa con respecto a lo que tenemos que pensar, expresar.
Esa creencia que nosotros pensamos que es realidad (t/e), es diferente para todos.
¿Qué hace que un enunciado sea válido? Tiene que ser lógicamente consistente (algo que se
deduzca de…), además de retroalimentar con evidencia empírica (que a la vez esta evidencia tiene
un método).

(ver características del conocimiento científico).
1) un CC debe describir, explicar y predecir.
Lo que falla es la predicción como característica primordial del CC.: cuando una teoría me dice
cómo es el mundo, y yo trato de ver la realidad tal cual dice la teoría, no siempre es así.
Einstein: “la ciencia es como un sentido común pero más refinado”.
Las Ciencias Sociales ¿pueden predecir las cosas? → hay cosas que sí y hay cosas que no
(contingencia); pero sí predice porque sino no sería considerada ciencia → trabajan sobre y con
probabilidades (no se puede predecir algo particular pero sí, por ejemplo, el comportamiento
general de los grupos).
Hay una gran cantidad de fenómenos que se pueden predecir.
Principio de incertidumbre: la contingencia de la naturaleza.

El término de predicción, no tiene que ver con el futuro, sino qué me voy a encontrar cuando
yo vaya a observar.
2) Crítico-analítico: para separarlos de conocimientos del sentido común.
 Cualquier enfoque científico, es aquel que necesariamente debe ser crítico.
La ciencia no es dogmática e ideológica, es crítica y analítica.
Esta es lo que nos permite despojarnos de lo que sería correcto o no en base a nuestro juicio de valor.
3) Metódico y sistemático: es el camino para llegar a un fin o meta de forma ordenada. Para el
mundo subjetivo y objetivo.
4) Controlable: porque, por ejemplo, en el falsacionismo la hipótesis es falsable, y porque la puedo
falsar.
5) Unificado: pretensión de la ciencia de construir unicidad; el conocimiento es acumulable, es
como un edificio de conocimientos. Las teorías no parten de 0 sino que parten de teorías realizadas
con anterioridad (de lo que ya está conocido). Ej: la teoría de las cuerdas de Hawkins.
Si cada científico tuviese que empezar desde 0, es lo mismo que nosotros explicando lo que es el
Leviatán.
6) Lógicamente consistente: porque no alcanza con la evidencia empírica que una teoría sea
consistente.
7) Comunicable por medio de un lenguaje preciso: “a y b” no es lo mismo que “a o b”.
Si uno escribe un artículo científico, no puedo alternar conceptos o palabras que cotidianamente son
sinónimos → son tradiciones y vinculaciones teóricas diferentes.
8) Objetivo: en las ciencias empíricas, algo está objetivado por medio del consenso intersubjetivo
(algo acordado por varias partes), en efecto consensuamos lo que es el método. → OBJETIVAR
LAS REGLAS PARA OBSERVAR.
Lo que nosotros consensuamos para darle validez es el método de observación y de análisis.
→ Contexto de descubrimiento la subjetividad es deseable porque es allí donde se encuentra la
mayor creatividad para conocer el mundo. Una vez que descubrimos tenemos que justificar.
→Contexto de justificación: vamos a ver si como yo creo que es el mundo, cuando vaya a verlo con
el método hay que ver si efectivamente es así. Objetivación. En el método tenemos que tener
apertura para ver que lo que nosotros creíamos tal vez no era correcto.
Hay subjetividad? Sí, y hay objetivación.
Contexto de descubrimiento, allí se encuentra la mayor creatividad para conocer el mundo; esa
subjetividad donde el hombre descubre lo que todavía no ha sido descubierto. Contexto de la
subjetividad no solo es , sino que es deseable.
Contexto de justificación: “cuando vaya a verlo, voy a estimar si es objetivo”.
9) Provisorio: capaz que todo lo que nos costó descubrir, justificar, validar, etc., es provisorio
porque encontramos otra cosa que puede contradecirla.
7 de abril de 2022.
Coherencia lógica + evidencia empírica = lo que es ciencia.
Filosofía de las Ciencias Sociales→Hollis.
Con la situación anecdótica del principio, trata la posibilidad de explicación y predicción + la
validez de la teoría.
Relación y tensión entre la teoría y la concepción material de como es la realidad.
La razón en el racionalismo, tiene cierta importancia porque permitía ir más allá de los sentidos;
importaba la intuición. En cambio, en el empirismo, lo importante es la evidencia empírica (primer
lugar a la observación→acumulación de evidencia) = Se configuran leyes generales a partir de la
acumulación de evidencia.

Empirismo ciego → acumular evidencia y no saber para qué y por qué.
Si mi teoría proviene de una ley universal, la inferencia es deductiva; pero si proviene de la
observación, la inferencia pasa a ser inductiva.
Para explicar un hecho (caída de la manzana), Newton utilizó la razón; ya que todos sabían que se
caía, pero trató de explicar por qué se caía.
Por la vía empirista solo vemos la escenografía de una obra, pero no vemos las poleas, los telones,
cuerdas y todo tipo de cosas que por vía racionalista si podemos saber.
Hay una explicación y cuestiones que nosotros no vemos (inducción).
La razón no supone nomás explicar algo, sino que supone estar al servicio de…
 Una teoría funciona a partir de un axioma y las consecuencias lógicas del mismo.
Los cambios en la estructura se deben a los cambios dentro del modo de producción y las relaciones
de producción.
Los modos de producción dependen de las condiciones materiales de existencia.
La materialidad (nivel infra estructural = las fuerzas productivas).
Las relaciones sociales requieren reglas que regulen las mismas (superestructura – instituciones
jurídicas y políticas).
Conciencia: lo que nosotros pensamos depende de la superestructura y el modo de producción. En
este sentido, la estructura es la que determina la conciencia y la acción.
La estructura que está dominando, termina determinando a la acción.
Las leyes (estructura jurídica) son estructuras que determinan nuestra acción; la economía en el caso
de Marx también.
Las normas por su parte, operan de modo normativo (a partir de una estructura moral sobre lo que
está bien y lo que está mal) → normas informales.
Luego también está el discurso (la primera operatoria del lenguaje es saber decir y nombrar las
cosas) → empieza a ser estructurante como verdad. El lenguaje no encierra en sí una verdad → todo
lo que ocurre ahí es producto de un acuerdo intersubjetivo.
NADIE PUEDE PENSAR POR FUERA DE LOS DISCURSOS (Laclau); el discurso como
herramienta, me constituye, de lo contrario no existo.
Lo que hace diferente el hombre de los animales según Marx es su capacidad de producir; en
Nieztche, la capacidad de hablar (el discurso) → el mundo es un mundo de lenguaje.
John Stuart Mill → exponente del individualismo. Lo que vamos a tener en el mundo social es
producto de las acciones y pasiones de los hombres. No se puede explicar nada del mundo social sin
tener en cuenta los pensamientos y sentimientos de los individuos que los llevan a hacer una acción.
28 de abril de 2022.
Texto de Carl Hempel → LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA.
La diferencia entre leyes generales y constitucionales: una ley científica es una descripción en
última
instancia
de
los
mecanismos
que
organizan
el
mundo.
La naturaleza del concepto de ley es diferente, no es una convención que usamos por ordenar,
estandarizar
o
modificar
pautas
de
conducta.

Para que una explicación sea correcta también debe funcionar a modo de predicción.
En los fenómenos de las ciencias duras se pueden tener explicaciones deterministas pero en las
ciencias
sociales
no.
La naturaleza en el mundo de lo físico puede ser determinístico y en el mundo de lo social no. Lo
que no podemos hacer al nivel micro lo podemos hacer al nivel macro. Habría como dos niveles.
El problema siempre es causa-efecto. La ciencia establece las condiciones iniciales C1, C2, C3,
dadas ellas se producirá un determinado efecto. Eso es pura correspondencia empírica, le falta la
explicación.
Dice que hay que diferenciar las pseudo-explicaciones científicas de las meras explicaciones que si
son ciencia.
Sucede que es muy difícil conocer en el mundo de lo social todas las condiciones que producirán
determinado
efecto.
Si podemos tener esbozos de explicación, lograr un explicación totalmente completa es imposible.
La diferencia entre un esbozo y una pseudo explicación son las teorías.
Establecer todas las condiciones y principios es difícil para el mundo social. Uno puede tener una
mirada cuantitativa, deductiva, pero lo que no podrá es someter el hecho a la ley general.
No es que Hempel niega la importancia que puede tener la subjetividad. Puede ser interesante para
generar hipótesis pero después debe estar contrastado empíricamente. La empatía no puede ser el
método que demuestre la verdad científica. Lo que explique las hipótesis es la ciencia.
Ej: las decisiones militares se toman bajo principios estratégicos de modo tal de obtener ventajas.
La decisión se toma con un conjunto de información para aumentar la chance de ganar. Es general
porque
explica
las
conductas
y
decisiones
generales.
Tengo que terminar subsumiendo para hacer ciencia, este caso a un principio general.
En la COMPRENSIÓN desde el caso puedo estudiar, pero para explicarlo debo subsumirlo a
un principio general, construir un proceso inferencial inductivo, así el enunciado tendrá
validez científica. La ciencia subsume al objeto y los comprende bajo una estructura teórica.
De modo que podamos ir complementando desde ellos, aquellos otros aspectos que no terminan de
explicar.
El objeto de la ciencia siempre es la inferencia. El objeto de la ciencia implica construir
enunciados que infieran sobre acontecimientos no observados. INFERIR es decir algo, de algo
que no se conoce a partir de otra observación. Yo infiero, creo que, supongo que, digo que. A partir
de un principio general que puede ser de órden empírico, o de una ley general o de una institución.
Yo puedo inferir, actuar como quiera si lo fuera. Puedo establecer qué efectos se podrían esperar sí
sucedieran tales acontecimientos.
Consiste particularmente en diferenciar los elementos sistemáticos de los no sistemáticos que
observamos,
sea
esta
una
indagación
cuantitativa.
El objetivo de la ciencia es decir cuáles elementos son sistemáticos,y si digo esto digo que van a
estar
en
los
otros
objetos
que
aún
no
observé.
Cuando yo enuncio algo, tengo dos opciones o se corresponde con lo que yo creo que es.
Cuando decimos que el objeto de la ciencia es la inferencia y que la tarea implica distinguir los
efectos sistemáticos de los no sistemáticos. Qué es un fenómeno y qué características digo que tiene
un
fenómeno.
La distinción de los elementos sistemáticos implica advertir cuáles son las cualidades de los
objetos.
Lo
que
define
qué
es
un
aula
es
la
función
que
cumple.
La ley general no quiere decir que sea ahistórica y aespacial. Este principio general tiene validez
para
este
espacio
tiempo.
Ley general implica que vale para el espacio tiempo que uno establece.
La predicción tampoco es a-temporal, es lo que establece para el caso que voy a observar mi
hipotesis determinada. Tendríamos una posibilidad de establecer conocimiento científico en la
medida que establecemos hechos a principios general. Por ejemplo el E tal como lo conocemos
surge en la modernidad. El E es la forma que asume la dominación política en la modernidad.
Va a ser válida una hipótesis en la medida que me permita predecir el objeto de este espacio tiempo.
Cuando retroalimento la teoría construyo inferencia científica. La estadística inferencial tiene que
ver con la posibilidad de construir una muestra que sea representativa. Lo que yo observé vale con
cierto grado de probabilidad para objetos que no he observado. Cuando yo realizo inferencia
científica, estudio un solo caso por ejemplo, porque lo que realiza la inferencia es la teoría.
Laclau decía que la propiedad del lenguaje del discurso político construye a partir de la distinción
del
enemigo,
de
la
diferenciación
amigo
enemigo.
Hay un enunciado teórico que genera una inferencia. En la medida en que retroalimento la teoría
a partir de la observación empírica es la teoría la que realiza la inferencia.
12 de mayo de 2022.
Esther Díaz decía que podemos observar dos pasos en la producción de la cencia, y que esos dos
pasos están en contextos diferentes: contexto de descubrimiento donde la subjetividad se hace
presente → es inevitable y deseada porque permite generar enfoques nuevos y alternativos que nos
permiten avanzar en lo que ya sabemos; contexto de justificación.
Perspectiva comprensiva: prima la inducción y la inferencia → pero es inevitable una deducción a
partir de teorías anteriores.

Diferencia de lo cuali y cuanti: anticipaciones de sentido y no de hipótesis a contrastar.
La objetividad está en el contexto de justificación dado por el método: lo que hace posible un
conocimiento objetivado.
Aunque yo tenga la perspectiva cualitativa no voy a evitar el proceso de inferencia. Y si bien la
inferencia está más asociada a nuestro lenguaje, también hay procesos de inferencia.
INFERENCIA DESCRIPTIVA:
Es imposible describir sin mencionar cualidades. Cuando uno describe un objeto, se centra en las
características del mismo → son las formas empíricas de las categorías teóricas y las abstractamente
mismas.
No hay forma de mirar sino es a través del lenguaje.
Esas cualidades son los lineamientos sistemáticos→ los que la teoría dice.
Cada cualidad tiene un rango de variabilidad teórico y empirico.
La inferencia descriptiva: identificar los factores sistemáticas de los fenómenos. Y cuando los
identifico, describo ese objeto; luego digo todos los objetos que son auto y deben tener los
elementos anteriormente dichos.
La inferencia descriptiva: describir los fenómenos u objetos a partir de sus elementos sistemáticos.
INFERENCIA CAUSAL.
La otra inferencia es la causal. Esta es similar a la descriptiva pero tiene un tema: la causalidad es
un problema de orden teórico y científico; vamos a observar el efecto causal, no la causalidad. Por
ejemplo: si mi teoría dice A produce B → yo voy a ver la causalidad? NO, porque las causas pueden
ser distintas en una Revolución pero los efectos pueden ser los mismos → resultado de una
Revolución en Sí.
Quién me va a decir los factores que llevan a una Revolución→ TEORÍA.
Vanguardias revolucionarias, desigualdades, etc.
C+A= B
Mecanismo causal→ pasaje de A a B.
Cuando lo voy a observar, voy a ver el efecto causal generado por el mecanismo causal.
Cuando vamos a explicar, vamos a realizar un esbozo de explicación → en términos de ocurrencias.
Determinísticamente si hay A y un B, resultado correcto. Probabilísticamente si hay A y C, hay
mayores probabilidades.
A partir de observar un efecto causal, realizamos una inferencia causal.
¿Por qué el hecho de que haya A produce B? Teoría y sus variables.

Uno siempre va a ver las consecuencias observables.
En el mundo los objetos tienen características, y eso puede afectar las elecciones de los individuos.
Se trata de encontrar ciertos patrones de coincidencia empírica. Tiene un por qué esa
correspondencia empírica.

La ciencia según Einstein es un conocimiento del sentido común más refinado.
Para eso generamos formas de razonar y pensar al mundo.
Tenemos una creencia del mundo, ordenamos nuestras creencias de manera acotada y luego vemos
si nuestra concepción del mundo establece que es como tal.
Si el mecanismo causal es correcto, la distribución de preferencias expuestas como causas, son los
factores ordenadores que exponen la elección o no de un perro y de otro.
No vemos el mecanismo, sino el efecto causal para luego estimar si es cierto o no.
No vamos a poder observar la causa en sí misma, porque es un problema teórico, sino el efecto
causal.
(clase 5 de mayo).
19 de mayo de 2022.
t/e
concepto de ciencia tiene dos acepciones: ciencia de base y ciencia aplicada.
Aunque no seamos científicos, podemos utilizar a la ciencia para tomar decisiones→ ciencia
aplicada.
No solo el conocimiento que se construye, sino los métodos del conocimiento para llegar a algo en
nuestra vida.
Las herramientas sea para conocer o evaluar el conocimiento que voy a intentar aplicar. Es mucho
más importante el manejo del instrumento de la ciencia en las RRII y Ciencia política que en el
resto de las disciplinas.
Al tener más volatilidad en el espacio temporal, es pertinente tener a mano estas herramientas para
evaluar cualquier conocimiento.
 El contexto en el cual, x cuestión ocurre.
Cuando uno tiene la mente de investigador, puede llegar a tener una mirada perspicaz de otros
conocimientos que impiden el llegar a entender el conocimiento anterior.
Siempre hay una atención entre lo que se conoce y lo que el mundo se cree que es.
 ¿cómo observamos? Problema metodológico.
La base de toda investigación siempre es una pregunta que uno se hace sobre el mundo; como
cualquier cosa. ¿Cómo hacemos para ver que una teoría es correcta o no?
La pregunta puede estar explícita o tácita pero SIEMPRE está. Esta puede ser interrogativa o
afirmativa.
La pregunta es el objetivo a cumplir en una investigación.

El lenguaje de la ciencia es algo más abierto que el de la política.
PREGUNTA: tienen un conjunto de componentes que son útiles que los contengan para diseñar
todo el proceso de investigación después.
 De qué manera, qué, por qué, cuando, cómo, dónde.
Lo que le interesa a la ciencia es la teoría; quiere saber si la teoría describe explica o comprende
como es el mundo. La categoría teórica central está en la pregunta, que está presente en una unidad
de análisis dentro de un espacio-tiempo.
Esta es la forma de ver la abstracción que hay en un mundo empírico.
La teoría refiere al mundo y luego ese mundo retro-alimenta a la teoría.
Lo empírico y lo descriptivo: usamos las palabras para simplificar la realidad.
Existen conceptos teóricos abstractos difíciles de observar, y por tanto la única manera de verlos es
como una cualidad vista en una unidad de análisis.
Unidad de análisis: en qué unidad de análisis.
 Ejemplo de pobreza: pobreza por país, pobreza infantil, pobreza de jubilados mayores, etc.
cómo una categoría puede estar en los distintos lugares.
¿cómo transformar la pregunta de investigación en una investigación en sí? Observamos a nuestra
categoría teórica en una unidad de análisis dentro de un contexto de espacio tiempo.
ESCALA DE LINKERT:
 mide una actitud → predisposiciones individuales a actuar en cierta manera en contextos
sociales específicos o bien actuar a favor o en contra de personas, organizaciones, objetos,
etc.
EJEMPLOS DE OPCIONES DE AFIRMACIONES
a. muy de acuerdo
b. algo de acuerdo
c. poco de acuerdo
d. en desacuerdo
e. muy en desacuerdo
a. muy de acuerdo
b. algo de acuerdo
c. poco de acuerdo
d. nada de acuerdo
e. muy en desacuerdo
podemos usar en el medio, INDECISO.



La escala es un índice que permite clasificar a las personas o a los ojetos con base en
propiedades que se distinguen de ellos.
DESTINADA A MEDIR ACTITUDES; vale decir, predisposiciones individuales a actuar en
cierta manera en contextos sociales específicos (...-Briones166).
Desde el punto de vista aritmético, la escala es de tipo sumatoria, ya que la puntuación o la
medida de cada persona en la actitud de que se trate se obtiene mediante la suma de sus
respuestas a diversas preguntas que actúan como estímulos.
Los pasos principales que se siguen en la construcción de una escala Linkert:
1. definición nominal de la actitud o variable que se va a medir.
2. Recopilación de ítemes (proposiciones, preguntas, etc.) o indicadores de esa variable. Este
paso se conoce también con el término de “operacionalización de la variable”.
3. Determinación de las puntuaciones dadas a las categorías de los ítemes.
4. Aplicación de la escala provisoria a una muestra apropiada y cálculo de las puntuaciones
escalares individuales.
5. Análisis de los ítemes utilizados para eliminar los inadecuados.
6. Categorización jerárquica de la escala.
7. Cálculo de la confiabilidad y validez de la escala.
DEFINICIÓN NOMINAL DE LA VARIABLE:
De manera general, el concepto o la propiedad que se desea medir, aparece en cierto contexto
teórico, problemático o práctico. Lo común en estas situaciones consiste en diferenciar y/o clasificar
objetos con base en esa propiedad.
La definición nominal del concepto o la propiedad que se va a medir no siempre es explícita, lo cual
sucede cuando se supone que tiene un significado conocido o aceptado por consenso. Una
definición nominal, recordemos, es sinónimo de una expresión cuyo significado ya es conocido.
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE:
Se disponga o no de una definición nominal de la variable, el segundo paso de la escala es este, es
decir en señalar la forma en que la variable será medida. Esta forma señala los indicadores objetivos
que serán tomados en cuenta para asignar ponderaciones o números.
En el caso de la escala a usar, se toman como indicadores las respuestas que den las personas a un
conjunto de proposiciones, preguntas, etc. En sentido estricto, los indicadores son las respuestas
dadas, mientras que las opciones usadas para obtener esas respuestas constituyen los ítemes de la
escala.
Las posibilidades de respuesta se presentan en forma alternativas.
 Ítems positivos y negativos.
 Ítems expresivos y predictivos.
DETERMINACIÓN DE PUNTUACIONES:
¿Qué medida o número le asignamos a la categoría muy de acuerdo y cuáles a las categorías
siguientes ya que no sabeos, por ejemplo, si existe la misma distancia actitudinal entre estar muy de
acuerdo y de acuerdo, por un lado, y estar muy en desacuerdo y en desacuerdo por otro?
Hay 3 procedimientos:
1. asignación y puntuación o ponderaciones por desviación sigma.
2. Ponderación por desviación estándar.
3. Ponderación arbitraria.
APLICACIÓN DE LA ESCALA PROVISIONAL:
una vez que las personas han contestado todos los ítems, se calculan las puntuaciones escalaras
individuales sumando, para cada persona, las puntuaciones de cada una de las categorías de
respuesta que señaló, según su particular grado de acuerdo o desacuerdo con las proposiciones.
ANÁLISIS DE LOS ÍTEMS:
Con el fin de establecer su poder de discriminación, es decir, su capacidad de diferenciar a las
personas en la actitud medida según los fines propuestos en toda medición.
1. Método de la correlación item-escala.
2. Método de la diferencia absoluta entre los cuartiles extremos.
3. Método de Edwards.
CATEGORIZACIÓN JERÁRQUICA DE LA ESCALA:
compuesta por todos los ítems seleccionados de acuerdo con su mayor poder discriminativo.
HOLLIS:
file:///C:/Users/User/Downloads/20006.pdf
file:///C:/Users/User/Downloads/docsity-resumen-metodologia-de-la-investigacion-cienciapolitica.pdf (buscar hollis en el buscador).
file:///C:/Users/User/Downloads/Apuntes1.pdf
file:///C:/Users/User/Downloads/Individualismo-%20Holismo%20--Estructura-%20Accion%20HOLLIS.pdf (resumen ínfimo de Hollis).
Descargar