Subido por Andres Gabriel Cruz Gomez

Desarrollo Comunitario TERCERO E (3)

Anuncio
MAPA DE LA CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO
“DESARROLLO COMUNITARIO”
El mapa de la capacitación se estructura en módulos y submódulos, los cuales se dividen de la siguiente manera:
3er SEMESTRE
MÓDULO I
Conceptos de desarrollo
comunitario y comunidad
4º SEMESTRE
MÓDULO II
Elaboración y aplicación del
diagnóstico
CONCEPTOS DE
DESARROLLO
COMUNITARIO
DIAGNÓSTICO DE LA
COMUNIDAD
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
COMUNITARIOS
INSTRUMENTACIÓN DE
PROYECTOS COMUNITARIOS
CONCEPTOS DE
COMUNIDAD
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE
RESULTADOS DE UN
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
FORMAS LEGALES DE
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
PROCESO DE LEGALIZACIÓN
DE LAS SOCIEDADES
MERCANTILES
5º SEMESTRE
MÓDULO III
Proyecto de desarrollo comunitario
6º SEMESTRE
MÓDULO IV
Formalización de proyectos
comunitario
Lo anterior indica que la capacitación abarca tercero, cuarto, quinto y sexto semestre. El nombre de la capacitación es “Desarrollo
Comunitario”.
El nombre de la asignatura en el tercer semestre es: “Conceptos de desarrollo comunitario/Concepto de la comunidad”
PROPÓSITO: Que el alumno identifique los factores para crecer como persona (intelecto, salud física, desarrollo psicológico,
alimentación sana) y progresar socialmente (aspirar a la calidad de vida, emprender, desarrollo académico, desarrollo laboral y
profesional).
TEMARIO:
Tema 1: Tipos de desarrollo
 Desarrollo social
 Desarrollo económico


Desarrollo ecológico
Desarrollo sustentable

Desarrollo humano
Tema 2: Clases sociales
 Clase alta-alta
 Clase alta
 Clase media-alta



Clase media
Clase media-baja
Clase baja

Clase baja-baja
TEMA 1. TIPOS DE DESARROLLO
DESARROLLO SOCIAL:
Se refiere al desarrollo del capital humano y capital social, en una sociedad implica una
evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones.
Es un proceso de promoción del bienestar de las personas en conjunto con un proceso
dinámico de desarrollo económico.
El desarrollo social es un proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce al
mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos:
 Salud
 Vulnerabilidad
 Educación
 Seguridad social
 Nutrición
 Empleo
 Vivienda
 Salarios bien pagados
Implica también la reducción de la pobreza y la desigualdad en el ingreso económico.
Implica principalmente desarrollo económico y desarrollo humano. Su proyecto a futuro es el
bienestar social.
DESARROLLO ECONÓMICO
Es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la
prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. El desarrollo requiere que el
progreso económico no alcance sólo una minoría.
Una sociedad donde existe un buen desarrollo económico presenta características de
integración económica y social y tendría menos personas viviendo en la marginalidad. La
pobreza, desnutrición, salud, esperanza de vida, analfabetismo, corrupción deben ser
eliminadas para un adecuado desarrollo. No obstante estas características se obtienen
generalmente de forma natural cuando la renta per cápita aumenta.
Los conceptos que están íntimamente relacionados con el desarrollo económico son: aumento
del ingreso real per cápita y aumento de la productividad per cápita real en todas las ramas
económicas que se encuentren afectadas.
¿Qué beneficios aporta a la población?
 Capital
 Trabajo bien pagado
 Educación de calidad



Tecnología al alcance de la población
Servicios de salud de calidad
Justicia
DESARROLLO ECOLÓGICO
Es aquel en el que existe un equilibrio entre la sociedad y el medio ambiente. Esto implica un
uso responsable de los recursos y una cultura de respeto hacia el entorno, omitiendo prácticas
que dañan la naturaleza y el ambiente que nos rodea.
¿Cómo afectamos nuestro medio ambiente?
1. Solo piensa cuanto plástico tiras a diario y multiplícalo por los más de 7 300 millones de
habitantes
2. Investiga cuantas casas se construyen a diario en todo el planeta. Con esto el suelo se
acaba, no vuelve a ser fértil y además se talan árboles para construir casas.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Involucra una serie de medidas encaminadas a la administración eficiente y responsable de
los recursos naturales por parte del ser humano para la preservación del equilibrio ecológico.
Es un patrón de uso de los recursos, que tiene como objetivo satisfacer las necesidades
humanas, preservando el medio ambiente para que estas necesidades puedan ser satisfechas,
no sólo en el presente, también para las futuras generaciones.
//Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad
de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades//
No está completo el progreso económico y material sin buscar la manera de que la actividad
económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
Para que exista el desarrollo sostenible se necesitan tres elementos fundamentales: una
sociedad, un medio ambiente y una economía. Las tres áreas deben convivir de forma
armoniosa y la sobrevaloración a alguna de ellas podría ser causa de desastre.
Ejemplo: si consideramos que el dinero es lo más importante de la vida y para conseguirlo
somos capaces de agotar hasta el último recurso natural, se va a generar un desajuste tal que
lo pagaremos como sociedad.
El desarrollo sostenible afirma que la naturaleza es un medio pero que es necesario respetar
ciertos límites a fin de no cometer equivocaciones que puedan costar la vida a las futuras
generaciones. Lo fundamental en el desarrollo sostenible es la armonía absoluta entre
humanidad y naturaleza.
DESARROLLO HUMANO
El desarrollo humano o biológico implica el cambio de los seres vivos. El desarrollo implica
cuatro procesos que todos deben atravesar: nacer, crecer, reproducirse y morir.
En cuanto a lo mental, el intelecto también tiene un desarrollo acorde a la edad del ser humano,
el que se va adquiriendo a través de las experiencias diarias y el ejercicio mental.
El desarrollo biológico de un individuo implica un perfeccionamiento constante hasta lograr el
mayor objetivo, que consiste en tener un equilibrio y armonía de todas las facultades humanas
(mente, cuerpo, emociones, sentimientos, espíritu).
ACTIVIDAD 1: Para completar el aprendizaje acerca de lo que significa desarrollo humano,
realiza una investigación de los siguientes conceptos:





Desarrollo emocional
Desarrollo psicológico
Desarrollo intelectual y mental
Desarrollo físico
Desarrollo espiritual
Cada uno de estos conceptos, son elementos que en su
conjunto integran un verdadero desarrollo de las
capacidades humanas y, es necesario que tú los
conozcas y lo apliques en ti.
TEMA: DESARROLLO SOCIAL
Las imágenes son la comparación de diversos servicios y derechos que como sociedad
debemos tener. Por ejemplo: en salud te presento tres imágenes; una describe como
debería ser el tipo de servicio que deberíamos recibir y por el contrario la otra muestra
como es, para muchos mexicanos, el servicio médico que realmente reciben. Analiza lo
que percibes en cada caso.
ACTIVIDAD 2:
 Explica con tus palabras, que es lo que percibes al comparar las imágenes.
La explicación lo harás por cada servicio o derecho, es decir, el servicio salud es una
explicación, seguirás luego explicando el derecho a la educación, posteriormente
nutrición, hasta terminar con salarios bien pagados.
Salud
Educación
Nutrición
Vivienda
Salarios bien pagados
TEMA 2. CLASES SOCIALES
Las sociedades están clasificadas de una manera u otra, dicha clasificación sigue una lógica
predominantemente económica al estar centrada (pero no exclusivamente) en la producción.
De esta manera encontramos comunidades pobres y comunidades ricas; personas que tienen
que trabajar 12 horas diarias para sobrevivir, y personas que se bastan con firmar unos papeles
a la semana para vivir cómodamente.
Para muchos nuestra sociedad solo se divide en dos clases, la clase trabajadora y una clase
capitalista o privilegiada. La clase trabajadora tiene que trabajar para ganarse la vida, la
clase capitalista (clase privilegiada o clase alta) administra y ordena (decide) y tiene suficiente
riquezas y medios para vivir sin tener que trabajar.
Tipos de clases sociales
Cuando la sociedad se divide, según criterios económicos, en diferentes grupos se
habla de clases sociales.
CLASE ALTA-ALTA: Es el más elevado de los escalones de la pirámide social. Se utiliza para
distinguir al grupo de personas con más riqueza, poder e influencia dentro de una sociedad.
Está compuesto por encumbrados empresarios propietarios de las compañías más
importantes, y por familias tradicionales cuyo patrimonio ha pasado de generación en
generación
incrementándose
en
el
tiempo.
En el pasado, la clase alta-alta era también conocida como la clase dirigente, por ser la única
que tenía acceso a la educación y por consiguiente a los puestos de poder en los gobiernos
predominantemente aristocráticos. Algunos ejemplos de este grupo son la familia Morgan –
dueña de uno de los bancos más importantes del mundo-, la familia Goldman –máxima
accionista de la inversora Goldman Sachs-, y la familia Rockefeller, que llegó a dominar una
quinta parte de la riqueza mundial en el siglo XX.
CLASE ALTA: Está compuesta por los nuevos ricos, aquellos que alcanzaron un estado de
prosperidad económica fruto de su esfuerzo y oportunismo para aprovechar las circunstancias
propuestas por la expansión del mercado mundial de la industria. Son familias sin tradición que
alcanzaron la riqueza en generaciones recientes. También pueden ubicarse en este grupo las
personas que cuentan con cierta influencia política y social.
CLASE MEDIA ALTA: Es el grupo que en la estratificación social se encuentra por encima de
la clase media. Cuentan con un ingreso superior al promedio de la sociedad, suelen tener
educación universitaria e incorporarse al mercado laboral en puestos de jerarquía. El sociólogo
alemán Max Webber incluyó en este conjunto a los profesionales con altos ingresos, a los
ejecutivos y a los propietarios de las pequeñas y medianas empresas.
CLASE MEDIA: Es el segmento social que abarca al grueso de la población. En los estados
modernos entre el 40-60% de la sociedad forma parte de este grupo.
El auge de la clase media se da en la primera mitad del siglo XX, con el avance de la tecnología
y la división internacional del trabajo, que abarató los gastos de producción e incrementó el
sueldo de los empleados, provocando que el sector obrero mejorase ostensiblemente sus
condiciones de vida.
Muchos se convirtieron en propietarios de sus propias casas y de sus autos, pasando a formar
parte de la economía activa del mercado. La importancia de la clase media se acentuó durante
la Gran Depresión, con el surgimiento de los Estados de Bienestar en América y gran parte de
Europa.
En la actualidad se compone por individuos de un elevado nivel educativo e incluso
profesionales y ejecutivos, dependiendo de su ingreso.
CLASE MEDIA-BAJA: Está formada por las personas de clase media venidas a menos, o por
aquellos sectores trabajadores que alcanzaron algún tipo de formación profesional. Se incluyen
en este grupo a aquellos que sean propietarios de, al menos, una vivienda, y que logren cumplir
las necesidades básicas sin demasiado esfuerzo. En el último tiempo, y merced de las
sucesivas crisis económicas, la clase media-baja creció significativamente.
CLASE BAJA: A menudo denominada también clase trabajadora, es aquella que se caracteriza
por cubrir apenas las necesidades básicas, es decir vivienda, salud, alimentación y educación.
Se forma en su mayoría de individuos de bajo nivel de educación, vulnerables a los vaivenes
de los ciclos económicos y permeables a las enfermedades. Generalmente no cuentan con un
trabajo estable, y poseen o alquilan sus viviendas en sitios modestos. A la clase baja Karl Marx
la definió ‘proletariado’, por considerarla un grupo sin más recursos que su fuerza de
trabajo, como contraposición a la burguesía (clase alta o alta-alta) que poseía los medios de
producción.
CLASE BAJA-BAJA: Es la base de la pirámide social. Incluye a las personas sin educación, ni
empleo fijo y a los desempleados. Este grupo se encuentra por debajo de la estructura de
clases, por eso con asiduidad es llamado también subclase. No poseen vivienda propia ni
acceso a la educación o a la salud. Sobreviven con un magro apoyo económico estatal y
en ocasiones pueden llegar a experimentar la marginalidad viviendo en la calle. Karl Marx
denominó a la clase baja-baja ‘lumpemproletariado’, advirtiendo el peligro que significa que las
malas condiciones de vida impulsen a los desclasados a incurrir en actividades ilegales.
ACTIVIDAD 3. Se presentan diversas preguntas con la intención de que el alumno las
responda repasando el tema 1 y 2
NOMBRE: ____________________________________________________________
1. Se refiere al desarrollo del capital humano
a) Desarrollo económico
b) Desarrollo humano
c) Desarrollo sustentable
d) Desarrollo social
2. Los conceptos que están íntimamente relacionados con este tipo de desarrollo: aumento del ingreso
real per cápita y aumento de la productividad per cápita real
a) Desarrollo económico
c) Desarrollo sustentable
b) Desarrollo humano
d) Desarrollo social
3. Con este tipo de desarrollo se buscan cubrir las necesidades actuales, pero siempre teniendo en
mente que las generaciones futuras puedan también cubrir las suyas
a) Desarrollo económico
c) Desarrollo sustentable
b) Desarrollo humano
d) Desarrollo social
4. Uno de sus principales indicadores es la reducción de la pobreza
a) Desarrollo económico
c) Desarrollo sustentable
b) Desarrollo humano
d) Desarrollo social
5. Tipo de desarrollo que tiene implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos,
grupos e instituciones:
a) Desarrollo económico
c) Desarrollo sustentable
b) Desarrollo humano
d) Desarrollo social
6. ¿Qué afirma el desarrollo sostenible?
7. Se le conoce como la capacidad de países o regiones para generar riqueza
a) Desarrollo económico
c) Desarrollo sustentable
b) Desarrollo humano
d) Desarrollo social
8. El capital, tecnología y justicia son algunos de los beneficios que se aporta a la población cuando
este tipo de desarrollo se presenta:
a) Desarrollo económico
c) Desarrollo sustentable
b) Desarrollo humano
d) Desarrollo social
9. Tipo de desarrollo que implica un perfeccionamiento constante que consiste en tener equilibrio y
armonía del intelecto, las emociones, el cuerpo y sentimientos
a) Desarrollo económico
c) Desarrollo sustentable
b) Desarrollo humano
d) Desarrollo social
10. Para que exista el desarrollo sostenible se necesitan tres elementos fundamentales. Menciónalos:
11. Se consideran como dos aspectos fundamentales que solo poseen aquellos considerados en un
grupo social llamado clase alta-alta
a) Profesión y mano de obra
b) Poder e influencia
c) Profesión y buen ingreso
d) Propietario de casas y autos
12. Se le denomina clase trabajadora, se conforma en su mayoría de individuos con bajo nivel de
instrucción y, el único recurso que poseen es su fuerza de trabajo.
a) Clase media baja
b) clase baja
c) clase media
d) clase baja media
13. Reflexiona y analiza el texto que se presenta a continuación. Posteriormente escribe lo que tu
opinas:
“Para muchos nuestra sociedad solo se divide en dos clases, la clase trabajadora y una clase capitalista
o privilegiada. La clase trabajadora tiene que trabajar para ganarse la vida, la clase capitalista (clase
privilegiada o clase alta) administra y ordena (decide) y tiene suficiente riquezas y medios para vivir sin
tener que trabajar.”
Pero no escribas simplemente tu opinión, explica que necesitas hacer tú para aspirar a convertirte en
una persona que también administre y ordene.
DOCENTE: LIC. FROYLAN GÓMEZ VILLARREAL
TERCER SEMESTRE GRUPO E
Descargar