Instituto Tecnológico Superior de Asignatura: Jesús Carranza FUNDAMENTOS DE QUÍMICA Clave de la Asignatura GEF-0914 Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial ANTOLOGÍA PRESENTA: M. C. Jesús Carranza, Ver SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Noviembre 2011 INDICE GENERAL CONTENIDO PÁGINA. PRESENTACIÓN UBICACIÓN CURRICULAR DE LA ASIGNATURA ESTRUCTURA DEL CURSO POLITICAS DEL CURSO Lineamientos del curso Evaluación del curso Recomendaciones Materiales MAPA MENTAL DEL CURSO UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA INTRODUCCIÓN MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD I 1 Materia: Estructura, composición, estados de agregación y clasificación por propiedades 1.1 Sustancias puras: elementos y compuestos 1.2 Dispersiones o mezclas. 1.3 Caracterización de los estados de agregación: sólido cristalino, líquido, sólido, Vítreo y gel. 1.4 Cambios de estado 1.5 Clasificación de las sustancias naturales por semejanzas en: propiedades físicas, propiedades químicas. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 2 UNIDAD II. ELEMENTOS QUÍMICOS INTRODUCCIÓN MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD II 2 Periodicidad Química 2.1 Desarrollo de la tabla periódica moderna 2.2 Clasificación periódica de los elementos 2.3 Propiedades químicas y su variación periódica: tendencias generales y por gpo. 2.4 Elementos de importancia económica, industrial y ambiental en la región. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN UNIDAD III COMPUESTOS INORGÁNICOS INTRODUCCCIÓN MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD III 3. Clasificación de Compuestos 3.1 Óxidos 3.2 Hidróxidos 3.3 Ácidos 3.4 Sales 3.5 Hidruros 3. 6 Compuestos inorgánicos de impacto económico, industrial, ambiental y social en la región o en el país EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 3 UNIDAD IV. COMPUESTOS ORGÁNICOS INTRODUCCIÓN MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD IV 4 Clasificación y propiedades de los compuestos orgánicos. 4.1 Hidrocarburos 4.2 Halogenuros 4.3 Alcoholes 4.4 Éteres 4.5 Aldehídos- Cetonas 4.5 Ácidos carboxílicos 4.6 Esteres 4.7 Aminas 4.8 Amidas 4.9 Compuestos orgánicos de impacto económico, industrial, ambiental y social en la región o en el país. 4.10 Normatividad aplicable: NOM-005-STPS-1998, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. NOM-010-STPS-1999 . EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO _Adquirir conocimientos básicos propios de la química para establecer programas de seguridad e higiene. _Tomar decisiones con base a competencias adquiridas que permitan asegurar las condiciones laborales necesarias dentro de la empresa u organización. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 4 PRESENTACIÓN Durante mucho tiempo los alumnos de Tecnológicos de Nivel Superior tuvieron que enfrentarse con libros de química difíciles, poco llamativos e incluso aburridos. Por ello el Instituto Tecnológico Superior de Jesús Carranza y sus Academias a través del Departamento Académico, recientemente se ha escrito esta Antología de Fundamentos de Química en la que se encuentra la información más relevante de libros y otras fuentes de información enfocada al programa, para alumnos de primer semestre de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, en la que invitan al alumno a estudiar e involucrarse en el maravillosa mundo de la Química a través de la relación de esta ciencia con su vida cotidiana, la aplicación e importancia dentro de su carrera. Esto presenta sin duda un gran avance en el proceso enseñanza-aprendizaje de la química. La peculiaridad de la química es que explica fenómenos que no se pueden entender al aprender otras ciencias. Los temas a lo largo de la antología se revisten, cada vez con diferente enfoque y profundidad relacionada con su carrera, con la idea de que asimile paulatinamente la información y desarrolle de manera gradual diferentes habilidades intelectuales. El objetivo general es que el alumno adquiera los conceptos básicos de química que le permitan establecer programas de seguridad e higiene y poder tomar decisiones con base a competencias adquiridas, que permitan asegurar las condiciones laborales necesarias dentro de la empresa u organización. Así como su impacto económico y ambiental, en el manejo de diversos materiales. En cada unidad aparecen diferentes secciones en la que destaca el objetivo de la unidad, contenido temático, algunos tienen el propósito de que el alumno resuelva ejercicios, que realice experimentos y una serie de actividades de aprendizaje que el alumno pueda resolver ya sea con lo estudiado en esta unidad o con elementos que tenga que investigar por su cuenta. Por último agradezco la revisión que hace el departamento académico, al haberlo leído, analizado sus recomendaciones sin duda, contribuyen a mejorarlo. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 5 UBICACIÓN CURRICULAR DE LA ASIGNATURA M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 6 ESTRUCTURA DEL CURSO El curso de Fundamentos de Química consta de las siguientes 4 unidades de aprendizaje, parte de la curricular de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial UNIDAD NOMBRE DE INICIA LA TERMINA No. DE EVALUACIÓN HORAS UNIDAD I Conceptos Básicos de Química II Elementos Químicos III Compuestos Inorgánicos IV Compuestos Orgánicos M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 7 POLITICAS DEL CURSO En el contenido de esta asignatura se incorporan diversos elementos con el propósito de generar un ambiente que facilite el aprendizaje y la construcción del mediante el trabajo individual y grupal para lograr las competencias específicas de cada unidad. Como parte de la estrategia metodológica, se proporcionan elementos teóricos de Fundamentos de Química, que deben ser llevados a la práctica; las bases teóricas se proporcionan a través de los recursos didácticos con los que cuenta el curso. Texto Imagen fija Hipertexto Internet Presentaciones PowerPoint LINEAMIENTOS DEL CURSO Todos los trabajos deberán contener una portada con la siguiente información: Nombre completo del Instituto Tecnológico Superior de Jesús Carranza, modalidad semiescolarizado (con logotipos autorizados y actuales) Nombre de la unidad foránea a la que el estudiante este adscrito. Nombre de la asignatura, unidad y tema. Número de la actividad. Nombre de la práctica (sólo para portadas de práctica de laboratorio) Nombre completo del alumno Nombre completo del asesor de la asignatura Nombre de la carrera, clave, semestre y grupo Lugar y Fecha de entrega. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 8 En los productos a enviar para acreditar los temas que incluyan textos, que incluyan textos, usa Word con las siguientes características con las siguientes características: orientación vertical, todos los márgenes serán de 2.5 cm, interlineado de 1.5, seis puntos de espaciado posterior en el párrafo, tipo de letra Times New Roman de 14 puntos para los títulos y 12 para el texto. Esto aplica a todos los trabajos que se soliciten, a menos que se especifique algo diferente en la descripción de las actividades. Las referencias bibliográficas de las citas, ya sean textuales o parafraseadas, deben insertarse en el cuerpo del texto, evite escribirlas a pie de página; todas y cada una de las obras utilizadas para realizar las actividades, deben incluirse ordenadas alfabéticamente en el apartado de Referencias bibliográficas. Utilizar las normas de publicación de trabajos de la American Psychological Association (APA) en su ”Publicación anual” (Washington, 1994) Los datos escritos deben tener en el pie de página los datos de la identificación de actividad y los nombres de los autores. Los escritos deben paginarse en el lado inferior derecho. Los productos de aprendizaje deberán ser entregados en las fechas programadas en el calendario de actividades. El asesor podrá sugerir modificaciones a los productos enviados de tal manera que los estudiantes puedan realizarlas y así reenviar el producto dentro de los tiempos permitidos. Estas sugerencias se harán por vía correo electrónico. La comunicación por medio del Sistema de Aprendizaje en Línea, deberá darse siempre dentro de un ambiente de respeto; el uso de vocabulario inapropiado, anti-sonante o las descalificaciones de compañeros podrán ser penalizadas por el asesor. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 9 Todos los productos a enviar para acreditar los temas, son susceptibles de repetirse en una sola ocasión, con el propósito de mejorar los resultados siempre que lo haga en forma y tiempo. Una vez asentada la calificación de la actividad en el Sistema de Aprendizaje Semiescolarizado ya no será posible corregir ningún trabajo. EVALUACIÓN DEL CURSO. La asignación de calificaciones se llevará acabo con los siguientes lineamientos Los productos resultantes de las actividades deberán ser enviados al asesor, en electrónico, de forma personal o vía internet (a través de correo electrónico) en las fechas programadas en el calendario de actividades. Cada unidad se califica en una escala de 0 a 100 puntos; cada producto a enviar para acreditar tiene asignado un puntaje según el criterio de acreditación de cada unidad especificada por el asesor de la materia Los puntos dependerá del cumplimiento de lo establecido en el producto a enviar para acreditar el tema. Para acreditar la unidad es requisito indispensable, asistir a todas las sesiones de clases y entregar todos los productos solicitados. La calificación que se asigne a cada actividad no incluye números decimales. Para acreditar el curso se debe tener una calificación mínima de 70 en cada una de las unidades programadas. La calificación final del curso será el resultado de la media aritmética de las calificaciones asignadas para cada unidad. Una vez asentada la calificación en el sistema de aprendizaje ya no será posible corregir ningún trabajo. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 10 RECOMENDACIONES Evite acumular tareas e incluso trate de adelantar en las actividades previas a su elaboración; para su entrega, respecto de las fechas indicadas en el calendario de actividades programadas. Fórmese el hábito de la lectura diario antes de dormir mínimo 15 a 20 minutos, trate de encontrar las ideas principales del texto y cuando vea términos desconocidos investiga su significado, esto te facilitará la comprensión. Esfuérzate en expresar con tus propias palabras y de manera fundamentada las ideas que incluyas en los trabajos escritos. Mantén la comunicación con todos los compañeros del grupo, ya sea de manera personal o vía electrónica con el fin de enriquecer tus ideas y compartir experiencias. Mantén comunicación con el asesor del grupo para aclarar dudas y recibir sugerencias con respecto a las actividades a realizar y a los productos a entregar. Asegúrate de que el asesor revise tus productos de aprendizaje, califique y haga las observaciones necesarias en el sistema de aprendizaje. Recuerda que cuando el trabajo que realices sea en equipo, el producto debe incluir el nombre de todos los integrantes. Procura que todos los trabajos sean realizados con claridad (que tengan la organización y estructura necesaria, para que puedan ser comprendidos), sencillez (utilizar términos y palabras de uso común), concisión (evite repeticiones de términos, párrafos inútiles y frases innecesarias), precisión (evite vaguedades y ambigüedades), suficiencia (usar los elementos requeridos, no más de los necesarios). Utilizar corrector de ortografía y además realizar una revisión detallada en pantalla para cumplir con todos los lineamientos del curso y recomendaciones. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 11 MATERIALES El curso está formado por documentos impresos, disco compacto, material electrónico en memorias, etc. Mismos que se requiere leer, ver y/o escuchar para llevar a cabo las actividades de aprendizaje del curso; ahí mismo se siguiere otras fuentes que puedan complementar y/o ampliar la información referente a los contenidos temáticos; todos estos materiales podrán consultarse las veces que se considere necesario y son la base para realizar las actividades del curso. Finalmente, en la bibliografía del curso; hay una lista de todas las obras impresas y direcciones electrónicas utilizar para el diseño y desarrollo del mismo, recomendaciones para su consulta. Apoyos didácticos; Pintarron, marcador, borrador, papel bond, hojas blancas, lapiceros, rota-folio, tabla periódica, regla, computadora, video-proyector e internet M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 12 MAPA MENTAL DEL CURSO ELEMENTOS QUÍMICOS CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA FUNDAMENTOS DE QUÍMICA COMPUESTOS INORGÁNICOS COMPUESTOS ORGÁNICOS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL CENTRO DE TRABAJO M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 13 Unidad I. CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA Competencia específica: Manejar conceptos de la química tales como sustancias puras, dispersiones o mezclas, estados de agregación y cambios de estado físico. Competencias genéricas a desarrollar en la unidad. o Capacidad de análisis, síntesis y abstracción o Capacidad para trabajar en equipo. o Habilidades de investigación o Capacidad de aprender o Habilidad en el uso de tecnologías de información y comunicación. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 14 INTRODUCCIÓN. Nuestro planeta, el Sol, las estrellas, y todo lo que el hombre ve, toca o siente, es materia; incluso, los propios hombres, las plantas y los animales. Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo que podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia. Toda la materia está formada por átomos y moléculas. Un cuerpo es una porción de materia, delimitada por unas fronteras definidas, como un folio, el lápiz o la goma de borrar; varios cuerpos constituyen un sistema material. Las distintas formas de materia que constituyen los cuerpos reciben el nombre de sustancia. El agua, el vidrio, la madera, la pintura son distintos tipos de sustancias. La materia presenta formas distintas, las cuales poseen características que nos permiten distinguir unos objetos de otros. El color, el olor y la textura son propiedades de la materia que nos ayudan a diferenciarlos. La ley de la conservación de la materia establece que la materia ni se pierde ni se gana en las reacciones químicas tradicionales, simplemente cambia de forma. Por consiguiente, si tenemos un cierto número de átomos de un elemento en el lado izquierdo de una ecuación, tenemos que tener el mismo número en el lado derecho. Esto implica que la masa también se conserva durante la reacción química. Hay dos tipos de propiedades que presentan la Materia, Propiedades Extensivas y Propiedades Intensivas. Las Propiedades Extensivas dependen de la cantidad de Materia, por ejemplo, el peso, volumen, longitud, energía potencial, calor, etc. Las Propiedades Intensivas no dependen de la Cantidad de Materia y pueden ser una relación de propiedades, por ejemplo: Temperatura, Punto de Fusión, Punto de Ebullición, Índice de Refracción, Calor Específico, Densidad, Concentración, etc. Las Propiedades Intensivas pueden servir para identificar y caracterizar una sustancia pura. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 15 Todos los cuerpos tienen masa ya que están compuestos por materia. También tienen peso, ya que son atraídos por la fuerza de gravedad. Por lo tanto, la masa y el peso son dos propiedades diferentes y no deben confundirse. Otra propiedad de la materia es el volumen, porque todo cuerpo ocupa un lugar en el espacio. A partir de las propiedades anteriores surgen, entre otras, propiedades como la impenetrabilidad y la dilatabilidad. La materia está en constante cambio. Las transformaciones que pueden producirse son de dos tipos: - Físicas: son aquellas en las que se mantienen las propiedades originales de la sustancia ya que sus moléculas no se modifican. Las propiedades físicas de la materia son el conjunto de características que permiten su estudio usando los sentidos o algún instrumento específico. Los científicos se han puesto de acuerdo en determinar que la materia posee ciertas propiedades que son: masa, peso, volumen y densidad. La masa es la cantidad de materia que constituye un cuerpo determinado. Esta propiedad física no varía jamás, independiente del lugar donde se encuentre el cuerpo o de su volumen. Para medir la masa se utiliza un instrumento llamado balanza. Su valor debe ser expresado siempre en una de estas unidades: tonelada, kilogramo o gramo. Peso, esta propiedad física es la fuerza de atracción que ejerce la gravedad sobre la masa de un cuerpo. A diferencia de la masa, esta propiedad varía dependiendo en el lugar donde se encuentre el cuerpo. Por ejemplo, cualquier objeto pesará más si está situado a nivel del mar que si se encuentra en lo alto de una montaña, pero su masa seguirá siendo la misma. Más sorprendente aún es la variación del peso en la Tierra v/s la Luna, ya que en el satélite el peso disminuye considerablemente. La densidad es la relación que existe entre el peso y el volumen Nos vamos a referir a líquidos y sólidos homogéneos, su densidad prácticamente, no cambia con la presión y la temperatura; mientras que los gases son muy sensibles a las variaciones de estas magnitudes M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 16 - Químicas: son aquellas en las que las sustancias se transforman en otras, debido a que los átomos que componen las moléculas se separan formando nuevas moléculas. Los cambios químicos van acompañados por una modificación profunda de las propiedades del cuerpo o cuerpos reaccionantes; tienen casi siempre carácter permanente. Cada vez que se prepara un huevo cocido se produce un cambio químico, al ser sometido a una temperatura de aprox. 100ºC, tanto la clara como la yema experimentan cambios que modifican no solo sus espacio físico sino también su composición. Al comerse, cambia otra vez la composición del huevo por efecto de las sustancias presentes en el organismo, denominadas enzimas. Esta acción digestiva es otro ejemplo de un cambio químico, lo que sucede durante la digestión depende de las propiedades tanto de los alimentos como de las enzimas implicadas. Al hombre, a través de la historia, siempre le ha fascinado el estudio de la naturaleza y todo lo relacionado con ella. De estas observaciones han resultado un cúmulo de inquietudes e interrogantes, para cuya respuesta hay que seguir dos procesos; uno llamado racionalista, basado en la argumentación lógica y el pensamiento; otro, denominado empírico, basado en la experiencia y la observación. La aplicación de los dos procedimientos se conoce con el nombre de método científico. De esta manera, el hombre, como el más curioso de los animales, ha investigado todo el tiempo y creado infinidad de compuestos y algunos elementos químicos. En la actualidad, cada año se descubren 150,000 sustancias nuevas. Desde los tiempos más remotos, el hombre, en su afán de satisfacer sus inquietudes por explicarse los misterios de la naturaleza que le rodea ha ido trazando diversas etapas cronológicas en las ciencias; que se iniciaron, quizás, con la producción del fuego. Refiriéndonos particularmente a la química, podemos decir que, pasando el año 600 a.C., Tales de Mileto, entre los griegos, consideraba al agua como el elemento más fundamental, según sus estados físicos. Posteriormente, Empédocles expuso la teoría de que todo estaba constituido por cuatro elementos fundamentales: tierra, agua, aire y fuego. Pasando el tiempo surgió otra época llamada alquimia, que M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 17 puede interpretarse como “ciencia negra”. En esta época los alquimistas, con el objeto de conseguir la prolongación de la vida (por medio de la “panacea” o el “elixir de la vida”) y obtener oro a partir de otras sustancias (por medio de la “Piedra Filosofal”), llegaron a ser los predecesores de los químicos modernos. En la época de la historia llama renacimiento surgió la iatroquímica o química de la medicina, que destruyó la teoría de Galeno, quien consideraba que un desequilibrio de uno de los cuatro humores que constituían al cuerpo humano (sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla), producía las diversas enfermedades. En este tiempo comenzaron los estudios de química médica (farmacopea) hechos por Paracelso, quien introdujo el opio en la medicina. En el siglo XVIII Stahl concibió su teoría para explicar la combustión, considerando que la materia posee un componente que se desprende en forma de llama al efectuarse la combustión, al cual llamó flogisto. Más importantes aún fueron los experimentos de los doce días realizados por Lorenzo Lavoisier con el mercurio (Hg), que consistieron en introducir mercurio en un recipiente totalmente cerrado, al cual pesó y metió a un horno. Pasados los 12 días observó que aparecían en la superficie del mercurio pequeñas manchas rojas hasta transformarse totalmente en polvo rojo. Hecho esto, peso el recipiente y encontró que el peso no variaba; no así las características del mercurio que ahora era rojo. Después de estas observaciones, Lavoisier calentó nuevamente el polvo rojo en ausencia de aire, observando que se desprendía un gas y desaparecía el color rojo (era la formación del mercurio con desprendimiento de oxígeno). Los experimentos antes citados echaron por tierra la teoría del flogisto de Stahl, considerándose a Lavoisier, por éste y otros trabajos, como el iniciador de la química moderna, por dar el conocimiento exacto y razonando de los fenómenos que observó. La química, junto con la física, la biología, la cosmografía, la meteorología y otras ciencias, conforman lo que se conoce como ciencias naturales. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 18 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD I M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 19 1 MATERIA: ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN, ESTADOS DE AGREGACIÓN Y CLASIFICACIÓN POR PROPIEDADES 1.1 SUSTANCIAS PURAS: ELEMENTOS Y COMPUESTOS La Materia. Todo lo que existe en el universo está compuesto de Materia. La Materia se clasifica en Mezclas y Sustancias Puras. Las Mezclas son combinaciones de sustancias puras en proporciones variables, mientras que las sustancias puras comprenden los compuestos y los elementos. Los compuestos están formados por una combinación de elementos en una proporción definida. Si se hace reaccionar Sodio (Na) con Cloro (Cl2) se obtendrá Na1Cl1 exclusivamente y no sustancias tales como Na0.5Cl2.3 o mezclas raras. Las Mezclas se clasifican en Mezclas Homogéneas (Soluciones) y Mezclas Heterogéneas. En una Mezcla Heterogénea pueden distinguirse con facilidad las diferentes fases que forman la Mezcla, mientras que en una Mezcla Homogénea no hay distinción de fases. Las Mezclas se separan en sus componentes por procesos físicos, mientras que los compuestos se separan en sus constituyentes por procesos químicos M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 20 SUSTANCIAS PURAS. Sustancia pura, forma de materia de composición uniforme e invariable y cuyas propiedades físicas y químicas son idénticas, sea cual sea su procedencia. Las sustancias puras se identifican por sus propiedades características, es decir, poseen una densidad determinada y unos puntos de fusión y ebullición propias y fijas que no dependen de su historia previa o del método de preparación de las mismas. Por ejemplo, el agua pura, tanto si se destila del agua del mar, se toma de un manantial o se obtiene en una reacción química por unión del hidrógeno y el oxígeno, tiene una densidad de 1.000 kg/m3, su punto de fusión normal es 0 °C y su punto de ebullición normal es 100 °C. Las sustancias puras pueden ser elementos o compuestos. ELEMENTO QUÍMICO. Elemento químico, sustancia que no puede ser descompuesta o dividida en sustancias más simples por medios químicos ordinarios. Antiguamente, los elementos se consideraban sustancias fundamentales, pero hoy se sabe que consisten en una variedad de partículas elementales: electrones, protones y neutrones. Se conocen más de 100 elementos químicos en el Universo. Aunque varios de ellos, los llamados elementos transuránicos, no se encuentran en la naturaleza, han sido producidos artificialmente bombardeando núcleos atómicos de otros elementos con núcleos cargados o con partículas nucleares. Dicho bombardeo puede tener lugar en un acelerador de partículas (como el ciclotrón), en un reactor nuclear o en una explosión nuclear. Los elementos químicos se clasifican en metales y no metales. Los átomos de los metales son electropositivos y combinan fácilmente con los átomos electronegativos de los no metales. Existe un grupo de elementos llamados metaloides, que tiene propiedades intermedias entre los metales y los no metales, y que se considera a veces como una clase separada. Cuando dos átomos tienen el mismo número atómico, pero diferentes números másicos, se llaman isótopos. Algunos elementos tienen varios isótopos naturales, mientras que otros sólo M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 21 existen en una forma isotópica. Se han producido cientos de isótopos sintéticos. Varios isótopos naturales y algunos sintéticos son inestables. COMPUESTO QUIMICO. Compuesto químico, sustancia formada por dos o más elementos que se combinan en proporción invariable. El agua, formada por hidrógeno y oxígeno, y la sal, formada por cloro y sodio, son ejemplos de compuestos químicos comunes. Tanto los elementos como los compuestos son sustancias puras. Las sustancias puras están formadas por partículas (átomos o moléculas) iguales, tienen una composición fija, no pueden separase por medios físicos. Tienen propiedades específicas: densidad, la temperatura permanece constante en los cambios de estado temperatura de ebullición y fusión), solubilidad, conductividad térmica y eléctrica y numerosas propiedades más. Por ejemplo el alcohol etílico (componente de las bebidas alcohólicas) tiene, entre otras, las siguientes propiedades específicas: - densidad 0,79 g/ml - punto de fusión –114ºC - punto de ebullición 78,5ºC Además, es incoloro, de olor característico y totalmente miscible con el agua. Otro ejemplo: Cuando calentamos y evaporamos agua pura no queda ningún residuo y el líquido obtenido al condensar el vapor agua sigue siendo agua pura. Para distinguir una sustancia pura de otra nos basamos en sus propiedades. Las sustancias puras a su vez se clasifican en sustancias simples y sustancias compuestas. En las sustancias simples encontramos a los elementos químicos, y en las sustancias compuestas encontramos a los compuestos químicos. Las sustancias simples pueden ser moleculares o atómicas, y no se descomponen en otras sustancias distintas. Ejemplo: oxígeno, nitrógeno. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 22 Elemento materia formada por la misma clase de átomos, son sustancias que no se pueden dividir en otras más simples y en la actualidad se conocen alrededor de 118 elementos químicos los que constituyen la tabla periódica actual. Los elementos son sustancias puras más simples. Están formados por el mismo tipo átomos, y no pueden descomponerse. Se representan mediante símbolos. El Ozono (O3) y el oxígeno molecular (O2) están formados por átomos de oxígeno. Ejemplo: el elemento oro estará formado solamente por átomos de oro. Los compuestos son sustancias formadas por la unión química de 2 o más elementos, por ejemplo. Sales, óxidos, anhídridos, hidruros, ácidos, hidróxidos, (NaCl, CaO, Cl2O3, FeH3, HBr, LiOH, etc.) 1.2 DISPERSIONES O MEZCLAS. Las mezclas de sustancias, en la naturaleza la materia suele presentarse en forma de mezclas de varias sustancias puras. Estas mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas. En una mezcla homogénea no se distinguen diferencias entre sus partes, por ejemplo: el vino, la leche, el agua de mar... son mezclas homogéneas. A las mezclas homogéneas cuyo estado final es líquido se les suele llamar disoluciones. Sin embargo, en una mezcla heterogénea se distinguen claramente partes diferentes dado que estas poseen distinta naturaleza, es decir, no tienen las mismas propiedades características. Son ejemplos: la tierra, la mayoría de las rocas, una mezcla de agua y aceite. Las mezclas se pueden separar por procedimientos físicos. Veamos varios ejemplos. Una mezcla de petróleo y agua se puede separar aprovechando que el petróleo es menos denso y flota en el agua. A este procedimiento se le llama decantación y está basado en diferencias de densidad. Por ejemplo, en una depuradora hay una fase de decantación. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 23 Una mezcla de limaduras de hierro con otro componente se puede separar gracias a la propiedad que tiene dicho metal de ser atraído por los imanes. En el caso de las disoluciones, la separación puede realizarse considerando que cada una de las sustancias disueltas posee distinta temperatura de ebullición. Se calienta la mezcla y se separa primero la sustancia que hierve antes. Este proceso físico es la destilación diferencias ebullición. y en De está la esta basado en temperatura de forma podemos separar las numerosas sustancias que forman el petróleo, la sal del agua del mar, el alcohol del vino, los colorantes de una tinta, etcétera. El análisis químico en las distintas reacciones que tienen lugar en los procedimientos analíticos va a ocurrir mayormente en una disolución y con la intervención de reactivos que están disueltos en un solvente determinado. Por ello M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 24 resulta importante conocer y saber utilizar los conceptos de lo que son las disoluciones y como se forman, los factores que afectan la solubilidad de las sustancias y la forma de expresar la concentración de las disoluciones. Recordando conceptos: mezclas, sistemas dispersos. Como ya se vio en la asignatura de Química, cuando dos o más sustancias se mezclan entre sí, sin que tenga lugar una reacción química, se forma una mezcla. Las mezclas, son aquellos sistemas que no poseen composición química definida, es decir, que están formados por dos o más componentes, donde los mismos conservan sus propiedades características, mientras que las propiedades del sistema son variables y dependen de la relación de las cantidades en las que se encuentra cada uno de los componentes. Las mezclas, a su vez, se clasifican en homogéneas y heterogéneas. Una mezcla es homogénea, cuando presenta las propiedades iguales en todos los puntos de su masa, y no se observa en la misma, superficies de discontinuidad, cuando se la examina al ultramicroscopio. Las mezclas homogéneas se conocen con el nombre de soluciones. Así, por ejemplo, la agitación prolongada en un vaso de precipitados de una porción de cloruro de sodio con agua, dará lugar a la formación de una solución de cloruro de sodio en agua. Los sistemas heterogéneos se conocen también con el nombre de dispersiones, y se caracterizan por poseer propiedades diferentes cuando se consideran al menos dos puntos de su masa y además, presentan superficies de discontinuidad. Un ejemplo común de mezcla heterogénea, lo constituye un trozo de granito, claramente, se diferencian en el mismo sus componentes, cuarzo, feldespato y mica. Cada una de estas partes representa a sistemas homogéneos, con propiedades distintas, separadas entre sí, por límites bien definidos, conocidos con el nombre de inter-fase, mientras que cada una de estas porciones homogéneas se denominan fases. Resumiendo, es posible decir que los sistemas homogéneos son monofásicos (formados por una sola fase), mientras que los heterogéneos son polifásicos (dos o más fases). M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 25 Otro término importante a considerar es el de componente, denominándose así a cada una de las sustancias que constituyen una mezcla. El número de componentes que posee un sistema, es independiente de su homogeneidad o heterogeneidad. Existen sistemas heterogéneos de varias fases, formado por un solo componente, como ocurre cuando tenemos agua líquida en equilibrio con hielo y vapor de agua. Hay tres fases - sólida, líquida y gaseosa, pero solo un componente - agua. Por otro lado, existen sistemas homogéneos constituidos por numerosos componentes, por ejemplo, podemos disolver NaCl, NaNO3 y KNO3 en un vaso de precipitados con agua, se formará una solución homogénea y tendremos 4 componentes y una sola fase. Un sistema disperso es aquél en el cual, una o más sustancias (fase dispersa) se encuentran distribuidas en el interior de otra (fase o medio dispersante), en forma de pequeñas partículas. Numerosos fenómenos de la naturaleza se relacionan con sistemas dispersos, especialmente con las disoluciones y con los sistemas coloidales, ambas de gran importancia en la Tecnología de Alimentos. La clasificación de un sistema disperso, se basa en el tamaño de las partículas de la fase dispersa. Es conveniente señalar que los límites entre los distintos sistemas dispersos no constituyen fronteras bien definidas, existiendo casos que se pueden clasificar en uno u otro tipo de sistema. Según el grado de división de las partículas los sistemas dispersos se clasifican en: M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 26 Dispersiones macroscópicas o groseras: son sistemas heterogéneos, las partículas dispersas se distinguen a simple vista son mayores a 50 mm (1mm = 10 -6 m ). Por ejemplo: mezcla de arena y agua, granito, limaduras de hierro en azufre, etc. Dispersiones finas: son sistemas heterogéneos visibles al microscopio, as partículas de la fase dispersa tienen dimensiones comprendidas entre 0,1 mm y 50 mm. A este tipo de dispersiones pertenecen las emulsiones y las suspensiones. Las emulsiones se caracterizan por poseer las fases dispersante y dispersa en estado líquido. Un ejemplo de estos sistemas es la mezcla de agua y aceite agitada vigorosamente. En las suspensiones, la fase dispersa es sólida, mientras que la fase dispersante puede ser líquida o gaseosa. En este tipo de dispersiones la separación de fases se opera con mayor dificultad que en las groseras. Sistemas coloidales: en estas dispersiones el medio disperso solo es visible con el ultramicroscopio. Si bien son sistemas heterogéneos, marcan un límite entre los sistemas materiales heterogéneos y homogéneos. El tamaño de partículas de la fase dispersa se encuentra entre 0,001 y 0,1 mm. Soluciones verdaderas: en estos sistemas las partículas dispersas son moléculas o iones, su tamaño es menor a 0.001 mm. No son visibles ni siquiera con ultramicroscopio, y son sistemas homogéneos. Una comparación de las características de los sistemas dispersos se muestra en la siguiente tabla: M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 27 La dispersión de la luz se conoce como efecto Tyndall y permite distinguir fácilmente a las soluciones de los otros sistemas dispersos, como se muestra en la siguiente figura, donde un rayo láser es visible en un sistema coloidal pero no en la solución (recuerde que un rayo láser sólo es visible cuando se encuentra con un objeto). Podemos clasificar las mezclas en homogéneas o heterogéneas. Son mezclas homogéneas a aquellas que a simple vista presentan uniformidad en todas sus partes. Como ejemplos tenemos la mezcla de sal y azúcar de caña, la de sal el agua o aire, que es una mezcla de oxígeno, nitrógeno, bióxido de carbono y otros. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 28 Las disoluciones presentan las siguientes características: _Es una mezcla homogénea _Las sustancias dispersas se encuentran en estado de división molecular o iónica. _No posee una composición cuantitativa definida. _Los componentes pueden separase mediante cambios de estado de agregación. _Las disoluciones se pueden clasificar teniendo en cuenta el estado físico en sólidas, líquidas y gaseosas. En Química Analítica las disoluciones líquidas son las más comunes. Una disolución está compuesta por el soluto y el disolvente. El soluto es el componente que cambia el estado físico al formarse la disolución y el disolvente el que lo mantiene. Ejemplo: en una disolución de NaCl en agua, el soluto es el NaCl y el disolvente es el agua. Si todas las sustancias que forman la disolución mantienen su estado físico original, el soluto será entonces el componente que está en menor proporción.Los compuestos están formados por moléculas y éstas están formadas por unión de átomos de distintos elementos. Las mezclas son producto de la unión física, no química, de dos o más sustancias elementales o compuestos, como es el caso de la combinación del polvo de azufre y sal, la mezcla hecha con agua y sal, cal y harina, etc. 1.3 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN: SÓLIDO CRISTALINO, LÍQUIDO, SÓLIDO, VÍTREO Y GEL. Estados de Agregación de la Materia La Materia se presenta básicamente en tres estados, los cuales son: sólido, líquido y gaseoso. En la siguiente tabla se presentan algunas características físicas de dichos estados de agregación. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 29 Estado de Agregación Sólido Líquido Gas Volumen Definido Definido Indefinido Forma Definida Indefinida Indefinida Compresibilidad Incompresible Incompresible Compresible Atracción entre Moléculas Intensa Moderada Despreciable EL ESTADO SOLIDO Las sustancias sólidas se caracterizan porque tienen un volumen y una forma determinada. Hacer que modifiquen su forma suele ser difícil: son indeformables, aunque algunos son relativamente elásticos. Esto se debe a la estructura interna de las moléculas, átomos o iones que constituyen el sólido. Como las fuerzas intermoleculares son muy intensas, estas partículas están ordenadas espacialmente, fijas en unas posiciones determinadas. Por eso se dice que tienen una estructura interna cristalina. ESTADO SÓLIDO (CRISTALES) Desde el punto de vista físico, cuál de esas estructuras cristalinas ha de tomar el sólido depende de varios factores, siendo los principales el tamaño de los átomos que lo forman y el tipo de fuerzas que actúa entre ellos. En función de estas últimas, y en completa analogía con el caso molecular, se clasifican los cristales en iónicos, covalentes o metálicos. Veamos algunas de sus características. Los cristales iónicos se enlazan con fuerzas interatómicas del tipo de Coulomb. Cuando un átomo con un electrón fuera de capa cerrada se encuentra con otro que requiere un electrón para completar la capa, el primero cede al electrón tan gustosamente como el otro lo atrapa. Pero entonces M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 30 se forman dos iones, uno positivo porque cedió una carga negativa y el otro negativo porque adquirió un electrón adicional. Por lo tanto, se atraen eléctricamente con una fuerza omnidireccional, para la cual no existe dirección privilegiada. La descripción que hemos hecho se aplica a los átomos alcalinos frente a los halógenos. De hecho, los cristales iónicos por excelencia son los halogenuros alcalinos, siendo el más conocido el cloruro de sodio, la sal común. A diferencia de los cristales iónicos, en que los electrones se reparten en los iones, en los cristales covalentes los electrones se comparten. La nube electrónica se dispone de manera tal que los iones positivos son atraídos hacia los sitios en que aquélla se localiza principalmente. Estos sitios preferenciales no son cualesquiera, por lo que el enlace covalente se da sólo en ciertas direcciones. Estos cristales covalentes surgen de elementos como el germanio, el silicio y el carbono. Por ejemplo, el carbono tiene cuatro electrones en su capa más externa, que se llena con ocho. Por lo tanto, al átomo de este elemento le da igual, por decirlo así, ceder sus electrones o aceptar otro número igual para llenar su capa y llegar a un estado de menor energía. Entonces, decide compartir sus cuatro electrones dando origen con un enlace covalente a un cristal tetraédrico. Los cristales metálicos, finalmente, se dan cuando los átomos que los forman tienen electrones muy poco amarrados que con poca energía se liberan de su ión y prefieren deambular por todo el cristal. El origen de esta energía y en consecuencia la existencia del enlace metálico, se puede explicar con base en la mecánica cuántica y su principio de incertidumbre. Recordemos que este principio nos dice que no es posible definir al mismo tiempo la posición y la velocidad de una partícula. Entonces, mientras mayores sean las limitaciones espaciales a las cuales se restringe una partícula, también será más grande la incertidumbre en la velocidad, y por tanto la velocidad misma de la partícula. En otros términos, mientras menos intentemos localizar a un electrón, menor podrá ser su velocidad y, por lo tanto, su energía cinética. Esta disminución en energía que obtiene el M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 31 electrón al moverse en todo el cristal y no dentro de un átomo, puede ser suficiente para compensar la energía de amarre al átomo. Esto sucede con los metales, en los cuales existe un gas de electrones, e inmersos en él los iones positivos. Estos últimos se atraen unos a los otros por medio del gas de electrones. ALGUNAS PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS. Con la imagen que hemos construido de los tres tipos de cristales, ¿qué propiedades podemos esperar de cada uno? En el metal, pletórico de electrones itinerantes, casi libres, esperaríamos que un campo eléctrico pueda mover fácilmente a esas partículas de valencia no amarradas a ningún átomo en particular. Pero esto es lo que caracteriza a un buen conductor eléctrico. Por otro lado, cuando incide un rayo de luz sobre el cristal metálico, los campos electromagnéticos que forman la onda luminosa hacen oscilar a los electrones libres, que generan al acelerarse una radiación reflejada. Por lo tanto, conducen mal la luz al ser buenos reflectores: en otros términos, son opacos. En cuanto a sus propiedades térmicas, podemos esperar que los metales sean buenos conductores del calor, siendo la explicación microscópica semejante: si se aumenta la temperatura en un cierto punto del metal, esto implica aumentar la energía cinética de los electrones menos amarrados, que luego transportan esa energía a todos los confines del cristal. Por otro lado, el amarre metálico proveniente del gas de electrones es poco direccional. Los átomos de la red pueden desplazarse de su posición de mínima energía sin que ésta se altere mucho, ya que el gas de electrones, por decirlo así, se adapta a las nuevas posiciones de los átomos. Esto implica, claro, que los metales se pueden deformar sin llegar a la fractura. Finalmente, y otra vez debido a que el amarre entre iones procede del muy dúctil y poco exigente gas de electrones, se pueden dar muy diversas mezclas de dos metales, sin que dependan fuertemente de las proporciones relativas de cada elemento. De ahí que exista una gran variedad de aleaciones metálicas. Pensemos ahora en la imagen nuestra de un cristal covalente, en que los electrones de valencia están ocupados en ligar al cristal. No hay en este caso quien transporte la carga o la energía térmica. Si no hay agentes M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 32 portadores, la información no llega nunca, o al menos tarda mucho en llegar. Resultado neto, los cristales covalentes no son buenos conductores ni de la electricidad ni térmicos: se pueden usar como aislantes. Como dijimos antes, el enlace covalente es muy direccional y por tanto la posición de equilibrio en la red puede ser delicada. Estos sólidos, en consecuencia, no serán dúctiles sino quebradizos. Finalmente, no existe el mecanismo por el cual se reflejaba la luz al incidir en un metal, y podemos esperar que los cristales covalentes sean buenos conductores de la radiación electromagnética, o sea transparente. Propiedades muy semejantes podemos esperar de los metales iónicos, si acaso alguna diferencia en sus propiedades ópticas y mecánicas. Por ejemplo, cuando incide sobre un cristal iónico una onda electromagnética cuya longitud es mucho mayor que la distancia típica que separa a los iones, tanto el ion positivo como el negativo sienten un campo eléctrico del mismo signo. Pero responden a él de manera contraria y se puede excitar una vibración en la malla cristalina si la frecuencia es la apropiada. A esta frecuencia, el cristal iónico absorbe la luz y ya no es transparente. ¿Quién no ha sentido frío en la mano al tocar una perilla metálica? ¿Quién no ha visto los destellos primorosos de los diamantes? ¿No sabemos que los mejores espejos están metalizados? ¿O que las extensiones eléctricas son en general de cobre, un metal? Todo ello se explica con los modelos para los sólidos que hemos desarrollado. En la estructura cristalina (ordenada) de los materiales inorgánicos, los motivos repetitivos son átomos o iones enlazados entre sí, de modo que generalmente no se distinguen unidades aisladas y de ahí su estabilidad y dureza (cristales iónicos, fundamentalmente). En el diamante, cada átomo de carbono está unido a otros cuatro en forma de una red tridimensional muy compacta (cristales covalentes), de ahí su extrema dureza y su carácter aislante. Sin embargo, en el grafito los átomos de carbono están distribuidos en forma de capas paralelas separadas entre sí mucho más de lo que M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 33 se separan entre sí los átomos de una misma capa. Debido a esta unión tan débil entre las capas atómicas del grafito, los deslizamientos de unas frente a otras ocurren sin gran esfuerzo, y de ahí su capacidad lubricante, su uso en lapiceros y su utilidad como conductor. Y, hablando de conductores, en los cristales metálicos los átomos de metal se estructuran de forma que hay electrones des-localizados que dan cohesión al conjunto y que son responsables de sus propiedades eléctricas. Una roca y una montaña están constituidas por minerales tan cristalinos como el azúcar de un terrón, un trozo de porcelana o el oro de un anillo. Sin embargo, sólo en ocasiones el tamaño de los cristales es lo suficientemente grande para llamar nuestra atención, como es el caso de estos bonitos ejemplares: Los griegos llamaron cristal al cuarzo, (frío + goteo), es decir, carámbanos de extraordinaria dureza y muy fríos. Pero la formación de cristales no es exclusiva de los minerales y los encontramos, aunque no necesariamente de modo natural, en los compuestos llamados orgánicos, e incluso en los ácidos nucleicos y las proteínas. El estado cristalino de la materia es el de mayor orden, es decir, donde las correlaciones internas son mayores y a mayor rango de distancias. Y esto se refleja en sus propiedades que son anisotropías y discontinuas. Suelen aparecer como entidades puras, homogéneas y con formas geométricas definidas (hábitos) cuando están bien formados. Sin embargo, el hábito no hace al monje y su morfología externa no es suficiente para evaluar la denominada cristalinidad de un material. ¿Cuál es la peculiaridad que diferencia a los cristales de otros tipos de materiales?, la denominada estructura cristalina está caracterizada microscópicamente por la agrupación de iones, átomos o moléculas según un modelo de repetición periódica, y el concepto de periodicidad es sencillo de entender si pensamos en los motivos de una alfombra oriental, dibujos de la Alambre, una M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ formación de tipo militar Página 34 En los cristales, los átomos, los iones o las moléculas se empaquetan dando lugar a motivos que se repiten desde cada 5 Angstrom hasta las centenas de Angstrom (1 Angstrom = 10-8 cm.), y a esa repetitividad, en tres dimensiones, se denomina red cristalina. El conjunto que se repite, por traslación ordenada, genera toda la red (todo el cristal) y se denomina celdilla elemental o unidad. Para generalizar, su contenido (átomos, iones, moléculas), o sea el motivo que se repite, puede describirse por un punto (el punto reticular) que representa a todos y cada uno de los constituyentes del motivo. Ejemplo, cada soldado sería un punto reticular. En la materia condensada, un mono-cristal es un dominio, generalmente poliédrico, de un medio cristalino Hay ocasiones en las que la repetitividad se rompe, no es exacta, y precisamente esa característica es lo que diferencia a los cristales de los vidrios o en general de los llamados materiales amorfos (desordenados Modelo atómico en un material ordenado o poco ordenados). Modelo atómico de un vidrio (cristal) La materia no es totalmente ordenada o desordenada (cristalina o no cristalina) y podemos ver toda una degradación continua del orden (grados de cristalinidad) en M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 35 los materiales, que nos lleva desde los perfectamente ordenados (cristalinos) hasta los completamente desordenados (amorfos). Esta pérdida gradual de orden que se da en los materiales, es equivalente a lo que podemos observar en los pequeños detalles de esta formación gimnástica, que siendo en cierto modo ordenada. En la estructura cristalina (ordenada) de los materiales inorgánicos, los motivos repetitivos son átomos o iones enlazados entre sí, de modo que generalmente no se distinguen unidades aisladas y de ahí su estabilidad y dureza (cristales iónicos, fundamentalmente) Estructura cristalina de un material inorgánico: el alfa-cuarzo M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 36 Donde sí se distinguen claramente unidades aisladas, es en los llamados materiales orgánicos, en donde aparece el concepto de entidad molecular (molécula), formada por átomos enlazados entre sí, pero en donde la unión entre las moléculas, dentro del cristal, es mucho más débil (cristales moleculares). Son generalmente materiales más blandos e inestables que los inorgánicos. Estructura cristalina de un material orgánico: cianamida En las proteínas también existen unidades moleculares como en los materiales orgánicos, pero mucho más grandes. Las fuerzas que unen estas moléculas son también similares, pero su empaquetamiento en los cristales deja muchos huecos que se rellenan con agua no ordenada y de ahí su extrema inestabilidad. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 37 Estructura cristalina de una proteína: AtHal3 Los distintos modos de empaquetamiento en un cristal dan lugar a las llamadas fases polimórficas (fases alotrópicas para los elementos), que confieren a los cristales (a los materiales) distintas propiedades. Ejemplo, de todos son conocidas las distintas apariencias y propiedades del elemento químico Carbono, que se presenta en la Naturaleza en dos formas cristalinas muy diferentes, el diamante y el grafito: Diamante (carbono puro) Grafito (carbono puro) El grafito es negro, blando y un lubricante excelente, lo que sugiere que sus átomos deben estar distribuidos (empaquetados) de un modo que puedan entenderse sus propiedades. El diamante es transparente y muy duro, por lo que debe esperarse que sus átomos estén muy fijamente unidos. En efecto, sus estructuras sub- M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 38 microscópicas (a nivel atómico) dan cuenta de sus diferencias: Diamante, con estructura muy Grafito, con estructura atómica compacta en láminas En el diamante, cada átomo de carbono está unido a otros cuatro en forma de una red tridimensional muy compacta (cristales covalentes), de ahí su extrema dureza y su carácter aislante. En el grafito los átomos de carbono están distribuidos en forma de capas paralelas separadas entre sí mucho más de lo que se separan entre sí los átomos de una misma capa. Debido a esta unión tan débil entre las capas atómicas del grafito, los deslizamientos de unas frente a otras ocurren sin gran esfuerzo, y de ahí su capacidad lubricante, su uso en lapiceros y su utilidad como conductor. Hablando de conductores, en los cristales metálicos los átomos de metal se estructuran de forma que hay electrones des-localizados que dan cohesión al conjunto y que son responsables de sus propiedades eléctricas. A veces, esa estructura interna cristalina se manifiesta externamente como una figura geométrica: un poliedro más o menos perfecto: son los sólidos cristalizados o cristales. En la naturaleza estos se presentan como minerales, algunos de los cuales podrás ver si pulsas sobre la imagen pequeña de la izquierda. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 39 Los vidrios y plásticos carecen de estructura interna cristalina, se dice que son sustancias amorfas y no se consideran sólidos sino líquidos con viscosidad (resistencia a fluir, debida al rozamiento entre sus moléculas) muy alta, tan alta que no pueden fluir y por eso presentan siempre la misma forma como si fueran sólidos . EL CONCEPTO DEL CRISTAL Un cristal es un sólido homogéneo que presenta una estructura interna ordenada de sus constituyentes químicos, sean átomos, iones o moléculas. La estructura cristalina, no es exclusiva de los minerales. Hay muchas sustancias cristalinas de origen orgánico, como el azúcar o las concreciones calcáreas de las conchas de moluscos, o de origen artificiales, como el acetato de plomo. ESTRUCTURA CRISTALINA. La celda fundamental o celda unitaria o malla es la distribución de átomos, iones o moléculas más pequeñas, cuya repetición definida origina todo el conjunto cristalino. En teoría este proceso se podría repetir indefinidamente hasta que se obtuviera el más pequeño conjunto de átomos, ordenados del mismo modo, y con la misma forma de cada uno de los fragmentos mayores. Estaríamos, entonces, ante la celda fundamental del cristal. Las formas poliédricas de caras planas, típicas de las sustancias cristalinas, indican que el cristal crece a diferentes velocidades en las distintas direcciones del espacio. Un cristal se origina por acumulación de un pequeño conjunto de átomos. En consecuencia, si el crecimiento se produjera a la misma velocidad en todas las direcciones, los cristales serían esféricos. LA RED CRISTALINA. La disposición ordenada de los constituyentes químicos en sucesiones a lo largo de los ejes, y los planos del cristal, es decir, en las tres direcciones del espacio, forman una red cristalina. Repetición de la celda inicial en todos los espacios. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 40 LOS NODOS. Cada uno de los constituyentes químicos, considerados, como puntos geométricos, recibe el nombre de nudo o nodo. Esto se les pone en filas y se repite cada cierta distancia característica, denominada periodo. EL PLANO RETICULAR. Un conjunto de filas paralelas y equidistantes. Los espacios delimitados por los nodos, se denominan mallas. Las redes planas se forman geométricamente con la translación en dos direcciones de constituyentes químicos que forman el cristal. los La intersección de varias filas originaría un nodo. Los constituyentes químicos se sitúan, normalmente, en estas intersecciones, aunque no siempre es así. También ocupan otros lugares como el centro de las caras de la celda fundamental. (pueden aparecer en medio). EL RETÍCULO ESPACIAL. La superposición de varios planos reticulares da lugar a la retícula espacial. Una línea del retículo corresponden a la arista del cristal Un plano corresponde a la cara del cristal. El retículo se correspondería con el propio cristal LOS ELEMENTOS DE SIMETRÍA. En los cristales, se pueden definir tres clases de elementos de simetría: ejes, planos y centros. Un eje de simetría es una línea que pasa por el centro del cristal, el cristal al dar la vuelta entorno a ella, ocupa 2, 3, 4, ó 6, veces la misma posición. Si la posición se ocupa dos veces es binario Si la posición se ocupa tres veces es ternario Si la posición se ocupa cuatro veces es cuaternario Si la posición se ocupa seis veces es senario M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 41 Un plano de simetría es un plano que divide el cristal en dos partes, cada una de las cuales es la imagen especular de la otra. Un centro de simetría es un punto interior del cristal que divide en dos partes iguales a cualquier segmento, pase por el y enlaza juntos equivalentes. LOS SISTEMAS CRISTALINOS. Existen 32 clases de cristales según sus características de simetría, que se organizan en 14 tipos de redes tridimensionales, las 14 redes de Bravais. El número de combinaciones posibles de los elementos de simetría es finito. La posesión de elementos de simetría en común permite agrupar las 32 clases cristalinas en 7 grupos, los sistemas cristalinos. Estos sistemas quedan definidos por la constante cristalográfica, es decir, el tamaño característico de las aristas, y el ángulo que forman entre sí en las celdas fundamentales de cada tipo de cristal. Los sistemas cristalinos son: cúbico o isométrico, triclínico, monoclínico, rómbico, tetragonal, hexagonal y trigonal o romboédrica. Cada celda unidad queda determinada por la longitud de sus aristas a, b, y c que se cortan en un punto, y por el valor de sus ángulos o, γ o que forma dichas aristas. Estos valores reciben el nombre de constantes cristalográficas y varían de unas celdas a otras. En la naturaleza existen siete tipos de células fundamentales, que se llaman: triclínico, monoclínico, cúbico, rómbico, hexagonal, romboédrico, tetragonal. En ocasiones la estructura interna de los edificios cristalinos, presenta imperfecciones debidas a impurezas dentro de la red cristalina o a la sustitución de unas partículas elementales por otras. Por ello se forman cristales defectuosos. Estos defectos, originas determinados colores, contribuyen a la formación de piedras preciosas, permiten la flexibilidad de algunos metales o aumentan su resistencia y dureza. El ser humano aprueba estas imperfecciones en importantes aplicaciones, como en el funcionamiento de transistores y del láser. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 42 ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE UN CRISTAL. Las caras que corresponden a los planos reticulares, las aristas o filtros de nodos de los bordes de una cara y los vértices que son los nudos o puntos terminales de las aristas EL ESTADO LÍQUIDO En un líquido, las fuerzas intermoleculares son lo bastante intensas como para impedir que las partículas que forman el líquido se separen, pero no tienen el suficiente poder para mantenerlas fijas. Por eso, aunque los líquidos tienen un volumen constante, su forma no es fija, se adaptan al recipiente en el que están ubicados. En el interior del líquido, todas las moléculas están rodeadas por otras moléculas de líquido que la atraen, como todas las fuerzas de M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 43 atracción son iguales, es como si no se ejerciera ninguna fuerza sobre ella, por lo que puede moverse libremente. En la superficie, las moléculas sólo están rodeadas por el interior del líquido y por su superficie, así que hay una fuerza neta sobre ellas que se manifiesta en la tensión superficial, la fuerza mantiene unida la superficie del líquido y hace que ésta se comporte como una lámina que hay que romper para penetrar en el líquido. Debido a la fortaleza de la tensión superficial, entrar en el seno del líquido cuesta algún trabajo y algunos insectos pequeños pueden moverse por la superficie del líquido sin hundirse en él. Es el caso del zapatero, una chinche acuática muy común en los estanques y aguas tranquilas de Europa. EL ESTADO GASEOSO En un gas, las fuerzas intermoleculares son muy débiles, por lo que las moléculas del gas no se unen unas a otras, sino que se encuentran separadas, moviéndose al azar. Por esto, un gas no tiene una forma ni un volumen fijo, adoptan la forma del recipiente que los contiene y ocupan todo su volumen. Si el gas se encierra en un recipiente que tenga una pared móvil, como una jeringuilla, al tapar su extremo abierto con el dedo y empujar su émbolo haremos disminuir el volumen del aire que contiene. Si soltamos el émbolo veremos como vuelve a su posición inicial, empujado por el aire de la jeringuilla. Otro tanto ocurre si desplazamos el émbolo aumentando el volumen del aire, al soltarlo vuelve a su posición inicial. En el primer caso, el aire que ocupa la jeringuilla ejerce una fuerza sobre el émbolo, la presión, que es mayor que M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 44 la del aire que hay fuera de la jeringuilla, ambos empujan al émbolo, pero gana el aire del interior de la jeringuilla. En el segundo caso ocurre lo contrario, la presión del aire de fuera es mayor que la del aire que contiene la jeringuilla y es la que gana en el empuje del émbolo. Para medir la presión de un gas en un recipiente, como una rueda o un balón, se usa el manómetro; para medir la presión de la atmósfera (que es un gas) se usa el barómetro que inventó Torricelli en 1650. Tanto en un caso como en otro, la presión se mide en atmósferas (atm), en bares, en milímetros de mercurio (mmHg) o en Pascales (Pa), en el Sistema Internacional de unidades. 1 atm equivale a 1'013 bares, a 760 mmHg y a 101300 Pa. Más conocido por su uso en meteorología es el milibar la milésima parte de un bar. Solido cristalino: Aparte del vidrio y las sustancias amorfas, cuya estructura no aparece ordenada sino corrida, toda la materia sólida se encuentra en estado cristalino. En general, se presenta en forma de agregado de pequeños cristales(o policristalinos) como en el hielo, la rocas muy duras, los ladrillos, el hormigón, los plásticos, los metales muy proporcionales, los huesos, etc., o mal cristalizados como las fibras de madera corridas. También pueden constituir cristales únicos de dimensiones minúsculas como el azúcar o la sal, las piedras preciosas y la mayoría de los minerales, de los cuales algunos se utilizan en tecnología moderna por sus sofisticadas aplicaciones, como el cuarzo de los osciladores o los semiconductores de los dispositivos electrónicos A bajas temperaturas, los materiales se presentan como cuerpos de forma compacta y precisa; y sus átomos a menudo se entrelazan formando estructuras cristalinas definidas, lo que les confiere la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente. Los sólidos son calificados generalmente como duros y resistentes, y en ellos las fuerzas de atracción son mayores que las de repulsión. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 45 La presencia de pequeños espacios intermoleculares caracteriza a los sólidos dando paso a la intervención de las fuerzas de enlace que ubican a las celdillas en una forma geométrica. Las sustancias en estado sólido se caracterizan por: cohesión elevada, forma definida, incompresibilidad (no pueden comprimirse), resistencia a la fragmentación, fluidez muy baja o nula, algunos de ellos se subliman (yodo), volumen constante (hierro). La materia se nos presenta en diversos estados de agregación, todos con propiedades y características diferentes, y aunque los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, las llamadas fases sólida, líquida, gaseosa y plasmática, también existen otros estados observables bajo condiciones extremas de presión y temperatura. Sólido, las partículas que lo forman se encuentran perfectamente ordenadas, por lo cual casi no presentan movimiento y no contienen huecos intermoleculares, lo que origina posiciones definidas y estructuras cristalinas. Además, las partículas contienen una fuerza de atracción llamada cohesión, la cual provoca una interacción entre ellas y determina el peso, por lo cual presenta las siguientes características: forma definida, vibración, volumen constante, cohesión (atracción), rigidez, incompresibilidad (no pueden comprimirse), resistencia a la fragmentación, fluidez muy baja o nula, algunos de ellos se subliman (yodo) y volumen tenso. Mineral es aquella sustancia sólida, natural, homogénea, de origen inorgánico, de composición química definida (pero variable dentro de ciertos límites). Sólido vítreo; (líquido de alta viscosidad que ha perdido su capacidad de fluir) sustancia inorgánica que posee una disposición ordenada de átomos de los elementos de que está compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas conocidas como caras. Si el mineral ha sido capaz de crecer sin interferencias, pueden generar formas geométricas características, conocidas como M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 46 cristales. Gel; No tiene forma propia, sus moléculas no se hallan en estado de orden regular, tiene superficie libre y horizontal, no son compresibles, las fuerzas de atracción y repulsión están equilibradas 1.4 CAMBIOS DE ESTADO Cuando calentamos un sólido, al aumentar su temperatura, sus moléculas tienden a moverse más (ya que la temperatura mide la capacidad de movimiento de las moléculas). Llega un momento en que las fuerzas intermoleculares no pueden mantener fijas las moléculas y éstas empiezan a moverse y a deslizarse una sobre otra: el sólido se convierte en líquido, se produce la fusión. La temperatura a la que se produce esta mutación se conoce como punto de fusión y no varía hasta que todo el sólido se haya convertido en líquido. Una vez que toda la sustancia está en estado líquido, al continuar calentando vuelve a subir la temperatura y llega un momento en que las fuerzas intermoleculares ya son incapaces de mantener juntas las moléculas del líquido, por lo que éste hierve y se convierte en un gas, se produce la ebullición. La temperatura a la que el líquido se convierte en gas se la denomina punto de ebullición e, igual que antes, no cambia hasta que todo el líquido se ha transformado en gas. Si por el contrario enfriamos un gas, al llegar al punto de ebullición, empieza a convertirse en líquido, se produce la condensación, proceso durante el que la temperatura no varía. Cuando el gas se ha convertido completamente en líquido, la temperatura continua bajando hasta alcanzar el punto de fusión, momento en que el líquido se convierte en sólido en un proceso llamado solidificación. Existen algunos sólidos, como el hielo seco (CO2 sólido) usado en los espectáculos para formar las nieblas, que cuando se calientan no se funden, sino que se convierten directamente en gases. Este proceso recibe el nombre de sublimación y, lo mismo que en la fusión o la ebullición, durante él la temperatura permanece constante. Cundo se enfría el gas obtenido, no se convierte en líquido, M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ sino que pasa directamente al estado Página 47 sólido: Diagrama de los cambios de estado entre los estados sólido, líquido y gaseoso M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 48 La ionización es el cambio de estado de un gas a plasma, el caso contrario, se le llama de ionización. Se denomina plasma a un gas constituido por partículas cargadas (iones) libres y cuya dinámica presenta efectos colectivos dominados por las interacciones electromagnéticas de largo alcance entre las mismas. Con frecuencia se habla del plasma como un estado de agregación de la materia con características propias, diferenciándolo de este modo del estado gaseoso, en el que no existen efectos colectivos importantes. El punto de fusión es la temperatura a la cual la materia pasa de estado sólido a estado líquido es decir se funde. Al efecto de fundir un metal se le llama fusión (no confundir con el punto de fusión). También se suele denominar fusión al efecto de licuar o derretir una sustancia sólida, congelada o pastosa, en líquida. En la mayoría de las sustancias, el punto de fusión y de congelación, son iguales. Pero esto no siempre es así: por ejemplo, el Agar-agar se derrite a los 85 °C y se solidifica a partir de los 31 °C a 40 °C; este proceso se conoce como histéresis. Temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. La temperatura de un gas ideal monoatómico es una medida relacionada con la energía cinética promedio de sus moléculas al moverse, la relación del tamaño de los átomos de helio respecto a su separación se conseguiría bajo una presión de 1950 atmósferas. A diferencia del punto de ebullición, el punto de fusión es relativamente insensible a la presión y, por tanto, pueden ser utilizados para caracterizar compuestos orgánicos y para comprobar la pureza. El punto de fusión de una sustancia pura es siempre más alto y tiene una gama más pequeña que el punto de fusión de una sustancia impura. Cuanto más impuro sea, más bajo es el punto de fusión y más amplia es la gama. Eventualmente, se alcanza un punto de fusión mínimo. El cociente de la mezcla que da lugar al punto de fusión posible más bajo se conoce como el punto eutéctico. Perteneciente a cada átomo de temperatura de la sustancia a la cual se someta a la fusión. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 49 La ebullición es el proceso físico en el que un líquido pasa a estado gaseoso. Se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión. Si se continúa calentando el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversión del agua en estado líquido en agua en estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperatura de l. Este proceso es muy distinto a la evaporación, que es paulatino y para el que, en altitudes superiores, la presión atmosférica media disminuye, por lo que el agua necesita temperaturas menores para entrar en ebullición. En una olla a presión, el agua llega a una temperatura de 120 °C antes de hervir, debido a la mayor presión alcanzada por los gases en su interior. Gracias a esta mayor temperatura del agua en el interior de la olla, la cocción de la comida se da más rápidamente. La adición de aditivos al agua puede hacer aumentar su punto de ebullición. Y algunos microorganismos también mueren a esta temperatura El punto de ebullición es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado líquido a gaseoso. Expresado de otra manera, en un líquido, el punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión del medio que rodea al líquido.1 En esas condiciones se puede formar vapor en cualquier punto del líquido. La temperatura de una sustancia o cuerpo es media de la energía cinética de las moléculas. A temperaturas inferiores al punto de ebullición, sólo una pequeña fracción de las moléculas en la superficie tiene energía suficiente para romper la tensión superficial y escapar. Este incremento de energía constituye un trabajo (intercambio de calor) que da lugar al aumento de la entropía del sistema (tendencia al desorden de las partículas que lo componen). El punto de ebullición depende de la masa molecular de la sustancia y del tipo de las fuerzas intermoleculares de esta sustancia. Para ello se debe determinar si la sustancia es covalente polar, covalente no polar, y determinar el tipo de enlaces (dipolo permanente - dipolo permanente, dipolo inducido - dipolo inducido o puentes de hidrógeno) En termodinámica y química, se denomina fase a cada una M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 50 de las partes macroscópicas de una composición química y propiedades físicas homogéneas que forman un sistema. Los sistemas monofásicos se denominan homogéneos, y los que están formados por varias fases se denominan mezclas o sistemas heterogéneos. Se debe distinguir entre fase y estado de agregación de la materia. Por ejemplo, el grafito y el diamante son dos formas alotrópicas del carbono; son, por lo tanto, fases distintas, pero ambas pertenecen al mismo estado de agregación (sólido). También es frecuente confundir fase y micro-constituyente; por ejemplo, en un acero cada grano de perlita es un micro-constituyente, pero está formado por dos fases, ferrita y cementito. Los líquidos provenientes de diferentes reacciones suelen contener diferentes fases, es decir, dos o más líquidos que se separan tras un corto tiempo en reposo, generalmente se obtiene una fase acuosa y otra orgánica. Una fase posee características físicas y químicas relativamente homogéneas y puede constar de uno o varios compuestos. Sin embargo, cuando las propiedades de otro o más compuestos difieren en tal grado que dejan de ser compatibles, entonces hay separación de fases. Esta característica se observa, por ejemplo, al mezclar agua y aceite y dejarlos reposar unos minutos. Se observa una línea divisoria, dado que estos materiales no son compatibles y se separan en fases. Separación de fases. La separación en fases es señal clara de la falta de miscibilidad del sistema. Estas fases se pueden separar por medio de diferentes operaciones unitarias como: tamización, decantación, filtración, evaporación, destilación, cristalización. Estas fases también se pueden miscibilidad por medio de un agente llamado emulsificante o de manera incorrecta tenso-activo, debido a que modifica la tensión superficial entre los elementos de las fases, el cual contiene en su molécula una parte miscible con una fase y otra parte miscible con la segunda. Con esto se logra que el líquido (o sólido) se mezcle y macroscópicamente aparente ser uno solo M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 51 1.5 CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS NATURALES POR SEMEJANZAS EN: PROPIEDADES FÍSICAS Y PROPIEDADES QUÍMICAS La materia presenta diversas propiedades que la caracterizan, algunas de ellas identifican a toda la materia, por ello se les llama propiedades generales; otras, como las propiedades particulares de la materia sólida, precisan ciertas características de un grupo; y las que determinan las diferencias entre una sustancia y otra se llaman propiedades específicas. El concepto de propiedades extensivas de la materia, que es otro nombre con el que se le conoce a las propiedades generales de la materia. Hay dos tipos de propiedades que presentan la Materia, Propiedades Extensivas y Propiedades Intensivas. Las Propiedades Extensivas dependen de la cantidad de Materia, por ejemplo, el peso, volumen, longitud, energía potencial, calor, etc. Las Propiedades Intensivas no dependen de la Cantidad de Materia y pueden ser una relación de propiedades, por ejemplo: Temperatura, Punto de Fusión, Punto de Ebullición, Índice de Refracción, Calor Específico, Densidad, Concentración, etc. Las Propiedades Intensivas pueden servir para identificar y caracterizar una sustancia pura. A continuación se presenta una tabla con algunas de estas propiedades para el Agua. Cuáles son las propiedades generales de la materia y su concepto. Masa: es la cantidad de materia que tiene un cuerpo, su unidad fundamental en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg) y en el Sistema Inglés es la libra (lb) .Para medir masas muy pequeñas, como la del átomo, se emplea la uma (u) que es la unidad atómica de masa cuya equivalencia es: El gramo (g) es una unidad de masa muy utilizada y se puede representar con múltiplos y submúltiplos. Peso: es la atracción que ejerce la Tierra sobre los cuerpos hacia su centro, es decir, el efecto que tiene la gravedad terrestre sobre ellos. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 52 Volumen: Un cuerpo es el lugar o espacio que ocupa. Existen cuerpos de muy diversos tamaños. Para expresar el volumen de un cuerpo se utiliza el metro cúbico (m³) y demás múltiplos y submúltiplos. Con respecto a estas unidades de medida del volumen, existen equivalencias importantes con relación a las de capacidad: Un decímetro cúbico (dm³) = 1 litro (l) y un centímetro cúbico (cm³) = 1 mililitro (ml) El cálculo del volumen de un cuerpo dependerá de la forma que tenga éste; si es de forma regular se aplicará la fórmula ya establecida y si la forma es irregular generalmente se calcula por desplazamiento de agua, a condición de que no sea soluble en ella. Cuando se trata de fluidos (líquidos y gases) se emplea el litro y sus múltiplos. Inercia: es la resistencia que presenta un cuerpo a cambiar su estado de reposo o de movimiento, mientras no exista una fuerza que lo modifique. Impenetrabilidad: es la propiedad que tienen los cuerpos de no poder ocupar el mismo lugar o espacio al mismo tiempo. Divisibilidad: es la propiedad que tiene la materia de ser dividida en partículas muy pequeñas. Porosidad: en la agregación molecular se forman espacios libres denominados poros. Propiedades específicas Las propiedades que diferencian un tipo de materia de otra se denominan específicas y se clasifican en físicas y químicas. Algunas de las propiedades físicas son: dureza, tenacidad, maleabilidad, ductilidad, punto de fusión, punto de ebullición, las organolépticas y densidad. Dureza: es la resistencia de los cuerpos a ser rayados. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 53 Tenacidad: es la resistencia de la materia a ser fraccionada por tensión. Maleabilidad: es la capacidad que tienen los metales para formar láminas. Ductilidad: es la propiedad de los metales para formar alambres o hilos muy delgados. Punto de ebullición: es la temperatura a la que hierve un líquido y pasa al estado de gas o vapor. Punto de fusión: es la temperatura en la que un cuerpo sólido pasa al estado líquido. Las propiedades organolépticas son aquellas que se perciben a través de los sentidos-olor, color, sabor, brillo, etcétera -. La densidad es la cantidad de sustancia contenida en una unidad de volumen determinado, es una unidad derivada. La densidad se obtiene al dividir la cantidad de su masa entre el volumen que ocupa. La unidad en el Sistema Internacional es kg/m³, utilizándose más en la práctica las siguientes unidades g/cm³o kg/dim³, la ecuación o fórmula para representar la densidad es: PROPIEDADES PARTICULARES: Son las cualidades características de cada sustancia con independencia de tamaño o forma de la muestra. Ejemplo, el azúcar y la sal son sólidos cristalinos blancos. El primero es de sabor dulce y se funde volviéndose marrón cuando se calienta en un cazo, puede arder en el fuego directo en contacto con el aire. La sal en cambio se puede calentar a altas temperaturas y no funde, desprendiendo un color amarillento al contacto del fuego directo. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 54 EDOS. DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA Y CAMBIOS FISICOS MATERIA SE PRESENTA EN DISTINTOS SOLID La oOO LA ESTADOS TEORIA dependiendo de la temperatura y de la DE LIQUID AGREGACION EXPLICA CINETICA SON O presión CAMBIOS DE ESTADOS PROGRESIVOS DE FUSION PUEDEN SER SE PRODUCE A TEMPERATURA REGRESIVOS CONSTATE PUNTO DE LLAMADAS CAMBIOS DE ESTADOS EBULLUCION LÍQUIDO FUSION SOLIDIFICACION O M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ EVAPORACION GAS SOLID se presenta en estado GAS PUNTO materia DEPOSICION Página 55 Ciencia natural que estudia a la materia y sus transformaciones. Química Química General Química Descriptiva Agroquímica Bioquímica Petroquímica Otros Química Aplicada Cualitativa Cuantitativa Química Analítica Materia Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio Orgánica Inorgánica e Sólido Líquido Gas Extrínsecas Tamaño, Forma, Volumen Peso y Temparatura Intriínsecas Color Punto de Fusión y de Ebullición Propiedades CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA. Químicos Afectada por fenómenos Físicos Oxidación Digestión Fotosíntesis Combustión Elasticidad Fusión Evaporación Cristalización Métodos de Separación de Mezclas Mezclas Centrifugación Filtración Destilación Solubilidad Cristalización Evaporación Sublimación Heterogéneas Homogéneas Sustancias Puras Compuestos Elementos PROPIEDADES FISICAS: Son aquellas que pueden ser observadas sin cambiar la naturaleza de las sustancias ejemplos: Color, olor, dureza, elasticidad, punto de fusión y punto de ebullición. PROPIEDADES QUÍMICAS: Son aquellas que se refieren a la naturaleza intima de la sustancia o a la manera de reaccionar con otra. Ejemplo: La combustión del azufre para producir anhídrido sulfuroso, la explosión producida al quemar hidrogeno, la combustión de un trozo de cinta de magnesio para producir óxido de magnesio. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 56 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 1.- Glosario de Términos. (Átomo, materia, sustancia, cuerpo, mezcla, compuesto, elemento, alotropía, isótopo, fenómeno químico, fenómeno físico, propiedades extensivas e intensivas, etc.) 2.- Reporte de la investigación de las propiedades físicas y químicas de la materia 3.- Elaborar un cuadro sinóptico sobre los tipos de clasificación de la materia 4.- Diseñar un mapa conceptual de los estados de agregación de la materia y sus cambios físicos. 5.- Elaborar un cuadro comparativo entre los diferentes tipos de mezclas. 6.- Realiza un cuadro comparativo entre las propiedades físicas y químicas de sustancias naturales. 7.-Haga un mapa mental sobre el objeto de estudio de la química CRITERIOS DE EVALUACIÓN o Reporte de Investigación y cuadros comparativos 20% o Glosario, mapa conceptual, mapa mental 20% o Participación en clase, desempeño y asistencia 20% o Examen escrito 40% M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 57 AUTOEVALUACIÓN. I.INSTRUCCIONES: En los siguientes enunciados subraya la opción correcta 1.- La química se considera una ciencia interdisciplinaria por: A) Objeto de Estudio B) Conocimiento del comportamiento humano C) Origen de las culturas D) Aportaciones del comportamiento de la materia 2.- Es una de las aportaciones que hace la química a la arqueología A) Conocimiento de diferentes culturas C) Determinar edad de fósiles B) Aportaciones de energía D) Desarrollo de eras geológicas 3.-Dos objetos A y B, con peso de 35 y 50 Kg. Respectivamente ¿cuál es su cantidad de materia? A) A tiene mayor cantidad de materia B) A es igual a B C) La cantidad de B es menor que A D) B tiene mayor cantidad que A 4.-En base al concepto de pureza ¿Cuál de los siguientes materiales es puro? A) Agua de los océanos B) Refresco C) Miel de abeja D) La sal de mesa 5.- Corresponde a una mezcla heterogénea A) Agua de Jamaica B) Refresco C) Agua con aceites D) Limpiador de pisos M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 58 6.- Ejemplo de un compuesto A) Madera B) Gas C) Pasta dental D) Limonada 7.- Ejemplo de propiedad química de una sustancia A) Dureza B) Masa C) Densidad D) Inflamabilidad 8.- Estado de la materia que no tiene forma, ni volumen definido A) Sólido B) Líquido C) Gas D) Plasma 9.- Cambio de estado de gas a líquido A) Deposición B) Condensación C) Sublimación D) Evaporación 10.- Tipo de energía debida al movimiento que tiene la materia A) Potencial B) Química C) Solar D) Cinética 11.- Cambio nuclear que se aplica en la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, Veracruz. A) Combinación B) Fisión C) Fusión D) Separación 12.- La caramelizarían del azúcar es un ejemplo de cambio A) Atómico B) Químico C) Físico D) Nuclear 13.- Fuente principal de energía actual A) El Sol B) Los combustibles C) Hidráulica D) Eólica 14.- La contaminación térmica se debe a. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 59 A) Compuestos químicas B) Gases atmosféricos C) Pérdida de energía en forma de calor D) Calor que produce el Sol 15.-Es la principal fuente de energía para nuestro planeta A) Biomasa B) Combustibles fósiles C) Eólica D) El Sol II.- INSTRUCCIONES: Relaciona ambas columnas escribiendo en el paréntesis la letra que corresponde a la opción correcta. A) Plasma ( ) Unión química de 2 o más elementos. B) Solar ( ) Estudia cambios, composición y propiedad de la materia C) Químico ( ) Tiene masa y ocupa un lugar en el espacio D) Sólido ( ) Sustancia que no puede descomponerse en otra + simple E) Líquido ( ) Propiedad que no experimenta cambios en su composición F) Deposición ( ) Se caracteriza por ser elemental para realizar un trabajo G) Evaporación ( ) Cambio que experimenta la materia en su composición H) Energía ( ) Energía que se capta mediante fotoceldas I) Físico ( ) Edo de agregación de la materia que se puede presentar en las lámparas fluorescentes J) Química (…) El granizo es un ejemplo de cambio de estado que experimenta la materia por fuerza de cohesión K) Materia ( ) Estado de agregación que se caracteriza porque las partículas están estrechamente empacadas y unidas L) Elemento ( ) Todo aquello capaz de modificar la materia M) Compuesto III.- INSTRUCCIONES: A continuación contesta brevemente las siguientes cuestiones. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 60 1.-Define que es un compuesto químico 2.-Da una definición de química. 3.-Da la definición de molécula. 4.- ¿Cuáles son los componentes del átomo? 5.- ¿Cómo se clasifica la materia de acuerdo a sus características externas? IV.-INSTRUCCIONES: Escribe en el paréntesis de la izquierda el número de la derecha que corresponde a cada expresión en negrita. ( ) Un pedazo de cera se funde 1) Energía ( ) El espejo se rompió 2) Fenómeno químico ( ) El cloro es un gas verde 3) Fenómeno físico ( ) El agua es líquida 4) Propiedad física ( ) El clavo se oxidó 5) Propiedad química ( ) La electricidad descompone el agua 6) Cuerpo ( ) El nitrato de plata se reduce 7) Materia ( ) Al quemar el papel cambió 8) Estado físico V.-INSTRUCCIONES: Escriba 3 ejemplos de: Cuerpos. Elementos. Compuestos Mezclas _________ __________ ___________ __________ M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 61 FUENTES DE INFORMACIÓN. 1.- R. Chang. Química. Mc Graw Hill. Última edición 2.- D. Ebbing. Química General. Mc Graw Hill. Última edición 3.- C. Mortimer. Química. Grupo Editorial Iberoamericano. Última edición 4.- G. Daub y S. Seese. Química. Editorial Pearson Educación. Última edición 5.- A. Sherman, J. Sherman y L. Russikoff. Conceptos básicos de Química CECSA. Última edición 6.- Brown, Le May y Bursten. Química, la Ciencia Central. Prentice-Hall Hispanoaméricana. Última edición 7.- J.S. Phillips, Strozak y Wistrom. Química, Conceptos y Aplicaciones. Mc Graw Hill. Última edición http://www.ur.mx/cursos/diya/quimica/jescobed/prog.htm#first http://www.irabia.org/web/ciencias/elementos/elementos/mezclas.htm http://www.ur.mx/cursos/diya/quimica/jescobed/prog.htm#first http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso99/007/est ados.htm http://depa.pquim.unam.mx/qg/eq.htm http://html.rincondelvago.com/materia.html http://html.rincondelvago.com/quimica_4.htmlhttp://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ci encia/volumen1/ciencia2/03/htm/sec_29.html http://www.xtal.iqfr.csic.es/Cristalografia/parte_01.html M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 62 UNIDAD II. ELEMENTOS QUÍMICOS Competencia específica: Identificar los elementos químicos que constituyen la tabla periódica, así como las características de la misma (comportamiento de la electronegatividad). Competencias Genéricas a desarrollar en la unidad o Capacidad para trabajar en equipo o Habilidades de investigación o Capacidad de comunicación oral o Capacidad de aprender M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 63 INTRODUCCIÓN Cuando los elementos se colocan en orden creciente de sus pesos atómicos sus propiedades físicas y químicas se repiten periódicamente. Basándose en ese principio varios investigadores durante la década de 1860 hicieron importantes contribuciones al desarrollo de la tabla periódica de los elementos. En 1969 Dimitri Mendeleev publicó su tabla periódica, los 63 elementos conocidos aparecen en orden creciente a su masa atómica. Se clocaron de manera que los elementos con propiedades similares figurasen en líneas horizontales. Mendeleev fue el primero en anunciar la ley periódica de la siguiente manera “los elementos presentan una periodicidad en sus propiedades si se colocan siguiendo el orden de sus pesos atómicos”. Toda propiedad periódica de los elementos como densidad, punto de fusión, punto de ebullición, volumen atómico, configuración electrónica, radio covalente y radio iónico de los átomos y otros depende del aumento regular de la carga nuclear de los átomos a medida que son más grandes y más complejos. En la actualidad se conocen 118 elementos químicos. Al combinarse, forman los miles de compuestos diferentes encontrados en la naturaleza o sintetizados en los laboratorios. Estudiar a los elementos químicos por separado te llevaría a un estudio sumamente complicado y tedioso, además que, al hacerlo, tendrías un conjunto de hechos aislados y difíciles de manejar. Afortunadamente, los científicos han descubierto que los elementos presentan varias semejanzas físicas y químicas. Esto los ha llevado a desarrollar teorías que traten de explicar el porqué de estas semejanzas y, sobre todo, buscar un sistema que permita ordenarlos y agruparlos. Esta búsqueda de un sistema de ordenación y agrupación de los elementos químicos, ha dado origen a lo que conocemos en la actualidad como tabla periódica de los elementos químicos. Primeras clasificaciones. El primer intento por clasificar a los elementos químicos fue llevado a cabo por Dobereineren 1817 (científico alemán), el cual los clasificó M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 64 en Triadas. Posteriormente en 1864, el químico inglés Newlands clasificó a los elementos en Octavas, pero sin surgir de él la idea de que éstos presentan una periodicidad en sus semejanzas físicas y químicas. En el año de 1869 dos científicos, trabajando cada quien en su país, descubrieron lo que se conoce como la ley periódica de los elementos químicos; ellos fueron, Lothar Meyer en Alemania y Dimitri Mendeleief en Rusia. Ordenaron los elementos con basa en su peso atómico y descubrieron que sus propiedades se repetían a cada ciertos intervalos de estos pesos, posteriormente, Moseley, en 1913, logró eliminar algunas dificultades que se presentaban en la tabla periódica de Meyer y Mendeleief al ordenar los elementos, con base en su número atómico. De cualquier manera, a los dos primeros se les reconoce el descubrimiento de esta llamada ley periódica. La clasificación actual de los elementos químicos, y por consiguiente la construcción de la tabla periódica de éstos, se basa en la configuración electrónica de los mismos. A esta clasificación se le llama clasificación cuántica de los elementos. Ley periódica: Basándose en la clasificación cuántica de los elementos la ley periódica establece que: "las propiedades periódicas de los elementos y sus compuestos son función periódica de su configuración electrónica externa". En la actualidad la versión más conocida de la tabla periódica es la llamada forma larga. En esta tabla los elementos se representan mediante sus símbolos químicos. Un símbolo químico es una letra o un par de letras que representan a un elemento químico. Cuando se utiliza una sola letra, ésta siempre deberá ser mayúscula y cuando se utiliza un par de letras la primera deberá ser siempre mayúscula y la segunda minúscula; por ejemplo: M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 65 NOMBRE SÍMBOLO Hidrógeno H Cloro Cl Nitrógeno N Cobre Cu En la tabla periódica actual los elementos se encuentran distribuidos en: Series Bloques Grupos y Períodos. Series. Los elementos químicos dentro de la tabla se dividen en dos series: serie A y serie B. Serie A: esta serie incluye tanto elementos metálicos como no metálicos, a los cuales se les llama elementos representativos. La configuración electrónica de los elementos que forman parte de la serie A siempre termina en subnivel "s" o "p". Serie B: esta serie incluye únicamente metales a los cuales se les llama elementos o metales de transición interna. La configuración electrónica de estos elementos siempre termina en subnivel "d" o "f". En la siguiente figura, se observa qué áreas de la tabla periódica comprende cada una de las series. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 66 MAPA CONCEPTUAL UNIDAD II M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 67 2 PERIODICIDAD QUÍMICA 2.1 DESARROLLO DE LA TABLA PERIÓDICA MODERNA Los seres humanos siempre hemos estado tentados a encontrar una explicación a la complejidad de la materia que nos rodea. Al principio se pensaba que los elementos de toda materia se resumían al agua, tierra, fuego y aire. Sin embargo al cabo del tiempo y gracias a la mejora de las técnicas de experimentación física y química, nos dimos cuenta de que la materia es en realidad más compleja de lo que parece. En base a la información de las propiedades químicas en común los científicos ven la necesidad de clasificar los elementos de alguna manera que permitiera su estudio más sistematizado. Para ello se tomaron como base las similitudes químicas y físicas de los elementos Algunos de los científicos que consolidaron la actual ley periódica son: 1. Johann W. Dobeneiner: Hace su clasificación en grupos de tres elementos con propiedades químicas similares, llamadas triadas. 2. John Newlands: Organiza los elementos en grupos de ocho u octavas, en orden ascendente de sus pesos atómicos y encuentra que cada octavo elemento existía repetición o similitud entre las propiedades químicas de algunos de ellos. 3. Dimitri Mendeleiev y Lothar Meyer: Clasifican lo elementos en orden ascendente de los pesos atómicos. Estos se distribuyen en ocho grupos, de tal manera que aquellos de propiedades similares quedaban ubicados en el mismo grupo. TABLA PERIODICA ACTUAL. En 1913 Henry Mosseley basándose en experimentos con rayos x determinó los números atómicos de los elementos y con estos creó una nueva organización para los elementos. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 68 Ley periódica: → "Las propiedades químicas de los elementos son función periódica de sus números atómicos”. Lo que significa que cuando se ordenan los elementos por sus números atómicos en forma ascendente, aparecen grupos de ellos con propiedades químicas similares y propiedades físicas que varían periódicamente. ORGANIZACION DE LA TABLA PERIODICA 1. Los elementos están distribuidos en filas (horizontales) denominadas períodos y se enumeran del 1 al 7 con números arábigos. 2. Los elementos de propiedades similares están reunidos en columnas (verticales), que se denominan grupos o familias, los cuales están identificados con números romanos y distinguidos como grupos A y grupos B. 3. Los elementos de los grupos A se conocen como elementos representativos y los de los grupos B como elementos de transición. 4. Los elementos de transición interna o tierras raras se colocan aparte en la tabla periódica en dos grupos de 14 elementos, llamadas series lantánida y actínida. 5. La tabla periódica permite clasificar a los elementos en metales, no metales y gases nobles. 6. Una línea diagonal quebrada ubica al lado izquierdo a los metales (son buenos conductores del calor y la electricidad, son maleables y dúctiles, tienen brillo característico) y al lado derecho a los no metales (pobres conductores del calor y la electricidad, no poseen brillo, no son maleables ni dúctiles y son frágiles en sólido) 7. Aquellos elementos que se encuentran cerca de la diagonal presentan propiedades de metales y no metales; reciben el nombre de metaloides (poseen propiedades intermedias entre Metales y No Metales). CONFIGURACION ELECTRONICA. Como ya se ha mencionado, los electrones del átomo giran en torno al núcleo en unas órbitas determinadas por los números cuánticos. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 69 _n: El número cuántico principal determina el tamaño de las órbitas, por tanto, la distancia al núcleo de un electrón vendrá determinada por este número cuántico. Todas las órbitas con el mismo número cuántico principal forman una capa. Su valor puede ser cualquier número natural mayor que 0 (1, 2, 3...) y dependiendo de su valor, cada capa recibe como designación una letra. Si el número cuántico principal es 1, la capa se denomina K, si 2 L, si 3 M, si 4 N, si 5 P, etc. - l: El número cuántico azimutal determina la excentricidad de la órbita, cuanto mayor sea, más excéntrica será, es decir, más aplanada será la elipse que recorre el electrón. Su valor depende del número cuántico principal n, pudiendo variar desde 0 hasta una unidad menos que éste (desde 0 hasta n-1). Así, en la capa K, como n vale 1, l sólo puede tomar el valor 0, correspondiente a una órbita circular. En la capa M, en la que n toma el valor de 3, l tomará los valores de 0, 1 y 2, el primero correspondiente a una órbita circular y los segundos a órbitas. - m: El número cuántico magnético determina la orientación espacial de las órbitas, de las elipses. Su valor dependerá del número de elipses existente y varía desde -l hasta l, pasando por el valor 0. Así, si el valor de l es 2, las órbitas podrán tener 5 orientaciones en el espacio, con los valores de m -2, -1, 0, 1 y 2. Si el número cuántico azimutal es 1, existen tres orientaciones posible (-1, 0 y 1), mientras que si es 0, sólo hay una posible orientación espacial, correspondiente al valor de m 0 El conjunto de estos tres números cuánticos determinan la forma y orientación de la órbita que describe el electrón y que se denomina orbital. Según el número cuántico azimutal (l), el orbital recibe un nombre distinto. Cuando l = 0, se llama orbital s; si vale 1, se denomina orbital p, cuando 2 d, si su valor es 3, se denomina orbital f, si 4 g, y así sucesivamente. Pero no todas las capa tienen el mismo número de orbitales, el número de orbitales depende de la capa y, por tanto, del número cuántico n. Así, en la capa K, como n = 1, l sólo puede tomar el valor 0 (desde 0 hasta n-1, que es 0) y m también valdrá 0 (su valor M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 70 varía desde -l hasta l, que en este caso valen ambos 0), así que sólo hay un orbital s, de valores de números cuánticos (1, 0,0). En la capa M, en la que n toma el valor 3. El valor de l puede ser 0, 1 y 2. En el primer caso (l = 0), m tomará el valor 0, habrá un orbital s; en el segundo caso (l = 1), m podrá tomar los valores -1, 0 y 1 y existirán 3 orbitales p; en el caso final (l = 2) m tomará los valores -2, -1, 0, 1 y 2, por lo que hay 5 orbitales d. En general, habrá en cada capa n2 orbitales, el primero s, 3 serán p, 5 d, 7 f, etc. - s: Cada electrón, en un orbital, gira sobre sí mismo. Este giro puede ser en el mismo sentido que el de su movimiento orbital o en sentido contrario. Este hecho se determina mediante un nuevo número cuántico, el número cuántico se spin s, que puede tomar dos valores, 1/2 y -1/2. Según el principio de exclusión de Pauli, en un átomo no pueden existir dos electrones con los cuatro números cuánticos iguales, así que en cada orbital sólo podrán colocarse dos electrones (correspondientes a los valores de s 1/2 y -1/2) y en cada capa podrán situarse 2n2 electrones (dos en cada orbital). LLENADO DE ORBITALES. Aunque en un átomo existen infinitos orbitales (el valor de n no está limitado), no se llenan todos con electrones, estos sólo ocupan los orbitales (dos electrones por orbital, a lo sumo) con menor energía, energía que puede conocerse, aproximadamente, por la regla de Auf-Bau, regla nemotécnica que permite determinar el orden de llenado de los orbitales de la mayoría de los átomos. Según esta regla, siguiendo las diagonales de la tabla de la derecha, de arriba abajo, se obtiene el orden de energía de los orbitales y su orden, consecuentemente, su orden de llenado. Como en cada capa hay 1 orbital s, en la primera columna se podrán colocar 2 electrones. Al existir 3 orbitales p, en la segunda columna pueden colocarse hasta 6 electrones (dos por orbital). Como hay 5 orbitales d, en la tercera columna se colocan un máximo de 10 electrones y en la última columna, al haber 7 M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 71 orbitales f, caben 14 electrones. El orden de los elementos en la tabla periódica se corresponde con su configuración electrónica, esto es, con el orden y lugar de los electrones en sus orbitales. LOCALIZACION DE LOS ELEMENTOS. Las coordenadas de un elemento en la tabla se obtienen por su distribución electrónica: el último nivel de energía localiza el periodo y los electrones de valencia el grupo. 1. Elementos representativos (Grupos A): Están repartidos en ocho grupos y se caracterizan porque su distribución electrónica termina en s-p o p-s. El número del grupo resulta de sumar los electrones que hay en los subniveles s ó s y p del último nivel. EJEMPLO: Localice en la tabla periódica el elemento con Z= 35. a) La distribución electrónica correspondiente es: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p5 b) La cual en forma ascendente es: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p5. c) El último nivel de energía es el 4, por lo tanto el elemento debe estar localizado en el cuarto periodo. d) El grupo se determina por la suma 2+5=7, correspondiente al número de electrones ubicados en el último nivel, lo cual indica que el elemento se encuentra en el grupo VII A. Algunos grupos representativos reciben los siguientes nombres: a) Grupo IA: Alcalinos b) Grupo IIA: Alcalinotérreos c) Grupo VIIA: Halógenos d) Grupo VIIIA: Gases nobles M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 72 2. Elementos de transición (Grupos B): Están repartidos en 10 grupos y son los elementos cuya distribución electrónica ordenada termina en d-s. El subnivel d pertenece al penúltimo nivel de energía y el subnivel s al último. El grupo está determinado por la suma de los electrones de los últimos subniveles d y s. Si la suma es 3, 4, 5,6 ó 7 el grupo es IIIB, IVB, VB, VIB, VIIB respectivamente. Si la suma es 8, 9 ó 10 el grupo es VIIIB primera, segunda o tercera columna respectivamente. Y si la suma es 11 ó 12 el grupo es IB y IIB respectivamente. EJEMPLO: Localice en la tabla periódica el elemento con Z= 47. a) La distribución electrónica correspondiente es: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d9, b) La cual en forma ascendente es; 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6 4d9 5s2. c) El último nivel de energía es el 5, por lo tanto el elemento debe estar localizado en el quinto periodo. d) El grupo se determina por la suma 9+2=11, lo cual indica que el elemento se encuentra en el grupo B. 3. Elementos de tierras raras (Lantánidos y Actínidos): Están repartidos en 14 grupos y su configuración electrónica ordenada termina en f-s, f-d-s o d-s. Es de notar que la serie lantánida pertenece al periodo 6 y la actínida al periodo 7 de la tabla periódica. La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos. Suele atribuirse la tabla a Dimitri Mendeleiev, quien ordenó los elementos basándose en la variación manual de las propiedades químicas, si bien Julius M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 73 Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos. La forma actual es una versión modificada de la de Mendeléyev; fue diseñada por Alfred Werner. El descubrimiento de los elementos Aunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y el mercurio (Hg) ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de un elemento ocurrió en el siglo XVII cuando el alquimista Henning Brand descubrió el fósforo (P). En el siglo XVIII se conocieron numerosos nuevos elementos, los más importantes de los cuales fueron los gases, con el desarrollo de la química neumática: oxígeno (O), hidrógeno (H) y nitrógeno (N). También se consolidó en esos años la nueva concepción de elemento, que condujo a Antoine Lavoisier a escribir su famosa lista de sustancias simples, donde aparecían 33 elementos. A principios del siglo XIX, la aplicación de la pila eléctrica al estudio de fenómenos químicos condujo al descubrimiento de nuevos elementos, como los metales alcalinos y alcalino–térreos, sobre todo gracias a los trabajos de Humphry Davy. En 1830 ya se conocían 55 elementos. Posteriormente, a mediados del siglo XIX, con la invención del espectroscopio, se descubrieron nuevos elementos, muchos de ellos nombrados por el color de sus líneas espectrales características: cesio (Cs, del latín caesĭus, azul), talio (Tl, de tallo, por su color verde), rubidio (Rb, rojo), etc. La noción de elemento y las propiedades periódicas Lógicamente, un requisito previo necesario a la construcción de la tabla periódica era el descubrimiento de un número suficiente de elementos individuales, que hiciera posible encontrar alguna pauta en comportamiento químico y sus propiedades. Durante los siguientes dos siglos se fue adquiriendo un gran conocimiento sobre estas propiedades, así como descubriendo muchos nuevos elementos. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 74 La palabra "elemento" procede de la ciencia griega, pero su noción moderna apareció a lo largo del siglo XVII, aunque no existe un consenso claro respecto al proceso que condujo a su consolidación y uso generalizado. Algunos autores citan como precedente la frase de Robert Boyle en su famosa obra The Sceptical Chymist, donde denomina elementos "ciertos cuerpos primitivos y simples que no están formados por otros cuerpos, ni unos de otros, y que son los ingredientes de que se componen inmediatamente y en que se resuelven en último término todos los cuerpos perfectamente mixtos". En realidad, esa frase aparece en el contexto de la crítica de Robert Boyle a los cuatro elementos aristotélicos. A lo largo del siglo XVIII, las tablas de afinidad recogieron un nuevo modo de entender la composición química, que aparece claramente expuesto por Lavoisier en su obra Tratado elemental de Química. Todo ello condujo a diferenciar en primer lugar qué sustancias de las conocidas hasta ese momento eran elementos químicos, cuáles eran sus propiedades y cómo aislarlos. El descubrimiento de un gran número de nuevos elementos, así como el estudio de sus propiedades, pusieron de manifiesto algunas semejanzas entre ellos, lo que aumentó el interés de los químicos por buscar algún tipo de clasificación. Los pesos atómicos: A principios del siglo XIX, John Dalton (1766–1844) desarrolló una nueva concepción del atomismo, al que llegó gracias a sus estudios meteorológicos y de los gases de la atmósfera. Su principal aportación consistió en la formulación de un "atomismo químico" que permitía integrar la nueva definición de elemento realizada por Antoine Lavoisier (1743–1794) y las leyes ponderales de la química (proporciones definidas, proporciones múltiples, proporciones recíprocas). Dalton empleó los conocimientos sobre proporciones en las que reaccionaban las sustancias de su época y realizó algunas suposiciones sobre el modo como se M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 75 combinaban los átomos de las mismas. Estableció como unidad de referencia la masa de un átomo de hidrógeno (aunque se sugirieron otros en esos años) y refirió el resto de los valores a esta unidad, por lo que pudo construir un sistema de masas atómicas relativas. Por ejemplo, en el caso del oxígeno, Dalton partió de la suposición de que el agua era un compuesto binario, formado por un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno. No tenía ningún modo de comprobar este punto, por lo que tuvo que aceptar esta posibilidad como una hipótesis a priori. Dalton conocía que 1 parte de hidrógeno se combinaba con 7 partes (8 afirmaríamos en la actualidad) de oxígeno para producir agua. Por lo tanto, si la combinación se producía átomo a átomo, es decir, un átomo de hidrógeno se combinaba con un átomo de oxígeno, la relación entre las masas de estos átomos debía ser 1:7 (o 1:8 se calcularía en la actualidad). El resultado fue la primera tabla de masas atómicas relativas (o pesos atómicos, como los llamaba Dalton) que fue posteriormente modificada y desarrollada en los años posteriores. Las incertidumbres antes mencionadas dieron lugar a toda una serie de polémicas y disparidades respecto a las fórmulas y los pesos atómicos, que sólo comenzarían a superarse, aunque no totalmente, con el congreso de Karlsruhe en 1860. Metales, no metales, metaloides y metales de transición. La primera clasificación de elementos conocida, fue propuesta por Antoine Lavoisier, quien propuso que los elementos se clasificaran en metales, no metales y metaloides o metales de transición. Aunque muy práctico y todavía funcional en la tabla periódica moderna, fue rechazada debido a que había muchas diferencias en las propiedades físicas como químicas. Tríadas de Döbereiner. Uno de los primeros intentos para agrupar los elementos de propiedades análogas y relacionarlo con los pesos atómicos se debe al químico alemán Johann Wolfgang Döbereiner (1780–1849) quien en 1817 puso de manifiesto el notable parecido que existía entre las propiedades de ciertos grupos M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 76 Tríadas de Döbereiner Litio de tres elementos, con una variación gradual del primero al último. Posteriormente (1827) Sodio señaló la existencia de otros grupos de tres elementos en los Potasio LiCl LiOH NaCl NaOH KCl KOH Calcio Estroncio Bario CaCl2 CaSO4 SrCl2 SrSO4 BaCl2 BaSO4 Azufre Selenio Telurio H2S SO2 H2Se SeO2 H2Te TeO2 que se daba la misma relación (cloro, bromo y; , selenio y telurio; litio, sodio y potasio). A estos grupos de tres elementos se les denominó tríadas y hacia 1850 ya se habían encontrado unas 20, lo que indicaba una cierta regularidad entre los elementos químicos. Döbereiner intentó relacionar las propiedades químicas de estos elementos (y de sus compuestos) con los pesos atómicos, observando una gran analogía entre ellos, y una variación gradual del primero al último. En su clasificación de las tríadas (agrupación de tres elementos) Döbereiner explicaba que el peso atómico promedio de los pesos de los elementos extremos, es parecido al peso atómico del elemento de en medio. Por ejemplo, para la tríada Cloro, Bromo, Yodo los pesos atómicos son respectivamente 36, 80 y 127; si sumamos 36 + 127 y dividimos entre dos, obtenemos 81, que es aproximadamente 80 y si le damos un vistazo a nuestra tabla periódica el elemento con el peso atómico aproximado a 80 es el bromo lo cual hace que concuerde un aparente ordenamiento de tríadas Chancourtois. En 1864, Chancourtois construyó una hélice de papel, en la que estaban ordenados por pesos atómicos (masa atómica) los elementos conocidos, arrollada sobre un cilindro vertical. Se encontraba que los puntos correspondientes estaban separados unas 16 unidades. Los elementos similares estaban prácticamente sobre la misma generatriz, lo que indicaba una cierta periodicidad, pero su diagrama pareció muy complicado y recibió poca atención. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 77 En 1864, el químico inglés John Alexander Ley de las octavas de Newlands. Reina Newlands comunicó al Royal College of Chemistry (Real Colegio de Química) su observación de que al ordenar los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos (prescindiendo del hidrógeno), el octavo elemento a partir de cualquier otro tenía unas propiedades muy similares al primero. En esta época, los llamados gases nobles no habían sido aún descubiertos. Ley de las octavas de Newlands Esta ley mostraba una cierta ordenación de los elementos en familias (grupos), propiedades entre sí y con muy parecidas en Periodos, formados por ocho elementos cuyas propiedades iban 1 2 3 4 5 6 7 Li Be B C N O F 6,9 9,0 10,8 12,0 14,0 16,0 19,0 Na Mg Al Si P S Cl 23,0 24,3 27,0 28,1 31,0 32,1 35,5 K Ca 39,0 40,0 variando progresivamente. El nombre de octavas se basa en la intención de Newlands de relacionar estas propiedades con la que existe en la escala de las notas musicales, por lo que dio a su descubrimiento el nombre de ley de las octavas. Como a partir del calcio dejaba de cumplirse esta regla, esta ordenación no fue apreciada por la comunidad científica que lo menospreció y ridiculizó, hasta que 23 años más tarde fue reconocido por la Royal Society, que concedió a Newlands su más alta condecoración, la medalla Davy. Tabla periódica de Mendeleiev. En 1869, el ruso Dimitri Ivánovich Mendeleiev publicó su primera Tabla Periódica en Alemania. Un año después lo hizo Julius M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 78 Lothar Meyer, que basó su clasificación periódica en la periodicidad de los volúmenes atómicos en función de la masa atómica de los elementos. Por ésta fecha ya eran conocidos 63 elementos de los 90 que existen en la naturaleza. La clasificación la llevaron a cabo los dos químicos de acuerdo con los criterios siguientes: Colocaron los elementos por orden creciente de sus masas atómicas. Situaron en el mismo grupo elementos que tenían propiedades comunes como la valencia. Tabla de Mendeléyev publicada en 1872. En ella deja casillas libres para elementos por descubrir. La primera clasificación periódica de Mendeléyev no tuvo buena acogida al principio. Después de varias modificaciones publicó en el año 1872 una nueva Tabla Periódica constituida por ocho columnas desdobladas en dos grupos cada una, que al cabo de los años se llamaron familia A y B. En su nueva tabla consigna las fórmulas generales de los hidruros y óxidos de cada grupo y por tanto, implícitamente, las valencias de esos elementos. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 79 Esta tabla fue completada a finales del siglo XIX con un grupo más, el grupo cero, constituido por el gas noble descubierto durante esos años en el aire. El químico ruso no aceptó en principio tal descubrimiento, ya que esos elementos no tenían cabida en su tabla. Pero cuando, debido a su inactividad química (valencia cero), se les asignó el grupo cero, la Tabla Periódica quedó más completa. El gran mérito de Mendeléyev consistió en pronosticar la existencia de elementos. Dejó casillas vacías para situar en ellas los elementos cuyo descubrimiento se realizaría años después. Incluso pronosticó las propiedades de algunos de ellos: el galio (Ga), al que llamó eka–aluminio por estar situado debajo del aluminio; el germanio (Ge), al que llamó eka–silicio; el escandio (Sc); y el tecnecio (Tc), que, aislado químicamente a partir de restos de un sincrotrón en 1937, se convirtió en el primer elemento producido de forma predominantemente artificia La noción de número atómico y la mecánica cuántica. La tabla periódica de Mendeléyev presentaba ciertas irregularidades y problemas. En las décadas posteriores tuvo que integrar los descubrimientos de los gases nobles, las "tierras raras" y los elementos radioactivos. Otro problema adicional eran las irregularidades que existían para compaginar el criterio de ordenación por peso atómico creciente y la agrupación por familias con propiedades químicas comunes. Ejemplos de esta dificultad se encuentran en las parejas telurio–yodo, argón– potasio y cobalto–níquel, en las que se hace necesario alterar el criterio de pesos atómicos crecientes en favor de la agrupación en familias con propiedades químicas semejantes. Durante algún tiempo, esta cuestión no pudo resolverse satisfactoriamente hasta que Henry Moseley (1867–1919) realizó un estudio sobre los espectros de rayos X en 1913. Moseley comprobó que al representar la raíz cuadrada de la frecuencia de la radiación en función del número de orden en el sistema periódico se obtenía una recta, lo cual permitía pensar que este orden no era casual sino reflejo de alguna M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 80 propiedad de la estructura atómica. Hoy sabemos que esa propiedad es el número atómico (Z) o número de cargas positivas del núcleo. La explicación que aceptamos actualmente de la "ley periódica" descubierta por los químicos de mediados del siglo pasado surgió tras los desarrollos teóricos producidos en el primer tercio del siglo XX. En el primer tercio del siglo XX se construyó la mecánica cuántica. Gracias a estas investigaciones y a los desarrollos posteriores, hoy se acepta que la ordenación de los elementos en el sistema periódico está relacionada con la estructura electrónica de los átomos de los diversos elementos, a partir de la cual se pueden predecir sus diferentes propiedades químicas. Tabla periódica de los elementos1 Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 I II III IV V VI VII VIII VIII VIII II III IV VI VII VIII IB VA A A B B B B B B B B B A A A A A Periodo 1 2 1 H He 3 4 5 6 7 8 9 10 2 Li Be B C N O F Ne 11 12 13 14 15 16 17 18 3 Na Mg Al Si P S Cl Ar 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 4 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 5 Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe 55 56 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 * 6 Cs Ba Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn 87 88 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 ** 7 Fr Ra Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Cn Uut Uuq Uup Uuh Uus Uuo 57 58 La Ce 89 90 Actínidos ** Ac Th Lantánidos * M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr Página 81 2.2 CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS Grupos de la tabla periódica. A las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como grupos. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica, y por ello, tienen características o propiedades similares entre sí. Por ejemplo, los elementos en el grupo IA tienen valencia de 1 (un electrón en su último nivel de energía) y todos tienden a perder ese electrón al enlazarse como iones positivos de +1. Los elementos en el último grupo de la derecha son los gases nobles, los cuales tienen lleno su último nivel de energía (regla del octeto) y, por ello, son todos extremadamente no reactivos. Numerados de izquierda a derecha utilizando números arábigos, según la última recomendación de la IUPAC (según la antigua propuesta de la IUPAC) de 1988, 2 los grupos de la tabla periódica son: Grupo 1 (I A): los metales alcalinos Grupo 2 (II A): los metales alcalinotérreos Grupo 3 (III B): Familia del Escandio Grupo 4 (IV B): Familia del Titanio Grupo 5 (V B): Familia del Vanadio Grupo 6 (VI B): Familia del Cromo Grupo 7 (VII B): Familia del Manganeso Grupo 8 (VIII B): Familia del Hierro Grupo 9 (IX B): Familia del Cobalto Grupo 10 (X B): Familia del Níquel Grupo 11 (I B): Familia del Cobre Grupo 12 (II B): Familia del Zinc Grupo 13 (III A): Los Térreos Grupo 14 (IV A): Los Carbonoideos Grupo 15 (V A): Los Nitrogenoideos M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 82 Grupo 16 (VI A): Los Calcógenos o Anfígenos Grupo 17 (VII A): Los Halógenos Grupo 18 (VIII A): Los Gases Nobles Períodos. Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. Contrario a como ocurre en el caso de los grupos de la tabla periódica, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes pero masas similares: todos los elementos de un período tienen el mismo número de orbitales. Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca según su configuración electrónica. El primer período solo tiene dos miembros: hidrógeno y helio; ambos tienen sólo el La tabla periódica consta de 7 períodos: orbital 1s. Período 1 Período 2 Período 3 Período 4 Período 5 Período 6 Período 7 La tabla también está dividida en cuatro grupos, s, p, d, f, que están ubicados en el orden s, d, p, f, de izquierda a derecha, y f lantánidos y actínidos. Esto depende de la letra en terminación de los elementos de este grupo, según el principio de Aufbau. Bloques o regiones M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 83 Tabla periódica dividida en bloques. La tabla periódica se puede también dividir en bloques de elementos según el orbital que estén ocupando los electrones más externos. Los bloques o regiones se denominan según la letra que hace referencia al orbital más externo: s, p, d y f. Podría haber más elementos que llenarían otros orbitales, pero no se han sintetizado o descubierto; en este caso se continúa con el orden alfabético para nombrarlos. Bloque s, Bloque p, Bloque d, Bloque f La escala de Pauling es una clasificación de la electronegatividad de los átomos. En ella, el elemento más electronegativo (flúor), tiene un índice de 4.0, mientras que el menos electronegativo (francio) tiene un valor de 0.7. Los demás átomos tienen asignados valores intermedios. Globalmente puede decirse que la electronegatividad aumenta de izquierda a derecha en la tabla periódica de los elementos y que decae hacia abajo. De esta manera los elementos de fuerte electronegatividad están en la esquina superior derecha de la tabla. -> Radio atómico disminuye -> Energía de ionización aumenta -> Electronegatividad aumenta -> M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 84 Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Período H He 1 2.1 Li Be B C N O F Ne 2 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 Na Mg Al Si P S Cl Ar 3 0.9 1.2 1.5 1.8 2.1 2.5 3.0 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr 4 0.8 1.0 1.3 1.5 1.6 1.6 1.5 1.8 1.9 1.8 1.9 1.6 1.6 1.8 2.0 2.4 2.8 Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe 5 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 1.9 2.2 2.2 2.2 1.9 1.7 1.7 1.8 1.9 2.1 2.5 Cs Ba Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn Lu 6 0.7 0.9 1.3 1.5 1.7 1.9 2.2 2.2 2.2 2.4 1.9 1.8 1.9 1.9 2.0 2.2 Fr Ra Lr Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Cn Uut Uuq Uup Uuh Uus Uuo 7 0.7 0.7 Tabla periódica de la electronegatividad usando la escala de Pauling 2.3 PROPIEDADES QUÍMICAS Y SU VARIACIÓN PERIÓDICA: TENDENCIAS GENERALES Y POR GRUPO. Las propiedades químicas de los elementos dependen de la distribución electrónica en los diferentes niveles, por ello; todos aquellos que tienen igual número de electrones en su último nivel presentan propiedades químicas similares, correspondiendo el número de período en que se encuentra ubicado, al del último nivel con electrones y el número de grupo guarda relación con la cantidad de electrones en la última capa. La tabla periódica puede dividirse en diversas formas según las propiedades que se deseen estudiar, de tal suerte que se agrupan conjuntos de elementos con características comunes. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 85 METALES, NO METALES Y METALOIDES Aún antes de establecerse la tabla periódica; ya el creador de la SIMBOLOGIA de los elementos J. J. BERZELIUS publicó en 1814 una clasificación sistemática en donde agrupaba dos tipos: los METALES y los NO METALES. Las características de los elementos METALICOS son: 1. Conducen con facilidad el calor y la electricidad. 2. Presentan brillo metálico 3. Generalmente pueden ser laminados o estirados formando alambres, propiedades que se conocen como MALEABILIDAD y DUCTILIDAD. 4. Por lo regular a temperatura ambiente son sólidos excepto Hg, Ga, Cs y Fr. 5. Al combinarse con NO METALES ceden electrones por lo que adquieren cargas positivas (CATIONES). Los NO METALES presentan las siguientes características: 1. Son malos conductores del calor y la electricidad. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 86 2. No son maleables ni dúctiles. 3. Reciben electrones al combinarse con los METALES adquiriendo así cargas NEGATIVAS (ANIONES). Algunos elementos suelen comportarse según las condiciones como metales o como no metales; a estos se les conoce como METALOIDES. En la clasificación periódica de DIECIOCHO columnas podemos apreciar a estos grupos de elementos claramente delimitados, lo cual nos parece razonable si pensamos que las características de ellos dependen de la distribución electrónica, entre más próximos estén los elementos, mayor semejanza tendrán en sus propiedades y esto se debe a que la distribución electrónica presenta también una gran semejanza. Si admitimos que las propiedades químicas de los elementos dependen de la ubicación de los electrones en su envoltura, tenemos una CLASIFICACION DE ELEMENTOS EN FUNCION DE SU DISTRIBUCION ELECTRONICA. En esta clasificación los elementos se agruparon en cuatro bloques según el tipo de orbital atómico en que se ubique su electrón diferencial. A los bloques S y P se les conoce como elementos REPRESENTATIVOS mientras que a los D y F se les denomina elementos de TRANSICION EXTERNA e INTERNA respectivamente. El bloque S está formado por dos columnas, el P por seis, en el D se observan diez y el F presenta un total de 14. Como se puede observar, el número de columnas corresponde al máximo de electrones que se pueden acomodar en esos tipos de orbitales, los elementos colocados en una misma columna o grupo tendrán igual cantidad de electrones en el nivel más externo y su electrón diferencial estará en el mismo tipo de orbital. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 87 LOS NUMEROS DE OXIDACION EN LA TABLA PERIODICA El conocer la posición del elemento en la Tabla Periódica nos resulta de gran utilidad para determinar su NUMERO DE OXIDACION; Los METALES presentan CARGAS POSITIVAS y los NO METALES suelen presentar NEGATIVAS aunque también pueden ser POSITIVOS dependiendo del compuesto que forme. ELEMENTOS REPRESENTATIVOS: estos elementos suelen presentar número de oxidación de acuerdo al grupo en que se ubican; el número de grupo nos dice el estado de oxidación máximo del elemento. Los elementos pueden presentar varios estados de oxidación y estos dependen del número de grupo; si el grupo es PAR, los elementos tendrán CARGAS POSITIVAS PARES desde el CERO hasta el NUMERO DE GRUPO. Si es IMPAR, las CARGAS serán IMPARES DESDE CERO.HASTA EL NUMERO DE GRUPO. Los elementos NO METALICOS al combinarse con elementos de menor electronegatividad tienden a adquirir CARGAS NEGATIVAS, y esta será en un número que permita completar OCHO, al sumar el número de grupo con la cantidad de carga. Así tenemos que: el grupo VII A adquieren -1, en el VI A -2, los del V A -3 y algunos del IV A -4. Los ELEMENTOS DE TRANSICION regularmente presentan estado de oxidación +3; los grupos I y II suelen tener +1 y +2 como ocurre en Cu+1, Ag+1, Au+1 en el grupo I B y Zn+2, Cd+2 y Hg+2 del II B; también suele presentarse Cu+2, Au+3 y Hg+1. Los elementos de transición pueden adquirir números de oxidación positivos de acuerdo también al número de grupo como máximo Grupo IA. Los elementos que pertenecen a este grupo son conocidos como metales alcalinos. Todos son suaves y brillantes (exceptuando al hidrogeno, que es un no metal muy M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 88 reactivos con el aire y el agua; por ello, no se encuentran libres en la naturaleza y cuando se logran aislar, para evitar que reaccionen, se deben conservar sumergidos en ciertos líquidos, como por ejemplo aceites o éter de petróleo. Reaccionan con los elementos del grupo VIIA, formando compuestos iónicos. Su configuración electrónica exteriores (ns1); tienden a perder este electrón y a quedar con numero de oxidación de +1. Estos metales son los más electropositivos. El francio, que es el último elemento de este grupo, es radiactivo. En la tabla periódica se coloca al hidrogeno en este grupo debido al único electrón que posee; es un elemento gaseoso y sus propiedades no son las mismas que las del resto de los metales alcalinos. Grupo IIA. Estos elementos presentan ciertas propiedades similares a los metales alcalinos, pero son un poco menos reactivos y se les conoce como metales alcalinotérreos. Con el oxígeno del aire forman óxidos, y reaccionan con los elementos del grupo VIIA (halógenos) formando sales. Tienen completo su orbital s en su capa externa (ns2) y tienden a perder estos electrones tomando la configuración del gas noble que les antecede; por ello, su número de oxidación es de +2. La reactividad de estos metales aumenta al desplazarse de arriba hacia abajo en el grupo; por ejemplo, el berilio y el magnesio reaccionan con el oxigeno formando óxidos solo a temperaturas elevadas, mientras que el calcio, el estroncio y el bario lo hacen a temperatura ambiente. El radio, al igual que el francio, del grupo anterior, es un elemento radiactivo. Grupo IIIA. Este grupo está formado por el boro, el aluminio, el galio, el indio y el talio. El boro es un metaloide, y de los cuatro elementos metálicos restantes, tal vez el más importante por sus propiedades y abundancia es el aluminio, el cual, al combinarse M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 89 con el oxígeno, forma una cubierta que impide cualquier reacción posterior; por ello, este metal es empleado en la elaboración de artículos y materiales estructurales. La configuración electrónica externa que presentan es (ns2np1). Estos elementos forman también compuestos moleculares, que son característicos de los no metales; esto se explica por la configuración electrónica que presentan y por su ubicación en la tabla, ya que al desplazarse de izquierda a derecha en la tabla periódica, el carácter metálico de los elementos representativos empieza a perderse gradualmente. Grupo IVA. El carbono es un no metal y es el elemento que encabeza este grupo, al que también se le conoce como la familia del carbono; los dos elementos siguientes, el silicio y el germanio, son metaloides; estos tres primeros elementos forman compuestos de carácter covalente. El estaño y el plomo, elementos que finalizan este grupo, son metales. La configuración electrónica externa de los elementos de este grupo es (ns2np2). La tendencia que presentan en la disminución de sus puntos de fusión y ebullición, del silicio hasta el plomo, indica que el carácter metálico de los elementos de este grupo va en aumento. Sin duda, el más importante de este grupo es el carbono, que da origen a todos los compuestos orgánicos; es decir, la química de la vida. El silicio es un elemento muy abundante en la corteza terrestre y es utilizado con frecuencia en la fabricación de "chips" de microcomputadoras. El germanio, por ser un semiconductor de la corriente eléctrica, es empleado en la manufactura de transistores; y los dos últimos, el plomo y el estaño, tienen usos típicos de los metales. Grupo VA. Este grupo se conoce como familia del nitrógeno. Está compuesto por el nitrógeno y el fósforo, que son no metales; el arsénico y el antimonio, que son metaloides; y M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 90 por el bismuto, que es un metal. Por lo mismo, este grupo presenta una variación muy notoria en las propiedades físicas y químicas de sus elementos. La configuración electrónica externa que presentan es (ns 2np3). El nitrógeno, que existe en forma de gas diatónica, es un no metal, importante como compuesto principal de la atmósfera terrestre (alrededor del 78%), y es vital para las plantas y los animales. El fósforo es un no metal sólido de importancia biológica que al reaccionar con el oxígeno del aire arde violentamente con desprendimiento de grandes cantidades de calor. Grupo VIA. Forma la familia del oxígeno y está constituido por oxígeno, azufre y selenio, que son no metales; así como telurio y polonio, que son metaloides. La configuración electrónica externa que presentan es (ns2np4). Tienen la tendencia a aceptar dos electrones para completar su última capa y formar compuestos iónicos con muchos metales. Los elementos de este grupo reaccionan con los no metales de otros grupos, formando compuestos moleculares, especialmente el oxígeno, que se encuentra en el aire en forma de molécula diatónica (O2) y de ozono (O3). Además, es muy reactivo, ya que forma compuestos con casi todos los elementos. Es necesario para la combustión y esencial para la vida. Grupo VIIA. Así como los metales alcalinos, los elementos del grupo VIIA o halógenos muestran gran similitud química entre ellos. Los elementos de este grupo son no metales y existen como moléculas diatónicas en su estado elemental. Los halógenos son elementos muy reactivos a temperatura ambiente; el bromo es líquido y el yodo sólido. Sin embargo, el ástato es un elemento radiactivo y se conoce poco acerca de sus propiedades. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 91 La configuración electrónica externa que presentan es (ns 2np5) y tienden a ganar un electrón para completar su última capa. Por su alta reactividad no se encuentran en estado puro en la naturaleza; a los aniones que forman al ganar un electrón se les conoce como halogenuros o haluros. Forman compuestos iónicos con los metales alcalinos o alcalinotérreos, y compuestos moleculares entre ellos o con los otros no metales. Grupo VIIIA. En este grupo se encuentran los gases nobles: helio, neón, argón, kriptón, xenón y radón. Tienen su última capa electo6nica completa (ns 2np6), excepto el helio, cuya única capa es (1s2), que también está completa; por ello, su tendencia a combinarse entre ellos o con otros elementos es poca o casi nula. Las energías de ionización de estos elementos están entre las más altas y no presentan tendencia a ganar electrones; debido a esto, durante muchos años se les llamo gases inertes, pues se pensaba que no reaccionaban. En la actualidad, se han logrado sintetizar algunos compuestos, pero comúnmente se emplean como gases puros. El helio es el más ligero. Comparado con el aire, tiene la séptima parte de su peso; por lo tanto, tiene un poder de elevación considerable. Otro gas de este grupo, el argón, es un excelente conductor del calor, y se utiliza en bulbos de luz y soldadura de magnesio para evitar la oxidación. Grupos B. A los elementos que pertenecen a los grupos B en la tabla periódica, se les conoce como elementos de transición; un elemento de transición es aquel que tiene parcial-mente ocupado su orbital d o f. Se encuentran ubicados en los periodos 4, 5, 6 y 7; los ubicados en el periodo 6 comprenden a la serie de los lantánidos, y los del periodo 7, a la de los actínidos; a estas dos series se les conoce como metales de transición interna. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 92 METALES DE TRANSICION. Los metales de transición se localizan en la parte central de la tabla periódica y se les identifica con facilidad mediante un número romano seguido de la letra "b" en muchas tablas. No hay que olvidar, sin embargo, que ciertas tablas periódicas emplean un sistema distinto de rótulos, en el que los primeros grupos de metales de transición están marcados como grupos "a" y los dos últimos grupos de metales de transición se identifican como grupos "b". Otras tablas no emplean la designación de "a" o "b". METALES DE TRANSICIÓN INTERNOS Las dos filas de la parte inferior de la tabla periódica se conocen como metales de transición internos. Localiza el lantano con el numero atómico 57. La serie de elementos que siguen al lantano (los elementos con número atómico del 58 al 71) se conocen como los lantánidos. Estos elementos tienen dos electrones externos en el subnivel 6s, más electrones adicionales en el subnivel 4f. De manera similar, la serie de elementos que siguen al actino (los elementos con número atómico del 90 al 103) se conocen como actínidos, que tienen dos electrones externos en el subnivel 7s, más electrones adicionales en el subnivel 5f. En el pasado, a los elementos de transición internos se les llamaba "tierras raras", pero esta no era una buena clasificación, pues la mayor parte no son tan raros como algunos otros elementos son, sin embargo muy difícil de separar. 2.4 ELEMENTOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA, INDUSTRIAL Y AMBIENTAL EN LA REGIÓN O EN EL PAÍS. Elemento de Importancia Económica: Hidrogeno (H) Los principales uso del hidrogeno son: a) para la producción de amoniaco (NH3) por el proceso (Haber). M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 93 b) En la producción del ácido clorhídrico al combinarse con cloro, en la síntesis del alcohol metilito (CH3OH) al combinar con monóxido de carbono. c) Refinación de petróleo. d) Hidrogeno de aceite. Boro (B) este no metal se utiliza como fertilizante foliar y edáfico. Carbono (C) este metal es importante ya que forma parte de numerosos compuestos y son importantes para la vida cotidiana del ser humano. También forma parte de las estructuras de las grasas o lípidos de la cual la parte estructural está formada por el glicerol y glicerina el cual es un alcohol. El carbono también forma parte de las estructuras de ácidos nucleicos, vitaminas. Nitrógeno (N) la mayor parte del nitrógeno se encuentra en el aire de la atmósfera y se usa para fabricar amoniaco al combinarse con el hidrogeno en su forma líquida, el nitrógeno se utiliza como congelante. Oxigeno (O) este elemento también se encuentra en el aire de la atmósfera y es muy importante en la vida del ser humano ya que él depende de su respiración. También se utiliza ampliamente en la industria y también se utiliza en la soldadura autógena o acetilénica. Flúor (F) los usos de los fluoruros principalmente el fluoruro de sodio se utiliza en la fluoración del agua potable y en las pastas dentales para prevenir las caries. Cloro (Cl) se utiliza para la elaboración de plástico disolvente, pesticidas, producto farmacéutico, refrigerante y colorante. También se utiliza en la desinfección y para blanquear textiles. Bromo (Br) los compuestos orgánicos que contienen bromo se utilizan como intermediarios en las síntesis industriales de colorantes. Los bromuros inorgánicos se utilizan como medicina en el blanqueo de tejidos y en fotografías bromuro de plata. Elemento de Importancia Industrial: Aluminio es resistente a la corrosión, se puede laminar e hilar por los que se emplea en la construcción de vehículos, aviones y utensilios domésticos. Se extrae de la bauxita por reducción electrolítica. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 94 Cobalto se emplea en la elaboración de aceros especiales debido a su alta resistencia al calor, corrosión y fricción. Se emplea en herramienta mecánica de alta velocidad, imanes y motores. En forma de polvo, se emplea como pigmento azul para el vidrio. Su isótopo radiactivo se emplea en el Instituto Nacional de Investigación Nuclear (ININ) de México, por que produce radiaciones gamma. Mercurio es resistente a la corrosión y un bueno conductor eléctrico. Se usa en la fabricación de instrumentos de presión, baterías, termómetro, barómetro, amalgamas dentales, sosa cáustica, medicamentos e insecticidas. Antimonio se utiliza, metal de imprenta, baterías y textiles. Cobre usado principalmente como conductor eléctrico, en la elaboración de monedas y aleaciones como el latón y bronce. Plomo se emplea para la fabricación de baterías y acumuladores, de pinturas, soldaduras e investigaciones nucleares. Hierro se utiliza en la industria, el arte y la medicina. Para fabricar acero, cemento, fundiciones de metales ferrosos, además es un componente importante de la sangre contenido en la hemoglobina. Oro es el patrón monetario internacional, sus aleaciones se emplean en joyerías, y ornamentos, piezas dentales y equipo científicos de elaboración. En la actualidad se ha reemplazado por iridio y rutenio en la joyera, y en piezas dentales, por platino y paladio. Elementos de Importancia Ambiental: Bromo sus vapores contamina el aire, además sus compuestos derivados solo la cromógenos y venenosos. Azufre sus óxidos (SO2 Y SO3) contaminan el aire y mezclados con agua producen la lluvia ácida. Algunas sustancias como los derivados clorados, sulfatos y ácidos son corrosivos, el gas H2S es sumamente toxico y contamina el aire. Cadmio contamina el agua y el aire es constituyente de algunos fertilizantes que contaminan el suelo. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 95 Mercurio contamina el agua, el aire y causa envenenamiento. Las algas lo absorben, luego los peces y finalmente el hombre. Los granos lo retienen y como el hombre los ingiere, lo incorpora a sus tejidos. También puede absorberse por la piel. Antimonio el envenenamiento por antimonio se produce por ingestión, inhalación de vapor y principalmente por un gas llamado estibina. Arsénico en general, todos sus compuestos y derivados son altamente tóxicos. Fósforo debido a que se emplea en la síntesis de pinturas, plaguicidas y fertilizantes, contaminan el aire, el suelo y el agua. Plomo contaminan el aire, el agua y el suelo (produce graves daños a la agricultura), y cuando se inhala o se ingiere como alimento, se acumula en el cuerpo y produce una enfermedad conocida como saturnismo. Cloro sus vapores contaminan el aire y son corrosivo. En forma de clorato, contamina el agua, además de forma mezcla explosiva con compuestos orgánicos que dañan el hígado y el cerebro. Algunos medicamentos que contienen cloro afectan al sistema nervioso. Cromo en su forma de cromato soluble contamina el agua. Sus compuestos son perjudiciales para el organismo, pues destruyen todas las células. Manganeso los polvos y humos que contienen manganeso causan envenenamientos y atrofian el cerebro, cuando se inhala, además de contaminar el agua. En su mayoría, tienen propiedades opuestas a las de los metales. Su estado físico es diverso: existen sólidos como el carbono, el azufre, líquidos como el bromo y gases como el flúor, el oxígeno y el hidrogeno. Con excepción del yodo, están desprovistos de brillo metálico. Sus densidades son menores que las de los metales, no son dúctiles ni maleables sino frágiles, no conducen bien el calor ni la electricidad, con excepción del grafito, se caracterizan químicamente por su tendencia a ganar electrones, es decir, son oxidantes. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Ejemplos de los metales Página 96 más importantes. Hidrogeno. Un no metal del grupo 1 En la tierra se presenta combinado, el principal compuesto que forma es el agua, que cubre la mayor parte de la corteza, se trata de un gas sin color, olor, ni sabor, con la menor densidad de todas las sustancias. Industrialmente se obtiene por diversos procesos, dos de las cuales son: A partir de un gas natural, proceso que se lleva a cabo en hornos a unos 1000oC. CH4 + 2H2O —> CO2 + 4H2 Formación de gas de agua obtenido por la reacción del carbono de coque vapor, a alta temperatura. C + H2O —> CO +H2 La mezcla que resulta de esta reacciona se llama tan bien gas de síntesis, cuando el petróleo se agote, una alternativa para fabricar gasolinas será aprovechar el gas de síntesis. Se utiliza ampliamente en la industria y como combustible. El gas hidrogeno se utiliza ampliamente en la industria (en la producción de amoniaco, cloruros de hidrogeno, alcohol, etc.) y como combustible (en cohetes espaciales y soldadura, por ejemplo). Carbono. Un no metal del grupo 14. Se presenta en la naturaleza en dos formas cristalinas alotrópicas: diamante y grafito y en múltiples formas amorfas (como el hollín), el carbono también se encuentra impuro en depósitos de acumulación y descomposición de materia orgánica, en forma de turba, lignita, hulla o antracita. En México los principales depósitos carboníferos se localizan en Coahuila, Oaxaca y Sonora. Carbono este metal es importante ya que forma parte de numerosos compuestos y son importantes para la vida cotidiana del ser humano. También forma parte de las estructuras de las grasas o lípidos de la cual la parte estructural está formada por el glicerol y glicerina el cual es un alcohol. El carbono también forma parte de las estructuras de ácidos nucleicos, vitaminas, uno de los materiales más baratos (carbón) y uno de los más caros (diamante). M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 97 Importancia industrial, para la industria y el transporte en la forma de combustibles fósiles; y combinado con oxígeno e hidrógeno forma gran variedad de compuestos como, por ejemplo, los ácidos grasos, esenciales para la vida, y los ésteres que dan sabor a las frutas; además es vector, a través del ciclo carbono-nitrógeno, de parte de la energía producida por el Sol. El principal uso industrial del carbono es como componente de hidrocarburos especialmente los combustibles fósiles (petróleo y gas natural Fósforo. Un no metal del grupo 15. Fósforo, al igual que el carbono, existe en formas alotrópicas: fósforo blanco, rojo y negro. El fósforo blanco existió como moléculas tetraédricas de P4 que reacciona con oxígeno a temperatura ambiental. El fósforo rojo es un polímero de fósforo, que se obtiene por calentamiento del blanco. El fósforo negro, menos común que los otros dos, es una forma cristalina, con propiedades similares al grafito. Se presenta como oxido y fosfato en la llamada "Roca Fosfórica", que se usa como materia prima de la industria de fertilizantes fosfatados y en la fabricación de detergentes, lacas, azúcar, textiles y cerámicas. Azufre. Un no metal del grupo 16. El azufre se manifiesta en diversas presentaciones alotrópicas. Las dos formas sólidas se llaman tumbita y monoclínica. En fase liquida se presenta en forma molecular como S8, y como gas se han identificado moléculas de s8, s4 y s2. Los usos del azufre; En la elaboración de insecticidas, pigmentos, plásticos y primordialmente de ácido sulfúrico, otro compuesto básico para la industria. En la forma natural se presentan en yacimientos de origen volcánico y en domos salinos, los que abundan en México en el istmo de Tehuantepec. El Flúor es un elemento que se encuentra presente en varios minerales como fluoruro de sodio que contiene el agua para beber y pasta dental. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Entre sus Página 98 beneficios o funciones más conocidas destaca el de evitar la caries dental y el crecimiento de las bacterias que desarrollan el sarro y es por eso que hemos comentado que se añade a las aguas de uso público. Los dentífricos o pasta de dientes también suelen llevar el flúor dentro de sus componentes. También puede ayudar cuando hay un déficit, junto al Calcio y la vitamina D, a tratar la Osteoporosis y a solidificar los huesos. El flúor diatómico, F2, en condiciones normales es un gas corrosivo de color amarillo casi blanco, fuertemente oxidante. Bajo un chorro de flúor en estado gaseoso, el vidrio, metales, agua y otras sustancias, se queman en una llama brillante. Siempre se encuentra en la naturaleza combinado y tiene tal afinidad por otros elementos, especialmente silicio, que no se puede guardar en recipiente de vidrio. Efectos: Aunque el flúor es demasiado reactivo para tener alguna función biológica natural, se incorpora a compuestos con actividad biológica. El flúor no es un nutriente esencial, pero su uso tópico en la prevención de la caries dental es bien reconocido. El efecto es tópico (aplicación sobre la superficie del esmalte), aunque antes de 1981 se consideró principalmente sistémico (por ingestión). Importancia Económica e industrial: El teflón es un plástico de flúor muy resistente a la acción química, se usa ampliamente para componentes en la industria automovilística, y también como recubrimiento antiadherente de la superficie interior de las sartenes y otros utensilios de cocina con el fin de reducir la necesidad de grasas al cocinar. Muchos compuestos orgánicos de flúor desarrollados durante la II Guerra Mundial mostraron un amplio potencial comercial. Por ejemplo, los hidrocarburos líquidos fluorados derivados del petróleo son útiles como aceites lubricantes muy estables. El hexafluoruro de uranio, que es el único compuesto volátil del uranio, se usa en el proceso de difusión gaseosa para proporcionar combustible a las plantas de energía. Los compuestos que contienen flúor se utilizan para incrementar la fluidez del vidrio fundido y escorias en la industria vidriera y cerámica. Para los consumidores la utilización de M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 99 compuestos de flúor en la industria pasa casi inadvertida, algunos compuestos se han vuelto familiares a través de usos menores pero importantes, como aditivos en pastas de dientes y superficies fluoropoliméricas antiadherentes sobre sartenes y hojas de afeitar (teflón por ejemplo). Estaño es un metal plateado, maleable, que no se oxida fácilmente y es resistente a la corrosión. Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión. Una de sus características más llamativas es que bajo determinadas condiciones forma la peste del estaño. Al doblar una barra de este metal se produce un sonido característico llamado grito del estaño, producido por la fricción de los cristales que la componen. En realidad, casi todos los metales son importantes desde el punto de vista económico Existen metales que el hombre ha utilizado desde antiguo, como el hierro, el cobre, el estaño y el plomo; sin embargo el uso masivo de metales tiene lugar a partir de la revolución industrial. El estaño se utiliza en etiquetas recubrimiento de acero, también se utiliza en la industria de la cerámica para la fabricación de los esmaltes cerámicos. Su función es la siguiente: en baja y en alta es un o pacificante. En alta la proporción del porcentaje es más alto que en baja temperatura. Es usado también en el sobre taponado de botellas de vino, en forma de cápsula. Su uso se extendió tras la prohibición del uso del plomo en la industria alimenticia. España es uno de los mayores fabricantes de cápsulas de estaño. El grupo metálico más utilizado estaño el de los metales no ferrosos, pues coinciden sobre la mayoría de los grandes sectores industriales: electrotecnia, transporte, construcción, armamento, etc. Importancia Biológica; Se halla en la naturaleza en una proporción ponderal algo superior al 0,003% y suele presentarse combinado, especialmente bajo la forma de óxido o casiterita, muy abundante en Bolivia, Indonesia, y Malacia. El estaño es un metal blanco, más blando que el cinc, pero más duro que el plomo. A 200°C se vuelve muy quebradizo y puede pulverizarse. El estaño se usa como recubrimiento protector del hierro en la hojalata. La hojalata se M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 100 emplea para fabricar botes y objetos similares, así mismo se usa el estaño en la fabricación de aleaciones, tales como el hombre (cobre, estaño), metal de soldar (estaño, plomo), y metal de imprenta (estaño, plomo y antimonio. Las aleaciones ricas en estaño se utilizan para elaborar el metal antifricción (metal blanco), con el que se recubre la cara interior de los cojinetes. La aleación con el plomo constituye la base de las denominadas soldaduras blandas, el óxido estánico es discretamente nocivo, y en caso de inhalación de fuertes dosis se puede producir un aumento de temperaturas; la inhalación repetida suele causar una neuropatía. El cloruro estánico puede producir irritación bronquial y enema pulmonar, los derivados orgánicos del estaño son muy tóxicos, pueden causar un cuadro de agitación y delirio al que siguen con frecuencia un estado de coma con hipertensión endocraneana. El Plomo forma compuestos utilizados en la industria, son los óxidos de plomo, el tetraetilo de plomo y los silicatos de plomo, el plomo forma aleaciones con muchos metales, y, en general, se emplea en esta forma en la mayor parte de sus aplicaciones, es un metal pesado y tóxico, y la intoxicación por plomo se denomina saturnismo o plumbosis, rara vez se encuentra en su estado elemental. Se presenta comúnmente como sulfuro de plomo en la galena. Importancia económica; Aún en la actualidad, sus usos siguen siendo muy variados, lo anterior hace que el plomo intervenga en numerosas cadenas productivas y el consumo de los productos que lo contienen esté ampliamente difundido en el mundo, el plomo se encuentra contenido en la mayor parte de los minerales que se obtienen en las actividades mineras en México, las cuales se realizan desde los tiempos de la Colonia, las principales regiones productoras de plomo en el país durante 1998 fueron: Saucillo, Chihuahua. (23.3%); Noria de los Ángeles, Zacatecas. (14.7%); San Francisco del Oro, Chihuahua. (9.5%); Santa Bárbara, Chih. (9.5%); Zimapan, Hgo. (7.4%); Mazapil, Zac. (6.5%) y Sombrerete, Zac. (5.3%). Importancia Industrial; El uso más amplio del plomo, como tal, se encuentra en la fabricación de acumuladores. Otras aplicaciones importantes son la fabricación M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 101 de tetraetilo de plomo, forros para cables, elementos de construcción, pigmentos, soldadura suave, municiones, plomadas para pesca y también en la fabricación desde soldaditos de juguete hasta para hacer tubos de órganos musicales. Importancia Ecológica; Con respecto a su incidencia en el medio ambiente, el plomo se encuentra de forma natural en el ambiente, pero las mayores concentraciones encontradas en el ambiente son el resultado de las actividades humanas, las sales de plomo entran en el medio ambiente a través de los tubos de escape (principalmente los defectuosos) de los coches, camiones, motos, aviones, barcos y aerodeslizadores y casi todos los tipos de vehículos motorizados que utilicen derivados del petróleo como combustible, siendo las partículas de mayor tamaño las que quedarán retenidas en el suelo y en las aguas superficiales, provocando su acumulación en organismos acuáticos y terrestres, y con la posibilidad de llegar hasta el hombre a través de la cadena alimenticia. Las pequeñas partículas quedan suspendidas en la atmósfera, pudiendo llegar al suelo y al agua a través de la lluvia ácida. El Yodo en la alimentación reside en su importancia para la glándula tiroides a partir de la cual se producen las hormonas que metabolizan los alimentos y cumplen la función del buen desarrollo de los distintos tejidos favoreciendo el sistema nervioso. Si la alimentación carece de sal yodada los más afectados son los niños y las mujeres embarazadas. Los primeros pueden padecer de bocio, defectos en el lenguaje y la audición, cretinismo (que es una enfermedad muy grave que se caracteriza por presentar: retardo o retraso mental, lengua grande, sordomudez, dificultad para mamar, crecimiento lento y dificultad para caminar). Efectos ambientales, el yodo puede encontrarse en el aire, el agua y el suelo de forma natural. Las fuentes más importantes de yodo natural son los océanos. El yodo en el aire se puede combinar con partículas de agua y precipitar en el agua o los suelos.. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 102 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 1.-Elabore una línea del tiempo sobre la evolución de la tabla periódica. 2.- Hacer una tabla periódica mnemotécnica para identificar elementos y su simbología 3.- Realizar un mapa conceptual sobre propiedades periódicas 4.- Hacer la monografía de algunos elementos químicos 5.- Investigar y exposición sobre algunos elementos químicos de mayor importancia económica, industrial y ecológica en la región. 6.- Aplicación de examen CRITERIOS DE EVALUACIÓN Investigación sobre la línea del tiempo, sobre elementos 20% Elaborar tabla periódica y mapa conceptual 20% Exposición sobre la importancia de algunos elementos 20% Examen escrito 40% M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 103 AUTOEVALUACIÓN I.-INSTRUCCIONES: Subraya la opción que conteste correctamente a cada cuestión. 1.-Filósofo griego que consideró que la materia estaba constituida por átomos. A) Aristóteles B) Sócrates C) Platón D) Demócrito 2.-Cientifico que se lo atribuye la primera Teoría Atómica. A) R. Boyle B) A. Lavoisier C) J. Dalton D) L.Proust 3.-Sustancias sencillas que no pueden descomponerse en otras más simples. A) Mezcla B) Elemento C) Compuesto D) Solución C) Mendeleiev D) Döbereiner C) Werner D) Kernel 4.-Creador de la “Ley de las octavas” A) Moseley B) Newlands 5.-Creador de la tabla periódica larga A) Mendeleiev B) Döbereiner II.-INSTRUCCIONES: Conteste brevemente las siguientes cuestiones. 1.- Enuncia la “Ley de las octavas” 2.- Escribe el concepto de número atómico según Moseley. 3.- Enuncia la “Ley periódica moderna” 4.- Enumera los elementos representativos M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 104 5.- Menciona los elementos de transición 6.- ¿Cuáles son los metales de alto punto de fusión? 7.- ¿Qué es electronegatividad? 8.- Definición de Afinidad electrónica 9.- Concepto de Efecto pantalla. 10 ¿Qué es carga nuclear efectiva? 11.- ¿Cuál fue el criterio que utilizó Mendeleiev para clasificar los elementos en su tabla periódica? 12.- ¿Qué dice la “Ley periódica moderna y quién la estableció? 13.- Explica qué son los electrones de valencia. 14.- Cuáles son los elementos gases 15.- Escribe los no metales 16.- ¿Qué nos indica el grupo? 17.- ¿Qué nos indica el periodo? 18.- ¿Cuál es la carga de un elemento en estado natural? 19.- ¿Qué es el número atómico y que nos indica? 20.- ¿Cómo se obtiene el número de neutrones de un elemento químico? M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 105 FUENTES DE INFORMACIÓN 1.- R. Chang. Química. Mc Graw Hill. Última edición 2.- D. Ebbing. Química General. Mc Graw Hill. Última edición 3.- C. Mortimer. Química. Grupo Editorial Iberoamericano. Última edición 4.- G. Daub y S. Seese. Química. Editorial Pearson Educación. Última edición 5.- A. Sherman, J. Sherman y L. Russikoff. Conceptos básicos de Química CECSA. Última edición 6.- Brown, Le May y Bursten. Química, la Ciencia Central. Prentice-Hall Hispanoaméricana. Última edición 7.- J.S. Phillips, Strozak y Wistrom. Química, Conceptos y Aplicaciones. Mc Graw Hill. Última edición 8.- COLLI y otros, QUIMICA, Primera edición; edit. McGraw-Hill México 2001 http://www.ur.mx/cursos/diya/quimica/jescobed/prog.htm#first http://roble.pntic.mec.es/~csoto/tablaper.htm http://www.geocities.com/SoHo/Coffeehouse/6696/clasificacion.html Otras opciones http://www.lenntech.com/espanol/tabla-periodica.htm. http://www.lalupa3.iespana.es/lalupa3/quimica/tablaperiodica.htm. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 106 Unidad III. COMPUESTOS INORGÁNICOS Competencia específica: Identificar las propiedades químicas y físicas de los compuestos inorgánicos así como su manejo y uso. Analizar el impacto de los compuestos inorgánicos en el desarrollo sustentable Competencias Genéricas a desarrollar en la unidad o Capacidad de análisis, síntesis y abstracción o Capacidad para identificar, relacionar (propiedades y usos) para resolver problemas. o Capacidad para trabajar en equipo. o Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica o Búsqueda de logro. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 107 INTRODUCCIÓN. Para iniciar el estudio de la nomenclatura es necesario distinguir primero entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Los compuestos orgánicos son los que contienen carbono, comúnmente enlazados con hidrógeno, oxígeno, boro, nitrógeno, azufre y algunos halógenos. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos inorgánicos. Éstos se nombran según las reglas establecidas por la IUPAC. Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de nomenclatura particulares para cada grupo. Una función química es la tendencia de una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Por ejemplo, los compuestos ácidos tienen propiedades características de la función ácido, debido a que todos ellos tienen el ion H+1; y las bases tienen propiedades características de este grupo debido al ion OH-1 presente en estas moléculas. Las principales funciones químicas son: óxidos, bases, ácidos y sales. Todos los compuestos químicos deben tener una carga neta igual a cero, la suma de sus número de oxidación de los elementos en un compuesto debe dar cero, en compuestos binarios los subíndices se relacionan de manera cruzada de acuerdo con sus números de oxidación, es decir el subíndice de un elemento corresponde al número de oxidación del otro y el subíndice del otro corresponde al número de oxidación del primero. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 108 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD III LIGAR A: ÓXIDO BÁSICO HIDRURO METÁLICO ÓXIDO ÁCIDO HIDRURO NO METALICO COMPUESTOS INORGÁNICOS BASE ÁCIDO BINARIO HIDRÓXIDO ÁCIDO TERNARIO SALES BINARIAS SALES TERNARIAS M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 109 3. CLASIFICACION, ESTRUCTURA, FUNCIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGANICOS 3.1.1. ÓXIDOS. Definición: Son compuestos que se obtienen al combinarse cualquier elemento con el oxígeno. Clasificación: según el tipo de elemento que se una al oxígeno, ya sea un metal o un no metal, los óxidos serán óxidos metálicos y óxidos no metálicos respectivamente. OXIDOS METALICOS DEFINICIÓN: Son compuestos que se obtienen al reaccionar cualquier elemento metálico con el oxígeno. También se les llama óxidos básicos, porque cuando reaccionan con el agua forman bases o hidróxidos. FORMULA GENERAL: MO Donde M es el metal y O es el oxígeno. Oxígeno + Metal Oxido Metálico Ejemplo: O2 + 4Ag 2 Ag2O NOTA: Debes recordar que cuando se escribe una fórmula los valencias de las especies (elementos o iones poli atómicos) que forman el compuesto, solo se cruzan y se colocan como subíndices. Si después de cruzar estos subíndices se pueden simplificar hay que hacerlo (se logra dividiendo por un mismo número). El subíndice uno no se escribe. NOMENCLATURA IUPAC: M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 110 1.-Consiste en leer al oxigeno con la palabra genérica oxido y a continuación el nombre del metal. 2.-Si el metal por tener valencia variable da lugar a dos o más óxidos, se indica con un número romano entre paréntesis la valencia en ese compuesto. Ejemplos: FORMULA NOMBRE DEL COMPUESTO Ag2O Oxido de Plata CaO Oxido de Calcio Fe2O3 Oxido de Fierro (III) FeO Oxido de Fierro (II) Ejercicios: Asignarle nombre a los siguientes óxidos metálicos. a) ZnO b) Hg2O c) Au2O3 d) PbO2 e) Al2O3 d) Na2O NOMENCLATURA CONVENCIONAL: 1.- Consiste en leer al Oxígeno con la palabra genérica Oxido y a continuación el nombre del metal con la terminación ico o simplemente nombrando al metal (como en la IUPAC) 2.- Si el metal por tener valencia variable forma dos o más óxidos se le añade la terminación oso a la de menor valencia e ico al de mayor valencia. Ejemplos: M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 111 FORMULA NOMBRE DEL COMPUESTO Ag2O Oxido de Plata CaO Oxido de Calcio u Oxido Cálcico Fe2O3 Oxido Férrico FeO Oxido Ferroso Ejercicios: Asignarle nombre a los siguientes óxidos metálicos. a) ZnO b) Hg2O c) Au2O3 d) PbO2 e) Al2O3 d) Na2O OXIDOS NO METALICOS Son compuestos que se forman al reaccionar cualquier elemento no metálico con el Oxígeno. También se les conoce como óxidos ácidos o anhídridos. FORMULA GENERAL: = X2Ox Donde X corresponde al no metal, O al oxígeno y x número de oxidación del no metal NO METAL + OXIGENO C + O2 OXIDO NO METÁLICO CO2 NOMENCLATURA IUPAC: 1.- Consiste en leer el Oxígeno con la palabra Óxido, anteponiendo un prefijo que indique la cantidad de átomos de oxígeno presentes en el compuesto y a continuación el nombre del no metal. Si en el compuesto existe más de un átomo no metálico, también se deberán utilizar los prefijos numerales. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 112 PREFIJOS NUMERALES NÚMERO Mono 1 Di ó Bi 2 Tri 3 Tetra 4 Penta 5 Hexa 6 Hepta 7 Octa 8 Nona 9 Deca 10 EJEMPLOS. CO Monóxido de carbono CO2 Dióxido de carbono NO Monóxido de nitrógeno N2O3 Tri óxido de dinitrógeno NO2 Dióxido de nitrógeno N2O5 Pentaóxido de dinitrógeno Ejercicios: Asignarle nombre a los siguientes óxidos metálicos. SO2 SO3 Cl2O Cl2O3 Cl2O5 Cl2O7 NOMENCLATURA CONVENCIONAL: M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 113 1.- Consiste en leer al oxígeno con la palabra genérica anhídrido y a continuación el nombre del no metal con la terminación oso o ico según su menor o mayor valencia respectivamente (si el no metal forma dos óxidos no metálicos). 2.- Si el no metal forma tres o más óxidos no metálicos se usa la siguiente tabla. Hipo oso ------ oso ------- ico Per ico EJEMPLOS: CO Anhídrido carbonoso CO2 Anhídrido carbónico SO2 Anhídrido sulfuroso SO3 Anhídrido sulfúrico Cl2O Anhídrido hipocloroso Cl2O Anhídrido cloroso Cl2O3 Anhídrido clórico Cl2O5 Anhídrido perclórico 3.1.2 HIDRÓXIDOS. Son compuestos que se obtienen al reaccionar un óxido metálico (óxidos básicos) con el agua (aunque no es una forma general de su obtención).Definición de Arrhenius: sustancias que en solución acuosa liberan iones Hidroxilo u Oxidrilo OH1. CLASIFICACIÓN. Tenemos una clasificación de acuerdo con la definición de Arrhenius acerca de las bases, en la que establece que son sustancias que en solución acuosa liberan iones Hidroxilo (OH-) Bases Solubles: Los hidróxidos de los metales alcalinos, son considerados como bases fuertes, pues se disocian totalmente en agua. Bases poco soluble: Los hidróxidos de los metales M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 114 alcalinotérreos (los de Mg, Ca, Sr y Ba) son bases muy débiles, pues casi no se Bases Insolubles: Los demás hidróxidos metálicos son casi disocian en agua. totalmente insolubles FORMULA GENERAL: M (OH) m. Donde M es el metal y OH el radical hidroxilo o hidróxido m número d oxidación del metal. OXIDO METÁLICO CaO + + AGUA H2O BASE ó HIDRÓXIDO Ca (OH) NOMENCLATURA IUPAC: 1. Consiste en leer al Ión OH-1 con la palabra genérica Hidróxido, la preposición " de" y a continuación el nombre del metal. 2. Si el metal tiene valencia variable se deberá de indicar esta con un número romano entre paréntesis. Hidróxido de calcio Ca (OH)2 NaOH EJEMPLO: Hidróxido de sodio Al (OH)3 Hidróxido de aluminio Fe (OH)2 Hidróxido de fierro (II) Fe (OH)3 Hidróxido de fierro (III) Mg (OH)2 Hidróxido de magnesio KOH Hidróxido de potasio NH4OH Hidróxido de amonio M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 115 Zn (OH)2 Hidróxido de zinc Cu OH Hidróxido de cobre (I) Cu (OH)2 Hidróxido de cobre (II) Pb (OH)4 Hidróxido de plomo (IV) Sn (OH)2 Hidróxido de estaño (II) NOMENCLATURA CONVENCIONAL: 1. Se lee el radical OH- como hidróxido y a continuación el nombre del metal con la terminación ico o simplemente el nombre del metal, si no tiene valencia variable. 2. Si el metal tiene valencia variable se usan las terminaciones oso e ico para indicar la menor o mayor valencia respectivamente. EJEMPLO: NaOH Hidróxido sódico o de sodio KOH Hidróxido potásico o de potasio CuOH Hidróxido cuproso Cu (OH)2 Hidróxido cúprico Mg (OH)2 Hidróxido magnésico o de magnesio NH4OH Hidróxido amónico o de amonio Zn (OH)2 Hidróxido de zinc M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 116 3.1.3 ÁCIDOS. DEFINICIONES. Son sustancias que se caracterizan por contener hidrógeno. ARRHENIUS: según Arrhenius un ácido es toda sustancia que en solución acuosa libera iones hidrogeno (H+1) BRÔNSTED-LOWRY: un ácido es una sustancia donadora de protones (H+) CARACTERISTICAS O PROPIEDADES. _Son de sabor agrio, de pH menor que 7. _Cambian de color el papel tornasol azul a rojo. Ejemplos: ácido cítrico, ácido muriático (HCl), ácido sulfúrico (H2SO4), ácido gástrico. HIDRACIDOS HNM CLASIFICACIÓN OXIÁCIDOS HNMO HIDRACIDOS HNM. Son ácidos que se caracterizan por no contener oxígeno y están formados por el hidrogeno (H) y un no metal (NM). HIDROGENO H2 + NO METAL + ÁCIDO HIDRÁCIDO Cl2 2HCl NOMENCLATURA CONVENCIONAL: Consiste en leer el hidrogeno con la palabra ácido y a continuación la raíz del no metal con la terminación hídrico. EJEMPLO: HF Ácido fluorhídrico HCl Ácido clorhídrico HBr Ácido bromhídrico HI Ácido yodhídrico M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 117 HCN Ácido cianhídrico H2S Ácido sulfhídrico H3P Ácido fosfhídrico Donde H es el hidrógeno, NM el no metal y O el oxígeno. OXIACIDOS HNMO. Estas sustancias se obtienen al reaccionar un óxido no metálico con agua y se caracteriza por contener oxígeno en su molécula OXIDO NO METÁLICO + AGUA CO2 + H2O OXIÁCIDO H2CO3 NOMENCLATURA CONVENCIONAL: CASO 1.- Cuando el no metal solamente forma un oxácido. Se lee el hidrógeno como ácido, a continuación la raíz del no metal con la terminación ico. Ejemplo: H2CO3 Ácido carbónico H3BO3 Ácido bórico CASO 2. Cuando el no metal forma dos oxiácidos. Leer el hidrógeno como ácido, a continuación el nombre del no metal con la terminación oso (si tiene poco oxígeno) e ico (si tiene más oxígeno). Ejemplo: HNO2 Ácido nitroso HNO3 Ácido nítrico H2SO3 Ácido sulfuroso H2SO4 Ácido sulfúrico H3PO3 Ácido fosforoso H3PO4 Ácido fosfórico CASO 3. Cuando el no metal forma 3 ó más oxiácidos. Consiste en leer al hidrógeno como ácido, a continuación la raíz del no metal utilizando los siguientes prefijos y sufijos. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 118 Hipo Per Raiz oso Raiz oso Raiz ico Raíz ico Ejemplo: HClO Ácido hipocloroso HClO2 Ácido cloroso HClO3 Ácido clórico HClO4 Ácido perclórico HIO4 Ácido periódico HBrO3 Ácido brómico HIO3 Ácido yódico NOMENCLATURA IUPAC O SISTEMÁTICA El nombre sistemático se forma con la palabra ”ácido” , la raíz griega del número de oxígenos por molécula seguido de la partícula –oxo-, el nombre del elemento central terminado en “ico ” y su estado de oxidación o valencia encerrado en paréntesis. Ejemplo: 3.1.4 HClO Ácido monoxoclórico (I) HClO2 Ácido dioxoclórico (III) HClO3 Ácido trioxoclórico (V) HClO4 Ácido tetraoxoclórico (VII) SALES. Una sal es el producto de la reacción entre un ácido y una base: en esta reacción también se produce agua: en términos muy generales, este tipo de reacción se puede escribir como: Ejemplo. BASE + ÁCIDO → M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ SAL + AGUA Página 119 NaOH + HCl → NaCl + H2O Se observa que el ácido dona un H+ a cada OH- de la base para formar H2O y segundo que la combinación eléctricamente neutra del ion positivo Na+, de la base y el ion negativo del ácido, Cl-, es lo que constituye la sal. Es importante tener en cuenta que el elemento metálico, Na+, se escribe primero y luego el no metálico, Cl-También se considera una sal a el compuesto resultante de sustituir total o parcialmente los hidrógenos ( H+) de un ácido por metales: las sales se dividen en sales neutras, sales haloideas o haluros, oxisales , sales ácidas y sales básicas. SALES NEUTRAS. Resultan de la sustitución total de los hidrógenos (H+) por un metal. El nombre que recibe la sal se deriva del ácido del cual procede; las terminaciones cambian según la siguiente tabla; NOMBRE DEL ÁCIDO NOMBRE DE LA SAL __________________hídrico __________________uro hipo_______________oso hipo________________ito __________________ oso ___________________ito __________________ ico ___________________ato per________________ico per_______________ ato Se da primero el nombre del ion negativo seguido del nombre del ion positivo FeCl2 = cloruro ferroso FeCl3 = cloruro férrico Sin embargo para este caso el esquema de nomenclatura de la IUPAC, que se basa en un sistema ideado por A Stock, indica el estado de oxidación del elemento M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 120 mediante un número romano en paréntesis a continuación del nombre del elemento así; Ejemplo: FeCl2 = cloruro de hierro (II) FeCl3 = cloruro de hierro (III) Si el elemento metálico forma un ion de un solo estado de oxidación no se usa numero romano ejemplo; LiI = Yoduro de Litio SALES HALOIDEAS O HALUROS Se forman por la combinación de un hidrácido con una base. En la formula se escribe primero el metal y luego el no metal (con la menor valencia) y se intercambian las valencias). Los haluros se nombran cambiando la terminación hídrico del ácido por uro y con los sufijos oso e ico, según la valencia del metal. EJEMPLO; Cu (OH) + Ácido clorhídrico 2Fe (OH)3 + H2S Ácido sulfhídrico HCl → CuCl + H2O cloruro cuproso → Fe2S 3 + 6H2O sulfuro férrico Si un par de no metales forman más de un compuesto binario, como es el caso más frecuente, para designar el número de átomos de cada elemento En este el estado de oxidación del elemento se usan los prefijos griegos: bi: dos, tri: tres, tetra: cuatro, penta: cinco, hexa: seis, etc, antecediendo el nombre del elemento, por ejemplo; PS3 = trisulfuro de fósforo PS5 = pentasulfuro de fósforo OXISALES Se forman por la combinación de un oxácido con una base. En la formula se escribe primero el metal, luego el no metal y el oxígeno. Al metal se le coloca como M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 121 subíndice la valencia del radical (parte del oxácido sin el hidrogeno) que depende del número de hidrógenos del ácido. Las oxisales se nombran cambiando la terminación oso del ácido porito e ico por ato. Ejemplo; KOH + HClO Ácido hipocloroso Al(OH)3 + Ácido nítrico K Cl O+ H2O hipoclorito de sodio → HNO3 → Al(NO3)3 + H2O nitrato de aluminio SALES ÁCIDAS Resultan de la sustitución parcial de los hidrógenos del ácido por el metal, en la formula se escribe primero el metal, luego el hidrogeno y después el radical. EJEMPLO: NaOH + H2CO3 Ácido carbónico → NaHCO3 + H2O carbonato ácido de sodio SALES BÁSICAS Resultan de la sustitución parcial de los hidróxidos (OH) de las bases por no metales. En la formula se escribe primero el metal, luego el OH y finalmente el radical. EJEMPLO: CuOHNO3 = nitrato básico de cobre (II) Se aplican las reglas generales para nombra oxisales, pero se coloca la palabra básica entre nombre del radical y el metal EJEMPLO: Cu (OH)2 M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ + HNO3 → CuOHNO3 + H2O Página 122 Ácido nítrico nitrato básico de cobre (II) SALES DOBLES Se obtienen sustituyendo los hidrógenos de ácido por más de un metal. en la formula se escribe los dos metales en orden de electro-positividad y luego el radical. Se da el nombre del radical seguido de los nombres de los metales respectivos. EJEMPLO: Al (OH)3 + KOH + H2SO4 Ácido sulfúrico → K Al (SO4)2 + H2O sulfato de aluminio y potasio (alumbre), en química, una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa). Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, la base proporciona el catión y el ácido el anión. La combinación química entre un ácido y un hidróxido (base) o un óxido y un hidronio (ácido) origina una sal más agua, lo que se denomina neutralización. Un ejemplo es la sal de mesa, denominada en el lenguaje coloquial sal común, sal marina o simplemente sal. Es la sal específica cloruro sódico. Su fórmula química es NaCl y es el producto de la base hidróxido sódico (NaOH) y ácido clorhídrico, HCl. En general, las sales son compuestos iónicos que forman cristales. Son generalmente solubles en agua, donde se separan los dos iones. Las sales típicas tienen un punto de fusión alto, baja dureza, y baja compresibilidad. Fundidos o disueltos en agua, conducen la electricidad. Una solución salina de un ácido fuerte con una base fuerte resulta altamente ionizada y, por ello, neutra. La explicación es que los contra-iones de los ácidos fuertes y las bases débiles son bastante estables, y por tanto no hidrolizan al agua. Un ejemplo sería el cloruro sódico, el bromuro de litio y otras. Una solución salina de un ácido fuerte con una base débil es ácida. Esto es así porque, tras disociarse la sal al disolverse, la base débil tiene M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 123 tendencia a captar OH-, hidróxidos que va a obtener hidrolizando el agua. Finalmente, tenemos un exceso de iones hidronio en disolución que le confiere acidez a la disolución. A más débil la base, más ácida será la disolución resultante. Químicamente: Una solución salina de un ácido débil con una base fuerte es básica. El mecanismo es el mismo que en caso anterior: el ácido, al ser débil, tenderá a captar un protón, que debe proceder necesariamente de la hidrólisis del agua. Un ejemplo, la disolución en agua del acetato de sodio: Las sales se denominan de acuerdo con el ácido del que derivan: Carbonatos son las sales del ácido carbónico Cloruros son las sales del ácido clorhídrico Fosfatos son las sales del ácido fosfórico Nitratos son las sales del ácido nítrico Nitritos son las sales del ácido nitroso Sulfatos son las sales del ácido sulfúrico Citratos son las sales del ácido cítrico Carboxílicos son las sales de cualquier ácido carboxílico, así, podemos tener: Acetatos, sales del ácido acético Formiatos, sales del ácido fórmico o metanoico Salicilatos, sales del ácido salicílico M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 124 3.1.5 HIDRUROS. DEFINICIÓN. Son compuestos que contienen hidrógeno y otro elemento. Generalmente se obtienen por reacción directa entre los elementos. ELEMENTO + HIDRÓGENO HIDRURO CLASIFICACIÓN METALICO HIDRURO NO METALICO HIDRURO METALICO. FORMULA GENERAL: MHm Donde M es el metal, “y” su valencia y H el hidrógeno con valencia -1. Son compuestos binarios que se obtienen al reaccionar el hidrógeno con cualquier elemento metálico. En estos compuestos el hidrógeno trabaja con su valencia -1 (H-1). HIDRÓGENO + METAL H2 + 2 Na NOMENCLATURA HIDRURO METÁLICO 2 Na H IUPAC: Se lee le hidrógeno con la palabra genérica HIDRURO, a continuación la preposición de y el nombre del metal. Si el metal tiene valencia variable se debe indicar con un número romano entre paréntesis. Ejemplo: Na H Hidruro de sodio CaH2 Hidruro de calcio AlH3 Hidruro de aluminio FeH2 Hidruro de fierro (II) FeH3 Hidruro de fierro (III) M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 125 Cu H Hidruro de cobre (I) Cu H2 Hidruro de cobre (II) Mg H2 Hidruro de magnesio KH Hidruro de potasio Li H Hidruro de litio Ba H2 Hidruro de bario BeH2 Hidruro de berilio NOMENCLATURA CONVENCIONAL: Se lee el hidrógeno como HIDRURO y a continuación el nombre del metal o bien agregando la terminación ico si tiene valencia fija. Si el metal tiene valencia variable agregar las terminaciones oso e ico para indicar la menor o mayor valencia respectivamente. Na H Hidruro sódico o Hidruro de sodio Ca H2 Hidruro cálcico o Hidruro de cálcio AlH3 Hidruro Alumínico o hidruro de aluminio FeH2 Hidruro férrico HIDRURO NO METALICO. Donde X es el no metal, “x” FORMULA GENERAL: Hx X su valencia y H el hidrógeno con valencia +1. Debemos recordar que en todas las fórmulas se escribe primero el símbolo del átomo que tiene estado de oxidación positiva. Son compuestos binarios que se obtienen al reaccionar el hidrógeno con un elemento no metálico (elementos de los grupos 16 y 17). En estos compuestos el hidrógeno trabaja con su valencia +1 (H+1). HIDRÓGENO + NO METAL H2 HIDRURO NO METÁLICO + 1/8 S8 NOMENCLATURA IUPAC: H2S Se indica el nombre del anión (no metal) terminado en “uro”, la preposición “de” y la palabra “hidrógeno”. H2S Ejemplo: Sulfuro de hidrógeno M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 126 Nota: Los estudiamos como Ácidos Hidrácidos HIDRURO CON NOMENCLATURA CONVENCIONAL. La composición química de muchos hidruros se conoce desde antes de la sistematización de la nomenclatura química y la IUPAC acepta que se sigan utilizando sus nombres tradicionales o convencionales. Nombre Convencional Ejemplos: Nombre Sistemático H2O Agua óxido de hidrógeno NH3 Amoniaco hidruro de nitrógeno AsH3 Arsina hidruro de arsénico BH3 Borano hidruro de boro SbH3 Estibina hidruro de antimonio PH3 Fosfina hidruro de fósforo Ge H4 Germano hidruro de germanio CH4 Metano hidruro de carbono SiH4 Silano hidruro de silicio 3.1.6 COMPUESTOS INORGÁNICOS DE IMPACTO ECONÓMICO, INDUSTRIAL, AMBIENTAL Y SOCIAL EN LA REGIÓN O EN EL PAÍS EL CLORURO DE SODIO Su importancia en nuestro mundo: El cloruro de sodio es una de las materias primas principales de la industria química. Casi todos los compuestos que contienen sodio o cloruro son de algún modo derivados de la sal. Las sustancias químicas importantes producidas mediante el uso de cloruro incluyen el metal sodio, el gas cloro, el ácido clorhídrico (el ácido para las piscinas), el carbonato de sodio (sosa comercial), el bicarbonato de sodio (bicarbonato de sosa), el hipoclorito de sodio (blanqueador a base de cloro) y el hidróxido de sodio (sosa cáustica o lejía). Además, la sal es un elemento importante en la fabricación de jabones y M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 127 tintes; se utiliza en la metalurgia del estaño, en la cerámica vidriana y para teñir pieles. Históricamente, la sal ha jugado un papel importante en el desarrollo del comercio y la economía mundial. Pues que la sal es un ingrediente indispensable de la dieta humana y que desde la antigüedad ha demostrado ser un conservador alimenticio útil, se la ha dado un gran valor y se ha utilizado en el comercio. La sal proveniente de las minas de Europa central se comercio extensamente por toda Europa, el medio y el lejano oriente. Las primeras rutas comerciales son mencionadas a veces como “rutas de la sal”: de hecho la palabra salario” deriva de la palabra latina salarium, que se refiere al dinero que se les daba a los soldados romanos con el propósito de comprar sal. A pesar de que la sal constituye una parte importante de la industria química, en la actualidad es menos valioso que en tiempos antiguos porque ya existe una variedad de métodos para obtenerla EL COMPUESTO ÁCIDO FOSFÓRICO: El uso más importante del ácido fosforito es la fabricación de fertilizantes a base de fosfato. En algún tiempo, el “superfosfato triple” {Ca (H2PO4)2 *H2O} fue una importante formulación de fertilizantes. Se elaboró a partir de fluorita y ácido fosforito. En la actualidad se ha rechazado el uso del superfosfato triple, y en su lugar el fosfato de amonio (NH4)3PO4) es el principal fertilizante a base de fosfatos. El fosfato de amonio se prepara a partir de ácidos fosforito y amoniaco (NH 3). El ácido fosforito se utiliza para preparar las sales de fosfato de sodio, NaH 2PO4 y NaHPO4. Las mezclas de estas dos sales se utilizan en el proceso textil y en el producción de alimentos, donde sirve para controlar la acidez de algunos productos, por ejemplo los quesos procesados. Otro producto de fosfato preparado con estas sales es el tripolifosfato de sodio (Na5P3O10). Este es el activo común en detergentes sintéticos y en los productos carnicol. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 128 EL COMPUESTO DEL CARBONO Su importancia en nuestro mundo. El dióxido de carbono tiene muchos usos en nuestra sociedad. Se consumen grandes cantidades de Co2 durante la producción industrial de gas hidrogeno (H2), metanol (CH3OH), urea (CH4N2O,un fertilizante también se utiliza en la preparación de ciertos plásticos) y amoniaco (NH3). A nivel más personal, el CO2 se utiliza en la producción de bebidas carbonatadas, y el hielo seco ayuda a los vendedores de helados a evitar la fusión del producto. Pero el CO2 juega un papel más importante en nuestro mundo. Es parte del ciclo del carbono, y de la vida en nuestro planeta, como se describe en el artículo QUÍMICA DE ATMÓSFERA: Los contaminantes en la atmósfera (reencuentran antes del resumen de este capítulo) EL COMPUESTO CARBONATO DE CALCIO USOS. El uso más importante del carbonato de calcio es en la industria del papel, la cual consume 75% del carbonato de calcio que se produce en Estados Unidos. El carbonato de calcio actúa como material de carga en la elaboración del papel. Al servir como relleno entre las fibras que constituyen el papel, el carbonato de calcio hace que el papel sea más denso, más suave y más blanco. Este papel también recibe la tinta de impresión con mayor efectividad. El carbonato de calcio también se utiliza en formulaciones de látex y de pintura alquímica. Como resultado de su uso, las pinturas cubren y tienen un brillo más uniforme. Además, las tintas, las masillar, los impermeabilizantes, los selladores y algunos adhesivos contienen carbonato de calcio como material de relleno y agente de refuerzo M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 129 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 1.- Realiza un mapa mental sobre las propiedades y características de compuestos. Inorgánicos 2.- Elabora un cuadro sinóptico de nomenclatura en compuestos inorgánicos 3.- Haz una monografía de alguno de los compuestos de importancia en la región. 4.- Resuelve ejercicios de nomenclatura de cada uno de los tipos de compuestos inorgánicos 5.- Diseña un mapa conceptual de los tipos de compuestos inorgánicos, su método de obtención y tipos de reacciones que llevan a cabo. 6.- Elabora un cuestionario a cerca de los compuestos inorgánicos más importantes en la región. 7.- Ejercicios: Escribe la fórmula y los nombre (IUPAC y convencional) de 10 hidruros metálicos 8.- Ejercicios: Escribir el nombre (convencional y sistemático) y la fórmula de los 4 oxácidos que forman el Flúor, el Bromo y el Yodo. 9.- Ejercicios: El nombre de fórmulas en óxidos metálicos propuestos por el asesor CRITERIOS DE EVALUACIÓN Mapa mental y mapa conceptual 20% Monografía de compuesto 20% Ejercicios y cuadro sinóptico 20% Examen escrito 40 % M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 130 AUTOEVALUACIÓN I.-INSTRUCCIONES: ESCRIBE LAS DEFINICIONES DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS. A) Óxido Metálico______________________ B) Hidruro Metálico_____________________ C) Oxiácido __________________________ D) Sal binaria_________________________ E) Hidróxido__________________________ F) Hidrácido__________________________ II.-INSTRUCIONES: ANOTA EN EL PARÉNTESIS EL NÚMEO QUE CORRESPONDA A CADA GRUPO FUNCIONAL. ( ) H2SO4 1.HIDRURO METÁLICO ( ) FeH2 2.OXIDO ACIDO ( ) CaF2 3.ÓXIDO BASICO ( ) Be O 4. BASE (HIDROXIDO) ( ) NaOH 5.ÁCIDO BINARIO (HIDRÁCIDO) ( ) H2Se 6.OXIÁCIDO (ÁCIDO TENARIO) ( ) B2O3 7.SAL BINARIA ( ) KNO3 8.OXISAL (SAL TERNARIA) III.-INSTRUCIONES: ESCRIBE EL NOMBRE O FÓMULA SEGÚN CORRESPONDA A CADA COMPUESTO. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 131 1. H Cl _____________________________ 2. Cl2O5_______________________________ 3. Na2SiO4_____________________________ 4. BeF2________________________________ 5. Fe2O3_______________________________ 6. CaSO3_______________________________ 7. ÁCIDO SULFURÍCO____________________ 8. CLORURO DE SODIO___________________ 9.-HIPOCLORITO DE SODIO_______________ 10. HIDRÓXIDO DE AMONIO ______________ M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 132 FUENTES DE INFORMACIÓN 1.-Geoff Rayner Canham “Química Inorgánica Descriptiva”; Pearson Educación, México. Última edición 2.-P. Atkins, T. Overton, J. Rourke, M. Weller, F. Armstrong " Química Inorgánica "; Mc Graw Hill, México. Última edición 3.- Gary Wulfsberg “Principles of Descriptive Inorganic Chemistry”; University Science Books, Mill Valley. Última edición 4.-N.N. Greenwood and A. Earnshaw "Chemistry of the Elements"; Pergamon Press, Oxford. Última edición 5.-James E. Huheey, Ellen A. Keiter, Richard L . Keiter "Inorganic Chemistry, 6.- 1.- Solis Correa Hugo E. NOMENCLATURA QUÏMICA Edit Mc Graw Hill México 1995 7.- Apuntes de la Q.F.B. Silvia Albarrán Díaz M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 133 Unidad IV. COMPUESTOS ORGANICOS Competencia especifica: Identificar las propiedades químicas y físicas de los compuestos orgánicos así como su manejo y uso. Identificar las normas: NOM005-STPS-1998 NOM-010-STPS-1999 Competencias Genéricas a desarrollar en la unidad o Capacidad de análisis, síntesis y abstracción o Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. o Capacidad para trabajar en equipo o Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica o Capacidad de generar nuevas ideas M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 134 INTRODUCCIÓN Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. No son moléculas orgánicas los compuestos que contienen carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono. La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles). La mayoría de los compuestos orgánicos se producen de forma artificial, aunque solo un conjunto todavía se extrae de forma natural. Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos: _Moléculas orgánicas naturales: Son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica. _Moléculas orgánicas artificiales: Son sustancias que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas por el hombre como los plásticos. La línea que divide las moléculas orgánicas de las inorgánicas ha originado polémicas e históricamente ha sido arbitraria, pero generalmente, los compuestos orgánicos tienen carbono con enlaces de hidrógeno, y los compuestos inorgánicos, no. Así el ácido carbónico es inorgánico, mientras que el ácido fórmico, el primer ácido graso, es orgánico. El anhídrido carbónico y el monóxido de carbono, son compuestos inorgánicos. Por lo tanto, todas las moléculas orgánicas contienen carbono, pero no todas las moléculas que contienen carbono, son moléculas orgánicas M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 135 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD IV QUÍMICA EN ÉXTASIS M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 136 4. CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS 4.1 HIDROCARBURO. Algunos hidrocarburos. De arriba a abajo: etano, tolueno, metano, eteno, benceno, ciclo-hexano y decano. Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se unen los átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos de la Química Orgánica. Las cadenas de átomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas y abiertas o cerradas. Los hidrocarburos se pueden diferenciar en dos tipos que son alifáticos y aromáticos. Los alifáticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos, alquenos y alquinos según los tipos de enlace que unen entre sí los átomos de carbono. Las fórmulas generales de los alcanos, alquenos y alquinos son CnH2n+2, CnH2n y CnH2n-2, respectivamente. Clasificación. Según la estructura de los enlaces entre los átomos de carbono, se clasifican en: Hidrocarburos acíclicos, alifáticos, un alifáticos, o de cadena abierta: estos a su vez se dividen en: Hidrocarburos saturados (alcanos o parafinas), que no tienen enlaces dobles, triples, ni aromáticos, sólo múltiples enlaces individuales, y de cadena. Hidrocarburos no saturados o insaturados, que tienen uno o más enlaces dobles (alquenos u olefinas) o triples (alquinos o acetilénicos) entre sus átomos de carbono. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 137 Hidrocarburos cíclicos, hidrocarburos de cadena cerrada que a su vez se subdividen en: o Cicloalcanos, que tienen cadenas cerradas de 3, 4, 5, 6, 7 y 8 moléculas de carbono saturados o no saturados. o Hidrocarburos aromáticos, no saturados, que poseen al menos un anillo aromático además de otros tipos de enlaces. Los hidrocarburos extraídos directamente de formaciones geológicas en estado líquido se conocen comúnmente con el nombre de petróleo, mientras que los que se encuentran en estado gaseoso se les conoce como gas natural. La explotación comercial de los hidrocarburos constituye una actividad económica de primera importancia, pues forman parte de los principales combustibles fósiles (petróleo y gas natural), así como de todo tipo de plásticos, ceras y lubricantes. Según los grados API, se clasifican Si es: > 40 - condensado 30-39.9 - liviano 22-29.9 - mediano 10-21.9 - pesado < 9.9 – extra-pesado Los hidrocarburos sustituidos son compuestos que tienen la misma estructura que un hidrocarburo, pero que contienen átomos de otros elementos distintos al hidrógeno y el carbono en lugar de una parte del hidrocarburo. La parte de la M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 138 molécula que tiene un ordenamiento específico de átomos, que es el responsable del comportamiento químico de la molécula base, recibe el nombre de grupo funcional. Los hidrocarburos son compuestos de carbono e hidrógeno que, atendiendo a la naturaleza de los enlaces, pueden clasificarse de la siguiente forma: ¦ Saturados ¦ Alcanos ¦ Alifáticos ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ Insaturados ¦ Hidrocarburos ¦ ¦ Alquenos ¦ Alquinos ¦ ¦ Aromáticos ALCANOS. El carbono se enlaza mediante orbitales híbridos sp3 formando 4 enlaces simples en disposición tetraédrica. Nomenclatura 1.- Cadena 2.- Las más larga: ramificaciones metano, como etano, propano, radicales: butano, pentano,... metil(o), etil(o),... 3.- Se numera para obtener los números más bajos en las ramificaciones. 4.- Se escriben los radicales por orden alfabético y con los prefijos di-, tri-, ... si fuese necesario. 5.- Los hidrocarburos cíclicos anteponen el prefijo cicloPropiedades físicas. Las temperaturas de fusión y ebullición aumentan con el número de carbonos y son mayores para los compuestos lineales pues pueden compactarse más aumentando las fuerzas intermoleculares. Son menos densos que el agua y solubles en disolventes apolares. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 139 Propiedades químicas Son bastantes inertes debido a la elevada estabilidad de los enlaces C-C y C-H y a su baja polaridad. No se ven afectados por ácidos o bases fuertes ni por oxidantes como el permanganato. Sin embargo la combustión es muy exotérmica aunque tiene una elevada energía de activación. Las reacciones más características de los alcanos son las de sustitución: CH4 + Cl2 ----> CH3Cl + HCl También son importantes las reacciones de isomerización: AlCl3 CH3CH2CH2CH3 ------> CH3CH(CH3)2 Obtención de alcanos. La fuente más importante es el petróleo y el uso principal la obtención de energía mediante combustión. Algunas reacciones de síntesis a Hidrogenación de alcanos: pequeña escala son: Ni CH3CH=CHCH3 -----> CH3CH2CH2CH3 Reducción de haluros de alquilo: Zn 2 CH3CH2CHCH3 ------> 2 CH3CH2CH2CH3 + ZnBr2 ALQUENOS Los alquenos contienen enlaces dobles C=C. El carbono del doble enlace tiene una hibridación sp2 y estructura trigonal plana. El doble enlace consta de un enlace sigma y otro pi. El enlace doble es una zona de mayor reactividad respecto a los alcanos. Los dobles enlaces son más estables cuanto más sustituidos y la sustitución en trans es más estable que la cis. Nomenclatura 1.- Seleccionar la cadena principal: mayor número de dobles enlaces y más larga. Sufijo-eno. 2.- Numerar para obtener números menores en los dobles enlaces. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 140 Propiedades físicas. Las temperaturas de fusión son inferiores a las de los alcanos con igual número de carbonos puesto que, la rigidez del doble enlace impide un empaquetamiento compacto. Propiedades químicas. La reacciones más características de los alquenos son las de adición: CH3-CH=CH-CH3 + XY ------> CH3-CHX-CHY-CH3 Entre ellas destacan la hidrogenación, la halogenación, la hidrohalogenación y la hidratación. En estas dos últimas se sigue la regla de Markovnikov y se forman los derivados más sustituidos, debido a que el mecanismo transcurre mediante carbocationes y se forma el carbocatión más estable que es el más sustituido. Otra reacción importante es la oxidación con MnO4- o OsO4 que en frío da lugar a un diol y en caliente a la ruptura del doble enlace y a la formación de dos ácidos. Otra característica química importante son las reacciones de polimerización. Mediante ellas se puede obtener una gran variedad de plásticos como el polietileno, el poliestireno, el teflón, el plexiglas, etc. La polimerización de dobles enlaces tiene lugar mediante un mecanismo de radicales libres. Obtención de alquenos. Se basa en reacciones de eliminación, inversas a las de adición: CH3-CHX-CHY-CH3 ------> CH3CH=CHCH3 + XY Entre ellas destacan la des-hidrogenación, la deshalogenación, la deshidrohalogenación y la deshidratación. Las deshidratación es un ejemplo interesante, el mecanismo transcurre a través de un carbocatión y esto hace que la reactividad de los alcoholes sea mayor cuanto más sustituidos. En algunos casos se producen re-arreglos de carbonos para obtener el carbocatión más sustituido que es más estable. De igual modo el alqueno que se produce es el más sustituido pues es el más estable. Esto provoca en algunos casos la migración de un protón. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 141 ALQUINOS. Se caracterizan por tener enlaces triples. El carbono del enlace triple se enlaza mediante una hibridación sp que da lugar a dos enlaces simples sigma formando 180 grados y dos enlaces pi. El deslocalización de la carga en el triple enlace produce que los hidrógenos unidos a él tengan un carácter ácido y puedan dar lugar a alquiluros. El alquinos más característico es el acetileno HCCH, arde con una llama muy caliente (2800 oC) debido a que produce menos agua que absorbe menos calor. Sus propiedades físicas y químicas son similares a las de los alquenos. Las reacciones más características son las de adición. Nomenclatura 1.- Se consideran como dobles enlaces al elegir la cadena principal. 2.- Se numera dando preferencia a los dobles enlaces. 4.2 HALOGENUROS La química orgánica estudia todos los compuestos en que interviene el elemento carbono, (se excluye los carbonatos) actualmente el nombre se ha cambiado por Química del Carbono. Además de los hidrocarburos alifáticos y cicloalcanos, hay otros compuestos tan importantes como estos, por ejemplo: los éteres, los alcoholes, las cetonas, los aldehídos, los ésteres, las aminas, etc., cuya importancia se debe entre muchas otras razones, a su uso y aplicación comercial e industrial, a su utilización a nivel de laboratorio o en algunos casos por su intervención en las reacciones de organismos biológicos. Generalidades.- Cuando se estudiaron las propiedades químicas de los hidrocarburos, se indicó la acción de los halógenos sobre las parafinas, que daba lugar a la formación de compuestos de sustitución de uno o más átomos de hidrógeno. Esta misma acción también se produce en los hidrocarburos no saturados. En la formación de productos de sustitución es muy difícil limitar el proceso o la obtención de un único compuesto halogenado, lo que hace que se empleen otros métodos para producir un derivado mono, di o tri-halogenado, correspondiente a determinado carburo. Nomenclatura.M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 142 Cuando uno o más átomos de halógenos sustituyen a uno o más átomos de hidrógeno de un hidrocarburo, se obtiene un derivado mono o poli-halogenado conocido como halogenuro de alquilo, ciclo-alquilo o arilo, dependiendo de su naturaleza del hidrocarburo, cuya fórmula general es R-X, donde R es cualquier radical alquil o aril y X un halógeno. Estos compuestos se nombran colocando el nombre del halógeno junto al del hidrocarburo correspondiente, la posición del halógeno en la cadena se indica mediante un número cuando sea necesario y se clasifica de la siguiente forma: R½ R-CH2-X R-CH-X R`-C-X ½ ½ R´ R`` 1º. Halogenuro Halogenuro 2º. Halogenuro 3º. Ejemplos: CH3-Cl CH3-CH2-Br Clorometano Cloruro (IUPAC) de metilo 1-bromoetano (común) Bromuro de (IUPAC) etilo CH3-CH-CH3 CH3 ½ Cl (común) ½ CH3-CH2-C-I 2-yodo-2-metil-butano yoduro de pentilo (común) (IUPAC) 2-cloroperopano cloruro (IUPAC) de isopropilo ½ (común) CH3 La nomenclatura común es satisfactoria para los halogenuros simples, pero el sistema más general es el de la IUPAC Derivados mono halogenados.- Los derivados mono halogenados corresponden a la fórmula general CnH2n+1X, en la que en este caso X corresponde a un átomo de halógeno, y son compuestos exclusivamente artificiales que adquieren gran importancia por su empleo en numerosas síntesis orgánicas al tener la propiedad de introducir radicales carbonatados en las moléculas, lo que hace que se les M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 143 utilice como agentes de alcohilación. Obtención y propiedades.- Estos derivado monohalogenados se obtienen por reacción de los alcoholes con los hidrácidos en presencia de un deshidratante: à CH3-CH2OH+HX CH3-CH2X+H2O Cl2Zn O por adicción de hidrácidos CH2=CH2+ClH a las olefinas: à CH3-CH2Cl Los halogenuros de alquilo, son líquidos incoloros generalmente, tienen punto de ebullición que aumenta con el peso atómico del halógeno y con el número de átomos de carbono del compuesto. Son insolubles en agua, solubles en los disolventes Dan normales y se fácilmente la acción por hidrogenación producen de la R-OH+Ina hidrocarburos saturados: à los RI+Na-C cianuros N IH+RH alcalinos à luz. hidrólisis: à R-I+H2 Con por alcoholes R-I+NaOH Por alteran dan nitrilos: R-C N+Ina Nitrilo El mono halogenuro más importante es el cloruro de metilo (CH3Cl), empleado como refrigerante en la industria y como anestésico en medicina. Se utiliza también en la fabricación de colorantes de anilina y como extintor de incendios. Los derivados di halogenados tienen como fórmula CnH2nX2, los di-halogenuros son líquidos incoloros de olor dulzaino y, con los dos átomos de halógeno en un mismo carbono, no son tan reactivos como los halogenuros de alquilo. Los di halogenuros más importantes son el bromuro de etileno y el cloruro de metileno. El primero se adiciona, junto con el plomo tetra-etilo, a la gasolina, con el fin de aumentar sus propiedades antidetonantes. El segundo se utiliza como disolvente industrial. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 144 4.3. ALCOHOLES Generalidades.- Los alcoholes son los derivados hidroxilados de los hidrocarburos, al sustituirse en éstos los átomos de hidrógeno por grupos OH. Según el número de grupos OH en la molécula, unido cada uno de ellos a distinto átomo de carbono, se tienen alcoholes mono, di, tri y polivalentes. Los alcoholes alifáticos covalentes son los más importantes y se llaman primarios, secundarios y terciarios, según que el grupo OH se encuentre en un carbono primario, secundario o terciario: R-CH2OH Alcohol primario Alcohol secundario Alcohol ternario Nomenclatura.- Cuando uno de los hidrógenos del agua (H2O) se sustituye por un grupo alquilo, se dice que el compuesto resultante es un alcohol: H à OH R à OH Hay varias formas de nombrar a los alcoholes. La primera es derivar el nombre a partir del hidrocarburo del mismo número de carbonos y utilizar la terminación ol. Ejemplos: CH3-H CH3-OH CH3-CH2-H CH3-CH2-OH Metano metanol etano etanol Cuando el grupo OH etá al final de la cadena del hidrocarburo, se considera que está unido al carbono 1. Ejemplos: CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-OH 1-hexanol En los alcoholes arborescentes se busca la cadena más larga posible de átomos de carbono que incluyan el radical OH-, por ejemplo, el carbono número 1 unido al OH-: CH3 CH3-CH2-CH2-CH-CH2-CH-CH2-CH3 2 3 4 | 5 6 4-metil-2-propil-1-hexanol |1 CH2-OH Cuando el grupo –OH aparece en más de una posición en la cadena carbonada, se debe indicar también su posición según el átomo de carbono al que esté unido. A veces es conveniente designar a los alcoholes y considerarlos como derivados M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 145 del metanol (carbinol) CH3-OH; en este sistema los grupos alquilo que sustituyen los enlaces del carbono e hidrógeno en el grupo metilo son los que se emplean, seguidos del término carbinol. Un tercer sistema de nomenclatura acostumbrado para nombrar los alcoholes es, en los casos simples, hacerlos derivar del grupo funcional del cual provienen y usar la terminación ílico, se escribe primero la palabra alcohol. El metanol es muy tóxico, produce ceguera y se emplea como solvente para barnices, el etanol 100% puro es venenoso pero en solución acuosa además de tener propiedades antisépticas puede emplearse en bebidas de moderación. Ejemplos: Compuesto IUPAC Carbinol Común CH3-OH Metanol Carbinol Alcohol metílico CH3-CH2-OH Etanol Metil-carbinol Alcohol etílico CH3-CH2-CH2-OH 1-propanol Etil-carbinol Alcohol propílico CH3-CH-CH3 2-propanol Dimetil-carbinol Alcohol isopropílico 1-butanol Propil-carbinol Alcohol n-butílico | OH CH3-(CH2)3-OH CH3-(CH2)2-CH-CH2-OH 2-Etil-1-pentanol (3)hexil-carbinol OH-CH2-CH2-OH 1,2-etanodiol Etilén-glicol CH2-CH-CH2 1,2,3-propanotriol Glicerol o glicerina | | OH OH | OH M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 146 El alcohol es el término aplicado a los miembros de un grupo de compuestos químicos del carbono que contienen el grupo OH. Dicha denominación se utiliza comúnmente para designar un compuesto específico: el alcohol etílico o etanol. Proviene de la palabra árabe al-kuhl, o kohl, un polvo fino de antimonio que se utiliza para el maquillaje de ojos. En un principio, el término alcohol se empleaba para referirse a cualquier tipo de polvo fino, aunque más tarde los alquimistas de la Europa medieval lo utilizaron para las esencias obtenidas por destilación, estableciendo así su acepción actual. Los alcoholes tienen uno, dos o tres grupos hidróxido (-OH) enlazados a sus moléculas, por lo que se clasifican en monohidroxílicos, dihidroxílicos y trihidroxílicos respectivamente. El metanol y el etanol son alcoholes monohidroxílicos. Los alcoholes también se pueden clasificar en primarios, secundarios y terciarios, dependiendo de que tengan uno, dos o tres átomos de carbono enlazados con el átomo de carbono al que se encuentra unido el grupo hidróxido. Los alcoholes se caracterizan por la gran variedad de reacciones en las que intervienen; una de las más importantes es la reacción con los ácidos, en la que se forman sustancias llamadas ésteres, semejantes a las sales inorgánicas. Los alcoholes son subproductos normales de la digestión y de los procesos químicos en el interior de las células, y se encuentran en los tejidos y Fluidos de animales y plantas. Etanol: El alcohol de vino, alcohol etílico o etanol, de fórmula C2H5OH, es un líquido transparente e incoloro, con sabor a quemado y un olor agradable característico. Es el alcohol que se encuentra en bebidas como la cerveza, el vino y el brandy. Debido a su bajo punto de congelación, ha sido empleado como fluido en termómetros para medir temperaturas inferiores al punto de congelación del mercurio, -40 °C, y como anticongelante en radiadores de automóviles. Normalmente el etanol se concentra por destilación de disoluciones diluidas. El de uso comercial contiene un 95% en volumen de etanol y un 5% de agua. Ciertos agentes deshidratantes extraen el agua residual y producen etanol absoluto. El etanol tiene un punto de fusión de -114,1 °C, un punto de ebullición de 78,5 °C y una densidad relativa de 0,789 a 20 °C. Desde la antigüedad, el etanol s M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 147 e ha obtenido por fermentación de azúcares. Todas las bebidas con etanol y casi la mitad del etanol industrial aún se fabrican mediante este proceso. El almidón de la patata (papa), del maíz y de otros cereales constituye una excelente materia prima. La enzima de la levadura, la cimasa, transforma el azúcar simple en dióxido de carbono. La reacción de la fermentación, representada por la ecuación C6H12O6 ± 2C2H5OH + 2CO2 es realmente compleja, ya que los cultivos impuros de levaduras producen una amplia gama de otras sustancias, como el aceite de fusel, la glicerina y diversos ácidos orgánicos. El líquido fermentado, que contiene de un 7 a un 12% de etanol, se concentra hasta llegar a un 95% mediante una serie de destilaciones. En la elaboración de ciertas bebidas como el whisky y el brandy, algunas de sus impurezas son las encargadas de darle su característico sabor final. La mayoría del etanol no destinado al consumo humano se prepara sintéticamente, tanto a partir del etanal (acetaldehído) procedente del etino (acetileno), como del eteno del petróleo. También se elabora en pequeñas cantidades a partir de la pulpa de madera. Obtención.- los alcoholes se obtienen generalmente por hidrólisis de los halogenuros de alquilo con álcali acuoso o también óxido de plata en suspensión en agua: RX+[AgOH] à ROH+Xag Mediante hidrólisis de los ésteres con álcalis: Propiedades físicas.- Los alcoholes son compuestos incoloros, cuyos primeros términos son líquidos solubles en agua; del C5 al C11 son aceitosos e insolubles en agua y los superiores son sólidos e insolubles en agua. El punto de ebullición aumenta con el número de carbonos, dentro de un grupo de isómeros, el alcohol primario tiene el punto de ebullición más alto, disminuyendo hasta el terciario. Propiedades químicas.- Los alcoholes se conducen, desde el punto de vista químico, de la siguiente manera: Reaccionan con los ácidos orgánicos e inorgánicos para formar ésteres: M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 148 Con los halogenuros dan productos de oxidación en los que se encuentran halógenos: CH3-Cl2OH à CCl3-COHCl2 Reaccionan con los metales fuertemente positivos: 2C2H5OH + 2Na à 2C2H5ONa Etóxido sódico +H2 Los alcoholes se deshidratan (800°C) dando olefinas: R-CH2CH2OH à RCH=CH2+H2O Alcohol metílico o metanol, recibe también los nombres de metanol y carbinol y su fórmula es CH3OH. Se puede preparar por destilación de la madera, por lo que se le llama también "espíritu de la madera". Actualmente se obtiene por reacción del óxido de carbono e hidrógeno a altas temperaturas y presiones, empleando catalizadores de óxido de zinc y cromo: CO2+2H2 à CH3OH El metanol es un líquido incoloro, muy tóxico, que provoca la ceguera e incluso la muerte si se ingiere. Es inflamable y miscible con el agua, en todas las proporciones, y con la mayoría de los disolventes orgánicos. Se utiliza como disolvente de pinturas, barnices, lacas, etc., en la fabricación de perfumes, colorantes, etc., para la obtención del etanol desnaturalizado y en mezclas anticongelantes para radiadores de automóviles. Alcohol etílico o etanol, se le denomina también "espíritu de vino" y tiene la fórmula CH3-CH2OH. Se obtiene corrientemente por fermentación de ciertos azúcares, especialmente glucosa, y en este proceso se utilizan materias primas las mezclas azucareras. El etanol es un líquido incoloro, inflamable, con punto de ebullición a 78.1°C, miscible en agua en todas las proporciones y también en la mayoría de los disolventes orgánicos. Se utiliza en numerosas síntesis, para la preparación de ésteres, éteres, cloroformo, etc., como disolvente de resinas, pinturas, gomas, etc., en perfumería y como combustible. 4.4. Éteres Generalidades.- Los éteres son compuestos orgánicos que tienen como fórmula general CnH2n+2O y su estructura se expresa por R-O-R´. Pueden clasificarse como M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 149 derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrógeno del grupo hidroxilo por otro radical alquilo, y son análogos a los óxidos de los metales monovalentes, por lo que se considera también como óxidos orgánicos (óxidos de alquilo o anhídridos de alcoholes). Cuando los dos grupos alquilo de un éter son iguales, éste se llama éter simétrico o simple (por ejemplo C2H5-O-C2H5 o éter di-etílico): cuando los dos grupos alquilo son diferentes, se habla de éter asimétrico o mixto (por ejemplo CH 3-O-C2H5 o etilmetil éter). Nomenclatura.- Estos compuestos orgánicos se consideran como producto de la sustitución del hidrógeno del grupo hidroxilo de los alcoholes , por un radical alquilo o arilo. Se tiene cuatro sistemas para nombrar a los éteres: 1. Con los nombres de los radicales ligados al oxígeno, unidos con la palabra oxi, nombrando primero al radical más simple. 2. Se nombran los grupos alquilo unidos al oxígeno, seguido por la palabra éter o como éter de los radicales alquílicos unidos al oxígeno. 3. Si un miembro no tiene nombre simple puede nombrarse el compuesto como un derivado alcoxi. 4. Considerándolos como óxidos de los radicales unidos al oxígeno, cuando estos son iguales. Ejemplos: Compuesto Nombre CH3-O-CH3 Metil-oximetil Dimetil-éter ó éter dimetílico Metoxi-metano M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 150 Oxido de metilo CH3-CH2-O-CH2-CH3 Etil-oxietil Dietil-éter ó éter dietílico Etoxi-etano Oxido de etilo CH3-O-CH-CH3 Metil-oxiisopropil | Metil-isopropil éter CH3 2-metoxi-isopropano CH3-CH2-CH2-CH-CH2-CH3 Metil-oxi-(3)-hexil | Metil-(3)-hexil éter O-CH3 3-metoxi-hexano CH3 Etil-oxi-terbutil Etil-terbutil éter | CH3-C-O-CH2-CH3 2-etoxi-2-metil-propano | CH3 Obtención.- Los éteres pueden obtenerse por deshidratación de los alcoholes con ácido sulfúrico o también CH3-CH2OH+CH3-CH2OH con à ácido fosfórico glacial: C2H5-O-C2H5+H2O SO4H2 También se preparan calentando un alcóxido alcalino con los halogenuros de alquilo: RONa+R´X à R-C-R´+Xna Propiedades físicas.- Los términos inferiores son gaseosos o líquidos volátiles de olor agradable. Tienen puntos de ebullición más bajos que los de los alcoholes del mismo número de átomos de M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 151 carbono y son menos densos que el agua y poco solubles en ella. Propiedades químicas: Si se calientan los éteres a presión con ácido sulfúrico diluido se R-O-R+H2O à 2ROHSO4H2 transforman en alcoholes: Dan reacciones de sustitución con los halógenos: CH3-CH2-O-CH2-CH3 à CH3-CHCl-O-CH2-CH3 à CH3-CHCl-O-CHCl-CH3 Cl2 Si esta reacción se realiza a la luz, se sustituyen todos los átomos de hidrógeno, formándose: CH3-CCl2-O-CCl2-CCl3 El éter etílico también denominado éter sulfúrico, éter di-etílico o simplemente éter, tiene como fórmula CH3-CH2-O-CH2-CH3. Es un líquido incoloro, ligeramente soluble en agua, miscible con etanol en todas las proporciones y es inflamable. Forma mezclas explosivas con el aire, lo cual constituye un gran inconveniente para sus aplicaciones. El punto de ebullición es 34.5°C. Se utiliza en la industria como disolvente de grasas, aceites, resinas, etc. También se emplea como refrigerante y anestésico 4.5. CETONA Y ALDEHÍDOS Generalidades.- Si los alcoholes constituyen el primer grado de oxidación de los hidrocarburos, los aldehídos y las cetonas representan el segundo. Se ha visto anteriormente que los alcoholes primarios se oxidan en aldehídos y los secundarios en cetonas; continuando la oxidación se producirán ácidos orgánicos que corresponden al tercer grado de oxidación. La fórmula general de un aldehído es Y la de una cetona del grupo carbonilo . La existencia de ambos tipos de compuestos implica una serie de propiedades comunes, que dependen de la reactividad del doble enlace de dicho grupo. Nomenclatura.- Los compuestos que contienen el grupo carbonilo (C=O) se conocen como aldehídos y cetonas. Si uno de los átomos unido al gripo carbonilo es un átomo de hidrógeno, el compuesto es un aldehído ( ). El otro átomo o grupo de átomos unidos al carbonilo pueden ser hidrógeno o radicales alquilo. En el caso de las cetonas, ambos grupos unidos al carbonilo son alquilo ( M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ ). En el sistema IUPAC la Página 152 terminación característica para los aldehídos es al y para las cetonas ona, las cuales se añaden al nombre original del hidrocarburo (suprimiendo la terminación "O"de éste) que tenga el mismo número de átomos de carbono. Por lo común, el compuesto se denomina como derivado de la cadena continua más larga de átomos de carbono, incluyendo el grupo funcional carbonilo. En el caso de los aldehídos, el grupo –CH=O tiene que aparecer siempre al final de la cadena e indicar siempre el número 1, aunque este número no aparece en el nombre. Sin embargo, en el caso de las cetonas el grupo carbonilo puede estar en posiciones diversas en una cadena carbonada y su posición debe indicarse con el número más bajo posible. Los demás sustituyentes quedan indicados por el número adecuado y el prefijo destinado a indicar sus posiciones en la cadena carbonada. También se emplean nombres comunes para aldehídos y cetonas. Los aldehídos se denominan por lo general como derivados del ácido correspondiente que puedan formar por oxidación, la terminación ico del ácido se suprime y se sustituye por el término aldehído. Las cetonas, con excepción de la acetona, se nombran según los grupos alquilo unidos a la función carbonilo seguidos de la palabra cetona. Ejemplos: Aldehídos Compuesto Nombre H-CH=O Metanal ó formaldehído CH3-CH=O Etanal ó acetaldehído CH3-CH2-CH=O Propanal ó propionaldehído CH3-(CH2)6-CH=O Octanal ó caprilaldehído Cetonas Compuesto M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Nombre Página 153 Propanona; dimetil-cetona ó acetona CH3-C-CH3 װ O CH3-CH2-C-CH3 Butanona; metil-etil cetona װ O CH3 2-metil-3-pentanona | CH3-CH-CO-CH2-CH3 CH2-CH3 4,4-dietil-3-octanona | CH3-CH2-CH2-CH2-C-C-CH2-CH3 | װ CH3-CH2 O Obtención.- La obtención de aldehídos y cetonas se efectúa por oxidación de alcoholes primarios y secundarios, hecha con dicromato potásico en medio ácido, por hidrólisis del acetileno para obtener un aldehído: CH≡CH+M2O à CH3-COHSO4H2 Por hidrólisis de los alquinos, salvo el acetileno, para producir cetonas: CH3-C≡CH+H2O à CH3-CO-CH3 Puede realizarse la hidrólisis de los derivados di halogenados de los hidrocarburos con halógenos en el mismo átomo de carbono para obtener aldehídos o cetonas: CH3-CHCl2+2H2O à 2ClH+CH3-COH+H2O CH3-CCl2-CH3+2H2O à 2ClH+CH3-CO-CH3+H2O M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 154 Propiedades físicas.- Con la excepción del metanal, que es un gas, los aldehídos y las cetonas que tienen hasta diez átomos de carbono son líquidos de olor agradable, sobre todos las últimas. Son muy solubles en disolventes orgánicos, pero sólo son solubles en agua los primeros términos de cada clase. Esta solubilidad en agua es mucho mayor en disoluciones de ácidos fuertes, puesto que aceptan protones y forman sales de oxonio Propiedades químicas.- La reactividad de aldehídos y cetonas de debe al carácter no saturado del grupo carbonilo. Por reducción se obtienen los alcoholes correspondientes CRH=O+[H] à R-CH2OH RRC=O+[H] à R-CHOH-R Reacciones de diferenciación.- A diferencia de las cetonas, los aldehídos son reductores fuertes, lo que se manifiesta con una disolución de NO3Ag amoniacal, que les hace depositar en espejo brillante de plata metálica (reactivo de Tollens), y con el reactivo de Fehling (disolución alcalina de sulfato cúprico y tartrato sódico potásico), al formarse un precipitado de óxido cúprico de color rojo. Los aldehídos se polimerizan fácilmente, formando sustancias de elevado peso molecular sin alterar la composición elemental. Las cetonas no se polimerizan. 4.6. ACIDO CARBOXILICO Generalidades.- Los ácidos orgánicos contienen carbono, oxígeno e hidrógeno y se encuentra en su molécula el radical monovalente carboxilo –COOH. Se denominan mono-ácidos cuando sólo hay un grupo carboxilo, di-ácidos y tri-ácidos, si tienen respectivamente dos o tres, etc. Poseen las mismas propiedades que los ácidos en general, es decir, enrojecen el papel tornasol, dan reacciones de neutralización con las bases, atacan a los metales desprendiendo hidrógeno, etc., y se hallan disociados, aunque débilmente, en iones H+ de la forma siguiente: Con los alcoholes forman ésteres por la reacción llamada de esterificación: R-COOH+R´OH à R-COOR´+H2O Con los halógenos reaccionan realizándose sustituciones de los átomos de hidrógeno contenidos en el carbono vecino de la M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 155 función ácido CH3-COOH+Cl2 à CH2Cl-COOH+ClH dan cloruros Está ubicado de siempre ácido: en Con los cloruros de fósforo CH3-COOH+Cl3P el extremo de à la PO3H3+3CH3-COOH cadena de carbonos. Nomenclatura.- Los ácidos carboxílicos se definen como compuestos orgánicos que contienen uno o más grupos carboxilos (-COOH) en la molécula. El nombre sistemático de los ácidos se obtiene usando el nombre del hidrocarburo con cadena más larga, sin arborescencias que incluya al grupo carboxilo, y sustituyendo la terminación o del alcano por oico, anteponiendo la palabra ácido. También se tienen nombres comunes debido a que muchos de ellos se conocen desde hace mucho tiempo y su nombre se deriva de las fuentes naturales. Estos nombres no se recomiendan en la actualidad excepto para los ácidos más sencillos, ya que es más simple y lógico aplicar la nomenclatura sistemática a todos los ácidos. Ocasionalmente se puede poner al final del nombre del hidrocarburo la palabra carboxílico, por ejemplo: Compuesto Nombre H-COOH Ácido fórmico o ácido metanoico CH3-COOH Ácido acético, ácido etanoico, metano carboxílico CH3-CH2-COOH Ácido propiónico, ácido propanoico, etano carboxílico CH3-(CH2)2-COOH Ácido butírico, ácido butanoico, propano carboxílico CH3-(CH2)5-COOH Ácido enántico, ácido heptanoico, hexano carboxílico M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 156 Para nombrar los ácidos orgánicos con ramificaciones se toma como número 1 al carbono del grupo carboxilo. CH3-CH-CH2-COOH Ejemplo: CH2-CH2-CH2-COOH | | Cl OH Ácido 3-clorobutanoico ácido 4-hidroxibutanoico. Pero más utilizada que la nomenclatura sistemática de los ácidos es la nomenclatura común, la cual usa indistintamente números o letras griegas para indicar la posición de los radicales o sustituyentes. Al carbono 2 se le asigna la letra alfa (α) y así sucesivamente en la cadena principal. Ejemplo: CH3-CH2-CH-COOH CH3-CH-COOH | | NH2 I Ácido α-amino-butílico ácido α-yodo propiónico Obtención.- Los ácidos grasos se preparan por oxidación de alcoholes, aldehídos y cetonas, realizada con R-CH2OH R-CHOH-R¨ a a dicromato potásico R-COH R-COR en a a medio ácido: R-COOH R-COOH+R´-COOH Por hidrólisis de las grasas naturales, que permiten obtener muchos ácidos grasos superiores, y por acción de un ácido inorgánico fuerte sobre sales orgánicas: CH3-COONa+ClH a ClNa+ROOH El ácido butírico se encuentra en la mantequilla rancia y el ácido capróico en la leche de cabra. Los ácidos caprónico, caprílico y capricho (con 6, 8 y 10 átomos de carbono) se encuentran en la manteca de leche de vaca y cabra. Los ácidos palmítico y esteárico se sacan del sebo y sirven para la fabricación de velas. El ácido fórmico es el veneno que secretan las hormigas cuando muerden, se encuentra también en el veneno de las abejas, en las orugas procesionarias y en las ortigas, este ácido, es el más fuerte de la serie, es un líquido incoloro, de olor picante y cáustico, muy reductor y se disuelve en agua en todas proporciones. El ácido acético se encuentra en los alquitranes procedentes de la destilación de la M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 157 madera, de donde se extrae industrialmente, es un líquido incoloro, soluble, de olor picante, muy higroscópico y se solidifica en cristales (acético glaciar) a 16.5°C, además de usarse como condimento (vinagre), el ácido acético se emplea en el estampado de la lana y de la seda, en la farmacia, para la fabricación de aspirinas y en la preparación de lacas y barnices. El ácido acrílico (CH2=CH-COOH) se obtiene en la industria por acción del ácido cianhídrico sobre el óxido de etileno, saponificando el nitrilo formado. Es un líquido que se solidifica a 12.3°C y hierve a 142°C. 4.7. AMINAS Generalidades.- Las aminas se considera como derivados del amoniaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por los radicales alquilo. Según se sustituyan uno, dos, tres o más hidrógenos, las amidas serán primarias, secundarias o terciarias, respectivamente. Se designan poniendo la terminación amina, característica de la serie al nombre de los grupos alquilo unidos al nitrógeno:CH3-NH2 metil-amina (CH3)2NH dimetil-amina(CH3)2NC2H5 dimetiletilamina. Las aminas son simples cuando los grupos alquilo son iguales y mixtas si estos son diferentes. Nomenclatura.- La sustitución de uno o más átomos de hidrógeno del amoniaco por radicales orgánicos da una serie de compuestos llamados aminas. Las aminas se clasifican de acuerdo con el número de átomos de hidrógeno del amoniaco que se sustituyen por grupos orgánicos, los que tienen un solo grupo se llaman aminas primarias, los que tienen dos se llaman aminas secundaria y sucesivamente. así Ejemplo: H H R´ | | | H-N-H | R-N-H | (NH3) (R-NH2) Amoniáco Primaria R-N-H | (R2-NH) Secundaria Cunado se usan los prefijos de, tri, se indica si es una amina secundaria y terciaria, M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 158 respectivamente, con grupos o radicales iguales. Cuando se trata de grupos diferentes a estos se nombran empezando por los más pequeños y terminando con el mayor al que se le agrega la terminación amina. Algunas veces se indica el prefijo amino indicando la posición, más el nombre del hidrocarburo. Ejemplos: Compuesto Nombre CH3-NH2 Metilamina o aminometano CH3-NH-CH3 Dimetilamina ó metilaminometano CH3-CH2-NH-CH2-CH2-CH3 Etil-propil-amina ó etil-amino-propano Compuesto Nombre CH3-N-CH3 Trimetilamina ó dimetilaminometano | CH3 CH3 Metil-etil-propilamina | aminopropano ó metil-etil- N-CH2-CH2-CH3 | CH2-CH3 Obtención.- Se obtiene de una mezcla de aminas primarias, secundarias y terciarias por el método de Hoffman, consiste en calentar los halogenuros de alquilo con una solución M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ etanólica de amoniaco en tubo cerrado: Página 159 ClH+R-NH2 R-Cl+HNH2à RNH2+RCl à ClH+(R)2NH (R)2NH+RClà ClH+R3N R3N+RClà [R4N]+Cl- sal de amonio cuaternaria Por destilación fraccionada en una solución de KOH se consigue separar las tres aminas, gracias a la diferencia que existe entre sus puntos de ebullición, y la sal de amonio permanece inalterada. Las aminas primarias se pueden preparar también reduciendo con hidrógeno (sodio+alcohol) à CH3-C≡N+2H2 los C2H5-NH2 nitrilos: etilamina Propiedades y diferenciación.- En las aminas, los términos más bajos son gaseosos y solubles en agua, los intermedios son líquidos y los superiores son sólidos. La solubilidad en agua disminuye según aumenta el peso molecular. Los primeros términos Todas aminas las son son volátiles bases, incluso más de fuertes olor que amoniacal. el à R-NH2+H2O Reaccionan y con los ácidos, RNH3-+OHformando sales à CH3-NH2+ClH amoniaco: de amonio: [CH3-NH3]+Cl- Reaccionan con los halogenuros de alquilo, dando halogenuros de amonio alquilo sustituidos. Los tres tipos de aminas se diferencian principalmente por su comportamiento con el ácido nitroso, las primarias suelen formar alcohol y desprender nitrógeno, las secundarias forman nitro-amidas y las terciario no reaccionan con el ácido nitroso. El grupo amino es constituyente principal de las proteínas y varias aminas tienen olor a pescado. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 160 4.8 AMIDAS Generalidades.- Las amidas responden a la fórmula general y se separan deshidratando las sales amónicas de los ácidos grasos: R-CO-O-NH4 àR-CO-NH2+H2O Se forman igualmente en la reacción de los cloruros de ácido con el amoniaco y en la hidratación de los nitrilos. Se denominan en la función del ácido de que se derivan: formamida (H-CO-NH2), acetamida (CH3-CO-NH2), etc. Nomenclatura.- Las amidas se consideran como el producto de la sustitución del hidroxilo del grupo funcional carboxilo por un grupo amino; su fórmula general es: R-CONH2. Se nombran cambiando la terminación ico del ácido por la palabra amida. Ejemplo: Compuesto Nombre CH3-CONH2 Etanoamida ó acetamida H-CONH2 Metanoamida ó formamida Si la amida contiene sustituyente en el nitrógeno, éste debe indicarse como prefijo.Ejemplo: CH3-CO-NH-CH3N-metilacetamida C2H5-CO-NH-C2H5N-etil propanamida Propiedades.- Las amidas se presentan en forma de sólidos cristalizados, y la determinación de su punto de fusión puede servir para caracterizar los ácidos de los que se derivan. Son solubles en el alcohol y en el éter, pero sólo si los primeros de la serie son solubles en agua. La amidas constituyen el término intermedio de hidratación entre los nitrilos (R-C≡N) y las sales amónicas de los ácidos M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 161 (R-CO-O-NH4): R-C≡Na R-CO-NH2 R-CO2NH4 Se hidratan por acción de los ácidos minerales o de los álcalis diluidos y se transforman en ácidos grasos. En cambio, los deshidratantes conducen a la formación de nitrilos. Son, al mismo tiempo, bases y ácidos muy débiles, lo que hace que formen sales muy hidrolizables con el ácido clorhídrico. Pueden engendrar además derivados sódicos tales como: R-CO-NH-Na Esta propiedad, característica de ciertos cuerpos, que consiste en poder formar en distintas condiciones el catión o el anión de una sal, constituye el carácter anfótero de los mismos. Por acción del hipoclorito o del hipobromito de sodio, las amidas R-CO-NH2 se transforman en aminas R-NH2. El átomo de carbono de la amida se elimina en forma de anhídrido carbónico. Una amida es un compuesto orgánico cuyo grupo funcional es del tipo RCONR'R'', siendo CO un carbonilo, N un átomo de nitrógeno, y R, R' y R'' radicales orgánicos o átomos de hidrógeno: Se puede considerar como un derivado de un ácido carboxílico por sustitución del grupo —OH del ácido por un grupo —NH2, —NHR o —NRR' (llamado grupo amino). Grupo funcional amida. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 162 Formalmente también se pueden considerar derivados del amoníaco, de una amina primaria o de una amina secundaria por sustitución de un hidrógeno por un radical ácido, dando lugar a una amida primaria, secundaria o terciaria, respectivamente. Concretamente se pueden sintetizar a partir de un ácido carboxílico y una amina: Todas las amidas, excepto la primera de la serie, son sólidas a temperatura ambiente y sus puntos de ebullición son elevados, más altos que los de los ácidos correspondientes. Presentan excelentes propiedades disolventes y son bases muy débiles. Uno de los principales métodos de obtención de estos compuestos consiste en hacer reaccionar el amoníaco (o aminas primarias o secundarias) con ésteres. Las amidas son comunes en la naturaleza, y una de las más conocidas es la urea, una diamida que no contiene hidrocarburos. Las proteínas y los péptidos están formados por amidas. Un ejemplo de poliamida de cadena larga es el nailon. Las amidas también se utilizan mucho en la industria farmacéutica Nomenclatura de amidas Estructura Nombre de la IUPAC Modelo metanamida (formamida) Etanamida ( acetamida) M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 163 Hexanamida 3-oxopentanamida (E)-hept-2-enamida Las amidas se nombran como derivados de ácidos carboxílicos sustituyendo la terminación -oico del ácido por -amida. Las amidas son grupos prioritarios frente a aminas, alcoholes, cetonas, aldehídos y nitrilos. Cuando el grupo amida va unido a un ciclo, se nombra el ciclo como cadena principal y se emplea la terminación -carboxamida para nombrar la amida. Las amidas son comunes en la naturaleza y se encuentran en sustancias como los aminoácidos, las proteínas, el ADN y el ARN, hormonas, vitaminas. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 164 4.9 COMPUESTOS ORGÁNICOS DE IMPACTO ECONÓMICO, INDUSTRIAL, AMBIENTAL Y SOCIAL Compuestos Orgánicos más importantes, como se obtienen, sus propiedades y usos: Ácido Acético (CH3COOH): Obtención: Se obtiene de 3 formas: 1. Por oxidación catalítica de los gases del petróleo 2. Por oxidación del etanal o acetaldehído 3. Haciendo reaccionar alcohol metílico con monóxido de carbono Propiedades: Se presenta como liquido incoloro de olor muy picante. Funde a 16ºC y ebulle a 118ºC. Su densidad es 1,05q/cm3. Es soluble en agua, alcohol y éter. Usos: Se emplea en la producción del plástico, como alimento, en la fabricación de colorantes, insecticidas y productos farmacéuticos; como coagulante del látex natural. Ácido ascórbico o Vitamina C: Obtención: Se encuentra presente en las frutas cítricas Propiedades: Se presenta en forma de cristales blancos. Es soluble en agua, ligeramente soluble en alcohol e insoluble en éter. Punto de ebullición a 192ºC Usos: Se emplea como antioxidante y preservativo de alimentos como la mantequilla, la leche de larga duración, bebidas y vinos. En medicina, para prevenir el escorbuto Ácido Cítrico (C6H8O7): M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 165 Obtención: A partir de las frutas como el limón, la lima, la toronja y la naranja. También se le obtiene por fermentación degradante de carbohidratos. Propiedades: Se presenta en forma de cristales o polvo translúcido incoloro. Funde a 153ºC. Su densidad es 1,54g/cm3. Es soluble en agua y en alcohol. Usos: Se usa como antioxidante en alimentos tales como vinos, bebidas refrescantes y sodas, confitería, leche concentrada de larga duración y alimentos enlatados (caviar, gambas); como agente quitamanchas del acero inoxidable y de otros metales Éter di-etílico (C4H10O): Obtención: Se prepara por deshidratación del alcohol etílico Propiedades: Es un líquido de color agradable y penetrante, muy volátil e inflamable. Sus vapores son los más densos que el aire, pero más livianos que el agua. Su densidad es 0,78g/cm3. Funde a -16ºC y ebulle a 35ºC. Presenta un gran poder disolvente ya que diluye al caucho, al aceite y a las grasas. Usos: En medicina, como analgésico local, En el laboratorio, como disolvente y reactivo. Alcohol etílico o Etanol (C2H6O): Obtención: Se puede obtener de diversas maneras: por síntesis, partiendo del acetileno; por fermentación de sustancias azucaradas y por destilación del vino. Propiedades: Es un líquido incoloro, de olor característico, agradable y sabor ardiente. Ebulle a 78ºC. Es soluble en agua, en todas las proporciones. Su densidad es 0,79g/cm3. Usos: Como componente de las bebidas alcohólicas y en la síntesis de compuestos orgánicos. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 166 Plásticos y resinas. Los plásticos son sustancias químicas sintéticas denominados polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica. De hecho, plástico se refiere a un estado del material, pero no al material en sí: los polímeros sintéticos habitualmente llamados plásticos, son en realidad materiales sintéticos que pueden alcanzar el estado plástico, esto es cuando el material se encuentra viscoso o fluido, y no tiene propiedades de resistencia a esfuerzos mecánicos. Este estado se alcanza cuando el material en estado sólido se transforma en estado plástico generalmente por calentamiento, y es ideal para los diferentes procesos productivos ya que en este estado es cuando el material puede manipularse de las distintas formas que existen en la actualidad. Así que la palabra plástico es una forma de referirse a materiales sintéticos capaces de entrar en un estado plástico, pero plástico no es necesariamente el grupo de materiales a los que cotidianamente hace referencia esta palabra. Las propiedades y características de la mayoría de los plásticos (aunque no siempre se cumplen en determinados plásticos especiales) son estas: • Fáciles de trabajar y moldear, tienen un bajo costo de producción, poseen baja densidad, suelen ser impermeables, buenos aislantes eléctricos, aceptables aislantes acústicos, buenos aislantes térmicos, aunque la mayoría no resisten temperaturas muy elevadas, resistentes a la corrosión y a muchos factores químicos; algunos no son biodegradables ni fáciles de reciclar, y si se queman, son muy contaminantes. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 167 Usos más comunes • Aplicaciones en el sector industrial: piezas de motores, aparatos eléctricos y electrónicos, carrocerías, aislantes eléctricos, etc. • En construcción: tuberías, impermeabilizantes, espumas aislantes de poliestireno, etc. • Industrias de consumo y otras: envoltorios, juguetes, envoltorios de juguetes, maletas, artículos deportivos, fibras textiles, muebles, bolsas de basura, etc. Los plásticos utilizados mayormente son los siguientes: - Resinas epoxidicas: Estas resinas producen adhesivos fuertes que, potencialmente, se pueden utilizar para unir dos superficies de naturaleza diversa. También es considerable su resistencia al calor y sus buenas propiedades aislantes. Son además utilizadas en la elaboración de barnices, esmaltes y sustancias elásticas, al tiempo que son cada vez más utilizadas en el campo de la construcción. - Melanina, urea y resina fenólica: El principal uso que se hace de estos materiales es como resinas adhesivas para láminas, maderas contrachapadas, materiales aislantes y plásticos reforzados. Son también utilizados en la fabricación de servicios de mesa en plástico de alta calidad y en otros muchos objetos caseros. - Poliésteres: Se emplean principalmente para la obtención de fibras sintéticas, utilizadas en la confección de muchos tipos de tejidos. También se emplean para la construcción de los cascos de muchas embarcaciones así como en la fabricación de cañas de pescar, de carrocerías para automóviles y de numerosos aparatos domésticos e industriales. - Siliconas: Estas son a menudo empleadas para dar un acabado resistente y brillante a los muebles, a los suelos y a diversos objetos domésticos. Los M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 168 impermeables son tratados con siliconas para hacerlos hidrófugos. También se emplean en construcción para estanque-izar juntas. - Uretanos: Flexibles, sólidos y resistentes a los agentes químicos, los uretanos son utilizados en la fabricación de juguetes, botellas de plástico, recipientes de cocina y para revestimientos protectores. - Acrílicos: Los acrílicos, resistentes a los agentes químicos y atmosféricos, tienen su más importante aplicación en la industria textil. Se emplean en la elaboración de fibras y barnices, en la fabricación de lámparas, lentes ópticas, etcétera. - Nailon: El nailon, la primera fibra sintética producida, sigue siendo el material plástico más importante en la industria textil. Se utiliza también como material para engranajes, soportes, dispositivos y aplicaciones eléctricas. - Cloruro de Polivinilo (PVC): Este plástico sintético tiene multitud de aplicaciones y podemos encontrarlo en las cortinas de la ducha, en los materiales de una mesa, en las imitaciones del cuero, en los discos fonográficos, en los aislantes eléctricos y en los suelos. - Polietileno: Las bolsas de plástico, tan utilizadas en el mundo actual, se obtienen de este material. Las botellas de plástico son otra aplicación muy difundida de este plástico ligero que proporciona al tacto una sensación muy similar a la cera. 4.10 NORMATIVIDAD APLICABLE: NOM-005-STPS-1998, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad de higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenan sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 169 . Deberán aplicar un programa interno de control de calidad que incluya las etapas preanalítica, analítica y postanalítica. Deberán participar al menos en un programa de evaluación externa de la calidad en el cual deberán integrar los análisis que realice y que incluya el programa, de acuerdo con las necesidades del laboratorio clínico en materia de calidad. Acreditar la evaluación de cada una de las pruebas incluidas en programas externos y desarrollar una investigación dirigida para solucionar la problemática de aquellos análisis en los que la calidad no sea satisfactoria. HIGIENE Y BIOSEGURIDAD El índice de superficie libre por trabajador, no podrá ser menor de dos metros cuadrados. Todo el personal del laboratorio deberá adoptar las medidas preventivas para su protección en el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias tóxicas o biológico-infecciosas; tomando en cuenta los requisitos que señalen las Normas Oficiales Mexicanas NOM-005-STPS-1998, NOM-010-SSA2-1993, NOM-012-STPS1999 y NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, El responsable sanitario deberá informar al personal sobre los riesgos que implica el uso y manejo de sustancias tóxicas, corrosivas o irritantes y, en su caso, fuentes de radiación ionizante; así como del material infectocontagioso y los inherentes a los procesos de las muestras, con el fin de que cumplan con las normas de seguridad correspondiente y utilicen el equipo de protección personal. PUBLICIDAD Deberá ser exclusivamente de carácter informativo sobre el tipo, características y finalidades de la prestación de servicios y cumplir con las disposiciones legales aplicables. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 170 El mensaje deberá tener contenido orientador, educativo y en idioma español. La publicidad no podrá ofrecer técnicas y tratamientos preventivos, curativos o rehabilita-torios de carácter médico o paramédico. Concordancia con normas internacionales y mexicanas La presente Norma Oficial Mexicana no tiene concordancia con ninguna norma internacional ni mexicana. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 171 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 1. Realizar una investigación de las características más importantes de los Compuestos orgánicos. 2. Elaborar un mapa mental de los compuestos orgánicos y sus propiedades. 3. Investigar los compuestos orgánicos de importancia económica, social, industrial y ambiental en la región y en el país. 4. Realizar un ensayo de al menos un Compuesto orgánico de importancia en el desarrollo sustentable del país 5. Realizar una evaluación de casos Relacionados con las normas. M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 172 FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Spencer N. Lames, Bodner M. George, Rickard H. Lyman. Química , Estructura Dinámica. México: CECSA. 199 2. Brown, Le May y Bursten. Química: La Ciencia Central. Prentice – Hall, 1998. 3. Phillips, J. S., Strozak y Wistrom. Química: Conceptos y Aplicaciones. McGraw-Hill. 4. Smoot, Price y Smith. Química un Curso Moderno. Merril Publihing. Garritz, J. A Chamizo. Química. Addison – Wesley Iberoamericana 5. Internet. Experiencias previas y contexto 6. htp://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico 7. http://www.dforceblog.com/2009/08/26/los-plasticos-y-el-medio-ambiente-plasticosmas-comunes/ 8. http://www.monografias.com/trabajos44/compuestos-organicos/compuestosorganicos2.shtml#comp M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 173 M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 174 M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 175 M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 176 M.C. SILVIA ALBARRÁN DÍAZ Página 177