Subido por iruiinomg

Descartes

Anuncio
Alumno: López Hernández Irvin Eduardo
Grupo: 1GM1
El Método: El método que buscó desde un
principio y que estima haber encontrado es una guía
para orientar al hombre en el mundo. Es una
filosofía que debe poner a disposición de los
hombres instrumentos que les permitan disfrutar sin
fatiga de los frutos de la tierra y otras comodidades,
y que debe perseguir como fin conservar la salud,
supremo bien del hombre en esta vida.
El hombre: En la presencia del
alma racional estriba radicalmente
la diferencia entre el hombre y las
bestias. De ello resulta además
que el hombre es una unión de
alma y cuerpo, unión que vuelve
posible una recíproca acción de la
una sobre el otro.
El mundo: Una vez reconocida la
existencia de Dios, se tiene con ello la
garantía definitiva para el criterio de la
evidencia: Dios, por ser perfecto, no
puede engañarme y la facultad de juicio
de que me ha dotado no puede inducirme
a error si la empleo rectamente.
Referencias: Abbagnano, N., Visalberghi, A. (1992)
"Historia de la pedagogía"
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (p.p 195-20)
René Descartes
La duda: dudar de todo y considerar
cuando menos provisionalmente como
falso todo aquello acerca de lo cual cabe la
duda. Mientras no se sepa nada cierto a
propósito de nosotros mismos y nuestro
origen, puede suponerse que el hombre ha
sido creado por un genio o por una
potencia maligna que se ha propuesto
engañarlo haciéndole aparecer como claro
y evidente lo falso y absurdo.
Dios: según Descartes, la existencia de
Dios es exigida incluso por la duración de
mi existencia, pues todo aquello que no
tiene en sí su causa dejaría de existir si
su causa no lo crease continuamente. La
creación es continua.
Descargar