UNIDADES DE ALMACENAMIENTO MASIVO Realizado por: Juan Carlos Muñoz Mª de las Cruces Muñoz Manuel Moreno Cristian Gómez. ¿Qué es una unidad de almacenamiento? Este volumen de las Guías Técnicas se dedica a analizar y evaluar los principales aspectos técnicos de las unidades de almacenamiento masivo de información (discos o cintas), con el fin de orientar a los responsables de la contratación de equipos informáticos en su labor de elaboración de pliegos y de evaluación de ofertas. Los dispositivos de almacenamiento masivo constituyen una parte muy importante de cualquier sistema o instalación informática. Fueron creados y desarrollados por la industria de proceso de datos para responder a las necesidades de los usuarios finales de disponer de más y más datos. Destacan los dispositivos de acceso directo o DASD (Direct Access Storage Devices), constituidos principalmente por unidades de disco, y los dispositivos de acceso secuencial, representados fundamentalmente por las unidades de cinta magnética. Evolución Histórica Tarjeta perforada Sistemas magnéticos Microchip Memoria RAM Disco duro Dispositivos portátiles Disquete CD-ROM DVD Memoria USB Evolución Histórica Tarjetas Perforadas Una tarjeta perforada es una cartulina que puede tener diversos tamaños. Esta cartulina, como su nombre indica, está perforada con agujeros en determinadas posiciones. El sistema de perforación es el sistema binario, basado en ceros y unos. Una máquina las lee y va procesando información, si detecta una perforación, se supone que es un 1, y si no, un 0. Así se va procesando la información en binario. Si queremos por ejemplo almacenar los datos de una persona, podríamos pasar todos sus datos escritos a binario, y una vez en binario, hacer las perforaciones necesarias en la tarjeta. Esta tarjeta es pues un sistema de almacenamiento. Se puede decir que es la precursora de los cds por ejemplo, pues los cds usan un sistema parecido pero leído por láser y a niveles microscópicos. La tarjeta perforada la inventó Joseph Marie Jacquard, más bien eran telares en aquella época, y un par de siglos más tarde, los creadores de IBM se inspiraron en este sistema para crear las tarjetas perforadas y almacenar información. Este método permite que la máquina lea, almacene o reconozca datos de manera rápida y automática, algo que aligeraba el trabajo. Sin embargo, estas tarjetas, que se pusieron de moda entre los años 50 y 70, han caído en desuso debido al gran avance en la informática. Sistemas magnéticos Durante esta época, se evolucionó un poco en los sistemas de almacenamiento. Se diseñaron cintas magnéticas perforadas. Venían a ser lo mismo que las tarjetas perforadas, pero mejoradas. La máquina que lee la cinta magnética la reconoce por medio del magnetismo, como su nombre indica. Si encuentra una perforación no hay magnetismo, por lo que hay diferencias entre perforación o no. Era un sistema más fiable y cómodo. Las cintas magnéticas han sido muy importantes a lo largo de la historia, ya sea para almacenar datos informáticos en computadoras antiguas o en sistema de sonido, como los casetes, o incluso las cintas de vídeo. También son especialmente importantes en las tarjetas de crédito y similares, pues en una simple barra magnética incluida en la tarjeta, se almacenan todos los datos necesarios para ser procesados por el cajero o cualquier otro computador especializado para este fin. En 1956, IBM vendió su primer sistema de disco magnético, RAMAC (Random Access Method of Accounting and Control). Usó 50 discos de metal de 24 pulgadas con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos y con un costo de 10.000 dólares por mb. Microchip Un microchip es una pastilla muy delgada donde se encuentran miles o millones de dispositivos electrónicos interconectados, principalmente diodos y transistores, y también componentes pasivos como resistencia o capacitores. Su área puede ser de 1cm2 o inferior. Los microchips son quizás los sistemas de almacenamiento más empleados, hoy en día se utilizan además de en los ordenadores, en los teléfonos móviles, electrodomésticos, juguetes con algún componente electrónico, etc. El transistor actúa como interruptor. Puede encenderse o apagarse electrónicamente o amplificar corriente. Se usa en computadoras para almacenar información o en amplificadores para aumentar el volumen de sonido. Las resistencias limitan el flujo de electricidad y nos permiten controlar la cantidad de corriente que fluye, esto se usa por ejemplo para controlar el volumen de un televisor o radio. El desarrollo del microchip es especialmente importante en la historia, pues es algo increíblemente pequeño que puede almacenar cantidad de datos inmensas, que hace años era impensable. Se necesita un desarrollo a nivel microscópico para diseñar los microchips. El primer ordenador que usó microchips fue un IBM lanzado en 1965, llamado serie 360. Estas computadoras se consideran de la tercera generación de computadoras, y sustituyeron por completo a las de segunda generación, introduciendo una manera de programar que aún se mantiene en grandes computadoras de IBM. Memoria RAM La memoria RAM es el componente de almacenamiento más importante de un ordenador actual, junto al disco duro. Con la llegada de los ordenadores de escritorio, había que idear un sistema de almacenamiento que no ocupara espacio, pues los ordenadores de escritorio se idearon para que cupiesen en una mesa de oficina. La memoria RAM se forma a partir de microchips con entradas de memoria. La memoria es almacenada en esas entradas de manera aleatoria, de ahí su nombre. La memoria RAM es uno de los componentes informáticos que más ha evolucionado en los últimos veinte años. Si a finales de los 80 la capacidad de las memorias RAM rondaban los 4 mb, ahora lo normal es comprarse un ordenador con al menos 1024 mb, (1 gb). Normalmente se ha ido avanzando en una cantidad de mb igual a potencias de 2. A mediados de los 90, con la llegada de Windows 95, los ordenadores comenzaron a usar memorias de 16 mb de RAM, más tarde de 32, 64, 128... hasta los Pentium IV y usando Windows XP, en donde se recomienda al menos 256 mb de RAM, aunque hoy en día lo normal es que usen 1 gigabyte o más. Se cree que el límite está cerca, pues los sistemas actuales de velocidad y demás no son capaces de llegar a una capacidad mucho más superior. Disco Duro Los discos duros se emplean principalmente en ordenadores de escritorio. El disco duro es el componente que se encarga de almacenar todos los datos que queremos. Mientras que la memoria RAM actúa como memoria "de apoyo" (como variable que almacena y pierde información según se van procesando datos), el disco duro almacena permanentemente la información que le metemos, hasta que es borrado. Generalmente, lo primero que se graba en un disco duro es el sistema operativo que vamos a usar en nuestro ordenador. Una vez tenemos instalado el sistema operativo en el disco duro, podemos usar todos los programas que queramos que hayan instalados, y toda la información que queramos guardar se almacenará en el disco duro. En el disco duro almacenamos cualquier cosa, como documentos, imagen, sonido, programas, vídeos, ficheros, etc. Existen además los discos duros portátiles. Su función y características son las mismas, con la particularidad de que pueden ser transportados a cualquier parte. En realidad un disco duro cualquiera puede ser desconectado de su ordenador y conectado a otro, pero es una tarea ardua y complicada, pues se necesita abrir el ordenador y tocar muchos cables. Con los discos duros portátiles, que van incluidos en una carcasa, basta con conectarlos por puerto USB o similar a un ordenador cualquiera y actuar como disco duro normal. Dispositivos Portátiles Además de los dispositivos fijos que existen como componentes en una computadora, hay otros que pueden introducirse y sacarse en cualquier ordenador. Estos sistemas son realmente útiles para transportar información entre dos o más computadoras. DISQUETES También llamado disco flexible. A simple vista es una pieza cuadrada de plástico, en cuyo interior se encuentra el disco. Es un disco circular flexible y magnético, bastante frágil. Los disquetes se introducen en el ordenador mediante la disquetera. En los años 80 gozaron de gran popularidad. Los programas informáticos y los videojuegos para PC se distribuían en este formato. Ya que en aquella época los programas y juegos no llegaban ni a 1 mb. En su día existió un disquete rectangular, y más tarde apareció el disquete de 3 y medio, el popular disquete cuadrado. En los noventa, los programas comenzaron a ocupar más memoria, por lo que en algunos casos se necesitaban varios disquetes para completar una instalación. El disquete es un sistema de almacenamiento magnético, al igual que los casetes o los discos duros. Ya no se utilizan demasiado, de echo alguno de los ordenadores salen de fábrica sin disquetera. CD-ROM Se trata de un disco compacto, óptico utilizado para almacenar información no volátil, es decir, la información introducida en un CD que no se puede borrar. Un CD-ROM es un disco de plástico plano con información digital codificada en espiral desde el centro hasta el borde. Fueron lanzados a mediados de los 80 por compañías de prestigio como Sony y Philips. Microsoft y Apple fueron dos de las grandes compañías informáticas que la utilizaron en sus comienzos. Se trata quizás del dispositivo de almacenamiento más utilizado en los últimos veinte años. De hecho, fue el sustituto de los casetes para almacenar música, y de los disquetes para almacenar otro tipo de datos. Hay varios tipos de CD-ROM. Los clásicos miden unos 12 centímetros de diámetro, y generalmente pueden almacenar 650 o 700mb de información. Sin embargo en los últimos años también se han diseñado CDROMS con capacidades de 800 o 900 mb. La principal ventaja del CD-ROM es su versatilidad, su comodidad de manejo, sus pequeñas dimensiones (sobre todo de grosor). Sin embargo sus principal inconveniente es que no pueden manipularse los datos almacenados en él. Con el fin de solucionar este problema aparecieron los CD-R, o cds regrabables. DVD El crecimiento tecnológico en la informática es tal que incluso los CDs se han quedado pequeños. Si hace 10 años los disquetes se habían quedado pequeño y parecía que un CD era algo demasiado "grande", algo ha cambiado La primera ráfaga de ventas de dvds aparecieron para formato vídeo, para sustituir a los clásicos VHS. Las ventajas de los DVD eran claras, a más capacidad, mejor calidad se puede almacenar. Y mejor se conservan los datos, ya que las cintas magnéticas de los videocasetes eran fácilmente desgastables. Un DVD es mucho más duradero, su calidad de imagen es mejor y también la calidad de sonido. Las películas en DVD comenzaron a popularizarse a finales de los años 90. También existen los DVD-R, ya que al igual que los CD, el DVD normal es de sólo lectura. Pero con la lección aprendida de los CD, se diseñaron los DVD regrabables. Además, hace unos años que existen los DVD de doble capa. Este tipo de DVD siguen leyendo por una cara, pero con doble capa de datos. Pero también existen DVD que se pueden leer por las dos caras. Los hay de doble cara y una capa, pero si el DVD es de doble cara y doble capa por cada una, la capacidad llega a los 17 gb. Sin embargo aún estos sistemas se utilizan mínimamente, son muy caros, pero seguramente algún día sustituirán a los actuales CDs. Memoria USB Son pequeños dispositivos del tamaño de un mechero que actúan prácitamente igual que un disquete, pero con una capacidad mucho mayor, que actualmente van desde los 64 mb a varios gigabytes. Su principal ventaja es su pequeño tamaño, su resistencia (la memoria en sí está protegida por una carcasa de plástico como un mechero) y su velocidad de transmisión, mucho más rápido que los disquetes. Actualmente está muy de moda este tipo de dispositivos, sobre todo entre jóvenes u oficinistas, pues gracias a su reducido tamaño y forma puede colgarse como llavero Pueden almacenar cualquier tipo de dato, pero su principal característica es que los ficheros de música en formato mp3 y wma sobre todo, son reconocidos y procesados para ser escuchados a través de unos auriculares conectados al aparato. Esto es pues, un sustituto del walkman. Pero además cada vez están apareciendo nuevos diseños que son capaces de almacenar ya decenas de gigabytes (miles de canciones) y también vídeo, que con una pequeña pantalla pueden ser visualizados. Disco duro de 1TB de Hitachi Para lograr su enorme capacidad, la unidad aprieta 200GB en cada uno de sus cinco platos. La Deskstar 7K1000 es la primera unidad Hitachi de 3,5 pulgadas en usar la grabación magnética perpendicular para escribir datos. La Hitachi Deskstar 7K1000 viene con cinco platos de 200GB, la primera unidad de disco duro en lograr una capacidad de 1 terabyte. Características: Interfaz: Serial ATA-300 Velocidad de transferencia 300Mbyte/s Tiempo de búsqueda medio: 8.2 ms Velocidad del eje: 7200 rpm Tamaño del búfer: 32 MB Precio: desde 271 € El Datatraveler Mini El DataTraveler Mini con el software precargado de Migo en su interior, es el nuevo integrante de la familia de memoria flash USB en miniatura de Kingston, ha sido diseñado de diferentes colores según su espacio de almacenamiento: en rojo para 512 MB, en azul celeste para 1 GB y en morado para 2 GB. Con un tamaño de 17,85 x 36 x 10,24 mm, cuenta con un conector USB deslizable y retractable, que puede llevarse colgado de un llavero si así usted lo quisiera. Como buen equipo de almacenamiento, usted puede cargar en él sus documentos, sus fotos, sus mensajes, como lo hace cualquier unidad de memoria flash USB, pero a su vez, gracias a la tecnología de Migo Software, Inc., usted puede transformar cualquier PC donde lo coloque en su espacio de trabajo, adaptado a sus necesidades, sincronizando automáticamente los datos, y sin dejar rastro de los datos personales en otros sistemas. Precio 40€ Disco Duro de Estado Sólido (SSD) Dispositivo de almacenamiento que utiliza no memoria volital (como flash) o volátil (como SDRAM) en vez de platos giratorios como en los discos tradicionales. Básicamente un chip. Sus ventajas son: bajo consumo de energía, gran velocidad de acceso y arranque, baja latencia, menor ruido y peso y mayor rendimiento. Sus desventajas: precio, menor ciclo de vida, menor recuperación (en caso de fallo) y vulnerabilidad contra estática y campos magnéticos. Los SSD basados en memoria volátil como la SDRAM están categorizados por su rápido acceso a datos, menos de 0.01 milisegundos y son usados primariamente para acelerar aplicaciones que de otra manera serían frenados por la latencia de los discos duros. Los SSD basados en DRAM típicamente incorporan una batería interna y sistemas de respaldo de disco para asegurar la persistencia de datos. Compact Flash de 32Gb y 64Gb Samsung Electronics las ha desarrollado con tecnología NAND flash, proporcionan mayor confiabilidad, reducen el ruido inter-celular (entre celdas) y su simple diseño permiten que su manufactura sea muy sencilla. Brindaran enormes posibilidades de almacenamiento a todo tipo de dispositivos. HD-DVD Disco óptico de 12cm con capacidad de almacenamiento de 15Gb, 30Gb (doble capa) y 45Gb (triple capa) y una transferencia de 36,5 Mbps. Desarrollado por Toshiba, Microsoft y NEC. El HD-DVD trabaja con un láser violeta con una longitud de onda de 405 nm. Los formatos de compresión de vídeo que utiliza HD-DVD son MPEG-2, Video Codec 1 (VC1, basado en el formato Windows Media Video 9) y H.264/MPEG-4 AVC. En el aspecto de la protección anti-copia, HDDVD hace uso de una versión mejorada del CSS del DVD, el AACS, que utiliza una codificación de 128 bits. Además está la inclusión del ICT (Image Constraint Token), que es una señal que evita que los contenidos de alta definición viajen en soportes no cifrados y, por tanto, susceptibles de ser copiados. En la práctica, lo que hace es limitar la salida de video a la resolución de 960x540 si el cable que va del reproductor a la televisión es analógico, aunque la televisión soporte alta definición. El formato HD DVD introduce la posibilidad de acceder a menús interactivos al estilo "pop-up" lo que mejora sustancialmente la limitada capacidad de su antecesor, el DVD convencional, el cual poseía una pista especial dedicada al menú del film. El HD-DVD realiza su incursión en el mundo de los videojuegos tras el anuncio de Microsoft de la comercialización de un extensor para HDDVD para su popular consola Xbox 360. BLU-RAY Disco óptico de 12cm. Puede contener 25Gb y el de doble capa 50Gb. Su velocidad de transferencia es de 36Mbps. Una capa de disco Blu-ray puede contener alrededor de 25 GB o cerca de 6 horas de video de alta definición más audio, y el disco de doble capa puede contener aproximadamente 50 GB. La velocidad de transferencia de datos es de 36 Mbit/s (54 Mbps para BD-ROM), pero prototipos a 2x de velocidad con 72 Mbit por segundo de velocidad de transferencia están en desarrollo. El disco Blu-Ray puede soportar hasta 25GB de espacio a modo de capa simple. En modo de capa doble, este espacio se duplica. Tales capacidades permitirán almacenar vídeo en alta definición (6 horas en un disco de una capa o "single-layered"). Los discos Blu-ray tienen en su estándar un sistema experimental anticopia denominado BD+. Este sistema permite cambiar dinámicamente las claves para la protección criptográfica de los BD originales. También se ha acordado que los BD lleven una marca de agua digital. Por último está la inclusión del ICT (Image Constraint Token), que es una señal que evita que los contenidos de alta definición viajen en soportes no cifrados y, por tanto, susceptibles de ser copiados. Blu-Ray HD-DVD DVD 23,3/25/27 GB (Capa Simple) 46,6/50/54 GB (Capa Doble) 15 GB (Capa Simple) 30 GB (Capa Doble) 4,7 GB (Capa Simple) 8,5GB (Capa Doble) Longitud de onda de rayo láser 405nm 405nm 650nm Tasa de transferencia 36.0 / 54.0 Mbps 36.55Mbps 11,1 / 10,1 Mbps Formatos soportados MPEG-2 MPEG-4 AVC, VC-1 MPEG-2, VC-1 (Basado en WMV), H.264/MPEG-4 AVC DVD, VCD, MPEG-2 Si Si No 1080p 1080p 576p Capacidad Resistencia a rayas y suciedad Resolución máxima de video soportado El USB 3.0 Será 10 veces más rápido que el actual 2.0 y trabajado en fibra óptica La industria tecnológica comenzó a trabajar en el desarrollo del estándar USB 3.0, el cual promete multiplicar por 10 la velocidad del actual 2.0. Agrupados en el USB 3.0 Promoter Group , Intel, HP, Microsoft, NEC, NXP y Texas Instruments, planean tener listas las especificaciones de esta nueva tecnología para la primera mitad del año próximo. El USB 3.0 seguirá la arquitectura de diseño de sus antecesores, aunque será optimizado para reducir el consumo eléctrico y mejorar los protocolos de eficiencia. La principal novedad del nuevo estándar será la inclusión de fibra óptica en los tradicionales cables de cobre, para incrementar el rendimiento. Mientras que el USB 2.0 alcanza una velocidad de transferencia de 480 Mbits/s, el USB 3.0 llegaría a ofrecer 4,8 Gbits/s. La principal novedad técnica de los puertos USB 3.0. será la inclusión de fibra óptica, lo cual elevará a 4.8 gigabits/s la capacidad de transferencia que ahora está en 480 Mb/s. El cable de cobre seguirá estando ahí para asegurarse la compatibilidad con la tecnología USB 1 y 2.0. Las otras ventajas del USB 3.0. es que se llevará mejor con la energía y será más eficiente en ese aspecto.