Subido por Karolay Andrea Gil Loaiza

EFECTO TERAPEUTICO DE UNA VACUNA RECOMBINANTE DE PROTEINA DE MEMBRAN EXTERNA PRINCIPAL DE CHLAMYDYA PECORUM SOBRE LA ENFERMEDAD OCULAR EN LOS KOALAS

Anuncio
1
EFECTO TERAPEUTICO DE UNA VACUNA RECOMBINANTE DE PROTEINA DE
MEMBRAN EXTERNA PRINCIPAL DE CHLAMYDYA PECORUM SOBRE LA
ENFERMEDAD OCULAR EN LOS KOALAS
KAROLAY ANDREA GIL LOAIZA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD
SANTIAGO DE CALI
INTRODUCCION A LA MEDICINA
RICARDO MALAVER
CALI VALLE DEL CAUCA
23 DE NOVIEMBRE DEL 2020
2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION O RESUMEN …………………………………………………3
OBJETIVOS ………………………………………………………………………...4
DESARROLLO ……………………………………………………………………...5-9
GRAFICOS DE RESULTADO……………………………………………………...10 -13
CONCLUSIONES…………………………………………………………………….14
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………….15
3
INTRODUCCION -RESUMEN
En este breve resumen se habla sobre la chlamydia pecorum la enfermedad que provoca
infecciones tanto en los aparatos reproductores como enfermedades oculares lo que
provoca ceguera e infertilidad y a pesar de la gravedad de esta enfermedad que amenaza
la supervivencia de esta especie teniendo en cuenta que están en vía de extinción no se
ha originado un tratamiento conciso que ayude a la mejoría de esta enfermedad sin
provocar una muerte mas adelante, por lo que gracias a esto se dio origen a el estudio
donde se evaluaba y analizaba que tan efectivo era el efecto terapéutico de una vacuna de
proteína de la membrana externa principal de la chlamydia pecorum sobre la enfermedad
ocular de los koalas tomando fuentes de estudio de gran peso y valor científico.
PALABRAS CLAVES:
Enfermedad, vacuna, koalas
4
OBJETIVOS
•
Desarrollar un estudio profundo sobre el articulo comprendiéndolo y extrayendo de
este lo más significativo para nuestro aporte como futuros médicos
•
Conocer otros métodos de estudio utilizados en la practica de encontrar una forma
que pueda ayudar al alivio del dolor causados por una enfermedad a la cual no se le
tiene un tratamiento en si
•
Comprender la importancia del papel que juega la genética del huésped en la
progresión de la enfermedad ocular de los koalas
5
EFECTO TERAPEUTICO DE UNA VACUNA RECOMBINANTE DE PROTEINA DE
MEMBRAN EXTERNA PRINCIPAL DE CHLAMYDYA PECORUM SOBRE LA
ENFERMEDAD OCULAR EN LOS KOALAS
La chlamydia pecorum es responsable de causar una enfermedad debilitante en el koala la cual
consiste en infecciones y enfermedades oculares lo que puede conllevar a que el koala
sufra de ceguera e infertilidad, los signos clínicos de estas enfermedades oculares suelen
variar de gran manera de leves a graves alguno de los síntomas causados por la
enfermedad incluyen enrojecimiento e inflamación de la conjuntividad lo cual genera la
presencia de una secreción ocular que evita que el koala pueda abrir sus ojos, lo que lleva
a que se froten y se rasquen la zona afectada causando mas daño , aunque a pesar de
esto aun no son claros lo que impulsa la progresión de la clamidia en una grave
enfermedad ocular en los koalas hay tres factores de gran importancia que están
aplicadas en esto los cuales son las características de la enfermedad, los factores
genéticos y las respuesta imune, por estudios también fue demostrado que los koalas que
habitan en diferentes partes geográficas están infectados con diferentes C. pecorum y
niveles de la enfermedad, aunque se ha observado mayor prevalencia de la enfermedad en
los koalas salvajes, aun no se tiene claro que relación tiene el nivel de carga por clamidia
en el resultado clínico de la enfermedad ya que a través de informes se han identificados
algunos koalas enfermos con altas cargas de clamidia mientras que otros enfermos no
tenían niveles destacables por una infección por clamidia , se sabe que esta enfermedad
es una gran amenaza en la supervivencia de esta especie animal y a pesar de que es
necesario un tratamiento o vacuna para este gran problema causado por la clamidia no lo
hay solo se utilizan hoy en día los antibióticos como un tratamiento para esta
6
enfermedad sin embargo esto puede ser perjudicial en los microorganismo del trato
gastrointestinal y en ocasiones extremas les suele provocar disbiosis (desequilibrio
microbiano) y la muerte , lo que conllevo a que se organizara y realizara un estudio
donde se puedo evaluar los efectos terapéuticos proporcionados por una vacuna de
proteína de la membrana externa principal de la clamidia, evaluando los avances de esta
dando resultados prometedores se obtuvo una evolución progresiva en las respuestas
inmunológicas, gracias a esto se amplio su estudio evaluando las respuestas humorales
medidas por células y las posible influencia de la genética bacteriana en los koalas y sus
enfermedades oculares los análisis demuestran una respuesta positiva en los parámetros
inmunitarios.
Para el desarrollo de este análisis se seleccionó siete koalas (3 machos y 4 hembras) que tenían
enfermedad ocular unilateral o bilateral de poblaciones silvestres de Australia se
reclutaron para e ensayo después de su presentación y observación requirieron
tratamiento, todos los koalas recibieron un examen veterinario, según el veterinario solo
los koalas con enfermedad de grado 1 y 2 fueron resultados para el ensayo. Fueron
alojados individualmente y controlados a diario por una enfermera veterinaria con
experiencia. Al terminar el tratamiento si era necesario, los koalas recibirían tratamiento
adicional y, cuando fuera posible, serian devueltos a la naturaleza donde se encontraban
originalmente.
Los koalas se sometieron a un examen completo bajo anestesia, cada semana se evaluaba el
avance , durante cada uno de estos exámenes, el veterinario examinó y evaluó el sitio
ocular de cada ojo, quien calificó la gravedad y cualquier cambio en el estado de la
enfermedad ocular, los ojos sanos se asignaron al grado 0 , los de enrojecimiento e
7
inflamación de la conjuntiva de grado con una puntuación de 1 a 3 según la gravedad los
cambios del estado del ojo se registraron de forma individual, se recogieron las muestras
y se almacenaron a 40 °C; se recogieron muestra de hisopo que se utilizaron en la
extracción de ELISA.
Se empezó con la preparación y administración de la vacuna, al hacer la preparación de esta el
antígeno de la vacuna consto de tres genotipos diferentes de proteínas recombinante de
la membrana externa principal de chlamydia pecorum A,F,G cada vacuna se preparo en
un vial de vidrio Amber estéril sin endotoxinas se almaceno en hielo y se administro
después de 2 horas posteriores a la preparación luego de que recibieran la inyección no se
les volvió a proporcionar antibióticos a ninguno de los koalas.
Se extrajeron células mononucleares de sangre periférica (PBMC) de sangre completa para su
uso posterior en la determinación de respuestas mediadas por células, Se usó ADNc,
extraído de PBMC, para medir el nivel de expresión del gen koala usando PCR
cuantitativa en tiempo real (Qpcr). Se midió la expresión génica de IFN-γ, IL-6, IL-17ª y
se comparó con el gen de mantenimiento GAPDH. La secuenciación de la proteína A de
la membrana externa (ompA) se realizó utilizando ADN extraído de ambos ojos para
determinar el genotipo que infecta cada sitio ocular y la diversidad genética entre
nuestros koalas. El ADN extraído de los hisopos oculares se utilizó como molde para la
amplificación por PCR convencional.
Los koalas tomados fueron vacunados y evaluados por 6 semanas se evaluó cualquier cambio en
el tejido conjuntival y en la secreción mostrando en los resultados una clara mejora en los
estados clínicos de la enfermedad ocular de los 7 koalas después de aplicar el tratamiento
se observó gran aumento en los anticuerpos IgA en la mucosa ocular se notó una clara
8
disminución y mejoría en al menos uno de los ojos del koala. El promedio de puntuación
de enfermedad ocular para ambos ojos (n = 14) antes de la vacunación fue de 2,3 (EE =
0,38), y el promedio de puntuación de enfermedad ocular para ambos ojos (n = 14) a las
seis semanas después de la vacunación fue de 0,9. (SE = 0,32). Es importante destacar
que hubo una disminución estadísticamente significativa en la puntuación promedio de
enfermedad ocular desde la prevacunación hasta las seis semanas posteriores a la
vacunación, aunque al comienzo se notó un empeoramiento en al menos un ojo al pasar
las semanas se pudo detectar una clara mejoría Solo un koala (K7) tuvo una puntuación
clínica final superior a 1 en ambos ojos. Se analizaron los niveles de anticuerpos IgA
mucosos en cada ojo para evaluar la respuesta local inducida por la vacuna. Koalas con
grado 1 enfermedad ocular en el momento de la entrada en el ensayo mostraron un
aumento en C. pecorum específico de IgA mucosa, El grado 2 sitios enfermas oculares de
koalas (antes de la vacunación) también mostró un aumento en C. anticuerpos IgA
mucosos específicos de pecorum, en la mayoría de los ojos los koalas fueron evaluados
para C ocular. Presencia y carga de pecorum usando Qpcr todos los koalas excepto uno
(ojo derecho K4) tenían baja (<300 copias / l) a niveles indetectables de C. pecorum
prevacunación. El C. La carga de pecorum en un ojo no siempre se correlacionó con la
enfermedad clínica observada. Algunos koalas con C detectable. Pecorum no mostró
signos de enfermedad ocular y, por el contrario, algunos koalas sin C detectable.
Pecorumse encontró que tenían enfermedad ocular de grado 1 o grado 2. Koala K4 tuvo
la C inicial más alta.
Las respuestas medidas por las células juegan un papel importante en la mediación de respuestas
inflamatorias. Para evaluar las respuestas se comprobaron demostrando que hubo una
9
variación considerable entre los koalas que expresaban diferentes tipos de nivel, se
observó aumento en la expresión de INF y no se expresó un nivel elevado en los koalas
estando en su estado natural no se observó de expresión ILG en ningún koala antes de la
vacunación luego se observo aumento de cambio a veces en algunos koalas en diferentes
puntos de tiempo. Los alelos predominantes del MHC de clase II identificados fueron
Dab * 19, Dab * 21 y DBb * 05, y no se identificaron dos koalas con la misma secuencia
genética. Además, se identificó KoRV-B, que está asociado con el resultado de la
enfermedad por clamidia, en dos (29%) koalas con enfermedades oculares, que aún
produjeron respuestas inmunes inducidas por la vacuna y mejoras oculares clínicas
después de la vacunación. Los hallazgos que se hicieron a través de este interesante
estudio fuero muy prometedores para el uso de una vacuna MOMP clamidial
recombinante para el tratamiento terapéutico de la enfermedad ocular en koalas.
10
GRAFICOS DE RESULTADOS
Fig 1. Rango de enfermedad ocular clínica observada en koalas infectados con Chlamydia
pecorum .
Tabla 1. Secuencias de cebadores de PCR para expresión génica.
11
Fig. 2. Cambios en la puntuación clínica de enfermedad ocular en koalas después de la
vacunación.
Fig 3. Mejoría clínica de la enfermedad ocular vista después de la vacunación
12
Tabla 2. Puntuaciones de la enfermedad ocular del koala antes y después de la vacunación.
Fig 4. Niveles de anticuerpos IgG sistémicos contra la proteína rMOMP y los cuerpos
elementales de Chlamydia pecorum completos
13
Fig 5. Anticuerpos IgA mucosos contra la proteína rMOMP y los cuerpos elementales de
Chlamydia pecorum enteros
Tabla 3. Diversidad genética de las cepas de clamidia, tipo de MHC del hospedador y
estado del KoRV de los koalas del ensayo.
14
CONCLUSIONES
Gracia a este estudio de investigación se pudo concluir que:
Se comprendió el estudio previamente analizado donde nos demuestra la importancia de un
tratamiento efectivo en la vida de estos animales, se pudo comprender el verdadero valor
de esta especie en vía de extinción
Referente al estudio como tal se puede dar como conclusión que los koalas vacunados de este
ensayo mostraron una reducción en su estado clínico de enfermedad ocular seis semanas
después de la vacunación, sin la intervención del tratamiento con antibióticos. Esto ha
demostrado claramente que una vacuna rMOMP puede tener un efecto terapéutico sobre
la enfermedad ocular del koala.
15
REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0210245
siendo PLOSONE una revista científica publicada por Public Library of Science
Descargar