HISTORIA DE LOS CAPORALES Los Caporales es una danza folklórica difundida entre los países de Bolivia y Perú, creada y presentada por primera vez en 1969 por los hermanos Estrada Pacheco, quienes se inspiraron en el personaje del caporal de la saya. La danza presenta fuertes raíces africanas en su estilo, y es propia de la zona de Los Yungas, en el departamento de La Paz en Bolivia. La historia de los caporales hace su presencia en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, se remonta precisamente a la historia de la Fraternidad Caporales «Centralistas», pero haciendo alusión que el 11 de julio de 1961 nació el Conjunto Folklórico Negritos «Centralistas», es de ese origen que se puede decir que esta agrupación nace como negritos para luego consolidarse como caporales el 6 de diciembre de 1975. El Caporal como personaje era el capataz del hacendado español que infundía miedo a los negritos esclavos en las antiguas haciendas de Bolivia y minerías; la danza con el mismo nombre justamente representa a un conjunto de caporales. La música original de la saya era predominantemente rítmica (justamente por su fuerte influencia africana), mientras que en los caporales se incluyeron otros elementos provenientes del huayno (género andino que emplea instrumentos como el arpa, la quena, la mandolina, violin ,entre otros) y otros. Se suele confundir a la Saya con los Caporales, pero son cosas diferentes (a pesar que a veces se comparte similar vestimenta, y algunas agrupaciones denominan indistintamente su arte) ORIGEN DE LOS CAPORALES La danza del caporal, de acuerdo al autor Jorge Godínez, se origina en los años setenta, a raíz de que la juventud en búsqueda de un ritmo nuevo, fuerte y vigoroso, halla en esta danza la forma de expresar esta inquietud. Según el historiador Rene Calsin indica: Entre las danzas predecesoras que sirvieron de insumo para la creación de los Caporales, se cuenta a una milenaria de índole andina y a tres de origen colonial. La primera es el Quirqui y las otras: la Saya, el Tundique y los Negritos. Se atribuye la aparición formal del caporal, a los hermanos Estrada, conocidos como «saltimbanqui«, quienes para crear la danza del caporal se habrían trasladado a la localidad de Chicaloma para observar e investigar las tradiciones de la cultura afro-boliviana expresada en la saya y la tuntuna. Para la confección del traje se inspiraron en la llamativa vestimenta que usaba un anciano de su comunidad, que consistía en una blusa de mangas anchas, pantalón abombachado, faja en la cintura, sombrero de paja alonado y botas con cascabeles que servían para despertar a la comunidad cada mañana. De esta manera en el año 1969 se presentaron, por primera vez las expresiones afro bolivianas, en la ciudad de La Paz, causando una gran sensación en el público. Días más tarde, los hermanos Vicente y Víctor Estrada Pacheco, se reunieron junto a su tío, Alberto Pacheco, para dar vida a una nueva danza, la de «los Caporales». La danza de los Caporales es una tradicional manifestación folclórica que representa al mulato, que al considerarse el preferido del patrón reniega a su raza y en función de capataz, controla la producción de los cítricos y cocales en la zona de Los Yungas. Con látigo en mano, martiriza a peones negros, engrillados a cadenas que producen sonidos acompasados. DANZAS ORIGINARIAS Tundique: Es una expresión coreográfica creada por los aymaras de Yunguyo en la colonia, como imitación a los negros de los Yungas de Bolivia que solían arribar a este pueblo; según Ignacio Frisancho Pineda indica: «Desde los Yungas, de tiempo en tiempo, para las grandes festividades religiosas, los negros subían hacia los pueblos del Altiplano Peruano. […] Uno de esos sitios obligados […] era el lugar que hoy ocupa la ciudad de Yunguyo (Perú), que en aquellos tiempos se denominaba Yunga-Uyo, es decir la pascana o Plaza de los Yungas o Yungueños […] en esta pascana de Yunguyo crearon o recrearon como una parodia […]. la Danza de los Tundiques” (2002:4). Quirqui: Era la expresión coreográfica emblemática de los uros o pescadores del Titicaca; se distinguía por los grandes desplazamientos y los rápidos saltos o brincos de sus bailarines; además sus danzarines portaban cascabeles en los pies. Sobre esta danza y el uso de los cascabeles, según registros realizados en Juli por sacerdote Jesuita Ludovico Bertonio pionero en el estudio de la lengua aymara, indica: • Kirkiña: “Danzar al modo de los uros” • Kirkinaqaña: “Danzar discurriendo de una a otra parte” • • • Sakhapat’asiña: “Ponerse los cascabeles dichos en los pies, de cualquier suerte” Saqapani kirkikiña: “Danzar con cascabeles” Kirkiña vel takiña: “Bailar, brincar pisando con velocidad el suelo como usan los Urus y también los que danzan con cascabeles”. • Además, el uso de cascabeles en el Quirqui es antiquísimo: • Saqapani kirkhiña: “Bailar al modo antiguo de los indios”. LA DANZA La juvenil, alegre, sensual y enérgica danza de los Caporales se ha convertido, en una manifestación infaltable en los certámenes dancísticos de mayor trascendencia, en una expresión integradora y en la de mayor difusión internacional de los pueblos andinos Los Caporales es una expresión coreográfica posmoderna, que se sustenta en la tradición dancística del Altiplano del Titicaca. Si bien es cierto que su creación es reciente; sin embargo, sus raíces se remontan a la epoca colonial en América, inclusive del período prehispánico. Entre las danzas predecesoras que sirvieron de insumo para la creación de los Caporales, tenemos al Quirqui y otras como: La Saya, el Tundique y los Negritos. COREOGRAFÍA: La danza de los Caporales se caracteriza por ser una danza de movimientos ágiles en la que los varones especialmente hacen gala de giros, contorsiones, patadas al aire y saltos acrobáticos mientras las mujeres se destacan por mostrar y resaltar la sensualidad y femineidad a través del vestuario y de los movimientos sensuales. Es una expresión artística y cultural, en el ámbito del folklore. La coreografía está diseñada con la participación de un coreógrafo y todos los guías participan en el armado de las etapas que contiene. La música juega un papel importante con relación a los tiempos y el movimiento en el baile del caporal. En la actualidad La Saya, es una danza de mayor agilidad, cambiando el estilo de música y obviamente la vestimenta del caporal, de ahí que el caporal y La Saya son danzas relacionadas pero no iguales. Va acompañado de instrumentos de viento como la quena, la zampoña y los pitos, y otros instrumentos como el charango, la conga y las maracas. VESTIMENTA Y MÚSICA: La vestimenta inicial de los varones consiste en: sombrero de ala ancha, chaqueta holgada, faja, pantalón de corte militar, botas y látigo. Para el caso de las mujeres El vestuario original constaba de una blusa de mangas anchas, sombrero tipo borsalino y pollera. Con el paso del tiempo se fueron acortando y estilizando las prendas. Las pesadas polleras fueron progresivamente reducidas hasta convertirse en unas llamativas minipolleras, adornadas con varias tiras de colores, en la parte del ruedo y bordados en la parte superior. Las blusas suelen ser ahora de mangas cortas, con escote cuadrado, totalmente bordadas y adornadas de cintas, encajes y zigzag, incorporan diseños y colores que identifican a las diferentes fraternidades o conjuntos de Caporales. Respecto a la música, han surgido diversos artistas solitarios y grupos que practican y crean temas musicales referidos a la danza del caporal.