Subido por ORTIZ RODRIGUEZ ADRIAN ALEJANDRO

Enfermería Básica y Psicosocial

Anuncio
Lunes 3 de Mayo del 2021
2021
Razonamiento Diagnóstico a
partir de casos clínicos
MTRO: RUBEN GODÍNEZ GOMEZ
ALUMNO: ADRIAN ALEJANDRO ORTIZ RODRIGUEZ
ENFERMERÍA BÁSICA Y PSICOSOCIAL
Lunes 3 de Mayo del 2021
DATOS SIGNIFICATIVOS
✓ Paciente masculino de 60 años que ingresó al
servicio de medicina interna con diagnóstico
médico de diabetes mellitus tipo 2, con una
glicemia capilar de 280mg/dl, visión borrosa,
debilidad y cansancio.
✓ Se mide su peso de 120kg, talla de 1.75m, TA
110/70mmhg, TC de 36.5°C, FC de 91x´, FR
19x´.
✓ Aproximadamente, presenta náuseas, piel y
mucosas resecas, toma tres litros de agua al día,
su orina es color café oscuro, el olor es muy
concentrado, elimina dos litros
aproximadamente, heces con olor putrefacto con
consistencia, algunas veces sólidas y otras
líquidas, con frecuencia de dos veces al día;
presenta peristaltismo y flatulencias y duerme
de cinco a seis horas durante la noche,
interrumpidamente.
✓ No práctica ningún tipo de ejercicio y presenta
fatiga.
✓ Manifiesta deseos de poder aprender a comer
adecuadamente ahora que se ha descontrolado
metabólicamente, saber qué tipo de ejercicios
son adecuados a su salud y estado de salud.
AGRUPACIÓN DE DATOS
SIGNIFICATIVOS
ANÁLISIS DEDUCTIVO
DOMINIO /CLASE
DIAGNÓSTICO
ENFERMERO
✓ Glucemia capilar de
280mg/dl.
✓ Diabetes mellitus tipo 2.
✓ Visión borrosa.
✓ Debilidad.
✓ Cansancio.
✓ Refiere que ha perdido 20 kg
en dos meses.
El paciente padece de un
nivel elevado de azúcar en la
sangre (hiperglucemia) a
causa de la diabetes mellitus
tipo 2 por carencia de
insulina, lo cual ocasiona que
últimamente padezca de
visión borrosa, debilidad y
cansancio, así como también
el hecho de que haya bajado
20 kilos en 2 meses.
Dominio 2 Nutrición
Clase 4 Metabolismo.
Riesgo de nivel de glucemia
inestable (00179) r/c,
perdida de peso
desmesurada con visión
borrosa, debilidad y
cansancio m/p diabetes
mellitus tipo 2.
✓
✓
✓
✓
El paciente presenta un IMC
de 39.2, lo que indica que se
encuentra en la categoría de
obeso de acuerdo con el
esquema de la cartilla de
salud nacional, esto puede
deberse a diversos factores,
entre ellos la realización de
actividad física nula y el no
dormir bien lo que
desencadena problemas
cardiovasculares.
El paciente padece de una
enfermedad gastrointestinal
que dificulta la deposición de
heces de una manera correcta
manifestando olores
putrefactos a la hora de
evacuar, consistencias
sólidas y liquidas, así como
una orina color café oscuro
con un olor muy
concentrado, a pesar de que
su hidratación es eficiente.
Cabe recalcar que el paciente
no realizar actividad física,
lo cual es un factor en cuanto
a las eliminaciones
fisiológicas.
Dominio 2 Nutrición
Clase 1 Ingestión
Paciente que se encuentra
en la categoría de obesidad
(00232) r/c sedentarismo
presente la mayor parte del
día m/p disminución de
horas de sueño e IMC de
39.2.
Dominio 3
Clase 2
Función Gastrointestinal
Motilidad gastrointestinal
disfuncional (00196) r/c
sedentarismo presente la
mayor parte del día m/p
heces secas y duras.
Dominio 1
Promoción de la salud
Clase 2
Gestión de la salud
Disposición para mejorar la
gestión de la propia salud
(000162) m/p deseos de
llevar una vida saludable.
Su peso es de 120 KG.
Su talla es de 1.75m.
Actividad física nula.
Duerme de cinco a seis horas
durante la noche.
✓ Actividad física nula.
✓ Toma tres litros de agua al
día.
✓ Su orina es color café oscuro
y el olor es muy concentrado.
✓ Elimina dos litros
aproximadamente.
✓ Heces con olor putrefacto
con consistencia, algunas
veces sólidas y otras líquidas,
con frecuencia de dos veces
al día
✓ Manifiesta deseos de poder
aprender a comer
adecuadamente ahora que se
ha descontrolado
metabólicamente, saber qué
tipo de ejercicios son
adecuados a su salud y estado
de salud.
El paciente desea cambiar su
estilo de vida por uno más
sano y saludable, refiere
tener deseos de tener
información a su alcance
acerca de cómo puede llevar
una vida más saludable y
eliminar su sedentarismo.
Lunes 3 de Mayo del 2021
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
➢ FRANCH DOÑATE, ANNA,. (2015). P.A.E. (PROCESO
DE LA
LA
DE
ATENCIÓN
DE
ENFERMERÍA). CASTELLÓN
PLANA (CASTELLÓN) : UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA , FACULTAD DE CIENCIAS DE
SALUD.
➢ HERDMAN, T. HEATHER. (2019) . NANDA INTERNATIONAL , INC. :
DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS
:
: 2018-2020. BARCELONA : ELSEVIER, COP.
➢ JOHNSON, MARION,. (2011). INTERRELACIONES NANDA, NOC Y NIC :
ENFERMEROS , RESULTADOS E INTERVENCIONES .
DIAGNÓSTICOS
BARCELONA [ETC.] : ELSEVIER, D.L.
Descargar