Unidad del paciente

Anuncio
UNIDAD 1. UNIDAD DEL PACIENTE. CAMA HOSPITALARIA
1. LA UNIDAD DE ENFERMERÍA
Es el recurso de departamentos y recursos materiales relacionados con el personal de
enfermería.
Cada unidad de enfermería consta de los siguientes elementos:
-Control de enfermería o de planta: mostrador
-Habitaciones de los pacientes: que incluye una o varias unidades del paciente
-Zona específica del registro de la información: donde se guardan hojas de enfermería etc
-Zonas de almacén: donde se guarda la ropa de cama y el material limpio
-Almacén de materiales y productos sanitarios
-Office: lugar destinado a preparar algunos alimentos de los pacientes (infusiones, zumos…)
-Sala de usos múltiples: sala de entretenimiento de los pacientes
-Sala de descanso o de estar: para el personal sanitario
-Aseos para el personal sanitario
-Sala para recibir visitas
-Despachos
-Cuartos de baño
-Espacio o cuarto: para guardar los dispositivos de movilidad de los pacientes (muletas…)
-Espacio o cuarto 2: donde se guardan máquinas como el electrocardiograma…
-Pasillos: comunican las diferentes unidades de enfermería.
2. LA UNIDAD DEL PACIENTE
La unidad del paciente es el conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el
material que utiliza el paciente durante su estancia en el centro hospitalario.
A) CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DEL PACIENTE TIPO
La patología y la edad del paciente son factores determinantes que hay que tener en cuenta en
la organización y disposición de la u. del paciente.
El número máximo de camas por habitación no debe ser superior a 4. La habitación debe
disponer de un espacio de 1 a 1,20m entre las camas y entre la cama y la pared.
B) OTROS TIPOS DE UNIDAD DEL PACIENTE
 Unidad de pediatría: debe decorarse con colores y motivos que llamen la atención del
niño.
 Unidad de geriatría: debe disponer de mayor espacio y de un acceso a la habitación y
al baño adecuados para que puedan pasar sillas de ruedas, andadores…
 Unidades de características especiales: hay que adoptar todo o parte del equipamiento
y, debe disponer de otro tipo de utensilios equipos y aparatos que proporcionen los
cuidados necesarios (traumatología)
 Resto de unidades: presentan las mismas características que una unidad del paciente
tipo.
C) CONDICIONES AMBIENTALES
Sirven para evitar la aparición de problemas psíquicos o patológicos. Una habitación debe
reunir una serie de condiciones ambientales que son:

Condiciones atmosféricas:
-Temperatura: Debe estar entre 20-22ºC y se regula mediante un termostato o
termómetro. Es importante que se realice un correcto mantenimiento de los sistemas
de control de temperatura para evitar la contaminación de los sistemas de
refrigeración, sobretodo por Legionella.
-Humedad: los grados óptimos de humedad se encuentran entreel 40 y el 60%. Se
controla mediante el uso de higrómetros. En casos de afecciones respiratorias, un
grado de humedad bajo resulta mas cómodo.
-Ventilación y pureza del aire: Es suficiente con abrir la ventana 10-15min durante la
higiene evitando corrientes de aire directas

Condiciones de iluminación
-Luz natural: Es la producida por los rayos solares y tiene propiedades curativas,
desinfectantes… es la mas indicada para la recuperación
-Luz artidicial: iluminación eléctrica. Puede utilizarse para el examen del paciente, para
leer…
En el cabecero de la cama se encuentra un piloto que es visible en la oscuridad, el cual,
si se pulsa, manda una llamada al control de enfermería en señal de demanda.

Condiciones de insonorización
El ruido que se genera en el entorno hospitalario puede porvenir del interior o el
eterior:
-Ruido exterior: Se produce por las actividades de la calle (obras, sirenas..) que además
puede estar unido a la producción de vibraciones.
-Ruido interior: Se produce como consecuencia del tránsito de personal. Para evitarlo
se deben seguir una serie de normas como respetar las recomendaciones de silencio,
hablar en un tono moderado, moderar los volúmenes de tv, evitar golpes…

Condiciones de higiene y limpieza
Son muy importantes ya que la producción de vómitos, heces, orina… de los pacientes puede
crear malos olores y puede llegar a ser muy molesto para el propio paciente y para las demás
personas, aparte, es una gran fuente de infecciones.
Cuando a un paciente se le da el alta se debe realizar una limpieza mas exhaustiva, hay que
desinfectar y esterilizar todo el material.



3.MOBILIARIO Y MATERIALES DE LA UNIDAD DEL PACIENTE
La cama: Debe estar en perfectas condiciones de conservación y mantenimiento. Debe
tener 3 de sus lados libres sin que se ubique bajo la ventana o cerca de la puerta
Otro tipo de mobiliario: mesilla, mesa de cama (para comer), silla o sillón, papelera,
soporte de suero, armario, lámpara y biombo.
Materiales y equipo de la unidad del paciente:
-Material de uso habitual: vaso, palangana, cuña y botella, pijamas, gasas, guantes,
ropa de cama…
-Material de higiene personal: jabón, esponja, peine, toallas, crema, papel higiénico.
-Otros materiales en función de la patología:
 Arco de cama: para poner la ropa sobre el y q no caiga sobre el paciente




Pupitre: Ayuda al paciente a adoptar la posición de Fowler
Almohadillas: Para adoptar distintas posiciones
Centinelas de la cama: Almohadillas q se colocan a los lados de la cama
Sillas de ruedas, grúas…
4. FUNCIONES DEL TCAE EN RELACIÓN CON LA UNIDAD DEL PACIENTE
-Recibir al paciente dirigiéndonos a él por su nombre y tratándolo con respeto
-Recoger la documentación comprobando que todo esté correctamente
-Cumplimentar las etiquetas del control de enfermería
-Acompañarle a la habitación explicándole si es individual
-Explicarle las normas y el funcionamiento de la habitación
-Informar de las horas de visitas, comidas, limpieza…
-Responsabilizarse de que todo el material esté en perfectas condiciones.
5. TIPOS DE CAMA HOSPITALARIA
-Cama metálica de somier rígido
-Cama articulada: Es la mas utilizada y esta formada por 2, 3 o 4 segmentos móviles que se
accionan con una manivela o con un mando si es electrónica.
-Cama ortopédica, traumatológica o de Judet: Consta de un marco llamado “marco de Balkan”
que soporta diferentes tipos de peso. También contiene un “triángulo de Balkan” como
método de ayuda de incorporación del paciente.
-Cama electrocircular: Esta provista de un interruptor que permite un movimiento lento en
sentido circular. Se utiliza en casos de larga inmovilización como quemados.
-Cama RotoRest: Mantiene al paciente rotando constantemente reduciendo la presión y
evitando las irritaciones y las UUP.
-Incubadora: Se utiliza para mantener a recién nacidos prematuros en un ambiente adecuado a
sus necesidades. Consta de unos dispositivos a modo de guantes o puertas para poder
manipular al bebe. Permiten conectarle a las máquinas.
6. ACCESORIOS DE LA CAMA HOSPITALARIA
Se consideran accesorios todos aquellos elementos que pueden colocarse en la cama para
facilitar la estancia, la higiene, la comodidad y el bienestar del paciente.


La almohada suele ser de espuma baja y blanda que sea cómoda para el paciente.
Los colchones pueden ser de diversas formas y texturas:
 Colchón de late: es el mas utilizado
 Colchón de espuma: Se deja vencer mas fácilmente por el peso del cuerpo
evitando fricción y roces en la piel
 Colchón de goma con tubos o celdillas: Se rellena de ire y se coloca sobre la
cama
 Colchón de esferas fluidificado: Está formado por esferas de vidrio muy finas
que se mantienen en movimiento dando la sensación de que estas flotando


 Colchón antiescaras: Consta de una serie de tubos neumáticos que se hinchan
y desinchan alternativamente evitando la presión y realizando un masaje
contínuo.
Ropa de cama
 Cubrecolhón
 Sábana bajera
 Entremetida
 Sábana encimera
 Manta
 Colcha
 Funda de la almohada
Otros accesorios
 Barandilla
 Protectores de barandilla
 Cuñas tope (igual que almohadas)
 Férula antirotación: donde se introduce el pie para evitar que se mueva
 Arco de protección o arco de cama: Para poner la ropa de cama sobre el
 Soporte de sueros
 Soporte de bolsa de diuresis
 Triángulo de Balkan
7. TÉCNICAS DE ARREGLO DE CAMA









La ropa de cama se cambiará por la mañana tras el baño o siempre q se manche o
moje
Preparar el material
Preparar carro de ropa limpia y sucia que se dejarán en el pasillo o al lado d la puerta
Lavarse las manos y ponerse los guantes
Explicar el procedimiento al paciente y pedir su colaboración
Las sábanas no deben tener arrugas
Se debe cubrir al paciente hasta los hombros
La ropa de cama no debe estar en contacto con el uniforme del TCAE
No airear la ropa
UNIDAD 2. LA PIEL
Esta formada por 3 capas del exterior al interior:
La epidermis: es la capa mas externa y esta constituída por tejido epitelial. Carece de vasos
sanguíneos y terminaciones nerviosas.
La dermis: es una capa gruesa de tejido conjuntivo situada por debajo de la epidermis.
Contiene vasos sanguíneos y linfáticos, terminaciones nerviosas, glándulas sebáceas y
sudoríparas y folículos pilosos. A su vez esta formada por:
-Dermis papilar: Se utiliza para la identificación de huellas
-Dermis reticular: Contiene densas redes de colágeno que proporcionan a la piel fuerza
y elasticidad.
Hipodermis: Llamada también tejido celular subcutáneo. Es la parte mas profunda de la piel y
esta formada por tejido conjuntivo adiposo.
(Dibujo del cuaderno)
1. ANEJOS CUTÁNEOS
Contiene las glándulas de la piel, el pelo y las uñas
Glándulas de la piel (sudorípara y sebácea)
-Sudoríparas: cada glándula esta formada por un tubo largo y un conducto escretor. Estan por
toda la piel y pueden ser:
-Ecrinas: Sobretodo en palmas de manos y pies, producen el sudor
-Apocrinas: Se localizan en axilas, mamas y región anogenital. Su conducto escretor se
abre en un folículo piloso. Producen un sudor mas espeso de olor característico.
-Sebáceas: Se localizan en la proximidad de los pelos. Producen el sebo.
Glándulas del pelo
El pelo es un tallo de queratina que se forma en los folículos pilosos. En él se distingue una
cabeza externa (cutícula) y una parte interna o médula. Consta de un bulbo que es donde se
forma la raíz y de un tallo que atraviesa la epidermis creciendo en un discontinuo ciclo.
A cada pelo se le asocia de 1 a 4 glándulas sebáceas y un músculo erector que al contraerse
produce la “piel de gallina”.
Las funciones del pelo son: protección, defensa y estética.
Glándulas de las uñas
Las uñas son un suplemento de la piel formadas por una lámina de queratina. A simple vista se
aprecia la lúnula (semicírculo blanco) que esta semicubierta por la cutícula que recubre la raíz.
2. FISIOLOGÍA DE LA PIEL
La piel desempeña las siguientes funciones:
-Protección: evita una pérdida excesiva de agua creando una barrera. El aumento de la
melanina protege frente a las radiaciones solares
-Regulación térmica: la adaptación del organismo se realiza mediante la regulación de la
temperatura en la superficie corporal.
-Secreción de sudor: las glándulas sebáceas contribuyen a la regulación térmica y lubrican el
pelo, aportándole flexibilidad.
-Absorción: como cremas…
-Recepción: la piel contiene nervios que reciben y transmiten hasta el cerebro las sensaciones
de dolor, temperatura, contacto y presión.
-Síntesis: la epidermis e hipodermis sintetizan (reducen) melanina, queratina, caroteno y
vitamina D a partir de la luz ultravioleta.
-Excreción: elimina productos de desecho a través del sudor.
3. PATOLOGÍAS MAS FRECUENTES.
Las lesiones fundamentales de la piel se clasifican en primarias: que son características de la
enfermedad, y secundarias: que derivan de las primarias:
Las lesiones primarias pueden ser por:
 Alteraciones de la piel:
-Mácula: Alteración de la coloración de la piel sin alteraciones en el relieve o en la
consistencia. Una mácula puede ser:
-Mácula eritematosa: mancha rojiza de origen vascular (típica en rubeola)
-Mácula purpúrea: Se produce por extravasación de la sangre. Evolucionan cambiando
de color y hay 3 tipos: puntiformes, lineales y en sábana.
-Telangiectasia: También se llama araña vascular producida por la dilatación de los
capilares superficiales y son rojizas.
-Mácula hipercrómica: Exceso de melanina localizado, dando lugar a lunares y pecas.
-Mácula hipocrómica: Disminución y ausencia de melanina típica del vitíligo (afección
cutánea crónica que se caracteriza por la aparición de unas manchas blancas en la piel)
 Lesiones sólidas
-Pápula: Lesión elemental sólida, circunstancial y elevada con un tamaño menor a 1cm que
se elimina por descamación.
-Roncha o habón: Lesión sólida pero elástica y depresible. Su tamaño es variable y es típico
en alergias.
-Nódulo: lesión protuberante (que sale mas de lo normal) y sólida de 1 a 2cm. Si contiene
pus se llama Abceso.
-Tumor: Masa sólida no inflamatoría y protuberante. Tiene tendencia al crecimiento y es
mayor que el nódulo.
 Lesiones de contenido líquido:
-Vesícula: Elevación circunscrita de la piel de carácter líquido con diámetro >0,5cm
-Ampolla: Semejante a la vesícula pero de mayor tamaño
-Pústula: Semejante a la vesícula pero su contenido es purulento. Es infeccioso
Las lesiones secundarias son:
-Escama: Fragmento laminar de la epidermis que resulta del aumento de células
queratinizadas y se desprende en pequeñas láminas blanquecinas o grisáceas.
-Costra: Formación sólida que tapiza superficies secretantes formada por la mezcla de
componentes solidas exudadas. Se deshace fácilmente en los dedos.
-Fisura: Pérdida de sustancia de forma alargada como una grieta. Afecta a dermis y epidermis.
-Erosión: Pérdida superficial de sustancia que afecta a la epidermis.
-Cicatriz: Neoformación de la piel que repara una pérdida de sustancia.
-Úlcera: Pérdida de sustancia que afecta a las 3 capas de la piel pudiendo afectar a musculos y
huesos.
3.1. Enfermedades mas frecuentes
A. Infecciones de la piel
 Bacterianas:
-Foliculitis: Infección de los folículos pilosos de la barba y las piernas que se manifiesta por
la aparición de una pápula o nódulo a su alrededor.
-Forúnculo: Es mas profundo que la foniculitis. Es una infección aguda de uno o varios
folículos pilosos que aparece en zonas sometidas a presión, fricción o sudoración.
 Víricas (relacionadas con el virus de la varicela)
-Herpes simple: Generalmente se localiza en la boca o en los labios. Se caracteriza por la
aparición de eritema (rojo) y vesículas que se acompaña de escozor y sensación de
quemazón.
-Herpes zoster o zona: Se cree que aparece en situaciones de debilidad inmunitaria, lo que
hace que este virus se desplace por los nervios. Es muy doloroso en el recorrido del nervio.
 Micosis (producidas por hongos):
-Tiña del pie o pie de atleta: Infección que afecta a personas que suelen ir descalzas. Cursa
con la aparición de vesículas en la planta del pie y pliegues interdigitales, descamación y
agrietamiento. Pueden afectar a las uñas.
-Candidiasis mucocutánea: Infección producida por candida albicans. Existen diferentes
formas clínicas: boqueras, candidiasis bucal…
B. Infestaciones o parasitosis cutáneas
-Pediculosis (piojos): Se localizan en la cabeza, el cuerpo, y en la zona del pubis (ladillas).
Produce prurito (picor) y lesiones como consecuencia del rascado que puede llegar a
infectarse.
-Sarna o escabiosis: Producida por un ácaro que excava un túnel en la epidermis donde va
depositando sus huevos. Un signo característico es el aumento de prurito por la noche y
las erosiones producidas por el rascado.
C. Otros trastornos de distinta etiología
-Dermatitis por contacto (eccema): Reacción inflamatoria de la piel frente a plantas,
cosméticos…Se manifiesta en la zona donde el agente ha contactado con la piel.
Inicialmente aparece eritema acompañado de prurito o quemazón y posteriormente
edema (hinchazón), pápulas y vesículas. Al evolucionar aparecen costras y descamación.
-Psoriasis: Enfermedad de curso crónico que evoluciona en brotes. En ella influyen los
cambios hormonales, estacionales… y evolucionan con el estrés. Aparece normalmente en
cuero cabelludo, codos y rodillas. Aspecto de placas rojizas cubiertas de escamas.
-Tumores cutáneos: Se forman por el crecimiento anormal de los componentes
estructurales de la piel. Pueden ser benignos o malignos. La mayoría de los cánceres de
piel están relacionados con la exposición al sol.
-Tumores benignos:
-Verrugas: Son causadas por un virus. Son muy frecuentes
-Angiomas: Se originan por hiperplasia de los vasos sanguíneos o linfáticos
(aumento del tamaño de un órgano. Se les conoce como antojos. Mancha rojiza
-Lunares: Máculas, pápulas o nódulos pigmentados, compuestos de acúmulos
de melanocitos.
-Tumores malignos:
-Carcinomas: Hay de células basales y de células escamosas
-Melanomas: Aparecen en formas y tamaños diferentes, puede llegar a
producir metástasis. Empeora a medida que progresa en profundidad y extensión.
3.2. LESIONES DEL PELO Y DE LAS UÑAS
A. PELO
-Alopecia: Es la disminución del pelo y el cabello. Tiene relación con la edad, con el uso de
algunos fármacos, con la radioterapia, con trastornos endocrinos, psicológicos…
-Hipertricosis: Es el aumento del número de pelos en áreas generalmente no vellosas. En la
mujer se llama hirsutismo
B. UÑAS
-Onicolisis: Fragilidad y destrucción de las uñas
-Uña encarnada: Cuando crece la uña, invade el tejido blando produciendo dolor y
enrojecimiento.
-Paroniquia o panadizo: Es la inflamación de los tejidos que rodean las uñas (Aroa)
-Onicomicosis: Invasión micómica de las estructuras queratinizadas de las uñas.
4. PROCEDIMIENTOS DE HIGIENE Y ASEO
La higiene es el conjunto de actividades que una persona realiza para mantener limpios la piel,
el cabello...
4.1 NORMAS DE ACTUACIÓN
Para cualquier procedimiento de higiene hay que tener en cuenta unas normas:
 Mantener una temeperatura ambiente adecuada (22/24ºC)
 Comprobar la temperatura del agua (38/40ºC)
 Evitar las corrientes de aire
 Preparar todo el equipo antes de empezar
 Aislar al paciente mediante la colocación de un biombo
 Utilizar jabones que no irriten la piel
 En los pacientes varones avisar al peluquero si es necesario
 Evitar tener al paciente totalmente desnudo, taparlo con una sábana
 Escurrir bien la esponja para no mojar la cama
 Realizar el aseo entre dos personas para favorecer la seguridad
 Cuidar las vías y sistemas terapéuticos
 Seguir un orden: enjabonado, enjuagado, aclarado y secado
 Estimular la colaboración del paciente
 Realizar el aseo siempre q sea necesario, generalmente una vez al día por la mañana
4.2 PROCEDIMIENTOS GENERALES DE ASEO
Pueden realizarse en la ducha, la bañera o la cama:
A. Aseo en ducha o bañera
 Preparar el material para el aseo: jabón liquido, esponja, cepillo, dentífrico, vaso,
peine, tijeras, colonia y crema hidratante, un par de toallas, camisón, bata y zapatillas
y una bolsa para la ropa sucia
 Protocolo de actuación en la ducha:
 Explicar el procedimiento que vamos a realizar.
 Ayudar al paciente a sentarse en el asiento de la ducha y preparar el agua
 Al terminar, recoger el material
 Protocolo de actuación en la bañera
 Preparar el material y llenar la bañera con agua caliente
 Explicar al paciente el proceso q se va a realizar
 Atender a la necesidad física y psicológico del paciente
 Ayudar al paciente y observar a la vez su piel
 Al terminar ayudarle a secarse y aplicarle crema hidratante
 Recoger el baño y anotar las observaciones
B. ASEO EN LA CAMA
 Los materiales son: jabón líquido, 2 esponjas, 2 palanganas, toallas, equipo de aseo
bucal, colonia, crema, cuña y botella. Ropa limpia para el paciente y la cama, bolsa de
ropa sucia.
 Preparar el agua a su temperatura apropiada (40-46ºC) informar al paciente y pedir su
colaboración.
 Poner el equipo junto al paciente y colocar un biombo
 Ofrecer siempre cuña y/o botella antes de empezar
 Desnudar al paciente en decúbito supino e introducir la ropa sucia en la bolsa que
estará a los pies de la cama
 El lavado se hará en el siguiente orden:
-Afeitar
-Ojos (con suero fisiológico)
-Cara y orejas (solo con agua)
-Cuello y hombros (con jabón)
-Brazos, manos y axilas
-Tórax y mamas
-Abdomen
-Piernas y pies
-Espalda y glúteos
-Región genital (tras haber cambiado el agua) de arriba abajo y de dentro a afuera
 Cambiar el agua tantas veces sea necesario y siempre antes de la higiene de los
genitales:
 Colocar al paciente en decúbito supino y ponerle la cuña en la zona genital. Se
limpiará de arriba abajo y de dentro a afuera. Se aclara con la jarra.
 Tras el lavado, cambiamos las sábanas, vestimos al paciente, le lavamos los dientes y le
peinamos.
4.3 PROCEDIMIENTOS DE ASEO PARCIAL
A. Limpieza de la boca y los dientes
Se realiza por motivos de higiene y por el bienestar del paciente. Los colutorios son soluciones
liquidas que llevan los mismos principios activos de los dentífricos, pero en concentraciones
mas bajas, por lo que son un complemento de la higiene bucal.
 Preparar el material: cepillo, dentífrico, vaso con agua, antiséptico bucal, vaso para la
dentadura, gasas, pinzas de diseccion, depresor lingual, palangana, vaselina y guantes.
 Realizar la higiene desde las encías hasta la corona barriendo para eliminar residuos
 Debe limpiarse la cara externa, interna y oclusal
 Se facilitará el vaso con agua para el aclarado, que luego se depositará en la palangana
 Si el paciente tiene dentadura postiza se retirará y se pondrá en la palangana para su
cepillado. La boca se limpia con enjuague bucal o con una torunda impregnada en
antiséptico. Después colocar la dentadura
 Si el paciente esta inconsciente, ladear la cabeza y limpiar con torunda.
 En los pacientes intubados, la higiene se realiza con una jeringa con solución
antiséptica
 Al terminar se le seca y se le aplica vaselina.
 Lavarse las manos y comunicar lo observado






B. Limpieza del cabello
Champú, cubo o palangana, 2 toallas, jarra con agua, hule o plástico, algodón, secador,
pinzas de Kocher y peine
Colocar al paciente con la cabeza en el borde de la cama sin almohada y apoyado
sobre el hule.
La parte distal del hule se introduce en la palangana formando una tubería q conduzca
el agua del pelo a ella.
Repetir dos veces: mojar el pelo y aplicar champú dando suaves masajes
Secar con la toalla
Peinar y secar
4.4 PROCEDIMIENTOS DE COLOCACIÓN DE CUÑA Y BOTELLA






En el caso de la cuña: destapar al paciente y colocar la cuña elevando la pelvis o
colocándolo decúbito lateral y luego dejarle caer.
En el caso de la botella: si el paciente colabora, dejar que se la coloque él mismo, sino,
meter el pene con cuidado en el orificio de la botella
Tapar al paciente para mantener su intimidad y facilitar papel higiénico.
Retirar la cuña y realizar el lavado genital
Observar las excreciones y vaciar en el retrete
Comunicar lo observado
5. EL MASAJE
Un masaje no debe ser brusco y debe seguir un ritmo constante. Durante el masaje se observa
si hay signos de UPP u otras lesiones en la piel.
5.1 TIPOS DE MANIOBRAS
 Acariciamiento
Se emplean movimientos acariciantes manteniendo las manos extendidas. Se asciende con
firmeza y se desciende suavemente
 Fricción
Sin deslizamiento con las manos pegadas a la piel
 Amasamiento
Es un pellizco en la piel y los musculos. Es estimulante.
 Percusión o golpeteo
Sucesión de golpes breves con el borde de la mano






Colocar al paciente en decúbito prono con la espalda al descubierto
Frotarse las manos y extender la loción sobre ellas
Colocar las manos sobre la espalda a ambos lados de la columna
Ascender hasta los hombros y descender haciendo movimientos circulares
Realizar un amasamiento
Restirar los restos de loción y recoger el material.
2. QUEMADURAS Y CONGELACIONES
Las quemaduras son lesiones que afectan a la piel, como consecuencia de la acción directa o
indirecta del calor sobre el organismo.
Las quemaduras se clasifican según su profundidad y según su extensión.
 SEGÚN SU PROFUNDIDAD
-1º GRADO: Afectan a la epidermis, producen eritema (rojo), dolor y a veces hinchazón y
dolor.
-2º GRADO: Afectan a la dermis, glándulas sudoríparas y folículos pilosos. Producen
flictenas (ampollas) y presentan un aspecto rosado. Pueden estar acompañadas de edema
(inflamación) y son muy dolorosas porque afectan a los nervios.
-3º GRADO: Afectan al tejido subcutáneo. Producen la destrucción de los tejidos dando
lugar a una escara (costra). Presentan un color negruzco. No son dolorosas ya que los
nervios están destruídos, duele alrededor.
 SEGÚN SU ETENSION (%)
La STC (superficie total corporal) se puede calcular de distintos modos:
-Regla de la palma de la mano: se calcula teniendo en cuenta la palma de la mano de la
victima, que equivale al 1% de su STC.
-Regla de los nueve de Wallace: se utiliza en adultos y niños mayores de 16 años. La
superficie corporal se divide en 9% o múltiplos de 9%.
Una quemadura se considera grave si supera el 15% de la STC de un adulto y el 10% de un
niño. Si superan el 50% podría ser mortal.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE QUEMADURAS.
 Quemaduras por electricidad: Eliminar la causa por la que se está electrocutando. Si
se produce una parada cardio-respiratoria (PCR) iniciar la RCP (reanimación cardio
pulmonar). Después, tratar las lesiones producidas.
 Quemaduras químicas: Tranquilizar a la víctima, lavar con abundante agua la zona
afectada y cubrirla con paños o gasas estériles, luego, trasladar a la víctima la hospital.
Según la gravedad de la quemadura el protocolo a seguir es el siguiente:
 Quemaduras leves: Enfriar la zona con abundante agua y aplicar crema hidratante. En
el caso de haber ampolla, no explotar y si están rotas, taparlas con apósitos estériles.
Se puede dar agua si la víctima está consciente.
 Quemaduras graves y muy graves: Si la ropa está en llamas, cubrir a la víctima con
mantas o hacerla rodar por el suelo. Si es posible, después, colocarle en decúbito
supino y llamar al 112. Mientras llega, debemos descubrir la zona quemada cortando
la ropa. Cubrir con apósitos estériles y comprobar sus constantes vitales.
Las congelaciones son quemaduras producidas por la acción directa del frío sobre el
organismo.
 SEGÚN SU PROFUNDIDAD SE CLASIFICAN EN:
-1º GRADO: Afecta a la epidermis. Sus síntomas son palidez y frialdad de la piel, después
hormigueo por la disminución de la sensibilidad y enrojecimiento. Indoloras hasta cierto punto
-2º GRADO: Afecta a la dermis. Produce dolor, edema (inflamación), color rojizo o morado,
vesículas o flictenas (ampollas)
-3º GRADO: Afecta a las 3 capas de la piel. Produce la destrucción de los tejido (necrosis),
coloración negruzca e indolora (salvo alrededor)
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CONGELACIONES LOCALES
Rescatar a la víctia y llevarla a un lugar mas caliente. Retirar los objetos que le opriman y
quitarle la ropa húmeda. Si esta muy consciente, darle líquidos azucarados y calientes.
Si la congelación es de 2º o 3º grados, debemos calentar la zona progresivamente,
secarla y envolverla.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CONGELACIÓN GENERAL O HIPOTERMIA
La hipotermia es la exposición de todo el organismo a temperaturas frías. La temperatura
corporal por debajo de 35º puede ser incompatible con la vida.
Hay que llevar a la víctima a un lugar cálido y avisar al 112, aflojar la ropa y cambiarlo por ropa
seca si se puede. Hay que controlarle las constantes vitales y suministrarle líquidos calientes
pero nunca alcohol. Se debe mantener tumbado en posición de recuperación.
3. ÚLCERAS POR PRESIÓN
1. Las respuestas fisiológicas a la inmovilidad del sistema musculo-esquelético son:
 Atrofia muscular
Un músculo o grupo muscular que no se utiliza pierde su dinámica y se atrofia. Esto se
denomina atrofia por desuso, que conlleva debilidad muscular y torpeza en el uso. Produce
dificultad para la deambulación etc.
 Pérdida de la masa ósea
Disminuye la masa ósea, lo que produce osteoporosis.
 Contracturas
Produce la contracción muscular.
 Dolor
2. Las respuestas fisiológicas a la inmovilidad cardiovasculares son:
 Riesgo de trombosis venosa
Relacionada con la edad avanzada, la obesidad… aumenta el riesgo de tromboembolismo
pulmonar (obstrucción arterial, pulmonar).
Para prevenir el éstasis venoso, que es el estancamiento de la sangre en una vena, se deben
realizar cambios posturales , ejercitar los músculos, fomentar la deambulación…
 Desacondicionamiento vascular
Alteraciones de la frecuencia cardíaca, PA... Taquicardia creciente
 Hipotensión ortostática
Descenso de más 20 mm Hg de PAS (presión arterial sistólica) o de 10 mm Hg de PAD (presión
arterial diastólica).
3. Respiratorias
Aumentando la producción de moco, teniendo menor reflujo tusígeno, aumentando el riesgo
de neumonía y disminuyendo la discapacidad vital.
4. Digestivas
 Estreñimiento
El estreñimiento surge por la inactividad y esta relacionado con la poca ingesta de agua y fibra,
pérdida del ritmo de defecación o iatrogenia (daños) por fármacos.
 Trastornos de la deglución
Suele asociarse a digestiones lentas y pérdida del apetito.
 Urinarias
El incorrecto vaciado de la vejiga puede producir infección de orina o litiasis (formación de
cálculos) urinaria
Puede aparecer incontinencia por factores ambientales, porque las paredes abdominales estén
debilitadas o por factores relacionados con la patología del paciente.
 Trastornos psicológicos
Produce depresión y pérdida de autoestima
 Trastornos cutáneos: UPP
Las úlceras por decúbito o úlceras por presión (UPP) son lesiones de la piel que se originan
cuando existe una presión mantenida sobre un plano duro o prominencia ósea. Cursan con
una degeneración tisular (de los tejidos del organismo)rápida causada por una disminución de
oxígeno en la zona afectada (hipoxia) como resultado de un deficiente riego sanguíneo
(isquemia).
Los ancianos y las personas que están en silla de ruedas tienen mayos riesgo de padecerlas.
FACTORES EXTRÍNSECOS DE LAS ULCERAS POR PRESIÓN
1.Cuando la presión sobre un tejido es superior a la del flujo capilar, sucede un proceso en
cascada que va desde la hipoxia hasta la muerte celular, necrosis y rotura de tejido.
2.Rozamiento, ya que, el rozamiento de la piel con cualquier otra superficie, produce el
deterioro de la piel, generalmente con sábanas con arrugas o movilizaciones mal realizadas.
3.Efecto cizalla, que se produce cuando el cabecero de la cama esta elevado ya que el paciente
está quieto, pero se va deslizando por su propio peso
4.Piel húmeda, que es mas vulnerable a la fricción (orina, sudor, heces…)
5.Tiempo que esté en una misma posición
FACTORES INTRÍNSECOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
1.Edad, porque con el paso de los años la piel pierde elasticidad
2.Inmovilidad, ya que someter una parte del cuerpo a presión durante mucho tiempo, impide
el riego sanguíneo adecuado.
3.Incontinencia, la piel entra en contacto con orina y/o heces y se humedece.
4.Estado nutricional, ya que la malnutrición produce un aumento o disminución del tejido
adiposo.
5.Enfermedades, ciertas patologías pueden interferir en la curación de las UPP, como la
insuficiencia renal, el cáncer y trastornos metabólicos (diabetes mellitus), neurológicos (ya
descritos), cardiovasculares (arteriosclerosis, insuficiencia cardiaca) y respiratorios. Estas
lesiones se agravan también en pacientes con alteraciones del nivel de consciencia, obesidad y
politraumatismos.
6.Agentes farmacológicos.
LOCALIZACIONES MAS FRECUENTES: Nuca, hombros, codos, sacro, tobillos, rodillas, mejillas,
orejas, caderas y costillas, es decir, en todas las zonas de prominencia ósea. También pueden
provocarse úlceras:
• Mucosa gástrica y nasal, por el empleo de sonda nasogástrica.
• Meato urinario, por la sonda vesical.
• Mucosa rectal, por la sonda rectal.
• Nariz, por exposición prolongada de gafas de oxígeno.
• Labios, lengua, encías y tráquea, por uso de tubos endotraqueales.
• Cintura pelviana y zonas blandas, por pliegues de la ropa de cama.
• Muñecas y codos, en pacientes con sujeciones mecánicas.
• Zonas de contacto con férulas y otros accesorios mal almohadillados.
MÉTODOS DE VALORACIÓN DE LA UPP
Clasificación del riesgo:
-Puntuación de 5 a 9
-Puntuación de 10 a 12
-Puntuación de 13 a 14
-Puntuación mayor de 14
Riesgo muy alto
Riesgo alto
Riesgo medio.
Riesgo mínimo / no riesgo
ELIMINACIÓN DE HUMEDAD Y MANTENIMIENTO DE LA PIEL
 La piel debe lavarse con agua tibia y jabón suave, al menos una vez al día, para
eliminar los restos de sudor y otras secreciones que favorecen la proliferación
bacteriana.
 Es importante que quede bien seca, sobre todo en los pliegues cutáneos, pero
evitando las fricciones.
 Durante el aseo deben observarse los puntos de apoyo donde existen prominencias
óseas y comprobar el estado de la piel; cualquier zona eritematosa puede ser un signo
inicial de úlcera.
 Mantener limpia la ropa de cama, sin arrugas, seca y libre de sudor, secreciones, orina
y heces
 Durante el aseo se darán masajes —con glicerina o cremas protectoras— en las zonas
con más riesgo de desarrollar UPP.
 Uso de cremas ricas en vitamina A, aceite de almendras, etc. Hidratan, nutren,
protegen y reparan
 Control de la incontinencia: con absorbentes y colectores de orina en pacientes
incontinentes
ELIMINACIÓN O DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN Y DEL TIEMPO
• Cambios posturales:
- decúbito supino, decúbito lateral, decúbito prono.
- Cada 2-3h
- Si paciente sentado: pequeños cambios cada 15-20 min
- Nunca se debe elevar la cabecera de la cama más de 30º —salvo que la propia
patología lo requiera
· Dispositivos que alivian la presión:
A -Protectores locales: confeccionados en material acolchado, se adaptan a las superficies
para las que están diseñados: codos, talones, etc.
-Cojines y almohadas: se emplean como complementos en los cambios posturales para
disminuir la presión, prestar apoyo en las distintas posiciones y mejorar el bienestar del
paciente
- Colchones especiales: hay diferentes tipos y modelos
ELIMINACIÓN DE LA FRICCIÓN
No arrastrar al paciente, sábanas sin arrugas y limpias o no elevar la cabecera de la cama más
de 30 grados (si la patología lo permite
VIGILANCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL
La dieta debe ser equilibrada, rica en proteínas y con un aporte hídrico y vitamínico adecuado.
De esta forma se regeneran los tejidos, y se logra una mayor turgencia y elasticidad en la pie.
PROCEDIMIENTOS CURATIVOS
Una vez formada la UPP es un reto conseguir eliminarla, puede tardar mucho tiempo. El
objetivo general del tratamiento es acelerar el proceso de reparación, el desbridamiento
(cortar el tejido necrosado) a veces quirúrjico, prevenir infecciones y evitar la aparición de
nuevas úlceras.
Los apósitos, cumplen los siguientes requisitos para la curación de UPP:
 Mantienen la humedad
 Son biocompatibles (compatible con la vida celular)
 Protegen de agresiones externas
 Absorben los exudados
 Permiten las transpiraciones
 Respetan la piel de alrededor
 Que faciliten el trabajo del profesional (que oegue bien) y la buena adaptación del
paciente.
Descargar