Subido por Agustín Quevedo

Libertadores de América HECHO

Anuncio
Libertadores de América
LIBERTADORES DE AMERICA
José Francisco de San Martín1 fue un militar cuyas
campañas fueron decisivas para las independencias de la
Argentina, Chile y Perú.
En abril de 1784, cuando tenía cinco años, llegaba con su
familia a Cádiz, España (previa estadía en Buenos Aires),
radicándose luego en la ciudad de Málaga. Comenzó sus
estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la
Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786. Ingresó
posteriormente en el ejército español haciendo su carrera militar
en el Regimiento Murcia. Combatió en el norte de África y luego contra la dominación
napoleónica de España, participando en las batallas de Bailén y La Albuera.
Con 34 años, en 1812, habiendo alcanzado el grado de Teniente Coronel, y tras una
escala en Londres, retornó a Buenos Aires, donde se puso al servicio de la Independencia de
las Provincias Unidas del Río de la Plata. Se le encomendó la creación del Regimiento de
Granaderos a Caballo (que hoy lleva su nombre), el cual logró el triunfo en el Combate de San
Lorenzo. Más tarde se le encargó la jefatura del Ejército del Norte, en reemplazo del General
Manuel Belgrano. Allí concibió su plan continental, comprendiendo que el triunfo patriota en
la guerra de la independencia hispanoamericana sólo se lograría con la eliminación de todos
los núcleos realistas que eran los centros de poder leales a mantener el sistema
colonial en América.
Nombrado gobernador de Cuyo, con sede en la ciudad de Mendoza, puso en marcha su
proyecto: tras organizar al Ejército de los Andes cruzó la cordillera del mismo nombre y lideró
la liberación de Chile, en las batallas de Chacabuco y Maipú. Luego, utilizando una flota
organizada en Chile, atacó al centro del poder español en Sudamérica, la ciudad de Lima,
declarando la independencia del Perú en 1821. Finalizó su carrera de las armas luego de
producida la Entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar, en 1822, donde le cedió su ejército y
la meta de finalizar la liberación del Perú.
Partió hacia Europa, donde murió el 17 de agosto de 1850.
1
Nacimiento: 25 de febrero de 1778, actual Provincia de Corrientes, Yapeyú, Argentina
Muerte: 17 de agosto de 1850, Boulogne-sur-Mer, Francia.
Página 1 de 5
José de San Martín – Manuel Belgrano
En Argentina se lo reconoce como el padre de la Patria y el libertador y se lo valora
como el principal héroe y prócer del panteón nacional. En Perú también se lo recuerda como
el “Fundador de la Libertad del Perú”, el “Fundador de la República”, el “Generalísimo de las
Armas” y el “libertador” del país. El Ejército de Chile le reconoce el grado de Capitán General.
 SUS BATALLAS
Batalla
Día
Año
Combate de San Lorenzo
3 de Febrero
1813
Batalla de Chacabuco
12 de Febrero
1817
Cancha Rayada
19 de Marzo
1818
Batalla de Maipú
5 de Abril
1818
Página 2 de 5
Libertadores de América
1) Sus Enseñanzas
a) Las «Máximas para su hija»
i) Humanizar el carácter y hacerlo sensible, aún con los insectos que nos perjudican.
ii) Inspirarla amor a la verdad y odio a la mentira.
iii) Inspirarla gran Confianza y Amistad pero uniendo el respeto.
iv) Estimular en Mercedes la Caridad con los Pobres.
v) Respeto sobre la propiedad ajena.
vi) Acostumbrarla a guardar un Secreto.
vii) Inspirarla sentimientos de indulgencia hacia todas las Religiones.
viii) Dulzura con los Criados, Pobres y Viejos.
ix) Que hable poco y lo preciso.
x) Acostumbrarla a estar formal en la Mesa.
xi) Amor al Aseo y desprecio al Lujo.
xii) Inspirarla amor por la Patria y por la Libertad.
xiii) Frases del libertador José de San Martín
b) Sus Frases
i)
ii)
iii)
iv)
v)
vi)
Una derrota peleada vale más que una victoria casual
La conciencia es el mejor juez que tiene un hombre de bien
Mi sable nunca saldrá de la vaina por opiniones políticas
Cuando la patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla
Si somos libres, todo nos sobra
Mi nombre es lo bastante célebre para que yo lo manche con una infracción a mis
promesas.
vii) Hace más ruido un hombre gritando que cien mil que están.
Página 3 de 5
José de San Martín – Manuel Belgrano
Manuel
José
Joaquín
del
Corazón
de
Jesús
Belgrano2
fue
un intelectual, economista, periodista, político, abogado, militarcriollo
y porteño de destacada actuación en el Río de la Plata durante las
dos primeras décadas del siglo XIX .
Participó en la defensa de Buenos Aires, la capital
del Virreinato del Río de la Plata, en las dos Invasiones Inglesas -en
1806
y
1807y
promovió
la
emancipación
de Hispanoamérica respecto de España apoyando las aspiraciones
de la princesa Carlota Joaquina en la región, aunque sin éxito.
Fue uno de los principales patriotas que impulsó la Revolución
de Mayo que destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y creó
la Primera Junta, que reemplazó al gobierno y que integró como
vocal.
Peleó en la Guerra de Independencia de la Argentina contra los ejércitos realistas,
siendo el jefe de la Expedición Libertadora al Paraguay y, aunque fue derrotado, sentó las
bases de la declaración de independencia paraguaya de 1811. Fue también jefe de una de
las Expediciones Libertadoras a la Banda Oriental.
En 1812 creó la bandera de Argentina en la actual ciudad de Rosario.
Como general del Ejército del Norte tuvo a su cargo la Segunda Campaña Auxiliadora
al Alto Perú, dirigiendo el éxodo jujeño y comandando las victorias de los revolucionarios en
la Batalla de Tucumán y en la de Salta, aunque después fue derrotado por los realistas.
Durante el Directorio tuvo gran influencia en el Congreso de Tucumán que declaró
la Independencia de las Provincias Unidas en Sud América, proyectando vanamente el
establecimiento de una monarquía constitucional dirigida por un noble Inca. Asimismo
comandó
las
tropas
nacionales
que
participaron
en
la guerra
civil contra
los caudillos del litoral. La educación del pueblo fue una de sus principales preocupaciones:
para ello elaboró durante su estadía en España un plan de acción con avanzadas ideas sobre
la misma.
2
Nacimiento: Argentina, 3 de junio de 1770
Muerte: Argentina, 20 de junio de 1820
Página 4 de 5
Libertadores de América
DATOS IMPORTANTES DE SU VIDA
CREACION DE LA BANDERA
Nombre
Manuel José Joaquín
Lugar y Fecha
Completo
del Corazón de Jesús
de Creación
Rosario, 1812.
Belgrano
Nacimiento
Fallecimiento
3 de Junio de 1770
20 de Junio de 1820
Colores
Celeste y Blanco acorde a la
Elegidos
escarapela Nacional.
Sol de Mayo
Fue agregado con posterioridad,
representando la Revolución de
Mayo
Lugar de
Convento de Santo
Sepultura
Domingo, Buenos
Himno
Aires
Página 5 de 5
Aurora
Descargar