Subido por Jonathan Paul JIMÉNEZ MORENO

politica comercio interior tema 1

Anuncio
Descargado en:
patatabrava.com
POLITICA DE COMERCIO INTERIOR (UCM)
APUNTES - POLITICA DE COMERCIO INTERIOR
ZORRILLA, VICTOR
13-14
TEMA 1: COMERCIO INTERIOR Y POLITICA
ECONÓMICA
1.1. Introducción
Sociedad del comercio: en la que la compraventa de productos tiene una
incidencia muy notable. Por eso existen estudios de esto.
Todo se compra y todo se vende: los servicios comerciales son muy
importantes (servicios básicos)
La distribución comercial produce servicios:
Sector agricultura: 35%
Sector industria: 20 %
Servicios: 25% algunos destinados a la venta y otros que no son
destinados a la venta, como los servicios públicos (sanidad, educación
pública). La distribución comercial se encuentra en los servicios para la
venta, está entre el 10 y el 20 % del valor añadido, relacionados con el
comercio interior.
Sector básico para la economía de cualquier país.
Sector receptor-impulsor:
La distribución comercial se califica como un sector receptor e impulsor.
Entre el productor y el consumidor se encuentra los intermediarios lo cual es
la distribución comercial. Es un sector receptor, recibe los productos o la
agricultura y un sector impulsor hacia el consumo. Va a tener que estar
relacionado con la producción y el consumo, por lo que las políticas que se
lleven hacia este sector va ha repercutir a todo el sector, productores y
consumidores.
Hambre en el mundo: problema político y redistributivo:
Esto otorga un carácter más estratégico a la distribución comercial para
determinar los lugares en los que se van a dar. Es un sector muy importante
para evitar esta hambre.
Movimiento socialmente deseable de bienes:
Se quiere que dicha distribución lleve los productos donde se van a
comprar.
Política económica:
Especialización interna: Especializarse en la producción y el abastecimiento
de determinados productos que se demanden en la sociedad.
Conjunto de disciplinas: Normas que deben de cumplir para poder satisfacer
a los clientes.
Pilares de la política económica:
Sociedad: la política económica busca que las personas encuentren trabajo,
que los alimentos o productos tengan unas características determinadas.
Busca todos los elementos que repercuten en la sociedad e influye en ellos.
Individuo: Por ejemplo la fiscalidad, el IRPF, es política fiscal pero individual
Implicaciones prácticas: esas decisiones que toman los políticos tienen una
influencia en la práctica, en la vida de las personas. Por ejemplo, el
consejero de Madrid decide que se puede abrir los domingos y eso influye
en las personas.
Valoración teorías: Plantea argumentos hipotéticos. Por ejemplo, cuantos
fines de semana son necesarios abrir para satisfacer nuestras necesidades.
1.2. El sistema de distribución comercial: conceptos
básicos, servicios, funciones y operadores
La distribución:
Es el puente entre la producción y el consumo
Sector refugio: Cuando las cosas van mal en una economía, la gente
termina refugiándose en la distribución comercial (busca trabajo en
grandes almacenes, apertura de nuevas tiendas, etc). Pero cuando las
cosas van bien, también se reacciona de la misma forma, ya que si la
economía va en alza, la gente va a querer tener su propio negocio y
aprovechar esa buena situación económica.
Conformación de las ciudades: Las licencias que hacen falta para poder
abrir tiendas, supermercados, centros comerciales, etc. Esto sucede en
el norte de Madrid (las Tablas). Observar donde se encuentra las
panaderías, carnicerías, etc. Históricamente se decía que las ciudades
originaban en sitios donde se daba el comercio pero esto no es así
actualmente, por ejemplo en las Tablas.
Vertebración social: la distribución social en muchas ocasiones ha
servido como una columna vertebral que ha ayudado a muchas familias.
Muchos establecimientos donde el titular del mismo era el padre y ha
pasado al hijo, etc. Ha servido para conseguir que hubiese ingresos
suplementarios en la familia, una vertebración social. También se refiere
a la gran importancia que tienen los comerciantes a la hora del cambio
de moneda en el país, estos ayudaron a introducir la moneda, ya que les
pagaban en pesetas y devolvían en euros, de esta forma facilitaba el
cambio de moneda.
Evolución de los mercados:
Expansión: Cada vez el mercado está más presente en más decisiones.
Ampliación: El mercado se va ampliando
Profundización: Cada vez hay más productos que pueden adquirirse
Formas de separación:
Espacial: Comprar lo que se desee en un determinado lugar, como por
ejemplo comprar plátanos en el centro de Madrid, sin la existencia de
una plantación de estos en Madrid. Como los plátanos de Canarias.
Temporal: Una persona puede comerse un plátano en cualquier momento
del año, pero se producen en una determinada época. La separación
temporal consigue plátanos de cualquier lugar en cualquier momento
que se desee.
Discrepancia en surtidos: La distribución comercial se encarga de una
vez que el comprador de plátanos los ha comprado en grandes
cantidades, esta distribución comercial lo redistribuye en diferentes
lugares, ya que la gente no compra cantidades industriales de plátanos
para sus hogares.
Servicios que presta la distribución comercial: (ejemplo con los plátanos)
Disponibilidad espacial
Tamaño de lotes
Tiempo de entrega
Surtido disponible
Distinción de la compra
Complementarios
El servicio puede ser respecto a:
Calidad de servicios: La capacidad de los servicios a llegar al cliente.
Cantidad de servicios: se pueden dar tres casos:
No tenga servicio tras la venta
Tenga servicio tras la venta pero con un precio añadido
Tenga servicio sin ningún precio añadido
Clasificaciones de servicios:
Primera clasificación:
Servicios ligados al producto:
Precio, calidad, marca.
Presentación, embalaje, acondicionamiento.
Surtido, amplitud, profundidad, productos complementarios, de
convivencia.
Servicios ligados al establecimiento:
Emplazamiento: proximidades, accesos, aparcamiento.
Atractivo: interior, exterior.
Tipo de venta; personalizada, libre elección.
Horarios de apertura, pago tarjeta.
Servicios ligados al distribuidor:
Acogida: presentación, contacto, confianza.
Rapidez venta, paso por caja.
Forma de distribución: correspondencia, catalogo, domiciliaria.
Segunda clasificación:
Postventa técnicos: garantías, información de uso, repuestos.
Postventa comerciales: entregas, cambios, reembolsos.
Financieros: modos de pago, crédito, tarjetas.
Materiales diversos: asistencia técnica, servicio de transporte,
guarderías.
Psicológicos: imagen del producto, imagen del punto de venta,
comodidades del establecimiento.
Paracomerciales: bar, cafetería, gasolinera,(no es el objeto principal
de la empresa).
Tercera clasificación:
Exógenos de confort: amplitud de surtido, proximidad, cambio de
artículos, devoluciones.
Exógenos financieros: tarjeta de crédito, tarjeta del distribuidor,
cheques regalo.
Exógenos paracomerciales: agencia de viajes, lista de regalos,
departamentos especiales, bar cafetería.
Endógenos técnicos: garantías, información de uso, instalación.
Mediamark
El Corte Inglés
Transporte público
Tiendas especializadas
Decathlon
Apple
Lidl
Opencor
Outlet de ropa
Telefónica
Nespresso
Funciones de la distribución comercial:
Materiales: Los productos están en un determinado lugar (donde se fabrican)
y son transportados al lugar de consumo. Funciones de transporte,
logísticas, de normalización, de clasificación, de almacenaje, etc.
Transaccionales: Esas funciones en las que el producto va cambiando de
propiedad, los limones pasan del agricultor a mayoristas y luego a
minoristas. Distintas operaciones de compra-venta. Estas partes son
consideradas componentes del mercado intermedio y el mercado final,
cuando la frutería vende al consumidor.
Económicas: Por ejemplo la distribución comercial debe de encargarse en
fijar los precios del mercado. Cada intermediario va oscilando el precio de
los limones, donde en la frutería ya se da un precio fijado y es con ella con
la que negocian los clientes sobre dicho precio. Toma importancia el
aplazamiento de pagos (financiación), en determinadas ocasiones se
paga en el acto y se compra el producto, pero se da casos en los que, a lo
largo de la cadena de suministros se van aplazando los pagos desde los
proveedores primarios (recolector de limones) hasta los clientes (quien
compra estos limones) quien adquiere los limones en un momento y paga
en otro momento. Otro aspecto económico importante es la función
económica laboral donde un gran porcentaje de los puestos de trabajo
están relacionados con el comercio (sector refugio).
Espaciales y temporales: Hay que tener en cuenta que no en todos los
lugares se puede producir o cultivar cualquier producto, por lo que es muy
importante la distribución comercial para poder abastecer todos los lugares
donde exista demanda de estos productos. Es importante también tener en
cuenta el lugar donde se va a situar un determinado comercio, donde
históricamente, provocaba que alrededor de dicho foco comercial se daba la
construcción de hogares. Aunque, actualmente, se construyen primero los
hogares exista o no algún tipo de comercio cerca.
Operadores:
Comerciantes:
Mayoristas: Compra al por mayor y vende al por mayor (Makro)
(Mercamadrid)
Minoristas: Compra al por mayor y vende al por menor o venta al
consumidor final. (Dia) (Mercadona)
Otros intermediarios y distribuidores (aparecen donde existe un bache o falta
de servicio, para solventarlo):
Agentes comerciales: Sirve de enlace.
Corredores: Una persona que conoce a todos los agricultores de la
comunidad valenciana, que está dispuesto a vender estos limones de
forma indirecta, poniendo en contacto a estos agricultores con los
posibles compradores.
Comisionistas: Pone en relación al mayorista con el minorista cobrando
un determinado porcentaje o una remuneración variable o fija por ese
servicio.
Prestatarios de servicios:
Distribución física y logística: Agentes que no participan en la propiedad
de los productos, sino que facilitan todo lo relacionado con ello (facilitan
los temas de transporte, logística, etc). Por ejemplo, un hotel para la
gente que tiene que hacer noche, fábricas de hielo, etc).
Promotores: Personas que prestan servicios al consumidor final.
Cuadro de resumen:
COMERCIO
INDEPENDIENTE
COMERCIO
ASOCIADO
COMERCIO
INTEGRADO
(verticalmente)
COMERCIO
MAYORISTA
Mayorista tradicional
COMERCIO
MINORISTA
Detallista tradicional
Comercio asociado contractual
Centrales de compras
Cadenas voluntarios
de detallistas
Cooperativas de
detallistas
Franquicias
Comercio asociado espacial
Mercados
Centros comerciales
Galería comercial
Mercados
municipales
Calle comercial
Cooperativas de consumidores
Cadenas sucursalistas
Economatos
1.3. Fallos del mercado
Existencia de mercados no competitivos: Hay pocos oferentes, tienen
mucho poder en el mercado por lo que es necesario la actuación del estado.
Como mercados donde existen monopolios u oligopolios. Por lo que de esta
forma es necesario de que el mercado esté presente en la regulación de
este tipo de empresas. Por ejemplo, el servicio eléctrico se presta por muy
pocas empresas por lo que el estado ha permitido este oligopolio pero
controlando los precios para así evitar el abuso de estas empresas sobre
sus consumidores.
Deficiente o nula valoración de bienes públicos: Hay algunos bienes
públicos de los que todos disfrutamos que no habría ninguna empresa
interesada en ofrecer esos servicios. Por ejemplo, el alumbrado de una
calle, poner papeleras, etc.
Externalidades o existencia de efectos externos: Por ejemplo como
actividad principal la mejora de una determinada calle que puede ocasionar
como externalidad positiva, plantar árboles, poner más papeleras, etc; y
como externalidades negativas, ruido por obras, cortes de tráfico,
contaminación, etc. Existen externalidades negativas como puede ser que
una empresa dedicada a la producción de papel, produzca vertidos los
cuales los vierte sobre un rio cercano, y por eso las empresas tiene que
pagar un dinero para poder depurar ese agua que contamina, estos precios
son los precios sombra.
Monopolios naturales: Se trata de gestionar los monopolios naturales.
Antes se hablaba sobre las minas, yacimientos de gas, etc. Actualmente, se
trata de sistemas estratégicos como redes, sector de la electricidad, sector
de la telefonía, etc. Se debate entre si estos sistemas estratégicos deben de
estar intervenidos por el Estado o bien dejarlo a la elección del mercado. Se
determina que debe de estar intervenido por el Estado, para evitar así la
creación de un trastorno notable a los ciudadanos.
Desequilibrios económicos: Es lo que sucede en la actualidad, existe un
número notable de desempleados, déficit público (los gastos son más que
los ingresos), inflación notable… ante esto el mercado permanece pasivo
(empresas privadas).
Problemas en la distribución de la renta: Los mercados lo que buscan es
la eficiencia, pero hay otra propiedad que no busca los mercados y que la
política de mercado se encarga de buscar, la equidad. No es lo mismo la
eficiencia (se intenta maximizar el beneficio) que equidad (conseguir el
mejor beneficio). La falta de equidad puede ser categórica (cada vez hay
menos personas que con sus propios recursos pueden llegar a las
necesidades básicas) o vertical (los que tienen más dinero tendrán más y
los que tienen menos tendrán menos). Para poder luchar contra ellas es
necesaria la equidad económica. La curva de Lorenz:
% Renta
Línea de equidistribución
Curva de Lorenz
Línea de máxima
desigualdad
Población %
Cuanto más cerca está la línea de equidistribución de la curva de Lorenz,
mejor está redistribuida la renta. Para conocer la distribución de la renta se
representa la renta y la población. La línea de máxima desigualdad se da
cuando la curva de Lorenz coge los mismos valores que la población.
Información asimétrica: Las personas que tienen la información pueden
aprovechar mejor la situación del mercado. En ocasiones, aparece el
Estado dando una financiación para las grandes empresas, normalmente
las cuales que poseen esa información por eso se dan canales como la
financiación para llevar a cabo sus estrategias. En el caso de un carnicero
de su pequeño local, no posee la misma capacidad de financiación que las
grandes empresas las cuales poseen esa información. Para evitar esta
desigualdad, aparece el ICO el cual recibe los datos de la pequeña tienda y
los empleados de este carnicero para así determinar qué cantidad de
financiación le puede ofrecer. Entra en vigor el poder compensador del
Estado que rompe con esta asimetría.
1.4. Mercado político primario
Los políticos desarrollan actuaciones para resolver nuestros desequilibrios a
través de leyes, órdenes, etc; con la idea de intervenir en la demanda. La oferta
y la demanda se equilibran con un precio.
La tienda del Estado según Downs:
Acciones
Influidos por
otros grupos de
presión y por
los asesores
Variables económicas
popularidad
(inflación, desempleo)
Influidos por los grupos de presión
Votos y
1.5. Elaboración de la política económica
Escuela Escandinavo-holandesa formada por Jan Tinbergen(1952) y Ragnar
Frisch (1955) Caracterización Tecnica de la Política
Política Optima Aquella que garantiza una asignación eficiente de los recursos
por parte de los sujeto públicos Modelos de decisión (qué efectos tiene la
política económica en un momento y lugar determinado).
Frisch:
Fases de la Política Económica:
Método de espectador: La necesidad de observar cómo evoluciona las
variables, como varían los precios, qué ocurre con el consumo, qué ocurre
con el servicio público, empleo, distribución de la renta, etc.
Aproximación Adhoc a los parámetros de acción: Nos ayuda a
determinar alguna de estas variables. Por ejemplo, que ocurre en el sector
del empleo cuya tasa del desempleo en menores de 25 años es del 48 %.
Aproximación factible a los instrumentos: A los medios y políticas que se
pueden desarrollar. Una vez visto que el problema es la tasa de desempleo,
se busca los métodos para solucionarlo.
Aproximación a la optimización: Teniendo en cuenta que existen unos
métodos, esos instrumentos, que gastan menos recursos y tienen un mejor
rendimiento en la economía. Forma de solucionar el desempleo, puesta en
práctica de los instrumentos.
Tinbergen:
Tipos de políticas:
Cuantitativa: Toma decisiones a corto plazo. Por ejemplo, la que determina
las temporadas de rebajas (dos al año) donde cada comunidad autónoma
fija de rebajas y el periodo que cree oportuno.
Cualitativa: Son políticas de medio y largo plazo.
De reformas: cambia la estructura comercial. Por ejemplo Mercasa
(mercamadrid, etc) donde se transforma en un mercado mayorista.
Variables:
Objetivos: ¿Qué es lo que buscamos? Rebajar precios, disminución
desempleo, mejor reparto de la renta, etc. Los cinco objetivos del final del
tema.
Instrumentos: ¿Qué medios tenemos? ¿Qué se puede hacer para cumplir
los objetivos?
Restricciones: Existen elementos que no se pueden controlar. Por ejemplo,
la existencia de una guerra que haga subir los precios o problemas con
Grecia.
Variables no relevantes: Son variables que están ahí pero que no deberían
ser relevantes. Por ejemplo, que algunos temas los trate el Ministerio de
Economía o el Ministerio de Hacienda, que gobierne el PP o el PSOE.
Maximizar la función de bienestar (Max.W):
Supuestos:
Especificación separada de objetivos e instrumentos
Definición subjetiva de objetivos: Para cada uno de los ciudadanos le
importa una cosa. Para algunos lo importante es la vivienda y para otro
le importa más los precios.
Función de bienestar social como preferencias de la colectividad (voto en
elecciones): Preocupación social.
Modelos de decisión vs Modelos de simulación: Los modelos de decisión
son los efectos que tenía una medida económica en cualquier lugar, y los
modelos de simulación incluyen la medida temporal, los efectos que tendría
una medida en distintos lugares y en distintos modelos de tiempo.
Problemas:
Incertidumbre y riesgo: Al poner en práctica estas teorías.
Aspectos positivos y retóricos en la PE: La Constitución dice que todos
los españoles tienen derecho a trabajo pero hay gran cantidad de
parados. Una cosa son los hechos (lo que se es) y los valores (lo que se
debería ser). Por parte de la retórica se encuentra la Economía Artística,
se trata de hacer bien la economía, siguiendo unos parámetros
razonables, bien explicada, etc. Por ejemplo, la reforma de trabajo debe
de ser explicada muy bien ya que es de gran importancia. Es necesario
saber contar la política económica.
Modelos vs Realidad: Del modelo que se explica a la realidad que existe
en el mundo.
MODELO DE TINBERGEN (las flechas indican cómo influyen unas variables
en otras)
VARIABLES
EXÓGENAS
Instrumentos
RELACIONES
ESTRUCTURAL
ES
VERIABLES
ENDÓGENAS
FUNCIÓN DE
BIENESTAR
Objetivos
Función de
bienestar
Restricciones
Variables no relevantes
1.6. Teoría de la Elección Pública: burocracia, corrupción y
grupos de presión
La Teoría de la elección pública abandona el modo benevolente en el
ejercicio de la política económica para sustituirlo por la maximización de la
utilidad individual de políticos y burocráticas. Actualmente, los políticos lo
que buscan es ganar las elecciones y como sostenía Schumpeter de que el
político estaba para servirse de los ciudadanos, metiendo a sus conocidos,
aprovechándose de ellos.
Antecedentes: Kalecki (las políticas que llevaba a cabo se basaban en: Stop
& Go, dependiendo si les interesa avanzar o parar), Schumpeter, Downs (la
Tienda de Estado, el flujo de la economía anterior) y Puviani (se basa en
dos ideas: la complacencia de los ciudadanos, deben de estar satisfechos
de pagar impuestos por la finalidad de ellos; y hacer los impuestos
invisibles, de tal forma que a la hora de comprar algo no se tenga presente
todo el rato de que también estamos pagando impuestos).
Interés por análisis económico de la toma de decisiones fuera del mercado
Conexiones entre la política y la política económica Efectos de las
instituciones sobre el equilibrio político.
Principales características:
Interés por las decisiones de los individuos y grupos en las transacciones
políticas
Los agentes económicos buscan, de forma racional, maximizar su
bienestar individual (comportamiento básicamente interesado)
Componente interdisciplinario (economía, sociología, política, psicología,
derecho, …)
Desenvolviendo en ámbitos positivos y normativos
Puviani: “Amnesia fiscal” Ejemplo: cuando pagamos la matrícula no sabemos
dónde va ese dinero. Los políticos juegan con esa amnesia fiscal.
Burocracia y regulación
La burocracia también se plantea cuestiones relacionadas con la
maximización del autorinterés poder, prestigio, renta, tamaño del
presupuesto, conveniencia, seguridad,…
Teoría basada en el individualismo metodológico y comportamiento
orientado por la autoestima y la lealtad
La burocracia participa en la elaboración de la política económica: suministra
información y pone en marcha las medidas articuladas
El buró es una organización grande y compleja caracterizada:
Trabajo a tiempo completo y con normas rígidas
Acceso por meritocracia
La producción no se comercializa
No hay incentivos para trabajar de una forma socialmente óptima pero si
rígidamente en el marco de las regulaciones
Cuenta con información asimétrica a su favor, por eso tienen tanto poder
Mantenimiento de aparatos burocráticos sin funciones
Aparece un mercado interno de burócratas y políticos
Ineficiencia asignativa/ineficiencia técnica o X: La ineficiencia asignativa,
consiste en no tocar recursos. Sería un error a la hora de planificar
recursos. Por ejemplo, un ayuntamiento al que le llega un millón de euros y
deciden hacer una estatua de bronce en medio de la plaza. Sería una
ineficiencia asignativa ya que en ese lugar habrá que realizar cualquier otra
cosa más importante que poner esa estatua.
La ineficiencia técnica se basa en gastar sin tener en cuenta que ya existe
un gasto que se está dando. Por ejemplo, estar en clase con la luz dada y
como no la pagamos nosotros, aunque se vea con la luz del sol decidimos
dejar la luz encendida, cosa que no haríamos en nuestra casa. Sería una
ineficiencia técnica ya que no es necesario pero se gasta.
Buscadores de rentas y corrupción
A partir de los años ochenta: Tullock y Krueger
Conflictos entre diversos agentes económicos públicos que, en el ejercicio
de la PE, buscan obtener las mayores rentas personalesaparecen costes de
transacción y se anulan los efectos de la PE.
Servir al Estado Servirse del Estado
Vivir para la política Vivir de la política
Aspectos influyentes: relaciones personales, conexiones familiares y
laborales, favores recibidos,…
Bienes públicos puros y bienes públicos de mérito: Los bienes públicos
puros, son aquellos en los que existe una financiación directa por parte del
estado. Por ejemplo, hospitales públicos, universidades públicas, etc. Los
bienes públicos de mérito, empresas en las que si se llega a un
determinado resultado se les premia, no solo por llegar a ese resultado sino
sus salarios son muy altos para ser un servicio público. Por ejemplo, la
telefonía, luz; aquellos por los que se realiza un pago por el consumo de
ese servicio (mercado). Existen lugares en que si se recibe algún regalo en
los que se registran o se tienen que declarar si superan una determinada
cantidad.
Búsqueda de rentas Teorías sobre la corrupción:
La corrupción es ilegal
La corrupción ha sido poco estudiada
Regalo aceptable / Soborno
Con la corrupción algo queda roto quebrado
Corrupción: Transferencia no autorizada de dinero o de bienes en especie a
un agente económico para inducirle a situar sus intereses por encima de los
objetivos de la organización en que trabaja/PE Abuso de un cargo público
para obtener beneficios privados.
Factores determinantes de la corrupción
Información asimétrica
La fuerza del sistema de incentivos del corruptor es superior a la del
corrupto
Discrecionalidad por parte de la administración pública
Mercados en la sombra de favores
Política económica anticorrupción
Efectos económicos de la corrupción Privatización del Estado
Beneficios importantes
Desigualdad rentas
Menor competencia
Corrupción con robo (si afecta a ingresos públicos)
Corrupción sin robo (no afecta ingresos públicos)
Ineficiencia X
+ gastos y - recaudación
Economía sumergida
Evidencia empírica sobre la corrupción
Kliegaard C = M + D – T
Concluye que la corrupción depende positivamente de los
monopolios que existen en el país. Cuanto más monopolios haya en
el país más corrupción. También depende de la discrecionalidad del
país. Y en la corrupción la transparencia actúa de manera negativa,
cuanto más transparencia menos corrupción.
Mauro crecimiento económico - Eficiencia burocrática
Un país crecerá más cuanto más eficiente sea su burocracia. La
burocracia depende de la eficiencia judicial (tiempo de juicios,
trámites burocráticos)
Transparencia internacional (eficiencia judicial, trámites
burocráticos, corrupción.
Se basa en una ONG de Alemania y se pide a cada burocrático lo
que opina de la economía del país. Esa información se informatiza
elaborando así un ranking desde 10 hasta 0. Cuanto más cercano
esté a la corrupción estará más cerca del cero. El país que más
cerca se encuentra del diez es Nueva Zelanda y el país más cerca
del cero es Korea del Norte.
Grupos de interés o grupos de presión
Organizaciones de individuos que tienen en común determinados intereses y
se esfuerzan en influir, en su beneficio, en la elaboración y ejecución de la
política económica.
Características de los grupos de presión:
Exclusividad: Pilotos, controladores aéreos, etc. Piden unas
características en concreto o unas pruebas.
Intercambios de apoyos entre grupos: Los pilotos hacen una huelga y les
apoya el personal de tierra.
Información selectiva: Las personas que demandan algo están
continuamente pendientes de tener una cita con el ministerio. Tienen
una información selectiva, eso que desean y lo que intentan conseguir.
Invisibilidad parcial: La gente no es consciente de todo lo que se solicita y
por lo que se realizan huelgas.
Peticiones para terceros débiles
Ley de Say invertida y captura del legislador (Stigler): la Ley de Say sostiene
que la oferta crea la demanda pero en este caso al ser invertida, la
demanda crea la oferta. La gente demanda una determinada cosa y los
ministros lo ofrecen (si lo aceptan). La captura del legislador (Stigler), los
grupos de presión intentan capturar al legislador.
Formas de actuación muy variadas:
Procesos electorales
Vida política
Formación de la opinión pública
Utilización de la corrupción
La fuerza de los grupos de presión es asimétrica, los grupos pequeños
suelen tener las mismas ideas sin embargo los grupos grandes, cada uno
va a querer una cosa diferente.
Olson (1982): Coalición distributiva, esclerosis institucional, disminución del
crecimiento. Determina que estos grupos de presión son muy negativos
para el desarrollo de un país. Sostiene que estos grupos van pidiendo cada
dos por tres y llega un momento en que transforman al Estado como una
tienda china que está en rebajas, debido al gran número de peticiones que
el Estado recibe
Incidencia en la economía de los grupos de presión:
Volatilidad de la política económica
Poder desproporcionado de pequeños grupos
Existencia de mercados no competitivos y protegidos
Ejemplos de grupos de presión en Bruselas y en Estados Unidos.
1.7. Notas finales
Crecimiento:
Apoyo al sector
Eliminación de trabas burocráticas
Estabilidad precios:
Fomentar la competencia
Aumentar la productividad
Mejorar la trasparencia
Creación de empleo:
Fomentar el desarrollo de autónomos
Propiciar la aparición de emprendedores
Mejorar cualificación profesional
Redistribución renta:
Apoyo autónomos
Impulso al asociacionismo
Tasas redistributivas
Calidad de vida:
Vitalización comercial de zonas urbanas
Cuidado medioambiental
Mejorar servicios y protección al cliente
Descargar