Subido por german9752

LECTURA Y TRABAJO

Anuncio
DIRECTOR (e):
VIERNES 23
FÉLIX ALBERTO
PAZ QUIROZ
3 SECCIONES
CUERPO PERIODÍSTICO
BOLETÍN OFICIAL
NORMAS LEGALES
@DiarioElPeruano
diariooficialelperuano
Diario Oficial El Peruano
DE SETIEMBRE DE 2022
El Peruano
www.elperuano.pe
AÑO DEL
FORTALECIMIENTO
DE LA SOBERANÍA
NACIONAL
PRECIO: S/ 2.00
FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR
AÑO: 196 / N0 27498
ME VACUNO PERÚ, COMPLETA LA DOSIS QUE TE FALTA
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022
DERECHO
“Vamos a impulsar un
zar contra la corrupción”
Más entidades
públicas
accederán a obras
por impuestos
CIRO CASTILLO-ROJO SALAS. CANDIDATO AL GOBIERNO
REGIONAL DEL CALLAO POR EL MOVIMIENTO MÁS CALLAO. P. 4
Nuevo reglamento
agilizará proyectos. P. 6
LA EXIGIRÁN SOLO EN CENTROS DE SALUD Y EN TRANSPORTE PÚBLICO
El uso de mascarilla
ya no será obligatorio
ECONOMÍA
Prevén
récord de
exportaciones
regionales
Promovidas por el
fortalecimiento de la
producción. P. 11
l l Medida se toma en función del avance óptimo de inmunización.
Pasajeros que ingresen al Perú desde el extranjero y usuarios del transporte
interprovincial deberán mostrar carné de vacunación, informa el Minsa. P. 2
PRESIDENCIA
Encuentro
con
presidente
de EE. UU.
El jefe del
Estado, Pedro
Castillo Terrones, tuvo un
encuentro con
su homólogo de
Estados Unidos,
Joe Biden,
durante la 77ª
Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Gobernante
peruano dijo
que la reunión
fue grata y
consideró que
el diálogo debe
fortalecerse por
el bien común
de todas las
naciones. P.3
POLÍTICA
Minedu
garantiza
5,000 becas
Se decidió no
reducir número de
beneficiados. P. 5
MUNDO. OCCIDENTE APOYA
A UCRANIA
Y RUSIA
RESPONDE. P 13
2
Viernes 23 de setiembre de 2022 El Peruano
POLÍTICA
RENATO PAJUELO
AFIRMA TITULAR DEL INTERIOR
Seguridad es una
labor prioritaria
E
Avance. Ministro de Salud destacó descenso de casos de covid-19 en las últimas semanas y el óptimo nivel de vacunación.
SE EXIGIRÁ SOLO EN HOSPITALES Y TRANSPORTE PÚBLICO
Uso de la mascarilla
ya no será obligatorio
l ministro del Interior, Willy Huerta, sostuvo que su
gestión está enfocada, desde el
primer día, en la lucha contra
la inseguridad ciudadana, al
comentar la moción de censura en su contra que verá hoy
el pleno del Congreso.
En conferencia de prensa, indicó que trabajará en
su despacho hasta el último
día de su gestión y que hará
fiel cumplimiento de lo que
disponga la Representación
Nacional.
Asimismo, mencionó que
desde su cartera se han trabajado estrategias y acciones
para fortalecer a la Policía Nacional, ya que el factor humano es muy importante para
esta labor.
Afirmó que desde el gobierno no ha habido ninguna
disposición para obstaculizar
la labor de los integrantes de la
Policía que trabajan en apoyo
del Equipo Especial contra la
EVENTO
EL MINISTRO HUERTA
participó en el Quinto
Congreso Internacional de
Seguridad Ciudadana para
Serenos del Perú 2022, organizado por la presidencia
de la Comisión de Justicia
y Derechos Humanos del
Congreso.
RESALTÓ LA LABOR del
servicio de serenazgo, un
aliado clave para potenciar
el patrullaje integrado con la
Policía, así como la vigilancia
y la capacidad de respuesta.
Corrupción en el Poder de la
Fiscalía.
“Desde mi despacho trabajamos estrategias y acciones a
fin de fortalecer la seguridad
ciudadana y a la misma institución”, recalcó.
MININTER
Ministro de Salud anuncia nuevas medidas frente a la pandemia.
E
l uso de la mascarilla
será obligatorio solo
en hospitales, en el
transporte público y para
aquellas personas que presenten síntomas de contagio
de covid-19 o de otra enfermedad respiratoria.
Así lo informó el ministro de Salud, Jorge López,
tras precisar que la medida
entrará en vigencia al día
siguiente de publicada la
norma, tan pronto sea refrendada en el Consejo de
Ministros.
El funcionario destacó
que otras de las razones por
las cuales se adopta esta disposición es porque en el Perú
se han alcanzado niveles óptimos de vacunación contra
el coronavirus.
Carné de vacunación
Añadió que otra de las medidas que estarán incluidas
en dicha norma es la obligación de presentar el carné
de vacunación solo a los
pasajeros que ingresen al
Perú desde el extranjero y a
los usuarios del transporte
interprovincial.
Vacunas pediátricas
El titular del Minsa confirmó
que el último miércoles llegó
al Perú el primer lote de la
vacuna pediátrica contra
el covid-19 del laboratorio
Moderna para inmunizar a los
niños de 6 meses a 4 años, 11
meses.
Añadió que se ha iniciado con
la distribución de las dosis de
esta vacuna y que el proceso
REACCIÓN
Lo adecuado es que
cada persona juzgue
si necesita usar la mascarilla de acuerdo con
cómo ve la ventilación
del ambiente donde se
encuentra y así evitar
un posible contagio”.
EDUARDO ORTEGA
Director del Centro Nacional
de Epidemiología
de inmunización a dicho grupo de menores comenzará
este fin de semana.
Se trata del primer lote de
vacunas destinado para el
referido grupo etario, que fue
recientemente incluido en el
Plan Nacional de Vacunación
contra el covid-19. El primer
lote consta de un millón
500,000 dosis.
Estimó que en dos semanas se anunciaría el fin de la
cuarta ola del covid-19 en
el país, teniendo el cuenta
el descenso de los casos de
contagios en las últimas
semanas.
Dijo que el Perú evalúa
la posibilidad de incluir en
el esquema anual de vacunación a las nuevas vacunas
contra el covid-19 que se producen en el extranjero.
“Esto [el covid-19] va a
quedar como una endemia
y es muy probable que en
nuestro esquema regular
CIFRA
2’404,106
MENORES DE 5 AÑOS
SE BENEFICIARÁN
CON LAS VACUNAS
PEDIÁTRICAS.
ingrese la vacuna contra el
covid”, recalcó.
Por su parte, el director
general del Centro Nacional
de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa,
Eduardo Ortega, explicó que
se busca retirar paulatinamente la obligación de presentar el carné de vacunación en lugares como centros
comerciales o restaurantes.
“Ello está en línea con lo
recomendado por el Centro
para el Control y Prevención
de Enfermedades (CDC) de
Estados Unidos, que reconoce que la vacunación trae
como beneficio individual la
reducción de casos graves
y de muertes”, subrayó el
funcionario.
Se pronuncia. Ministro Huerta habló sobre interpelación.
Promoverán
estrategia
para prevenir
feminicidios
L
a ministra de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Claudia Dávila,
anunció que se implementará una estrategia de acción
inmediata para prevenir
feminicidios.
Esto será posible gracias
a los equipos de los centros
emergencia mujer (CEM), que
visitarán domicilios y efectuarán seguimientos permanentes a las víctimas de
tentativa de feminicidio a fin
de prevenir su muerte.
“Hemos identificado la
Ministra de la Mujer.
cifra de 146 tentativas de feminicidio a escala nacional.
Entonces, se implementarán
visitas puerta por puerta de
estos casos. Haremos seguimiento a cada uno de ellos”,
manifestó la ministra.
POLÍTICA | » 3
El Peruano Viernes 23 de setiembre de 2022
MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS RESALTA PARTICIPACIÓN DEL MANDATARIO
REACCIÓN
Presidente dio un mensaje
de certidumbre y estabilidad
Jefe del Estado destaca resultados positivos para el Perú tras participación en la ONU.
PRESIDENCIA
E
l presidente Pedro Castillo señaló que se han
generado resultados
altamente positivos tras su
participación en la 77ª Asamblea General de las Naciones
Unidas (ONU), en la que tuvo
reuniones y conferencias.
“Ya estamos en Lima, después de una gira de reuniones
y conferencias en la Asamblea
General de la ONU. Resultados
altamente positivos para el
Perú que nos permitirán seguir trabajando con enfoque
de desarrollo multilateral
inclusivo y justo para todos y
todas”, escribió el Mandatario
en su cuenta oficial de Twitter.
El Jefe del Estado cumplió
una visita oficial a la ciudad de
Nueva York (Estados Unidos)
como parte de la nueva edición de la Asamblea General
de la ONU.
Estabilidad
Por su parte, el representante permanente del país ante
la ONU, Manuel Rodríguez
Cuadros, manifestó que el
presidente Castillo ofreció
un mensaje de certidumbre
y estabilidad del curso de inserción internacional del Perú
en el organismo mundial.
Al respecto, indicó que
en momentos en que se vive
una inestabilidad mundial y
la tendencia de la economía
está a la baja, era indispensable que el Perú, así como otros
países, expongan claramente
El Jefe del Estado afirmó
el restablecimiento de las
relaciones diplomáticas con
la República Árabe Saharaui
Democrática y ratificó el
reconocimiento de su soberanía. Durante una reunión
de trabajo que sostuvo con
el ministro de Relaciones Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática,
Mohamed Salem Uld Salek,
se planteó la posibilidad de
que una embajada de ese
país funcione en el Perú.
El Presidente dijo que es
fundamental el respeto al
principio de la autodeterminación de los pueblos
y que todos los conflictos
y desavenencias deben
resolverse con diálogo.
Balance. El Mandatario cumplió una visita oficial a Estados Unidos, donde participó en la 77ª Asamblea General de la ONU.
ENCUENTRO CON BIDEN
POR MEDIO DE su cuenta
de Twitter, el Jefe del Estado destacó el encuentro
que tuvo con el mandatario
de Estados Unidos, Joe
Biden.
“FUE MUY GRATO reencontrarnos con Joe Biden.
El diálogo, la gobernanza
democrática y la cohesión
global ante los grandes desafíos son herramientas de
convivencia humana que
deben fortalecerse para el
bien común de nuestras naciones y el mundo”, indicó
el Mandatario.
su política exterior y su visión
de la situación internacional,
que es la más delicada desde
la Segunda Guerra Mundial.
“El Presidente ha dado un
mensaje de certidumbre y estabilidad del curso de la inserción internacional del Perú, en
los ámbitos estratégicos de los
equilibrios internacionales,
en relación con los grandes
conflictos bélicos, economía
internacional, la situación de
América Latina y los intereses del Perú para impulsar
la reactivación económica,
estabilizar la sociedad y buscar el fortalecimiento de la
gobernanza democrática”,
dijo a RPP.
Explicó asimismo que el
Perú dio certidumbres al mundo de una política exterior
basada en la interpretación
y especificación de los intereses nacionales, vinculada
Construcción de PTAR
en Ilo ya está en marcha
l presidente del Consejo de Ministros, Aníbal
Torres, inauguró en el distrito de Pacocha (Ilo) la
construcción de la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Media Luna,
que requerirá una inversión
estimada en 105.5 millones
de soles y que contribuirá a
preservar el medioambiente
y la salud de más de 130,000
ciudadanos.
“El inicio de construcción del PTAR Media Luna
es la muestra de la sinergia
LUIS ALMAGRO
Secretario general de la OEA
Saharaui
EJECUTIVO Y EMPRESA PRIVADA INAUGURAN OBRA
E
Reconocer que el
discurso del presidente Castillo en
Naciones Unidas
fue excelente,
combinó muy bien
los elementos de
política internacional e internas”.
entre lo privado y lo público,
que debe ser el modelo en
nuestro territorio nacional,
pues ambos actores generan desarrollo socioeconómico en la localidad, con el
objetivo de contar con un
país moderno, competitivo
y sostenible”, indicó el jefe
del Gabinete Ministerial.
Destacó que el proyecto
lo financiará la empresa minera Southern Peru Cooper
Corporation, que construirá, operará y mantendrá la
obra.
DATOS
l El jefe del Gabinete
Ministerial inauguró el Centro de Mejor Atención al
Ciudadano (MAC Express)
en el distrito de Ite (Jorge
Basadre), de Ilo.
l Beneficiará a más de
3,200 ciudadanos, que
podrán efectuar trámites
digitalizados del Estado sin
necesidad de trasladarse.
Avance. Se beneficiarán más de 130,000 ciudadanos.
Actividad minera
El titular de la PCM enfatizó
la importancia de promover
la actividad minera junto
con el desarrollo industrial
de la agricultura, y recalcó
que la primera debe desarrollarse sin generar conta-
minación, a fin de garantizar
la salud de las personas y del
medioambiente.
“Tenemos que promover
la actividad minera, que genera mayores divisas para
el país y que permite pagar
aquello que importamos
con principios esenciales de
la Carta de la ONU, como la no
intervención y la defensa de la
integridad territorialidad de
los estados.
En cuanto al Acuerdo de
Escazú, manifestó que su
aprobación depende de que
el Congreso reflexione sobre
este tema y avance hacia su
aprobación, con la finalidad de
que el Poder Ejecutivo pueda
ratificarlo.
del extranjero. Actividad
minera y agricultura tienen
que marchar de la mano”,
añadió.
El PTAR Media Luna generará miles de puestos de
trabajo durante su ejecución, prevista para un plazo
de 3 años, y contribuirá a
reactivar la economía. Asimismo, promoverá el consumo saludable de productos
hidrobiológicos y favorecerá
la recuperación de la playa
Media Luna, como potencial
atractivo turístico.
Torres reiteró que el gobierno del presidente Castillo garantiza la inversión
privada e invocó cesar el ruido político. Además, solicitó
a los gobiernos regionales y
locales acelerar la ejecución
del presupuesto público, a
favor de la ciudadanía.
4 « | POLÍTICA
Viernes 23 de setiembre de 2022 El Peruano
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022
EDDY RAMOS
HOJA DE VIDA
Ciro Castillo-Rojo
propone enfrentar
la corrupción en el
Callao, mejorar la
calidad de la salud
con la construcción
del primer hospital de
neoplásicas y optimizar los servicios
básicos con un shock
de inversiones.
ES ESPECIALISTA EN
cirugía general por la Universidad Peruana Cayetano
Heredia y médico cirujano
por la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.
EX DIRECTOR REGIONAL de Salud de Áncash,
ex director ejecutivo del
Hospital Manuel Monge de
Puno y excoordinador de la
Agencia Interamericana de
Desarrollo de Puno.
ESTUVO AFILIADO AL
partido Alianza para el Progreso desde el 2017 hasta
el 2019, y a Somos Perú del
2020 al 2021.
Fidel
Gutiérrez
[email protected]
CASTILLO-ROJO ES padre
del estudiante Ciro CastilloRojo, quien falleció en el
Cañón del Colca a inicios de
abril del 2011.
Gendy
Simón Ríos
[email protected]
T
iene usted postulaciones desde el 2014 con
diferentes agrupaciones políticas, ¿cree que ello
pueda suscitar alguna interrogante sobre su trayectoria
política?
–No creo si tenemos en
cuenta lo siguiente: en el
Perú estamos en una crisis
política, los partidos políticos nacionales hace aproximadamente 25 años que no
ganan en la mayoría de las
regiones del país. El resultado de todo esto es que tenemos el panorama actual,
partidos políticos que no se
han modernizado, partidos
regionales que se han convertido en cierto caciquismo
local. En lo que a mí respecta,
puedo decir que en todo el
tiempo que he participado en
política fue como invitado, en
ningún partido he recibido en
absoluto ninguna prebenda
ni he accionado en ese sentido. Desde hace poco, junto
con un grupo de personas,
nos hemos reunido y forjado
Más Callao, una organización
que se está construyendo sobre los escombros que nos
dejaron 25 años de pésimo
gobierno por su incapacidad y
por la corrupción en la que estuvo envuelta nuestra región.
–Usted es un reconocido
médico cirujano, ¿por qué
desde hace 10 años intenta
entrar a un cargo público?
–Cualquier observador,
por más empírico que sea,
nota que la sociedad en la que
se desenvuelve lo obliga a dos
actitudes: a ser indiferente
o a participar en la política.
“Impulsaremos
un zar para la
lucha contra la
corrupción”
CIRO RONALD CASTILLO-ROJO SALAS.
CANDIDATO AL GOBIERNO REGIONAL DE CALLAO
POR EL MOVIMIENTO REGIONAL MÁS CALLAO
Como decía Sócrates hace
3,000 años, si las personas
de a pie, que no tienen nada
que ver en los quehaceres
públicos, no se meten en
la política, siempre vamos
a estar gobernados por los
peores. De tal suerte que en
mí primó ese criterio. Pero
lo que ha significado un detonante en mi vida es un incidente familiar que tuve hace
aproximadamente más de 10
años, donde pude observar
que la reserva de sensibilidad
humana sí es posible y está
en todas las clases sociales de
la población peruana.
–Sin duda se refiere al
caso de su hijo Ciro Castillo, fallecido en el Colca.
¿Cuál es su visión en el desenlace judicial del caso?
–El desenlace judicial
en estricto es que el caso
sufrió lo que se llama un
archivo provisional. No soy
abogado, soy médico, pero la
evaluación que puedo hacer
es que desgraciadamente
nuestros sistemas políticos
no solo están corroídos por
la corrupción, sino que están
desarticulados, desorganizados y eso hace que sean
inoperantes.
–¿Qué hará para luchar
contra la corrupción en la
región?
–La corrupción es la resultante histórica de los años
de pésimo gobierno que hemos tenido, no aparece de la
noche a la mañana. Creemos
que se debe dar el ejemplo en
transparencia con cosas muy
prácticas, como cámaras de
seguridad para controlar las
oficinas y gerencias. Pondré
el ejemplo en mi gestión, mi
gerencia tendrá una cámara,
que la denominamos ‘cámara
de transparencia’, para que
se vea absolutamente todo
lo que hace el gerente en ese
momento.
También impulsaremos al
‘zar por la seguridad ciudadana y contra la corrupción’,
con el fin de que se pueda
mover toda esa estructura
anquilosada de la seguridad
ciudadana del Comité Regional de Seguridad Ciudadana
(Coresec), del comité nacional,
regional, distrital y otros para
que no estén pintados en la
pared como hasta ahora.
–Respecto a la propuesta del zar anticorrupción.
¿Qué características en
concreto debería tener un
funcionario de esa índole?
–Designaremos a una persona que debe ser un líder, un
estratega, no solo un técnico
contra la corrupción porque
tiene que utilizar una política
de gobierno regional que vinculará a las comisarías, a los
gobiernos locales, a las juntas
vecinales y todos los órganos
vivos de la ciudad. Estamos
generando este tipo de estrategia para que en los seis
primeros meses podamos ver
reducidos ostensiblemente la
delincuencia callejera, microcomercialización de drogas,
sustracción de dinero y robo
de celulares.
–¿Debe mantenerse el
estado de emergencia en
el Callao?
–El estado de emergencia
no ha alterado sustancialmente la curva de los indicadores de delito. Más allá
de él hay que aplicar políticas
correctas contra la corrupción y el crimen desde el gobierno regional, pero jamás
de manera aislada, sino de la
mano con las juntas vecinales
y la comunidad organizada.
–¿Qué hará para mejorar el servicio básico de las
personas de la región?
–Tenemos un plan, se llama el ‘Plan de regeneración
urbana’, en la ribera del mar,
que va desde La Punta hasta
los límites con San Miguel;
creemos que se debe establecer una zona donde sea
posible recuperar toda esta
parte. De la serie de edificios,
casas y otras propiedades
en estado ruinoso y tugurizado se pueden levantar
casas y edificios modernos
financiados para que puedan albergar a quienes eran
los dueños, pero para ello
hay que hacer primero el
saneamiento físico-legal de
los mismos, eso lo podemos
hacer rápidamente.
Creemos que se puede
recuperar, por eso estamos
proponiendo un shock de inversiones en el Callao porque
se necesita del capital privado y público para poder
invertir.
POLÍTICA | » 5
El Peruano Viernes 23 de setiembre de 2022
MINISTRO DE EDUCACIÓN GARANTIZA VACANTES
Serna: Programa Beca 18
mantendrá las 5,000 becas
Solicita al Congreso aprobar ingreso libre a casas de estudios superiores.
E
l ministro de Educación, Rosendo Serna,
anunció que se ha decidido mantener para este año
las más de 5,000 becas que
otorga el concurso Beca 18 a
favor de estudios superiores
de jóvenes en situación de
pobreza y pobreza extrema.
El titular del sector explicó que luego de una evaluación se decidió no reducir el
número de beneficiarios, tal
como se tenía previsto. Señaló que se ha trazado una ruta
para facilitar los estudios a
quienes más lo necesitan.
Esto quiere decir, dijo,
que el Programa Nacional
de Becas y Crédito Educativo
(Pronabec), en coordinación
con el Ministerio de Educación, previa evaluación del
caso, ratificarán que en el
presente año se mantenga
el apoyo con 5,000 becas
concursables en esta etapa
que ya fue convocada.
“Esta es la decisión que
hemos tomado y que dará
tranquilidad a los padres de
familia y los estudiantes, y
pondremos en claro algunos comentarios y algunas
situaciones de tergiversación
con afirmaciones que se han
señalado sin tener conocimiento real de lo que ocurre”, señaló en conferencia
de prensa.
Descoordinación
Serna explicó que debido a
una descoordinación se publicaron las nuevas medidas
para el 2023, en que se reducen las becas; sin embargo,
añadió, esta disminución
obedecía a la espera de la
aprobación en el Congreso
del proyecto de ley de ingreso
libre a las universidades, que
aún no se ha dado.
Positivo. Policía Nacional trabaja intensamente contra el crimen.
EN OPERATIVOS DE 20 DÍAS
Recuperan 500
vehículos robados
C
Conferencia. Luego de evaluar la situación del programa, el ministro Serna anunció las medidas.
Fortalecerán universidades
El titular de Educación señaló
que es necesario fortalecer
la universidad pública y
puso como ejemplo a San
Marcos, donde, dijo, debido
a su prestigio hay una gran
cantidad de postulantes y
pocas vacantes, lo cual hace
difícil el ingreso a dicha casa
superior de estudios. “Potenciaremos y fortaleceremos la
universidad pública a efectos
de que más estudiantes sean
atendidos no solo en Lima,
sino también en provincias y,
de esa manera, los jóvenes
no se desligarán de su grupo
familiar y estudiarán en sus
regiones. También se refirió
a los costos elevados que
cobran las universidades
privadas al Pronabec y dijo
que estas deberían tener una
tarifa social.
Dicho proyecto de ley enviado por el Ejecutivo plantea
beneficiar en el 2023 a 5,000
jóvenes de menores recursos
con becas de estudios superiores y hasta el 2025 con
19,000 becas. “El proyecto, a
la fecha, no ha sido tratado en
el Congreso de la República y
seguro demorará. Hago el lla-
mado a los congresistas para
que lo aprueben en beneficio
de la juventud del grupo de
pobreza y extrema pobreza”,
manifestó.
Apuntó que en la evaluación efectuada se observó
que el concurso Beca 18 tiene
la misma orientación que el
proyecto de ley de ingreso li-
bre a universidades y ambos
están dirigidos a atender al
mismo estrato social, por lo
que se ha trazado una ruta de
cómo debe atenderse a esta
población.
Mencionó que la ruta trazada asegura, por un lado, el
presupuesto para financiar el
próximo año las 5,000 becas.
Presidente del JNE.
forma de violencia.
Durante la actividad ‘Semillas de paz, árboles por la
democracia’, que se llevó a
cabo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, el magistrado recordó los ataques que
sufrieron los organismos electorales por parte de sectores
que no aceptaban el resultado
de la voluntad popular.
Recalcó que especialistas
nacionales y extranjeros que
estuvieron en el Perú concluyeron que los comicios
del 2021 fueron trasparentes.
SALAS HACE LLAMADO A CIUDADANÍA
JNE invoca no
alentar la violencia
E
l presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),
Jorge Luis Salas Arenas, hizo
un llamado para apostar por
los modales democráticos y
no compartir la violencia, en
sus variadas formas, durante
el desarrollo de las elecciones
REACCIÓN
regionales y municipales.
Asimismo, pidió a los ciudadanos no convertirse en
activos consumidores de la
falsedad y el dato no verificado, especialmente por redes
sociales, ni tampoco compartir la mentira, que es otra
Tenemos que poner
orden en Beca 18 y
hacer los reajustes
necesarios porque
no está cumpliendo
su objetivo de favorecer a los alumnos
en pobreza y extrema pobreza”.
ROSENDO SERNA
Ministro de Educación
erca de 500 vehículos reportados como robados
recuperó personal policial
en solo 20 días, como parte
de los operativos conjuntos
de rastrillaje que continúan
ejecutándose con apoyo de
serenos y militares a escala nacional, informó ayer el
Ministerio del Interior (Mininter).
De esa cifra, 353 unidades
motorizadas corresponden
a vehículos menores, y otras
140 a vehículos mayores, según el reporte de la Central
de Operaciones Policiales.
Resultados
Lima encabeza la lista de las
regiones con mayor número
de vehículos recuperados en
ese período (93), seguida de
Piura (72), La Libertad (55),
Huánuco (38), Ucayali (36),
Lambayeque (23), el Frente
Policial Vraem (19), Junín
(18), Madre de Dios (17) y
otras.
La estadística corresponde a las acciones conjuntas
desarrolladas del 1° al 20 de
DROGAS
LA LUCHA CONTRA el tráfico ilícito de drogas también
fue parte de estos operativos
conjuntos en diversas regiones del país.
LAS FUERZAS DEL orden
decomisaron 51.6 kilogramos
de pasta básica de cocaína,
118.8 de marihuana y 32.8 de
clorhidrato de cocaína.
EN CUANTO A la droga que
se expendía al menudeo,
también se decomisaron en
el mismo período más de
117,000 envoltorios.
setiembre, etapa en la que
también se capturó a más
de 13,700 criminales.
En similar período, las
fuerzas combinadas desarticularon un total de 507
bandas delictivas y una peligrosa organización criminal;
además, se incautaron 3,142
celulares.
MTC Y MUNICIPALIDADES
Evaluarán nuevos
límites de velocidad
L
a Dirección de Seguridad
Vial del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC) convocó a las
municipalidades provinciales
más pobladas del Perú para
una mesa de trabajo sobre los
nuevos límites de velocidad,
actividad que se realiza hoy.
El objetivo es conocer el estado de implementación de la
señalización y otras medidas,
a fin de promover el DS N° 0252021-MTC, que establece los
nuevos límites de velocidad
para calles, jirones y avenidas
en zonas urbanas, como paso
inicial del proceso de gestión
de velocidades en el país.
La convocatoria del MTC
a los gobiernos locales permitirá identificar también la
problemática de cada ciudad
con respecto a la ejecución
de las acciones en materia de
seguridad vial.
“El principal objetivo de la
normativa del MTC es cuidar
la vida y salud de la población,
y de esa manera contribuir
con la reducción de siniestros
viales”, explicó el director de
Seguridad Vial del MTC, Pedro
Olivares.
Viernes 23 de setiembre de 2022 El Peruano
6
DERECHO
MÁS ENTIDADES PÚBLICAS ACCEDERÁN A MECANISMO
Nuevo reglamento de obras por
impuestos agilizará los proyectos
JACK RAMÓN
REFLEXIONES
Documento incorpora
importantes
modificaciones al
establecer las reglas
necesarias con el fin
de ampliar el tipo
de iniciativas que se
podrán ejecutar vía
obras por impuestos,
resalta estudio de
abogados.
EL NUEVO REGLAMENTO de obras por impuestos busca incentivar el
desarrollo de proyectos
mediante este mecanismo,
al ampliar de manera significativa su alcance, resalta
el bufete.
EL DOCUMENTO,
RECALCA, parte de la premisa que permite agilizar
los proyectos y facilitar los
procesos de contratación
y ejecución, actividades
de operación y/o mantenimiento.
Percy
Buendia
Quijandría
“SIN EMBARGO, COMO
todo cambio normativo, su
éxito dependerá, en gran
medida, de la capacidad de
gestión de las entidades
titulares de los proyectos
a ser ejecutados bajo este
régimen”, expresa.
[email protected]
E
l nuevo reglamento de
obras por impuestos
(OxI) incorpora importantes modificaciones
para fomentar el desarrollo
de proyectos al establecer las
reglas necesarias con el fin de
que más entidades accedan a
este mecanismo y ampliar el
tipo de proyectos que se pueden ejecutar con esta forma de
financiamiento.
El documento, que se
aprobó mediante el Decreto
Supremo N° 210-2022-EF, se
encuentra vigente desde el
14 del presente mes, indica
el estudio Echecopar, asociado a Baker & MacKenzie
International, que efectuó un
análisis de los alcances de las
disposiciones emitidas por el
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Recursos
El bufete precisa que el Reglamento de la Ley N° 29230, que
impulsa la inversión pública
regional y local con participación del sector privado, y
del Decreto Legislativo N°
1534, que modifica la Ley N°
29230, que impulsa la inversión pública regional y local
con participación del sector
privado y dispone medidas
para promover la inversión
bajo el mecanismo de obras
por impuestos, amplía las
fuentes de financiamiento con
cargo a las cuales se podrán
ejecutar proyectos mediante
la citada modalidad.
Financiamiento. Se podrán utilizar recursos provenientes del Foncor, Focam, Foncomun y los fondos de las FF. AA. y Policía.
Modificación de montos
El reglamento establece las
reglas para modificar el monto
total del convenio de inversión
en caso de que este se incremente durante la ejecución
del proyecto y supere el tope
máximo de la capacidad
anual de la entidad, precisa el
estudio Echecopar.
En este caso, refiere, el excedente se financiará con cargo
al presupuesto institucional de
la entidad o con cargo al tope
máximo de la capacidad anual
vigente a la fecha de la solicitud de la emisión del CIPRL
o CIPGN según se acuerde
en la adenda al convenio de
inversión.
A la par, se fijan las reglas
para la emisión de los CIPRL
o CIPGN en caso de consorcios, disponiéndose que el
convenio deberá especificar el
porcentaje de participación de
cada empresa integrante de
esta asociación, agrega.
El bufete indica que el documento modifica reglas del
proceso de selección de la
empresa privada, ampliándose de 5 a 7 días hábiles el plazo
para presentar las expresiones
de interés y de 6 a 7 días
hábiles el límite para alcanzar
las propuestas económicas
y técnicas. Asimismo, se
reduce de 15 a 10 días hábiles,
de consentida o aprobada la
buena pro, el plazo para firmar
el respectivo convenio de
inversión.
En la actualidad, las entidades de las tres instancias
subnacionales financian estos proyectos con las fuentes
existentes, que incluyen los
recursos ordinarios previstos
en el presupuesto institucional y, en el caso de los gobiernos regionales y locales, con
los recursos provenientes del
canon y sobrecanon, regalías,
aduanas y participaciones, recuerda.
Ahora, explica, lo podrán
hacer también con cargo a los
recursos directamente recaudados; así como con recursos
determinados provenientes
de los fondos públicos de su
competencia. Entre estos figuran el Fondo de Compensación
Regional (Foncor), Fondo de
Desarrollo Socioeconómico
de Camisea (Focam), Fondo
de Compensación Municipal (Foncomun) y los de las
Fuerzas Armadas y Policía,
etcétera, agrega.
El estudio de abogados
señala, además, que en el
caso de las municipalidades
se encuentran los recursos
determinados provenientes
de los impuestos percibidos
por el gobierno local como,
por ejemplo, el impuesto
predial.
Esta regla, resalta, busca
beneficiar a los gobiernos
regionales y locales que antes no podían acceder a este
mecanismo por no percibir recursos del canon, sobrecanon,
regalías y participaciones, y
ahora sí podrán ejecutar proyectos mediante este mecanismo. El estudio menciona
a los gobiernos regionales de
Puno y Ucayali, así como las
municipalidades del Callao e
Ica, en estas situaciones.
Ampliación
Además, se ampliará el tipo
de proyectos que se podrán
ejecutar por intermedio de
las obras por impuestos. Los
privados no solo ejecutarán
proyectos de inversión, sino
también actividades de ope-
CIFRA
5
TÍTULOS, 129
ARTÍCULOS Y 16
DISPOSICIONES
FORMAN EL NUEVO
REGLAMENTO DE OXI.
ración y/o mantenimiento; así
como intervenciones puntuales en uno o más activos estratégicos de una unidad productora en funcionamiento
(las llamadas Inversiones de
Optimización, de Ampliación
Marginal, de Rehabilitación y
de Reposición-IOARR), detalla
el estudio.
El bufete destaca que las
actividades de operación y/o
mantenimiento se ejecutarán
en un plazo máximo de cinco años, prorrogable previo
acuerdo entre las partes. Este
tipo de actividades consistirá
netamente en prestaciones de
operación y/o mantenimiento,
sin un componente de obra,
aclara.
En este caso, subraya, el
privado deberá elaborar un
Manual de Operación y Mantenimiento, cuyo costo será
reconocido mediante los Certificados de Inversión Pública
Regional y Local-Tesoro Público (CIPRL) o Certificados
de Inversión Pública Gobierno Nacional-Tesoro Público
(CIPGN) hasta por una suma
que no exceda el 5% del monto total de la operación y/o
mantenimiento.
Mejoras
Las IOARR, asevera, son proyectos de menor envergadura que los de inversión y que,
como tales, no requieren la
elaboración de los estudios de
ingeniería. Están destinados a
mejorar un servicio o activo ya
existente, evitar la interrupción del servicio o minimizar
el tiempo de interrupción del
mismo, anota.
El reglamento establece
también que los privados podrán presentar una iniciativa
para proponer a la entidad
que priorice un proyecto de
inversión, una IOARR y/o
actividades de operación y/o
mantenimiento para ejecutarse por medio del mecanismo
OxI. No se aprobarán aquellas
cuya ficha técnica o estudio de
perfil se elaboró como parte
de una iniciativa privada anterior, puntualiza el estudio
de abogados.
DERECHO | » 7
El Peruano Viernes 23 de setiembre de 2022
MINJUSDH Y JUNTA NACIONAL DE COLEGIOS DE ABOGADOS
Promueven mejoras para
profesionales del derecho
Se prevé aporte de letrados en comisiones consultivas del ministerio.
MINJUSDH
Adolescentes
La adquisición de productos
elaborados por adolescentes en conflicto con la ley
penal implica contribuir con
la reinserción a la sociedad
de los jóvenes que cumplen
medidas socioeducativas
en los centros juveniles de
medio cerrado y medio
abierto del país, sostuvo el
titular de Justicia, Félix Chero
Medina. Por ello, invitó a
participar de la ‘Expoferia
jóvenes emprendedores: La
reinserción se construye con
la ayuda de todos”, organizada en la sede principal de
este portafolio.
Preparación. El Centro de Estudios en Justicia del Minjusdh desarrollará cursos transversales.
U
n importante acuerdo
destinado a establecer mecanismos e
instrumentos de colaboración interinstitucional con el
propósito de efectuar actividades de capacitación para los
abogados, a fin de revalorizar
el ejercicio de esta profesión ,
suscribieron el Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) con la Junta
de Decanos de los Colegios de
Abogados del Perú (Judecap).
“Queremos impulsar
también que nuestros colegas abogados participen en
las comisiones consultivas
para presentar proyectos de
reforma penal y civil, de ley
general de sociedades, entre
otros”, señaló el titular de Justicia al explicar el alcance del
convenio adoptado.
Puertas abiertas
Refirió que la entidad a su cargo siempre tendrá las puertas
abiertas para organizaciones
de la sociedad civil, especialmente cuando coadyuvan a
la formación ciudadana. Dijo
también que se potenciará el
trabajo interinstitucional con
mesas técnicas.
A su vez, la Judecap pondrá a disposición a calificados profesionales del derecho
especialistas en materias de
competencia del Minjusdh
CIBERDELITO
l El Minjusdh presentó
asimismo el informe
Ciberdelincuencia: reporte
de información estadística
y recomendaciones para la
prevención.
y, acorde con la política descentralizada del Gobierno, se
beneficiará en especial a los
abogados de zonas alejadas
de las regiones del Perú.
Asimismo, como parte del
convenio, el Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos del Minjusdh desa-
ENFOQUE CORPORATIVO
Nueva regulación del teletrabajo:
¿por dónde comenzamos?
Brian Ávalos
Socio de Payet,
Rey, Cauvi, Pérez
Abogados.l
E
l domingo 11 de setiembre se publicó la Ley de
Teletrabajo (N° 31572),
que regula el desempeño
subordinado sin presencia
física en el centro de trabajo
mediante el uso de platafor-
mas y tecnologías digitales.
La norma ha dispuesto un
plazo de 90 días para emitir
el reglamento y, a partir de
esta fecha, 60 días para que
las empresas se adecuen, es
decir, será exigible aproximadamente en febrero del 2023.
Si bien restan 5 meses, no es
mucho tiempo si queremos
ser eficientes y evitar contingencias laborales. A continuación cinco puntos que se
podrían ir avanzando:
1. Evaluar si mantenemos
el trabajo a distancia: las
empresas deben evaluar si
van a mantener el trabajo a
distancia (permanente total
o por áreas), si van a usar un
sistema híbrido (parcial) o si
va a ser temporal. Asimismo,
para decidir deben ver metas
de productividad y cómo les
fue con el trabajo remoto. Se
debe identificar los problemas recurrentes para regularlos. Tener en cuenta que si el
teletrabajo es ocasional no se
le aplica la nueva ley.
rrollará cursos transversales
sobre enfoque de género y enfoque de discapacidad, temas
jurídicos como derecho procesal civil y de familia, así como
de conciliación extrajudicial.
En la reunión protocolar,
celebrada en la sede del Minjusdh, participaron también
el director general del Centro
de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, Presbítero
Rafael Guivar; la directora
adjunta, Ana María Martínez
Berndt, la decana del Colegio
de Lima Sur María Antonieta
Sánchez García, y autoridades de la Junta Nacional de
Decanos de los Colegios de
Abogados del Perú.
2. Ver costos y beneficios
de la implementación del
teletrabajo: La norma obliga
a asumir costos de internet y
energía, por lo que algunas
empresas están cuantificando este monto (se mide cuánto es el uso en la jornada de
estos servicios). Por otro lado,
algunas empresas evalúan
dejar de arrendar o variar a
un sistema de coworking, con
lo cual tienen tiempo para
implementar estos cambios.
3. Negociación con los trabajadores: existe un período
para ver si los trabajadores
desean mantenerse en trabajo a distancia o retornar. Para
algunas empresas asumir el
costo de internet y energía no
está dentro de sus posibilidades, por lo que solo sería
posible mantenerlo si se pac-
Regulan la
numeración
y publicación
de las leyes
P
or insistencia, el Congreso
publicó la Ley Nº 31577,
que regula la numeración y
publicación de las leyes y resoluciones legislativas en el país.
Así, entre otros aspectos,
refiere que el Parlamento tiene la facultad de enumerar la
ley y ordenar su publicación
en el Diario Oficial El Peruano,
adicionándole un guion y las
siglas del Congreso de la República. Esto en caso de retardo
de dicha publicación.
En cuanto a la publicación,
señala que el Diario Oficial El
Peruano tiene un plazo máximo de 24 horas desde la recepción de la norma para publicar
las leyes y resoluciones legislativas del Congreso. Y prevé,
además, sanciones.
Así, establece que el funcionario, servidor o trabajador de una empresa del Estado
que omita, rehúse o retarde la
enumeración o publicación de
las citadas normas incide en
falta muy grave en materia
administrativa e incurre en
delito de omisión o demora de
actos funcionales, previsto en
el Código Penal.
Junta Nacional de Justicia.
Ratificación
de jueces
y fiscales
supremos
E
Parlamento nacional.
l pleno de la Junta Nacional
de Justicia (JNJ) procederá
a evaluar y ratificar jueces y
fiscales supremos desde el 2
de noviembre, de acuerdo con
el cronograma de la Convocatoria N° 001-2021-Ratificación/JNJ.
Así, en el primer grupo de
190 magistrados figuran seis
jueces y dos fiscales supremos
que cumplieron siete años en
el ejercicio de sus funciones.
El colegiado, en vista pública, hará las preguntas que
considere pertinentes a los
magistrados para luego en el
mismo acto proceder a votar
a mano alzada su ratificación.
Según el reglamento del
procedimiento de ratificación
de jueces del Poder Judicial y
fiscales del Ministerio Público,
para proceder a la vista pública se requiere contar con el
informe individual de evaluación, en el que se asigna puntaje por conducta e idoneidad.
La ratificación de magistrados, además, requiere del
voto de los dos tercios del
número legal de miembros
de la JNJ.
ta que el trabajador continúe
asumiendo estos costos.
4. Evaluar los sistemas de
seguridad y autoevaluación:
las empresas podrían ir
evaluando los mecanismos
de seguridad y las recomendaciones en materia
de seguridad y salud en el
trabajo (tomando como base
la experiencia del trabajo
remoto y los accidentes que
se hayan producido). Si bien
se va a regular una autoevaluación, algunas empresas ya
aplican este sistema.
5. Adecuar los contratos de
trabajo y elaborar política
de teletrabajo o trabajo a
distancia: Se puede evaluar
procedimientos de retorno a
presencial, plazos y condiciones del servicio, sanciones
disciplinarias, formatos y hora-
rio, etcétera. En estos meses
se podría evaluar la experiencia del trabajo remoto y qué
mejoras podríamos regular
para que sea eficiente dicho
sistema. La norma establece
el contenido mínimo del contrato o del acuerdo que debe
seguir el empleador para
contratar teletrabajadores.
El trabajo remoto acabará el
31 de diciembre del 2022 y es
poco probable que se extienda. Así, la Ley N° 31572 va a
regular el trabajo a distancia
con mayores formalidades
que el trabajo remoto. Las
empresas deben comenzar
a implementarla, pues es un
sistema que funciona. No
esperemos a enero o febrero
de 2023 para ver qué hacemos, planifiquemos y veamos
oportunidades.
8
El Peruano Viernes 23
CENTRAL
FOTO
José
Vadillo Vila
[email protected]
Locación: la sala de Procedimientos de la Unidad
de Terapia del Dolor, Torre de Consultorios, hospital
Guillermo Almenara, en La
Victoria. Hora: mediodía.
Escena: los gritos de la niña
estrujan el alma del más duro.
Sus padres –una pareja joven
provinciana– no dudarían
en ofrecerse en su lugar. La
mamá le promete que volverán pronto a su tierra. Ella
solo quiere que no le pinchen
los brazos una vez más. Está
harta de médicos, de los hospitales, del dolor.
Diagnóstico: la niña tiene
un tumor en el riñón. Sus dolores son insoportables y el
tramadol que le dosifica el oncólogo ya no la alivia. Por eso
está en terapia del dolor. Las
múltiples quimioterapias que
ha soportado su cuerpecito no
hicieron efecto. El cáncer ha
hecho metástasis al pulmón,
al hígado, a toda el área del
abdomen.
“El objetivo de la terapia
del dolor es mejorar la calidad
de vida del paciente hasta sus
últimos días”, resume la doctora Elva Meneses Román, médico asistente de esta Unidad
de Terapia del Dolor. Son cinco
médicos anastesiólogos abocados a darle calidad de vida
a los pacientes declarados
terminales. Para aliviarlos,
usan tanto técnicas invasivas
como no invasivas.
En otra camilla, una señora
de cincuenta y picos tiene un
cáncer de ovario, con metástasis pulmonar y abdominal. Su
rostro casi cadavérico, los movimientos lentos y un hilillo de
voz. A la familia se le enseñó a
drenarle interdiariamente el
líquido ascítico.
1
nnn
Por la pandemia, en Terapia
del Dolor aumentaron de 20
a 40% los pacientes oncológicos. Además, ahora un gran
porcentaje de los pacientes
son jóvenes menores de 50
años, con cánceres gástrico,
de mama, de cerviz, que llegan
en un estadio 4; en estadios
finales de la enfermedad.
El grupo más grande son
los pacientes no oncológicos.
Entre ellos, los obreros con
hernias. Se les hace “bloqueos”
epidurales o raquídeos, o “radiofrecuencias” (para matar
al nervio causante del dolor). Los cirujanos los envían
para que los anestesiólogos
les practiquen bloqueos; así
SALUD
Guerra DOLOR
contra el
Además de su labor cotidiana en la cabecera del quirófano, los
médicos anestesiólogos del hospital Almenara trabajan en áreas
como Terapia del Dolor y Preanestesia. El servicio de anestesiología
de este nosocomio de EsSalud cumple medio siglo.
alivian el dolor y evitan que
lleguen al quirófano. Ellos
tendrán que tomar medicinas y hacerse los bloqueos
constantemente.
2
Al paciente J. M., que tiene 50 años y sufrió una
fractura del calcáneo iz-
quierdo, en la sala 5 del área
de Preanestesia lo espera la
doctora Vite para practicarle
un bloqueo femoral del nervio
ciático. Él estará lúcido como
un matemático, pero todo lo
de debajo de la pierna quedará adormecido. Gracias a este
bloqueo regional, en la sala de
operaciones, el traumatólogo
le colocará sin complicaciones
placas y tornillos.
“La anestesia durará entre
18 y 24 horas, y el paciente no
tendrá dolor hasta el día siguiente. Es bueno porque reduce el consumo de analgésicos
vía oral, opioides, y el paciente
puede irse a su casa sin dolor”,
explica el jefe de Cirugía de Día
del nosocomio, doctor Miguel
Arizábal. A diario, los 13 médicos de este servicio diurno
operan alrededor de 40 y 50
pacientes. Alrededor del 30%
es para bloqueos.
En los quirófanos, los anestesiólogos siempre se ubican
a la cabecera del paciente. Y
durante toda la intervención
chequean en el monitor multiparámetros, temperatura,
frecuencia cardíaca, presión
arterial y EKG (electrocardiograma).
9
de setiembre de 2022
El Almenara es un hospital nacional de referencia;
además, ejerce docencia en anestesiología.
OS: RENATO PAJUELO
Monitoreo. La anestesióloga participa antes, durante y después del procedimiento quirúrgico.
El ámbito de los
anestesiólogos
incluye el trabajo
con los niños
quemados y
radiología.
Sin lágrimas. Joven paciente recibe tratamiento contra el dolor.
enfermería, del personal de
farmacia, técnicos especialistas en mantenimiento de
equipos médicos y los tecnólogos médicos, quienes manejan el ‘arco en c’ para operaciones de traumatología u
ortopedias. En el quirófano,
frente a un paro cardíaco,
el anestesiólogo es el capacitado para la reanimación
cardiopulmonar avanzada.
“Aquí, en el hospital, nuestro ámbito no es solo anestesia dentro del quirófano, sino
también fuera, con los niños
quemados y procedimientos
de intervencionismo en el área
de radiología, para pacientes
mayores con enfermedades
concomitantes. Nos ocupamos de ver todo el manejo del
paciente hemodinámico y lo
asistimos con analgésicos”,
dice la doctora.
El eslogan del aniversario medad prostática solo necefue “50 años de arte y ciencia”. sita anestesia regional. Salvo
“Consideramos que es
contraindicaciones.
un ‘arte’ dar anesLos médicos
anestesiólogos
tesia, analgesia.
forman parte
Al paciente lo
de un equipo
tenemos que
multidisciplitener sin dolor
AÑOS TIENE LA
durante todo UNIDAD DE TERAPIA nario. Dialoel acto quirúrDEL DOLOR DEL
g a n per m aHOSPITAL ESSAgico y la recunentemente
con el cirujano,
LUD ALMENAperación”, dice.
quien no opera sin
Si se trata de una
RA.
la asistencia de estos
operación compleja,
profesionales. La labor de
como un tumor cerebral,
se administra anestesia gene- los anestesiólogos se apoya
ral; mientras que una enfer- en un equipo de técnicos de
nnn
Además de los 13 quirófanos
del centro quirúrgico para
cirugías programadas, trabajan en los tres quirófanos
de la torre de emergencia, que
funcionan las 24 horas. Y un
cuarto quirófano para cesáreas y legrados de emergencia
y neonatos.
¿Q ué h a s i g n i f ic ado
la pandemia? “Lamentablemente, el Almenara se
transformó en un hospital
covid-19, solo se operaban
urgencias, pacientes con cáncer, fracturas. Poco a poco
se ha formalizado”, finaliza.
PUNTO X PUNTO
EL SERVICIO DE Anestesiología del Almenara es
uno de los más antiguos del
país y pionero en trasplante
del hígado.
MUCHOS DE SUS médicos
anestesiólogos se han capacitado en México, Brasil, Colombia, España, Venezuela.
Este es un hospital-docencia
centro quirúrgico, en el que
se brinda enseñanza.
EL 16 DE setiembre, este
servicio cumplió 50 años.
DESDE 1998, EL Almenara
también es pionero en el
país en los bloqueos de
anestesia regional.
3
L a semana pa sada,
el Departamento de
A ne s t e s iolog í a del
hospital Almenara cumplió
50 años. “Nosotros estamos
en el preoperatorio, intraoperatorio y en el posoperatorio”, resume la doctora
Liliana Fonseca, jefa (e) de
este departamento, que reúne los servicios de Anestesiología Clínico I y II, con
especialistas que trabajan
en el centro quirúrgico y los
servicios de Recuperación,
Cirugía de Día y Terapia del
Dolor.
27
10
Viernes 23 de setiembre de 2022 El Peruano
ECONOMÍA
DÓLAR
h
EURO
Compra 3.903 Var.
Venta 3.913 0.26%
h
BOLSA
Compra 3.661
Venta 4.302
Var.
0.63%
x
PETRÓLEO
IGBVL
Var.
19,474.31 -0.94%
h
Barril
Var.
US$ 83.49 0.66%
CONGRESO DE LA REPÚBLICA APRUEBA LEY
Estimularán turismo comunitario
El Ejecutivo continuará con su labor para consolidar los productos del sector, sostiene el ministro Sánchez.
E
l Congreso de la República aprobó la Ley de
Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario
en el Perú, gracias al trabajo
coordinado del Legislativo y
el Ejecutivo, lo que permitirá
consolidar el desarrollo sostenible de esta significativa
actividad en el país, anunció
el titular del Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo
(Mincetur), Roberto Sánchez.
La nueva normativa une
los proyectos de ley 400, 917
y 1953/2021-CR, impulsados
por diversas bancadas, con el
dictamen por unanimidad de
la Comisión de Comercio Exterior y Turismo. El Mincetur,
además de otras instituciones,
brindó aportes para enriquecer esta nueva disposición
legal. El ministro afirmó que
era necesario contar con un
marco normativo con rango
de ley para fortalecer esta actividad turística gestionada por
las comunidades, que permita
mejorar la calidad de vida de
las poblaciones involucradas.
Gobernanza
Gracias a la nueva ley continuaremos con el trabajo para consolidar los productos del turismo comunitario, con respeto al
patrimonio natural y cultural
de las comunidades, además
de fortalecer la gobernanza
de esta actividad mediante la
articulación público-privada,
comentó.
ACTUALIZACIÓN
l Las entidades públicas
vinculadas con el desarrollo
sostenible del turismo comunitario, en coordinación
con el Mincetur, adecuarán
sus normas vigentes.
integrantes de la Comisión de
Comercio Exterior y Turismo
del Congreso de la República.
Esta nueva ley fue posible gracias a su compromiso con el
desarrollo del turismo comunitario en todo el país”, declaró
el ministro Sánchez.
Avance. La actividad turística gestionada por las comunidades permitirá mejorar la calidad de vida de las poblaciones involucradas.
Alianzas
La nueva disposición legal,
establece que el Mincetur
promoverá la articulación
con las entidades públicas
a escala intersectorial e
interinstitucional vinculadas
con el desarrollo sostenible
del turismo comunitario y
con los gobiernos locales o
regionales.
Asimismo, la norma fomentará acuerdos o alianzas con el
sector privado asentado en el
territorio de las comunidades
para fortalecer la gobernanza
del turismo comunitario.
“Adicionalmente, realizaremos acciones de promoción
y comunicación efectiva que
resalten los atributos, beneficios y valores del Turismo
Comunitario, el cual genera
miles de puestos de trabajo a
escala nacional”, comentó.
El funcionario añadió que
se espera que el presidente de
la República, Pedro Castillo,
firme a la brevedad posible la
autógrafa, debido a que tiene
DISMINUCIÓN EN EL CALLAO ES DE 90%
especial interés en impulsar
el turismo comunitario por
los beneficios que otorga a las
comunidades en los ámbitos
económico, social, cultural y
ambiental.
“Quisiera ofrecer, también, mi más cordial saludo a
los congresistas Jorge Flores
Ancachi, Germán Tacuri Valdivia y Alejandro Soto Reyes,
por los proyectos de ley presentados. Además, a todos los
Terminal reduce
tiempo de espera
Atenderán
demandas de
trabajadores
mineros
A
C
PM Terminals Callao
(APMTC), concesionario del Terminal Norte Multipropósito (TNM) del puerto
del Callao, indicó que logró
reducir el tiempo de espera de
los navíos en bahía en 90% de
los 10 días que tomaba aproximadamente antes.
La compañía refirió que
esta disminución es resultado de una serie de procesos para reducir el tiempo
de espera dentro del terminal, entre ellos la espera de
naves en la bahía.
MEJORA
UNA DE LAS principales inversiones del concesionario
es RoRo Racks (2022), que
es una nueva infraestructura y funciona como una
solución logística para los
clientes de carga rodante.
ESTO PERMITE UN almacenamiento eficaz de 1,000
vehículos en cuatro niveles
de altura.
Estructura. Operaciones en el Terminal Norte Multipropósito.
“El tiempo de espera era
de 10 días aproximadamente
debido a los factores de alta
demanda poscovid-19 a escala global”, precisó.
APMTC indicó que durante los últimos meses
se enfocó en implementar
soluciones integrales que
permitan mejorar y adecuar la infraestructura a las
necesidades del mercado,
potenciar los servicios existentes y reducir los tiempos
de atención para todo tipo
de carga.
on la finalidad de contar
con un espacio que analice la problemática de las personas que laboran en el sector
minero, ayer se estableció una
mesa de trabajo.
Esta mesa se instaló entre
el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)
y la Federación Nacional de
Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del
Perú (FNTMMSP).
“Somos dialogantes, no
intransigentes, tenemos el
encargo del Gobierno de de-
Competencias
La nueva Ley de Promoción y
Desarrollo del Turismo Comunitario establece una serie de
disposiciones para regular el
desarrollo sostenible de esta
actividad en el Perú mediante
el fortalecimiento de las competencias de las comunidades.
Se indica que el Mincetur
es el ente rector en materia del
turismo en el país, se encarga
de definir, dirigir, coordinar y
supervisar su política pública.
Hace 15 años, mediante la
estrategia nacional de Turismo Comunitario, el Mincetur
apoya a diversas comunidades
con vocación turística, involucrándolas a la oferta nacional.
Por ello, continuará fortaleciendo las competencias de
las comunidades.
Actividad minera.
fender los derechos al trabajo
digno de los peruanos”, precisó el titular del MTPE, Alejandro Salas Zegarra, enfatizó.
“Constituirá un canal de
comunicación directa porque
queremos resultados”, sostuvo el funcionario.
ECONOMÍA | » 11
El Peruano Viernes 23 de setiembre de 2022
Produce
fija núcleos
ejecutores
de compras
Potencial
Cusco se ubica como la
región con mayor proyección a alcanzar un récord
de exportaciones, reportó el
Mincetur.
A julio del 2022, sus ventas
al exterior totalizaron 3,427
millones de dólares (106%).
Este resultado se dio no solo
por el incremento en los
envíos de cobre, que totalizaron 1,218 millones (2.5%), y
molibdeno, con 19 millones
(27%); sino también por ser
la región responsable del
crecimiento de las exportaciones de gas natural licuado
peruano.
Panorama. El comercio externo brinda oportunidades para todos los emprendedores peruanos.
MINCETUR DICE QUE SERÁN 10 PROVINCIAS
Prevén récord de
envíos regionales
Impulsadas por el fortalecimiento de su producción.
L
as políticas del gobierno para potenciar el
comercio exterior peruano permitieron mejorar
la producción y envíos desde
diversas regiones. Producto
de ello, al cierre de año diez
regiones romperían récords
de exportaciones, proyectó
el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Las ventas al extranjero
desde Ica, Arequipa, Cusco,
La Libertad, Áncash, Piura,
San Martín, Loreto, Amazonas
y Ucayali crecieron notablemente por el fortalecimiento
de su producción y por el aumento de los precios internacionales, de acuerdo con el reporte de comercio regional
julio 2022, de la Dirección de
Investigación y Estudios sobre
Comercio Exterior.
“Como gobierno, trabajamos por un Perú descentralizado, con oportunidades para
todos nuestros emprendedores. El crecimiento de las ex-
ACTIVIDADES
PIURA, SAN MARTÍN, Loreto, Amazonas y Ucayali se
perfilan también a superar
un récord en sus exportaciones a fin de año, sobre
todo por el incremento de
precios en el mercado internacional de sus productos
exportados.
LAS REGIONES DEL
oriente, San Martín (86%) y
Ucayali (99%) sobresalieron
durante los primeros siete
meses del año por las ventas de aceite de palma, que
totalizaron respectivamente
74 millones de dólares
(137%) y 51 millones (127%).
PIURA (16%) Y Loreto
(232%) predominan por sus
envíos de crudo de petróleo
que alcanzaron, a julio de
este año, 112 millones de dólares (393%) y 140 millones
(294%), respectivamente.
AMAZONAS GENERÓ 23
millones de dólares (53%)
solo en venta de café, que le
valió para obtener un crecimiento de 52% e integrar la
lista de regiones que logrará
un récord de exportaciones.
portaciones desde diferentes
regiones nos permite saber
que vamos por buen camino”,
señaló el titular del Mincetur,
Roberto Sánchez.
Las cinco primeras regiones se distinguen sobre
las demás, en gran medida,
porque generaron un mayor
valor monetario gracias al
crecimiento de sus envíos
a los principales mercados
del mundo, manifestó el funcionario.
Desempeño
Así, Ica se prepara para superar su propio récord. En
los primeros siete meses del
2022, los envíos desde la tierra
del pisco totalizaron 3,730 millones de dólares (14%), gracias a un incremento de 158%
en la venta de cobre (487 millones), 56% en cuanto a nafta
de gas natural (676 millones)
y 15% de uva (474 millones).
En el sur, Arequipa también destaca por sus envíos
de cobre, que alcanzaron los
2,278 millones de dólares
entre enero y julio (28%).
Sin embargo, la exportación
de molibdeno creció 121%,
y sumó 242 millones. Entre
enero y julio, totalizaron 3,605
millones (27%) en ventas.
En el norte del país, la
región La Libertad resalta
por un aumento en envíos de
arándano a los diversos mercados, que llegó a 139 millones
de dólares (125%). Exportó
también oro, palta, espárrago
y harina de pescado, que ha
totalizado ventas al exterior
por 2,148 millones (10%) entre enero y julio.
Por su parte, Áncash registró un alza en sus exportaciones de 9% hasta julio
del 2022, frente a similar
período del 2021, tras lograr
4,029 millones de dólares. Su
crecimiento se debe principalmente a la venta de zinc
y cobre, bienes responsables
del 81% del total de envíos
desde esta región.
INFORMACIÓN OFICIAL
l Ministerio de la Producción (Produce), mediante Resolución Ministerial
Nº 00308-2022, constituyó el
núcleo ejecutor de compras
(NEC) para los sectores productivos de muebles, maderas, plástico; cuero y calzado;
textil-confecciones; y metalmecánica.
Asimismo, mediante las
resoluciones ministeriales Nº
00309-2022 y Nº 00310-2022,
se constituyeron los NEC para
los sectores productivos de
cuero y calzado, y de textilconfecciones, respectivamente.
Se estableció también
con la Resolución Ministerial
Nº 00312-2022 el NEC metalmecánica.
La finalidad de la conformación de los NEC es promover y facilitar el acceso de las
micro y pequeñas empresas
a las compras públicas, y
su reglamento, aprobado
por el Decreto Supremo
Nº 004-2019-Produce.
E
Ministro Kurt Burneo.
Presentan
plan de
reactivación
a inversores
l titular del Ministerio
de Economía y Finanzas
(MEF), Kurt Burneo, presentó
las medidas para reactivar la
economía nacional consideradas en el Plan Impulso Perú a
los inversionistas de Estados
Unidos.
Asimismo, expuso el referido plan a los representantes
de las agencias calificadoras de
riesgo Standard and Poor’s (S &
P) Perú y Fitch Ratings.
En la reunión sostenida el
miércoles, el ministro expuso los objetivos de la política
económica peruana en curso,
las acciones para lograr un crecimiento económico inclusivo,
y los resultados para este y el
próximo año.
Presentó, además, las oportunidades de inversión que el
Perú ofrece para el corto y
mediano plazo, y respondió a
las principales interrogantes
sobre la economía peruana.
El funcionario también se
reunió con funcionarios de importantes empresas gestoras
de fondos, como Lord Abbett,
MEAG New York, PGIM, Pharo
Management, Schroeder IM,
Lazard Asset Management,
Nuveen Investments, Pictet
Asset Management, Stone
Harbor Investment, Van Eck
Associates, PIMCO, Banco de
Inversión J. P. Morgan Chase,
que operan desde Nueva York,
a quienes expuso la situación y
perspectivas del país.
E
Conformación
Estas normas establecen que
el órgano de dirección de los
referidos NEC está conformado por los representantes de
Produce, que es presidente;
del Instituto Nacional de Calidad (Inacal); de los gremios
mypes vinculados con el sector productivo de los bienes
especializados materia de la
adquisición; y de la entidad
demandante.
La secretaría ejecutiva
está conformada por un representante y sus órganos de
gestión y de apoyo.
ÁREAS
l Los órganos de gestión
tienen áreas de procesos
de evaluación y gestión de
contratos; de inspección de
la producción; almacenamiento y distribución.
Al cierre de operaciones del 22 de setiembre de 2022
SBS SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP
Compra y venta de moneda extranjera (tipo de cambio promedio ponderado)
Resultados flujos
MONEDA
Dólar N. A.
Euro
Libra esterlina
TASA DE INTERÉS DE LOS DEPÓSITOS
ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES EN EL BN
Tasa anual (%) Factor acumulado
Moneda nacional
0.29
1.11722
Moneda extranjera
0.03
1.05883
COMPRA
S/ 3.903
S/ 3.661
S/ 3.719
VENTA
S/ 3.913
S/ 4.302
S/ 5.219
MONEDA
Yen japonés
Franco suizo
Dólar canadiense
COMPRA
S/ 0.024
S/ 3.290
S/ 2.416
VENTA
S/ 0.033
S/ 4.813
S/ 3.456
Resultados saldos
Activa
Activa
Pasiva
Pasiva
Legal efectiva
Legal efectiva
Legal laboral
Legal laboral
Moneda nacional (TAMN)
Moneda extranjera (TAMEX)
Moneda nacional (TIPMN)
Moneda extranjera(TIPMEX)
Moneda nacional
Moneda extranjera
Moneda nacional
Moneda extranjera
Tasa anual
(%)
13.38
8.08
2.64
0.69
2.64
0.69
2.64
0.69
Factor
diario
0.00035
0.00022
0.00007
0.00002
0.00007
0.00002
Factor
acumulado
6,725.29704
27.86368
7.95801
2.10533
1.99958
0.72169
TASA DE INTERÉS PROMEDIO DEL SISTEMA
FINANCIERO PARA CRÉDITOS A LA MICROEMPRESA
Tasa anual (%) Factor acumulado
Moneda nacional
39.48
165.32863
Moneda extranjera
9
8.37741
TASA DE INTERÉS PROMEDIO DE LAS OPERACIONES
REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS ÚTILES
FTAMN
FTAMEX
FTIPMN
FTIPMEX
27.81
10.34
3.57
1.43
TASA DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADO - SISTEMA BANCARIO
Corporativo Grandes Medianas Pequeñas
Micro
Consumo Hipotec.
Empresas Empresas Empresas Empresas
Moneda nacional
8.13
9.42
13.53
21.83
35.84
47.34
9.37
Moneda extranjera
4.86
6.61
7.74
12.11
10.91
38.42
7.37
Ahorro
Cuentas a plazo
CTS
Moneda nacional
0.29
6.46
3.47
Moneda extranjera
0.03
2.12
1.30
TASA DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADO-EMPRESAS FINANCIERAS
Corporativo Grandes Medianas Pequeñas
Micro
Consumo Hipotec.
Empresas Empresas Empresas Empresas
Moneda nacional
12.30
13.94
20.82
25.12
51.64
57.04
10.24
Moneda extranjera
13.86
16.48
19.99
20.52
26.58
14.18
0
Ahorro
Cuentas a plazo
CTS
Moneda nacional
2.11
7.67
6.47
Moneda extranjera
0.05
1.56
0
12
Viernes 23 de setiembre de 2022 El Peruano
MUNDO
AFP
Estrategia
La campaña de Lula viene
apelando al apoyo de los
electores del laborista Ciro
Gomes, tercer candidato
más votado en las presidenciales del 2018 y cuya
intención de voto cayó
desde el 8% la semana
pasada hasta el 7% actual,
y a los de la senadora
Simone Tebet, aspirante
por los principales partidos
de centro del país y cuyo
favoritismo permaneció
estable en el 5%.
Tan solo otra candidata,
de entre los once que
disputan las presidenciales,
consigue aparecer en las
encuestas. Se trata de la senadora Soraya Thronicke,
aspirante por el derechista
Unión Brasil, cuya intención
de voto cayó desde el 2%
hasta el 1%.
Expectativa. Las elecciones en Brasil se definirán en pocos días y los postulantes con más posibilidades son Lula y Bolsonaro.
AMPLÍA VENTAJA SOBRE JAIR BOLSONARO
Lula podría ganar
en primera vuelta
Tiene el 47% de preferencias y le saca 14 puntos de ventaja al presidente.
Río de Janeiro
EFE
a ventaja del expresidente brasileño Luiz
Inácio Lula da Silva en
las encuestas de intención de
voto para las presidenciales
del 2 de octubre sobre el actual mandatario, Jair Bolsonaro, aumentó dos puntos en
la última semana, y con ello la
posibilidad de que sea elegido
en la primera vuelta.
De acuerdo con el sondeo
divulgado ayer por la firma
L
Datafolha, a falta de diez
días para las elecciones más
polarizadas en la historia de
Brasil, el dirigente progresista
tiene el 47% de las preferencias frente al 33% del líder
ultraderechista, con lo que el
exgobernante aumentó desde
12 hasta 14 puntos porcentuales su ventaja sobre el actual
jefe de Estado.
El sondeo, el mayor hecho
hasta ahora por la principal
firma demoscópica del país
(escuchó a 6,754 electores en
343 ciudades entre el martes
ALGO MÁS
DATAFOLHA TAMBIÉN
SIMULÓ una segunda vuelta y confirmó el favoritismo
de Lula.
DE ACUERDO CON el
sondeo de esta semana, en
caso de que el balotaje sea
necesario, el líder progresista
sería elegido con el 54% de
los votos frente al 38% del
ultraderechista.
PARA EL ANALISTA en
datos demoscópicos, Mauro
Paulino, el aumento de la intención de voto en Lula y la
caída de la de Ciro Gomes y
de Thronicke deja claro que
la estrategia del exdirigente
sindical de buscar el “voto
útil” para definir el pleito
en la primera vuelta viene
siendo exitosa y podría darle
el triunfo.
y este jueves), mostró que la
intención de voto de Lula creció dos puntos porcentuales
con respecto al 45% que tenía
en la encuesta de la semana
pasada, en tanto que la de
Bolsonaro, que aspira a ser
reelegido, permaneció estable
en el 33%.
Proyección
De acuerdo con Datafolha,
cuyo sondeo tiene un margen de error de dos puntos,
el resultado dejó al dirigente
del Partido de los Trabajadores (PT) con posibilidades de
ser elegido sin necesidad de
segunda vuelta, prevista para
el 30 de octubre en caso de
que ninguno de los candidatos
obtenga más de la mitad de los
votos válidos.
Ello debido a que, teniendo
en cuenta los votos válidos, es
decir descontados los blancos
y nulos, la intención de voto
en Lula subió desde el 48% la
semana pasada hasta el 50%
en la encuesta concluida ayer,
en tanto que la de Bolsonaro
se mantuvo en el 35%.
COLOMBIA Y VENEZUELA
Evalúan agenda bilateral
Caracas
EFE
l canciller de Venezuela,
Carlos Faría, sostuvo un
encuentro con su homólogo
de Colombia, Álvaro Leyva,
en Nueva York, para evaluar
la agenda bilateral en el contexto del restablecimiento de las
relaciones diplomáticas entre
E
ambas naciones, informó ayer
el Ministerio de Exteriores del
país caribeño.
Comunicado
La Cancillería indicó, en un
comunicado, que los funcionarios se encontraron en la
oficina de Misión Permanente de Colombia en la sede de
Naciones Unidas, con la idea
de avanzar en el “desarrollo y
beneficio mutuo”, aunque no
ofreció mayores detalles sobre
lo conversado.
Este es el primer encuentro
entre los funcionarios tras el
restablecimiento de las relaciones diplomáticas, rotas
desde el 2019 por el apoyo de
Colombia a Juan Guaidó como
presidente de Venezuela.
Evo Morales.
Morales
pide a Boric
pronunciarse
sobre reclamo
La Paz
EFE
l expresidente de Bolivia
Evo Morales (2006-2019)
pidió ayer al mandatario chileno, Gabriel Boric, pronunciarse
sobre la centenaria reclamación boliviana de un acceso
soberano al mar perdido en
la “invasión” que sufrió su país
en 1879 y que comparó con la
guerra en Ucrania.
“Hno Pdte. de Chile @gabrielboric condena lo que llama
“invasión a Ucrania, violación
de su soberanía y el uso ilegítimo de la fuerza” por parte de
Rusia. Tengo confianza de que
asumirá misma posición con
relación a la invasión de 1879
y reafirmará su propuesta de
#MarParaBolivia”, escribió
Morales en Twitter.
Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas a nivel
de embajadores desde 1978
por la reclamación boliviana
del acceso soberano al océano
Pacífico perdido en una guerra
librada a fines del siglo XIX y
que el primer país denuncia
que fue una “invasión”.
La situación bilateral fue
particularmente tensa en los
últimos años por la demanda
planteada en el 2013 por el
entonces gobierno de Morales ante la Corte Internacional
de Justicia (CIJ) de La Haya en
busca de un fallo que obligue a
Chile a negociar la reclamación
marítima boliviana.
La CIJ determinó que Chile no tiene obligación legal de
negociar con Bolivia.
E
DATO
l En la guerra del Pacífico,
Bolivia perdió unos 400
kilómetros de costa y cerca
de 120,000 kilómetros
cuadrados de territorio
ante tropas chilenas.
Lazos. Cancilleres de Colombia y Venezuela se reunieron.
MUNDO | » 13
El Peruano Viernes 23 de setiembre de 2022
EE. UU. Y LA UE ARREMETEN CONTRA EL KREMLIN
Occidente apoya a Ucrania
y Rusia se defiende en ONU
Lavrov dice que Washington y Europa quieren debilitar a su país.
Sanciones
Los ministros de Exteriores
de la Unión Europea (UE)
acordaron el miércoles
preparar nuevas sanciones
contra Rusia, que se concretarán tan pronto como sea
posible, anunció el jefe de
la diplomacia comunitaria,
Josep Borrell.
Adelantó que este nuevo
paquete de sanciones afectará a nuevos sectores de la
economía rusa, incluido el
tecnológico, e incorporará a
nuevos individuos, pero aún
no se ha cerrado.
Los ministros de Exteriores,
reunidos de urgencia en Nueva York se comprometieron
además a seguir facilitando
armamento a Kiev durante el
tiempo que haga falta en una
declaración adoptada por
consenso.
La cita fue convocada en los
márgenes de la Asamblea
General de la ONU, después
de que el presidente ruso,
Vladímir Putin, decretase
la movilización parcial de
300,000 reservistas y
amenazase con usar todo su
arsenal, incluido el nuclear.
“Está claro que Putin está
tratando de destruir Ucrania,
está tratando de destruir
todo el país por distintos medios”, señaló Borrell en una
rueda de prensa al término
del encuentro.
Discusión. La 77a Asamblea General de Naciones Unidas ha sido dominada por los debates respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania.
Naciones Unidas
EFE
REACCIÓN
L
as potencias occidentales arroparon ayer a
Ucrania en el Consejo de
Seguridad de la ONU frente a
la decisión del presidente ruso,
Vladímir Putin, de movilizar a
cientos de miles de reservistas
y recordar al mundo su enorme
arsenal nuclear.
Esta nueva fase en la que
parece entrar el conflicto
centró un encuentro ministerial en paralelo a la Asamblea
General de Naciones Unidas,
que continúa marcada por la
guerra en Ucrania.
En él, Estados Unidos, el
Reino Unido y los países de la
Unión Europea (UE) arremetieron con dureza contra los
últimos anuncios del Kremlin
y volvieron a dejar claro que
apoyarán a Ucrania durante
todo el tiempo que sea necesario.
Controvertido. Putin ha sido duramente criticado en la ONU.
UN EQUIPO DE la Corte
Penal Internacional (CPI)
viajará la próxima semana
al este de Ucrania para
investigar los supuestos
crímenes contra civiles,
anunció ayer el fiscal jefe
del tribunal internacional,
Karim Khan.
“ESTOY PROFUNDAMENTE PREOCUPADO
por las informaciones sobre
lo que parecen ser ataques
intencionales contra civiles
y también sobre el traslado
de poblaciones fuera de
Ucrania, particularmente
niños”, dijo Khan en la ONU.
Crítica de EE. UU.
El secretario de Estado de
EE. UU., Antony Blinken, cargó
contra Putin por “echar gasolina al fuego que él empezó” precisamente durante la semana
en la que los representantes
de todo el mundo se reúnen
en Naciones Unidas.
Para Blinken, el orden internacional que representa la
ONU está siendo “destrozado
KHAN NO ESPECIFICÓ
qué ciudades visitará el
equipo de la CPI, cuyo viaje
se produce después de que
se descubrieran restos
de 440 personas en la
localidad de Izium, la región
oriental de Járkov y que
había sido ocupada por el
Ejército ruso.
LA FISCALÍA DE la CPI
abrió una investigación
sobre Ucrania a petición
de 43 Estados, y desde
entonces sus investigadores
están recogiendo pruebas
sobre la presunta comisión
de crímenes de guerra y de
lesa humanidad durante la
invasión iniciada por Rusia.
La idea de un conflicto nuclear, por
momentos impensable, se ha convertido
en un asunto de
debate. Esto en sí
mismo es totalmente inaceptable”.
ANTÓNIO GUTERRES
Secretario general de la ONU
INVESTIGACIÓN
ante nuestros ojos” y, por ello,
no se puede permitir que Putin
“se salga con la suya”.
“Un hombre eligió esta
guerra y un hombre es quien
puede terminarla. Porque si
Rusia deja de luchar, la guerra
se acaba, y si Ucrania deja de
luchar, es Ucrania la que se
acaba”, dijo.
El titular de Exteriores británico, James Cleverly, subrayó que esta es “una guerra de
anexión, de conquista”, a la que
ahora Putin “quiere enviar aún
más jóvenes rusos, haciendo la
paz todavía más improbable”.
Ucrania, mientras, aprovechó para enviar un mensaje
a Rusia: “Pueden movilizar a
300,000 o a 500,000 personas,
pero no ganarán esta guerra”,
dijo su ministro de Exteriores,
Dmytro Kuleba.
Rusia responde
Ni ese discurso ni ningún otro
escuchó el jefe de la diplomacia
rusa, Serguéi Lavrov, que hizo
acto de presencia únicamente
a la hora de su intervención
para abandonar la sala inmediatamente después.
Lavrov justificó una vez
más la “operación militar
especial” de su país asegurando, entre otras cosas, que
desde el 2014 Ucrania está
en manos de nacionalistas
radicales, rusófobos y neonazis” que han aplastado los
derechos de buena parte de
la población y prohibido el
idioma ruso.
El ministro ruso pasó de
puntillas sobre la situación del
conflicto y no hizo referencia ni
a la contraofensiva ucraniana
ni a la movilización de reservistas anunciada el miércoles,
pero cargó con mucha dureza
contra el apoyo occidental a
Kiev.
Dijo que EE. UU. y Europa
están armando y entrenando
al Ejército ucraniano con el
“objetivo obvio” de “alargar la
lucha lo más posible a pesar de
las víctimas y la destrucción
con el fin de desgastar y debilitar a Rusia”.
“Esa política supone una
participación directa de Occidente en el conflicto y los convierte en parte del conflicto”,
insistió.
Sede de la OTAN.
OTAN no
reconocerá
referéndums
prorrusos
Bruselas
EFE
L
a OTAN no reconocerá la
“anexión ilegal e ilegítima”
a Rusia de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk,
Zaporiyia y Jersón, tras los
“falsos referéndums” que se
celebrarán entre el viernes y el
próximo martes, promovidos
por las autoridades de estos
territorios.
“Los falsos referéndums en
Donetsk, Lugansk, Zaporiyia
y Jersón, regiones de Ucrania,
no tienen legitimidad y serán
una violación flagrante de la
Carta de Naciones Unidas. Los
aliados de la OTAN no reconocerán su anexión ilegal e
ilegítima. Estas tierras son
de Ucrania”, dijo este jueves
en un comunicado el Consejo
del Atlántico Norte.
De igual modo, los aliados
reafirmaron su posición de
no reconocer la anexión de
la península de Crimea que
Rusia llevó a cabo en el 2014.
Condena
Los países de la OTAN condenaron también la “irresponsable retórica nuclear de Rusia”,
después de que su presidente,
Vladímir Putin, amenazase
ayer con usar todo el arsenal
a su alcance, en un discurso
en el que también decretó la
movilización de 300,000 reservistas para combatir en
Ucrania.
La Alianza Atlántica consideró que esta orden de Putin
supone “una nueva escalada
en la guerra ilegal de Rusia
contra Ucrania”.
CIFRA
55,000
SOLDADOS RUSOS
HAN FALLECIDO
EN LAS ÚLTIMAS
SEMANAS DE
COMBATE, SEGÚN
UCRANIA.
Viernes 23 de setiembre de 2022 El Peruano
14
OPINIÓN
“Somos todos novelistas, escritores de un único libro,
el de nuestra existencia”. Rosa Montero (1951), escritora española.
Director de Medios Periodísticos (e) FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ
Presidente del Directorio HUGO DAVID AGUIRRE CASTAÑEDA
Gerente General CARLOS ALONSO VÁSQUEZ LAZO
AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL
Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Telf: 315-0400 • Suscripciones: [email protected]
El Peruano
Es una publicación de Empresa Peruana
de Servicios Editoriales S.A. Hecho
Depósito Legal Nº 150101-95-005
elperuano.pe | andina.pe
EDITORIAL
Buena proyección económica
E
L MINISTERIO DE Economía
y Finanzas (MEF) destacó que
en los próximos 4 años el Perú
estará en el grupo de países
que más expandirán su economía en la
región, con un crecimiento aproximado
de 3.5% anual.
Por eso, el titular del sector, Kurt Burneo, subrayó que la proyección se basa
en la fortaleza económica del país y la
rápida recuperación de la actividad productiva lograda en un contexto negativo
debido a la pandemia del covid-19, que
debilitó a todas las naciones.
Datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) respaldan tal optimismo. Según
esta entidad, en el período acumulado
entre enero y julio del presente ejercicio,
el producto bruto interno (PBI) se expandió 3.22%, mientras que en el lapso
anualizado agosto del 2021 a julio del
2022 avanzó 4.54%.
De acuerdo con la información, el in-
cremento tiene su origen en el mejor rendimiento de sectores productivos importantes e intensivos en la generación de
empleo, como la pesca, el alojamiento y
los restaurantes, entre otros.
Es meritorio que se registren tasas
de crecimiento positivas en la región,
aun cuando los efectos negativos de la
pandemia todavía no se disipan completamente. Además, proyectar una expansión sostenida para los próximos
años demuestra que no se trata de una
evolución meramente coyuntural; por el
contrario, es el resultado de los sólidos
fundamentos que apuntalan a nuestro
país, como una robusta posición fiscal,
estabilidad de precios, una política monetaria responsable, seguridad jurídica y,
en general, una senda de crecimiento que
se mantiene pese a los vaivenes internos
y externos.
A ello hay que sumarle la puesta en
marcha del Plan Impulso Perú, diseñado
por el Ejecutivo con el propósito de dina-
“Es meritorio que
se registren tasas de
crecimiento positivas en
la región, aun cuando los
efectos negativos de la
pandemia todavía no se
disipan completamente”.
mizar la economía y generar empleo. A
fin de lograr esos objetivos, la iniciativa
apunta a establecer mejores condiciones
para invertir, acelerar el gasto público
eficiente y, en general, recuperar la confianza en el país, sin descuidar medidas
de asistencia e impulso a los sectores más
vulnerables de la población afectados por
fenómenos coyunturales, como el enca-
recimiento de la canasta básica familiar.
Por ejemplo, a fin de propiciar la llegada de capitales, el plan incluye un nuevo
reglamento para las asociaciones públicas y privadas, el cual permitirá agilizar la
gestión de proyectos, así como mejorar el
mecanismo obras por impuestos con miras a otorgar a los gobiernos regionales y
locales recursos que pondrán en marcha
obras de infraestructura.
En el marco de estas medidas, el reto
del Gobierno es conseguir un crecimiento más intensivo para recuperar el terreno que perdimos debido a la pandemia,
así como reducir la pobreza y mejorar las
condiciones de vida de la población. Tal
logro es posible, y corresponde a todos
los sectores la responsabilidad de contribuir con ese esfuerzo. Los grupos políticos, por ejemplo, están llamados a respaldar los esfuerzos orientados a consolidar
un clima de estabilidad que favorezca a
la economía y no genere dudas e incertidumbre en los inversionistas.
El Diario Oficial El Peruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en
esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
CIENCIA
Sistema de Alerta Sísmica al servicio del país
Hernando
Tavera
Presidente
ejecutivo
del IGP
E
L DE S A R ROL L O
DE la ciencia en todos sus campos ha
permitido que los
científicos busquen maneras
de cómo aprovechar todo el
conocimiento para reducir el
riesgo ante los llamados peligros naturales; por ejemplo,
los sismos.
Aunque a la fecha no es
posible predecir la ocurrencia
de un sismo, su pronóstico ha
pasado de considerar métodos
subjetivos a otros totalmente
cuantitativos, y así saber con
certeza el lugar y
la magnitud donde
ocurrirá el próximo gran sismo.
Del mismo
modo, el desarrollo tecnológico
permite contar
con instrumentación geofísica
de alta precisión,
por lo que ahora
es posible conocer
la velocidad con la
cual se desplazan
los continentes. Asimismo, los
modos de hacer comunicación
han revolucionado la disponibilidad de la información, a tal
punto que ya no es necesario
esperar los noticieros para
saber lo que pasa en otras
latitudes.
Estos tres aportes de la
ciencia han permitido desarrollar los Sistemas de Alerta
Sísmica en México, China, Estados Unidos, Japón, entre otros
países. Un proyecto similar se
inició en el Perú en el 2020, y
tiene como nombre Sistema
de Alerta Sísmica Peruano
(SASPe), proyecto financiado
por el Estado peruano, hecho
por peruanos para proteger a
los peruanos, y que define el
esfuerzo para buscar la reduc-
ción del riesgo de
nuestra sociedad
ante los sismos.
Este proyecto
se desarrolló en
conjunto con el
Indeci y tuvo un
año de retraso en
su ejecución por la
pandemia del covid-19; sin embargo, este 2022 debe
concluir. Para ello,
en octubre se culminará con la instalación de los 106 sensores a
lo largo de la costa peruana y la
implementación de los centros
de control hasta noviembre. A
partir del primer día de enero
del 2023, estaremos listos para
ensayar las alertas.
En tanto, el Indeci es el
responsable de instalar las
sirenas en las áreas urbanas
y educar a la población para
el buen uso de este sistema.
Cuando el SASPe funcione,
debemos comprender que
cuanto más cerca estemos
del sismo como área urbana o
persona, menor será el tiempo
de alerta. Por ello, es vital que
entendamos, como parte de
una cultura de prevención, que
al sonar la sirena con la alerta
debemos actuar inmediatamente. Como primer paso,
debemos reconocer nuestros
espacios: si estamos en un primer nivel, salir rápidamente a
campo abierto, y si nos encontramos en niveles superiores,
ubicarnos en las zonas seguras
dentro de nuestra vivienda.
El SASPe será el medio eficaz de alerta temprana, pero el
éxito de este depende de cada
uno de nosotros. De este modo,
el IGP continúa haciendo ciencia para protegernos, ciencia
para avanzar.
2016
Pescadores
La formalización en el sector
pesquero traerá beneficios
para los hombres de mar,
como el Seguro Obligatorio
de Pesca Artesanal (SOPA),
que busca mejorar su calidad
de vida. Durante su primer encuentro con los pescadores
artesanales de Puerto Pizarro,
en la región Tumbes, el ministro de la Producción, Bruno
Giuffra, anunció que todos
contarán con este seguro.
2020
Deudas
El Estado podría cobrar deudas tributarias por alrededor
de 10,000 millones de soles
gracias a que el pleno del Tribunal Constitucional declaró
infundada la demanda que
buscaba la prescripción de los
débitos de grandes empresas
a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
El Peruano Viernes 23 de setiembre de 2022
15
CULTURAL
Ministra
promete
recuperar
Kuélap
LIBROS
TEATRO
L
a ministra de Cultura, Betssy Chávez,
llegó al Complejo Arqueológico de
Kuélap para supervisar el inicio del Programa de Investigación Arqueológica e
Interdisciplinaria (PRIA).
La funcionaria recorrió el complejo para verificar el avance de labores
ARTE
LETRAS
DANZA
CIUDAD
de investigación. Allí se reunió con
expertos nacionales e internacionales que llegaron desde el último lunes
para desarrollar estudios técnicos en
campo, relacionados con la geofísica,
la geotecnia, la ingeniería estructural
y la arqueología en dicho lugar.
La titular de Cultura destacó el inicio
del PRIA en Kuélap y felicitó la suma de
esfuerzos de los investigadores para
la protección del patrimonio cultural.
Afirmó que la ciudadanía debe conocer que el Estado peruano trabaja de
manera articulada.
VA
LLEEN QUECHUA
JO
DE
CAZUELA
Ernesto Carlín
Editor de Cultural
Una atracción
de feria
103 E
AÑOS DE PUBLICADO
TIENE EL POEMARIO
LOS HERALDOS
NEGROS.
Manuel Cuipa publica nueva versión bilingüe de Los heraldos negros. En
esta edición se ha buscado prescindir de los préstamos de otros idiomas.
Ernesto
Carlín Gereda
[email protected]
H
ace poco apareció
Yana chaskikuna,
versión bilingüe español-quechua de Los heraldos
negros. El responsable de esta
producción es Manuel Cuipa,
hablante de runasimi sureño.
El traductor cuenta al Diario Oficial El Peruano que ha
buscado usar palabras de su
idioma, en ocasiones escudriñando en viejos diccionarios
por términos ya añejos y casi
olvidados que encajen en lo
que quiso decir el vate de Santiago de Chuco. Confiesa que
ha intentado prescindir, en
la medida de lo posible, del
recurso de quechuizar algún
término del español.
Proceso
Un ejemplo es el título. Yana
es negro y en lugar de usar heraldo buscó una palabra que
dé una idea similar y que los
peruanos hispanohablantes
Sentir andino.
La poesía de
César Vallejo
posee una
sensibilidad
cercana al quechua, asegura
el traductor
Manuel Cuipa.
TRADUCCIÓN BILINGÜE
Los heraldos negros (fragmento)
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... ¡Yo no sé!
Yana chaskikuna (qutusqa rimaylli)
Kawsaypi nanaykuna kanmi, ancha nanay.... Maman yachanichu!
Taytachapa chiqnikuyninhina nanaykuna; paykunaq ñawpaqninpipas,
llapallan ñak’ariqpa puchunpas
nunapi qucharayanmanhina... Manan yachanichu!
lo recordamos de las clases
del colegio: chaski. Le sumó
el sufijo plural kuna para redondear la faena.
Cuipa reconoce que no es
la primera traducción del emblemático poemario de César
Vallejo. Ya en 1997 lo hizo Porfirio Meneses, pero aplicando
DATO
l La publicación contó
con el apoyo del Ministerio
de Cultura mediante un
estímulo económico.
otras premisas.
Añade una frase polémica
para los estudiosos del runasimi: “A los hablantes no les interesa la polémica del quechua
pentavocálico o trivocálico.
Cuando se encuentran, hablan
y se entienden”.
Se refiere así al debate
entre estudiosos del quechua
cusqueño con el sureño y de
otras regiones que discuten
sobre cuántas vocales tiene
el quechua.
Por otro lado, indicó que
una facilidad que encontró al
traducir a Vallejo es que tiene
mucha sensibilidad andina.
lvis, estrenada este año
en cines y actualmente
en la plataforma de HBO
Max, es una biopic sobre el
Rey del Rock (interpretado
por Austin Butler) desde el
alucinado punto de vista de su
representante, el legendario
Coronel Parker (Tom Hanks),
cuando este se encuentra al
borde de la muerte.
Hanks se sacude de sus
papeles bonachones y da vida
a un obeso, taimado y codicioso mánager que empezó
como animador de ferias. De
representar a cantantes de
limitada fama, se da cuenta del
potencial de Presley y logra
engatusar al cantante y su familia para ser él quien maneje
los negocios.
La parte visual es muy lograda, pues juega con la estética
de los inicios del rock and roll.
Elvis parece no envejecer en el
recuerdo de Parker. Su rostro
ligeramente maquillado lo
acompaña durante un racconto de tres décadas.
Hay una tensión soterrada entre el mercachifle y su estrella,
como metáfora de la lucha
entre los negocios y el arte.
Clave la máxima de Parker
para entenderlo: que te den su
dinero y aún sonrían.
FICHA TÉCNICA
Elvis
Baz Lurhmann (HBO Max)
16
Viernes 23 de setiembre de 2022 El Peruano
DEPORTES
El Peruano
BREVES
GRUPO MUNDIAL I COPA DAVIS
EL TENISTA SUIZO SE DESPIDE
Perú juega ante Irlanda
Nadal y Federer juegan juntos
Superada la derrota de 3-2 ante Chile en la Copa Davis,
la selección peruana de tenis se alista para otro reto, que
será jugar ante el equipo de Irlanda por el Grupo Mundial I, serie que se disputará en Lima en febrero del 2023.
El suizo Roger Federer se despedirá del tenis profesional con
un partido de dobles junto al español Rafael Nadal en el marco de la Laver Cup de Londres, que se juega hoy (14:20 horas
de Perú) en Londres.
21
ES EL PUESTO DEL
PERÚ EN EL RANKING
FIFA Y MÉXICO SE
ENCUENTRA EN LA
CASILLA 12.
Preparados para el
DEBUT
La selección quedó lista para enfrentar a México.
C
on la ilusión de un
nuevo comienzo, la
selección peruana
quedó lista para
enfrentar mañana, a las 20:00
horas, a su similar de México en
estadio Rose Bowl Stadium de
la ciudad de Pasadena, donde
Juan Reynoso hará su debut
como entrenador de la Blanquirroja tras la salida de Ricardo Gareca en junio.
Reynoso afirmó este jueves
que se siente contento y tranquilo, aunque un poco ansioso,
con su inicio al mando de la Bi-
color en los cotejos amistosos
en territorio estadounidense.
“Contento, tranquilo y con
un poco de ansiedad porque
es un sueño de vida que estoy
cumpliendo”, declaró el sucesor de Gareca en una conferencia de prensa a un día del partido con la escuadra mexicana,
que jugará el Mundial Catar
2022.
Reynoso manifestó que
medir fuerzas con la selección
azteca es “un reto importante”,
al tiempo que garantizó que
los jugadores peruanos están
enchufados y con una predisposición “espectacular” para
trabajar en esta nueva era.
No obstante, evitó dar pistas sobre el once titular que
comenzará el encuentro de
preparación de este sábado.
“Tener dos delanteros es
una de las opciones. No hemos
cerrado si vamos con dos o
uno. La presencia de Raúl Ruidíaz sí está garantizada, no irá
a Seattle Sounders”, anunció
luego de que se conoció que el
club estadounidense solicitó la
liberación del delantero.
El entrenador peruano habló también sobre los ánimos
de los jugadores tras la derrota
de la Bicolor ante Australia en
la repesca para el Mundial de
Catar y aseguró que ahora los
ve “mucho mejor”.
“Antes estaban golpeados
por lo que pasó con Australia.
Ahora veo un grupo humano
mucho mejor. Veo un equipo
con esas ganas de tener una
oportunidad y seguir compitiendo”, añadió.
Por su parte, el arquero
y capitán Pedro Gallese calificó a Reynoso de “bastante
abierto” y que “le da confianza
al jugador”.
“Este comando técnico es
bastante intenso, está siempre
encima de nosotros y eso es
bueno. Estamos adaptándonos
poco a poco y seguro que eso
se verá en el partido contra
México”, indicó.
Tras el encuentro contra el
Tri, la Blanquirroja se enfrentará el martes 27 (19:00 horas)
con la de El Salvador en el Audi
Field de Washington D. C.
DATOS
EL ENCUENTRO amistoso
ante México se transmitirá
por la señal de Movistar
Deportes (canal 3 y 703 HD).
EL ROSE BOWL Stadium de
la ciudad de Pasadena tiene
capacidad para 92,000
espectadores.
LA SELECCIÓN PERUANA
tiene un valor monetario
de 56 millones 680,000
dólares; mientras que la
mexicana, 201 millones
300,000 dólares
Equipo listo
La escuadra nacional
volvió a trabajar completa este jueves en el campo
del Mt. San Antonio College
(California), lo que le permitió
al técnico Reynoso esbozar la
oncena que jugará el primero
de los dos amistosos que la Bicolor disputará en territorio
estadounidense.
De no mediar inconveniente, la primera oncena titular de
la era Reynoso estará formada
de la siguiente manera: Pedro
Gallese en el arco; Luis Advíncula, Anderson Santamaría,
Alexander Callens y Marco
López, en la línea defensiva;
el medio campo lo formarán
Renato Tapia y Pedro Aquino,
quienes ocuparán la primera
línea de volantes. André Carrillo, Edison Flores, Christian Cueva estarán en la línea
ofensiva, que se completará
con Gianluca Lapadula como
único delantero de área.
Descargar