Subido por DANIELA SARAVIA CONDOR

6 presentació anamnesisl

Anuncio
Presentación de
caso psicológico
Mg. María Luisa Bedoya Suárez
LOGRO DE SESIÓN : Al finalizar la sesión el estudiante,
explica y discute el tema psicológico designado con
eficiencia. Posteriormente, fundamenta un informe de
estudio de caso psicológico con propuesta de intervención
psicológica/plan de tratamiento psicológico con sentido
crítico.
Asesora de Internado:
3
4
Datos de filiación
• Nombre
: Juan Franco H. Q.
• Edad
: 3 años.
• Fecha de Nacimiento
: 20 de Abril del 2012.
• Lugar en la familia
: Hijo único
• Convivencia
: Con padres y tía (56 años, soltera)
• Escolaridad:
: Pre nido.
• Institución Educativa
: Centro de Estimulación Temprana
y Psicología Integral “Yo”
• Número de sesiones
:4
• Informantes
: Ivette( mamá); Juan Carlos(papá)
y Rosa( tía).
5
Motivo de consulta
• Niño acude a consulta, en compañía de su tía, la cual
refiere que Juan Franco presenta dificultades para
quedarse solo cuando asiste al nido o cuando sus
padres salen a trabajar, Llora desconsoladamente..
Esta conducta lo presenta hace…….meses
6
Desarrollo cronológico de los síntomas
3 meses: fue un niño
que lloraba mucho.
La mamá refiere que
lo dejaban llorar
alrededor de 45
minutos.
8 meses: su sueño
era
frágil.
Se
despertaba ante la
presencia de ruidos,
inclusive leves.
9
meses:
presentaba
dificultades
para
dormir
1 año y 8 meses:
miedo a quedarse
solo
aún
encontrándose
sus
padres en casa.
1 año y 5 meses: se
levantaba
llorando,
tenía
constantes
pesadillas,
dormía
junto a sus padres.
1 año: empezó a hablar
algunas palabras; pero
de pronto dejó de
hacerlo
coincidiendo
con una mudanza.
2 años y 10 meses:
presenta resistencia a
quedarse en el pre nido;
es acompañado por su
tía
en
todas
las
sesiones.
3 años: al notar que su tía
no está con él, llora
desconsoladamente y corre
en su búsqueda.
Aproximadamente ingresó
hace 2 meses y sigue
presentando resistencia a
entrar al Prenido si no lo
acompaña su tía.
7
HISTORIA PSICOLÓGICA
8
ETAPA
PRENATAL
ETAPA
PERINATAL
ETAPA
POSNATAL
• La madre manifiesta que Juan no fue un niño
planificado, dentro del matrimonio. Su condición física
durante la gestación fue regular, presentó: infecciones
urinarias, vómitos y desmayos durante los 5 primeros
meses de embarazo. Al séptimo mes presentó
amenaza de aborto.
• El tiempo de duración del embarazo fue de 38
semanas
culminando en un parto sin
complicaciones. Juan nació pesando 3.384 kg con
49.5 cm de longitud.
• La madre refiere que Juan levantó la cabeza
firmemente a los 3 meses aproximadamente, se
sentó a los 6 meses y empezó a gatear a los 8 meses
Se sostenía de pie con apoyo, a los 11 meses.
Caminó a la edad de un año y cuatro meses.
9
SUEÑO
La señora Ivette refiere que Juan tiene dificultades para dormir
desde los 9 meses. Al año y medio se levantaba comtamente
llorando a causa de pesadillas y recuerda que una vez tuvo que
dejar que durmiera en la misma cama que ella y su esposo, debido
a que no se calmaba.
El padre refiere que cuando tiene pesadillas, usa el tono fuerte de
su voz, para que se tranquilice, pero ya no dejan que duerma con
ellos.
Actualmente no quiere ir a dormir sin que alguno de sus papás vaya
a la habitación con él. La madre refiere que cuando están ocupados
en ocasiones duerme con la tía.
10
LACTANCIA Y
ALIMENTACIÓN
CONTROL DE
ESFINTERES
El destete, se dio bruscamente aproximadamente a
los 6 meses y medio aproximadamente, debido a
que ella y su esposo, tenían que trabajar. Por tal
motivo, empezó a utilizar el biberón hasta la
actualidad.
Actualmente usa cubiertos con dificultad, prefiere
comer usando la mano. O se le da de comer
alimentos trozados y con ayuda.
La madre refiere que su tía le da de comer en la
boca, en cambio ella deja que use los cubiertos, así
se demore más en terminar de comer.
No controla esfínteres. Actualmente sigue
usando pañales, ya que sus padres, hasta el
momento, no han intentado enseñarle a usar el
baño.
11
ESCOLARIDAD
HISTORIA FAMILIAR
Inicia su escolaridad a los 2 años y 10 meses.
Cuando llega la hora de entrar, no quiere bajar
del
carro
y
comienza
a
llorar
desconsoladamente.
Es acompañado por la tía, con la cual se queda
las 3 horas que duran sus clases. En caso de no
estar ella a su lado, se niega a hacer las
actividades. Llora desconsoladamente por
tiempos prolongados.
La madre refiere que su niño no fue planificado.
Padres casados conviviendo con el niño y la tía.
La madre cede constantemente a las demandas
y requerimientos del niño . El padre pasa
alrededor de 1hora con el niño, pero es más
severo con los métodos disciplinarios. La tía
pasa la mayor parte del día con el niño ,sin
embargo Juan Franco no le obedece.
12
ANTECEDENTES
PSIQUIATRICOS
La madre refiere que no hay
familiares con antecedentes
psiquiátricos.
Sin embargo el padre refiere que una
sobrina por parte de él, tiene el
mismo problema de ansiedad frente
a la separación.
13
Cuál es la hipótesis diagnostica?
Qué pruebas se aplicarán?
14
Usando los formatos asignados en el
campus
• Elaborar el informe psicológico del caso,
sustentando el diagnóstico con los criterios de
DSM-5 ó CIE-10.
• Elaborar el plan de tratamiento, con un
mínimo de 3 sesiones.
15
Conclusiones
• Los estudiantes en forma grupal presentaran
en una padlet sus conclusiones, e indicarán el
caso que les pareció más interesante,
indicando las razones.
16
Revisión bibliográfica
• En forma individual subir a la carpeta el
resumen de una lectura sobre el plan de
tratamiento, del caso que más les ha
interesado, entre los que han presentado sus
compañeros.
17
Descargar