Subido por [email protected]

prueba ensayo 2

Anuncio
PRUEBA ENSAYO 2
LENGUAJE SEXTO
MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA EN CADA PREGUNTA
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 1 a la 5.
¿MI PERRO ESTÁ SANO? PAUTAS PARA REALIZAR UNA REVISIÓN CASERA
Entre la multitud de deberes y obligaciones que tiene un buen propietario para con su
adorable amigo, nos encontramos con una actuación de fundamental importancia: la revisión
casera. No pretendemos que tengan en casa un ecógrafo o cualquier otro aparato médico
entre los electrodomésticos del hogar, pero sí que dediquemos un poco de nuestro tiempo a
echar un vistazo a la parte externa de nuestro animal para mantenerlo con buena salud.
No podremos inspeccionarlo interiormente (para eso está en veterinario) pero, diferentes
partes importantes de su organismo están a la vista y tenemos fácil acceso para
inspeccionarlas y mantenerlas a salvo.
La cabeza tiene algunos de los órganos más utilizados para la comunicación. Ojos, nariz y
orejas son foco de parásitos y cuerpos extraños. Limpiaremos las legañas de los ojos, la
suciedad y cera de las orejas. La nariz debe estar siempre limpia y húmeda.
Aunque el gusto no sea uno de los sentidos más desarrollados del animal, el buen estado
sanitario de su dentadura es imprescindible. La dejadez en su higiene bucal puede provocar
graves infecciones e incluso la pérdida dentaria.
Para inspeccionar detenidamente el tronco de nuestro mejor amigo debemos tener presentes
varios puntos: el estado de la piel y el pelaje, la aparición de parásitos o cuerpos extraños, el
peso del animal “midiéndolo” en la zona de las costillas y la higiene de la zona anal.
Por otra parte, las cuatro columnas que mantienen al perro, las extremidades, requieren los
mismos cuidados a nivel de higiene que el resto del organismo.
Como cuidados especiales, en las extremidades debemos tener dos puntos presentes: las
uñas y las almohadillas. Las primeras se le pueden cortar si no se desgastan lo suficiente con
el roce del suelo, pero debemos consultar con un veterinario cómo hacerlo porque sus uñas
tienen una terminación nerviosa y dos pequeños vasos de sangre. Las almohadillas se deben
proteger si cambiamos bruscamente de terreno.
Carlos Rodríguez
Fuente:https://www.muymascotas.es/salud/perro-sano/fotos/mi-perro-esta-sano-pautas-para-realizar-una-revision-casera
1. ¿Cuál es el tema del texto leído?
A Los perros.
B Los animales.
C La salud de los animales.
D Los cuidados necesarios para una
mascota.
2. Según el texto, ¿cuál es uno de los
sentidos menos desarrollados del perro?
A El oído.
B El tacto.
C El gusto.
D El olfato.
3. En: “…orejas son foco de
parásitos…”, la palabra destacada
significa:
A Faro.
B Núcleo.
C Extremo.
D Ambiente.
4. ¿Qué mensaje entrega la imagen acerca
del tema del texto?
A El cariño implica preocupación por el perro.
B Cada perro necesita cuidados, según su
raza.
C Los perros necesitan más afecto que
cuidados médicos.
D Las mujeres se preocupan más de la salud
de sus perros.
5. ¿Qué cuidados necesitan los ojos, nariz y orejas del perro?
A Sacado de parásitos, inspección y lavado.
B Sacado de pulgas, humedad en nariz y orejas.
C Sacado de legañas, limpieza de suciedad y cera.
D Sacado de cuerpos extraños y cepillado de orejas.
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 6 a la 9.
ODA AL TIEMPO
Dentro de ti tu edad
creciendo,
dentro de mí mi edad
andando.
El tiempo es decidido,
no suena su campana,
se acrecienta, camina,
por dentro de nosotros,
aparece
como un agua profunda
en la mirada
y junto a las castañas
quemadas de tus ojos
6. ¿Cuál es el tema del poema leído?
A El rápido paso del tiempo.
B Las características del tiempo.
C El envejecimiento del ser humano.
D El amor que se mantiene a pesar del
tiempo.
8.
A
B
C
D
En: “…una brizna, la huella /de un
minúsculo río…”, la palabra destacada
puede cambiarse por:
Gota.
Fibra.
Muestra.
Pequeñez.
una brizna, la huella
de un minúsculo río,
una estrellita seca
ascendiendo a tu boca.
Sube el tiempo
sus hilos
a tu pelo,
pero en mi corazón
como una madreselva
es tu fragancia,
viviente como el fuego.
Es bello
como lo que vivimos
envejecer viviendo.
Pablo Neruda.
7. ¿Qué figura literaria se presenta en los
siguientes versos?
“El tiempo es decidido, /no suena su
campana”
A Anáfora.
B Metáfora.
C Comparación.
D Personificación.
9. Los versos: “…no suena su campana,
/se acrecienta, camina, /por dentro de
nosotros…”, expresan:
A Miedo a envejecer.
B Incomodidad por sentirse viejo.
C El paso silencioso y escondido del tiempo.
D La fuerza del tiempo que aplasta al ser
humano.
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas de la 10 a la 15.
Hércules y el León.
Un temible león está asolando Nemea, devora personas y rebaños. El león tiene la piel
invulnerable y habita una caverna con dos salidas. Nació de dos monstruos: Equidna y Ortro
y su descendencia es también monstruosa. Capturar a la fiera es el primero de los trabajos
que el temeroso Euristeo impone a Hércules.
Sin temor, a pecho descubierto y con la voluntad de vencer, el héroe parte hacia Nemea.
Sólo piensa en su próximo enemigo.
Llegado a su destino, empieza a buscar al león por todas partes. La gente no quiere ni
siquiera pronunciar el nombre de la fiera, como si el nombrarla pudiera hacerla aparecer de
un momento a otro. Hércules penetra en el bosque. Marcha días y días. Y no encuentra
nada.
Por fin, un día, da con una caverna parecida a la descripción hecha por Euristeo. Allí está el
escondrijo del animal. Escondido detrás de un arbusto, ve como el león sale de su gruta,
llevando en el hocico una presa.
Hércules se aproxima por detrás del animal, pero no lo ataca, espera a que el enemigo se
vuelva y lo encare, ojo a ojo, miedo a miedo. Entonces dispara una flecha, pero no consigue
herirlo: la piel del león es invulnerable.
El ataque, entretanto, atemoriza a la fiera y la lleva a refugiarse en la caverna. Rápidamente,
el héroe penetra también en la guarida y cierra una de las salidas. Después se lanza contra el
adversario, empuñando la maza. El león retrocede, hasta quedar enteramente pegado a la
pared y siempre agitando la maza, Hércules se aproxima cada vez más, sujeta al animal con
sus manos poderosas y se entabla una feroz lucha cuerpo a cuerpo, lo domina. Finalmente,
lo estrangula y lo arroja al suelo.
Cuando se convence de que el león ya no respira, usa las mismas garras de la fiera para
arrancarle piel y cabeza, que más tarde le servirán de armadura y casco.
En posesión de sus nuevas armas, feliz y cansado, Hércules lleva el cadáver a la puerta de la
ciudad. El mensajero corre hasta el rey para contarle la victoria del héroe en su primer
trabajo.
Y Júpiter transforma al león en una constelación que marca en el cielo, para siempre, la gloria
de Hércules.
http://www.cuentosinfantilesadormir.com/cuento-mitologia-herculesyelleon.html
10. ¿Cuál es la principal característica de
Hércules?
A Belleza.
B Valentía.
C Fuerza física.
D Fidelidad al rey.
12. En la oración: “entabla una feroz
lucha cuerpo a cuerpo”, la palabra
destacada puede cambiarse por:
A Sufre.
B Cambia.
C Termina.
D Comienza.
14. En la oración: “El león tiene la piel
invulnerable…”, la palabra destacada
significa:
A Es difícil ensuciarla.
B No puede ser herida.
C Es imposible destruirla.
D Cuesta acercarse a ella.
11. Después de que Hércules vence al
León, ¿qué sucedió?
A El rey Euristeo dejó de temer.
B Hércules recibió nuevas armas.
C Un mensajero contó al rey el logro de
Hércules.
D El dios Júpiter creó una estrella con el
nombre de Hércules.
13. Al inicio, ¿qué sentían los habitantes de
Nemea por el León?
A Odio.
B Terror.
C Preocupación.
D Un poco de miedo.
15. ¿Cuál es el objetivo del texto?
A Informar sobre los dioses de la época
antigua.
B Contar una historia sobre la valentía de un
guerrero.
C Mostrar la relación entre un rey cobarde y
un súbdito valiente.
D Exponer los sentimientos de un hombre
que lucha contra sus miedos.
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 16 a la 19.
OASIS
Sueña el león.
Junto a las tres palmeras
se amansa el sol. Existe
el agua. Y Dios deja un momento
que los pobres camellos se arrodillen...
Junto a las tres palmeras,
el árabe, tendido, al fin, sonríe
y suspira... Damasco
lejos aún le aguarda. Los confines
del horizonte brillan encendidos.
Un silencio terrible
llena el aire...En la arena
tiembla la sombra elástica de un tigre.
Antonio Machado.
16. Según el texto, ¿por qué el árabe llega
al oasis?
A Porque busca el amor.
B Porque está arrancando.
C Porque viaja hacia un lejano lugar.
D Porque va a buscar animales para cazar.
18. ¿Qué temple de ánimo demuestra el
hablante del poema?
A Curiosidad.
B Compasión.
C Preocupación.
D Observación sin sentimientos definidos.
17. ¿Qué significan los siguientes
versos? Junto a las tres palmeras se
amansa el sol.”
A El calor disminuye.
B Hace frío en el oasis.
C El sol se deja controlar por las palmeras.
D Las palmeras acompañan a los recién
llegados.
19. Según el texto, ¿qué sentimientos
tiene el árabe?
A Esperanza y soledad.
B Añoranza de su tierra.
C Compasión por los camellos.
D Miedo al silencio y a los peligros del
desierto.
20. Elige uno de los textos leídos en esta evaluación y escribe un párrafo en que
emitas una opinión respecto de ese texto leído. (14 pts.)
Texto elegido: ………………………………………………………………………………
Descargar