Subido por Ximena Almonte

TA1 AD213 2022-2

Anuncio
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES (AD213)
Ciclo 2022 – 02
Sección:
Todas
Profesores:
Todos
Antes de iniciar la presente evaluación proceder a leer el Código de Honor de la UPC
Este Código de Honor expresa su compromiso con la integridad académica y evidencia
el respeto por el trabajo propio y el de terceros, promoviendo:
1. El acceso responsable a cualquier fuente o medio académico mediante su cuenta
estudiantil;
2. La protección de su identidad frente al posible uso por terceros (sus compañeros u
otras personas);
3. El reconocimiento al esfuerzo individual (o grupal de ser el caso) en cumplimiento de
las actividades formativas propias de las asignaturas cursadas.
4. El compromiso de no actuar en forma deshonesta, ni facilitar o compartir las
soluciones a las (auto)evaluaciones, controles, exámenes u otra actividad formativa,
propia de lasasignaturas cursadas;
5. El respeto a la probidad académica en todos los trabajos de investigación a
desarrollarse;
6. La conducta justa, honesta y ética.
El respeto a este Código de Honor armoniza con la excelencia académica, la ciudadanía
responsable y la integridad profesional.
Instrucciones – Lectura obligatoria
1. La presente evaluación tendrá una duración de 120 minutos.
2. Lea bien la pregunta antes de responder. Administre su tiempo eficazmente.
3. El desarrollo de la evaluación es personal e individual, como futuros profesionales
confiamos en su idoneidad y ética personal.
4. En el caso que la Universidad detecte un examen que no se encuentra confeccionado
bajo estos términos, será considerado como inválido y se iniciará una investigación
con todas las personas involucradas.
5. Toda falta contra la probidad académica será sancionada de acuerdo con los artículos
respectivos del Reglamento de Estudios y del Reglamento de Disciplina.
6. Sea cuidadoso con su ortografía y redacción. Este aspecto formará parte de su
calificación.
7. No se aceptará hojas de cálculo (Excel) o cualquier software para el envío de las
respuestas. Todas las respuestas serán registradas en el Blackboard Collaborate. No
se aceptará envíos por e-mail.
8. Recuerde que la COMA es de uso DECIMAL.
9. Para los cálculos utilice hasta 4 decimales, para dar la respuesta mínimo 2 decimales
(prevalecen las indicaciones que se encuentran en la misma pregunta).
1
CASO JABÓN JIMÉNEZ S.A.
El Sr. Alberto Jiménez es un destacado empresario peruano que desde muy pequeño
tuvo la fortuna de tener acceso a trabajar en Europa, en donde se interesó por la línea de
jabones de alta calidad. Al regresar al Perú, decidió formar la empresa que lleva su
nombre. La oficina de venta está ubicada en La Victoria y la planta se encuentra en
Chorrillos. Como dijo el Sr. Jiménez en la última reunión de la empresa, celebrando sus
30 años de creación, “procesamos y comercializamos nuestros productos bajo rigurosos
estándares de calidad, en un ambiente que fomenta la mejora continua de todos nuestros
procesos. El grupo humano que conforma nuestra familia empresarial está formado por
destacados profesionales enfocados en alcanzar nuestra visión empresarial”.
Visión: Ser líderes en el mercado de productos de higiene personal de alta calidad en el
Perú.
Misión: Proporcionar productos de higiene personal inocuos para el ser humano, de alta
calidad, creando fidelidad en los consumidores.
Debido a la emergencia sanitaria, la empresa está produciendo a su máxima capacidad.
Su producción consta de jabones de 85 gr y 150 gr. De cada 100 cajas de jabones
producidos, 70 son de 85 gr. Cada caja puede contener 180 unidades de un jabón de 85
gr ó 96 unidades de un jabón de 150 gr. Regularmente se trabaja en un turno de 8 horas,
5 días a la semana, 52 semanas al año, 12 meses al año. El precio de un jabón de 85 gr
es de 2.20 soles y el de 150 gr es de 3.40 soles, al por mayor.
Un jabón es el resultado de la reacción entre una sustancia grasa con otra alcalina (como
el hidróxido de sodio o sosa cáustica: NaOH). Esta reacción se denomina
saponificación. El proceso productivo de la línea de producción consta de los procesos
descritos a continuación.
1. Acopio y aprovisionamiento
Todas las materias primas son analizadas exhaustivamente en el laboratorio, previo a su
utilización, para verificar que cumplen con los estándares de calidad exigidos por la
empresa y por la legislación vigente. Se desechan las grasas que no cumplen con estos
estándares y sólo utiliza las mejores para sus productos. Aquí trabajan dos personas.
Teóricamente, el área puede procesar un lote de sebo de 400 kg cada dos horas, de
producto en buen estado.
2. Refinado del sebo crudo
Con el objetivo de eliminar impurezas y olores del sebo crudo (residuo generado en
mataderos, no se sacrifica a la res para obtener el sebo, es el residuo que queda después
de la utilización de las diferentes partes de la res para su consumo alimenticio) se refina
en sus instalaciones, que tienen una capacidad de diseño de 0.07 toneladas de sebo cada
hora en un turno. De esta manera, se obtiene un aceite refinado limpio de impurezas y
en perfecto estado. Trabajan dos operarios.
3. Saponificación en caldera de cocción
Este es el proceso clave del proceso de fabricación, tiene lugar en varias calderas que en
total suman una capacidad de 0.5 toneladas de mezcla (sebo y soda caústica). Todo el
2
proceso está controlado por un sistema informático de avanzada, con la guía de los
maestros jaboneros, en última instancia son ellos los que tienen la última palabra sobre
la fabricación del jabón.
La reacción química tiene lugar al mezclar los ácidos grasos provenientes de los aceites
naturales (aceite refinado, coco, palmiste) con el álcali (hidróxido de sodio, más
comúnmente conocido como sosa cáustica). El maestro jabonero a lo largo de la
reacción química va adicionando los aceites naturales, la sosa cáustica y agua en
función de su criterio y según su observación de la pasta de jabón. Esta operación de
mezcla (sebo y soda caustica) puede tardar medio día (medio turno).
Una vez que el maestro jabonero constata que la pasta de jabón es correcta y cumple
con los criterios de calidad exigidos, llega el momento de adicionarle la sal común. A
partir de este momento comienza la curación del jabón en la caldera, se deja el jabón
reposar para que cuaje correctamente y se separe el jabón del resto de subproductos de
la saponificación. Con la sal lo que se consigue es que el jabón se separe del resto de
subproductos del jabón. Trabajan 2 expertos y 1 ayudante.
4. Secado
Una vez que el jabón ha reposado y el área de control de calidad da el visto tras los
pertinentes análisis de calidad, es el momento de secar la pasta de jabón que proviene de
las calderas. El proceso de secado tiene lugar en el atomizador. En el atomizador y
mediante vacío se extrae gran parte de la humedad que contiene el jabón. El atomizador
tiene una capacidad teórica de mezcla (sebo y soda caustica) de 240 kg/hora. Trabajan
dos operarios. Se mantienen las proporciones de los ingredientes principales.
5. Mezcla
Posteriormente se inicia los procesos de mezcla, siendo este el momento en el que se
agregan los aromas y aceites esenciales a la base de jabón. Tradición y tecnología se dan
la mano en su laboratorio, logrando una gran variedad de productos de higiene y
limpieza en un proceso de innovación continua. La capacidad teórica de la mezcla (sebo
soda caustica y otros ingredientes) es de 150 kg cada 30 minutos. Cada muestra es
minuciosamente analizada para garantizar los más altos estándares de calidad en el
cuidado de la piel. Se pone a disposición de los clientes las hojas informativas con el
listado completo de los ingredientes y posibles alérgenos que componen sus productos
como parte de su compromiso de transparencia y garantía para todos los miembros de la
familia que conforman el hogar. Dos operarios trabajan aquí. Considerar, que la
proporción de los otros ingredientes es equivalente al 1% de la capacidad total del
proceso.
6. Extrusión y Troquelado
Una vez que el jabón ya tiene los aromas y el color deseado, llega la hora de darle la
forma de pastilla. Para ello previamente se comprime el jabón en forma de barra. Esta
barra, primero se corta en trozos pequeños, para posteriormente ser estos trozos los que
se troquelan, obteniéndose así la pastilla final deseada por el cliente. La capacidad de la
mezcla (sebo, soda caustica y otros ingredientes) es de un lote de 160 kg cada 30
minutos. Dos operarios trabajan aquí.
3
7. Envasado
Sus instalaciones cuentan con una moderna tecnología que permite fabricar y envasar
con precisión y exactitud, al tiempo que cada lote supera los exigentes controles de
calidad para la tranquilidad del hogar. La capacidad de la mezcla (sebo, soda caustica y
otros ingredientes) es 100 cajas cada dos horas. Tres operarios trabajan aquí.
Los operarios significan un costo de 1,500 soles mensuales, el experto tiene un costo
equivalente a 1.5 veces un operario regular; el supervisor del área tiene un costo de 4
mil soles al mes, hay dos supervisores.
El sebo tiene un índice de saponificación de 138, quiere decir que por cada kg de sebo
se necesita 138 gr de sosa cáustica. En los cálculos, no se está considerando el agua,
para simplificar las operaciones. El sebo se puede conseguir a 1180 soles la tonelada, la
soda caustica a 277 soles cada 100 kg. El kg de los otros ingredientes (perfume, esencia,
colorante, etc.) se puede considerar a 45 soles.
Considerar, que la línea de producción trabaja de manera balanceada, por semana, según
el ritmo que determine el proceso cuello de botella (es el proceso de menor capacidad).
Por otro lado, el consumo de energía es aproximadamente de 1.27 soles por kg de jabón
producido (considerar el peso del producto final); los gastos fijos ascienden a 425 mil
soles al año. Luego del envasado el producto final es enviado al almacén para
posteriormente ser distribuido por flota propia o tercera.
Demanda
Para el cálculo de la demanda, se ha obtenido el porcentaje de uso de las instalaciones,
medido sobre la capacidad mensual, una vez establecido el cuello de botella. A
continuación, se encuentra este valor, desde enero 2021 en toneladas. Considere que no
hay variación significativa del nivel de stock a lo largo de los meses, por lo que la
producción es igual a la demanda.
Mes
Mes 1
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Mes 7
Mes 8
Mes 9
Mes 10
Mes 11
Mes 12
2021
11.16
11.72
13.25
12.41
12.27
12.13
11.58
12.55
12.83
13.11
13.53
13.25
2022
13.25
13.67
13.95
13.11
13.53
13.94
Tabla 1: Histórico de la demanda
4
Los métodos considerados para la evaluación del pronóstico de ventas son: a) promedio
móvil simple a dos periodos, b) promedio móvil ponderado de tres periodos, con pesos
t-1 = 0,50, t-2 = 0,35 y t-3 = 0,15, c) ajuste exponencial con α = 0,25 y d) regresión lineal.
Proyecto
Debido al éxito de las operaciones de la empresa, incentivadas por la emergencia
sanitaria, la que ha obligado a la población a observar con mucho cuidado las normas de
higiene, se ha convencido a los socios de la empresa para invertir en nuevas
instalaciones que amplíen la capacidad de la empresa en un 50%. A continuación, se
muestran las actividades del proyecto, con la duración en días.
Tiempos
Actividades
predecesoras
a
b
m
A
Coordinación de actividades y presupuesto global
---
2
6
4
B
Ingeniería al detalle y selección de equipos
A
10
30
20
C
Aprobación del presupuesto
A
6
14
7
D
Compra de maquinaria
B, C
20
46
30
E
Trámite de los permisos correspondientes
B
15
31
20
F
Preparación del terreno para las obras civiles
A
20
30
25
G
Obras Civiles y Montaje Electromecánico
F, D
20
36
28
H
Pre Comisionamiento
G
15
35
22
I
Pruebas, Marcha blanca y Salida a Producción
H
4
14
6
J
Supervisión
F, D
7
9
8
M
Comisionamiento de equipos
G
6
8
7
N
Revisión global
A
9
11
10
Tabla N° 2: Actividades de Montaje y Obras Civiles
5
Dada la importancia del proyecto y necesidad de contar con esta línea cuanto antes, el
departamento de Ingeniería vio necesario calcular los días que podría recortar y el costo
incurrido por día.
ID
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
M
N
Actividad
Días posibles
de recorte
Costo por
día de
recorte
Costo por
día de
Actividad
1
560
448
1
600
480
5
2
300
500
240
400
2
200
160
5
1,500
1,200
4
800
640
4
1,200
960
2
1,500
1,200
1
2
1
100
200
300
800
700
600
Coordinación de actividades y
presupuesto global
Ingeniería al detalle y selección
de equipos
Aprobación del presupuesto
Compra de maquinaria
Trámite de los permisos
correspondientes
Preparación del terreno para las
obras civiles
Obras Civiles y Montaje
Electromecánico
Pre Comisionamiento
Pruebas, Marcha blanca y Salida
a Producción
Supervisión
Comisionamiento de equipos
Revisión global
Tabla 3: Costos por actividad y por aceleración
Tarea especial por Navidad
En el área de empaque, la empresa no cuenta con mucho espacio, algo que cambiará en las nuevas
instalaciones a construirse. Con miras a la campaña de Navidad, se ha presentado una oportunidad
especial con un conocido centro comercial, que desea ofrecer una caja de higiene personal. La
empresa del Sr. Jiménez ha ideado una caja especial con moño, varios jabones de fragancias
delicadas, flores y otros artículos de proveedores diversos. En la línea de ensamble, son ocho tareas
que deben realizarse. A continuación, la lista con los tiempos en minutos y predecesoras. Se trabaja
en un turno de 8 horas al día. La meta de producción es de 60 unidades diarias.
Tarea
Tiempo (minutos)
Predecesoras
A
5
-
B
3
A
C
4
B
D
3
B
E
6
C
F
1
C
G
4
D, E, F
H
2
G
Tabla 04: Detalle de operación
6
Evaluación técnica
Mejora de insumos
X
X
Y
X
Z
Z
Ok
Ok
Mal
X
Y
Y
Calidad reconocida de
insumos
Valor meta (atributo
técnico)
5
3
1
4
2
Inversión en actividades
de responsabilidad social
Calidad producto
Prestigio
Insumos
Promociones
Precio
Calificación de importancia
Mejora tecnológica del
proceso
Z: relación alta (1)
Ok
Ok
Mal
X
Y
Ok
Ok
Ok
Tabla 05: Casa de la Calidad
7
X
Ok
Ok
Ok
Dove
B
B
B
R
D
Uso de últimos adelantos
en la línea de fabricación
•
Ampliación de línea de
distribución
X: relación alta (5)
Y: relación alta (3)
Amplia red de distribución
•
•
Gran actividad de difusión
B: Bueno
R: Regular
D: Deficiente
Responsabilidad social
•
•
•
Uso de redes sociales
Nuevos productos
La empresa, por recomendación de un especialista, desea utilizar técnicas modernas para
conocer qué desea el mercado y lanzar nuevos productos. Recientemente lanzó una encuesta
y encontró información valiosa de sus productos comparados con dos compañías que
Jiménez cree son su competencia. Para la lectura del cuadro siguiente se debe utilizar esta
leyenda.
Ok
Ok
Mal
Dove
Jiménez
Camay
Jiménez Camay
B
R
B
R
B
R
D
R
R
B
8
Descargar