Subido por Pablo Davies Arroyo

1.1 Prehistoria

Anuncio
1.1.
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA RUPESTRE
La Prehistoria es el periodo que abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la
escritura. Un largo proceso de transformaciones biológicas y culturales, la hominización, llevará hasta el homo
sapiens actual.
El Paleolítico es la primera y más larga etapa de la prehistoria. Las sociedades paleolíticas tenían una
economía depredadora basada en la caza y la recolección; estaban formadas por pequeños grupos nómadas que
se desplazaban de forma estacional buscando alimento y que fabricaban sus herramientas de piedra tallada. A lo
largo del periodo el dominio del medio natural se fue haciendo cada vez mayor. En el Paleolítico se distinguen tres
etapas:



Paleolítico Inferior se inicia en la Península hace unos 1.200.00 años, los primeros homínidos que la
habitaron corresponden a una especie denominada Homo antecesor, encontrado en la Sierra de Atapuerca
(Burgos) de individuos fuertes, altos, con rasgos similares al hombre actual, herramientas poco
desarrolladas e indicios de canibalismo. También en Atapueca se han encontrado restos de otra especie
posterior, el Homo heidelbergensis .
Paleolítico Medio: entre 100.000 y 35.000 años a. C. La principal especie humana es Homo de Neanderthal,
que aparece en numerosos yacimientos como el de Banyoles, en Gerona o el Sidrón, en Asturias o Gibraltar.
Son individuos robustos, de baja estatura y con herramientas mucho más elaboradas y variadas que ya
utilizan el fuego y practicaban enterramientos.
Paleolítico Superior. Se inicia hace 40.000 años, con la llegada del Homo sapiens, la especie humana actual,
que se extendió por todo el territorio y abarca hasta 5.000 años a.C. La utilización de nuevos materiales
como el hueso o las astas y las mejoras técnicas le permiten realizar instrumentos mucho más
especializados. El desarrollo del lenguaje y del pensamiento conceptual llevará a la aparición de las primeras
manifestaciones artísticas, esculturas y pinturas rupestres localizadas en la zona cantábrica: cuevas del
Castillo, Altamira y Tito Bustillo, las pinturas se sitúan en los interiores de las cuevas, son figuras de animales
aislados, pintados con gran naturalismo en colores y utilizando los salientes de las rocas para dar volumen.
Hay también siluetas de manos y distintos signos.
Las pinturas que aparecen en la zona levantina, corresponden a una etapa posterior de transición al
Neolítico, denominada Mesolítico, las pinturas aparecen en abrigos rocosos y son figuras esquemáticas,
monocromas, que forman escenas y con presencia importante de figuras humanas.
El cambio climático que se inició unos 10.00 años a.C., abrió una nueva etapa, el Neolítico, que llega a la
costa mediterránea peninsular en torno al VI milenio a. C procedente del Próximo Oriente y que supone el paso a
una economía productora con la aparición de la agricultura y la ganadería, que, generarán toda una serie de
importantes transformaciones: la población se sedentariza, aparecen nuevos útiles agrícolas, la cerámica, el tejido, la
división del trabajo y la diferenciación social. Las principales culturas neolíticas peninsulares se localizan en el la
zona de Cataluña, Andalucía y Levante, Cultura de la cerámica cardial y la cultura de los sepulcros de fosa.
Descargar