Subido por Luis Daniel García Padilla

ENSAYO ''LA EUTANASIA''

Anuncio
Gonzalo García Méndez
4° Licenciatura en Comercio y Negocios Internacionales
Gestión del Conocimiento y la Información
Septiembre - Diciembre 2021
Prof. José Carlos Pérez Bravo
La eutanasia.
A continuación, hablaré y daré mi opinión sobre que es la eutanasia, cómo se
aplica y sus características principales.
Se dice que, la eutanasia es el proceso de acelerar la muerte de una persona con
una enfermedad incurable para evitar que sufra. Mucho se habla de la calidad de vida
que debe tener una persona para poder desarrollarse normalmente; cuando se piensa
en la eutanasia es precisamente porque esta calidad de vida se ha perdido y al enfermo
solo le resta sufrir o tener una agonía intensa mientras, de manera natural, le llega la
muerte.
Entender el significado de esta acción es vital al momento de querer debatir que tanto es
correcta o incorrecta llevarla a la práctica, pues sin tener claro el tema, no se podrán
contemplar todas las alternativas, se ha confundido en muchos casos la eutanasia en sí,
puesto que en ocasiones hay tratamientos médicos que al paciente más que ayudarle le
son inútiles y por lo tanto deben suspenderse para no seguir con procedimientos que no
tienen respuesta, a esto no se le podría considerar como eutanasia ya que el mismo
tratamiento no es algo vital ni adecuado para el individuo, al contrario de que si se tiene
una enfermedad que posiblemente no haya cura pero existe una medicación capaz de
prolongar su vida y se niega el paciente a tomarlo y se tiene un conocimiento medico de
ello, ya se podría tratar ahora sí el tema de la eutanasia.
En México, actualmente no se cuenta con la aprobación para realizar la eutanasia en
todo el sentido de la palabra, puesto que, moralmente hablando, la sociedad permanece
con raíces en creencias antiguas, algunas basadas en religión y en juramentos antiguos
y aquella que podría inclinarse a favor de la práctica no tiene el privilegio de contar con
una economía tan basta para mantener el tratamiento para preservar o no la vida.
En conclusión, considero que el poner fin a una vida no es un tema a la ligera,
implica el análisis profundo y concientizado sobre las consecuencias, puesto que es la
única acción que no se puede arreglar de ninguna manera después de proceder a ella.
La Piedad, Michoacán a 15 de Septiembre de 2021.
Descargar