Subido por Kléber Hermel Ramos Murillo

Antiguas Civilizaciones

Anuncio
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA
ADMINISTACIÓN
La Administración en las antiguas
civilizaciones
Mireya del Cisne Landacay Torres
Robbins C. (2012)
La administración considerada como
objeto de estudio
• Tribus nómadas (recolección de frutos y caza de animales)
• Con el advenimiento de la agricultura el hombre empezó a llevar una vida
sedentaria y comenzó a formar pequeñas villas.
• Los administradores se desarrollaron (sacerdotes, reyes, ministros)
quienes acumularon riqueza.
• Problemas: tributarios, uso de recursos, división trabajo, acuerdos
comerciales, conducción de guerra y paz
Los sumerios
• Los sacerdotes administraban grandes
cantidades de bienes materiales
(sistema tributario)
• Desarrollaron el sistema de escritura o
registro de datos
• Inventos: La rueda, la escritura con
forma cuneiforme, las leyes
escritas, la medicina, sistema
sexagesimal, los ladrillos de
adobe, las construcciones con
arcos.
La antigua China
• Confucio sentó las bases para
un buen gobierno en China.
• Micius se intereso en asuntos
administrativos, creía en un
sistema de gestión
• Los chinos tuvieron un sistema
administrativo de orden, con un
servicio civil bien desarrollado y
una apreciación bastante
satisfactoria sobre muchos de
los problemas modernos de
administración pública.
• Se encuentra conceptos como:
organización, funciones,
cooperación, eficacia, técnicas
de control, especialización
• El emperador Yao como Tang
fundador de la dinastía Shang
permitió a los ministros capaces, la
libertad en el manejo del gobierno a
fin de hacer uso completos de su
sabiduría y talento.
Egipto
La historia relata que la gran
• El tipo de administración refleja la
pirámide Keops:
coordinación con un objetivo
• Contiene 2 300.000 bloques
previamente fijado, el factor humano ya
de piedra, pesando cada una
tenía cargos especiales: recolectores de
en promedio de 1,5 a 2
miel, marineros etc.
toneladas
• Fondo de valores: impuestos
• Trabajo de 20 años
• Economía planeada - prosperidad
• 100 mil hombres trabajando
Roma
• Se manejaban por magisterios
plenamente identificados en
un orden jerárquico de
importancia para el estado.
• Cuestores (finanzas), ediles
(administración), y pretones
(justicia). En la cumbre, dos
cónsules ostentan el poder
ejecutivo, dirigen al ejército y
realizan las funciones de jefes
de estado.
Descargar