Subido por Lau Miu SenPai

EQUIDAD EDUCATIVA

Anuncio
La Inclusión Educativa En La Formación Del Psicólogo Educativo
Educational Inclusion In The Training Of The Educational Psychologist
Luis M. Calvo Cortez
[email protected]
Resumen
La génesis del profesional en psicología educativa desde las acciones propias de su
especialidad, están algo alejadas de una adecuada aproximación hacia la intervención
inclusiva a causa de procesos de acumulación de viejas y nuevas tendencias, habilidades
y/o destrezas, que muchas veces están fuera de la experticia del psicólogo.
En referencia a este accionar “inclusivo”, es preciso establecer algunos criterios
diferenciales en cuanto a conceptos relacionados, es decir hablar de la equidad social
como parte del reconocimiento de las desigualdades intrínsecas de los sujetos, en
diversas dimensiones de la vida social, entendiéndose que ésta, renuncia a la idea de que
todos son iguales y a partir del reconocimiento de las diferencias, promoviendo
estrategias para lograr la igualdad fundamental que debería aportarse desde la
educación, desde el enfoque de las equidades educativas. Para el profesional en
psicología educativa la teoría y la práctica incide en el proceso de aprendizaje, pero el
que tiene mayor trascendencia tiene que ver con lo que creen, pueden y están dispuestos
a hacer y con las expectativas sobre los posibles logros de sus estudiantes que entran a
una institución educativa bajo la etiqueta de “estudiantes inclusivos”.
Palabras clave:
Inclusión educativa, equidad social, psicología educativa, equidades educativas
Abstract:
The genesis of the professional in educational psychology from the actions of their
specialty, are somewhat far from an adequate approach towards inclusive intervention
due to processes of accumulation of old and new tendencies, abilities and/or skills,
which are often out of the expertise of the psychologist.
In reference to this "inclusive" action, it is necessary to establish some differential
criteria in terms of related concepts, that is, to speak of social equity as part of the
recognition of the intrinsic inequalities of the subjects, in various dimensions of social
life, understanding that this, renounces the idea that everyone is equal and based on the
recognition of differences, promoting strategies to achieve the fundamental equality that
should be provided from education, from the educational equity approach. For the
professional in educational psychology, theory and practice affect the learning process,
but the one that has the greatest importance has to do with what they believe, can and
are willing to do and with the expectations about the possible achievements of their
students. they enter an educational institution under the label of “inclusive students”.
Keywords:
Educational inclusion, social equity, educational psychology, educational equity
Introducción
En la actualidad es cotidiano asentir, que la escuela necesita garantizar una educación de
calidad a la mayor parte de los sectores de la población, aunque es cierto que – no todos
acceden, y si lo hacen, otros no consiguen mantenerse; siendo pocos los que logran
aprendizajes que les ayude a procurar ser buenos ciudadanos.
En tal situación el Estado busca garantizar el derecho a la educación, desde el aporte
económico al sistema educativo y sus actuantes, pero no solo debe orientarse a este
ámbito, sino la inversión debe darse en la formación y actualización de los profesionales
en psicología educativa, quienes puedan ayudar a que los estudiantes permanezcan, y
desarrollen sus capacidades, para promover una mejor convivencia desde una
perspectiva de la igualdad y equidad (Calvo, 2009)
Para desarrollar estos planteamientos, este artículo comienza con un análisis reflexivo,
para comprender ampliando y restringiendo miradas, desde la teoría que significa hablar
de inclusión en el rol del psicólogo que trabaja en educación. Luego se plantea sobre el
papel de éstos para el logro de la inclusión educativa y para terminar se expresan
algunos elementos que se hacen necesarios en su formación profesional, que coadyuve
con una equidad educativa.
A la inclusión educativa
La génesis del profesional en psicología educativa desde las acciones propias de su
especialidad, están algo alejadas de una adecuada aproximación hacia la intervención
inclusiva a causa de procesos de acumulación de viejas y nuevas tendencias, habilidades
y/o destrezas, que muchas veces están fuera de la experticia del psicólogo.
En referencia a este accionar “inclusivo”, es preciso establecer algunos criterios
diferenciales en cuanto a conceptos relacionados, es decir hablar de la equidad social
como parte del reconocimiento de las desigualdades intrínsecas de los sujetos, en
diversas dimensiones de la vida social, entendiéndose que ésta, renuncia a la idea de que
todos son iguales y a partir del reconocimiento de las diferencias, promoviendo
estrategias para lograr la igualdad fundamental que debería aportarse desde la
educación. (Calvo, Camargo y Gutiérrez, 2006).
Pero la equidad social antes descrita, que renuncia a una visión de que todos son
iguales, tiene un antagonismo con la concepción de la inclusión educativa ya que esta se
remite al concepto clásico de equidad educativa, entendido como “igualdad de
oportunidades” (Mancebo y Goyeneche, 2010). La igualdad de oportunidades, implica
fundamentalmente que todos los estudiantes tienen derecho a ingresar en determinado
nivel del sistema educativo, ahora bien, este criterio puede llevar a una igualdad con
inequidad (tratar a todos por igual, siendo que las personas tienen dotaciones de
recursos naturales o biológicos diferentes).
Es posible que por estas dificultades conceptuales y normativas no se logre comprender
a qué se debe o puede llamar educación inclusiva y más aún cuál el rol que debe
cumplir el psicólogo educativo en referencia a esta.
A esta situación se añade que la escuela ya no funciona como una institución que forma
de manera homogénea a los individuos. Hoy la escuela, más que una “fábrica de
sujetos”, es un espacio dotado de reglas y recursos donde las personas que lo habitan
tienen espacios de negociación, de articulación, de producción de experiencias y
sentidos diversos (Tenti, 2007).
Es evidente la brecha que se tiene entre la concepción de inclusión educativa con la de
equidad, a éste es posible añadir un tercer actuante conceptual, la justicia social que se
sostiene en el derecho, donde todos los sujetos son iguales ante la ley, nadie debe ser
privado de lo que por derecho le corresponde. Así la justicia utiliza la igualdad como
práctica única regulando la relación entre unos y otros.
Finalmente, se hace necesario renovar y recrear el rol profesional de los psicólogos en
educación resignificando el concepto clásico de inclusión educativa, por la de equidades
educativas. Otorgándole la importancia al hecho de que sus acciones pueden fortalecer
un tipo de equidad, mientras afectan negativamente a otro tipo, circunstancia que – en
un análisis ético profesional – puede transparentar las intervenciones psicológicas en el
ámbito de la educación.
Psicología educativa y las equidades en educación
La psicología educativa – aun en la actualidad – se encuentra aún en debate con la
psicología general, en cuanto que acción del profesional es fundamentada por una u
otra; es cierto que la especialidad educativa tiene sus dimensiones teórico-conceptuales,
tecnológica-instrumental o metodológica y una técnico-práctica o de intervención,
aunque en la praxis psicoeducativa se reconoce que éstas tienen su especificidad en la
aplicación de fenómenos educativos. Pero no se puede negar se “aprende haciendo”,
durante las prácticas y trabajo de campo, generándose las competencias necesarias.
Es evidente que la “escuela para todos” tuvo en si el paradigma de complementar y
ampliar los alcances de lo que se llamó en su momento “educación especial”, olvidando
considerar las condiciones de exclusión en que se encontraban las personas con
discapacidad, reconociendo – es cierto – la vulnerabilidad en los que se estaban muchas
personas. Luego se decidió hablar de una educación con una orientación inclusiva, no
limitándose solo al acceso educativo, sino a una educación eficaz y eficiente, cambiando
el modelo de asistencialismo y rehabilitación a uno de accesibilidad (Guzmán, G. 2018)
Con lo anteriormente expuesto, nace la interrogación sobre la formación del profesional
en psicología educativa con relación a la verdadera comprensión de la educación
inclusiva entendida desde el análisis propuesto en este artículo, que dicho sea de paso,
considera que el accionar psicológico debe direccionarse hacia las equidades educativas,
pero ¿cómo se llega a intervenir bajo este enfoque, cuando la formación universitaria
“inclusiva” sigue bajo el planteamiento de la educación especial?
La teoría y la práctica incide en el proceso de aprendizaje, pero el que mayor
trascendencia tiene que ver con lo que creen, pueden y están dispuestos a hacer los
psicólogos y con las expectativas sobre los posibles logros de sus estudiantes que entran
a una institución educativa bajo la etiqueta de “estudiantes inclusivos”. En este orden de
ideas, los psicólogos deben ser capaces de acomodarse a los continuos cambios, tanto en
el contenido de su evaluación y diagnóstico como en la forma de intervenir
(Vaillant, 2009).
Para finalizar este análisis, es propio decir que aún sigue sin resolverse el problema de
los psicólogos formadores de psicólogos interventores, en el entendido de que el futuro
profesional replica aquellos modelos pedagógicos y didácticos en los que fueron
formados, que es – obviamente – una formación insuficiente, ortodoxa y con
paradigmas no actuales. Estos profesionales deberían estar expuestos a prácticas
pedagógicas y didácticas que potenciaran su formación inicial, intentando generar una
serie de competencias entre las genéricas y las específicas, conocimientos sobre el área
de estudio y la profesión; capacidad de aprender y actualizarse; compromiso ético;
capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
En cuanto a las competencias específicas se destacan: el dominio de los saberes de su
especificidad; la capacidad para desarrollar el pensamiento lógico, crítico y creativo; el
dominio de la teoría y la metodología curricular para orientar acciones educativas; la
capacidad para diseñar y poner en práctica estrategias de enseñanza-aprendizaje según
los contextos, y crear y evaluar ambientes favorables para el aprendizaje también
teniendo en cuenta el contexto (Loaiza y Villa, sf)
La especialidad de la psicología educativa demanda propuestas creativas y diferentes,
no sólo relativas al trabajo diario en el aula, sino también en relación con las funciones
de la escuela; sin descuidar la capacidad de construirse personalmente, mostrando una
presencia de persona capaz de aprender, de ser responsable e innovadora así como
capacidad para resolver tareas estableciendo sus propias metas, planteando sus propias
estrategias, procesando información y encontrando recursos para aprender. También
debe ser capaz de flexibilizar el currículum para poder contextualizarlo y garantizar la
permanencia de los estudiantes en la institución educativa, ¡eh! aquí la esencia del
psicólogo que se especializa en el área educativa.
Bibliografía
Calvo, G. (2009) Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación;
Inclusión y formación de maestros” en vol. 7, n.4, pp. 78-94. Disponible
en http://www.rinace.net/reice/numeros/vol7num4.htm [Accedido en noviembre
de 2009]
Calvo. G, Camargo, M. & Gutiérrez, M. (2006) Política educativa, equidad y formación
docente. Bogotá: D’vinni
Guzman, G. (2018) Revista Psicología y mente; Educación inclusiva: qué es y cómo ha
transformado
la
escuela.
Recuperado
en:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/educacion-inclusiva
Loaiza, V. y Villa, S. (sf.) Rol del psicólogo educativo en los procesos de educación
inclusiva de estudiantes con barreras para el aprendizaje (BPAP) y la
participación en Instituciones Educativas Privadas de la ciudad de Pereira
Recuperado
en:
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/8232/1/DDMPSI343.pdf
Mancebo, M. y Goyeneche, G. (2010) Las políticas de inclusión educativa: entre la
exclusión social y la innovación pedagógica. Documento presentado en la Mesa
“Políticas de inclusión educativa” en las IX Jornadas de la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; Disponible
en http://www.fcs.edu.uy/archivos/Mesa_12_y_17_Mancebo-Goyeneche.pdf .
Tenti, E. (2007) Dimensiones de la exclusión educativa y las políticas de inclusión.
Ponencia presentada en el Taller Internacional sobre Inclusión Educativa:
América Latina, Regiones Cono Sur y Andina. Buenos Aires; . Disponible
en www.ibe.unesco.org/Spanish/cops/workshops/Argentina/Inclusion_exclusion
_SPA.pdf
Vaillant, D. (2007) Revista Pensamiento Educativo; Mejorando la formación y el
desarrollo profesional docente en Latinoamérica, vol. 41, n.2, 2007, pp.207-22.
Disponible
en http://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/424/public/424941-1-PB.pdf
Descargar