Subido por e m

Reglamento para regular el uso de los sistemas de agua potable, alcantarillado...

Anuncio
SERVICIO AUTONOMONACIONAL DE ACUEDUCTOS
Urbanizadores, los Consultores y/o Constructores Individuales en
Y ALCANTARILLADOS
el desarrollo de viviendas y urbanizacicaes en lo referente a la
construcción y uso de los sistemas de agua potable, alcantarillado
SANAA
sanitario y pluvial que se realicen en el área metropolitana de la
ciudad deTegucigalpa.
RESOLUCION
CONSIDERANDO: Que para el logro de sus finalidades el
La Junta Directiva del SERVICIO AUTONOMO NACIONAL
DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS (SANAA), en
sesión celebrada el día 02de marzodel 2000, según Punto No.06
SANAA tiene entre sus atribuciones la de determinar, fijar, alterar,
imponer y cobrar tarifas, derechos, rentas y otros cargos por el uso
los servicios de agua y
de las facilidades del servicio, por
del Acta No. 561, conoció la Solicitud de Aprobación del
alcantarillado prestados o suministrados por la institución.
Reglamento para regular el uso de los sistemas de agua potable,
Alcantarillado Sanitario y pluvial,paraurbanizaciones
y
POR TANTO
fraccionamientos, enel área metropolitana de Tegucigalpa.
En uso de las Facultades que
la Ley le confiere
y con
CONSIDERANDO: Que el SERVICIO AUTONOMO
fundamento en los Artículos 1 , 2 ?5,47,49,55, 116, 120 y 122 de
NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
la Ley General de la AdministraciónPública; I , 2, 3 , inciso n) 23
(SANAA), tiene por objeto promover el desarrollo de los
abastecimientos públicos de agua potable y alcantarillados sanitarios
de la Ley Constitutiva del SANAA y 19 del Reglamento Interno de
la Junta Directiva del SANAA.
y pluviales de todo elpais.
RESUELVE
CONSIDERANDO: Que el SERVICIO AUTONOMO
NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
(SANAA), es el ente responsable de la determinación de
factibilidad de los Servicios de agua potable
la
y alcantarillado
sanitario y dela aprobación de los diseños hidráulicos en todas las
Aprobar el REGLAMENTO PARA REGULAR EL USO DE
LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
SANITARIO Y PLUVIAL, PARA URBANIZACIONES Y
viviendas, urbanizaciones y fraccionamientos que se desarrollen;
FRACCIONAMIENTOS PARA EL AREA METROPOLITANA
asimismo, supervisando dichas obras y autorizando la conexión a
DE TEGUCIGALPA.- El presente Reglamento deberá ser
los sistemas del SANAA de conformidad
a las normas
y
publicado junto con sus anexos elendiario Oficial La Gaceta para
que entre en vigencia a partir de su publicación.- CUMPLASE.- y
especificaciones establecidas por la institución.
PUBLIQUESE.
CONSIDERANDO: Que es de imperiosa necesidad que
el
SANAA cuente con un Reglamento que contenga las directrices
esenciales que regulen 'las relaciones entre el SANAA.
los
ING. HUMBERTO DE JESUS PUERTO
SECRETARIO
JUNTA DIRECTIVA DEL SERVICIO AUTONOMO
DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
ARTICULO 3.
“SANAA”
El SANAA determinará la factibilidad de proporcionar los
EN USO DE SUS ATRIBUCIONES,
servicios de agua potable y alcantarillado sanitario de los servicios
que io soliciten y aprobará los disefios hidráulicos en todas las
APRUEBA
viviendas, urbanizaciones y fraccionamientos que se desarrollen;
asimismo supervisará la construccih dedichas obrasy autorizará
su conexión a los sistemas del SANAA, de conformidad a
EL SIGTJIENTE
las
normas y especificaciones establecidas por esta Institución.
REGLAMENTOPARA REGULAR EL USO DE LOS SISTEMAS
ARTICULO 4.
DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO Y
PLUVIALPARAURBANIZACIONES
Y FRACCIONA-
Correrán
por
cuenta
de los urbanizadores y propietarios
individuales de viviendas y urbanizaciones los costos del estudio,
MIENTOS.
diseño y construcción de ¡as redes de distribución de agua potable,
CAPITULO I
de alcantarillado sanitario y pluvial, así comolas obras relacionadas
con estos sistemas necesarios para su correcto funcionamiento,
incluyendo las conexiones domiciliares previstas y sus respectivos
OBJETIVOS GENERALES DEL REGLAMENTO
ARTICULO 5
ARTICULO l .
El presente reglamento deurbanizaciones y fraccionamientos,
regula las relaciones entre
medidores.
Definiciones.
el SANAA, los urbanimdores, 10s
URBANIZACION, Se entienden por urbmizaciones
consultores, constructores individuales, en eldesarrnllc de vivietidt;s
los
proyectos que desarrollen más de diez (1 0) lotes yio viviendas.
y urbanizaciones en lo referente a la construcción y uso de ios
sistemas de agua potable,alcantarillado sanitario y pluvial.
URBANIZACION PEQUEfiA, son los proyectos que
desarrolien menos de trescientos (300) lotes.
ARTICULO 2.
URBANIZACIONGRANDE,son
El presente reglamento rige las condiciones bajo las cuales
SANAA prestará los servicios de agua potable y alcantarillado
sanitario en aquellas viviendas o urbanizaclones que se realicen en
los proyectosque
desarrollen 300 lotes o más.
FRACCIONAMIENTO, proyectos con más de dos (2) lotes y
menos de diez (1 O).
el Area metropolitana de Tegucigalpa, donde el SANAA administra
servicios.
yLOTE,
estos
opera
área de terreno destinada a una construccih individual.
FUENTE ALTERNA, Fuente de agua de origen privado o
ARTICULO 8.
fuente que no forma parte del sistema público.
La capacidad de suministrar los servicios de agua potable y
FACILIDAD DE CONEXION, Se entenderá como punto de
conexión al sistema de agua potable, alcantarillado sanitario
o
alcantarillado pluvial de acuerdo al criterio del SANAA.
alcantarillado serán definidas por el SANAA utiliwdo estudios,
Planes Maestros y por la entrada en servicio de nuevas obras. En
ningún caso, se aprobarán proyectos que desmejoren el servicio en
zonas aledañas.
En el caso de suministro de agua potable a urbanizaciones ubicadas
OBRAS FUERA DE SITIO, son las obras complementarias
necesarias para tener acceso a la facilidad de conexión y que están
fuera del área de urbanización.
en áreas cuya elevación sea mayor de 1150 m.s.n.m., quedarán
sujetas a la aplicación de ia tarifa diferenciada y además dichas
urbanizaciones deberán ser de baja densidad, respetando las zonas
críticas de la cuenca.
RECEPCION PARCIAL, Aceptar por parte de SANAA
desarrollos parciales de la urbanización aprobada, a efecto de
ARTICULO 9.
suministrar los servicios.
Si el dictamen extendido por el SANAA indica que no hay
disponibilidad de los servicios de agua potable y/o alcantarillado
CAPITULO I11
sanitario, el urbanizador podrá presentar alternativas de solución
para la prestación de los servicios requeridos para
FACTIBILIDAD DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE
Y ALCANTARILLADO SANITARIO
que sean
analizados y aprobados por el SANAA.
La aprobación de esta alternativa no implica
que el SANAA
administre el sistema posteriormente, a menos, que un análisis
ARTICULO 6.
socio-económico a veinte aiíos determine su rentabilidad.
El urbanizador o fraccionador debe presentar
al SANAA
ARTICULO LO.
solicitud de factibilidad de servicios de conformidad a los requisitos
Si la alternativa propuesta para el suministro de agua potable
establecidos en el ANEXO A.
La solicitud deberá ser vista
y analizada por el Comité de
Factibilidad de Servicios nombrado por la Gerencia Metropolitana,
en el caso señalado en el Articulo 9 es por medio de pozos, el
urbanizador debe presentar la documentación siguiente:
el cual deber6 emitirdictamen al respecto.
a) Estudiohidrogeológicode
ARTICULO 7.
los rangosprobablesde
disponibilidad de agua subterránea en la zona señalada para
-
los pozos.
Toda solicitud deberá serpresentada de conformidad al formato
“SOLICITUD DE FACTIBILIDAD DE SERVICIO” que le será
1?) Ubicación de los pozos a perforar y del (o los) tanques de
almacenamiento propuestos.
proporcionado por SANAA, en caso que el solicitante omita
información de cualquier requisito se le devolverá la solicitud para
que la complete.
c) Informe técnico de la o las perforac!ones realizadas deacuerdo
con los requisitos fijados por SANAA.
corresponde, y de los tanquesdealmacenamiento.
competentedeacuerdoconelcaudalrequeridoparala
urbanización que se propone ejecutar.
ARTICULO 12.
e) Analisis físico-químico y bacteriológico del agua suministrada
por el o los pozosen referencia, realizado por el laboratorio
del
SANAA
o laboratorio reconocido por estaInstitución, para
Si la alternativa propuesta para elsistema de alcantarillado
sanitario es de
conformidad
a lo
en el 1
9,
debe incluir lo siguiente:
determinarquelacalidadcumpleconlaNormaTécnicaurbanizador
Nacional de Calidad del Agua.
a.- Señalar en el plano de la red de alcantarillado sanitario la
f)
En caso de que el agua no cumpla las normas de calidad, el
ubicación de la estructura de tratamiento, indicando el punto
interesado deberá presentar el tratamiento requerido.
de desarcarga del efluente, en un mapa topográfico delIGN.
g) Previo al inicio de la construcciin del pozo el urbanista dará
aviso al SANAA y solicitará el nombramiento del supervisor
que dará fe quela construcción serealizó de conformidad con
b.- Incluir en la memoria técnica-descriptiva, la descripción general del sistema de tratamiento que se propone utilizar.
las normas.
ARTICULO 13.
Presentar las pruebas de bombeo que garanticen que la
producción del pozo es suficiente para suministrar el caudal
Solamente se aceptarán alternativas de tratamiento de aguas
requerido por el proyecto.
negras, que garanticen que eí efluente no contaminará el ambiente
h) Constanciaotorgadaporautoridadcompetenteque
la
explotación de los pozos no afectarán a otros proyectos.
y los recursos hídricos, de acuerdo a los parametros establecidos
en la Norma Técnica de Descarga be Aguas Residuales y la Leyde
Aguas.
ARTICULO 11,
ARTICULO 14.
Si la alternativa propuesta para el agua potable
en el caso
9, es mediante el uso de fuentes superficiales, el
seiialado en el Art.
.
urbanizadordebe presentar la documentación siguiente:
Si el SANAA considera que el urbanizador o fraccionador ha
propuesto alternativas con soluciones eficientes para el servicio de
agua potable y alcantarillado sanitario, podrá emitir un dictamen
a) Estudio hidrológico que demuestre la capacidad de producción
favorabie del desarrollo urbanístico propuesto.
de la fuente.
b) Constancia deconcesión de explotación de la fuente propuesta,
ARTICULO 15.
otorgado por autoridad competente.
El SANAA exigirá que las obras fuerade sitio se dimensionen
c) Ubicación de la fuente y obra de captación propuesta en hoja
cartográfica.
de acuerdo con los planes maestros o desarrollos previstos para la
zona.
b) An5iisis físico-quimico y bacteriológico dei agua suministrada
ARTICULO 16,
por la fuente en referencia, realizados per los iaboratorios del
En casode resultar favorable, el dictamen de FACTIB íLIDAD
SANAA o laboratorio reconocido por esta Institución, para
DE SERVICIOS el urbanizador dispondrá de un plazo de 4 meses,
determinar que 10s resultados de calidad cumplen con
para presentar al SANAA ei diseño de los sistemas.
nomas de potabiliaad o para definir el tipo de tratamiento que
las
se debe aplicar. Las muestras deben ser tomadas en los periodos
más críticos de las estaciones ituviosa y seca.
CAPITULO IV
c) Evaluación financiera del proyecto con un horizonte de veinte
ABROBACZON DE DXSEi%3
(20) años incluyendo estimación
indicadores de rentabilidad
ARTICULO 17.
de beneficios y costos,
y otros aspectos relevantes,
indicando las alternativas de suministro posteriores a! período
El urbanizador presentará al SANAA, les diseiios de Los
sistemas de agua potable, alcantarillado sanitario
de diseño.
y p!uvial,
incluyendo memoria de diseiio
y plancs de conformidad al ANEXO B.
ARTICULO 19.
El diseño final debe incluir por separado los diseños hidrhulicos
Si la alternativa propuesta para el alcantarillado sanitario es a
y estructurales de todas las obras fuera de sitio: Estaciones de
traves de un sistema privado, el urbanizador o fraccionador deberá
bombeo, plantas potabilizadoras, plantas de traramientci de aguas
presenw !os diseños preliminares de la solución propuesta, asícomo
negras, etc., asi comomanuales de nperación, costos be operxción
incluir la fase de operación y mantenimitmto.
y mantenimiento, análisis y proyección de costosy condiciones de
Sien
rentabilidad, manuales de equipo, etc.
alcantarilla'do sanitario con tratamiento propio, la solicitud de
la fnctibilidad de servicio se aceptó la solución de
aprobación de anteproyecto debe venir acompafiada de Io siguiente:
ARTICULO 1 S.
a) Registrosestadisricosconfiables
Si en la FACTIBILIDAD DE SERVICIO o en la revisicin del
de aforos en períodos de
estiaje del cuerpo de agua receptor del eflusnre del proyecto.
disefio se acepta una fuente alternativil, el tratamiento mínimo a
incluir sera de desinfección con clora, o cualquier otro tratamiento
b) Estudio'de la información anterior y proyeccicin del impacto
del efluentebasado
q w demanden las caracteristicas particulares del agua que se va a
urilizar, según e! examen ffsico-quimicoy bacteriológico y !a Norma
Tecnica Nacional de la Calidad del Agua.
en elanálisisfísico-quimico
y
bacterioiógico del agua del cuerpo receptor, aprobado por la
SECRETARIA DE RECURSOS
NATURALES
Y
AMBIENTE.
Si en la FACTIBILiDADDE SERVICIOS se aceptó el uso de
fuentes ailernas, la solicitud de aprobación del diseiio debe venir
acompafiada de los siguientes requisitos adicionales a io indicado
en el Anexo B:
ARTICULO 20.
E1 SANAA analizará los disefios y de ser necesario solicitará
ai urbanizador las cor;-eccionesrespectivas que deberfin realizarse;
al ser aprobado e¡ Disefio Find el Dictamen escrito se remitir5 ai
a) Información que demuestreque la fuentepropuesta, tiene
capacidad para cubrir la demanda del periodo de disefiio
urbarlizador autorizbndoio aprosegluir
subsiguientes.
COII
los tramites
El urbanizador dará fe de haber aceptado el Dictamen y íos
Ar;;bjer:rai del proyecto otorgada por la Secretaria de Recursos
compromisos derivados del mismo mediante nota de aceptación,
Nntursies y Ambiente y el dictan3en de autorizaci6n otorgada por
si no contesta enun plazo de 15 idas calendario, se entenderá que
la Alcaldia. El urbanizador podrá iniciar ias obras siempre y cuando
el mismo fue aceptado.
el SANAA haya emitido ¡a autorización correspondiente previoal.
pago de las tasas correspondientes
ARTICULO 2 1.
los
y el cumplimiento de
requisitos indicados en el Anexo C y Anexo F.
La vigencia de la aprobación de los diseños finales es de un (1)
año. Si el proyecto no inicia en este plazo, el urbanizador podrá
Si el Urbanizador iniciara la construcción de las obras sin la
respectiva autorización del SANAA se le aplicará la multa
solicitar laampliación del plazopor un (1) año adicional máximo,
establecida en el Anexo de Sanciones y deberá suspender de
adjuntando la nueva licencia ambiental a se
querefiere el Artículo
inmediato la ejecución de las obras.
11 del REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (SINEIA). ~n este
ARTICULO 26.
caso, el urbanizador estará sujeto a que se realicen ajustes a los
conceptos cobrados portasa de suministroy desagüe y derecho de
conexión y supervisión del proyecto.
El urbanizador se compromete realizar
a
las obras del proyecto
o hacerlas realizar por parte de sus contratistas, si ese fuera el caso,
de acuerdo con los diseños aprobados, aplicando y siguiendo las
ARTICULO 22.
normasdeDiseño
Si vencido la vigencia de aprobación del Diseño de las obras,
el urbanizador no ha iniciado la construcción del proyecto, se anulan
y construccióndeUrbanizaciones
Fraccionamientos del SANAA
y las mejores prácticas
y
de la
ingeniería.
los trámites y dictámenes emitidos.
ARTICULO 27.
ARTICULO 23.
Las obras de acueductos y alcantarillado sanitario incluyendo
Para efectos de cobro de Tasa de suministro y desagiie se
aplicará el acuerdo PresidencialNo. 2146 dej 1 de julio de 1385.
la colocacih de las acometidas domiciliarias en cada lote, deben
quedar instalada hasta la caja de registros o ía caja del medidor de
agua potable ubicados seglin noma de construcción. El urbanizador
ARTICULO 24
deberá entregar al SANAA íos medidores correspondientes al
EI SANAA notificará al Urbanizador o Fraccionidor P Q ~ C S C .!o
!
nlimero de lotes o viviendas.
el valor a pagar por concepto de Tasa de Suministros y Desagiies y
otros Derechos. El pago debe hacerseen el tkrmino de treinta días
ARTiGllEO 28.
hábiles (30), vencido este plazo eE SANAA cobrará intereses
moratorios de acuerdo a la Ley aplicable.
Durante ei proceso de construccijn el SANAA permanente
supervisará las obras para asegurar qae &ras se ejecuten conforme
CAPITULO V
a las normas
SUPERVISION DE LAS OBRAS
de diseño y construcción de urbanizaciones
y
fraccionamiento del SANAA y a lo autorizado en los diseños finales. El Supervisor Representante del SANAA, anotará en la bitácora
ARTICULO 25.
dei proyecto, las observaciones que considere pertinentes, en esEl SANAA aceptará solicitudes de factibilidad de servicios
siempre y cuando la misma venga acompañada de
la Licencia
pecial aquellas que se refieran
a situaciones irregulares que
encuentre y solicitará las correcciones pertinentes, además
supervisará y obligará alos propietarios de las viviendas habitadas
ejecución de la.-obra se hará constar por escrito en la bitácora del
y nuevas, para que los sistemas de aguas negras y aguas lluvias
proyecto, En caso de resultados no satifactorio, el constructor hará
sean separados y conectadas a los sistemas respectivos.
las reparaciones del caso
y repetirá las pruebas hasta obtener
resultados satisfactorios.
ARTICULO 29.
CAPITULO VI
El SANAA debe solicitar, en el momento que lo considere
necesario, pruebas de la calidad de los materiales, pruebas de
RECEPCION DE OBRAS
compactación, pruebashidrostáticas especiales, para verificar que
las obras cumplen con las normas y especificaciones del diseño
ARTICULO 34.
final aprobado.
El urbanizador comunicará por escrito al SANAA, cuandolas
ARTICULO 30.
obras de agua potable y alcantarillado hayan sido concluidas,
El urbanizador tiene la obligación de atender las observaciones
procediendo esta Institución a efectuar “La Revisión Final de los
del Personal de SANAA. En caso de conflicto, el urbanizador puede
Sistemas”, para verificar y comprobar que los mismos funcionan
presentar reclamo por escrito ante la oficina competente
de acuerdo con las normas y especificaciones del diseño final
del
SANAA, quien resolverá el reclamo mediante notificación por
aprobado.
escrito.
ARTICULO 35.
ARTICULO 3 1.
Cumplidos los requisitos del AnexoE, el SANAA, convocará
EL urbanizador debe solicitar aprobación por escrito a la Unidad
a la comisión de recepción nombrada por la Gerencia Metropolitana,
de Normas y Supervisión de cualquier cambio al diseño que desee
para la recepción parcial o total del proyecto.
realizar. Si el cambio le es aprobado por escrito podrá realizarlo.
Emitirán el acta de recepción parcial o final, indicando los bloques,
lotes y la etapa o zona recibida.
ARTICULO 32.
ARTICULO 36.
Durante la ejecución de las obras el SANAA supervisará las
pruebas hidrostáticas que deberealizar el urbanizador a las tuberías
y demásestructurasde
los sistemasdeaguapotable
y
alcantarillados, de acuerdo con lo establecido en las normas de
diseño y construcción de urbanizaciones y fraccionamientos del
SANAA. Las pruebasde las tuberás se realizarán inmediatamente
Previo a la emisión del Acta de Recepción Final o Parcial, el
urbanizador debe entregar al SANAA el bono de garantía de
mantenimiento y calidad de obra, cuyo vaior será del 10%del costo
de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario y con una
vigencia mínima de dos años, emitidapor un banco o Compañía
después de concluida la instalación de cada tramo.
aseguradora reconocida, especificándose en la misma que en caso
de presentarse problemas en los sistemas traspasados, el urbanizador
ARTICULO 33.
se compromete a efectuar
El resultado de las pruebas realizadas
al igual que toda la
las reparaciones y a dar el debido
mantenimiento, en caso de incumplimiento, el SANAA procederá
a ejecutar el bono de garantía.
ARTICULO 37.
ARTICULO 42.
En caso de recepciones parciales que impliquen la conexión
La conexión de los servicios a la urbanización no implica la
de los servicios de agua potable ylo alcantarillado, el urbanizador
conexión de los mismos a las viviendas de la urbanización si las
no podrá hacer uso del agua para la construcción de las obras en
hubiere, lo que deberá ser solicitado al SANAA por el interesado
proceso, ni podrá extender los servicios a otras etapas que aun no
en forma individual al momento que requiriera dichos servicios.
han sido recibidas por SANAA. La Operación y Mantenimiento
de los sistemas parciales recepcionados correrán por cuenta del
ARTICULO 43.
urbanizador.
Si un urbanizador conecta por su cuenta los servicios a las
ARTICULO 38;
viviendas construidas en su proyecto, las conexiones domiciliarias
así efectuadas se considerarán clandestinas, en este caso el
Previo ala entrega del “Acta de Recepción Final” del proyecto
el urbanizador deberáefectuar el traspaso legal correspondiente de
los sistemas de agua potable
urbanizador será sancionado de conformidad alo establecido en el
Reglamento de Instalaciones y Servicios del SANAA.
y alcantarillado sanitario, de
conformidad a lo especificado en el ANEXO D.
ARTICULO 39.
ARTlCULO 44.
Las sanciones por violaciones a las disposiciones de este
Reglamento serán reguladas de acuerdo al Anexo de Sanciones.
Una vez efectuadala Recepción Parcial o Final de1 proyecto,
se procederáa hacer su conexión a los sistemas.
ARTICULO 40.
ARTICULO 45.
El presente Reglamento entrará en vigencia a partir de su
publicación en el Diario Oficial LA GACETA, previa aprobación
Una vez efectuados los traspasos legales y vencida la fianza de
de la Junta Directiva de la Institución.
garantía, el SANAA se encargará de la operación y manteninlienlo
ANEXOS
de los sistemas, a excepción quela aprobación dela Urbanizaci6n
incluya la operación y mantenimiento privado de los sistemas y
demás obras complementarias, mediante la firma de un convenio.
A. Documentación requerida en la solicitud de FACTIBILIDAD
DE SERVICIOS.
ARTICULO 4 1.
B. Documentación requerida en Solicitud de Aprobación Diseño.
El urbanizador o fraccionador no está autorizado para intervenir
*
en los sistemas del SANAA, por lo tanto no podrB conectarse a
dichos sistemas por
su propia cuenta, si así lo hiciere será
C. Documentación requerida en sclicitud
de autorización para
iniciar la Construcción
considerado comoservicio clandestino, en cuyo caso se le aplicarán
las sanciones establecidas en el Anexo F de este Reglamento, sin
perjuicio de las acciones legales que correspondan.
D. Requisitos para la Recepción Parcial o Final
E. Requisito para el traspaso de los sistemas y servidumbres al
SANAA
y administrativos de todos servicios prestados por el
F. Anexo de Costos
SANAA y de los proyectos de urbanización desarrollados
ANEXO A
anteriormente por esa compañía.
2.6 Copia del recibo de pago
por derecho a Dictamen,
DOCUMENTACION REQUERIDA EN LA SOLICITUD DE
extendido por la Tesorería del SANAA (ver Anexo de
FACTIBILIDAD DE SERVICIOS
Costos).
1.-
La solicituddebesersometida
a la consideraciónde la
2.7 Copia del plano de ubicación en la ciudad del predio a
Gerencia de la División Metropolitana del SANAA, y suscrita
urbanizar, con curvas de nivel referidas al nivel medio
por el Representante legal de la parte interesada, debiendo en
delmar(BancoGeodésico).
la misma nombrar al Representante del proyecto quien deberá
Hoja Cartográfica
actualizada escala 1:1000.
ser Ingeniero Civil o Arquitecto, debidamente colegiado.
La solicitud de factibilidad de servicios deberá presentarse
2.8 Copia del plano del terreno a urbanizar, con curvas de
hasta por un máximo de 1000 lotes. Cuando el urbanizador
nivel referidasal nivel medio del mar(Banco Geodésico).
requiera aprobación de proyectos mayores se evaluarán en
etapas de 1000 lotes, cada dos
años mediante dictámenes
2.9 Copia autenticada de escritura de propiedad inscrita en
subsecuentes solicitados por el urbanizador o propietario (ver
el registro de la propiedad Inmueble y Mercantil.
numeral 6 del Anexo B)
2.-
La solicitud de FACTIBILIDAD DE SERVICIOS debe estar
3.-
acompañada dela documentación que acontinuación se des-
Recibo de pago por derecho a Dictamen de Factibilidad de
Proyecto.
cribe:
4.-
2.1 Escritura de constitución de la Sociedad en caso de ser
Licencia Ambiental, otorgada por la Secretaría de Recursos
Naturales y Ambiente.
una persona jurídica
5.2.2 Avalúo catastral y Constancia de zonificación extendida
por la alcaldía municipal.
Informe final de perforación y pruebas de bombeo en caso de
aguas subterráneas, así como recibos de pagos por
los
siguientes conceptos:
2.3 Carta poder para el representante del proyecto,
5.1 Costo por permiso de perforación. El siete por ciento (7%)
del valor del pozo de agua potable incluyendo en este el
autenticada por Notario.
valor de la perforación y el de los materiales usados en
la construccióncomo:Rejilla,ademe,lodode
2.4 Solvencia extendida por el Colegio profesional
perforación, grava para empaque, etc.).
correspondiente para el representante del proyecto.
2.5 Constancia de solvencia con el SANAA extendida por el
Departamento Financiero, para el propietario
y el
5.2 Costo por supervisión en general. Debe ser mínimo el
siete por ciento (7%) o mayor de acuerdo a los gastos
Representante del proyecto.
que ocasione la construcción y de común acuerdo entre
La solvencia se refiere a requisitos legales, económicos
SANAA y Urbanizador.
ANEXO B
5.-
Plano
General
de
la red colectora del sistema de drenaje plu-
vial, indicando las incorporaciones de las Breas tributarias al
DOCUMENTACIONREQUERIDA
EN LASOLICITUDDE
proyecto y punto de descarga.
APROBACION DE LOSDISEÑOS:
5.1 Plano de detalles de SANAA.
1.- Copia del Dictamen favorable de Factibilidad de Servicios
extendida
por
el SANAA.
estructuras
las
especiales,
de
detalle
5.2dePlano
correspondiente a los tres sistemas.
2.-
Planos de los diseños de las obras hidráulicas, preparados de
conformidad conlas normas y especificaciones paraDiseño
6.0 Memoria Técnica-Descriptiva, conteniendo los cálculosde
y Construcción de Sistemasde aguapotable y alcantarillado
los tres sistemas,
- de conformidad a las normas de Diseño y
de Urbanizacionesy Fraccionamientos, debidamente firmados
Construcción de Urbanizaciones y Fraccionamientos del
y timbrados, incluyendo entre éstos los siguientes:
SANAA.
Enel caso de proyectos con más de 1000 lotes, se deben
2.1 Plano general de ubicación del proyecto,
en escala
1 :10,000,indicando aspectos generales de proyecto como
presentar los diseños por el total de etapas que seconstruirán
y un plan de ejecución.
ser distribución de lotes, calles, colindancias, norte, etc.
6.1 Aspectos Generales del Proyecto (colindancias, población
2.2 Plano de usos del suelo con su respectivo cuadro de áreas.
2.3 Plano topográfico, con curvas de nivel referidas al nivel
período de diseño, servicios actuales si los hubiera,
condiciones del terreno).
medio del mar (Banco Geodésico).
6.2 Descripción y cálculo preliminar del sistema de agua
2.4 Planos completos de los sistemas
de agua potable,
alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial,
incluyendo los planos de planta-perfil de los sistemas de
potable conteniendo: Parámetros de diseño empleados,
punto de toma, cálculo de
la demanda, volumen de
almacenamiento, cálculos hidráulicos.
alcantarillados sanitario y pluvial, incluyendo la siguiente
información:
6.3 Descripción y cálculo preliminar del sistema de
alcantarillado sanitario conteniendo: Cálculo de la
3.-
PlanoGeneral de la red del sistema de agua potable, con
aportación de aguas negras, parámetros de diseño
ubicación de válvulas, hidrantes, tanque de distribución si este
empleados, punto de descarga, descripción de
es el punto de abastecimiento. (Si el abastecimiento es
colectora y cálculos hidráulicos. Debe incluirse
directamente de un tanque existente o futuro debe incluirse el
descripción del tratamiento de utilizar si es el caso.
la red
la
plano de planta-perfil de la línea de distribución).
6.4 Descripción y cálculo preliminar del sistema
4.- Plano General de la red colectora de aguas negras, indicando
de
alcantarillado pluvial conteniendo: Curvas de la
el punto de descarga y las acometidas de los lotes que tributan
intensidad de lluvia, área de drenaje incluyendo las zo-
al sistema.
nas tributarias al proyecto,
descripción de la redcolectora,
Debe señalarse la ubicación de la estructura de tratamiento
puntos de evacuación, parámetros de diseño y cálculos
propuesta y punto de descarga del efluente.
hidráulicos.
7.-
2.7- Recargos si los hubiere.
Presupuesto
que
incluya
los
precios
unitarios
(adjuntar
cotizaciones), valor de
los sistemas de agua potable,
aicantarillado
sanitario
ANEXO D
y alcantarillado
pluvial,
pavimentación, aceras, alumbrado público e instalaciones
eléctricas y telefbnicas,construccióndeparques
REQUISITOS PAR.A LA RECEPCION PARCIAL O FINAL.
y áreas
verdes, delimitación de ! o m conespondier?tes.
I .- Entrega de tres juegos de copias heliográficas y un juego de
8.-
Permisos de servidumbreen el caso de ser necesarios para la
instalación de los sistemas.
sepias de los planos finales de construcción de los sistemas
y pluvial,
potable,
alcantarillado
agua sanitario
de
incorporando en éstos todos los cambios efectuados durante
9.-
RecibodePago
de la Tesoreria delSANAA por ¡os costos
la construcción. Además debe proporcionar esta informacih
establecidos de acuerdo al Anexo de Costos.
en Autocard en disquetes.
ANEXO C
2.-
Entregar las libretas topográficas de cada uno de los sistemas
construidos, debidamente empastada e individual por sistema.
DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA SOLICITUD DE
AUTORIZACION PARA INICIAR LA CONSTRUCCION DE
LASOBRASDETODO
.
3.-
PROYECTO DE AGUA POTABLE,
Entregarconstanciadesolvenciaextendidaporel
Departamento Financiero del SANAA.
ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL.
4.-Entregar
1.- Dictamen de aprobación de los dise~osfinales debidamente
proyecto, los cuales deberán cumplir con lasespecificaciones
sellados y firmados por la autoridad competente del SANAA.
2.-
Constancia
de
solvencia
extendida
por el Departamento
los medidores de todas lasviviendas o lotesdel
del SANAA.
5.-
1
Entregar la bitácora del proyecto (Recepción final),
con
el
Financiero del SANAA, y acompañar fotocopia de los recibos
Visto Bueno de las obras construidas por parte del Ingeniero
de los pagos efectuados al SANAA por: (De acuerdo a Anexo
Supervisor.
de Costos).
6.- Entregar bono de garantía de mantenimiento y calidad de obra.
2,l- Tasa de suministro.
Por el 10% del monto total del proyecto de los sistemas de
agua potable y alcantarillado con vigencia mínima de 2 (dos)
años. (Recepción Final).
2.2- Tasa de desagüe
ANEXO E
2.3- Derecho de conexión de agua potable.
REQUISITOS QUE DEBE INCLUIR EL TRASPASO DE
2.4- Derecho de conexión de alcantarillado sanitario.
2.5- Revisicin de diseños y emisión de dictamen.
SISTEMAS Y SERVIDUMBRES AL SANAA
El traspaso de las servidumbres y obras de los sistemas de agua
potable y alcantarillado sanitario se efectuará a favor del SANAA,
2.6- Supervisión de 6 meses por adelantado. (Ver Anexo de
Costos).
mediante escritura plibiica certificada por un notario. Previo a la
aceptación deberá presentar un borrador el que deberáser aprobado
I
porelSANAA,
para procedera la elaboración del instrumento
PAGO POR SUPER'v7IS1ONDEPROYECTGS
Tab. # 3
público correspondiente. Dicho documento debe incluir lo siguiente:
- CLASIFICACION DERECHO A CONEXION Tab. # 4
1.- Antecedentes y descripción delterrenourbanizado,
ANEXO DE SANCIONES:
acompañado de los dictámenes de aprobación de
proyectos, emitidos por SANAAy por la municipalidad
- SANCIONES POR INICIO DE OBRAS SIN AUTORIZACION
respectiva.
Tab. # 5
- SANCIONES POR CONEXIONES CLANDESTINASTab. # 6
2.- Descripción detallada de los sistemas construidos.
- SANCIONES POR VIOLACIONES A LAS DISPOSICIONES
3.- Valor real de los sistemas construidos.
DEL REGLAMENTO Y NORMAS DE DISE30 Y SUPERVISION
4.- Descripción de las servidumbres obtenidas de particulares
PARA
CONSTRUCCIONES
INDIVIDUALES
URBANIZACIONES Y FRACCIONAMIENTOS.
y compromiso por parte delurbanizador que en la venta
Tab. # 7
del inmueble se harán constar las servidumbres con las
Nota 1. El SANAA actualizará anualmente los costos establecidos
que están gravados los inmuebles vendidos, a favor del
en este Anexo en función de las variaciones del valor de la
SANAA.
moneda.
5.- Detalle de la fianza de garantía de mantenimiento
y
calidad de obra autorizada a favor del SANAA, indicando
Nota 2. Los presupuestos de obras se presentarán con desglose de
el número, valor, nombre de la compañía aseguradora
costos unitarios, verificándose en base a los precios unitarios
que la emite, período de vigencia.
de la última edición del Boletín Informativo de la Cámara
Hondureña de la Industria de la Construcción.
6.- Traspaso delos sistemas atítulo gratuito y a perpetuidad
a favor del SANAA.
TABLA No. 1
7.- Escrituras de las servidumbres y terrenos adquiridos para
LOTES DERECHO A DICTAMEN DE FACTIBILIDAD
obras fuera de sitio y que forman parte integral del
DE SERVICIO
proyecto.
8.- Constanciadecumplimientodeloscompromisos
contraídos con el SANAA.
50
L.
750.00
I
a
51
a 200
L. 1,000.00
201 a 500
L. I S00.00
501 a 1000
L. 2,000.00
1001 en adelante L. 2.500.00
ANEXO F: DE COSTOS
I
-
INDICE
DERECHO -4DICTAMEN DE DISEG'O FINAL
PAGO POR DERECHO ADICTAMEN DE FACTIBILIDAD DE
SERVICIOS-Tabla No. 1
E! valor a pagar se calculará en base al Uno por ciento (196) del
valor de los sistemas de agua potable, alcantarillados sanitario y
Pa4G0PORDERECHOA DICTAMEN @E DISEBO FINAL
pluvial. (Serh verificados con base a los precios unitarios de la
.
PAGO POR
REVISION
DE DISEfiO
Y&.# 2
Gitima edición del Boletín informativo de ia Cámara Hondureiia
de la Industria de '¡a Construcción).
La
2
TABLA # 4
TABLA No.
PAGO POR REVISION DE DISEÑO
LOTES
CLASIFICACION
DERECHO
CONEXION
A
AGUA
POTABLE
(*Presupuesto Costo Sistemasincluyendo Obras fuera
DIAMETRO DOMESTICO COMERCIAL INDUSTRIAL GOBIERNO BLOQUE
de sitio)
L 100.00
I /2”
1 200
a
1% sobrePresupuestoCosto
Sistemas incluyendo
Obras fuera de sitio.
201
a 500
501 a 1000
fuera
de sitio.
L200.00
1”
2% sobre
Presupuesto
Costo
fuera Obras
314” 150.00 L
Sistemas incluyendo
L200.00
L 250.00
L 200.00
200.00
L
L250.00
L285.00
L 250.00
250.00
L
L. 300.00
300.00
L.L485.00
L
1,1/y
L 1040.00
400.00
800.00
L 800.00
L
2”
800.00
1800.00
LL
L 800.00
3”
1000.00
L 1900.00
L
L1000.00L1100.00
2.5%sobre Presupuesto Costo Sistemas incluyendo
4‘’
1200.00
L 2000.00
L
L1200.00L1900.00
Obras
6”
L 1500.00
8’
L 2000.00
3000.00
L
.
de sitio.
L2200.00
1500.00
L
L . 900.00
L2100.00
L2000.00L2500.00
1001 enadelante 3% sobre Presupuesto Costo Sistemas incluyendo
DERECHOS DE CONEXION ALCANTARILLADO SANITARIO
Obras fuera de sitio.
usos
TABLA # 3
PAGOS POR SUPERVISION DE PROYECTOS
TIPO
DE
DlAMETRO 4”
DIAMETRO 6”
DIAMETRO S’’
DOMESTICO ................ L. 200.00
L 250.00
L 300.00
COMERCIAL................L. 350.00
L 400.00
L 450.00
INDUSTRIAL................L. 500.00
L 550.00
L 600.00
GOBIERNO ....................
L. 250.00
L 300.00
L 400.00
BLOQUE .........................
L. 300.00
L 350.00
L 450.00
NUMERO DE LOTES
RESIDENCIA
1- 200
201-500 501-1000 1000enadelante
7500.
7000.
6500.
Lps.
6000.
Lps.
LPS.
Lps.
RI
5200
R2
R3
3600
4900.
4400
5700.6700. 6200.
5900.
51OO.
R4
NOTA. Estoscobrosse
Nota. Parala conexión de 10” agregar L. 100.00 a la categoría
correspondiente.
5400.
4600.
TABLA No. 5
100.
SANCIONESPORINICIO
realizarán mensualmente a partir del inicio
DE OBRASSIN
AUTORIZACION
de excavación para los sistemas hidráulicos. Pasados treinta
días (30) de la emisión del cobro por supervisión, y éste no
NoLotes
de
Sanciones
ha sido cancelado,
el departamento de cobranzas
del
SANAA procederá a cobrar los respectivos intereses
1 - 500
1 % de Presupuesto de Urbanización
todo trámite con la Institución será suspendido mientras el
50 1- 1000
0.5% de Presupuesto de Urbanización
pago no sea efectivo.
1001-en adelante
0.3% de Presupuesto de Urbanización
calculados de acuerdo la
a tasa de interés bancaria vigente,
TABLA No. 6
SANCIONES POR CONEXIONES CLANDESTINAS
(En caso de no comprobarse la fecha de instalación)
MONTO DE LA SANCION POR CATEGORIA EN LEMPIRAS
COMERCIAL
DOMESTICO
INDUSTRIAL.
BLOQUE
GOBIERNO
CASO
1
EXISTE
MUEBLE
CONSTRUIDO
48 *(L.4.70/M3)
48*(L.3.95/M3)
48*(.4.70/M3)
2
EXISTE
INMUEBLE
48" (L.3.90/M3)
48*
(L.0.60/M3)
EN CONSTRUCCION
T=Tiempo en meses
CONSTRUCCIONES,
INDIVIDUALES,
PARA SION
Y FRACCIONAMIENTOS.
C=CONSUMO
ESTIMADO
(60.00m3/MES)
URBANIZACIONES
(Artículo 64 Reformado del Reglamento vigente de Instalaciones
.
.
y Servicios:
No. de Lotes
Sanciones
1 - 500
1% de Presupuesto de Urbanización y Obras fuera
Los responsables pagarán
un Consumo Estimado desde
la fecha en
que se realizó la instalación debidamente comprobada por
el
de sitio
SANAA).
501-1000
TABLA No. 7
de sitio
SANCIONESPORVIOLACIONES
REGLAMENTO
DEL
0.5% de Presupuesto de Urbanización y Obras
fuera
A LAS DISPOSICIONES
Y NORMAS DE DISER0 Y SUPERVI-
1001-en adelante
0.3% de Presupuesto de Urbanización y Obras
fuera
de sitio
Descargar