Subido por paty190401

COMPRENSIÓN LECTORA 1

Anuncio
w
Pollyana García Ramírez
Editorial Polaris
Tanzanita #211, Real Santa Bárbara
Colima, Colima.
C.P. 28017
Teléfono (312)6882976
Autor:
Pollyana García Ramírez
©2018 Derechos reservados conforme a la Ley Federal del Derecho de Autor.
Imagen de portada: Created by Pressfoto - Freepik.com
Las características de esta edición, así como su contenido, son propiedad exclusiva del
editor. La obra completa o alguna de sus partes, no puede ser reproducida mediante
ningún sistema mecánico o electrónico de reproducción, lo que incluye fotocopiado, sin la
autorización previa y por escrito del editor.
Impreso en México
Presentación
En toda la comunidad educativa es sabido que
la lectura desarrolla el sentido estético, la inteligencia
y, en consecuencia, el aprendizaje; porque se crean
hábitos de reflexión, análisis, síntesis y manejo de
información. Con estas bases se construye
la propuesta didáctica que sustenta el
diseño del presente material educativo,
donde se desarrolla una lectura de alto
nivel con habilidades que permiten
recuperar información, interpretar datos
y reflexionar y evaluar contenidos.
Tu libro de Comprensión Lectora 1 se basa en estudios realizados por la
neurociencia cognitiva, de esta manera, la tarea inicial —presentada en los ejercicios
preliminares— consiste en practicar la lectura de velocidad durante un periodo
de seis semanas, pues las palabras son para el cerebro imágenes que aprende a
reconocer, con lo que se activa el circuito lector integrado por tres áreas: área de
Wernicke, área Occipito–temporal y área de Broca.
Pero reflexionemos, ¿qué es neurociencia? Se entiende como el conjunto de
ciencias que tienen como objeto de investigación el sistema nervioso, haciendo
énfasis especial en cómo la actividad del cerebro se relaciona con el aprendizaje.
Actualmente, una de las aplicaciones más importantes que se ha tenido en este
rubro, es precisamente, en el campo de la educación; esto es debido a que se ha
demostrado que el cerebro aprende y se modifica, lo que produce cambios; tanto
anatómicos, como funcionales.
Todo esto nos permite saber que mientras más conocimientos son asimilados
por el cerebro, mayores capacidades se desarrollan, debido a que se generan más
interconexiones entre las neuronas; en consecuencia, se incrementa el aprendizaje.
De esta manera, se sustenta que practicando la lectura de velocidad se presta
menos atención a las letras y se dirige más al texto, pues normalmente contamos con
un periodo de doce segundos para retener una información; que si se comprende
se convierte en memoria a largo plazo, pero de no entenderse, se pierde en ese
breve tiempo.
Es así que el dominio de la comprensión lectora se convierte en un elemento
determinante para acceder al proceso de análisis de los contenidos para
transformarlos en conocimientos, logrando la interacción con su entorno social,
3
cultural, pero sobre todo, cognitivo. En este sentido, la comprensión de un texto
implica un esfuerzo que requiere las demandas mentales más exigentes; así que,
depende de que todos los procesos se pongan en funcionamiento para alcanzar la
competencia lectora.
Las actividades de este libro están diseñadas de la siguiente manera:
Actividades
Lectura
200 palabras
por minuto
Muy bien 175 palabras
por minuto
150 palabras
Bien
por minuto
Deficiente 125 palabras
por mintuo
Excelente
Comprensión
lectora
Reflexión sobre la lengua
Análisis de contenido
Reflexión semántica
Análisis de estructura
Reflexión sintáctica
Comprensión global
Reflexión morfosintáctica
Evaluación del texto
Reflexión ortográfica
Extracción de información
Fuentes de información
Desarrolla interpretación
Al término de cada módulo, está una tabla de
evaluación, allí sombrea la casilla que corresponda
a la calificación obtenida en cada actividad, sumas
los valores por cada rasgo y obtienes tu evaluación
formativa. Después, promedias las evaluaciones formativas y obtienes tu evaluación sumativa. Llevar un
registro continuo de tus evaluaciones te permite observar cuánto avanzas en tus habilidades lectoras.
Por último, toma en cuenta que al iniciar los
Ejercicios preliminares, a la par comenzarás las actividades del Primer módulo. El libro está programado
para trabajarlo a lo largo del ciclo escolar y refuerza
tus habilidades para el aprendizaje.
La autora:
Pollyana García Ramírez
4
Contenidos
Ejercicios preliminares
El circuito lector 8/ Lecturas: 1. La cultura, motor de la evolución humana 9/ 2. Experiencias nuevas refuerzan viejos recuerdos 10/ 3. La mente ordena los números de manera espacial 11/ 4. Los agujeros negros 12/ 5. Inicios de la ortodoncia en México 13/
6. El Último Dickens 14/ 7. Interpretar los cambios en la comunicación 15/ 8. Yo ladrón 16/
9. Huicholes 17/ 10. ¿Matará el internet al libro? 18/ 11. Visiones de un viajero 19/
12. El diálogo como hilo conductor 20/ 13. Mi descubrimiento literario de 2017
21/ 14. Homero 22/ 15. Los códices mesoamericanos 23/ 16. Biblioterapia, lectura
como tratamiento contra las drogas 24/ 17. Periodo paleolítico 25/ 18. Ladrón de
sábado 26/ 19. La comunicación 27/ 20. El hinduismo 28/ 21. Imaginación para levantar el ánimo 29/ 22. Sueño y salud mental 30/ 23. Ser claro y buscar la claridad
31/ 24. En pocas palabras 32/ 25. Puntuación 33/ 26. Comunicación oral y escrita
34/ 27. Historia de la fotografía y su evolución 35/ 28. Las ciencias del lenguaje 36/
29. Los indígenas vistos desde afuera 37/ 30. El conejo y sus travesuras 38
7
Primer módulo
Lectura 1. La nueva ciencia de la lectura 40/ Análisis de contenido 41/ Reflexión
semántica 42/ Lectura 2. Lectura y procesamiento cognitivo 43/ Análisis de contenido 44/ Extracción de información 45/ Lectura 3. El doble sentido divide nuestra
atención 46/ Análisis de contenido 47/ Reflexión semántica 48/ Lectura 4. La comunicación oral 49/ Comprensión global 50/ Reflexión semántica 51/ Lectura 5. Breve
historia del libro 52/ Comprensión global 53/ Reflexión ortográfica 54/ Lectura 6.
Cómo estudiar un libro adecuadamente 55/ Extracción de información 56/ Desarrolla interpretación 57/ Lectura 7. Crean app para que adolescentes y jóvenes
redescubran la biblioteca 58/ Reflexión semántica 59/ Reflexión ortográfica 60/
Lectura 8. El diccionario visual del cerebro 61/ Análisis de contenido 62/ Reflexión
semántica 63/ Lectura 9. Lenguaje 64/ Comprensión global 65/ Análisis de estructura 66/ Reflexión ortográfica 66/ Lectura 10. Lengua 67/ Extracción de información
68/ Fuentes de información 69/ Lectura 11. Habla 70/ Extracción de información
71/ Reflexión semántica 72/ Lectura 12. Aprender a escribir 73/ Análisis de contenido 74/ Evaluación del texto 75/ Lectura 13. Estrategias para la comunicación
escrita 76/ Reflexión semántica 77/ Desarrolla interpretación 78/ Lectura 14. El
español, lengua histórica 79/ Extracción de información 80/ Reflexión sintáctica 81
Evaluación Primer módulo
39
Segundo módulo
Lectura 15. Del leer y del escribir 84/ Extracción de información 85/ Reflexión
sintáctica 86/ Lectura 16. Comprensión de textos 87/ Análisis de estructura 88/
Comprensión global 89/ Lectura 17. Funciones del comunicador 90/ Análisis
de contenido 91/ Reflexión morfosintáctica 92/ Lectura 18. Comunicación
no verbal 93/ Extracción de información 94/ Reflexión morfosintáctica 95/
83
82
5
Lectura 19. Estrategias de lectura 96/ Análisis de contenido 97/ Reflexión
sintáctica 98/ Lectura 20. Lenguaje y comunicación humana 99/ Análisis de
contenido 100/ Reflexión morfosintáctica 101/ Lectura 21. Modelos psicológicos
de la escritura 102/ Extracción de información 103/ Reflexión morfosintáctica 104/
Lectura 22. Formas de comunicación 105/ Desarrolla interpretación 106/ Reflexión
morfosintáctica 107/ Lectura 23. El lenguaje, la memoria, los libros 108/ Reflexión
morfosintáctica 109/ Reflexión ortográfica 110/ Lectura 24. El escritor 111/ Análisis
de contenido 112/ Reflexión ortográfica 113/ Lectura 25. Reflexiones sobre el
proceso de comprensión lectora 114/ Extracción de información 115/ Reflexión
ortográfica 116/ Lectura 26. Los géneros textuales 117/ Comprensión global 118/
Reflexión ortográfica 119
Evaluación Segundo módulo
120
Tercer módulo
121
Lectura 27. El texto periodístico 122/ Análisis de contenido 123/ Análisis de estructura 124/ Lectura 28. La reseña 125/ Extracción de información 126/ Reflexión
morfosintáctica 127/ Lectura 29. El artículo 128/ Análisis de contenido 129/ Análisis de estructura 130/ Lectura 30. El reportaje 131/ Extracción de información 132/
Reflexión ortográfica 133/ Lectura 31. El texto literario 134/ Análisis de contenido
135/ Comprensión global 136/ Lectura 32. El texto narrativo 137/ Extracción de
información 138/ Comprensión global 139/ Lectura 33. El cuento 140/ Extracción
de información 141/ Evaluación del texto 142/ Lectura 34. Tren 143/ Reflexión
semántica 144/ Análisis de estructura 145/ Lectura 35. Por qué el sapo no puede
correr 146/ Desarrolla interpretación 147/ Evaluación del texto 148/ Lectura 36. El
tiempo más antiguo 149/ Extracción de información 150/ Reflexión morfosintáctica
151/ Lectura 37. El más allá 152/ Comprensión global 153/ Reflexión ortográfica
154/ Lectura 38. Fuego infernal 155/ Análisis de estructura 156/ Evaluación del
texto 157
Evaluación Tercer módulo
158
Evaluación diagnóstica
159
6
Ejercicios
preliminares
activa el
circuito lector
El circuito lector
La lectura es uno de los aprendizajes más complejos que las personas
realizamos, dado que implica la interacción coordinada de sistemas cerebrales,
visuales, auditivos, motores, cognitivos y de lenguaje; como cualquier aprendizaje
humano, se produce en el cerebro a través de lo que se conoce como el circuito
lector.
Este circuito se integra por tres
áreas: Wernicke, Broca y occipito
temporal; pues las funciones cerebrales
están ligadas de manera dinámica y los
procesos ocurren de forma paralela por
medio de una estructura distribuida e
implicada para crear una experiencia
completa. Sin embargo, solamente el área de Wernicke y el área Broca se activan
cuando se lee en voz alta o despacio.
Para que el circuito lector se cierre es necesario trabajar el área occipito
temporal, que únicamente se activa al desarrollar una lectura de velocidad durante
seis semanas.
Es fundamental ejercitar la velocidad de lectura pues las letras son para la
mente objetos a identificar y significa que nos entrenamos para reconocer, en el
menor tiempo posible, el mayor número de grafías e interpretarlas rápidamente.
Como beneficio adicional de activar el circuito lector, te darás cuenta que
retienes un mayor número de contenidos, es decir, refuerzas tu memoria a largo
plazo.
Este programa de treinta lecturas está diseñado para que realices una por
día, puedes hacerla en clase, o bien, en tu casa. Debes esforzarte por leer a toda
velocidad y no te preocupes si comprendes o no el contenido.
Como recurso adicional, a partir del texto número siete, se comienzan a sustituir
letras por símbolos, esto con la finalidad de reforzar y agilizar el trabajo del circuito
lector. De manera gradual, observarás que conforme avanzas con los textos cada
vez descodificas con mayor facilidad las grafías sustituidas.
8
1
Tiempo de lectura para 379 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
1:54
2:10
2:32
3:02
Consigue un cronómetro y toma el tiempo exacto que te lleva leer en voz alta el texto,
el reto es hacerlo a toda velocidad. Recuerda, trabajas para activar tu circuito lector.
La cultura, motor de la evolución humana
La adaptación de cualquier organismo al medio que le rodea resulta esencial para
su supervivencia. Las especies del linaje humano experimentaron cambios anatómicos
y biológicos fundamentales que les permitieron ajustarse a su entorno, sobrevivir y
evolucionar. Pero, además, nuestra especie, Homo sapiens, logró aventajar a todos los
otros homínidos. ¿Por qué hemos tenido tanto éxito y hemos conseguido poblar casi
todos los rincones del planeta?
Sin duda, la aparición y evolución de la cultura desempeñó un papel esencial en
nuestra supervivencia y nuestro éxito como especie. Podría afirmarse que la cultura,
el conjunto de conocimientos, conductas y valores que se desarrollan y se trasmiten
por aprendizaje social, es el rasgo que mejor define la naturaleza humana, aquello que
nos distingue de otras especies y que nos ha ayudado a adaptarnos mejor a múltiples
ambientes.
Con el presente monográfico de la colección TEMAS ofrecemos a nuestros lectores
una selección de los artículos más relevantes y novedosos que hemos publicado sobre
el origen y desarrollo de la cultura a lo largo de la evolución humana. En la primera
parte, Cognición y creatividad, varios expertos analizan las habilidades cognitivas
humanas responsables de los orígenes de la cultura: la capacidad de fabricar y usar
herramientas, de razonar y generar pensamientos simbólicos, de innovar, así como de
aprender de nuestros congéneres, de imitarlos y mejorarlos.
Sin embargo, el uso de herramientas y la capacidad de r­ azonamiento y aprendizaje
son facultades que también se han descrito en otras especies de nuestro linaje y en
otros primates. En la segunda parte de la publicación, Cooperación­y sentido social,
distintos autores insisten en la idea de que los humanos vamos un paso más allá: un
rasgo singular de nuestra especie es la aptitud para imaginar qué piensan los otros,
gracias a lo cual podemos unir esfuerzos y alcanzar juntos objetivos difíciles. Este
sentido social nos ha permitido acumular conocimientos a través de las generaciones
y perfeccionar las ideas de otros, lo cual ha contribuido a nuestra evolución cultural.
Esperamos que a lo largo de este número nuestros lectores descubran nuevos
aspectos sobre la íntima relación entre el desarrollo de la cultura y la evolución humana
y las numerosas incógnitas que los expertos debaten e intentan resolver acerca de
esta cuestión.
La Redacción. (2017). La cultura, motor de la evolución humana. Temas IyC, Nº 87, pág. 1
9
2
Tiempo de lectura para 332 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
1:40
1:54
2:13
2:40
Ya sabes, lee a toda velocidad el texto y evalúa tu tiempo de lectura, lo ideal es que en
pocos días obtengas un estupendo “excelente”.
Experiencias nuevas refuerzan viejos recuerdos
Recordamos mejor sucesos en apariencia banales
si más tarde resultan ser importantes
¿A qué responde un recuerdo duradero? Numerosas investigaciones han
demostrado que los acontecimientos importantes o muy emotivos arraigan en
nuestra memoria, mientras que los sucesos corrientes o banales crean impresiones
débiles que desaparecen con facilidad. ¿Qué ocurre con las experiencias que
en principio parecen desdeñables, pero que más tarde resultan de importancia?
Nuevos hallazgos indican que nuestros recuerdos inicialmente débiles se conservan
cierto tiempo en el cerebro y pueden reforzarse durante ese periodo.
En el reciente estudio, publicado en Nature, psicólogos de la Universidad
de Nueva York mostraron a 119 probandos imágenes de animales y herramientas.
Unos minutos después, volvieron a enseñarles las fotografías, pero esta vez las
acompañaron de una descarga eléctrica, bien en el caso de animales bien en el
de herramientas. A continuación, los investigadores preguntaron a los probandos
qué recordaban. Repitieron la prueba de evaluación al cabo de seis horas y al día
siguiente. Observaron que los sujetos recordaban mejor la primera serie de imágenes
neutras si pertenecían a la misma categoría (herramienta o animal) que había ido
acompañada de una descarga eléctrica en la segunda tanda.
Estas observaciones sugieren que, aunque un suceso no parezca importante
cuando acontece, una señal posterior, indicativa de que la experiencia es relevante,
puede reforzar el recuerdo. Aunque este efecto no se ha demostrado aún fuera
del laboratorio, los investigadores estiman que acontece con frecuencia en la
vida diaria. Imagine usted que le presentan varias personas en una reunión por
videoconferencia. Días después, durante una entrevista de trabajo, descubre que
uno de esos individuos forma parte del comité de contratación. De pronto, recuerda
los detalles de la conversación en línea que mantuvo con esa persona, mientras que
la charla que sostuvo con los demás se esfuma de su cabeza con el tiempo.
Joseph Dunsmoor, autor principal del estudio, confía en que, además de las
descargas eléctricas, el reconocimiento económico o verbal logre el mismo efecto.
Reas, Emilie. (2016). Experiencias nuevas refuerzan viejos recuerdos.
Nature, vol. 520, pp. 345-348
10
3
Tiempo de lectura para 387 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
1:56
2:13
2:35
3:06
Verifica cuánto recuerdas del texto que leíste a velocidad, reúnete con tu equipo de
trabajo y comenten el contenido. No revisen la lectura hasta que terminen la práctica.
La mente ordena los números de manera espacial
Las crías de gallina parecen mostrar una preferencia innata que sitúa
los números más pequeños a la izquierda y, los mayores, a la derecha
Piense en un número. Ahora en otro mayor. Imagínese que los ve. Si ha
colocado la cifra menor a la izquierda, acaba de confirmar una observación mil
veces repetida: las personas tendemos a ordenar los números espacialmente de
izquierda a derecha. Al parecer, se trata de una tendencia innata: también los bebés
presentan esta preferencia. Y las crías de animales, según publicó un equipo de la
Universidad de Trento dirigido por Rosa Rugani.
Los investigadores entrenaron a polluelos de tres días a rodear, para encontrar
comida, un panel con cinco puntos gruesos. Después del aprendizaje, reemplazaron
el cartel por otros dos. Si cada uno de estos exhibía un par de puntos, los pollitos
se dirigían primero hacia el panel izquierdo en un 70 por ciento de ocasiones; pero
si los indicadores mostraban ocho puntos cada uno, propendían a encaminarse a
la derecha. Parecía que preferían ver los números pequeños a la izquierda, y los
mayores, a la diestra. El experimento se repitió a continuación con otros polluelos, a
los que se entrenó con 20 puntos; luego se les puso a prueba con paneles de 8 y 32
puntos. En ambas ocasiones, las crías se orientaron hacia la izquierda para los números
menores y hacia el lado contrario en el caso de los mayores. Los investigadores
eligieron el número 8 como cifra menor en un contexto y como mayor en el otro,
con el fin de comprobar que el efecto dependía de las magnitudes relativas y no de
una preferencia absoluta.
Aunque estos hallazgos confirman que esta tendencia es innata, resulta fácil
de modificar mediante la experiencia. Una persona que crezca en una cultura en la
que se escriba de derecha a izquierda aprenderá con rapidez la tendencia espacial
contraria.
Los autores sugieren que sus resultados están relacionados con la asimetría
cerebral: el hemisferio derecho preside el procesamiento visuoespacial, por lo
que la atención tiende a orientarse hacia el lado izquierdo. Asimismo, la asignación
numérica espacial podría deberse a un mapa físico de los números en el cerebro,
como se ha constatado en la corteza parietal posterior derecha humana, pero no
en el cerebro de animales.
Makin, Simon. (2015). La mente ordena los números de manera espacial.
Science, vol. 347, Nº 6221, pp. 534-536
11
4
Tiempo de lectura para 466 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:20
2:40
3:07
3:44
Una vez que termines tu práctica de velocidad de lectura, regresa al texto y subraya
todas las palabras que desconozcas; busca en el diccionario su significado.
Los agujeros negros
El término agujero negro tiene un origen muy reciente. Fue acuñado en 1969 por
el científico norteamericano John Wheeler como la descripción gráfica de una idea
que se remonta hacia atrás un mínimo de doscientos años, a una época en que había
dos teorías sobre la luz: una preferida por Newton, que suponía que la luz estaba
compuesta por partículas, y la otra que asumía que estaba formada por ondas. Hoy en
día, sabemos que ambas teorías son correctas. Debido a la dualidad onda/corpúsculo
de la mecánica cuántica, la luz puede ser considerada como una onda y como una
partícula. En la teoría de que la luz estaba formada por ondas, no quedaba claro cómo
respondería esta ante la gravedad. Pero si la luz estaba compuesta por partículas, se
podría esperar que estas fueran afectadas por la gravedad del mismo modo que lo
son las balas, los cohetes y los planetas. Al principio, se pensaba que las partículas de
luz viajaban con infinita rapidez, de forma que la gravedad no hubiera sido capaz de
frenarlas, pero el descubrimiento de Roemer de que la luz viaja a una velocidad finita,
significó el que la gravedad pudiera tener un efecto importante sobre la luz.
Para entender cómo se podría formar un agujero negro, debemos tener ciertos
conocimientos acerca del ciclo vital de una estrella. Una estrella se forma cuando
una gran cantidad de gas, principalmente hidrógeno, comienza a colapsar sobre sí
mismo debido a su atracción gravitatoria. Conforme se contrae, sus átomos empiezan
a colisionar entre sí, cada vez con mayor frecuencia y a mayores velocidades: el
gas se calienta. Con el tiempo, el gas estará tan caliente que cuando los átomos de
hidrógeno choquen ya no saldrán rebotados, sino que se fundirán formando helio.
El calor desprendido por la reacción, que es como una explosión controlada de
una bomba de hidrógeno, hace que la estrella brille. Este calor adicional también
aumenta la presión del gas hasta que ésta es suficiente para equilibrar la atracción
gravitatoria, y el gas deja de contraerse. Se parece en cierta medida a un globo.
Existe un equilibrio entre la presión del aire de dentro, que trata de hacer que el
globo se hinche, y la tensión de la goma, que trata de disminuir el tamaño del globo.
Las estrellas permanecerán estables en esta forma por un largo período, con el calor
de las reacciones nucleares equilibrando la atracción gravitatoria. Finalmente, sin
embargo, la estrella consumirá todo su hidrógeno y los otros combustibles nucleares.
Paradójicamente, cuanto más combustible posee una estrella al principio, más pronto
se le acaba. Esto se debe a que cuanto más masiva es la estrella, más caliente tiene
que estar para contrarrestar la atracción gravitatoria y, cuanto más caliente está, más
rápidamente utiliza su combustible.
Hawking, Stephen. (1988). Historia del tiempo.
Del Big Bang a los Agujeros negros. México: Editorial Crítica, pp. 77-79
12
5
Tiempo de lectura para 396 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
1:59
2:16
2:38
3:10
¿Cómo vas con los tiempos en tu lectura?, ¿mejoras con cada práctica? Esfuérzate en
mejorar tu marca día con día.
Inicios de la ortodoncia en México
La Escuela de Ortodoncia del Dr. Edward Angle (1855-1930), inaugurada en
Saint Louis, Missouri, en mayo de 1900 fue la primera escuela formal que impartió
un postgrado odontológico en los Estados Unidos y se considera el nacimiento de
la especialidad. La creación de esta escuela fue la culminación de un proyecto muy
criticado dentro del gremio dental norteamericano, en donde se generó una fuerte
oposición por considerar nociva la separación de las prácticas de ortodoncia a
la odontología general. Angle, que fue uno de los primeros dentistas en limitar su
práctica privada a la ortodoncia, contó con poderosos detractores que no vieron
viable su proyecto, razón por la que decidió abrir una escuela de postgrado por su
propia cuenta.
En su obra La dentadura natural y artificial, publicada en 1894, el profesor
chiapaneco Mariano N. Ruiz habla sobre todas las áreas de la odontología: anatomía
dental, prostodoncia parcial y total, patología, operatoria y materiales dentales.
Sobre ortodoncia publicó un capítulo titulado La etiología, prevención y tratamientos
de las anomalías de posición dentarias. El autor hizo estudios de odontología en
Nueva York y a pesar de no haberse titulado tuvo contacto con los profesores de
vanguardia de la odontología norteamericana. El libro, publicado en Comitán, Chiapas,
lamentablemente no fue conocido a nivel nacional.
El maestro José J. Rojo fue el primer dentista mexicano que cursó la especialidad
de ortodoncia en Estados Unidos. A su regreso a México, el maestro Rojo empezó a
impartir la materia de ortodoncia en la recién inaugurada escuela dental. En su práctica
privada, además de ejercer odontología general, José J. Rojo ejerció la ortodoncia
con la técnica Angle, que consistía en colocar arcos de plata alemana, mismos que
se podían conseguir con todo y las bandas de apoyo con tuercas de ajuste para ser
colocadas en los primeros molares permanentes.
El impacto de las enseñanzas de José J. Rojo en sus alumnos del Consultorio
Nacional de Enseñanza Dental quedaron plasmadas en dos tesis sobre el tema:
Aparatos para regularizar dientes, de Alejandro Cabrera, y Aparatos de retención para
dientes regularizados, de Manuel Correa, ambas publicadas en 1908.
Para la segunda y tercera década del siglo XX, algunos cirujanos dentistas
incluyeron prácticas de ortodoncia en sus consultorios, sin que ésta se considerara
todavía una especialidad y hubo otros casos de mexicanos que se especializaron en
los Estados Unidos.
Díaz Gómez, Martha. (2014). Inicios de la ortodoncia en México. Revista Mexicana de
Ortodoncia, Vol. 2, Núm. 4, pp. 218-219
13
6
Tiempo de lectura para 422 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:07
2:25
2:49
3:23
Concluye tu lectura de velocidad y después practica una lectura de entonación, como
te darás cuenta hay muchas frases interrogativas, léelas correctamente.
El Último Dickens
La novela El Último Dickens es tras El Club Dante y El Último Poe, la tercera novela
del escritor Matthew Pearl y, constituye junto a ellas una auténtica trilogía dedicada a
tres de los mejores escritores de todos los tiempos.
En esta ocasión el autor elegido es Charles Dickens y la novela que dejó inconclusa
a su muerte, El misterio de Edwin Drood, una obra alrededor de la que se construye
una trama vertiginosa de misterio y acción que lleva a los personajes desde el Boston
de finales del siglo XIX al Londres victoriano, pasando por la India colonial.
¿Qué ocurrió con la novela inconclusa de Charles Dickens? ¿Hubo alguna relación
entre la repentina muerte del escritor más admirado en vida, y esta misteriosa obra
cuya sola mención deja un rastro de cadáveres en tres continentes? Estas y otras
preguntas tendrán su respuesta en una aventura narrada con pulso firme, llena de
intriga y altamente adictiva, en toda una demostración de cómo ha de ser una auténtica
novela histórica de intriga.
Con la excusa perfecta de la novela, Matthew Pearl, además de demostrar que
maneja a la perfección la pluma y es capaz de urdir con gran pericia las tramas más
complejas, nos adentra en la biografía de uno de los mejores escritores ingleses de
todos los tiempos: Charles Dickens.
El autor inglés es descrito por Pearl como un autor apasionado que arrastra el
favor incondicional de sus seguidores, pero que mantiene graves lastres emocionales
que le hacen incapaz de demostrar auténtico cariño a sus propios hijos. Egocéntrico
y autocomplaciente, Dickens, demuestra tener una visión crítica de la sociedad que
le tocó vivir a la que describió con gran perfección, denunciando duramente las
desigualdades sociales y el despiadado uso de los seres humanos por parte de una
economía capitalista que hacía aparición con toda su dureza y crueldad.
Matthew Pearl no se queda atrás y, al igual que el propio Dickens hizo en sus obras,
realiza en su novela un retrato fidedigno de la sociedad victoriana y, especialmente, de
los entresijos editoriales de la época, en la que queda patente que este autor realiza
un trabajo realmente minucioso de documentación para la realización de sus obras,
logrando así dotarlas de un gran realismo y verosimilitud histórica.
En definitiva, una obra muy recomendable para los amantes de los misterios
históricos que encontrarán en sus páginas, no sólo una historia intrigante narrada con
un ritmo frenético, sino también un excelente y cuidado retrato de la época en que
transcurre la acción.
Elías, Gerardo. (2012). Crítica literaria, obra recomendada. Más literatura, Nº 10, pág. 21
14
7
Tiempo de lectura para 405 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:01
2:19
2:41
3:14
En este texto se estimula la parte creativa de tu cerebro pues se modificó una consonante. Haz tu lectura a toda velocidad, pero realízala tres veces.
In7erpre7ar los cambios en la comunicación
La in7erpre7ación de los cambios en el sis7ema de comunicaciones en la relación
en7re 7ecnologías, con7enidos y usos sociales cons7i7uye, sin duda, uno de los
principales re7os de la inves7igación en comunicación, un re7o sin 7regua, dadas las
aceleradas 7ransformaciones que se van sucediendo.
Las necesidades de comunicación de la condición humana no se modifican con
los cambios 7ecnológicos, en 7odo caso es7ablecen nuevas prioridades y buscan
nuevas formas de expresión. El uso ya masivo de in7erne7 y de los celulares para la
in7errelación social debe in7erpre7arse como una readap7ación del sis7ema social de
comunicaciones. Por lo que respec7a a los cambios 7ecnológicos lo más relevan7e es
el proceso de digi7alización que ha afec7ado a la comunicación en 7odas sus dis7in7as
fases: producción, difusión, consumo y almacenamien7o.
Una primera consecuencia de los cambios 7ecnológicos de la era del in7erne7 es
la progresiva pérdida de au7onomía de los medios de comunicación convencionales
(prensa, radio, 7elevisión, cine) respec7o del conjun7o de sec7ores donde se produce
in7ercambio de información (correo personal, difusión y documen7ación cien7ífica,
información comercial y financiera, ciberperiodismo, comunicación organizacional,
e7c.). El análisis de las lógicas in7ernas del sis7ema de medios de comunicación es
ahora insuficien7e para comprender su propia evolución e implan7ación (7ecnológica,
económica, cul7ural).
Es7os cambios 7ecnológicos afec7an, en profundidad, a las formas de
organización de la sociedad. Uno de los más impor7an7es es el que se refiere a las
consecuencias sobre las formas de con7rol de la opinión pública, con el paso de un
sis7ema priori7ariamen7e de pun7o a pun7o, más ver7ical, a un sis7ema mul7ipun7o,
más horizon7al.
Con la ex7ensión de in7erne7 y de las nuevas formas de procesamien7o de la
información, se observan nuevos cambios en el paradigma de la comunicación. Los
cambios no se refieren únicamen7e a la convergencia en7re los medios de comunicación,
o a las expec7a7ivas de par7icipación, sino que ahora se refieren 7ambién a las
consecuencias de la creación de la gran memoria digi7al (Big Da7a) cuyo con7rol escapa
no solo a los ciudadanos sino 7ambién a los gobiernos.
Se confirma así la hipó7esis 7eórica de que con la comunicación digi7al no
sólo se produce la 7ransformación de las formas de difusión, la creación de nuevos
espacios (locales y globales) y nuevas formas de par7icipación en las redes sociales,
sino que 7ambién se produce una nueva forma de almacenamien7o y de recuperación
con7rolada de los con7enidos, 7ransformados en da7os de in7erés.
De Moragas, Miquel. (2016). Interpretar los cambios en la comunicación. Chasqui. Revista
latinoamericana de comunicación, Nº 133, pp. 24-30
15
8
Tiempo de lectura para 428 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:08
2:27
2:51
3:25
En esta ocasión, primero lee el texto en silencio, que sean tus ojos quienes recorren las
letras; después, realiza la lectura en voz alta y cronometra tu tiempo.
Yo ladrón
Cuando, allá en los nada lustrosos años noventa —ni ha6lar: soy un hijo poco
luminoso del siglo XX—, me dedica6a con poca pericia al ro6o de agujetas en las
ati6orradas plazas comerciales de la ciudad, no imaginé nunca, ladrón de 6ajos
vuelos como era, que la dulce gloria no se atesora en los o6jetos, sino en las ideas.
No diré que fue la po6reza la que me lanzó al delito. Tampoco el ham6re. No. Yo
no era, ni soy ahora, de esos que justifican su vida facinerosa aludiendo a las ruinas
de un pasado lleno de suciedad, parentelas dipsómanas y violentas o simples malas
compañías.
Me gusta6a ro6ar: así de simple. A los siete años de edad comencé sustrayendo
algunas de las decenas de golosinas que, religiosamente, mi hermana compra6a
todos los fines de semana: un 6otín pequeño, una ausencia diminuta que las pocas
conexiones neuronales de la hija de mis padres jamás conseguirían descifrar. Luego
me enamoré de las monedas y diezma6a, con sonrisa angelical y 6olsillos holgados
y tintineantes, el cam6io de mi madre cuando la muy ciega me envia6a a cumplir
encargos domésticos al centro comercial.
Mi padre, hom6re de largas miras (en sentido figurado, porque en cuanto a
visión era tan ciego como un topo en domingo o como mi madre de jueves a
miércoles), apto para los negocios como pocos, entendió pronto que las aficiones
del rufián en que se ha6ía convertido su primogénito no sólo podían, sino de6ían
encauzarse hacia derroteros menos perjudiciales para la familia: por aquellos días, mi
querido progenitor ha6ía perdido sus lentes 6ifocales y, en el lapso de una semana,
acumuló dos esguinces en la ti6ia derecha (colisión repetida en la mesita de té) y
traumatismo craneal severo (el pretexto de la confusión no satisfizo a la mujer que
me trajo al mundo, quien ejercitó su puntería lanzándole, con tino excelente, una
lata de ha6ichuelas).
Decía: el po6re hom6re supo, en la primavera de mi cleptomanía, que los
talentos de su hijo requerían ser corregidos, torcidos, desviados y trastocados para
el 6ien de la comunidad. Sin consultarme (equivocación que, con mayor o menor
justicia, se pueden atri6uir todos aquellos que engendran niños), decidió enviarme
a la Academia de Policía. Así que, entre otras cosas, le ro6é las ilusiones a mi padre.
La escuela policiaca sirvió poco para sus aspiraciones y mucho para las mías. De los
hom6res de azul aprendí dos cosas: son perezosos y 6asta un poco de temple para
escapar de sus sospechas y, por supuesto, del corto 6razo de la ley. […]
González, Mariño. (2009). Yo ladrón. Letras al aire. Nº 54, pp. 29-30
16
9
Tiempo de lectura para 413 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:04
2:22
2:45
3:18
En esta lectura se sustituyeron dos consonantes por imágenes muy similares a la forma
de las grafías, así que leerás a toda velocidad sin problema alguno.
ui oles
“Di en los ui oles que en los prin ipios del tiempo no abía en el mundo
más luz que la de la Luna, lo que traía mu os in onvenientes a los ombres.
Reuniéronse enton es los prin ipales de ellos para ver la manera de dotar al mundo
de mejor luz, y le rogaron a la Luna que les enviase a su úni o ijo, mu a o ojo
y tuerto. omenzó ella por oponerse, pero onsintió al fin. Diéronle al mu a o
un vestido de eremonia, on sandalias, plumas y bolsas de taba o; lo armaron de
ar o y fle as, y le pintaron la ara, arrojándolo luego a un orno donde quedó
onsumido. Pero el mu a o resu itó, orrió por debajo de la tierra, y in o días
después apare ió el Sol.
uando este irradió su luz sobre la Tierra, todos los animales no turnos (los
jaguares y leones monteses, los lobos, los oyotes, las zorras y las serpientes) se
irritaron mu ísimo y dispararon fle as ontra el astro del día. Su alor era grande y
sus deslumbrantes rayos egaban a los animales no turnos, obligándolos a retirarse
on los ojos errados a las avernas, a los ar os y a los árboles; pero si no ubiera
sido por la ardilla y el pitorreal no ubiere podido el Sol ontemplar su primer
viaje por el ielo. Estos fueron los dos úni os animales que lo defendieron; ubiera
preferido morir antes que dejar que se diera muerte al Sol, y le pusieron tesgüino
en el o aso para que pudiera pasar. Los jaguares y los lobos los mataron, pero los
ui oles ofre en sa rifi ios asta el presente a aquellos éroes y dan a la ardilla el
nombre del Padre.”
Los ui oles son uno de los uatro grupos indígenas que abitan en la región
ono ida omo el Gran Nayar, en la por ión meridional de la Sierra Madre O idental.
Ubi ado a ambos lados del añón del río apalagana, su territorio tradi ional
abar a por iones de uatro estados: Jalis o, Nayarit, Durango y Za ate as.
El idioma que ablan los ui oles pertene e a la rama ono ida omo
ora ui ol, dentro de la familia de las lenguas yuto-na uas. En el último enso se
reportaron 30,304 ablantes del ui ol mayores de in o años, prin ipalmente
en los muni ipios de Mezquit y Bolaños, Jalis o; el Nayar, Tepi y La Yes a, Nararit;
y Mezquital, Durango. El total de la pobla ión en ogares ui oles se estima en
43,929 (según datos del Instituto Na ional Indigenista). La mayoría de los ombres
adultos (y en menor grado las mujeres) son bilingües o tienen buenos ono imientos
del español.
Neurath, Johannes. (2003). Huicholes. Pueblos indígenas del México contemporáneo.
México: CDI, pp.5-7
17
10
Tiempo de lectura para 430 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:09
2:28
2:52
3:26
Primera lectura en silencio, segunda lectura en voz baja, tercera lectura en voz alta y
cronometra tu tiempo.
¿Matará el internet al libro?
Lejo5 de re5ultar amenazador para el futuro del libro, internet e5 un gran aliado
de 5u de5arrollo y propone excelente5 po5ibilidade5 para la creación, producción y
difu5ión de contenido5. ¿Por qué 5o5tenemo5 e5to y cómo 5e verifica en la práctica?
Conviene diferenciar do5 acepcione5: el libro pen5ado como contenido (el libro
en 5entido 5imbólico, el libro como aporte cultural) y libro como 5oporte tradicional,
el libro impre5o. E5te 5entido del libro, el del 5oporte, e5 lo que 5e 5upu5o año5 atrá5
amenazado por la aparición de internet. Entre 1998 y 2000, en congre5o5 de editore5
y feria5 del libro, 5urgieron debate5 que dieron por conclu5ión la de5aparición del
libro tal como lo conocíamo5 y vaticinaron el triunfo de la5 pantalla5 digitale5 por 5obre
la5 página5 de celulo5a. Poco5 año5 má5 tarde, e5tá claro que 5emejante pronó5tico
re5ultó equivocado. No 5olo el formato impre5o 5igue vigente, conviviendo con la
opción digital, 5ino que la5 nueva5 tecnología5 han de5arrollado forma5 de producir
la ver5ión tradicional. Lo cierto e5 que la5 nueva5 tecnología5 po5ibilitaron, en
cue5tión de uno5 poco5 año5, que lo5 clá5ico5 de la literatura fueran digitalizado5;
e5 decir, retomado5 e incorporado5 a la nueva modalidad.
Pero, ademá5 de incluir texto5 de producción anterior, Internet influye en la
producción de nuevo5 contenido5, aunque e5te aporte pueda verificar5e con mayor
lentitud. La5 innovacione5 en la producción y en la di5tribución modifican 5iempre, en
el mediano plazo, a5pecto5 del arte. A5í ha pa5ado, por ejemplo, con la invención de
la imprenta o con la publicación de literatura en lo5 periódico5. En la actualidad, e5
po5ible percibir reflexione5 nueva5 en torno a la e5critura y también un aumento de
título5 publicado5 que vienen de autore5 novele5, autore5 que en lo5 circuito5
tradicionale5 no 5erían editado5.
Hubo, entonce5, cambio5 importante5 en el 5oporte y cambio5 meno5
5en5ible5, pero también 5ignificativo5, en el contenido. Ninguno de ello5 re5ulta
amenazante para la cultura. Ante5 bien, 5on cambio5 que colaboran en 5u promoción.
De5de 5u5 orígene5, el libro electrónico (e book) ha bu5cado reproducir el
formato impre5o. Lo5 último5 avance5 5iguen también e5a línea: la de un libro con
el tamaño y la forma convencional, por el que puede pa5ar con ab5oluta fidelidad
la5 página5 de un libro. La cultura virtual e5 impen5able 5in el modelo del libro
impre5o, perfeccionado durante año5. Pero, ademá5 del libro electrónico, la5
nueva5 tecnología5 permiten la producción del libro en papel. E5te 5i5tema permite
imprimir libro5 unitariamente, en el momento en que el título e5 5olicitado. Mientra5
tanto, el texto exi5te como archivo digital di5ponible para 5er impre5o.
Basset, Ivana. (2004) ¿Matará el Internet al libro? Chasqui. Revista latinoamericana
de comunicación, Nº 86, pp. 27-28
18
11
Tiempo de lectura para 424 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:07
2:25
2:50
3:23
Busca un compañero de trabajo. Uno haga su lectura en voz alta y el otro toma el tiempo, gana el que primero logre hacer un tiempo de 2:07 minutos.
Visiones de un viajero
A arecen difusas ante mis ojos diversas figuras; creo reconocer entre esos
liegues que se desgarran y se entretejen mujeres como estatuas en fuga, andamios,
la rutilante blancura de la orcelana, eces que navegan en una falda ceñida, la
salitrosa fachada de una iglesia que se derrumba lentamente detrás de los humos
de una i a, la étrea cabellera de un miserable que arrastra como si fuera un
atado de tra os viejos un erro medio muerto, la dolorida sonrisa de una loca, el
rostro de un anciano en una nube, la huida sin sentido de un a el que de súbito se
estam a, que im revisiblemente retrocede, gira, se detiene y avanza; a mi derecha,
detrás del desgarbado cuello de una falsa almera carcomida, creo distinguir la
hiriente danza de una areja endenciera; la luz escurridiza de la tarde exagera sus
muecas; el chirrido de una cortina que desciende se funde con sus gritos; el viento,
lúbrico, eriza ezones y revuelve mis cabellos; la tambaleante obesidad de un calvo
desa arece en un tugurio.
Se exhiben, digo, diversas imágenes frente a mis ojos, y yo creo distinguir entre
este farragoso tumulto de resencias mis za atos gastados, negras cucarachas,
macetas y ventanas; ero qué distinto se me revelaría este aisaje si mis ojos mio es
no estuvieran habituados a escrutar las grietas en vez de los arrobadores esca arates
de la calle de a lado, si no encallaran como instintivamente en la oquedad, en los
asajes del vicio donde se habita como en cloacas, en lugar de esas es lendorosas
marquesinas que acaban de encenderse y nos revienen de no gastar nuestro dinero
en otra arte.
La costumbre nos arranca el verdadero rostro de las cosas; creemos ercibir
el color del aguacate en una seda y de una a ariencia que roviene sólo de
nuestro anquilosado modo de mirar sacamos conclusiones que robablemente
em obrecen la forma del mundo; entonces, cuando, adheridos a la sombra enjuta
de un monumento en una laza incandescente, vemos a una ersona llevando a
cuestas una terregosa y agobiante mochila; o bien, cuando tomamos un café y a
través del ventanal miramos debajo de la lluvia un ar de maletas y un brazo que
se estira como un relám ago ante la re entina a arición de un taxi que ronto se
desvanece bajo el agua, creemos com render sin detenernos demasiado de qué
clase de viajeros se trata, arriesgar incluso de dónde vienen, or qué su aventura
les areció tan anodina o tan estentórea, y estamos dis uestos a corroborar con
ficciones nuestro juicio y hasta dejar de mirar con tal de no contradecirnos.
J. Ayala, Héctor. (2005). Visiones de un viajero. Luvina, Nº 38, pp. 14-15
19
12
Tiempo de lectura para 464 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:19
2:39
3:05
3:43
¿Qué letra se está sustituyendo con el número 3? Primera lectura en voz alta, segunda
lectura en silencio, tercera lectura a toda velocidad y en voz alta. Toma tu tiempo.
El diálogo co3o hilo conductor
Un director de cine puro te dirá que en una escena basta lo que se ve y que eso ha
de ser suficiente para entender qué está pasando. Y te dirá que no hace falta ni siquiera
un diálogo para saber de qué va la película. Incluso te dirá que la 3úsica, puesta para
enfatizar la e3oción, sobra. Puede sonar radical pero tiene su parte de lógica, porque
el cine es i3agen en la 3is3a for3a que la literatura es palabra. Co3o escritor yo suelo
decir que en una novela debería ser suficiente el diálogo para conducirnos a través de su
tra3a. Eso sí: después de haber construido un guion perfecto.
Hay escritores que práctica3ente prescinden del diálogo, que solo narran.
Otros lo introducen dentro de la narración, sin entradas para cada voz. La literatura
latinoa3ericana destacó por sus largas parrafadas de diez o doce páginas de texto sin
siquiera un punto y aparte. 3i estilo es esencial3ente opuesto. Necesito que los libros
respiren, tengan rit3o, pausas, 3úsica... Y eso se consigue a través de la fluidez en los
diálogos, auténtica base de 3i narrativa.
El siste3a de que trata 3i 3étodo se apoya no tan solo en la construcción previa
de un guion que contenga los trazos básicos de la obra, sino ta3bién en la elaboración
de unos diálogos que la definan, la agilicen y le den su principal rasgo característico.
3i idea es que aquello que puedan decir los personajes por sí 3is3os, no lo haga el
narrador, y cuanto pueda definirse a través de un diálogo, no lo describa ese narrador
o3nisciente. Es una teoría, tan libre co3o cualquier otra, pero que se sustenta con
su aplicación en el 95 por ciento de 3is novelas o relatos. Y no creo que sea hacer
literatura 3enor o concesiones a la agilidad a la hora de ofrecer el resultado final al
lector. En la historia destacan grandes dialoguistas, co3enzando por He3ingway, todo
un 3aestro. Acepto la densidad de una novela excepcional sin diálogos, pero en el
código de cada cual existen unas preferencias, y no oculto que en el 3ío el diálogo es
la principal a la hora de escribir una historia. La voz es al personaje lo que una so3bra
a su cuerpo: se 3ueven juntas y son inseparables.
Por supuesto que en una novela habrá capítulos narrativos, no dialogados,
cuando el personaje esté solo y reflexione, o se desplace, o e3prenda una acción que
necesite3os describir 3inuciosa3ente. Ahí pode3os 3ostrar nuestra habilidad retórica
si conviene. Pero en los diálogos no hay otra habilidad que la de decir lo que se quiere
a través de las voces de los protagonistas. Y hacerlo li3pia3ente. Una literatura realista
ha de utilizar al 3áxi3o el propio realis3o de la vida.
Sierra Fabra, Jordi. (2016). Cómo escribir el diálogo. La página escrita, Nº 14, pág. 68
20
13
Tiempo de lectura para 478 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:23
2:44
3:11
3:49
Revisa el texto, ¿ya sabes que letra es ? ______ Haz una primera lectura en silencio y
después, todas las que necesites en voz alta hasta que logres un tiempo de 2:23 minutos.
Mi descubrimie to literario de 2017
A través de su prosa os hace se tir el oleaje del mar y el olor del bosque
Termi é de leer La historia de Lucy Gault co u a doble se sació . La de haber
e co trado a u uevo amigo, e primer lugar: William Trevor, su autor, es u o de esos
arradores que despierta emocio es e los lectores y vocacio es e los escritores.
Cua do u o lo lee, desea co vertirse e escritor o celebra serlo. La última vez que
esto me ocurrió fue co orma Mailer… hace 25 años.
Au que Trevor deja a u lado la i trospecció para dar prioridad a la historia, a
través de su prosa os hace se tir el oleaje del mar y el olor del bosque que rodea a
Lahardare, la caso a do de vive el capitá Gault, su esposa Heloise y su pequeña hija
Lucy. Pero, tambié , la sofoca te soledad que, a su ma era, vive cada u o de ellos.
E 1921, los acio alistas irla deses está ávidos de deshacerse de cua to
huela a I glaterra y algu os jóve es radicales ha come zado a pre der fuego a las
propiedades de sus e emigos. Como la mujer de Gault es i glesa y él mismo ha servido
al opresor, Lahardare está e la mira. U a oche, el militar hiere a u o de los apre dices
de piróma o, por lo que teme que cualquier oche éstos regrese armados de teas y
gasoli a. Esto lo decide a aba do ar Irla da.
Pero Lucy o está dispuesta a hacerlo. A sus ocho años, tie e u a perso alidad
resuelta y, u bue día, sale de casa para o volver. Lo ú ico que queda de ella es su
ropa e la playa. Sus padres co cluye que tuvo que haberse ahogado mie tras se
daba u baño. ¿Lo hizo i te cio alme te? El capitá y Heloise deja la isla co esta
duda mordica te.
Lucy, si embargo, o murió. He ry y Bridget, sirvie tes de los Gault, la halla
lesio ada y e estado de i a ició . o sólo la atie de y rea ima si o hace hasta lo
imposible para comu icar la oticia a sus padres quie es, o obsta te, ha cortado
sus ví culos co Irla da y se dedica a recorrer Europa. Lucy comie za, así, a crecer
bajo la tutela de u par de amigos de la familia y a “hacer de su soledad u arte”.
He ry y Bridget corta madera, hor ea pa , ve de leche y vigila los pa ales para
que siempre haya miel y vida e la fi ca.
Tristeza, remordimie tos, rabia co te ida… todo se co fabula para dejar su
impro ta e la vida de los protago istas. El correr de los días y de los años, las
i esperadas visitas de dos jóve es y u a cia o pero, sobre todo, la implacable
llegada de la vejez y la muerte, hace que la lectura de esta ovela represe te u a
oportu idad para reflexio ar sobre uestra propia vida: ¿de veras es la que queremos
vivir? Y si o es así ¿por qué o la cambiamos?
Laveaga, Gerardo. (2017, julio 15). Mi descubrimiento literario de 2017. Excélsior.
21
14
Tiempo de lectura para 491 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:28
2:49
3:16
3:56
La imagen que ves arañando la página, efectivamente es un gato; así que infiere qué
letra sustituye. Lee en voz alta las veces necesarias, hasta que logres 2:28 minutos.
Homero
En el S.XIII AC los nave antes rie os vendían sus productos por el Mediterráneo
oriental y, cuando pasaban por las costas de Troya, una ciudad situada junto a un
acantilado en Asia Menor (actual Turquía) siempre eran atacados por sus habitantes, que
pretendían hundir los barcos para impedir que lle aran a su destino y así hacerse ellos
con aquel ne ocio. Un día los rie os se hartaron, formaron una flota de uerra y fueron
a destruir aquella ciudad que tanto les perjudicaba.
Años después, los aedos (poetas que recitaban acompañados de una lira)
empezaron a cantar aquella uerra. Pero ya se sabe, cantar un conflicto bélico solamente
con sus batallas es al o muy aburrido. Así pues, se inventaron un motivo romántico para
la uerra: Paris, un príncipe de Troya visita la ciudad de Esparta y se enamora de la reina
Helena, que se marcha con él, provocando la ira de su esposo, que junto con los demás
reyes rie os irá en su busca. La historia literaria de la uerra de Troya había nacido.
En el S.IX AC los mercaderes fenicios trajeron a recia su alfabeto, que los helenos
adaptaron rápidamente a su len ua para confeccionar listas de productos y anotar
transacciones. En el S.VIII AC Homero, un aedo de Quíos, una de las muchas islas del Mar
E eo, pensó que el recién lle ado alfabeto también sería útil para dejar por escrito su
relato más exitoso, La Ilíada (la historia de la uerra de Troya). Así cuando él faltara, se
conservaría. De esta manera nació el primer libro de la historia del mundo occidental,
racias al cual conocemos las aventuras de Paris, Helena, Aquiles, Príamo, Héctor,
A amenón, Menelao… Homero murió cie o.
Era muy frecuente que los aedos fueran acompañados de discípulos que los
se uían en sus viajes para ir aprendiendo el oficio y, habiendo sido un profesional muy
famoso, Homero había tenido probablemente muchos discípulos. Uno de ellos, años
después, se uramente cuando el S.VIII AC ya lle aba a su fin, decidió imitar al maestro y
escribir La Odisea (la historia de Odiseo, a quien los romanos llamaron Ulises). Odiseo,
el prota onista, era el rey de Ítaca, el héroe que tuvo la idea del caballo de madera. Por
cierto, un caballo de madera para los rie os era una pequeña embarcación con una
cabeza de caballo esculpida en la proa. Por lo tanto, la idea que tuvo Ulises fue la de
dejar como re alo de despedida a los troyanos un barquito con un soldado escondido
en un doble fondo, que, cuando estuvo dentro de la ciudad, salió de noche mientras
todos dormían y abrió las puertas. Entonces entró todo el ejército y la ciudad de Troya
fue destruida. Sí, el caballo de madera ori inal era un barquito y el autor de la Odisea
fue un alumno de Homero. La posteridad; sin embar o, olvidó ambas cosas y el caballo
de madera se convirtió en un equino y la palabra alumno desapareció de los títulos de
crédito.
Xurigué, Albert. (2017). Primeros griegos. Homero. La página escrita, Nº 20, pág. 59
22
15
Tiempo de lectura para 404 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:01
2:19
2:41
3:14
Primera lectura, nada más con la vista. Segunda lectura, en voz alta. Si logras un tiempo
excelente, acabaste el ejercicio; de lo contrario, haz tantas lecturas necesites.
Los códices mesoamericanos
Se conoce como 7ales a los ma7eriales ela6orados por los an7iguos po6ladores
de es7e 7erri7orio, quienes plasmaron so6re diversos sopor7es (como papel ama7e,
pieles de venado o lienzos de algodón) los hechos que les in7eresa6a conservar y
regis7rar. Para ello, los 7lacuilos u7ilizaron una gran variedad de 7in7as de origen
na7ural, como la grana cochinilla o insec7o del nopal (Dac7ilopius Coccus) o el color
morado de la 7in7a del caracol (Púrpura, Pa7ula, Pansa), molusco emparen7ado con el
murex, el cual se cap7ura en la cos7a de Oaxaca. De la semilla del axio7e se o67enía
el color rojo anaranjado. De origen mineral, como el 7ecocahui7l, o flores como el
cempasúchil, se o67enían una gran variedad de colores.
El mismo Fray Bernardino de Sahagún escri6ió cómo se vendían en el 7ianguis
panes de color grana, los cuales eran comprados por los pin7ores y 7in7oreros. Señala igualmen7e cómo es7e color en polvo se mezcla6a con cier7os en7onadores
para o67ener ma7ices anaranjados, amarillos, viole7as y rojos. El negro se o67enía
del óxido de hierro mono6ásico, y el 6lanco del gris y del yeso. Verdes y azules se
desliza6an del pincel del 7lacuilo para dar diversas lec7uras a los elemen7os pin7ados
so6re sopor7es indígenas.
Resul7a necesario mencionar que el color, además de 7ener un valor es7é7ico,
era un elemen7o de lec7ura. Así, por ejemplo, el azul 7urquesa señala6a no6leza y era
u7ilizado para colorear la vírgula de la pala6ra de los go6ernan7es o el color de las uñas
de sus pies.
De los 7lacuilos realmen7e sa6emos poco; eran en7renados en es7e oficio y es
posi6le que 7ra6ajaran en una especie de 7aller 6ajo la supervisión de exper7os 7an7o
en escri7ura como en el conocimien7o de los diversos aspec7os de la sociedad. No sería
erróneo pensar que es7a6an especializados en los diversos 7emas que ano7a6an. Así,
algunos de ellos es7arían ín7imamen7e relacionados con la religión, sus ri7os, deidades y
con los calendarios adivina7orios; o7ros más serían en7renados en la par7e fiscal del regis7ro de 7ri6u7os. Algunos de ellos serían los responsa6les de ano7ar even7os his7óricos
como cele6raciones por la elección de un go6ernan7e o so6re los logros en las 6a7allas
mili7ares.
Su singularidad fue o6je7o de a7ención por los conquis7adores, y más 7arde por
coleccionis7as y viajeros quienes adquirieron en ocasiones, de forma no muy legal,
colecciones comple7as de es7os documen7os que 7rasladaron al viejo con7inen7e.
Así llegaron a Francia, Ingla7erra, I7alia y España, en7re o7ros países.
Mohar Betancourt, Luz María. (2013).Escribir pintando. Los códices mesoamericanos
y del México antiguo. Ichan, Año 23, núm. 270, pp. 24-30
23
16
Tiempo de lectura para 451 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:16
2:35
3:01
3:37
Antes de cronometrar tu lectura, lee diez veces el texto; porque ahora se manejan tres
sustituciones de grafías. Para tomar el tiempo, haz una lectura en voz alta.
6i6lio7erapia, lec7ura como 7ra7amien7o con7ra la5 droga5
Un 7ra7amien7o 6u5ca que la5 per5ona5 adic7a5 puedan nom6rar aquello
que le5 e57á doliendo y 5u5 alegría5
“5i 7o7al, la li6er7ad que 6u5ca5 allá fuera e5 la mi5ma que man7iene 7u alma
encerrada”, e5cri6ió un drogadic7o duran7e una de la5 5e5ione5 de 6i6lio7erapia que el
cen7ro pú6lico Por7al Amarillo organiza en Mon7evideo para ayudar a la de5in7oxicación.
En 2013, e57e poe7a, que prefiere man7ener5e en el anonima7o, pe5a6a 40 kilo5,
vivía en la calle y comía de lo5 con7enedore5 de 6a5ura. Ahora, e5 capaz de alimen7ar
a 5u mujer e hijo gracia5 al 5alario de 5u 7ra6ajo. E57e uruguayo e5 uno de lo5 mucho5
pacien7e5 que 5e ha 5en7ado alrededor de la me5a ovalada de madera de la 6i6lio7eca
que regen7a la p5icóloga Cri57ina De6er7i en e57a in57i7ución pú6lica uruguaya para
5ome7er5e a una 5e5ión grupal de 6i6lio7erapia.
En la 5e5ión 5e pre5en7an “di57raídamen7e” 5o6re la me5a revi57a5 divulga7iva5,
li6ro5 de hi57oria, rela7o5 y varia5 fo7ocopia5 de 7ex7o5 diver5o5. Duran7e lo5 primero5
minu7o5, para romper el hielo en7re la docena de pacien7e5, 5e ha6la 5o6re el clima o
algún o7ro 7ema liviano, ha57a que uno de lo5 pacien7e5 5e decan7a por ojear uno de
lo5 ex7rac7o5 li7erario5.
“En7once5, pregun7o 5i e5o le in7ere5a, 5i podemo5 leer e5o y a5í, de manera
e5pon7ánea, empieza la 7erapia”, explicó la p5icóloga De6er7i. La 7erapeu7a 5eñaló que
“el 7ex7o e5 un pre7ex7o para que ello5 puedan poner en pala6ra5 lo innom6ra6le”, ya
que 5e 7ra7a de per5ona5 que en oca5ione5 ha57a ni 5a6en leer, pue5 nunca 7erminaron la
educación primaria.
“5on pacien7e5 que 7ienen dificul7ad para 5im6olizar, para poner en pala6ra5
afec7o5, emocione5, duda5 o 7emore5”, pero que a 7ravé5 de un 7ex7o pueden 7omar
“pre57ada5” pala6ra5 de un au7or “para nom6rar algo que no 5a6ían qué nom6re ponerle,
como la angu57ia, el dolor p5íquico, la5 emocione5 y el miedo”.
E57a 7erapia 5e 6a5a en el p5icoanáli5i5, aunque De6er7i in5i57e en que no exi57e
una me7odología única y pone en “valor la pala6ra, 7an7o por 5u au5encia como por 5u
pre5encia”.
7ampoco 5e 7ra7a de racionalizar o en7ender el 7ex7o, que puede ir de5de un
ar7ículo 5o6re mo7ore5 de au7o5 ha57a una hi57oria 5o6rena7ural, 5ino de 5a6er “qué
evoca o provoca” lo leído, pue5 e5 algo “in7ui7ivo y vivencial”.
E57e 7ra7amien7o e5 una de la5 mucha5 ac7ividade5 que ofrece el Cen7ro Nacional
de Información y Referencia de la Red de Droga5 de Mon7evideo. De6er7i 5u6rayó que
una de la5 cualidade5 que mucho5 de lo5 a5i57en7e5 re5al7an e5 “el aumen7o de voca6ulario” y cómo e5o le5 ayuda para dar una mejor impre5ión en la5 “en7revi57a5 la6orale5”, ya que 5egún ella “en la calle manejan un grupo reducido de pala6ra5”.
NRV. (2017, julio 17). Biblioterapia, lectura como tratamiento contra las drogas. El Universal.
24
17
Tiempo de lectura para 395 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
1:59
2:16
2:38
3:10
En esta lectura se han sustituido varias letras por imágenes, realiza una revisión de reconomiento visual y después, léela tantas veces necesites hasta lograr el tiempo ideal.
eriodo aleolíti o
El térmi o aleolíti o fue reado e el si lo XIX or el aturalista y olíti o Jo
Lubbo k ara desi ar a la Edad de la iedra A ti ua: es el eriodo e el que a are e
los rimeros ombres a a es de fabri ar útiles de iedra. El aleolíti o se divide e
tres eriodos o eta as que muestra el ritmo de la evolu ió te oló i a: i ferior,
medio y su erior. Se ú diversos autores, la e o omía de este eriodo se basaba e
la ex lota ió de los re ursos aturales, el ombre azaba y es aba, re ole taba
bayas y la tas además de des lazarse se ú sus e esidades.
El aleolíti o i ferior (2,5 millo es de años) se i i ia o u a rimera ultura
o o ida omo ebble ulture, « ultura de los uijarros» o de los a tos rodados, lo
que es omú a mu as artes del mu do y es ara terísti a de u a i dustria ar ai a
que se e o traba aso iada al omo abilis. Esta ultura o siste e ú leos de iedra
a e as trabajados, ta solo lo im res i dible ara ada tarlos tos ame te a su fu ió :
re ibe el ombre o ers ( a tos trabajados or u a sola ara). El i strume to más
re rese tativo es el a a de ma o, au que todavía muy rudime taria.
Dura te el aleolíti o medio (180,000-36,000 a. .) se omie za a trabajar las
las as ( equeños trozos de iedra, des re didos de otra mayor or ol e o er usió )
y se vive las últimas eta as de u eriodo i ter la iar y los rimeros tiem os de la
última de las la ia io es. Dura te esta eta a, el ombre de ea dertal era quie
realizaba más elaborados los difere tes i strume tos. El aleolíti o medio se disti ue
del a terior or la abu da te y múlti le existe ia de i strume tos líti os o struidos
o las as, or la utiliza ió del fue o e sus que a eres y or la rá ti a de e terrar
a sus muertos.
El último eriodo, el aleolíti o su erior, se desarrolla a roximadame te e tre los
años 36,000 y 11,800 a. . Los ombres de este mome to, fi al de la la ia ió Würm
y del i i io del a tual tiem o i ter la iar, vive e uevas, aza ra des mamíferos,
ra ti a la i uma ió de los adáveres, omie za a rear obras de arte y a ador ar
sus adáveres. Al u os ie tífi os a señalado que este ti o de dibujos oseía
fi es má i os ara a er más ro i ia la aza de los a imales re rese tados. or lo
ta to, este es el eriodo de la re istoria o siderado omo el de mayor a o eo; sus
ara terísti as so el trabajo o materiales uevos ( uesos, marfil, uer os o astas) y
mayor elabora ión en las iezas.
González Martín, Ana María. (2006). La Prehistoria. España: PERYMAT, pp. 15-18
25
18
Tiempo de lectura para 642 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
3:13
3:40
4:17
5:08
En este cuento se han sustituido varias consonantes por números, identifica cuáles representan y logra un tiempo de lectura de 3:13 minutos.
Ladrón de 5ábado
Hugo, un ladrón que 5ólo ro6a lo5 fine5 de 5e3ana, en7ra en una ca5a un 5á6ado
por la noche. Ana, la dueña, una 7rein7añera guapa e in5o3ne e3pedernida, lo de5cu6re
in fragan7i. A3enazada con la pi57ola, la 3ujer le en7rega 7oda5 la5 joya5 y co5a5 de valor
y le pide que no 5e acerque a Pauli, 5u niña de 7res año5. 5in e36argo, la niña lo ve y él
la conqui57a con alguno5 7ruco5 de 3agia. Hugo pien5a: “¿Por qué ir5e 7an pron7o, 5i
5e e57á 7an 6ien aquí?”... Podría quedar5e 7odo el fin de 5e3ana y gozar plena3en7e la
5i7uación, pue5 el 3arido —lo 5a6e porque lo5 ha e5piado— no regre5a ha57a el do3ingo
en la noche de 5u viaje de negocio5. El ladrón no lo pien5a 3ucho, 5e pone lo5 pan7alone5
del 5eñor de la ca5a y le pide a Ana que cocine para él, que 5aque el vino de la cava y que
ponga algo de 3ú5ica para cenar, porque 5in 3ú5ica no puede vivir.
Ana, preocupada por Pauli, 3ien7ra5 prepara la cena 5e le ocurre algo para 5acar al 7ipo
de 5u ca5a. Pero no puede hacer gran co5a porque Hugo cor7ó lo5 ca6le5 del 7eléfono, la
ca5a e57á 3uy alejada, e5 de noche y nadie va a llegar. Ana decide poner una pa57illa para
dor3ir en la copa de vino de Hugo. Duran7e la cena, el ladrón, que en7re 5e3ana e5 velador
de un 6anco, de5cu6re que Ana e5 la conduc7ora de 5u progra3a favori7o de radio, el
progra3a de 3ú5ica popular que oye 7oda5 la5 noche5, 5in fal7a. Hugo e5 5u gran ad3irador
y, 3ien7ra5 e5cuchan al gran 6enny can7ando ¿Có3o fue? En un ca5e7e, ha6lan 5o6re 3ú5ica
y 3ú5ico5. Ana 5e arrepien7e de dor3irlo pue5 Hugo 5e co3por7a 7ranquila3en7e y no
7iene in7encione5 de la57i3arla ni violen7arla, pero ya e5 7arde porque el 5o3nífero ya e57á
en la copa y el ladrón la 6e6e 7oda 3uy con7en7o. 5in e36argo, ha ha6ido una equivocación
y quien ha 7o3ado la copa con la pa57illa e5 ella. Ana 5e queda dor3ida en un do5 por 7re5.
A la 3añana 5iguien7e, Ana de5pier7a co3ple7a3en7e ve57ida y 3uy 6ien 7apada con
una co6ija, en 5u recá3ara. En el jardín, Hugo y Pauli juegan, ya que han 7er3inado de hacer
el de5ayuno. Ana 5e 5orprende de lo 6ien que 5e llevan. Ade3á5, le encan7a có3o cocina
e5e ladrón que, a fin de cuen7a5, e5 6a57an7e a7rac7ivo. Ana e3pieza a 5en7ir una ex7raña
felicidad.
En e5o5 3o3en7o5 una a3iga pa5a para invi7ada a correr. Hugo 5e pone nervio5o
pero Ana inven7a que la niña e57á enfer3a y la de5pide de in3edia7o. A5í lo5 7re5 5e
quedan jun7i7o5 en ca5a a di5fru7ar del do3ingo. Hugo repara la5 ven7ana5 y el 7eléfono
que de5co3pu5o la noche an7erior, 3ien7ra5 5il6a. Ana 5e en7era de que él 6aila 3uy 6ien
el danzón, 6aile que a ella le encan7a pero que nunca puede prac7icar con nadie. Él le
propone que 6ailen una pieza y 5e acoplan de 7al 3anera que 6ailan ha57a ya en7rada
la 7arde. Pauli lo5 o65erva, aplaude y, final3en7e, 5e queda dor3ida. Rendido5, 7er3inan
7irado5 en un 5illón de la 5ala.
Para en7once5 ya 5e le5 fue el 5an7o al cielo, pue5 e5 hora de que el 3arido regre5e.
Aunque Ana 5e re5i57e, Hugo le devuelve ca5i 7odo lo que ha6ía ro6ado, le da alguno5
con5ejo5 para que no 5e 3e7an en 5u ca5a lo5 ladrone5 y 5e de5pide de la5 do5 3ujere5
con no poca 7ri57eza. Ana lo 3ira alejar5e. Hugo e57á por de5aparecer y ella lo lla3a a
voce5. Cuando regre5a le dice, 3irándolo 3uy fijo a lo5 ojo5, que el próxi3o fin de 5e3ana 5u
e5po5o va a volver a 5alir de viaje. El ladrón de 5á6ado 5e va feliz, 6ailando por la5 calle5
del 6arrio, 3ien7ra5 anochece.
García Márquez, Gabriel. (2003). Cómo se cuenta un cuento. Colombia: Voluntad, pp. 7-8
26
19
Tiempo de lectura para 384 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
1:55
2:11
2:34
3:04
Ahora se han cambiado dos consonantes más, infiere cuál representa el 1 y cuál el .
Una vez identificadas, inicia tu trabajo de lectura de velocidad.
1a comunicación
1a comunicación es un fenómeno socia1, es decir, un fenómeno que resu1ta de 1a
activi a e 1os seres humanos en constante interre1ación. Comunicación es también 1a
acción por 1a cua1 recibimos 1as i eas e 1os emás y 1es transmitimos 1as nuestras. Por
me io e 1a comunicación es posib1e transmitir conocimientos, sentimientos, creencias,
actitu es y otros rasgos cu1tura1es. Nos comunicamos por símbo1os.
E1 1enguaje es e1 principa1 sistema e símbo1os, es un instrumento que usamos
para eva1uar nuestro mun o, comunicar nuestras eva1uaciones y recibir 1as e 1os emás.
e esta manera nos ayu amos mutuamente a contro1arnos a nosotros mismos y a nuestro
me io con mayor efectivi a .
No hay os personas que vean exactamente e1 mismo mun o. Tampoco existen
situaciones ina1terab1es; por e11o, e1 senti o e nuestras expresiones cambia cuan o
varían 1as situaciones, pero po emos comunicarnos en 1a me i a en que nuestras iferentes
visiones e1 mun o coinci an. Antes e po ernos comunicar por me io e símbo1os,
ebemos estar e acuer o respecto a qué cosas o acciones, nos estamos refirien o, es
ecir, a 1os puntos e referencia.
Genera1mente, cuan o queremos transmitir nuestras i eas, nos percatamos e que
gran parte e1 esfuerzo que rea1izamos por 1ograr1o, se pier e, pues no 1ogramos que
nuestro inter1ocutor perciba con c1ari a 1o que 1e queremos ecir. Muchas veces no se
rea1iza ese esfuerzo por hacerse enten er y se hab1a por hab1ar y no para exponer i eas.
Esta situación, origina que a1 unir 1os esfuerzos infructuosos e to as 1as personas
por comunicarse, pareciera que ca a uno e nosotros constituyéramos is1as en un mar e
ma1enten i os, que hab1áramos iferentes i iomas.
En intentos por superar 1a situación e ais1amiento y 1ograr ser enten i os, trazamos
puentes entre 1as iferentes is1as. E1 1enguaje es e1 instrumento e1 cua1 nos servimos
para trazar esos puentes. Pero a1 mismo tiempo, ese 1enguaje representa un gran pe1igro,
por cuanto frecuentemente 1o uti1izamos para construir un mun o e fantasía que no
guar a re1ación con e1 mun o exterior.
Si se esea comunicar con efectivi a se eben uti1izar 1os símbo1os e manera
que quién 1os reciba, compren a con faci1i a 1o que se quiere transmitir. No existen os
personas que tengan e1 mismo conjunto e experiencias. A emás, cuan o os personas
atraviesan por una misma situación, ca a una e e11as 1a encua ra entro e su propio
marco referencia1, e manera que originan experiencias istintas.
Matos Ochoa, Sergio. (1999). Técnicas de exposición oral.
Venezuela: Ediciones Faces/UCV , pp.25-27
27
20
Tiempo de lectura para 360 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
1:48
2:04
2:24
2:53
Ya tienes gran agilidad para hacer en automático el cambio de números por letras, ve
cuánto tiempo haces en esta lectura; el ejercicio termina cuando logres tiempo excelente.
E1 hin ui5mo
E1 hin ui5mo e5 una e 1a5 re1igione5 3á5 an7igua5 e1 3un o. Co3enzó en
1a In ia, on e viven 1a 3ayoría e 1o5 hin úe5. E5 una re1igión inu5ua1, porque
no fue fun a a por una 5o1a per5ona ni 5e 6a5a en un único 1i6ro 5agra o. E1
hin ui53o e57á for3a o por i57in7a5 creencia5 y cu17o5. E1 3an ir e5 e1 7e3p1o
5agra o on e 1o5 hin úe5 5e reúnen para orar.
1o5 hin úe5 11a3an a 5u re1igión, 1a en5eñanza e7erna, y juega un pape1
i3por7an7í5i3o en 5u5 vi a5. En 1ugar e e57ar 5epara a e 1a exi57encia co7i iana,
5e con5i era co3o un 3o o e vi a co3p1e7o, que guía 5u 3anera e vivir, 5u5
há6i7o5 a1i3en7icio5 y 5u for3a e ver e1 3un o.
E1 hin ui53o e5 7a36ién una re1igión 3uy f1exi61e, que per3i7e a 5u5 fie1e5 1a
a oración e 5u5 io5e5 e 3o o5 iferen7e5. A1guno5 hin úe5 in7en7an acu ir a1
3an ir a iario. O7ro5 5o1o a5i57en para 7o3ar par7e en ce1e6racione5 e5pecia1e5.
E5 ca a per5ona quien e6e eci ir 1o que con5i era 3ejor para e11a. 5in e36argo,
1a 3ayoría e 1o5 hin úe5 co3par7e 1a5 3i53a5 creencia5 6á5ica5. En7ien en que
7ra5 1a 3uer7e e1 a13a 5e reencarna en o7ro cuerpo, en e1 que con7inúa vivien o.
E57e cuerpo pue e 5er hu3ano o ani3a1. Un a13a pue e reencarnar5e 3ucha5 vece5,
pero 1a na7ura1eza e 1a 5iguien7e vi a epen e e có3o 5e haya co3por7a o en
1a ac7ua1.
5i uno 5e co3por7a 6ien, 5e reencarna en una for3a 5uperior, pero un 3a1
co3por7a3ien7o con uce a una reencarnación en una for3a inferior. A e57o 5e 1e
11a3a e1 kar3a. E1 o6je7ivo e 1a vi a e un hin ú e5 1ograr 5a1ir e1 círcu1o e 1a
3uer7e y e 1a reencarnación para a1canzar 1a 5a1vación.
Cuan o un hin ú 3uere, 5u cuerpo e6e 5er incinera o en una pira funeraria o en
un cre3a7orio. 5i e5 po5i61e, 1a5 ceniza5 e6en 11evar5e a 1a In ia y e5parcir5e en
e1 Gange5, e1 río 5agra o.
5e cree que 1a5 agua5 e1 Gange5 7ienen e1 po er e 1avar 1o5 peca o5. Por
e11o, ca a año 3i11one5 e peregrino5 acu en a 1a ciu a 5agra a e 6enaré5, que
5e encuen7ra a ori11a5 e1 río, para 6añar5e y e5parcir en 5u5 agua5 1a5 ceniza5
e parien7e5 fa11eci o5.
Ganeri, Anita. (2000).
El mandir hindú. España: Ed. Brosquil, pp. 49-50
28
21
Tiempo de lectura para 364 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
1:49
2:05
2:26
2:55
A partir de esta lectura tu mente llenará espacios vacíos pues se eliminó una vocal, haz
una lectura inicial e identifica la letra faltante. Practica hasta logar el tiempo excelente.
Im gin ción p r lev ntar el ánimo
Se sienten cansadas, sin fuerzas, apáticas. Las personas con depresión carecen
de la energía suficiente para organizar encuentros u otras actividades que, por lo
general, apetecen. Sin embargo, son precisamente estas experiencias positivas las
que les ayudarían a superar, a largo plazo, su trastorno. Aunque quizá no haga falta ir
tan lejos. El simple acto de imaginar proyectos futuros puede despertar la actividad
en estos pacientes, ha hallado un equipo internacional bajo la dirección del psicólogo
Simon Blackwell, de la Universidad de Bochum.
Los investigadores dividieron en dos grupos a 150 adultos depresivos que no
seguían ningún tratamiento. Les pidieron que llevaran a cabo diversas tareas durante
cuatro semanas. Una mitad debía escuchar con atención una grabación de voz en
la que se relataba el encuentro de dos personas para comer o que describía una
vuelta corriendo por el parque. Se les pidió que tratasen de imaginar las escenas de
manera vívida. En la siguiente prueba tenían que ejercitar todavía más la imaginación:
tras entregarles fotografías de ambas situaciones, se les indicó que se pusieran
mentalmente en ellas y que se imaginaran un desenlace positivo. Presentaron esas
mismas escenas filmadas (con voz e imágenes) a un segundo grupo de probandos,
pero sin indicarles que se imaginaran vivirlas ni que se inventaran un final feliz. Antes y
después de las sesiones, así como seis meses después, los investigadores analizaron,
mediante cuestionarios, el comportamiento de los sujetos. ¿Participaban en actividades
sociales? ¿Reflexionaban en exceso? ¿Iban a trabajar?
Los probandos que se habían ejercitado en imaginar las escenas se mostraban
más activos: llevaban a cabo actividades con otras personas con mayor frecuencia y
afirmaban tener menos síntomas depresivos que los sujetos del grupo control. Los
pacientes que habían sido capaces de imaginar las escenas de manera más vívida
obtuvieron mayor provecho.
La experimentación mental de las vivencias futuras, sobre todo las relacionadas
con sentimientos positivos, motiva a las personas con depresión a salir de su casa. El
método de la imaginación constituye una buena opción para completar los tratamientos
actuales contra la depresión, aconsejan los autores. Black­well añade: «Este tipo de
ejercicios sencillos en el o
­ rdenador podrían acelerar la recuperación del paciente».
La redacción. (2017). Imaginación para levantar el ánimo. Mente y Cerebro, Nº 84
29
22
Tiempo de lectura para 360 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
1:48
2:04
2:24
2:53
Realiza una primera lectura de exploración, detecta la vocal faltante y a partir de la
segunda lectura en voz alta toma tu tiempo, practica tantas veces sea necesario.
Sueño y salud mental
Cada hora menos de sueño nocturno eleva los riesgos de depresión
Son muchos los estudios que han examinado los diferentes efectos de no dormir
lo suficiente. En un nuevo trabajo, publicado en febrero pasado en Revista de Juventud
y Adolescencia, se adopta un enfoque más matizado, pues se propone determinar el
coste que les supone a los adolescentes cada hora menos de sueño nocturno.
Los investigadores exploraron una muestra de 27.939 estudiantes de secundaria
de barrios residenciales de Virginia. Según los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU.,
los adolescente necesitan, en promedio, dormir nueve horas por la noche, pero solo
un 3 por ciento declaraba dormir tanto; un 20 por ciento de los encuestados decía
dormir cinco horas o menos. La media, según estos informes subjetivos, era de 6,5
horas de lunes a viernes. Tras tener en cuenta variables ambientales, como la renta o el
estatus familiar, los investigadores determinaron que a cada hora de sueño perdida se
asociaba una probabilidad un 38 por ciento mayor de sentirse triste y sin esperanza,
un 42 por ciento más de pensamientos suicidas, e incrementos del 58 y el 23 por
ciento, respectivamente, de tentativas de suicidio y de abuso de sustancias.
Estos hallazgos no son de carácter causal, sino correlacional, es decir, no
demuestran que los déficits en sueño sean responsables de estos problemas. De hecho,
muy bien pudiera ocurrir lo contrario, pues la depresión y la angustia se acompañan
de insomnio. «Pero la mayoría de los datos obtenidos en investigaciones respaldan
que el sentido causa-efecto va de la falta de sueño a los trastornos, y no al contrario»,
explica Adam Winsler, coautor del estudio y profesor de psicología en la Universidad
George Mason. Los déficits en sueño merman la función cerebral y perturban todavía
más regiones donde tropiezan incluso los adolescentes bien descansados: la función
ejecutiva, el control de sí mismos y la prudencia en sus juicios.
«Los padres, los educadores y los terapeutas tienen que prestar atención al
papel del sueño en la prevención de enfermedades mentales en la juventud», opina
Winsler. «Probablemente su efecto sea más acusado que la mayoría de las terapias y
medicaciones.»
Rodríguez, Tori. (2015). La salud mental del adolescente
padece si no duerme lo bastante. Mente y Cerebro, Nº 75
30
23
Tiempo de lectura para 369 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
1:51
2:07
2:28
2:57
¿Ya sabes qué vocal falta? Seguro que sí, lo detectas por los espacios. Es un texto muy
sencillo, así que toma tu tiempo desde la primera lectura.
Ser claro y buscar la claridad
Una comunicación clara es un componente fundamental del éxito en casi todos
los aspectos de la vida. Pero existen varios obstáculos para que esta se dé: el lenguaje
está lleno de ambigüedades y connotaciones; es difícil interpretar el lenguaje corporal;
la entonación puede cambiar lo que se entiende.
Toda la comunicación se ve influenciada por el grado en el que las partes
involucradas, sean emisores o receptores, tratan de sobreponerse a estos obstáculos.
La confusión y los errores de interpretación pueden acarrear serias consecuencias
negativas, por lo que debe haber una responsabilidad compartida entre el emisor y el
receptor para asegurarse de que haya una comunicación clara.
Es de particular importancia que los alumnos aprendan a ser claros y a buscar
claridad en el aula. A veces, cuando trabajan en una tarea, piensan más en simplemente
“acabarla” que en supervisarse para estar seguros de que entienden la información
que se presenta. Entre más pronto, durante su aprendizaje, desarrollen este hábito,
más probable será que tengan éxito en la escuela.
Ejemplos de situaciones en las que puede resultar beneficioso ser claro y buscar
la claridad:
A lo largo de sus años escolares, es frecuente que los alumnos se enfrenten a
materias o a temas que al principio parecen poco claros. El aprendizaje se optimiza
cuando los alumnos vigilan, de manera constante, hasta qué punto entienden la
información que están recibiendo y luego tratan de aclarar todo lo que resulte confuso.
Las personas suelen encontrarse en situaciones en las que alguien trata de
persuadirlas para que hagan o compren algo. En esos momentos, es importante
pedir que se aclaren las afirmaciones que suenen demasiado buenas para ser reales,
cualquier cosa que resulte confusa o la información que pueda estar incompleta. La
capacidad para buscar claridad puede ayudar a que uno tome decisiones y acepte
compromisos con base en buena información.
Ser claro cuando se hace una presentación, en especial una que contenga
información compleja o detallada, es un desafío porque suele haber muy pocas
oportunidades para recibir comentarios de inmediato. Cuando las personas se
confunden al principio de una presentación, puede ser que se distraigan, y que se
pierda la oportunidad para informar o persuadir.
Robert J. Marzano y Debra J. Pickering. (2005). Dimensiones del aprendizaje.
2ª edición. México: ITESO, pp. 275-276
31
24
Tiempo de lectura para 408 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:02
2:20
2:43
3:16
¿Te das cuenta como la práctica en la velocidad de lectura hace que tu mente no necesite leer cada letra? “Los espacios se llenan solos”. Toma tu tiempo y logra excelente.
En pocas palabras
La toma de decisiones es la tarea más importante de un directivo. Es también
la más difícil y la más arriesgada. Las malas decisiones pueden perjudicar, a veces de
forma irreparable, a la empresa y a la carrera profesional. Se deben tener en cuenta
seis trampas que minan el campo de la toma de decisiones: la trampa del ancla, la de
la situación creada, la de los costos irrecuperables, la de la prueba de confirmación,
la de la expresión y la de las estimaciones y las previsiones.
Las técnicas para al proceso de toma de decisiones proceden principalmente
de dos campos científicos: la Psicología y las Matemáticas. Algunas de estas técnicas
solo son útiles para resolver determinados tipos de problemas; este es el caso de
la investigación operativa, la teoría de los juegos de estrategia, etc. Otras son de
aplicación general a todos los problemas decisorios. Este es el caso del método
científico de toma de decisiones. Conviene aclarar que el método científico de toma de
decisiones contiene dos actividades o procesos de naturaleza distinta: La “resolución
de problemas” y la “decisión”. En un sentido riguroso, se entiende por resolución de
problemas un proceso intelectual que partiendo de una información termina en la
formulación de una o más alternativas de acción. Por decisión debemos entender el
acto de elegir una alternativa. La resolución de problemas es constitutivamente un
razonamiento, mientras que la decisión es una elección.
La decisión es un proceso solo en parte racional; lo emocional e intuitivo influyen
decisivamente, por eso conviene objetivar lo más posible con el concurso de otras
personas. La indecisión incapacita para dirigir. Debe procurarse lo razonable, no
lo óptimo, pues esto, si falla, suele conducir a lo pésimo. Es preciso decidir en el
momento oportuno e iniciar la acción cuando sea necesario. La indecisión, el retardo
o la precipitación tienen difícil reversión pues se hace confusa la corrección. La
decisión suele ser cosa de una persona, más o menos ayudada o aconsejada; el resto
del proceso puede hacerse más participativamente. Entrenarse a perder el miedo al
error, al fracaso, al ridículo. Hay que tomar aquellas decisiones que le competen a
uno, dejando el resto a quien sea; por distinta naturaleza, responsabilidad o nivel. No
hay que prejuzgar su dificultad de implementación; esta consideración será posterior.
Una decisión es buena si se toma responsable, fundamentada y documentadamente
con los datos disponibles, incluso si el resultado final no fuera bueno.
Regent, Pablo. (2012). Toma de decisiones. Revista de Negocios del IEEM, pág. 32
32
25
Tiempo de lectura para 435 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:11
2:29
2:54
3:29
Vamos con la última vocal, inicia con una lectura en voz alta a toda velocidad y cronometra el tiempo, el ejercicio concluye cuando logres un tiempo de 2:11 minutos.
Puntuación
La puntuación representa uno de los aspectos más importantes y más complejos del
código escrito, porque cumple en él múltiples funciones: estructura las diversas unidades
del texto y permite organizar la información en capítulos, apartados, párrafos, etcétera;
otorgándole coherencia y claridad al discurso, delimita la oración y constituye un mecanismo
de cohesión textual, pone de relieve determinadas ideas, destaca giros sintácticos, elimina
o reduce ambigüedades, modula la respiración en la lectura en voz alta, genera efectos
estilísticos, marca y permite reconocer distintos tipos de textos. En definitiva, la puntuación
constituye un mecanismo fundamental de producción e interpretación del sentido, de modo
que la modificación o alteración de cualquier minúsculo signo puede resultar suficiente
para transformar un texto en otro, que transmita una información diferente. Por otro lado,
si bien puede existir más de una manera correcta de puntuar la oración, lo cual implicaría
una cierta flexibilidad de la convención en algunos casos, hay ciertos errores inaceptables
que todos los manuales coinciden en condenar.
Dado que todos los signos no cumplen la misma función ni revisten la misma
importancia en el discurso y puesto que la puntuación, como se ha señalado, permite
organizar la información en distintos tipos de unidades, algunos autores han establecido una
estrecha correlación entre los signos, la unidad textual que delimitan y su correspondiente
valor comunicativo. Así, por ejemplo, al punto final le corresponden el texto como unidad
lingüística y el mensaje como unidad significativa. El punto y aparte se correlaciona con el
párrafo y tiene como unidad de sentido el tema, capítulo o apartado.
El punto y seguido, en cambio, delimita la oración como unidad textual que representa
una idea o pensamiento, mientras que el punto y coma separa frases o proposiciones que
configuran, como unidad de sentido, un apunte o comentario y así sucesivamente. Más allá
de los aspectos discutibles que pueda presentar esta taxonomía, lo importante es destacar
que cuanto mejor reflejen los signos de puntación la organización del contenido (tema
central, subtema, detalles), mayores serán la coherencia y la claridad de un texto.
Por otra parte, en tanto la escritura es construcción del pensamiento, la puntuación
constituye un instrumento indispensable de esta función. En este sentido, es posible
determinar el grado de complejidad de cualquier escrito e inclusive reconocer tipos de
textos atendiendo a los signos utilizados en ellos y al índice de frecuencia con que se
aparecen. Un texto que hace un uso intenso de paréntesis, puntos y coma, dos puntos y
guiones puede desplegar con mayor precisión la interrelación de las diversas ideas que
expone y elaborar una compleja red de conexiones y relaciones jerárquicas.
García Negroni, María Marta. (2004). El arte de escribir bien en español. Manual de
corrección de estilo. Argentina: Santiago de Arcos editor, pp. 27-28
33
26
Tiempo de lectura para 447 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:14
2:33
2:59
3:35
En esta lectura se han sustituido las consonantes que ya trabajaste por números, pero
se ha cubierto una vocal. Practica lectura de velocidad hasta lograr tiempo excelente.
Co3unicación ora1 y e5cri7a
Cuan o 7ene3o5 e1 propó5i7o e co3unicarno5, 1ogra3o5 hacer1o 3e ian7e o5
7ipo5 e co3unicación que u7i1izan e1 1enguaje ver6a1: ha61ar y e5cri6ir. e5 e niño5
apren e3o5 a ha61ar y e5pué5, a par7ir e 1a e ucación e5co1ar for3a1, a e5cri6ir; por
e5o, ha61ar pue e parecerno5 un proce5o 3á5 fáci1 que e5cri6ir, e6i o a que 1a pa1a6ra
e5cri7a e57á 5uje7a a una e57ruc7ura o 5in7axi5, a una or7ografía, e7cé7era; 5in e36argo,
e5cri6ir 6ien re5u17a e 3ucha u7i1i a para or enar i ea5 y 3anejar con 3ayor preci5ión
e1 voca6u1ario en e1 3o3en7o e ha61ar, porque 1o5 errore5 y 1a5 eficiencia5 a1
e5cri6ir genera13en7e 5e ref1ejan a1 ha61ar; aunque 1a5 o5 ha6i1i a e5 5on proce5o5
co3unica7ivo5 iferen7e5 en cuan7o a conoci3ien7o5 y ha6i1i a e5, a36a5 5on pro uc7o
e un razona3ien7o ver6a1 y 5on, por 1o 7an7o, co3p1e3en7ario5, aunque con iferencia5
no7a61e5 que conviene ana1izar para en7en er 3ejor 1a co3unicación ora1.
1a co3unicación ora1 e57á 1iga a a un 7ie3po, e5 5ie3pre iná3ica en un con7inuo
ir y venir. Nor3a13en7e, 1a5 per5ona5 in7erac7úan ha61an o y e5cuchan o; e1 ha61an7e
7iene en 3en7e a1 oyen7e y e1 oyen7e a1 ha61an7e. 1a co3unicación e5cri7a e57á 1iga a
a un 7ie3po y e5pacio, e5 3á5 e57á7ica, y per3anece. En genera1, e1 e5cri7or e57á 1ejo5
e1 1ec7or, a e3á5, a 3enu o no 5a6e quién 5erá e1 que reci6a e1 3en5aje (co3o en
1a 3ayoría e 1o5 1i6ro5). 1a co3unicación e5cri7a per3anece en e1 7ie3po y e1 1ec7or
pue e 1eer o “e5cuchar” a1 au7or cuan7a5 vece5 quiera. 1a co3unicación e5cri7a 5e hace
3á5 iná3ica cuan o 5e a5e3eja a 1a ora1, co3o en e1 ca5o e 1a5 car7a5 per5ona1e5
y e 1o5 3en5aje5 a 7ravé5 e 1a co3pu7a ora, en 1o5 que e5cri6i3o5 ca5i igua1 que
co3o ha61a3o5.
1a co3unicación ora1 7iene 1a capaci a e u7i1izar 1a voz, 1o5 ge57o5 y 7o o5
1o5 recur5o5 e expre5ivi a
e 3ovi3ien7o5 e1 ha61an7e. 1a en7onación e 1a
voz, 1a ge57icu1ación y 1o5 3ovi3ien7o5 ayu an a in7erpre7ar con 3á5 exac7i7u e1
5ignifica o e 1o5 3en5aje5; 1o apoyan y co3p1e3en7an. 1a co3unicación e5cri7a 5ó1o
u7i1iza 5igno5 1ingüí57ico5 para eno7ar “expre5ione5” o “e57a o5 e áni3o”; 7iene
una e57ruc7ura gra3a7ica1; por 1o 7an7o, 7ien e a 5er 3á5 for3a1 que 1a ha61a a.
Cuan7o 3á5 conoci3ien7o haya e1 1enguaje y 5u gra3á7ica, 3ayor 5erá 1a pro6a6i1i a
e re ac7ar o e5cri6ir correc7a3en7e.
En 1a co3unicación ora1 co3e7e3o5 3ucho5 errore5; u5a3o5 voca6u1ario con
5ignifica o5 y pronunciación incorrec7o5; eci3o5 fra5e5 inco3p1e7a5; u5a3o5
repe7icione5, re un ancia5, e7cé7era; 5in e36argo, para e1 e5cucha 3ucho5 e e11o5
pa5an ina ver7i o5, por 1a rapi ez o na7ura1i a e1 ha61a. En 1a co3unicación e5cri7a
7ra7a3o5 e evi7ar errore5 e cua1quier 7ipo, ya 5ea e con57rucción 5in7ác7ica o e
or7ografía. 1a5 repe7icione5 y re un ancia5 5e hacen no7a61e5, a5í co3o 1a e5ca5ez o
po6reza e voca6u1ario.
Fonseca, Socorro. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson, pp. 13-14
34
27
Tiempo de lectura para 494 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:28
2:49
3:17
3:57
Ahora regresemos a la sustitución de consonantes por símbolos. Primera lectura en voz
baja, segunda lectura en voz alta y tomas tu tiempo.
Histo ia de la otog a ía
su evolución
¿Sabías que antes de la a a ición de la ime a cáma a digital tuvie on que asa
más de 150 años de evolución tecnológica
ex e imentación? La ime a cáma a
conocida se llama “cáma a oscu a”. Ésta tenía un c istal en su inte io que e lejaba la
luz en una a ed o lienzo cubie to con una sustancia química sensible a la luz, ello
e mitía egist a la imagen. Se conoce como el ecu so de la otog a ía al ancés Louis
Jacques Mandé Dague e. Este ione o tuvo como a ición documenta con sus imágenes
el ento no eventos del siglo XIX. a a esta é oca, todas las otog a ías e an en blanco
neg o.
o ot o lado, se dice que el oto e iodismo se di undió du ante la ime a Gue a
Civil de los Estados Unidos, cuando los dia ios estadounidenses comenza on a ilust a
sus textos con imágenes que documentaban la ho enda ealidad en los cam os de
batalla. ue a a ti de ese momento que quedó documentado a a la histo ia el ode
de la imagen e iodística. Ante io mente, siem e se había desc ito a la otog a ía como
el a te de lasma imágenes con la a uda de la luz. En el oto e iodismo, el objetivo
inci al de la actividad otog á ica no sólo consiste en e oduci imágenes sino en
comunica también asuntos de inte és úblico ello lo odemos log a a sea a t avés
de una cáma a convencional o con una cáma a digital.
En lo que a cont oles se e ie e, la cáma a convencional la cáma a digital son mu
a ecidas. Ambas oseen un viso ó tico, un lente un botón dis a ado . No obstante,
una de las ventajas que o ece la otog a ía digital, ho día, es la de ode a ecia , al
momento, la imagen ca tu ada a t avés de una antalla de c istal líquido (liquid c istal
dis la [LCD]).
La otog a ía digital se di e encia de la otog a ía convencional o se á ida,
e iciente
costo/e ectiva. Con el avance a esu ado de los tiem os
el adelanto
tecnológico, es un hecho eal que la tecnología digital ha igualado e incluso su e ado en
muchos as ectos las osibilidades de la otog a ía t adicional.
Una cáma a digital e mite toma un sinnúme o de otog a ías du ante la cobe tu a
noticiosa. Al instante, se ueden obse va aquellas otog a ías ideales que que emos que
ilust en nuest a nota e iodística bo a aquellas otog a ías que no sean de nuest o
ag ado o inte és. A ello, le sigue la eno me ventaja de ode t ans e i la imagen a
nuest a com utado a, donde basta o imi un a de veces el atón (mouse) o teclado
a a o ganiza , edita e im imi el mate ial que hab emos de em lea a a ilust a la
in o mación que hemos ecogido como e o te os.
Si se utiliza una cáma a digital no se tiene que inve ti en ollos de elícula, además
de que ésta e mite hace una selección exclusiva de las imágenes que se hab án de
em lea a a in o ma . Con acceso a una cáma a digital, sencilla com acta, el e o te o
escola od á documenta com lementa sus notas in o mativas tal como ho día se
e ectúa en las salas de oducción e iodística.
I. Serrano, Helga. (2009). Manual de periodismo escolar.
2ª edición. Puerto Rico: El nuevo día educador, pp. 43-44
35
28
Tiempo de lectura para 362 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
1:49
2:04
2:25
2:54
Ahora se combina la sustitución de consonantes por números y símbolos, haz una lectura de exploración y cuando te sientas capaz, cronometra tu tiempo.
1a5 ciencia5 e1 1enguaje
En 1a 5ecun aria a ren e3o5 que 1a 1ingüí57ica e5 1a “ciencia e1 1enguaje”
cuyo ro ó5i7o e5 e57u iar 1a5 for3a5 e ex re5ión, 1o5 5igno5, 1a5 a1a6ra5
e5cri7a5 y ora1e5 que 5irven ara que 1a5 er5ona5 5e re1acionen co3unica7iva3en7e
án o1e a 1a infor3ación que 5e 7ran53i7en y co3 ar7en un or en (5in7axi5), un
5ignifica o (5e3án7ica) y un u5o a ecua o ( rag3á7ica).
a 1a 5en5ación e que e1 conoci3ien7o 1ingüí57ico e5 nece5ario y 5uficien7e
ara 5a6er e co3unicación, que no haría fa17a in agar en 3á5 co5a5 ara conocer1a
y 3anejar1a ace 7a61e3en7e; ero no e5 a5í: 5ó1o con e1 5a6er 1ingüí57ico no
6a57a ara 11egar a 1o5 re5u17a o5 confia o5, a 1a co3unicación... or eje3 1o,
una 6uena 7ra ucción ¿e5 5ó1o cue57ión e 1enguaje? Una 6uena 7ra ucción e
“E1 Quijo7e” e Cervan7e5, o e 1a Regen7a, e C1arín, a o7ro i io3a iferen7e
e1 ca57e11ano no e5 5ó1o cue57ión e a1a6ra5. ¿1a 7ra5cri ción 1i7era1 e
un 7ex7o e5 e una 1engua a o7ra ue e 6a57ar ara rovocar efec7o5 5i3i1are5
(ri5a, e3oción, ref1exión 3ora1, e7c.) que e1 origina1 ue e con5eguir en7re 5u5
1ec7ore5? Evi en7e3en7e no, orque exi57en 3ucho5 o7ro5 a5 ec7o5 ex7ra
1ingüí57ico5 ara rea1izar una 6uena 7ra ucción 1i7eraria.
En e57e 5en7i o a1 7ra uc7or no 1e 6a57an 1a5 a1a6ra5 y 5u equiva1encia
1i7era1 a o7ro i io3a ara con5eguir efec7o5 5i3i1are5 a 1o5 que e5 ca az e
ro ucir e1 7ex7o origina1 en7re 1o5 ha61an7e5 e 5u 1engua; 7iene que echar
3ano e o7ro5 e1e3en7o5 ro io5 e 1a cu17ura en 1a que nace 1a o6ra 1i7eraria
ara con5eguir una 7ra51ación fie1 que 3á5 que correc7a, 5ea 5o1ven7e. 1o5
7ra uc7ore5 e oe5ía no ue en 5er riguro5o5 ni 1i7era1e5 en 5u 7ra6ajo a1 cien
or cien7o, 7ienen que conver7ir5e, e a1guna for3a, en oe7a5 e1 o7ro i io3a
ara con5eguir una 7ra ucción a7rac7iva, a o que una 7ra ucción riguro5a 7en ría
co3o re5u17a o un 7ex7o que quizá eja e 5er oe5ía. 5ue1e ecir5e e 1a5
7ra uccione5 que 3ien7ra5 3á5 fie1e5 3eno5 a7rac7iva5 y 3ien7ra5 3eno5 fie1e5
3á5 a7rac7iva5.
1a 1engua que a ren e3o5 y u7i1iza3o5 ara re1acionarno5 co3unica7iva3en7e
con 1o5 e3á5 e5 un có igo co3ún y ace 7a o or 7o o5. 5e 5o57iene y 5e
nor3a1iza a1 a3 aro e1 gru o hu3ano que 1o u5a y e 1a cu17ura que 1o re5 a1 a.
Piñuel, José Luis y Lozano, Carlos. (2006). Ensayo general sobre la comunicación.
España: Ed. Paidós, pág. 6
36
29
Tiempo de lectura para 440 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:12
2:31
2:56
3:31
Ya conoces todas las sustituciones que se han hecho de las consonantes, cronometra tu
velocidad desde la primera lectura.
1o5 in ígena5 vi57o5
e5 e afuera
Cuan o e5cucha3o5 1a a1a6ra in io o in ígena in3e ia7a3en7e no5 vienen a 1a
3en7e i3ágene5 e i ea5 que 5ue1en ref1ejar 3á5 nue57ro5 rejuicio5 e ignorancia que
1a5 rea1i a e5 y 1a5 cu17ura5 e e5o5 gru o5.
En ri3er 1ugar, conce6i3o5 a 1o5 in ígena5 co3o una “3inoría” que 5e i57ingue
con c1ari a e 1o5 3e57izo5, quiene5 5u ue57a3en7e con57i7uyen 1a “3ayoría” e 1o5
3exicano5. E57a conce ción co1oca a 1o5 in ígena5 en una o5ición 5u6or ina a, ue5
1o5 efine no en función e 5í 3i53o5, 5ino e 5u5 iferencia5 con 1o5 e3á5 3exicano5:
5on e11o5 1o5 que ha61an i io3a5 i57in7o5 a 1a “1engua naciona1”, e1 ca57e11ano;
5on e11o5 1o5 que 7ienen co57u36re5 iferen7e5, 1o5 que 5e vi57en e o7ra 3anera,
1o5 que no 5e han “in7egra o” 1ena3en7e a 1a nación y a 1a 3ayoría 3e57iza. or e5o 5e
5ue1e conc1uir que 1a exi57encia e e57a “3inoría” in ígena con57i7uye un “ ro61e3a”
ara 3éxico, e1 cua1 e6e 5er re5ue17o in7egran o a 1o5 in ígena5 a 1a nación, e5
ecir, hacien o que 5u cu17ura, 5u 1engua y 5u5 for3a5 e vi a 5e confor3en a 1a nor3a
efini a or 1o5 3e57izo5.
E57a conce ción e5 5i3 1i57a en o5 fren7e5. or un 1a o, a1 conce6ir a 1o5
in ígena5 co3o una 3inoría, 1o5 unifica en7re 5í a ar7ir e 5u5 iferencia5 con 1o5
3e57izo5, ero 5e o1vi a que en e57e aí5 exi57en 3á5 e ‘62’ gru o5 e7no1ingüí57ico5
i57in7o5 y que hay gran e5 iferencia5 en7re e11o5, ue5 7ienen 5u5 1engua5 ro ia5,
5u5 7ra icione5 ar7icu1are5 y con5ervan carac7erí57ica5 e 5u5 for3a5 e vi a
ance57ra1e5. or o7ro 1a o, ignora que 1a “3ayoría” 3e57iza 7a36ién e57á co3 ue57a
or gru o5 3uy iferen7e5 en7re 5í, 3arca o5 or rofun a5 i57ancia5 5ocia1e5,
cu17ura1e5 y regiona1e5. Re5u17a 3á5 exac7o afir3ar que en 3éxico no exi57e una
3ayoría 3e57iza y una 3inoría in ígena, 5ino 3ucho5 gru o5 con cu17ura5 y for3a5 e vi a
iferen7e5, a1guno5 in ígena5 y o7ro5 no.
O7ra vi5ión genera1iza a e 1o5 in ígena5 3exicano5 recuer a 5u 3arginación
econó3ica y 5ocia1. 1a5 i3ágene5 que vienen a 1a 3en7e 5on 1a5 e ho36re5 y 3ujere5,
anciano5 y niño5 e3 o6reci o5, 5ea que vivan en co3uni a e5 rura1e5 ai51a a5 y
a7ra5a a5, “co3o han vivi o e5 e hace 5ig1o5”, o que hayan e3igra o a 1a5 ciu a e5
ara 7ra6ajar en e1 5ervicio o3é57ico, 1a5 1a6ore5 3anua1e5 o ara e ir 1i3o5na en
1a5 ca11e5. E5 or e5o que en nue57ra 5ocie a 1a a1a6ra in io 5e 5ue1e a5ociar con
e1 e57ig3a e 1a o6reza, e1 a7ra5o y 1a ignorancia. A5í, 1o5 in ígena5 5on conce6i o5
co3o un gru o a1 que 5e e6e ayu ar; e e57a 3anera 7a36ién 5e con57i7uyen en un
“ ro61e3a” ara nue57ro aí5 y corre5pon e a 1o5 no in ígena5 a5i57ir, e ucar y re i3ir
a 5u5 her3ano5 3eno5 afor7una o5.
Navarrete Linares, Federico. (2008). Los Pueblos Indígenas de México. México: CDI, pp. 8-10
37
30
Tiempo de lectura para 382 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
1:55
2:11
2:33
3:04
Llegaste a la última lectura para activar tu “circuito lector”, es el texto donde están todas las simbologías que has practicado. Terminas hasta que logres 1:55 minutos.
E1 o ejo 5u5 7 ave5u a5
a6ía u a vez u o5 a i3a1e5 o3o: e1 o ejo, e1 ve a o, e1 o o7e e1
71a ua e; e o o 7e ía e ó e 7o3a a ua. a61ó e1 o ejo:
— o a5í ie 5o. U57e e5 va a e5 a 6a a a que a í 7o3e3o5 a ua o7 o5
a i3a1e5 7a36ié o que quie e 7o3a a ua.
a61a e1 71a ua e o e1 o o7e:
— o5o7 o5 va3o5 a e5 a 6a u57e e5 va a 5a a 1a 7ie a.
A1 o7 o ía 5a1ie o
o 1a 3a u a a, ue o a 6u5 a u 1u a pa a
e5 a 6a e o 7 a o u 11a o 6ie 3oja o
ijo e1 o ejo:
—Aquí va3o5 a e5 a 6a e5 e a e3o5 a que 5e ju 7e e1 a ua, 5i a 5e ju 7ó
7o3a e3o5 a ua 5i 5e 7e 3i a vo1ve e3o5 a e5 a 6a a a que 5e ju 7e 3á5.
ijo e1 o ejo:
—3aña a ve e3o5 a a ve 5i a 5e ju 7ó 7e 3i a e3o5 e1 o o.
e o e1 o ejo, a1 a3a e e , 5e ue a a ve 5i a a6ía a ua
ijo:
—A o a, a o 1e5 vo a eja a a a a que a o ve a a 7o3a e1 a ua, a a
3á5 o 7o3a é 7o o5 1o5 ía5, 5i o 3e 3ue o au que ve a a 7o3a a ua, e o
3ie 7 a5 o viva o 1o5 vo a eja que 7o3e , 1o5 vo a e5 a 7a .
Que6 ó u a1i7o a a ó u ie o viejo, e3 ezó a 7o a
ijo:
—7u7u a, 7u7u a, 1o5 vo a o3e 5e va a 3o i e1 ve a o, e1 71a ua e
e1 o o7e.
5e e5 a 7a o 3u o, e1 o ejo o7 a vez a 7ó:
—7u7u a, 7u7u a, 1o5 vo a o3e 5e va a 3o i 7o o5 1o5 a i3a1e5.
o veía e ó e e57a6a 7o a o e1 o ejo, ua o e5 u a o 3á5 e a
e a o a o e,
a57a 5e i6a 7 o eza o. A1 o7 o ía ijo e1 71a ua e:
—A o a vo a a1qui1a a 1o5 a i3a1e5 que vive e 7 o e1 a ua.
1e5 ijo:
— ua o ve a a 7o3a a ua e1 o ejo, a7ó e 5e e 5u a a 7a.
1e ije o a1 a1a á e a ua a 1a u1e6 a a uá7i a. A1 ía 5i uie 7e, e1
o ejo vi o a 7o3a a ua 5i 7ió a1 o e 5u a a 7a, e 7o e5 a o po ía
i7a , a í 5e 7i ó 5e 3u ió. 1o5 zopi1o7e5 que a a6a vo1a o 6aja o
5e
1o o3ie o , 5e 11e a o , 5e co 7e 7a o
a í a a6ó 1a vi a e1 o ejo. o
e5o 5e i e que a ie e6e o ia 5e 7o7a13e 7e e 1o5 e3á5 o que a57a
e1 3ejo a3i o pue e 7 ai io a 7e.
Román Lagunas, Rosa (compiladora). (2007). Antología de cuentos indígenas de Guerrero.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, pp. 78-79
38
Primer
módulo
1
Tiempo de lectura para 468 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:20
2:40
3:07
3:44
La nueva ciencia de la lectura
En este preciso momento, tu cerebro realiza una proeza asombrosa: está leyendo.
Tus ojos analizan la página en pequeños movimientos espasmódicos. Cuatro o cinco veces
por segundo, tu mirada se detiene el tiempo suficiente para reconocer una o dos palabras.
Por supuesto, tú no te percatas de cómo esta información ingresa de manera entrecortada.
Solo los sonidos y los significados de las palabras llegan a tu mente consciente. ¿Pero cómo
es que unas pocas marcas sobre un papel y proyectadas en tu retina pueden evocar un
universo entero?
El cerebro del lector contiene un complicado conjunto de mecanismos que armonizan
admirablemente para concretar una lectura. Este talento se mantuvo como un misterio
durante muchos siglos. Hoy, la caja negra del cerebro se abre y nace una verdadera ciencia
de la lectura. Los avances que han hecho la psicología y la neurociencia a lo largo de los
últimos veinte años comienzan a desenmarañar los principios que subyacen a los circuitos
cerebrales de la lectura. Hoy, los modernos métodos de neuroimágenes (o imágenes
cerebrales) revelan, en apenas minutos, las áreas del cerebro que se activan cuando
desciframos palabras escritas. Los científicos pueden rastrear una palabra escrita mientras
avanza desde la retina a través de una cadena de etapas de procesamiento, cada una de
ellas marcada por una pregunta elemental: ¿estas son letras?, ¿cómo son?, ¿conforman una
palabra?, ¿cómo suena?, ¿cómo se pronuncia?, ¿qué significa?
Sobre esta base empírica, está materializándose una teoría de la lectura. Esta teoría
postula que los circuitos cerebrales que heredamos de nuestra evolución primate pueden
destinarse a la tarea de reconocer palabras impresas. De acuerdo con este enfoque, nuestras
redes neuronales se “reciclan”, literalmente, para la lectura. La percepción de cómo la
alfabetización cambia el cerebro está transformando profundamente nuestra perspectiva de
la educación y de las dificultades del aprendizaje.
La adquisición de la lectura es un paso muy importante en el desarrollo de un niño.
Y muchos niños tienen que hacer grandes esfuerzos al comienzo para aprender a leer, hay
encuestas que indican que alrededor de un adulto, de cada diez, no logra apropiarse de los
elementos necesarios para llevar a cabo una eficiente comprensión lectora. De esta manera,
entendemos necesarias diversas estrategias para que la maquinaria del cerebro —que es la
base de la lectura— funcione de forma tan eficiente y logremos olvidarnos de su existencia.
Nuestra habilidad para leer nos pone cara a cara con la singularidad del cerebro
humano. ¿Por qué el Homo sapiens es la única especie que activamente se autoenseña?
La meta reconocida de las neurociencias es describir cómo los componentes
elementales del sistema nervioso conducen a las regularidades que pueden observarse
en la conducta de niños y adultos, la lectura ofrece uno de los bancos de pruebas más
apropiados para este enfoque “neurocultural”.
Dehaene, Stanislas. (2014). El cerebro lector. Argentina: Ediciones Siglo XXI, pp. 13-16
40
Lee las preguntas y, con base en la información
de la lectura, subraya la respuesta correcta.
1. ¿Quién realiza la proeza asombrosa de
leer?
a) Los ojos.
b) El cerebro.
c) El alumno.
d) El lector.
2. ¿Quiénes analizan la página en pequeños movimientos espasmódicos?
a) Los hemisferios cerebrales.
b) El lóbulo frontal.
c) Los ojos.
d) La retina.
3. ¿Quién contiene un complicado conjunto de mecanismos que armonizan admirablemente para concretar una lectura?
a) El cerebro del lector.
b) Los circuitos cerebrales.
c) La neurociencia.
d) La mente consciente.
4. ¿Quiénes comienzan a desenmarañar
los principios que subyacen a los circuitos
cerebrales de la lectura?
a) La mente y el cerebro.
b) Los ojos y la retina.
c) La psicología y la neurociencia.
d) Los ojos y el cerebro.
5. ¿Quiénes revelan las áreas del cerebro
que se activan cuando desciframos palabras escritas?
a) La neurociencia cognitiva.
b) Los psicólogos.
c) La psicología y la neurociencia.
d) Los modernos métodos de neuroimágenes.
6. ¿Qué rastrean los científicos a través de
las imágenes cerebrales?
a) Una palabra escrita mientras avanza desde la retina.
b) El cerebro lector.
c) Los circuitos cerebrales.
d) La mente consciente.
7. ¿Para qué pueden destinarse los circuitos cerebrales heredados de la evolución
primate?
a) Trabajar en la memoria.
b) Identificar colores.
c) Mejorar la inteligencia.
d) Reconocer palabras impresas.
8. ¿Quiénes, literalmente, se reciclan para
la lectura?
a) Las redes neuronales.
b) Las imágenes cerebrales.
c) Los movimientos espasmódicos.
d) La mente y el cerebro.
9. Según la lectura, ¿cuál es la base de la
lectura?
a) La retención de palabras.
b) La comprensión del texto.
c) La maquinaria del cerebro.
d) La neurociencia cognitiva.
10. ¿Quién nos pone cara a cara con la
singularidad del cerebro humano?
a) La maquinaria del cerebro.
b) La habilidad para leer.
c) Reconocer palabras impresas.
d) Los circuitos cerebrales.
41
En la lectura hay diez palabras destacadas, empléalas para resolver el crucigrama. Preferentemente, utiliza
un diccionario para corroborar tus respuestas.
Horizontales
Verticales
1. Aclarar o resolver un asunto o idea
enredada.
2. Darse cuenta clara de algo, tomar
conciencia de ello.
3. Sensación interior que resulta de una impresión material, captación realizada a través de los sentidos.
4. Punto de vista, forma de considerar algo.
1. Hazaña, acción valerosa.
2. Hallarse algo oculto tras otra cosa.
3. Buscar algo o a alguien siguiendo su
rastro.
4. Técnica y conjunto de actividades
destinadas a conseguir un objetivo.
5. Traer alguna cosa a la memoria o a la 5. Contracción involuntaria de los músculos,
imaginación.
causada generalmente por un mecanismo
reflejo.
3
4
4
2
2
5
1
1
3
42
2
Tiempo de lectura para 557 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:47
3:11
3:43
4:28
Lectura y procesamiento cognitivo
Aunque la lectura parece una actividad instantánea y automática, en realidad es necesario realizar un buen número de operaciones hasta llegar al significado o pronunciación
de las palabras escritas. La primera es la identificación de las letras a partir de los signos
gráficos. Si no conseguimos identificar las letras del texto escrito, difícilmente podremos
continuar con la lectura. El siguiente paso es convertir esas letras en sus correspondientes
fonemas. Justamente, la mayor parte del tiempo destinado a la enseñanza de la lectura se
dedica al aprendizaje de estas reglas de conversión de grafema en fonema. A partir de
esos fonemas ya se puede identificar la palabra, como sucede al escuchar una palabra en
el lenguaje oral. Pero no es la única forma de leer palabras, a medida que una persona se
convierte en lector experto, reconoce las palabras de forma global, de forma rápida y sin
esfuerzo, como si se tratase de objetos visuales.
Pasa así de percibir las letras serialmente a percibirlas simultáneamente en paralelo.
Este tipo de lectura solo se consigue cuando la persona lleva tiempo leyendo a través de
la conversión de grafemas en fonemas y ha visto ya muchas veces la misma palabra. Es así
como consigue formar una representación ortográfica de cada palabra para poder reconocerla directamente.
Las primeras representaciones ortográficas que se forman corresponden a las palabras cortas y frecuentes que el lector ve escritas una y otra vez. Poco a poco aumenta
el número de palabras que lee de forma directa, el ritmo de adquisición depende de la
habilidad lectora: cuanto más lee, más representaciones forma en su léxico y mayor fluidez
consigue en la lectura.
Cuando leemos, experimentamos una ilusión óptica instantáneamente: tenemos la impresión de que nuestros ojos se deslizan sobre el papel de manera continua. Sin embargo,
si probamos a hacer esto sobre el borde de una mesa, veremos que es imposible: nuestros
ojos dan pequeños saltos, llamados movimientos sacádicos, y después hacen fijaciones al
final de cada salto. En la lectura ocurre exactamente igual: el 90% del tiempo se dedica a
fijar la vista sobre el papel para extraer la información necesaria del texto, y el 10% restante
a realizar los movimientos sacádicos. Un lector hábil realiza una media de cuatro fijaciones
cada segundo, de manera que puede leer unas 300 palabras por minuto, dependiendo de
la longitud de las mismas.
Quiere decir que los movimientos del músculo del ojo, de carácter periférico, tienen
una relación directa con la comprensión que el lector tiene del texto. Se ha comprobado
que cuando la dificultad del texto es mayor, los movimientos sacádicos aumentan, el tiempo de las fijaciones es más largo y también se hacen más regresiones (movimientos del ojo
hacia atrás) a partes del texto por las que ya había pasado. Por el contrario, las palabras
familiares, cortas o predecibles por el contexto, reciben fijaciones más cortas.
43
En resumen, desde que el ojo aterriza sobre una palabra, se desencadena una serie
de operaciones que llevan finalmente a la comprensión de la misma, lo cual a su vez modula la longitud del movimiento sacádico y el tiempo de la próxima fijación. Los datos de
técnicas distintas puede ofrecer información complementaria que nos ayude a comprender
cómo circula ese flujo de información desde los órganos periféricos, los ojos, hacia las
áreas corticales de integración semántica.
Cuetos Vega, Fernando. (2011). Neurociencia del Lenguaje. Bases neurológicas e implicaciones clínicas. España: Editorial Médica Panamericana, pp. 137-139
Lee cada pregunta y regresa a la lectura para
que a toda velocidad localices el planteamiento, así
eliges y subrayas la opción correcta.
1. Primera operación para llegar al
significado de las palabras escritas.
a) Convertir la letra en fonema.
b) Conocer palabras en forma global.
c) Cambiar grafema en fonema.
d) Identificar las letras a partir de los
signos gráficos.
5. ¿De qué depende el ritmo de adquisición para aumentar el número de palabras que se lee de forma directa?
a) Habilidad lectora.
b) Fluidez lectora.
c) Manejo de léxico.
d) Objetos visuales.
2. Segundo paso para conocer el significado de las palabras.
a) Convertir esas letras en fonemas.
b) Escuchar las palabras.
c) Conocer palabras de forma global.
d) Identificar letras.
6. ¿Qué es un movimiento sacádico?
a) Los ojos que se deslizan en el papel.
b) Una ilusión óptica instantánea.
c) Pequeños saltos que dan los ojos.
d) Fijaciones que hacen los ojos.
3. ¿Cómo reconoce un lector experto
las palabras?
a) Como grafemas con sonido.
b) Como signos lingüísticos.
c) Como objetos visuales.
d) Como vocablos.
4. Primeras representaciones ortográficas que se forman en la mente del lector.
a) Palabras cortas y frecuentes.
b) Sustantivos y adjetivos.
c) Fonemas y grafemas.
d) Tecnicismos y cultismos.
44
7. ¿Cuántas palabras por minuto lee
un lector hábil?
a) 1000
b) 200
c) 500
d) 300
8. Al leer un texto, ¿quiénes reciben fijaciones más cortas?
a) Las palabras familiares o cortas.
b) Las letras de mayor tamaño.
c) Los vocablos desconocidos.
d) Los extranjerismos.
Se presentan diez frases extraídas del texto,
revísalas y regresa a la lectura para que ubiques y
escribas las palabras que faltan.
1.
En la lectura es necesario realizar un buen número de operaciones hasta
llegar al significado o pronunciación de las palabras escritas .
2.
Primero hay que identificar las letras
3.
Lo siguiente es convertir esas letras en sus correspondientes fonemas
4.
Un lector experto
sin esfuerzo.
5.
Percibe las letras simultáneamente en paralelo .
6.
Este tipo de lectura solo se consigue cuando la persona lleva tiempo leyendo
a través de la conversión de grafemas en fonemas .
7.
Poco a poco aumenta
8.
Cuando leemos, experimentamos una ilusión
9.
Los movimientos del músculo del ojo, de carácter periférico , tienen una
relación directa con la comprensión que el lector tiene del texto .
reconoce las
a partir de los signos gráficos
palabras
el número de palabras
de forma global,
.
rápida
.
y
que se leen de forma directa.
óptica
instantáneamente.
10. Desde que el ojo aterriza sobre una palabra, se desencadena una serie de
que llevan finalmente a la comprensión de la misma.
operaciones
Lee detenidamente las diez frases anteriores y, con la información que contienen, redacta una síntesis del contenido de la lectura.
45
3
Tiempo de lectura para 404 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:01
2:18
2:41
3:14
El doble sentido divide nuestra atención
8
Como un dúo cómico, los hemisferios cerebrales
interpretan papeles distintos en el procesamiento del humor 3
El doble sentido suscita opiniones dispares en el ámbito de la comedia. Los críticos
aducen que es la menos ingeniosa de las ocurrencias para arrancar risas. Pero algunos
escritores, como el mismo Shakespeare, recurren a él sin mesura. El propio cerebro parece
dividido por los juegos de palabras,10 según un reciente estudio publicado en Laterality:
Asymmetries of body, brain and cognition (Lateralidad: Asimetrías de cuerpo, cerebro y
cognición). Los resultados apuntan a que el hemisferio derecho y el izquierdo cumplen
cometidos distintos en el procesamiento de estos y que la comunicación entre ambos es
imprescindible para comprender un chiste.
Para comprobar de qué modo maneja el cerebro este tipo de humor, investigadores
de la Universidad de Windsor, en Ontario, mostraron a los participantes un vocablo
relacionado con un juego de palabras en el campo visual izquierdo o derecho (regidos
por el hemisferio opuesto del cerebro, derecho e izquierdo). Seguidamente analizaron
el tiempo de reacción de los sujetos en cada situación a fin de averiguar qué hemisferio
era el dominante. El izquierdo, el hemisferio del lenguaje (en las personas diestras),4 es
el encargado de procesar la mayoría de los aspectos lingüísticos del juego de palabras,9
mientras que el derecho se pone en marcha un poco más tarde para revelar el doble
sentido de la palabra,2 explica Lori Buchanan, profesora de psicología y autora del estudio.
Esa interacción permite entender el chiste, como una forma de juego de palabras,
7
pues completa la fórmula básica del humor: la suma de expectación e incongruencia da
como resultado la risa. En los dobles sentidos, donde las palabras adquieren significados
ambiguos, el contexto de la frase nos prepara para interpretar la palabra de una forma
específica,6 un proceso que tiene lugar en el hemisferio izquierdo. La risa se desata cuando, un
poco más tarde, el hemisferio derecho nos da pistas acerca del otro significado inesperado
de la palabra,5 desencadenando lo que Buchanan califica como una «reinterpretación
sorpresiva».
El estudio concuerda con las observaciones precedentes de que las lesiones
cerebrales que afectan al hemisferio derecho pueden acarrear déficits en el sentido del
humor de algunas personas, que entienden el significado de la broma pero «opinan que
no es graciosa», aclara Buchanan. Espera que este y futuros estudios puedan facilitar la
rehabilitación para que esas personas recobren el sentido del humor.
Jacobson, Roni. (2016). El doble sentido divide nuestra atención.
INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, vol. 12 (483), pág. 7
46
Revisa cada planteamiento, búscalo en la lectura,
subráyalo y anóta el número que tiene en la pregunta.
Verifica la respuesta y subraya el inciso correcto.
1. Ámbito en donde el doble sentido suscita opiniones dispares.
a) Tragedia.
b) Comedia.
c) Escolar.
d) Informal.
6. Es quien nos prepara para interpretar la
palabra de una forma específica.
a) La fórmula básica del humor.
b) La suma de expectación e incongruencia.
c) La interpretación de contenido.
d) El contexto de la frase.
2. Área del cerebro que se pone en marcha un poco más tarde para revelar el doble sentido de la palabra.
a) Hemisferio derecho.
b) Lóbulo temporal.
c) Lóbulo occipital.
d) Hemisferio izquierdo.
7. Resultado que se obtiene al sumar la
expectación y la incongruencia.
a) Risa.
b) Comprensión.
c) Doble sentido.
d) Asombro.
3. Son quienes interpretan papeles distintos en el procesamiento del humor.
a) Los hemisferios cerebrales.
b) El lenguaje articulado y el lenguaje matemático.
c) La interpretación denotativa y connotativa.
d) El educador y el educando.
4. Es el hemisferio del lenguaje en las personas diestras.
a) Derecho.
b) Lóbulo temporal.
c) Izquierdo.
d) Lóbulo frontal.
5. Es lo que resulta cuando el hemisferio
derecho nos da pistas acerca del otro
significado inesperado de la palabra.
a) La risa.
b) La comprensión.
c) El análisis.
d) La incertidumbre.
8. Es quien divide nuestra atención.
a) Los hemisferios cerebrales.
b) La escuela y la familia.
c) El doble sentido.
d) La distracción.
9. Se encarga de procesar la mayoría de
los aspectos lingüísticos del juego de
palabras.
a) Hemisferio derecho.
b) Lóbulo occipital.
c) Hemisferio izquierdo.
d) Lóbulo temporal.
10. Es quien parece dividido por los juegos de palabras.
a) El pensamiento.
b) El lenguaje.
c) El habla.
d) El cerebro.
47
Trabaja los dos hemisferios cerebrales con los juegos de palabras; del lado izquierdo está un dicho, del lado
derecho anota su interpretación. Ve el ejemplo y continúa.
Cuando se está
se es más feliz
bien
alimentado
No tener abuela
Que se aplaude a sí mismo sin necesidad
de más.
Es de sabios ser prudente
Callar y reflexionar antes de hablar es una
muy buena actitud.
No nos
los brillos
dejemos
deslumbrar
por
Es de sabios ser
prudente
No hay que dejarse llevar por las
apariencias.
Callar y reflexionar antes de
hablar buena actitud
Lo barato sale caro y
no sirve
Pagar poco por un trabajo
significa tener que
repetirlo
Quien no arriesga, ni
gana ni acierta
Siempre hay que luchar
por algo mejor, no quedarse con lo conocido.
Quien canta su mal
espanta
Las paredes oyen
48
La euforia, la alegría, el buen humor
son más fáciles de conseguir cuando
se ha comido bien.
La buena actitud es
esencial para
minimizar los males.
Nunca sabes quién puede
estar escuchándote.
A río revuelto ganancia de pescadores
Aprovecharse de la situación en beneficio personal.
Las cosas de palacio van despacio
Todo requiere su tiempo, principalmente
lo importante.
Llorar lágrimas de cocodrilo
Mostrar emociones falsas.
En boca cerrada no entran moscas
Cuando se sabe estar callado no se comenten errores.
4
Tiempo de lectura para 439 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:12
2:31
2:56
3:31
La comunicación oral
3
El hombre aprende a comunicarse oralmente mucho antes de hacerlo por escrito.
Durante los dos primeros años de su vida y, al mismo tiempo que comienza a caminar, el
niño pronuncia las primeras palabras8que le sirven para relacionarse con los miembros de
su familia. Así, a los cuatro o cinco años, ya construye oraciones gramaticales complejas1 y
elabora mensajes orales perfectamente estructurados. Su aprendizaje de la escritura, en
5
cambio, no comienza sino a partir de los seis o siete años de edad. Lógicamente, eso hace
que casi siempre —a lo largo de su vida— la persona tenga más facilidad para expresarse
y comunicarse en forma oral que por escrito. En el caso de los analfabetas, la única manera
de comunicarse es siempre oral, con lo que se hace más evidente la preeminencia de ésta
sobre la comunicación escrita.
Con la entonación y las distintas inflexiones de la voz (elementos propios de la
comunicación oral) el emisor expresa cualquier emoción, sentimiento, actitud ante la vida
o estado de ánimo.10 En la comunicación escrita, en cambio, los signos gráficos con que esta
cuenta son tan limitados, que la persona no manifiesta, con tanta facilidad, esa infinidad de
matices psicológicos.2
Con la mirada, los gestos, los movimientos de la cabeza y las manos y con la actitud
corporal, el hablante puede subsanar las dificultades expresivas de la palabra oral, y
enriquecer o enfatizar su mensaje.9 Todo esto es imposible en la comunicación escrita, por
ser tan escasos los recursos de que dispone.
En las actividades cotidianas —a lo largo de la vida— una persona se comunica
durante mucho más tiempo de manera oral que por escrito. Por eso es importante conocer
las distintas formas de comunicación oral, a la vez que se dominen técnicas que permitan
hacerlo con eficacia y propiedad. Conociendo las técnicas de la comunicación oral, es
más fácil para el emisor expresar y comunicar sus emociones, sentimientos y deseos, así
como manifestar sus opiniones, transmitir sus conocimientos y, convencer o persuadir a sus
interlocutores.7
Si el emisor tiene suficiente adiestramiento en las técnicas de comunicación oral, es
capaz de expresarse con serenidad en las discusiones de grupo, de manifestar sin temor sus
puntos de vista ante los demás, o de disertar, en forma clara,4 amena e interesante, frente a
un auditorio. La buena impresión que una persona produce en los demás depende en gran
medida —aparte del conocimiento que tenga acerca del tema del que esté hablando—
de la amenidad con que sostenga una conversación,6 de la simpatía que despierte por su
manera de expresarse, y de la forma como proyecte y module su voz.
Müller, Delgado Marta Virginia. (1999). Técnicas de comunicación oral.
Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica, pp. 19-20
49
Lee cada planteamiento y junto con su respuesta, subráyalo en la lectura, colócale el número
que tiene en esta actividad. Aquí, subraya respuestas correctas.
1. Periodo en el cual un niño construye
oraciones gramaticales complejas.
a) A los cuatro o cinco años.
b) Seis o siete años.
c) Durante los dos primeros años.
d) Entre los tres y cuatro años.
2. Forma de comunicación en donde se
complica manifestar la infinidad de matices psicológicos de la persona.
a) Escrita.
b) Oral.
c) Virtual.
d) Electrónica.
3. Forma de comunicación previa a la
escrita.
a) Verbal.
b) Oral.
c) Lingüística.
d) Semántica.
4. Es lo que requiere el emisor para expresarse con serenidad en una discusión,
manifestar sin temor puntos de vista o disertar de forma clara.
a) Habilidad verbal.
b) Destreza comunicativa.
c) Conocimiento social.
d) Adiestramiento en técnicas de comunicación oral.
5. Periodo en que se comienza el aprendizaje de la escritura.
a) Cuatro o cinco años.
b) Seis o siete años.
c) Durante la educación preescolar.
d) Al ingresar a secundaria.
50
6. Elemento que produce buena impresión en los demás.
a) Amenidad con que sostiene una
conversación.
b) La correcta forma de vestirse.
c) Limpieza y pulcritud en su presencia.
d) Amplitud de vocabulario.
7. Su conocimiento facilita al emisor expresar y comunicar sus emociones, sentimientos, deseos, opiniones y convencer o
persuadir a sus interlocutores.
a) Formas de comportamiento.
b) Técnicas de comunicación oral.
c) Inflexiones de voz.
d) Formas de comunicación escrita.
8. Periodo en el cual el niño pronuncia sus
primeras palabras.
a) Los primeros meses de vida.
b) A los seis años.
c) Al nacer.
d) Durante los dos primeros años.
9. Rasgos que enriquecen mensaje
oral.
a) Voz, ortografía, gramática.
b) Gesticulación, lingüística.
c) Mirada, gestos, actitud corporal.
d) Morfología, semántica, sintaxis.
10. Elementos con los cuales el emisor expresa emociones, sentimientos, actitudes
o estados de ánimo.
a) Cartas y correos electrónicos.
b) Entonación e inflexiones de voz.
c) Emoticonos en redes sociales.
d) Elementos de la comunicación oral.
En la sopa de letras hay diez palabras, localízalas;
después, ubica y sombrea en la lectura. Por último, escríbelas donde está su definición.
W
P
H
D
I
S
E
R
T
A
R
H
X
K
A
Vocablo
P
R
O
Y
E
C
T
E
X
G
K
W
Ñ
D
U
X
E
K
W
G
H
X
G
H
W
G
H
I
Y
G
H
E
N
F
A
T
I
Z
A
R
Y
E
U
A
Ñ
W
M
W
Ñ
W
H
U
X
K
Ñ
S
Ñ
S
M
W
K
I
K
G
X
K
W
H
G
T
K
X
A
E
U
H
N
X
K
W
Ñ
G
Y
R
H
Ñ
U
T
N
Ñ
W
E
Ñ
Y
G
X
V
A
U
K
W
G
E
I
R
K
N
U
W
H
U
M
H
G
Y
U
H
B
D
A
X
C
X
J
G
I
V
K
V
X
W
U
A
A
N
H
I
G
P
E
R
S
U
A
D
I
R
F
D
A
X
A
Y
N
H
Ñ
W
E
P
V
G
J
L
G
S
Ñ
K
T
U
Y
X
K
G
U
X
Y
W
A
Ñ
B
W
O
G
H
W
G
J
H
Y
W
J
H
N
X
U
I
N
F
L
E
X
I
O
N
E
S
Ñ
A
H
S
Significado
Adiestramiento
Enseñanza o preparación para alguna actividad o técnica.
Amenidad
Capacidad para resultar divertido, entretenido, placentero.
Analfabetas
Personas que no saben leer ni escribir.
Disertar
Razonar, discurrir detenida y metódicamente sobre algún tema o
materia.
Poner énfasis en la expresión de alguna cosa.
Enfatizar
Inflexiones
Persuadir
Tratándose de la voz, cada uno de los cambios de tono que se
producen en ella al hablar.
Convencer a alguien para que haga o deje de hacer algo.
Proyecte
Privilegio, ventaja o preferencia de que goza una persona respecto de otra por razón o mérito especial.
Idear, proponer, disponer.
Subsanar
Reparar y resolver un error o resarcir un daño.
Preeminencia
51
5
Tiempo de lectura para 417 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:05
2:23
2:47
3:20
Breve historia del libro
La comunicación humana comenzó a desarrollarse desde los primeros tiempos a
partir de formas gestuales y formas orales.5 Ante la necesidad de conservar en la memoria
colectiva e individual todo tipo de información, se fueron generando diferentes fórmulas
lingüísticas,2 rituales, musicales, pictóricas, etc. y métodos mnemotécnicos (cuerdas de
colores, nudos, muescas en palos, tejidos bordados, etc.), que se fueron transmitiendo
de generación en generación hasta que la mayor complejidad de la organización de los
grupos y las sociedades propició la aparición de la escritura.
El origen de la escritura podemos vincularlo al profundo cambio que supuso el paso
de las sociedades cazadoras-recolectoras a las sociedades agricultoras y ganaderas.1
Este proceso no tuvo lugar de forma sincrónica en las cinco civilizaciones en que se fue
desarrollando (Mesopotamia, Egipto, Valle del Indo, China y Mesoamérica) y, entre las
culturas candidatas a ser las primeras en utilizar la escritura, suele destacarse la cultura
8
sumeria.
La aparición del alfabeto constituyó un logro decisivo después de un largo proceso,
tratando de articular las palabras en sonidos simples y sustituir los sistemas de representación
de objetos y símbolos por unidades fonéticas.9 Los especialistas suelen considerar el alfabeto
10
fenicio como el primero que se utilizó de forma más generalizada.
Para hacer frente al reto de preservar y transmitir la cultura, tanto en el espacio
como en el tiempo, la humanidad ha tenido que encontrar la manera de garantizar la
conservación del soporte material y la integridad de los contenidos, y también buscar la
forma de mantener la finalidad o intención concebidas inicialmente. En lo que se refiere a
los materiales propiamente utilizados para la escritura, en un primer momento predominó
la piedra,3 la corteza de árboles y las hojas de plantas, el hueso y las conchas, entre
otros; posteriormente, tablillas de arcilla, pieles, telas, papiro, pergamino, seda, papel y,
finalmente, materiales plásticos.
La forma material del libro ha ido evolucionando a lo largo del tiempo según las
necesidades de información 7y materiales disponibles. Los primeros soportes empleados
fueron la piedra y las tablillas de arcilla; luego se fue generalizando el rollo de papiro
egipcio. En la Edad Media el material más utilizado en Europa fue el pergamino.6 Un
conjunto de hojas de pergamino eran cosidas y encuadernadas formando los códices,
los cuales fueron evolucionando hasta los libros que hoy conocemos. En esta evolución,
acontecimientos importantes fueron la generalización del uso del papel, la creación de
la imprenta y, finalmente, con los soportes informáticos, la aparición del libro digital o
electrónico.4
Fragmento
http://lafabricadelibros.com/pdf/Historia.pdf
52
Revisa los planteamientos y con base en la
información del texto, elige la respuesta correcta.
Después, subráyalas y numéralas en la lectura.
1. Se vincula al cambio de las sociedades
cazadoras-recolectoras a las agricultoras
y ganaderas.
a) Origen del lenguaje.
b) Inicio del pensamiento.
c) Origen de la escritura.
d) Inicio de la comunicación.
2. Se forma ante la necesidad de conservar en la memoria, tanto colectiva como
individual, la información.
a) Fórmulas lingüísticas.
b) Libros impresos.
c) Papiros.
d) Pinturas rupestres.
3. Material utilizado para la escritura que
predominó en un primer momento.
a) Tablillas de arcilla.
b) Piedra.
c) Pergamino.
d) Papiro.
4. Su aparición se dio gracias a los soportes informáticos.
a) Las redes sociales.
b) El correo electrónico.
c) La comunicación instantánea.
d) El libro digital o electrónico.
5. Formas en que comenzó a desarrollarse la comunicación humana.
a) Orales y escritas.
b) Escritas y pictóricas.
c) Pictóricas y mímicas.
d) Gestuales y orales.
a) Seda.
b) Hojas de plantas.
c) Pergamino.
d) Papiro.
7. Elementos que inciden en la evolución
de la forma material de un libro.
a) Avances tecnológicos.
b) Surgimiento de la imprenta.
c) La comunicación virtual.
d) Necesidades de información y materiales
disponibles.
8. Fue de la primeras culturas (como candidata) en emplear la escritura.
a) Mesopotamia.
b) Sumeria.
c) China.
d) Mesoamericana.
9. Sustituye los sistemas de representación de objetos y símbolos.
a) Signo lingüístico.
b) Códigos semánticos.
c) Unidades fonéticas.
d) Lenguas aglutinantes.
10. Primer alfabeto que se utilizó de forma más generalizada.
a) Fenicio.
b) Árabe.
c) Hebreo.
d) Rúnico.
6. Es el material más utilizado durante la
Edad Media en Europa.
53
Las palabras agudas se acentúan en la última sílaba y llevan acento gráfico (es decir escrito) cuando
terminan en “n, s o vocal ”. Realiza las actividades.
Sombrea en el texto todas las palabras agudas con acento gráfico, escríbelas en orden alfabético en la tabla (no repitas vocablos). Sigue el ejemplo.
#
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Palabra aguda
aparición
comenzó
comunicación
conservación
constituyó
creación
después
evolución
generación
generalización
información
intención
más
organización
predominó
propició
representación
según
también
utilizó
a
co
co
con
cons
cre
des
e
ge
ge
in
in
más
or
pre
pro
re
se
tam
u
Divídelas en sílabas
pa
ri
ción
men
zó
mu
ni
ca
ción
ser
va
ción
ti
tu
yó
a
ción
pués
vo
lu
ción
ne
ra
ción
ne
ra
li
za
for
ma
ción
ten
ción
ga
do
pi
pre
gún
bién
ti
ni
mi
ció
sen
za
nó
ción
ta
ción
li
zó
ción
Clasificación
tetrasílaba
trisílaba
pentasílaba
tetrasílaba
tetrasílaba
trisílaba
bisílaba
tetrasílaba
tetrasílaba
hexasílaba
tetrasílaba
trisílaba
monosílaba
pentasílaba
tetrasílaba
trisílaba
pentasílaba
bisílaba
bisílaba
tetrasílaba
Ahora busca en la lectura todas las palabras agudas con acento prosódico
(el que no va escrito) y en orden alfabético anótalas en la celda correspondiente.
1. articular
2. buscar
3. complejidad
4. conservar
5. considerar
6. digital
7. encontrar
54
8. finalidad
9. garantizar
10. hacer
11. humanidad
12. individual
13. integridad
14. lugar
15. mantener
16. material
17. mayor
18. necesidad
19. papel
20. partir
21. preservar
22. primer
23. sustituir
24. transmitir
25. utilizar
6
Tiempo de lectura para 533 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:40
3:03
3:33
4:16
Cómo estudiar un libro adecuadamente
La habilidad básica para realizar un proceso de aprendizaje e investigación científica,
consiste en la capacidad de comprender, jerarquizar y asimilar información ya que
la capacidad de leer o estudiar de manera adecuada es esencial para el éxito de una
investigación.
Pero, ¿qué significa leer o estudiar adecuadamente? En primer lugar, significa
comprender el contenido de la lectura; en segundo lugar, jerarquizar, es decir, diferenciar
entre lo importante y lo secundario; en tercer lugar, saber asimilar y retener la información
importante.
La comprensión del contenido de una lectura y su jerarquización están íntimamente
vinculadas, porque quien no entienda el argumento o los raciocinios del texto; no podrá
decidir sobre lo que es importante y lo que es secundario en él. Lo que es primordial y
secundario para el lector de un texto, depende esencialmente de su interés de conocimiento.
Cuando tiene un interés muy específico, por ejemplo, cuando necesita encontrar una tabla
aleatoria en un libro de estadística, no leerá todo el libro, sino irá —con la ayuda del índice,
ya sea el índice general o un índice analítico, que puede ser onomástico (por nombre de
personas) o temático— directamente a las páginas correspondientes.
El problema que estamos discutiendo se presenta generalmente, cuando el estudiante
tiene lecturas completas de libros o capítulos y debe resumir su contenido. ¿Cómo sabrá,
cuál es la información que debe conservar, y cuál es la que debe descartar en su resumen?
Cuando se da inicio a la lectura de un libro, hay que abocarse primero al análisis de
los textos de la contraportada y de las solapas, dado que ambas resumen el contenido
de la obra. No obstante que estos resúmenes son redactados con fines mercantiles,
constituyen, por lo general una buena síntesis del argumento y de la temática del libro.
Enseguida pasamos al índice que con claridad indica los principales contenidos tratados
en el libro y su estructuración. Después el lector analizaría el prólogo y la introducción
que permiten profundizar las primeras nociones desarrolladas sobre la obra durante las
lecturas anteriores. De esta manera se logra una sinopsis o comprensión general del texto
con relativa facilidad. Sin embargo, el problema de la jerarquización se repite dentro de
cada página.
Al abrir una página, el lector se enfrenta a un mar de letras y palabras, lo que obliga
a seguir con el mismo procedimiento: orientarse con los indicadores formales. Entre los
indicadores formales más utilizados por los autores —para destacar un concepto, una frase
o un párrafo—, se encuentran los tipográficos, como la impresión en tipografía negritas,
en letra itálica o cursiva, en versales o versalitas, con Capitulares, en tipografía más grande o
pequeña que la usual, con letra calada o subrayada. Otras estrategias de este tipo consisten
en reducir la caja del libro (lo ancho del texto) para ciertos párrafos o utilizar recursos gráficos
como la impresión a color. Los paréntesis o guiones indican partes secundarias de un texto
o una frase, generalmente ejemplos, especificaciones, complementos o repeticiones de lo
argumentado en la oración principal. De allí se procede con la identificación de las ideas
55
principales de cada párrafo y se puede emplear la técnica del subrayado para destacar
esta información.
Dieterich, Heinz. (2001). Nueva guía para la investigación científica.
México: Ariel, pp. 42-47
Busca en la lectura la información que falta
para completar el cuadro sinóptico. Coteja con
un compañero tus respuestas.
capacidad de
comprender, jerarquizar y
asimilar información
leer o estudiar de manera adecuada
Estudiar un libro adecuadamente
comprender el contenido de la lectura
significado
jerarquizar, diferenciar entre
secundario
asimilar y retener
lo
importante
y
la información importante
análisis de los textos
de contraportada y solapas
pasar al índice que indica los principales contenidos
tratados en el libro y su estructuración
inicio de la lecanalizar prólogo e introducción
tura
permite profundizar en
las primeras nociones desarrolladas sobre la obra
se logra una sinopsis o comprensión general del texto
con relativa facilidad
jerarquización
el lector se enfrenta a un mar de letras y palabras
procedimiento: orientarse con los indicadores formales
impresión en tipografía negritas
en letra itálica o cursiva
indicadores
formales
en versales o versalitas
con Capitulares
en tipografía más
grande o pequeña que la usual
con letra calada o subrayada
56
lo
En el texto se hace un planteamiento: ¿qué
significa leer o estudiar adecuadamente? Desarrolla seis propuestas que tú apliques.
5
4
6
3
1
2
Reúnete con tu equipo de trabajo colaborativo y revisen las propuestas que
cada uno hizo y con base en ellas redacten seis ventajas de leer adecuadamente.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
57
7
Tiempo de lectura para 418 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:05
2:23
2:47
3:20
Crean app para que adolescentes y jóvenes redescubran la
biblioteca
Un enigma ha comenzado a afectar a las bibliotecas de la ciudad: los libros,
invadidos por un extraño problema, se quedaron con las hojas en blanco. Cada día
desaparecen más palabras o ilustraciones. “¡Ayúdanos a salvarlos! Baja la aplicación”,
claman los bibliotecarios a adolescentes y jóvenes para transformarlos en fantasmas y así,
se enfrenten al sombrío personaje de La Parca, gracias al juego virtual Los libros perdidos,
con el cual, guiados por su teléfono celular, seguirán pistas y resolverán acertijos en un
rally por siete destinos en la urbe.
“La idea es que conozcan la biblioteca desde otro punto de vista”, explicó Karina
Gutiérrez, quien trabaja en el Instituto Goethe en México, organismo impulsor del
proyecto que vincula tecnología, el juego y los recintos que no sólo resguardan libros,
sino que son un lugar de esparcimiento. “Convocamos a seis bibliotecas de la ciudad
que aceptaron involucrarse en esta aventura. Es la primera vez que desde ellas se crea un
juego para celular ”, detalló González en entrevista –en la Biblioteca de México–, ante un
grupo de entusiastas a punto de iniciar el reto de geolocalización, es decir, que implica
ir a diversos lugares, donde se van resolviendo tareas y preguntas.
El proyecto Los libros perdidos, que se inició el pasado abril encabezado por la
Biblioteca Goethe, se inscribe en el Año Dual Alemania-México. Este es el tercer país
donde se realiza el experimento con esa aplicación, pero es aquí donde se hace a escala
tan grande, además de que es posible que participen otras bibliotecas.
Jóvenes fantasmas que deambulan por los viejos edificios son los guías para
enfrentarse al maleficio de La Parca, que con su mano de garfio esparce el polvo que
infecta a los libros. La narrativa, cuenta Claudia Palacios, bibliotecaria en la Plaza de la
Ciudadela, es incorporar las leyendas que han prevalecido en estos lugares, la mayoría
que están instaladas en edificios viejos, donde siempre hay historias de seres que mueven
cosas o se aparecen. “Pensamos en algo detectivesco, pero al mismo tiempo recuperar
las historias de las bibliotecas”.
La propuesta está pensada para adolescentes. Sin embargo, cualquiera puede
animarse a descifrar el enigma que ha hecho desaparecer a los libros, incluso niños
que deseen ir acompañados de familiares o amigos. “Es ideal para esta temporada de
vacaciones”, sugiere Karina Gutiérrez. Lo importante es deambular de manera autónoma
por cada lugar, divertirse al seguir las pistas y salvar a los libros que desaparecen
lentamente.
Flores Soto. Alondra. (2017, julio 6). Crean app para que adolescentes y jóvenes
redescubran la biblioteca. La Jornada, pág. 5
58
Lee cada una de las frases, tienen un vocablo subrayado. Elige su sinónimo (palabra con significado similar) de las cuatro opciones que presenta cada inciso.
1. Un enigma ha comenzado a afectar a
las bibliotecas de la ciudad.
a) adivinanza
b) misterio
c) jeroglífico
d) rompecabezas
Biblioteca Goethe, se inscribe en el Año
Dual Alemania-México.
a) escudriñado
b) lidereado
c) aventajada
d) rechazado
2. Cada día desaparecen más palabras o
ilustraciones.
a) grafías
b) letras
c) fonemas
d) vocablos
7. Jóvenes fantasmas que deambulan por
los viejos edificios son los guías para enfrentarse al maleficio de La Parca.
a) enigma
b) misterio
c) embrujo
d) beneficio
3. Se enfrenten al sombrío personaje de
La Parca, gracias al juego virtual Los libros
perdidos.
a) lúgubre
b) claro
c) soleado
d) pesimista
4. “La idea es que conozcan la biblioteca
desde otro punto de vista”
a) visualicen
b) ignoren
c) comprendan
d) desdeñen
5. Convocamos a seis bibliotecas de la
ciudad que aceptaron involucrarse en
esta aventura.
a) invitamos
b) congeniamos
c) rechazamos
d) involucramos
6. El proyecto Los libros perdidos, que se
inició el pasado abril encabezado por la
8. La narrativa, cuenta Claudia Palacios,
bibliotecaria en la Plaza de la Ciudadela,
es incorporar las leyendas que han
prevalecido en estos lugares.
a) integrar
b) separar
c) disgregar
d) desarticular
9. “Pensamos en algo detectivesco, pero
al mismo tiempo recuperar las historias
de las bibliotecas”
a) desmejorar
b) extraviar
c) recobrar
d) reconstruir
10. Lo importante es deambular de manera autónoma por cada lugar.
a) independiente
b) soberbio
c) presuntuoso
d) arrogante
59
Revisa el esquema que presenta la clasificación
silábica por el número de letras que tiene. Después,
subraya en el texto las palabras de la columna derecha.
Sílaba
es
al menos
una vocal
una o varias
letras
se pronuncian
en un
que
solo tiempo
clasificación
monolíteras
una
bilíteras
dos
polilíteras
más de dos
y, e, o, u
letras
posee
yo, sí, lo, sé
cua-ren-tón
Ordena las palabras alfabéticamente, anótalas sobre las líneas de la izquierda,
escribe una letra por cada recuadro y observa la clasificación que tienen.
acertijos
a c e r t i j o s
acompañados
a c o m p a ñ a d o s
adolescentes
a d o l e s c e n t e s
a v e n t u r a
aventura
bibliotecarios
60
desaparecer
b i b l i o t e c a r i o s
d e s a p a r e c e r
encabezado
e n c a b e z a d o
enfrentarse
enigma
e n f r e n t a r s e
e n i g m a
entusiastas
e n t u s i a s t a s
esparcimiento
e s p a r c i m i e n t o
experimento
e x p e r i m e n t o
ilustraciones
i l u s t r a c i o n e s
instaladas
involucrarse
i n s t a l a d a s
i n v o l u c r a r s e
lentamente
l e n t a m e n t e
maleficio
organismo
m a l e f i c i o
o r g a n i s m o
propuesta
p r o p u e s t a
resguardan
r e s g u a r d a n
transformarlos
t r a n s f o r m a r l o s
adolescentes
instaladas
encabezado
acertijos
resguardan
acompañados
desaparecer
enigma
enfrentarse
entusiastas
transformarlos
experimento
propuesta
ilustraciones
involucrarse
aventura
lentamente
maleficio
bibliotecarios
organismo
esparcimiento
8
Tiempo de lectura para 397 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
1:59
2:16
2:39
3:11
El diccionario visual del cerebro
Al leer reconocemos las palabras que hemos ido almacenando en el cerebro
Cuando los niños aprenden a leer repasan laboriosamente cada letra —G-A-T-O—,
antes de enlazarlas mentalmente y vincular el resultado con una palabra y su significado.
A fuerza de práctica, empero, comenzamos a reconocer las palabras a primera vista.9 De
hecho, nuestro cerebro compila un diccionario visual que almacena en el lóbulo temporal
posterior,1 junto al área que reconoce los rostros, según un nuevo estudio publicado en
Neuroimage. Este diccionario acaba reemplazando las responsabilidades del centro del
habla del cerebro, afirman los especialistas, y es esencial para dominar la lectura.4
Laurie Glezer, investigadora posdoctoral de la Universidad estatal de California en
San Diego, y sus colaboradores han analizado la actividad cerebral de 27 participantes
(anglohablantes nativos y monolingües, con un nivel avanzado de lectura) mientras leían
3
homófonos,8 palabras que suenan igual pero cuyo significado es distinto, como vello y bello. Han descubierto que los homófonos estimulan distintos grupos de neuronas del lóbulo
temporal posterior,6 observación que sugiere la existencia de «entradas» visuales distintas
para las palabras. Si el cerebro estuviese evaluando los homófonos se activaría el mismo
grupo de neuronas.
«De este trabajo se deduce que puede haber regiones que procesen por separado
los aspectos visuales y fonéticos, ambos fundamentales para la lectura»,10 aclara Glezer.
Los resultados del estudio podrían servir para diseñar nuevas técnicas de enseñanza.
«En el debate acerca del mejor modo de aprender a leer impera la idea de que la fonética
2
es el camino a seguir», afirma Maximilian Riesenhuber, director del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva Computacional del Centro Médico de la Universidad de Georgetown y
uno de los autores del artículo. En su opinión, este estudio la refuta, porque revela que los
lectores expertos elaboran un vocabulario visual al cual recurren cuando ven una palabra
familiar como un todo.5
7
De modo similar, la investigación podría esclarecer aspectos sobre la dislexia, destaca
Fumiko Hoeft, profesora de psicología de la Universidad de California en San Francisco,
ajena al estudio. Tal vez las personas afectadas por este trastorno de la lectura tengan problemas para elaborar o acceder al diccionario visual. En estos momentos, empero, resulta
difícil decir dónde radica el defecto, aclara Glezer. La investigadora planea ahora estudios
similares en que participen personas disléxicas y otras que sean sordas, que también suelen
tener dificultades en el aprendizaje de la lectura.
Jacobson, Roni. (2016). El diccionario visual del cerebro.
Investigación y ciencia, Nº 480, pp. 7-8
61
Lee cada planteamiento, búscalo en el texto y
ubica su respuesta. Con ambos, completa la frase y
subráyala en el texto, colócale el número de inciso.
1. Lugar donde se almacena el diccionario
visual del cerebro.
a) Lóbulo temporal posterior.
b) Área de Wernicke.
c) Región occipito temporal.
d) Área Broca.
2. En el debate sobre cuál es el mejor
modo de aprender a leer, ¿cuál es la idea
que impera?
a) Los métodos fonológicos.
b) La comparación fonográfica.
c) La fonética es el camino a seguir.
d) La fotosíntesis como análisis.
3. Palabras que suenan igual pero cuyo
significado es distinto.
a) Homónimos.
b) Homólogos.
c) Homógrafos.
d) Homófonos.
4. Actividad esencial que cumple el diccionario visual del cerebro.
a) Conocer mayor número de palabras.
b) Mejorar la ortografía.
c) Comprender los vocablos.
d) Para dominar la lectura.
5. Tipo de lectores que elaboran un vocabulario visual al que recurren cuando ven
una palabra familiar como un todo.
a) Expertos.
b) Rápidos.
c) Hábiles.
d) Audaces.
6. ¿Quiénes estimulan distintos grupos de
neuronas del lóbulo temporal posterior?
62
a) Los homófonos.
b) Los homófobos.
c) Los homógrafos.
d) Los homólogos.
7. Padecimiento que el estudio sobre
el diccionario visual del cerebro podría
esclarecer.
a) Disfunción.
b) Dislalia.
c) Dislexia.
d) Disfacia.
8. Tipo de palabras que leían los participantes del estudio de la doctora Laurie
Glezer.
a) Homónimos.
b) Homófonos.
c) Homógrafos.
d) Homólogos.
9. ¿De qué manera comenzamos a reconocer las palabras a primera vista?
a) Al memorizarlas.
b) A fuerza de práctica.
c) Cuando las leemos.
d) Después de escribirlas.
10. Aspectos que —se deduce— las regiones cerebrales procesan por separado
y son fundamentales para la lectura.
a) Auditivos y lingüísticos.
b) Verbales y orales.
c) Visuales y fonéticos.
d) Orales y escritos.
En la lectura se menciona cómo los homófonos estimulan distintos grupos de neuronas. Revisa el esquema y comprende su concepto.
Homónimos
refiere dos o más
elementos que llevan
el mismo nombre
Homógrafos
Homófonos
son aquellas palabras que se escriben
de forma idéntica pero tienen
diferentes significados
son los homónimos que nada más
coinciden en la pronunciación,
porque tienen diferente escritura
La siguiente tabla presenta pares de homónimos, en la celda de la derecha escribe un sinónimo. Utiliza un diccionario de sinónimos, puedes buscarlo en internet.
Homófono
arrollo
Sinónimo
vencer, derrotar
Homófono
arroyo
Sinónimo
torrente, riachuelo
asar
hornear, tostar, dorar
azar
ventura, eventualidad
bello
bonito, hermoso, guapo
vello
pelo, peluza, pelillo
bienes
riqueza, propiedad
vienes
regresar, retonar
cien
ciento
sien
temporal
ciento
cien
siento
percibo
coser
hilvanar, puntuear
cocer
guisar, asar
errar
deambular, vagar
herrar
clavar, ajustar
gravar
imponer, hipotecar
grabar
esculpir, imprimir
has
deber, tener
haz
forma, crea
hasta
inclusive, comprendido
asta
palo, mástil
haya
deber, poseer
halla
encontrar, descubrir
hierva
burbujear, coser
hierba
pasto, césped
hojear
repasar, examinar
ojear
observar, mirar
lisa
terso, pulido
liza
plaza, palenque
loza
cerámica, porcelana
losa
lápida, tumba
acecinar
ahumarse, cecinar
asesinar
liquidar, eliminar
rayar
trazar, marcar
rallar
frotar, limar
resiente
odio, animadversión
reciente
nuevo, flamante
revelar
confesar, declarar
rebelar
perturbar, agitar
sima
depresión, fosa
cima
cumbre, cúspide
63
9
Tiempo de lectura para 477 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:23
2:44
3:11
3:49
Lenguaje
El lenguaje se considera como la facultad del hombre para establecer la comunicación.9
Esta facultad o capacidad que tiene el hombre se desarrolla o aprende a través de las
relaciones sociales que va estableciendo la persona desde que nace.2 En la infancia, el niño,
aprende formas de comunicarse con sus padres y hermanos; después, cuando tiene edad
para asistir a la escuela, su aprendizaje se desarrolla cada vez más, esas facultades de
comunicación y socialización se amplían a medida que su nivel de estudios va en aumento.5
El lenguaje no es solo una facultad o capacidad innata del hombre, sino también un
producto de las relaciones humanas que establece con sus semejantes. Las ideas se transmiten
a través de sonidos, dibujos, actitudes corporales o espaciales, marcas o señales.8 Todos estos
elementos sistematizados se conocen como sistema de comunicación o lenguaje.
1
Definimos sistema como el conjunto de elementos interrelacionados de una totalidad.
Podemos definir el lenguaje como un sistema o conjunto de elementos que permiten la
transmisión de ideas.4 Al sistema de comunicación o información7 también le llamamos
lenguaje. Los elementos de este sistema los podemos clasificar en aquellos que transmiten
ideas a través de sonidos. A estos les llamamos signos.
Definimos al signo como la unión de una idea y un sonido.3 Los dibujos o líneas, como
el caso de la letra escrita, son otras formas de transmitir ideas.6 A este tipo de elementos
se les llama símbolo. Las actitudes corporales, los movimientos y de algún modo las
relaciones proxémicas, se llaman gestos o señas las cuales también entran en los lenguajes.
Así podemos decir que lenguaje o sistema de comunicación o información es el conjunto
de signos, símbolos o señas que permiten construir mensajes.10
Existen en la naturaleza ciertos indicadores que hacen conformar ideas como lo es
el trueno que indica que puede llover o bien que sucedió una explosión o un meteoro.
También el hecho de ver nubes o humo pueden ser datos que nos permitan construir
ideas. A estas manifestaciones las llamaremos indicios, para diferenciarlas de las señales
intencionales producidas por el hombre.
El lenguaje o conjunto de signos, símbolos o señas se considera un sistema de
comunicación universal. Se define también como una forma universal que utilizan las personas
para comunicar sus ideas. Siendo la comunicación una necesidad social, el lenguaje como
sistema universal es el que establece y caracteriza las relaciones sociales. Jürguen Habermas,
un sociólogo y filósofo alemán contemporáneo sostiene que las relaciones sociales son
producto fundamentalmente del uso del lenguaje. Lo expone en una teoría que denomina
Teoría de la acción comunicativa.
Lo que el hombre precisa, cree, interpreta, acepta y, en términos generales, por lo
que rige su actuación, es el lenguaje. Otras teorías sociales se han desarrollado a partir de
considerar el lenguaje como centro propiciador de la relación social, tal es el caso de la
sociolingüística.
Gutiérrez Castillo, Vicente A. (2012). Comunicación oral y escrita I. 2ª edición.
México: Servicios Editoriales Once Ríos, pp. 21-22
64
Revisa los planteamientos, ubícalos en el texto, subráyalos y numéralos con el inciso correspondiente; finalmente, subraya la respuesta correcta.
1. Es el conjunto de elementos interrelacionados de una totalidad.
a) Lenguaje.
b) Vocabulario.
c) Sistema.
d) Sintaxis.
2. Facultad que se desarrolla o aprende
a través de las relaciones sociales que va
estableciendo la persona desde que nace.
a) El lenguaje.
b) El habla.
c) La palabra.
d) El texto.
3. Se le define como la unión de una idea
y un sonido.
a) Señal.
b) Signo.
c) Sintaxis.
d) Fonema.
4. Es el sistema o conjunto de elementos
que permiten la transmisión de ideas.
a) El lenguaje.
b) El habla.
c) El sistema.
d) El vocabulario.
5. Facultades que se amplían a medida
que el nivel de estudios aumenta.
a) Perceptivas y visuales.
b) Comunicación y socialización.
c) Comunicativas y empíricas.
d) Científicas y empíricas.
a) Símbolo.
b) Signo.
c) Lenguaje.
d) Señas.
7. Nombre asignado para el sistema de
comunicación o información.
a) Lenguaje.
b) Vocabulario.
c) Sistema.
d) Lingüística.
8. Se transmiten a través de sonidos, dibujos, actitudes corporales o espaciales,
marcas o señales.
a) Ideas.
b) Pensamientos.
c) Palabras.
d) Proyectos.
9. Se considera como la facultad del hombre para establecer la comunicación.
a) El habla.
b) El lenguaje.
c) La palabra.
d) El texto.
10. Es el conjunto de signos, símbolos o
señas que permiten construir mensajes.
a) Lenguaje.
b) Lengua.
c) Habla.
d) Comunicación.
6. Concepto con el que se definen los dibujos o las líneas al emplearse como forma para transmitir ideas.
65
La lectura presenta varios enunciados donde
se define el Lenguaje, búscalos y completa las frases del cuadro sinóptico.
facultad del hombre para establecer la comunicación
Lenguaje
producto de las relaciones humanas que establece con sus semejantes
sistema o conjunto de elementos que permiten la transmisión de ideas
sistema de comunicación o información
conjunto de signos, símbolos o señas que permiten construir mensajes
conjunto de signos, símbolos o señas que se considera un sistema de
comunicación universal
forma universal que utilizan las personas para comunicar sus ideas
como sistema universal es el que establece y caracteriza las relaciones
sociales
se considera como centro propiciador de la relación social
La Z es la última letra del abecedario y comparte el fonema /s/ con las grafías s y c. Busca en la lectura las palabras que lleven esta letra y sombréalas.
Se usa Z en:
las terminaciones ez – eza de los sustantivos abstractos
sustantivos y adjetivos aumentativos terminados en azo – aza
los verbos terminados en izar
sustantivos derivados terminados en anza
los verbos terminados en ezco – ezca – ozco – uzco
Emplea las terminaciones del esquema superior para completar las palabras
del recuadro inferior.
ajedr ez
almohadazo
altivez
bienaventuranza
botonazo
cerveza
comercializar
democratizar
desconfianza
66
desconfianza
desconozco
desesperanza
deshumanizar
desnaturalizar
desnudez
desobedezco
dramatizar
establezca
establezco
gentileza
honradez
inmadur ez
introduzco
limpieza
maleza
monopolizar
municipalizar
nacionalizar
nobleza
particularizar
permanezco
problematizar
puñetazo
reconozco
reduzco
remplazo
reproduzco
responsabilizar
restablezca
riqueza
seduzco
semejanza
tristeza
validez
vejez
10
Tiempo de lectura para 517 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:35
2:57
3:26
4:08
Lengua
Existen tantas lenguas o idiomas casi como pueblos y civilizaciones existen y estas han
ido cambiando a medida que los pueblos han evolucionado. La ciencia que estudia tales
cambios es la lingüística.8 Ferdinand de Saussure, el fundador de la lingüística o estudio de
la lengua y su uso en cada comunidad y etapa de su historia, divide la competencia de
esta disciplina en: uno, el estudio de las lenguas y su cambio en el tiempo, a tales estudios
los señala como diacrónicos;1 dos, si los cambios de la lengua o uso del signo se dan en la
misma época y en el mismo lugar, les llama sincrónicos.10
Comúnmente a la lengua le llamamos idioma,7 pero en sí, la lengua es el conjunto de
6
voces orales empleadas por los hombres para lograr comunicarse entre sí. Otra conceptualización de lengua o idioma: uso que hace una comunidad del lenguaje, o bien, uso
particular de los elementos del lenguaje.
En la actualidad, las lenguas han alcanzado un alto grado de evolución. En la formación de la lengua española intervienen elementos o palabras de dos clases. Si bien nuestro
léxico es fundamentalmente latino —el 75% de las palabras que utilizamos en nuestra
comunicación procede del latín,9 especialmente del latín vulgar—, también tenemos palabras no latinas, que proceden de otras lenguas como el griego, el germánico, el árabe, el
náhuatl, etcétera.
En el desarrollo de cualquier lengua, los aspectos léxico y semántico tienen una relación inseparable.4 Un ejemplo de lengua o idioma lo tenemos en el español mexicano, a diferencia del español castellano, este ha adquirido características propias de la comunidad
que lo habla. Se deriva del español y pertenece a las lenguas romances.
Históricamente no podemos decir que el español existiera como tal antes del siglo
XIII. El español se produce como una evolución del latín vulgar y culto2 junto a dialectos o
idiomas de diferentes pueblos que habitaban la región celtíbera. Tales cambios son objeto
de estudio de disciplinas como la filología y la etimología y han ido conformando las familias lingüísticas actuales.
En México, hoy en día, podemos afirmar que se habla una lengua que, por sus características, distingue a los miembros de la comunidad que la usa para comunicarse. A esta
se le conoce como español mexicano. El español mexicano es una lengua viva, esto es, en
5
constante transformación. Forma parte de la familia lingüística del español junto a las demás lenguas de los países “de habla española”. En el caso de México veremos que se halla
compuesto por 90% de palabras de origen español castellano y estas a su vez del latín,
griego y árabe. Al mismo tiempo México ha recibido gran influencia de lenguas sajonas a
través de los Estados Unidos de Norteamérica.3 También de las culturas indígenas de las
diferentes regiones del país.
El español en general y, en especial, el español mexicano, no sólo utilizan las imágenes acústicas o significantes en forma diferente a otros idiomas, sino que, a través de la
67
lengua, se adquiere una forma de pensar determinada.
Gutiérrez Castillo, Vicente A. (2012). Comunicación oral y escrita I. 2ª edición.
México: Servicios Editoriales Once Ríos, pp. 22-24
Lee planteamientos, identifícalos en la lectura, subráyalos, numéralos con los incisos correspondientes y, finalmente, elije respuesta correcta.
1. Nombre que recibe el estudio de las
lenguas y su cambio en el tiempo.
a) Sincrónico.
b) Diacrónico.
c) Anacrónico.
d) Ucrónico.
6. Conjunto de voces orales empleadas
por los hombres.
a) Habla.
b) Idioma.
c) Lengua.
d) Lenguaje.
2. Se produce como una evolución del
latín vulgar y del latín culto.
a) El griego.
b) El árabe.
c) El italiano.
d) El español.
7. Nombre que comunmente recibe la lengua.
a) Lenguaje.
b) Habla.
c) Idioma.
d) Comunicación.
3. Lenguas que a través de los Estados
Unidos de Norteamérica influyeron en el
español de México.
a) Germánicas.
b) Sajonas.
c) Eslávicas.
d) Itálicas.
4. Aspectos que tienen una relación inseparable en el desarrollo de una lengua.
a) Diacrónico y sincrónico.
b) Gramática y retórica.
c) Lingüística y semántica.
d) Léxico y semántico.
5. Denominación que se otorga a una lengua en constante transformación.
a) Lengua viva.
b) Lengua muerta.
c) Lengua activa.
d) Lengua materna.
68
8. Ciencia que estudia los cambios que se
han ido dando en la lengua a medida que
los pueblos evolucionan.
a) Lingüística.
b) Gramática.
c) Semántica.
d) Sintaxis.
9. Es la procedencia del 75% de las
palabras que utilizamos.
a) Griego.
b) Árabe.
c) Latín.
d) Náhuatl.
10. Son los cambios de la lengua que se
dan en la misma época y lugar.
a) Sincrónico.
b) Diacrónico.
c) Anacrónico.
d) Ucrónico.
En América se habla principalmente la lengua
española, colorea en el mapa los países que emplean
este idioma.
Argentina
Bolivia
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Puerto Rico
República
Dominicana
Uruguay
Venezuela
69
11
Tiempo de lectura para 516 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:35
2:57
3:26
4:08
Habla
El habla es la forma como un individuo utiliza sus competencias lingüísticas para
2
relacionarse todos los días.8 Si el lenguaje es la forma general o universal de comunicación,
esto es que todos los hombres la utilizan; y la lengua una forma particular de comunicación,5
el habla es la forma individual de comunicarse. Es la concreción de la lengua. Quien habla
produce, en quien lo escucha, un determinado efecto. Los actos del habla —que conllevan
una intención y logran un efecto— son las unidades básicas de la comunicación.
El hablante, protagonista del acto de habla,1 al emitir una frase o proposición, se halla
con tres niveles de realidad o actos por los que atraviesa el mensaje. Lo que dice, lo que
quiso decir y lo que otros dicen que dijo.9 Fue el lingüista Austin quien en 1962 plantea esta
teoría y fue continuada después por John Searle. En el primer caso se trata de un elemento
locucionario, en el segundo, ilocucionario y en el tercero, perlocucionario.
El acto locutivo o locucionario es el significado literal de lo que se dice. Constituye
10
el centro fundamental de atención para el analista de los actos de habla. Un acto locutivo
puede producir diferentes efectos en diferentes contextos. La disciplina que estudia los
efectos de un enunciado en un determinado contexto se conoce como pragmática. El uso
de un enunciado es siempre emitido en un contexto determinado. El objeto de estudio
de la pragmática es pues, el estudio del contexto donde se produce el enunciado. Existen
para el caso diferentes niveles contextuales, desde el escenario espacial o físico en que se
emite el enunciado hasta el conjunto de conocimientos compartido entre los integrantes
de la conversación. El hecho de que el conocimiento sea compartido es lo que posibilita
el acto de habla. En el desarrollo de la conversación, el acto del habla es un proceso de
intercambio de información pero además de intenciones, presupuestos e interpretaciones.3
De lo anterior, se explica que Austin haya propuesto estudiar el enunciado por los efectos
que ocasiona.
El acto ilocucionario o ilocutivo, es lo que se quiso decir, la intención que se tiene
cuando decimos algo,7 que no es precisamente lo que se dijo, sino la intención con que se
dijo. Algunas veces corresponde lo literal con la intención, otras veces, la correspondencia
no se asemeja en nada, lo que ocasiona serios problemas a los hablantes.
El acto perlocutivo o perlocucionario es el efecto que produce lo que se expresa.4 Suele
suceder que el mismo acto locutivo genera diferentes efectos en diferentes receptores. De
acuerdo a la teoría comunicativa diremos que el enunciado genera una acción.6 De ahí que
lo que se dice, se quiere decir y el efecto que se provoca dependa del contexto en que
se expresa, del principio de cooperación entre los interlocutores y del conocimiento del
mundo que tengan para presuponer que lo que se dijo es verdaderamente lo que se quiso
decir y que lo que se quiso decir genera el efecto deseado. Por lo que podemos ver el
sentido de la conversación va más allá del significado gramatical.
Gutiérrez Castillo, Vicente A. (2012). Comunicación oral y escrita I. 2ª edición. México: Servicios
Editoriales Once Ríos, pp. 24-25
70
Forma oraciones con el planteamiento y su
respuesta; búscalas en la lectura, subráyalas y colócales el número de pregunta.
1. Es el protagonista del acto del habla.
a) El oyente.
b) El mensaje.
c) El hablante.
d) El idioma.
2. Es la forma general o universal de
comunicación.
a) Lengua.
b) Habla.
c) Lenguaje.
d) Comunicación.
3. Es un proceso de intercambio de información pero además de intenciones, presupuestos e interpretaciones.
a) El circuito de la comunicación.
b) El acto del habla.
c) El circuito lector.
d) El proceso comunicativo.
4. Este acto se refiere al efecto que produce lo que se expresa.
a) Ilocucionario o ilocutivo.
b) Locutivo o locucionario.
c) Locución o percepción.
d) Perlocutivo o perlocucionario.
5. Es la forma particular de comunicación.
a) Lengua.
b) Habla.
c) Lenguaje.
d) Comunicación.
d) Propuesta.
7. Este acto presenta la intención que se
tiene cuando decimos algo.
a) Ilocucionario o ilocutivo.
b) Locutivo o locucionario.
c) Perlocutivo o perlocucionario.
d) Locución o percepción.
8. Es la forma como un individuo utiliza
sus competencias lingüísticas para relacionarse todos los días.
a) Lengua.
b) Habla.
c) Lenguaje.
d) Comunicación.
9. Son los tres niveles de realidad o actos
por los que atraviesa el mensaje.
a) Lo que dice, lo que quiso decir y lo que
otros dicen que dijo.
b) Básico, intermedio, avanzado.
c) Coloquial, científico, culto.
d) Virtual, tecnológica, escrita.
10. Este acto constituye el centro fundamental de atención para el analista de los
actos de habla.
a) Ilocucionario o ilocutivo.
b) Locutivo o locucionario.
c) Perlocutivo o perlocucionario.
d) Locución o percepción.
6. De acuerdo con la teoría comunicativa
es lo que genera el enunciado.
a) Acción.
b) Reacción.
c) Respuesta.
71
En la lectura se mencionan tres actos del habla,
revísalos en el esquema. Ve el ejemplo que se presenta
en la tabla y continúa con el ejercicio.
Habla
acto
locutivo
ilocutivo
perlocutivo
es el significado literal
de lo que se dice
la intención que se tiene
cuando decimos algo
es el efecto que produce lo que se expresa
locutivo
ilocutivo
perlocutivo
Mamá, mamá ¿qué tienes en
la panza?
—Un bebé que me regaló
papá —contestó la madre.
—Papá, no le regales más
bebés a mamá porque se
los come —dijo el niño.
La madre quiso explicar
de una manera dulce
que ella y su esposo procrearon un nuevo hijo.
El pequeño de verdad
imaginó que su mamá
se comió el bebé que su
padre le regaló.
Un borracho camina por la
calle y se encuentra con una
señora muy fea, le dice:
—Fea, más que fea.
—Borracho, más borracho.
—Sí, pero a mí se me pasa
mañana y a ti nunca.
Un mosquito pregunta a su
padre:
—Papá, ¿puedo ir al circo?
—Sí, hijo mío, pero ten
mucho cuidado cuando la
gente aplauda.
72
12
Tiempo de lectura para 493 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:28
2:49
3:17
3:56
Aprender a escribir
Escribir es llevar al papel aquello que pensamos, opinamos, sentimos, creemos o nos han
dicho;8 es un acto de comunicación con otro, con un ellos, o conmigo. En periodismo, escribir
es conectarse con un público con el objetivo de comunicarle hechos y acontecimientos2 de
relevancia social, política, económica, cultural, científica; entre otros.
Para que este acto de comunicación sea efectivo, para que cumpla con su deber de
informar y educar respecto de ese “algo” que queremos descubrirle al lector, la redacción
debe ser clara y comprensible,4 sin dejar espacios de duda. Para esto, debemos tener
claramente establecido en nuestro cerebro lo que vamos a decir. Existe la obligación de
tener la “idea clara”.
¿Cuándo iniciamos realmente el proceso de escribir? Empezamos a escribir en el mismo
momento en que en nuestra mente aparece la idea.9 Cuando por primera vez pensamos el
tema. Ese es el verdadero inicio. No existe otro. Lo que suceda de ahí en adelante serán
las distintas etapas del proceso —ya iniciado— de escritura. Al momento de comenzar a
pensar en un tema inmediatamente nos hacemos una imagen mental de lo que queremos
obtener:1 ya prefiguramos cómo lo escribiremos. Se inicia, así, un recorrido mental en que
seleccionaremos ideas, fuentes, documentos, diálogos, discursos, textos;7 decantaremos,
buscaremos, saltaremos, descartaremos, asociaremos, desplazaremos de lugar… jugaremos
con el tiempo real desestructurándolo para crear nuevos efectos o, simplemente, para facilitar
la comprensión de los hechos de manera aislada e individual. Al redactar sintetizaremos
y expandiremos —cuando corresponda y lo amerite— esas ideas.6 Luego, a medida que
releamos lo escrito, corregiremos los errores, clarificaremos las dudas y, en algunos casos,
eliminaremos frases y párrafos que nos parezcan redundantes o innecesarios.10
Ante cada párrafo que escribamos debemos preguntarnos si logramos comunicar tal
y como queríamos5 aquella totalidad a la que nos referimos mediante la palabra. Debemos
practicar el mismo ejercicio con cada uno de los verbos utilizados, verificando que sean los
más adecuados y que se utilicen en el tiempo correcto. Debemos buscar la palabra y el verbo
más representativo.
Escribir es un acto creativo de representación y para que dicha labor sea llevada a buen
término debemos dar un orden a lo que queremos decir,3 evitar que las ideas se nos escapen
del cerebro al papel de un solo golpe; ellas sólo pueden salir de una a la vez: una idea por
párrafo para que se desarrolle completa, libre y sin problemas ni confusiones.
Para lograr este propósito convendrá que nos hagamos tres preguntas para que el texto
no se escape de su eje: ¿para quién escribo?, el destinatario; ¿para qué servirá a quien lo lea?,
el propósito del texto; ¿cuánto escribiré?, la extensión. De esta manera, cada vez que sintamos
que nos separamos de la meta a la que pretendemos llegar o nos alejamos de la hipótesis
planteada, cabe detenerse un momento y volver a formular las preguntas; su respuesta nos
regresará al planteamiento original y el acto de escribir recuperará su orientación.
Fuentes de consulta
Serafini, María Teresa. (2006). Cómo redactar un tema. México: Ediciones Paidós. 243 pp.
Serafini, María Teresa. (1994). Cómo se escribe. España: Ediciones Paidós. 357 pp.
73
Lee el planteamiento, búscalo en la lectura
y subráyalo. Identifica la respuesta y sombréala.
Después, numera en el texto.
1. Cuando pensamos en él, nos hacemos
una imagen mental de lo que queremos
obtener.
a) Propósito.
b) Objetivo.
c) Contenido.
d) Tema.
2. Área donde escribir consiste en conectarse con un público con el objetivo de
comunicarle hechos y acontecimientos.
a) Periodismo.
b) Comunicación.
c) Internet.
d) Televisión.
3. Acto creativo de representación y para
llevarlo a buen término, debemos dar un
orden a lo que queremos decir.
a) Escribir.
b) Pensar.
c) Estructurar.
d) Discursar.
4. Debe ser clara y comprensible para que
cumpla con su deber de informar y educar.
a) La transmisión.
b) La redacción.
c) La dicción.
d) La interpretación.
5. Al terminar de escribir este elemento
debemos preguntarnos si nos comunicamos como queríamos.
a) Frase.
b) Oración.
c) Página.
d) Párrafo.
74
6. Momento en que sintetizaremos y expandiremos las ideas.
a) Al escribir.
b) Al pensar.
c) Al redactar.
d) Al estructurar.
7. Tipo de recorrido donde seleccionamos
ideas, fuentes, documentos, diálogos,
discursos, textos.
a) Mental.
b) Actitudinal.
c) Imaginativo.
d) Creativo.
8. Es llevar al papel aquello que pensamos,
opinamos, sentimos, creemos o nos han
dicho.
a) Pensar.
b) Escribir.
c) Redactar.
d) Estructurar.
9. Empezamos a escribir en el momento
mismo que ella aparece en la mente.
a) La información.
b) La inspiración.
c) La idea.
d) La imaginación.
10. Actividad en la que se corrigen errores, se clarifican ideas y eliminan párrafos
o frases redundantes e innecesarias.
a) Reinterpretar el texto.
b) Releer lo escrito.
c) Reconocer la redacción.
d) Realinear el texto.
Análisis de texto
Lectura 9
Análisis de texto
Lectura 10
Análisis de texto
Lectura 11
Análisis de texto
Revisa el último párrafo de la Lectura 12 y responde las preguntas que allí se presentan de cada una de
las lecturas de este bloque; ve ejemplos y continúa.
Lectura 12
Lenguaje
¿Para quién escribe? Destinatario
¿Para qué servirá a
quien lo lea?
Propósito
¿Cuánto escribe?
Extensión
 Personas interesadas en conocer y
comprender conceptos lingüísticos.
 Aclarar y comprender la definición del
lenguaje.
 Siete párrafos.
Lengua
 Quien pretenda saber qué es la lengua
¿Para quién escribe? Destinatario y el origen de nuestro idioma.
¿Para qué servirá a
quien lo lea?
Propósito
¿Cuánto escribe?
Extensión
 Difundir las raíces de nuestra lengua, el Español.
 Siete párrafos.
Habla
 Escolares de educación secundaria que
¿Para quién escribe? Destinatario deban saber del tema.
¿Para qué servirá a
quien lo lea?
Propósito
¿Cuánto escribe?
Extensión
 Comprender lo que se dice, la intención
y el efecto que produce.
 Cinco párrafos.
Aprender a escribir
 Personas que requieran desarrollar su
¿Para quién escribe? Destinatario habilidad de escritura.
¿Para qué servirá a
quien lo lea?
Propósito
¿Cuánto escribe?
Extensión
 Establecer la dirección del texto que se
escribe.
 Seis párrafos.
75
13
Tiempo de lectura para 521 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:37
2:59
3:28
4:10
Estrategias para la comunicación escrita
Siempre se ha dicho que las palabras vuelan y los escritos permanecen o que “papelitos hablan”, y siempre tales adagios han sido ciertos. Por eso es que el ser humano tuvo la
necesidad de crear formas de escritura o grafemas mediante los cuales dejará constancia
de su mundo, de sus expresiones, de su ideología. Desde los grafemas que representaban
inmediatamente a los seres y a los objetos, imágenes absolutas, dibujos, hasta la invención
de grafemas tan abstractos que constituyen un alfabeto, pasando por los ideogramas, los
pictogramas, los jeroglíficos, la escritura se ha convertido en la lógica continuación y remate
de nuestra actividad vital y lingüística.
A través de la escritura los hallazgos de la cultura han permanecido como patrimonio común e individual del ser humano. Desde los libros puramente icónicos, códices, por
ejemplo, hasta el alfabeto Braille, la función de la escritura, incluida la alfabética, ha ayudado a profundizar en el pensamiento del hombre, en su conservación, en su difusión.
Escribir es, pues, un proceso de recreación, de reflexión, de conformación de lo oral
con una intención de mensaje. Es utilizar el alfabeto para transcribir nuestro pensamiento
personal y permitir que después, con su lectura, otros indaguen en nuestra experiencia.
Quien escribe, jamás tendrá dificultad para hacerse comprender.
La comunicación a través de la escritura presenta ciertas particularidades que bien
podemos hacer notar según sea manual o a través de recursos mecánicos o electrónicos:
a) Se utilizan en la escritura manual medios técnicos muy sencillos hoy en día; de
modo general, rasgos oscuros sobre un papel blanco; los rasgos y sus combinaciones constituyen un alfabeto, signos de puntuación y otras unidades. Tales rasgos fijados en la escritura sabemos bien que se les denomina grafemas y a lo construido con los grafemas: grafías.
b) La escritura manual o mecanizada establece una comunicación diferida, pues el
emisor del mensaje escrito no puede recibir respuesta inmediata; el receptor solo descifra
el mensaje, descodifica, tratando de interpretarlo, después de ser puesto en forma; mientras que la recepción del mensaje hablado y su enunciado es simultánea, en el mensaje
escrito es imposible ajustar el mensaje a las respuestas del receptor.
c) La escritura, por ello, logra la conservación de los mensajes por un largo tiempo. La
comunicación que se establece entre un lector de “un hoy” con un texto de Nezahualcóyotl
o Sor Juana es muy diferente a la oral; sin embargo, esta conversación es la base de toda
civilización que reemplaza la ley oral por la ley escrita. La escritura, así, es una garantía legal,
pues se confía más en una firma que en la palabra otorgada oralmente; en un contrato que
en la palma de la mano.
d) Actualmente, la escritura se efectúa cada vez más por medios mecánicos. La transmisión del mensaje escrito atraviesa por muchas etapas: el manuscrito, lo mecanografiado,
lo capturado en computadora, lo impreso.
No obstante, la rapidez funcional de la escritura manual parece mantenerse firme. Sea
76
en letras cursivas o en letra de molde, los manuscritos subsisten en su utilidad inmediata, a
pesar del fax, del correo electrónico o la grabación de mensajes.
Domínguez Hidalgo, Antonio. (2003). Estrategias para el estudio y la comunicación.
México: Editorial Progreso, pp. 59-62
En la lectura hay diez vocablos destacados, colócalos en la fila donde se localice su definición y escribe
cinco de ellos donde se localice su grupo de sinónimos.
Definición
Sentencia breve de inspiración culta o popular y de contenido
moral o doctrinal.
Manuscrito antiguo de importancia artística, literaria o histórica,
especialmente referido a los libros anteriores a la invención de la
imprenta.
Aplicar inversamente a un mensaje o señal codificado las reglas de
su código para obtener la forma primitiva del mensaje.
Unidad mínima e indivisible de un sistema de representación gráfica de la lengua.
Signo o conjunto de signos con que se representa por escrito un
sonido o la palabra hablada.
Símbolo que mantiene una relación de semejanza con el objeto
que representa.
Representación gráfica de un concepto.
Conjunto de ideas fundamentales que caracterizan el pensamiento
de una persona, una colectividad, una doctrina o una época.
Escritura en que las palabras se representan con figuras o con símbolos.
Signo de la escritura de figuras o símbolos.
Concepto
adagio
códices
descodifica
grafemas
grafías
icónicos
ideogramas
ideología
jeroglíficos
pictogramas
ideogramas
pictograma, signo, símbolo
ideología
ideario, credo, doctrina, ideas
grafías
escritura, ortografía, representación, letra
icónicos
efigie, imagen, cuadro, figura, representación
adagio
refrán, sentencia, apotegma, dicho, máxima, proverbio
77
En la lectura se mencionan tres tipos de
recursos para escribir: manuales, mecánicos y
electrónicos. Clasifica los que se presentan.
mecánico
mecánico
manual
electrónico
manual
electrónico
Recursos
de
escritura
mecánico
electrónico
mecánico
manual
Reúnete con tu equipo de trabajo colaborativo y comenten qué recursos de
escritura son los que ustedes emplean más; sustenten sus respuestas.
78
14
Tiempo de lectura para 461 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:19
2:38
3:04
3:41
El español, lengua histórica
La lengua española ha vivido una historia larga y extraordinaria. Tiene sus raíces en
tiempos prehistóricos y es hoy en día una de las lenguas más habladas del mundo. Limitado
2
originalmente a una región de la Península Ibérica, el español fue llevado a América, África y
Asia por exploradores, conquistadores y colonizadores españoles. Floreció sobre todo en
las antiguas colonias latinoamericanas; en el año 2004 el número de hablantes nativos del
español se estimó en unos 400 millones en 21 países, sin contar los hispanohablantes en
los Estados Unidos o los que lo hablan como segunda lengua. Se estima que el número de
5
hispanohablantes en los países donde el español es la lengua oficial o una de las lenguas
oficiales alcanzará los 500 millones en el año 2025 y los 570 millones en el año 2050.
4
En la lengua española de hoy, todavía se notan algunas pocas huellas de las lenguas
de los habitantes prehistóricos de la Península Ibérica; a las lenguas de muchos pueblos
conquistadores y colonizadores contribuyeron otros elementos. El fundamento macizo del
español lo forma el latín,1 la lengua que originalmente se hablaba en la ciudad de Roma y en
la región circundante de Lacio (Latium). La expansión territorial de Roma llevó a la difusión
del latín en un territorio más amplio; en el apogeo del imperio romano se hablaba en todas las colonias y provincias que habían sido establecidas desde el sur de Alemania hasta
Egipto y desde Gran Bretaña hasta Asia Menor.
El latín se estableció tan firmemente en la Península que los hablantes seguían usándolo para todas sus necesidades comunicativas, incluso después de la caída del imperio
8
romano en el siglo V d.C. El latín escrito se mantuvo hasta finales de la Edad Media como
lengua administrativa y jurídica, y siguió usándose como lengua de la expresión culta y científica hasta el siglo XVII.
En contraste, el latín hablado3empezó a transformarse y se alejó más y más de la norma escrita, ya que los hablantes de diferentes zonas latinizadas desarrollaron sus versiones
individuales de los sonidos, las formas y las palabras del latín, frecuentemente mezcladas
con los restos de las lenguas prerromanas. De esta manera, los dialectos latinos7se convirtieron poco a poco en las lenguas romances que incluyen, además de las lenguas peninsulares, el francés, el sardo, el retorromance, el rumano y una serie de variantes regionales
10
que se hablan en Europa occidental.
El español actual6 es el resultado de una multitud de móviles, circunstancias e
influencias particulares que lo hicieron diferente de otras lenguas neolatinas. Una historia
ideal de la lengua española tendría que incluir todos los posibles factores que de alguna
manera pueden haber influido en el desarrollo de la lengua o que siguen contribuyendo a
su transformación.
9
Goetz, Rainer H. (2007). La lengua española. Panorama sociohistórico.
North Carolina: McFarland & Company, pp. 1-2
79
Lee los planteamientos, identifícalos en la
lectura, ubica la respuesta, sombrea y numera. Con
esa base, subraya el inciso correcto.
1. Es el fundamento macizo del español.
a) Roma.
b) Grecia.
c) Latín.
d) España.
2. Sitio geográfico donde el español fue
limitado originalmente.
a) Península Ibérica.
b) América.
c) África.
d) Asia.
3. Latín que empezó a transformarse y se
alejó de la norma escrita.
a) Escrito.
b) Vulgar.
c) Culto.
d) Hablado.
4. Allí se notan algunas pocas huellas de
las lenguas de los habitantes prehistóricos
de la Península Ibérica.
a) En el habla latina.
b) En los dialectos latinos.
c) En la lengua peninsular.
d) En la lengua española de hoy.
5. Adjetivo asignado a los habitantes de
los países donde el español es la lengua
oficial.
a) Latinos.
b) Españoles.
c) Hispanohablantes.
d) Hispanos.
6. Es el resultado de una multitud de
móviles, circunstancias e influencias
particulares.
80
a) El español actual.
b) El latín vulgar.
c) Los dialectos latinos.
d) Las lenguas romances.
7. Son quienes se convirtieron poco a
poco en las lenguas romances.
a) Los hablantes latinos.
b) Los escribanos latinos.
c) Los dialectos latinos.
d) Los estudiantes latinos.
8. Es quien se mantiene hasta finales de la
Edad Media como lengua administrativa y
jurídica.
a) El latín escrito.
b) El latín vulgar.
c) El latín culto.
d) El latín oral.
9. Es quien ha vivido una larga y
extraordinaria historia.
a) El imperio romano.
b) La lengua española.
c) La cultura griega.
d) La Península Ibérica.
10. Sitio geográfico donde hay una serie
de variantes regionales de las lenguas
romances.
a) América latina.
b) América central.
c) Europa occidental.
d) Europa meridional.
Hay diez frases extraídas de la lectura, ubícalas en
el texto y subráyalas. Sobre las líneas, escribe las palabras faltantes y numera de acuerdo con el orden textual.
8
El latín hablado
escrita.
2
Es hoy en día una de las lenguas más habladas del mundo.
4
El fundamento macizo del español lo forma el
empezó a transformarse y se alejó más y más de la norma
latín .
10
El español actual es el resultado de una multitud de móviles, circunstancias e
influencias particulares.
5
La expansión territorial de Roma llevó a la difusión del latín en un territorio más
amplio.
1
La lengua española ha vivido una historia larga y extraordinaria.
6
El latín se estableció tan firmemente en la Península que los hablantes seguían
usándolo para todas sus necesidades comunicativas .
3
Floreció sobre todo en las antiguas colonias
9
Los dialectos latinos se convirtieron poco a poco en las lenguas romances .
7
El latín escrito se mantuvo hasta finales de la Edad Media como lengua
administrativa y jurídica.
latinoamericanas .
Lee —en orden secuencial (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10)— las frases superiores y
con ese contenido redacta un resumen de la lectura.
La lengua española tiene una larga historia y es una de las más habladas en el mundo,
floreció en las antiguas colonias latinoamericanas; su fundamento es el latín que se
difundió por la expansión territorial de Roma y se estableció en la Península. El latín
escrito se mantuvo hasta finales de la Edad Media como lengua administrativa y jurídica, mientras que el latín hablado comenzó a transformarse alejándoses de la norma
escrita. Así, los dialectos latinos se convirtieron poco a poco en las lenguas romances.
El español actual es resultado de múltiples circunstancias e influencias particulares.
81
Evaluación primer módulo
Reflexión sobre la
lengua
Comprensión lectora
Velocidad de lectura
Rasgo
Sombrea la casilla que corres-
Página ponda a la calificación obtenida
40
43
46
49
52
55
58
61
64
67
70
73
76
79
41
44
45
47
50
53
56
57
62
65
66
68
71
74
75
78
80
42
48
51
54
59
60
63
66
69
72
77
81
Excelente Muy bien
10
9-8
Bien
7-6
Deficiente
5
Lectura 1
Lectura 2
Lectura 3
Lectura 4
Lectura 5
Lectura 6
Lectura 7
Lectura 8
Lectura 9
Lectura 10
Lectura 11
Lectura 12
Lectura 13
Lectura 14
Cada celda
tiene un valor,
suma el total
de los valores
por las celdas
sombreadas. Es
tu evaluación
del rasgo de la
izquierda.
Análisis de contenido
Análisis de contenido
Extracción de información
Análisis de contenido
Comprensión global
Comprensión global
Extracción de información
Desarrolla interpretación
Análisis de contenido
Comprensión global
Análisis de estructura
Extracción de información
Extracción de información
Análisis de contenido
Evaluación del texto
Desarrolla interpretación
Extracción de información
Reflexión semántica
Reflexión semántica
Reflexión semántica
Reflexión ortográfica
Reflexión semántica
Reflexión ortográfica
Reflexión semántica
Reflexión ortográfica
Fuentes de información
Reflexión semántica
Reflexión semántica
Reflexión sintáctica
Suma el valor
de las casillas
sombreadas
Evaluación sumativa
Promedia los valores de las tres evaluaciones formativas —las casillas
sombreadas de la derecha— y anótalo en este espacio
82
Evaluación
formativa
Suma el valor
de las casillas
sombreadas
Segundo
módulo
15
Tiempo de lectura para 536 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:41
3:04
3:34
4:17
Del leer y del escribir
Es enormemente difícil descubrir qué ocurre cuando una persona redacta un texto
escrito. Se han creado muy pocas técnicas experimentales satisfactorias. La observación directa del producto manuscrito proporciona una información muy limitada, porque el orden
en que se han hecho las revisiones no queda registrado. La observación directa de una persona que está ocupada en la tarea de escribir no nos dice mucho sobre lo que está sucediendo «bajo la superficie». Y la introspección no sirve de mucho, ya que cuando pensamos
en nuestra actividad escritora destruimos su naturalidad. En cualquier caso, una persona
que escribe con fluidez no se da cuenta de lo que hace cuando toma lápiz y papel. Por lo
tanto, de lo que ocurre en el proceso de la escritura solo se puede dar la más general de
las explicaciones. En los modelos de este proceso se reconocen diversos factores.
Tiene que haber una fase de planificación en que se organizan los pensamientos, y se
prepara un esbozo léxico/gramatical. Esto comporta que los escritores elaboran lo que los
lectores necesitan saber para que puedan entender el mensaje. En particular, tienen que
prever el efecto que van a tener sus palabras.
Quien escribe tiene que conocer las convenciones lingüísticas y sociales que corresponden al uso del lenguaje escrito. Esto incluye una serie de consideraciones generales,
como la necesidad de tener una letra legible, de quedarse dentro de los límites de un solo
sistema de escritura, y seguir las convenciones normales de expresión gráfica (como la de
escribir en la dirección esperada), a la vez que el requisito específico de seguir las reglas
de ortografía y puntuación.
Quien escribe tiene que elegir un medio de expresión específico, como escribir a
mano, a máquina, o con un procesador de textos, y esto requiere tomar en cuenta el control de la motricidad. Intervienen varios factores, como la coordinación mano-ojo, el agarre
o la posición de la mano, la posición del cuerpo, etc. Muchas personas escriben a mano
muy lentamente, o tiene dificultades para tomar un instrumento o manejar una máquina (especialmente notables en el caso de minusvalías físicas). La consecuencia no es sólo que se
tarda más en escribir el mensaje: la atención y la memoria podrían estar tan concentradas
en controlar la actividad motriz que el contenido y la estructura lingüística podrían verse
afectados. Las personas pueden olvidarse de lo que querían escribir, incluso después de
empezar a escribirlo.
Un modelo de la redacción escrita también debe responder al hecho de que lo que
las personas ven cuando escriben puede afectar lo que piensan. «Ahora que lo he escrito
ya no me gusta», «No es lo que estoy tratando de decir». El significado no siempre existe
antes de la escritura: a veces el proceso funciona al revés. Un comentario característico es
el de Edward Albee: «Escribo para descubrir en qué pienso». Tales observaciones subrayan
cuál es la principal lección que hay que aprender del estudio del proceso de escribir: no se
trata de un mero trabajo mecánico, una simple cuestión de poner el habla sobre el papel.
84
Escribir es una exploración del potencial gráfico de una lengua, un proceso creativo, un
acto de descubrimiento.
Atehortúa Sánchez, Jaime Arbey. (2008). Proyecto pedagogos.
Universidad Católica de Oriente, pp. 27-28
Ya sabes que las preguntas no vienen en orden de aparición, búscalas en la lectura y verifica
la información antes de elegir la respuesta.
1. ¿En qué fase se organizan pensamientos
y se prepara el esbozo léxico/gramatical?
a) Planificación.
b) Argumentación.
c) Planeación.
d) Revisión.
6. ¿Cuál es un requisito específico de
quien escribe?
a) Seguir reglas de ortografía y puntuación.
b) Amplio manejo de vocabulario.
c) Excelente gramática.
d) Perfecta sintaxis.
2. ¿Cuáles son las convenciones que corresponden al lenguaje escrito?
a) Gramaticales y semánticas.
b) Ortográficas y sintácticas.
c) Morales y éticas.
d) Lingüísticas y sociales.
7. ¿Qué sucede cuando pensamos en
nuestra actividad escritora?
a) La reforzamos.
b) Destruimos su naturalidad.
c) Mejoramos el texto.
d) Analizamos el contenido.
3. ¿Qué proporciona la observación directa del producto manuscrito?
a) Datos relevantes.
b) Corrección de estilo.
c) Información limitada.
d) Análisis ortográfico.
8. ¿En qué momento el escritor tiene que
prever el efecto que tendrán sus palabras?
a) Planeación.
b) Análisis.
c) Evaluación.
d) Planificación.
4. ¿Cuál es un ejemplo de un medio de
expresión específico?
a) Escribir a mano.
b) Libros de texto.
c) Libros digitales.
d) Prensa escrita.
9. Es un ejemplo de que el significado no
siempre existe antes de la escritura.
a) Escribo para descubrir en qué pienso.
b) Ignoro el significado de las palabras.
c) Uso un diccionario al redactar.
d) Empleo sinónimos como recurso.
5. ¿Cuál es una de las consideraciones generales que debe tener quien escribe?
a) Letra legible.
b) Manejo de tecnicismos.
c) Amplio vocabulario.
d) Velocidad de redacción.
10. ¿Qué se define como una exploración
del potencial gráfico de una lengua?
a) El arte de crear.
b) Construir pensamientos.
c) El proceso de escribir.
d) Analizar textos.
85
Con las partes del rompecabezas se forman ocho
frases extraídas del texto. Constrúyelas, ubícalas y
sombrea en la lectura y escríbelas por oden de aparición
en la tabla inferior.
1
2
3
4
5
6
7
8
86
Se han creado muy pocas técnicas experimentales satisfactorias.
Una persona que escribe con fluidez no se da cuenta de lo que hace cuando
toma lápiz y papel.
Tiene que haber una fase de planificación en que se organizan los pensamientos.
Los escritores elaboran lo que los lectores necesitan saber para que puedan
entender el mensaje.
Quien escribe tiene que conocer las convenciones lingüísticas y sociales que
corresponden al uso del lenguaje escrito.
Quien escribe tiene que elegir un medio de expresión específico, como escribir
a mano, a máquina, o con un procesador de textos.
Un modelo de la redacción escrita también debe responder al hecho de que lo
que las personas ven cuando escriben puede afectar lo que piensan.
Escribir es una exploración del potencial gráfico de una lengua, un proceso
creativo, un acto de descubrimiento.
16
Tiempo de lectura para 457 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:17
2:37
3:03
3:40
Comprensión de textos
La mayor parte de la información que se proporciona en las escuelas tiene una fuente
documental: libros, artículos en revistas científicas, apuntes, etc. Por eso es muy importante
que los estudiantes sepan cómo manejar esas fuentes documentales y cómo obtener provecho de la lectura que se haga de ellas.
La adquisición de habilidades relacionadas con la comprensión de la lectura permite
que quienes siguen cursos en una escuela universitaria o tecnológica alcancen mejores logros en sus estudios. El contar con sólidas habilidades de comprensión de lectura, les sirve
asimismo a los profesionistas para que puedan mantenerse al día en el conocimiento de las
técnicas que requieren en su vida laboral.
La comunicación escrita juega un papel en la vida cotidiana, la información de lo
que sucede en el mundo en que vivimos se obtiene en los periódicos y en las revistas. La
comunicación entre seres queridos que viven en distintos lugares se consigue igualmente
por escrito. En fin, hacer una relación de todas las circunstancias en las que la lectura o la
escritura intervienen ocuparía mucho tiempo, de ahí que el propósito es proporcionar una
guía para desarrollar habilidades de lectura.
La lectura que se aprende en el nivel básico y luego se consolida en la secundaria y en
la preparatoria, es una habilidad que está presente en los alumnos; sin embargo, leer no es
nada más tomar un escrito y percatarse de su contenido. Leer implica extraer información,
valorarla y utilizarla como guía para los procesos de razonamiento o para la realización de
determinadas actividades prácticas, este tipo de lectura necesita de la puesta en juego de
habilidades que no son, a fin de cuentas, tan simples como las del desciframiento de un
texto escrito.
La lectura se divide en lectura de exploración, lectura de búsqueda de datos, lectura
para obtener ideas generales y lectura de comprensión. La lectura de exploración permite,
mediante revisiones de los índices y análisis de la estructura del texto, en cuanto contenido
y secuencia de tema y subtemas, saber si el libro vale la pena leerlo. La lectura de simple
búsqueda de datos, es la lectura que permite extraer de una manera rápida información
que se necesita para la ejecución de tareas concretas previamente definidas. La lectura
para obtener ideas generales sirve para obtener información, sin entrar en detalles de un
tema cuyo desarrollo se desea conocer. La lectura de comprensión es la lectura que exige
la puesta en juego de las habilidades mencionadas previamente. Para mejor realizarla es
necesario que el enfrentamiento con el texto se haga a través de una constante toma de
conciencia de las propias capacidades y limitaciones. Esa lectura requiere además que se
aprovechen los mismos elementos que el texto proporciona como clave.
Díaz de León, Ana Eugenia. (1988). Guía de comprensión de lectura.
Textos científicos y técnicos. México: ANUIES, pp. 13-16
87
En la lectura están subrayadas cuatro frases, escríbelas donde se ubique la imagen relacionada con
cada una de ellas.
La mayor parte de la
información
que
se
proporciona
en
las
escuelas tiene una fuente
documental.
Leer
implica
extraer
información, valorarla y
utilizarla como guía para los
procesos de razonamiento.
La lectura es una habilidad que está
presente en los alumnos.
88
La comunicación escrita
juega un papel en la vida
cotidiana.
En la información que revisaste en la página
87 se habla de cuatro tipos de lecturas, regresa al
texto y completa el cuadro sinóptico.
Revisión de los índices.
Análisis de la estructura del texto.
Exploración
Contenido y secuencia de temas y subtemas.
Permite saber si vale la pena leer el libro.
Permite extraer de una manera rápida información.
Búsqueda
de datos
Se necesita para la ejecución de tareas concretas
previamente definidas.
Obtener ideas
generales
Sirve para obtener información.
No entra en detalles de un tema cuyo desarrollo se
desea conocer.
Exige la puesta en juego de las habilidades
mencionadas previamente.
Comprensión
El texto se enfrenta con una constante toma de
de conciencia de las propias capacidades y
limitaciones.
Requiere que se aprovechen los mismo elementos
que el texto proporciona como clave.
Ya distinguiste las características de cada tipo de lectura, ahora reflexiona
en qué situaciones puedes emplear cada una. Completa la tabla.
Tipo de lectura
Exploración
Búsqueda de datos
Obtener ideas
generales
Comprensión
¿Cuándo la utilizo?




89
17
Tiempo de lectura para 485 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:26
2:46
3:14
3:53
Funciones del comunicador
Por las características de la naturaleza social de la comunicación, como la interacción
entre personas, la organización de grupos, el uso de niveles del lenguaje y sus significados
delimitados por un contexto social o cultural, la función primordial de un comunicador
consta de acciones más específicas.
Zacharis y Coleman7 (1978: 26), en su libro Comunicación oral. Un enfoque racional,3
señalan cinco funciones que tiene el comunicador: lingüística, simbólica, organizativa, social, y cultural.
La función lingüística1 está ligada específicamente al estilo del lenguaje usado en el
mensaje. Tal función la utiliza el comunicador desde que genera ideas, las ordena con base
en su contenido y elige el tratamiento y el nivel adecuados para los receptores. Es muy
variable, ya que un mensaje puede construirse con diversos estilos de lenguaje: formal, informal, especializado, popular, culto, estándar, etcétera, según el deseo del comunicador
y la situación en la que se comunica.
La función simbólica5 se utiliza para representar hechos, objetos o sentimientos por
medio de símbolos, señales o signos. En la comunicación que se genera 2 se usan varios
códigos o lenguajes, con cargas emocionales positivas o negativas en los mensajes, que
pueden provocar efectos constructivos o destructivos en los participantes en el proceso
comunicativo, según la significación que den a los símbolos utilizados.
A través de la función organizativa6se ordena el conjunto de individuos por puestos,
estratos y jerarquías; se generan normas, roles y funciones para construir una empresa,
organización o estructura social. Esta función es la que promueve la interdependencia y la
transmisión de información entre todas las partes que integran un sistema social.
8
La función social se refiere a la comunicación que utilizan las personas cuando representan diversos roles dentro de un sistema social, siguiendo patrones de comportamiento
aprendidos para actividades ya sean de trabajo o de entretenimiento, así como en todos
los ámbitos: religioso, político, académico, familiar, etcétera. Esta función permite al comunicador interactuar en formas apropiadas, de acuerdo con las situaciones sociales de los
diferentes estratos.
4
La función cultural se refiere a que los individuos, al comunicarse transmiten hábitos,
costumbres, valores y creencias que conforman su cultura. Los modos de hablar y comportarse de los grupos humanos se aprenden a través de la comunicación y por medio de
ella se crean, transforman y cambian con el tiempo. Con esta función de la comunicación
apreciamos las diferencias y similitudes de conductas en las diversas culturas.
Las funciones lingüística y simbólica se derivan de la capacidad que tiene el hombre
de producir lenguaje y simbolizar en diversas formas su realidad, para comunicar a otros
sus ideas y sentimientos. La función organizativa está implícita en la social y ésta, en la cultural, ya que la sociedad se conforma de grupos que se comunican entre sí para organizar su
90
estructura jerárquica y formar instituciones con sus funciones y actividades. Así los grupos
desarrollan sus hábitos y comportamientos sociales que los distinguen como una cultura.
Fonseca Yerena, María del Socorro. (2011). Comunicación oral y escrita.
2ª edición. México: PEARSON EDUCACIÓN, pp. 27-29
Revisa cuidadosamente cada planteamiento y
ubica la respuesta correcta en la lectura, subráyala y
anota el número de pregunta. Elige opción indicada.
1. Función que está ligada al estilo del
lenguaje usado en el mensaje.
a) Simbólica.
b) Organizativa.
c) Social.
d) Lingüística.
2. ¿Dónde se usan varios códigos?
a) En la comunicación que se genera.
b) En las emociones positivas.
c) En los símbolos utilizados.
d) En la transmisión de la información.
3. ¿Dónde se señalan las cinco funciones
que tiene el comunicador?
a) En Zacharis y Coleman.
b) En el libro Comunicación oral. Un enfoque racional.
c) La función lingüística.
d) La función del comunicador.
4. Cuando los individuos se comunican,
transmiten hábitos, costumbres, valores y
creencias.
a) Función social.
b) Función lingüística.
c) Función cultural.
d) Función organizativa.
d) Función cultural.
6. Ordena el conjunto de individuos por
puestos, estratos y jerarquías.
a) Función simbólica.
b) Función lingüística.
c) Función cultural.
d) Función organizativa.
7. ¿Quién señala las cinco funciones que
tiene el comunicador?
a) Zacharis y Coleman.
b) Comunicación oral. Un enfoque racional.
c) María del Socorro Fonseca.
d) Comunicación oral y escrita.
8. Refiere la comunicación que usan las
personas cuando representan diversos
roles dentro de un sistema social.
a) Función simbólica.
b) Función lingüística.
c) Función social.
d) Función cultural.
5. Representa hechos, objetos o sentimientos por medio de símbolos.
a) Función lingüística.
b) Función simbólica.
c) Función organizativa.
91
Redacta la idea central de cada uno de
los párrafos que desarrollan los conceptos
enunciados en el pentágono, escríbelas en el
área designada.
La idea central es:
La oración que sirve como centro del párrafo.
Frase que contiene la esencia de lo que expresa el escrito.
Lig
ica- s
mun
a co persona
eal
s
efier ilizan las diverso ial,
Se r
ut
an
oc
sent
que
ma s
a
ción o repre un siste en form .
d
l
cuan ntro de ractuar n socia
nte
i
ació
s de
role itiendo las situ
n
perm iada co
p
apro
Re
obje presen
t
t
med os o sen a hechos
io de
,
o sig
timie
emo nos. Lo símbol ntos po
o
s
c
par t ionales mensaj s, señal r
icipa
es ll
es
y pro
ev
ntes
del p vocan ef an carg
as
e
roce
so c ctos en
l
omu
ncia os
tivo.
ad
a
em a al
ic ,
n
pl est
u res
c
e
m
o
o mb
n b a al ilo d
c
e
e
u
l tr as ge el
s s cost que preata e e ne len
o
vu os, ias e a es
mi n e rar gua
i
d
c
d
S
t
i
n
n
i
pa ento l co idea je u
b e a. itu
n
ti
ra
s
los n há cre ltur imil
o ite s y cu y s .
el y niv teni y o lizad
d
re el do rd
an m re su s
tas
ce ad , e en o, s
Cu rans valo an ncia duc
pt
a
e
t
or. ecu legir r
rm ere con
o
ad
if e
nf
o
co ian d d
c
n,
Los individuos se ordenan
por puestos, estratos o jerarquías; generando normas, roles y
funciones para una orgaización
o estructura social.
Reúnanse en equipo de trabajo colaborativo, revisen las ideas centrales que
cada uno escribió y realicen las correcciones de redacción necesarias.
92
18
Tiempo de lectura para 519 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:36
2:58
3:28
4:09
Comunicación no verbal
Los gestos, las posturas, las miradas, los tonos de voz y otros signos y señales no
verbales constituyen un lenguaje complementario al de las palabras, con el que nos comunicamos en forma constante. El conjunto de estos elementos —y también la disciplina que
los estudia— reciben el nombre de comunicación no verbal (CNV). En cualquier encuentro
y conversación la CNV expresa el complejo mundo afectivo compuesto por emociones,
sentimientos y estados de ánimo. Refleja cómo se sienten las personas y también manifiesta
la marcha de los procesos cognitivos relacionados con la atención, la memoria y la imaginación; porque a través de los actos no verbales se evidencian las valoraciones positivas
o negativas que experimentamos hacia otras personas. Por otro lado, la CNV exterioriza
las intenciones, como la sinceridad y el engaño; así como el estado biofísico, es decir, el
cansancio o la vitalidad, la salud o la enfermedad. Las investigaciones han demostrado que
la CNV tiene más influencia que las palabras en las reacciones que nos provocamos mutuamente. Sin embargo, le prestamos poca o ninguna atención, pues la CNV está relacionada
con procesos inconscientes; por esta razón, tiene un alto poder retórico sobre las mentes
individuales, tanto como sobre la mente colectiva.
La CNV ocupa un lugar central en todos los tipos de interacción cara a cara, mientras que la ejecución precisa de movimientos, ademanes y emblemas específicos, es fundamental para la adecuada representación de los rituales de la religión, la política y la
comunicación masiva. Las personas adoptan diferentes estilos de CNV, compuestos por
patrones habituales de comportamiento gestual y postural, debido a su identidad colectiva y carácter individual; sus estilos implican pautas culturales que establecen los códigos
protocolares de las relaciones interpersonales en las actividades sociales y laborales de la
vida cotidiana. En ella, por ejemplo, se hallan codificadas las normas sociales que regulan
las relaciones jerárquicas y las del trabajo en equipo. La habilidad en el manejo de la CNV
constituye el fundamento implícito de la empatía y el comportamiento asertivo, el carisma,
la persuasión y el liderazgo.
El estudio de la CNV es una ciencia que aporta nuevas ideas acerca de la comunicación humana. Tiene antecedentes en la obra de Charles Darwin, quien con su libro de 1872
La expresión de las emociones en el hombre y los animales, inauguró la preocupación científica acerca del lenguaje del cuerpo. Desde mediados del siglo XX este campo comenzó
a ser explorado sistemáticamente. A partir de entonces, las investigaciones empezaron a
multiplicarse y a revelar dimensiones de la cultura y la comunicación que hasta entonces
habían permanecido ignoradas. La CNV es un campo interdisciplinario en el que confluyen
la antropología, la psicología y la semiología; con ella se logra una percepción más lúcida
y totalizadora de los procesos comunicativos y, por ende, de las relaciones humanas. Con
la práctica, el conocimiento de la CNV se transforma en un tipo especial de inteligencia. Su
empleo en la vida cotidiana acrecienta la capacidad de prestar atención y de reconocer lo
93
que sucede más allá de las palabras. Gracias a ello ponemos en escena las estrategias más
adecuadas.
Rulicki, Sergio. Cherny, Martín. (2012). Comunicación no verbal: Cómo la inteligencia
emocional se expresa a través de los gestos. Argentina: Ediciones Granica, pp. 13-16
En esta ocasión buscarás en la lectura las respuestas de cada inciso y las sombrearás. Después,
regresa a la pregunta y subraya la opción correcta.
1. ¿A través de quién se evidencian las valoraciones —positivas o negativas— que
experimentamos hacia los demás?
a) De los actos no verbales.
b) De nuestros gestos.
c) El tono de voz.
d) Las actitudes.
2. Constituye el fundamento implícito de
la empatía y el comportamiento asertivo.
a) El estudio de la CNV.
b) El estudio de la gramática.
c) La habilidad en el manejo de la CNV.
d) Los procesos psicológicos.
3. Nombre que recibe el lenguaje complementario al de las palabras.
a) Lenguaje visual.
b) Comunicación no verbal.
c) Signos de apoyo.
d) Comunicación kinésica.
4. Es una ciencia que aporta nuevas ideas
acerca de la comunicación humana.
a) El estudio de la CNV.
b) La habilidad en el manejo de la CNV.
c) La neurociencia.
d) El comportamiento social.
5. ¿Qué constituyen los gestos, posturas,
miradas, tonos de voz y otros signos?
a) Un lenguaje complentario a las palabras.
b) Formas de expresión.
c) Estudios de comportamiento.
d) Actitudes personales.
94
6. Autor de la obra: La expresión de las
emociones en el hombre y los animales.
a) Sergio Rulicki.
b) Martín Cherny.
c) Charles Darwin.
d) Zacharis y Coleman.
7. En cualquier conversación, ¿quién expresa el complejo mundo afectivo?
a) La comunicación no verbal.
b) El emisor.
c) El receptor.
d) El interlocutor.
8. Ejemplo de intenciones que son exteriorizadas por la comunicación no verbal.
a) Gestos y posturas.
b) Miradas y tonos.
c) Sinceridad y engaño.
d) Posturas y movimientos.
9. ¿Cuándo se comienza a explorar el
campo de la CNV?
a) Desde mediados del siglo XX.
b) Principios del siglo XX.
c) Desde mediados del siglo XIX.
d) Finales del siglo XIX.
10. ¿Cómo se denomina al campo donde
confluyen antropología, psicología y
semiología?
a) Intercultural.
b) Introspección.
c) Interdisciplinario.
d) Interpersonal.
Revisa el diagrama que explica el verbo
y después, escribe el verbo que corresponda
en las frases extraídas de la lectura, observa el
ejemplo.
El verbo
es
parte de la oración
acciones
actitudes
cambios
movimientos
#
expresa
la categoría
accidentes
gramaticales
persona
singular
con más
número
modo
tiempo
plural
Busca en la lectura el verbo que falta en cada enunciado y anótalo sobre la línea e identifica si está en singular o plural
Número
Singular
Plural
1 El conjunto de estos elementos reciben el nombre de comunicación
no verbal.
2 La CNV expresa el complejo mundo afectivo compuesto por
emociones.
3 A través de los actos no verbales se evidencian
las valoraciones
positivas o negativas.
4 La CNV tiene más influencia que las palabras en las reacciones.
5
Tiene
un alto poder retórico sobre las mentes individuales.
6 La CNV ocupa
un lugar central en todos los tipos de interacción
cara a cara.
7 Las personas adoptan diferentes estilos de CNV.
8 La habilidad en el manejo de la CNV constituye el fundamento
implícito de la empatía y el comportamiento asertivo, el carisma, la
persuasión y el liderazgo.
9 El estudio de la CNV es una ciencia que aporta nuevas ideas acerca
de la comunicación humana.
10 Las investigaciones empezaron a multiplicarse.
11 La CNV es un campo interdisciplinario en el que confluyen la
antropología, la psicología y la semiología.
12 El conocimiento de la CNV se transforma en un tipo especial de
inteligencia.
13 Su empleo en la vida cotidiana acrecienta la capacidad de prestar
atención.
95
19
Tiempo de lectura para 512 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:34
2:56
3:25
4:06
Estrategias de lectura
Los lectores se acercan a los textos con propósitos definidos. Quieren entretenerse,
encontrar placer estético, buscar un dato específico, informarse con distintos grados de
profundidad sobre un tema, enterarse de la opinión de alguien sobre determinada cuestión, etcétera. Ese propósito particular está estrechamente vinculado con el tipo de lectura
que realizará y con las actividades mentales que desarrollará al leer el texto.
Durante el proceso de comprensión, todo lector realiza acercamientos progresivos
al texto, sobre los cuales va elaborando distintas hipótesis que luego ratificará o rechazará
hasta reconocer la trama global de relaciones que se articulan en un texto.
A la primera aproximación que el lector realiza sobre el texto se le denomina lectura
de inspección o pre-lectura. En esta instancia, el lector accede al paratexto verbal e icónico
externo: título, autor, ilustración de tapa, etcétera. También abarca la extensión del texto,
su diseño tipográfico, etc. Si se trata de un texto breve leerá superficialmente el comienzo
y el final para determinar el asunto o tema general. En el caso de una noticia o artículo periodístico, recurrirá a las palabras destacadas o a los copetes.
A la información obtenida en esta primera lectura se suman las relaciones que el lector realiza con los conocimientos previos que posee acerca del tema, el autor, el medio
de publicación y la situación comunicativa que motivó el texto. La pre-lectura puede no
ser un paso previo de la lectura completa de un texto, ya que el lector puede encontrar la
información buscada en el paratexto (lo que resta del libro al extraer el texto principal) o
no encontrar adecuado el texto respecto de sus propósitos.
En la segunda etapa, de lectura comprensiva propiamente dicha, el lector pone en
juego estrategias comunicativas y lingüísticas específicas que tienden a analizar y relacionar
los componentes del texto, es decir, a conectar las distintas oraciones entre sí por medio
de elementos lingüísticos, para encontrar la significación global del mismo. De este modo,
la lectura comprensiva tiende a verificar que el texto tenga un sentido general (que sea
realmente un texto y no una suma de oraciones sin relación) y a esclarecer cómo se van
construyendo e integrando los significados específicos que contiene el texto.
Para dotar de significación a un texto, todo lector realiza una serie de tareas en forma
simultánea:
• Parafrasear (nombrar o pensar con distintas
expresiones las mismas ideas).
• Asociar significados.
• Diferenciar ideas principales de detalles.
• Comparar conceptos, estructuras gramaticales, significados.
• Diferenciar lenguaje figurado y literal.
• Reconocer ambigüedades.
• Organizar secuencias.
96
• Reconocer relaciones anafóricas (relacionan
lo dicho en el texto anteriormente) y catafóricas (relacionan con lo que se dirá más
adelante).
• Distinguir hechos de opiniones.
• Evaluar las preferencias del autor.
• Analizar los propósitos del autor.
• Formar imágenes mentales.
• Distinguir entre mundos reales e imaginados.
Las principales dificultades advertidas en el proceso de comprensión lectora están
ligadas, en primer lugar, con la ausencia de determinados saberes previos en el lector, con
la falta de motivaciones o intereses que definan un proyecto de lectura propio y finalmente, con carencias en la adquisición del código escrito.
De la Linde, Carmen. Algunas consideraciones sobre la producción de textos escritos. Ministerio
de Cultura y Educación de la Nación. Secretaría de Programación y Evaluación Educativa.
Revisa los planteamientos e identifica el contenido en la lectura, corrobora la respuesta y subraya
el inciso correcto.
1. Situación en que se lee superficialmente el comienzo y el final del texto para determinar el asunto.
a) En un texto breve.
b) En texto amplios y largos.
c) En valoraciones rápidas.
d) Antes de comprar un libro.
2. Son elementos del paratexto verbal
icónico externo.
a) Portada, prefacio, índice.
b) Introducción, desarrollo.
c) Título, autor, ilustración de tapa.
d) Conclusiones, bibliografía.
3. Nombre que recibe la segunda etapa
de una lectura.
a) Lectura previa.
b) Lectura comprensiva.
c) Lectura analítica.
d) Lectura persuasiva.
4. Momento en que todo lector realiza
acercamientos progresivos al texto.
a) Al comprar un libro.
b) Cuando revisa el índice.
c) En lectura de conclusiones.
d) Durante el proceso de comprensión.
a) Asimilación de contenidos.
b) Velocidad de lectura.
c) Ignorar vocabulario.
d) Ausencia de saberes previos.
6. Es quien se suma a la información
obtenida en una primera lectura.
a) Análisis textual.
b) Evaluación de contenido.
c) Conocimientos previos acerca del tema.
d) Saberes adquiridos.
7. Lectura donde se ponen en juego estrategias comunicativas y lingüísticas específicas que analizan componentes del texto.
a) Lectura comprensiva.
b) Lectura de inspección.
c) Pre-lectura.
d) Pos-lectura.
8. Es la primera aproximación que el lector
hace del texto.
a) Lectura de inspección.
b) Revisión inicial.
c) Valoración previa.
d) Análisis contextual.
5. Se ubican como las principales dificultades ligadas al proceso de comprensión
lectora.
97
Lee las preguntas de la columna izquierda, busca
en la lectura el sujeto que las responde y anota en la
columna derecha el enunciado que se forma.
Sujeto
concepto
de quien se
habla en la
oración
tipos
realiza la
acción del
verbo
Pregunta quién o quiénes al
verbo y complementos y la
respuesta localiza el sujeto
Implícito
Explícito
se llama morfológico o
tácito
aparece en
la oración
Escribe el
sujeto
Anota el enunciado completo
¿Quiénes se acercan a los textos
Los lectores
con propósitos definidos?
Los lectores se acercan a
los textos con propósitos
definidos.
Ese propósito particular está
¿Quién
está
estrechamente Ese propósito
estrechamente vinculado con el
vinculado con el tipo de lectura? particular
tipo de lectura.
¿Quién realiza acercamientos
Todo lector
progresivos al texto?
Todo lector realiza acercamientos progresivos al texto.
¿Quién accede al paratexto verEl lector
bal e icónico externo?
El lector accede al paratexto
verbal e icónico externo.
¿Quién puede no ser un paso
previo de la lectura completa de La pre-lectura
un texto?
La pre-lectura puede no ser
un paso previo de la lectura
completa de un texto.
¿Quién puede encontrar
información buscada en
paratexto?
la
el El lector
El lector puede encontrar
la información buscada en el
paratexto.
¿Quién pone en juego estrategias
comunicativas
y
lingüísticas El lector
específicas?
El lector pone en juego
estrategias comunicativas y
lingüísticas específicas.
¿Quién contiene significados esEl texto
pecíficos?
El texto contiene significados
específicos.
¿Quién realiza una serie de tareas
Todo lector
en forma simultánea?
Todo lector realiza una serie de
tareas en forma simultánea.
98
20
Tiempo de lectura para 476 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:23
2:43
3:10
3:49
Lenguaje y comunicación humana
Forma parte de nuestras expresiones habituales la de «hablando se entiende la gente». Este dicho concentra gran parte de los valores que concedemos a la comunicación:
comprender e intentar que nos comprendan, hacer partícipe a otro de nuestro espacio
interior, buscar la anuencia, cooperación e interés por nuestras causas, influir en conductas
ajenas, lograr recompensas afectivas, placer, compañía, entre muchos otros propósitos.
La comunicación humana es mucho más amplia e implica la comunicación lingüística.
El humano ha desarrollado numerosos sistemas de comunicación que permiten operar en
distintas circunstancias, haciendo uso de sus facultades naturales, aplicando tecnologías que
actúan como extensión de estas. La escritura, el teléfono, el internet, son algunos dispositivos
que posibilitan superar la distancia espacial o temporal entre individuos. El desarrollo de
algunos códigos internacionales, como el de banderas, superan la barrera idiomática.
La capacidad de comunicación del hombre aparece asociada a su naturaleza social
y el lenguaje que ha elaborado tiene una base simbólica. Los sistemas de signos que
emplea el hombre para comunicarse son bastante numerosos y se conocen con el nombre
de lenguajes. Dichos sistemas, en muchos casos, son transferibles al lenguaje articulado,
entendido como un conjunto de signos que componen palabras o frases.
El lenguaje articulado opera con palabras integradas por sonidos que remiten a conceptos, es decir, con signos de tipo lingüísticos. Ferdinand de Saussure define el signo
lingüístico como una entidad de dos caras, constituida por un significante y un significado.
Un signo es una instancia que sustituye una idea o concepto, pero que no guarda ninguna
relación necesaria con lo evocado; es arbitrario. Las reglas de su combinación y funcionamiento integran un conjunto de convenciones sociales necesarias para la comunicación de
los miembros de un grupo. Es la categoría supraindividual que conocemos como lengua.
La lengua solo se hace concreta a través de actos lingüísticos, es decir, en la realización
del habla. El habla —o facultad de producir expresiones lingüísticas— es el aspecto material
e individual del lenguaje y sólo indirecta y muy lentamente puede incidir en la modificación
de la lengua. Aunque la lengua se define como el «conjunto de los actos lingüísticos
comunes de una comunidad de individuos hablantes». Desde una perspectiva del uso del
lenguaje toda comunicación lingüística incluye actos lingüísticos. La unidad de comunicación
lingüística es la producción o emisión del símbolo, palabra u oración al realizar el acto
del habla. Desde una perspectiva que contemple los procesos de significación, puede
decirse que una lengua existe como código en la medida en que sus signos concurren en
situaciones comunicativas.
Una lengua puede estudiarse como un sistema autónomo, como lo hacen algunas
disciplinas que la consideran independiente de factores históricos o sociales. Cuando se
aborda a la lengua como elemento de la comunicación es necesario considerarla en relación con otros aspectos de la vida cultural y social de los hombres.
Pelayo, Neneka. Cabrera, Adriana. (2001). Lenguaje y comunicación: conceptos básicos,
aspectos teóricos generales. Venezuela: El Nacional, pp. 7-10
99
Has aprendido que las preguntas están en
desorden, debes buscar el planteamiento y verificar
la respuesta antes de elegir el inciso correcto.
1. Ejemplos de dispositivos que permiten
superar la distancia espacial y temporal
entre los individuos.
a) La carta y el telegrama.
b) El teléfono e internet.
c) Correo electrónico y computadora.
d) Las redes sociales.
2. Es una instancia que sustituye una idea
o concepto.
a) Comunicación.
b) Lengua.
c) Habla.
d) Signo.
3. Es amplia e implica la comunicación
lingüística.
a) La comunicación humana.
b) La comunicación escrita.
c) La comunicación oral.
d) La comunicación gráfica.
4. Se entiende como el conjunto de signos
que componen palabras o frases.
a) Lenguaje articulado.
b) Código lingüístico.
c) Signo lingüístico.
d) Lengua.
5. Capacidad del hombre que aparece
asociada a su naturaleza social.
a) Idioma.
b) Comunicación.
c) Lenguaje.
d) Habla.
6. Es quien solamente se concreta a través
de los actos lingüísticos.
a) Lengua.
100
b) Habla.
c) Lenguaje.
d) Idioma.
7. Es quien opera con palabras integradas
por sonidos que remiten a conceptos.
a) Lengua.
b) Lenguaje articulado.
c) Habla.
d) Idioma.
8. Es quien ha desarrollado numerosos
sistemas de comunicación que permiten
operar en distintas circunstancias.
a) Los sistemas computacionales.
b) Las redes sociales.
c) El humano.
d) La informática.
9. Nombre que reciben los numerosos
sistemas de signos que el hombre emplea
para comunicarse.
a) Códigos.
b) Lenguajes.
c) Signos lingüísticos.
d) Idiomas.
10. Su desarrollo ha permitido superar las
barreras idiomáticas.
a) Idiomas.
b) Traductores.
c) Diccionarios.
d) Códigos internacionales.
Revisa el esquema de las formas no personales del verbo y sombrea en la lectura los
infinitivos que están en los recuadros.
Formas no personales del verbo
Infinitivo
Participio
Gerundio
terminaciones
ar – er – ir
Sombrea en
el texto los
infinitivos
ado – ido
buscar
comprender
regular
decir
hacer
irregular
incidir
influir
to – so – cho
intentar
lograr
ando – iendo
operar
producir
realizar
superar
En el texto hay verbos subrayados, ordénalos alfabéticamente, escríbelos
en la columna de la izquierda y anota sus formas no personales
# Verbo conjugado
Infinitivo
Participio
Gerundio
aparecer
aparecido
apareciendo
1 aparece
componer
compuesto
2 componen
componiendo
concentrar
concentrado
concentrando
3 concentra
conocer
conocido
conociendo
4 conocemos
considerar
considerado
considerando
5 consideran
contemplar
contemplado
contemplando
6 contemple
definir
definido
definiendo
7 define
emplear
empleando
8 emplea
empleado
ser
sido
9 es
siendo
existir
existido
existiendo
10 existe
implicar
implicado
implicando
11 implica
incluir
incluido
incluyendo
12 incluye
integrar
integrado
integrando
13 integran
operar
operado
operando
14 opera
permitir
permitido
permitiendo
15 permiten
posibilitado
posibilitando
16 posibilitan
posibilitar
poder
podido
17 puede
pudiendo
remitir
remitido
remitiendo
18 remiten
superar
superado
superando
19 superan
sustituir
sustituido
sustituyendo
20 sustituye
101
21
Tiempo de lectura para 504 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:31
2:53
3:22
4:02
Modelos psicológicos de la escritura
Para entender cómo nace un escrito es útil tener presente los estudios que han realizado psicólogos e informáticos sobre los procesos que lo generan. ¿Cómo se analizan
las operaciones que realiza el que escribe? Una posibilidad es estudiar desde el exterior
el comportamiento del escritor. El escrito parece ser producido por movimientos coordinados del ojo, de la mano y del cerebro. El rol de cada uno de estos órganos ha sido
estudiado separadamente.
El ojo parece tener un rol importante, sobre todo en las operaciones de revisión,
cuando es necesario recorrer el texto hacia delante y hacia atrás, destacando en cada
momento un punto diferente y relacionándolo con lo que precede y con lo que continúa.
La mano es la parte del cuerpo con la que muchos identifican la escritura: después
de un accidente automovilístico en el que perdió el uso de la mano derecha, Hemingway
pensó que tendría que dejar de escribir. En realidad, también es posible hacer un texto sin
un primer borrador manuscrito, dictándolo a otra persona que lo transcriba, por ejemplo.
Todavía es bastante misterioso el papel del cerebro en el proceso de escritura; los
resultados más interesantes son los que se obtienen confrontando los electroencefalogramas de personas que crean en voz alta textos narrativos, poéticos o textos argumentativos.
Parece que en el primer caso se usa sobre todo la parte derecha del cerebro, que desarrolla funciones de tipo creativo, fantástico o analógico y, en el segundo: la izquierda, que
cumple funciones de tipo lógico.
Los modelos estáticos, o en estadios, establecen en forma lineal las etapas a través
de las cuales pasa el escritor; simplificando al máximo se puede decir que quien escribe
recoge primero la información y piensa en su escrito, luego lo organiza, luego lo escribe y
finalmente lo corrige.
Los modelos dinámicos o recursivos afirman que no necesariamente suceden en ese
orden. En realidad, el que escribe desarrolla cada operación varias veces en distintas fases
de realización del texto. Por ejemplo, cumple las operaciones de búsqueda de información, de su organización y de clarificación de las ideas incluso durante la fase de escritura,
mientras en la fase de organización nacen nuevas ideas y a veces se anota una frase eficaz
para usar después, en la fase de redacción. En la práctica, en cada fase el escritor está
concentrado en una operación, pero también deja cierto espacio para otras operaciones,
que se insertan interrumpiendo brevemente la operación principal.
Los modelos dinámicos o recursivos consideran que en cada fase de la realización
del escrito, el escritor está presionado, al mismo tiempo, por problemas y necesidades
muy diferentes. Según esta investigación, los mecanismos que son efectivamente utilizados
durante la escritura consisten en reducir el número de los problemas en acción en cada
momento, disminuyendo, al mismo tiempo, la importancia de alguno de ellos, sin eliminarlos sino derivándolos a un momento posterior. Quien escribe, busca primero alcanzar una
102
solución aceptable considerando los problemas prioritarios; luego afronta los problemas
secundarios, evitando violentar los vínculos ya resueltos.
Serafini, María Teresa. (2006). Cómo redactar un tema.
Didáctica de la escritura. México: Paidós, pp. 186-188
Lee cada inciso y antes de que selecciones
la opción correcta, regresa a la lectura para que
verifiques la respuesta.
1. Parte del cerebro que desarrolla funciones creativas, fantásticas o analógicas.
a) Derecha.
b) Izquierda.
c) Cortical derecho.
d) Límbico izquierdo.
6. Parte del cerebro que cumple funciones
de tipo lógico.
a) Cortical izquierdo.
b) Límbico derecho.
c) Izquierdo.
d) Derecho.
2. Tiene un rol importante cuando se recorre el texto hacia delante y hacia atrás.
a) El ojo.
b) La mano.
c) El cerebro.
d) Los hemisferios.
7. Parte del cuerpo con la que muchos
identifican la escritura.
a) El ojo.
b) La mano.
c) El cerebro.
d) Los dedos.
3. Establecen en forma lineal las etapas a
través de las cuales pasa el escritor.
a) Los modelos dinámicos.
b) Los modelos recursivos.
c) Los modelos psicológicos.
d) Los modelos estáticos.
8. Texto en el que principalmente se utiliza la parte derecha del cerebro.
a) Narrativo.
b) Poético.
c) Argumentativo.
d) Periodístico.
4. Parece producirse por movimientos
coordinados de mano, ojo, cerebro.
a) El libro.
b) El texto.
c) El escrito.
d) El mensaje.
9. Considera que el escritor está
presionado en cada fase de realización.
a) Modelo por estadios.
b) Modelo dinámico.
c) Modelo psicológico.
d) Modelo estático.
5. El modelo dice: quien escribe primero
recoge la información, piensa en su escrito, organiza, escribe y corrige.
a) Estático.
b) Dinámico.
c) Recursivo.
d) Psicológico.
10. Dice que quien escribe desarrolla
cada operación varias veces.
a) Estático.
b) Estadios.
c) Dinámico.
d) Psicológico.
103
Revisa el diagrama que explica el párrafo, observa que cada uno posee una idea rectora. Identifícala en cada párrafo de la lectura y
escríbela donde se indica.
El párrafo
grupo de
estructura
posee
es
oraciones
coherencia
las
siguen un orden
oraciones
tratan
una
mantienen
misma
idea única
una relación
una porción
del texto
le
corresponde
del
planteamiento
un párrafo
expresa
todas
que
están
relacionadas
con
principal
idea
emplea
sintetiza
oración temática
conectan
idea rectora
a
en
un solo punto
preceden
que
oraciones
secundarias
las
en forma
lógica
Idea rectora
1
Para entender cómo nace un escrito es útil tener presente los estudios que han
realizado psicólogos e informáticos sobre los procesos que lo generan.
2
El ojo parece tener un rol importante, sobre todo en las operaciones de revisión.
3
La mano es la parte del cuerpo con la que muchos identifican la escritura.
4
Los resultados más interesantes sobre el papel que tiene el cerebro se obtienen
confrontando los electroencefalogramas de personas que crean en voz alta textos.
5
Los modelos estáticos establecen en forma lineal las etapas a través de las cuales pasa el escritor.
6
Los modelos dinámicos afirman que el que escribe desarrolla cada operación
varias veces en distintas fases de realización del texto.
7
Los modelos dinámicos o recursivos consideran que en cada fase de la realización del escrito, el escritor está presionado.
Cuando identificas la idea rectora del párrafo, es decir, la idea principal que cada uno presenta;
tendrás una técnica para realizar un buen resumen.
104
22
Tiempo de lectura para 478 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:23
2:44
3:11
3:49
Formas de comunicación
Toda comunicación posee intención, finalidad u objetivos que conseguir, como generar una acción, provocar una reacción, aceptación de lo transmitido o alcanzar un propósito, como entretener, informar, convencer y persuadir; unos contenidos que dan soporte y
materializan la intención, una actitud, una sensibilidad de querer llegar con el mensaje, un
estilo de proximidad, una manifestación de respeto e interés hacia sí mismo, hacia el tema
y hacia el interlocutor y, finalmente, una emoción, una manifestación de los sentimientos.
En un sentido amplio la comunicación puede clasificarse como inefectiva o efectiva, enfocada o no enfocada, objetiva o subjetiva, informativa (de hechos) o dogmática
(discursiva), enrevesada o directa y bien o mal expresada. Por ahora, nos referiremos a la
comunicación interpersonal e intrapersonal, la comunicación verbal y no verbal.
Comunicación interpersonal e intrapersonal. La comunicación interpersonal significa
comunicación entre personas, en cuya interacción ejercen una influencia recíproca. Puede
ser una comunicación entre dos personas, o en pequeños o grandes grupos; formal o informal, personal o impersonal. La comunicación intrapersonal se refiere a la comunicación
de la persona consigo misma —obviamente, no es lo que se entiende normalmente por
comunicación—. Esta forma de comunicación conlleva la formulación (codificación) de un
mensaje, es un sistema cerrado, pero que sin el mismo resulta imposible la comunicación
con los demás, ya que no se puede mantener una comunicación hacia fuera si no se ha
mantenido una consigo mismo.
La comunicación verbal. Una buena parte de nuestras interacciones se realiza a través de las palabras, las usamos al hablar o al escribir; ambas son formas de comunicación
verbal. Una vez que el lenguaje es dominado, se le usa para aprender casi todo lo demás,
incluyendo lenguajes nuevos, dado que es el medio por el cual pensamos y nos relacionamos. El lenguaje verbal supone un paso importante en la evolución humana, ya que conlleva
la capacidad de abstracción y de adquirir conceptos. Los primeros sistemas de escrituras
consistieron en dibujos simples que representaban objetos, animales o personas; se les
denomina pictogramas. Cuando estos dibujos se combinaron se formaron los ideogramas.
La comunicación no verbal. Ray Birdwhistell uno de los pioneros de la kinesis, el estudio del movimiento del cuerpo humano, llegó a la conclusión de que gran parte de la
base de las comunicaciones humanas se desarrolla a un nivel por debajo de la conciencia,
en el cual las palabras sólo tienen una relevancia indirecta, ya que estima que no más del
35% del significado social de cualquier conversación corresponde a las palabras habladas
y el 65% restante son informaciones no verbales, como gestos, postura corporal, expresión
facial, ritmo del cuerpo e incluso los olores. Sólo un 7% de las informaciones que extraemos de una conversación nos llegan a través de las palabras —según el antropólogo Albert
Mehrabian—. Un 38% viene del tono de voz y un 55% del lenguaje corporal.
Báez, Evertsz Carlos J. (2000). La comunicación efectiva.
República Dominicana: INTEC, pp. 3-9
105
Para responder correctamente cada pregunta, presta mucha atención a cada plantemiento y corrobora tu respuesta con el texto.
1. ¿A qué se refiere la comunicación
intrapersonal?
a) Comunicación entre personas.
b) La comunicación de grupos.
c) Comunicación del inconsciente.
d) La comunicación de la persona consigo
misma.
2. ¿Cuál es el lenguaje que conlleva la
capacidad de abstracción y de adquirir
conceptos?
a) Lenguaje visual.
b) Lenguaje oral.
c) Lenguaje visual.
d) Lenguaje verbal.
6. ¿A qué forma de comunicación
corresponden gestos, postura corporal,
expresión facial, ritmo del cuerpo e
incluso los olores?
a) Verbal.
b) Intrapersonal.
c) No verbal.
d) Interpersonal.
7. ¿Cuál es la comunicación que conlleva
la formulación de un mensaje?
a) Verbal.
b) Intrapersonal.
c) No verbal.
d) Interpersonal.
3. ¿Cuál es tipo de comunicación que se
caracteriza por ser un sistema cerrado?
a) No verbal.
b) Intrapersonal.
c) Interpersonal.
d) Verbal.
8. ¿Qué significa la comunicación interpersonal?
a) Comunicación entre personas.
b) Provocar una reacción.
c) Convencer y persuadir.
d) Alcanzar un propósito.
4. ¿Cuál es la comunicación que puede ser
entre dos personas, pequeños o grandes
grupos?
a) Interpersonal.
b) Verbal.
c) Intrapersonal.
d) No verbal.
9. ¿Cuál es la comunicación donde a partir
de la interacción se ejerce influencia
recíproca?
a) Verbal.
b) Interpersonal.
c) No verbal.
d) Intrapersonal.
5. ¿Quién se presenta como paso importante en la evolución humana?
a) Lenguaje visual.
b) Lenguaje verbal.
c) Comunicación kinésica.
d) Comunicación escrita.
10. ¿Dónde se afirma no lograr una
comunicación hacia fuera si no se mantiene
con uno mismo?
a) No verbal.
b) Intrapersonal.
c) Verbal.
d) Interpersonal.
106
Analiza los casos en que se utiliza el punto y en los que se emplea la coma, coméntalos
con tu equipo de trabajo y después realiza las
actividades que se indican.
Regresa al texto y coloca los símbolos que se indican para cada uno de los tipos
de punto.
Punto final
Punto y aparte
Punto y seguido
Grafica los resultados, colorea el número de casillas con base en la cantidad de
puntos que identificaste.
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Punto
final
Punto
y aparte
Punto
y seguido
107
23
Tiempo de lectura para 581 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:55
3:19
3:52
4:39
El lenguaje, la memoria, los libros
Se ha dicho, en los orígenes de la filosofía, que los seres humanos son animales, como
el resto de los mamíferos, pero que tienen una característica que determina su esencia: son
animales que hablan. Por medio de su boca son capaces de articular sonidos semánticos,
sonidos que tienen sentido, creando un espacio común entre los oyentes. Ese nuevo y habitable territorio es el principio de la «humanización».
Pero los instantes en que se desgrana el tiempo de las palabras se perderían sin el hilo
de la memoria. Un tiempo derramado en una relación de sonidos que emite quien nos habla
y que se van esfumando en el momento mismo de hacerse presentes. No somos plenamente
conscientes de esa estructura temporal que nos sustenta y constituye, ni tampoco sabemos
mucho del concreto funcionamiento de nuestro propio cerebro, de la estructura de nuestros sentimientos, del inmediato «por qué» de nuestro «ser así». La memoria es un hecho
individual, una facultad sorprendente que nos integra, que solidifica nuestro mundo interior,
construye lo que somos desde el curso de lo que hemos sido, para entenderlo y recobrarlo
hemos de hacerlo vivir en el diálogo con nosotros mismos y en el diálogo con los demás.
Entender e interpretar la vida y la sociedad es una forma de reflejar el lenguaje en el
que nacemos y con el que se forja nuestra persona. Una necesidad de liberación de la mirada habitual sobre el mundo y sobre el lenguaje que nos lo dice. Alguna vez se ha escrito
que nacemos en un mundo de significaciones. Y esas significaciones nos «destinan» a un
universo de sentidos, de hábitos mentales, de actitudes y comportamientos.
El fundamento del existir no únicamente consiste en asumir nuestra maravillosa condición carnal, por efímera que sea, sino revelarnos ante la condición cultural que puede transformarse en naturaleza a su vez, pero no naturaleza como libertad, idealidad, creatividad,
sino en naturaleza coagulada y paralizada en opiniones y falsificaciones. El mundo mental que
nos habita y que es principio de liberación puede transformarse, así, en encierro y alienación.
El lenguaje que enhebra la memoria y que nos hace saber quiénes somos, es el instrumento para esa continua revisión «lingüística» de nuestro bagaje intelectual. El lenguaje
escrito es el asombroso organismo que nos permite recobrar la memoria colectiva. La escritura rompe la barrera de la fugacidad y, en sus manos, alcanzamos la historia y superamos
el presente, enriqueciéndolo con el pasado. Este enriquecimiento no consiste solo en que
ese lenguaje común, en el que por azar hemos nacido, sea siempre un lenguaje «sido», petrificado ya en los usos de la oralidad, de la temporalidad inmediata, y un hallazgo de algo
ya hecho y que utilizamos en el proceso individual de nuestra socialización.
Para superar esa frontera teníamos que poseer algún medio, donde en la universalización de las «palabras de la tribu» pudiera descubrir las miles de voces individuales que
nos han entregado el rescoldo de su propia y singular memoria donde se forma el universo
humano. Se necesitaba un objeto singular donde el lenguaje ajeno pudiera traspasar el
tiempo, ir más allá del «aire semántico» concreto y posarse en los surcos de la escritura,
ejemplo supremo de eternizada abstracción. A ese objeto, fruto de la escritura, llamamos
108
hoy «libro». Con los libros abrimos, pues, toda sucesión de pasados individuales, de voces
singulares que han superado el tiempo y el olvido. Y que, por ello, han conseguido la única
forma de humana inmortalidad.
Basanta Reyes, Antonio. (2010). La lectura. Madrid: Editorial CSIC, pp. 139-140
Lee cuidadosamente las oraciones que se
presentan en cada inciso y subraya la opción
que contenga el verbo conjugado.
1. Los seres humanos son animales.
a) seres
b) humanos
c) son
d) animales
significaciones.
a) Nacemos
b) mundo
c) de
d) significaciones
2. Tienen una característica que determina
su esencia.
a) Tienen
b) característica
c) determina
d) esencia
7. El fundamento del existir no solo consiste en asumir nuestra maravillosa condición carnal.
a) fundamento
b) existir
c) consiste
d) asumir
3. Ese nuevo y habitable territorio es el
principio de la «humanización».
a) habitable
b) territorio
c) es
d) principio
4. Tampoco sabemos mucho del concreto
funcionamiento de nuestro propio cerebro.
a) Tampoco
b) sabemos
c) concreto
d) funcionamiento
5. Entender e interpretar la vida y la sociedad es una forma de reflejar el lenguaje.
a) Entender
b) interpretar
c) es
d) reflejar
6.
Nacemos
en
un
mundo
de
8. El mundo mental puede transformarse,
así, en encierro y alienación.
a) mundo
b) mental
c) puede
d) transformarse
9. La escritura rompe la barrrera de la
fugacidad.
a) escritura
b) rompe
c) barrera
d) fugacidad
10. Con los libros abrimos, pues, toda
sucesión de pasados individuales, de
voces singulares.
a) abrimos
b) sucesión
c) individuales
d) singulares
109
Revisa el diagrama que explica los tipos de
acento y después busca las palabras que se indican
en cada recuadro.*
Párrafo1. Palabras esdrújulas
Párrafo 3. Palabras agudas con acento prosódico
orígenes
mamíferos
entender
sociedad
reflejar
característica
semánticos
interpretar
necesidad
habitual
Párrafo 4. Palabras graves con
acento prosódico
transformarse
consiste
fundamento
nuestra
maravillosa
sea
revelarnos
Todo el texto. Palabras agudas con
acento gráfico
común
humanización
relación
así
demás
liberación
ante
puede
pero
condición
alienación
habita
paralizada
opiniones
revisión
común
naturaleza
coagulada
socialización
algún
principio
encierro
universalización
allá
falsificaciones
mundo
abstracción
sucesión
*En la búsqueda de palabras no incluyas monosílabos (vocablos de una sílaba) ni palabras
repetidas.
110
24
Tiempo de lectura para 512 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:34
2:56
3:25
4:06
El escritor
En el proceso de comunicación, el escritor es la persona que hace de primer interlocutor, es quien tiene la iniciativa para establecer una interacción con su lector, segundo
interlocutor, mediante la creación de un texto escrito que puede tomar forma en un libro.
Prefiero el término interlocutor, usado por varios autores, entre ellos, el lingüista Eugenio
Coseriu, en vez del clásico “emisor”, pues este se asocia a una comunicación de corte unilateral; además, su significado es muy restringido, solo alude a la acción de emitir.
Y al representarse al lector en su mente, quiere decir que se hace co-lector a manera
de diálogo entre ambos. El escritor no solamente es lector de su obra, cuando la revisa y
reajusta, sino que también es co-lector de la misma, por cuanto se representa previamente
al lector en su mente, o lector ideal, el destinatario de su libro, para tomar en cuenta intereses, motivaciones, necesidades, aspiraciones, cultura y educación, entre otros factores. El
escritor parte de un conjunto de supuestos —dicen Peña y Mejía— de una representación
del lector, sus conocimientos, su visión del mundo, su valoración de los textos escritos, sus
capacidades intelectuales y sus habilidades psicolingüísticas.
La palabra escritor se ha prestado y se sigue prestando a muchas interpretaciones,
según el sentido que se le dé al acto de escribir. Mucha gente asocia en su mente el término
“escritor” con su autor literario favorito: Borges, Neruda, Cortázar, García Márquez. Pero es
necesario advertir que el oficio de escritor se atribuye igualmente, con toda propiedad, a
quienes crean textos genuinos, no solamente literarios; sino científicos, técnicos, sociales,
periodísticos, filosóficos o de otra naturaleza.
El escritor también se entiende como “autor” y “redactor”. Pues, si escribir es un acto
de creación y comunicación, el escritor como creador de la obra, es autor de la misma. Y
como se comunica por escrito, mediante la lengua escrita, según las reglas de la gramática,
decimos que también es el redactor de la obra. Sin embargo, hay redactores que no son
los creadores, por tanto, no son autores de la obra; serán autores de un lenguaje, de una
composición, de un estilo. Ser autor, por tanto, es ser creador titular y responsable de una
obra. Dicha titularidad se respalda y salvaguarda por las leyes nacionales e internacionales.
Escritor es la persona que produce un texto en función comunicativa con destino a un lector; es el que escribe un libro.
El lector es el agente complementario en la producción de un texto escrito y su tarea
comprende la captación o recibimiento del mensaje en forma de señal escrita, el reconocimiento de los signos para la descodificación y la interpretación que implica la percepción
de la intención y la recuperación del significado, así como las inferencias necesarias para
la plena comprensión del mensaje. De manera similar a la labor desplegada por el escritor,
como primer interlocutor en la comunicación y creador del mensaje, al receptor le corresponde un papel bastante activo y complejo, tanto, que de su cabal desempeño depende
finalmente el éxito de la interacción entre los dos.
Niño Rojas, Víctor Miguel. (2007). La aventura de escribir.
Del pensamiento a la palabra. Bogotá: Ecoe Ediciones, pp. 10-12
111
Elige la respuesta correcta de cada uno de los
planteamientos. Pero con la finalidad de que amplíes
tu vocabulario, busca en el diccionario todas las palabras que desconozcas.
1. Es a quien se le denomina como el
segundo interlocutor.
a) El editor.
b) El escritor.
c) El lector.
d) El revisor.
2. Es con lo que mucha gente asocia en su
mente el término de “escritor”.
a) Con su autor literario favorito.
b) Con un redactor.
c) Con un pensador.
d) Con un intelectual.
3. Es quien tiene la iniciativa para
establecer una interacción con su lector.
a) El editor.
b) El escritor.
c) El lector.
d) El corrector.
4. Momento en que el escritor se vuelve
lector de su obra.
a) Cuando la revisa y reajusta.
b) Al momento de escribirla.
c) Al redactar.
d) Después de imprimirla.
5. Oficio que se asigna para quienes crean
textos genuinos.
a) Redactor.
b) Revisor.
c) Escritor.
d) Innovador.
6. Sinónimos que se otorgan al oficio de
escritor.
a) Pensador e intelectual.
b) Autor y redactor.
c) Creador y escribano.
112
d) Pendolista y escribiente.
7. Forma de comunicación que tiene el
autor de una obra.
a) Oral.
b) Aticulada.
c) Por escrito.
d) Con grafías.
8. Es la persona que hace de primer
interlocutor.
a) El lector.
b) El editor.
c) El corrector.
d) El escritor.
9. Acto que lleva al escritor a convertirse
en co-lector de su obra.
a) Representarse al lector en su mente.
b) Alude a la acción de emitir.
c) Se asocia a una comunicación de corte
unilateral.
d) Por cuanto se representa previamente al
lector en su mente.
10. Es como se define el concepto de
autor.
a) Redactores que no son creadores.
b) Ser creador titular y responsable de una
obra.
c) Autor de un lenguaje.
d) Creador de una composición.
Utiliza el diagrama de la página 112 para que
elijas la opción que indica el tipo de acento que tiene
las palabras subrayadas de cada frase.
1. Prefiero el término interlocutor, usado
por varios autores, entre ellos, el lingüista
Eugenio Coseriu.
a) Aguda con acento gráfico.
b) Grave con acento prosódico.
c) Aguda con acento prosódico.
d) Grave con acento gráfico.
2. Y al representarse al lector en su mente,
quiere decir que se hace co-lector a manera de diálogo entre ambos.
a) Aguda.
b) Grave.
c) Esdrújula.
d) Sobresdrújula.
3. El escritor parte de un conjunto de supuestos —dicen Peña y Mejía— de una
representación del lector.
a) Aguda.
b) Grave.
c) Esdrújula.
d) Sobresdrújula.
4. La palabra escritor se ha prestado y se
sigue prestando a muchas interpretaciones.
a) Aguda.
b) Grave.
c) Esdrújula.
d) Sobresdrújula.
5. A quienes crean textos genuinos, no
solamente literarios; sino científicos,
técnicos,
sociales,
periodísticos,
filosóficos o de otra naturaleza.
a) Agudas.
b) Graves.
c) Esdrújulas.
d) Sobresdrújulas.
6. El escritor también se entiende como
“autor” y “redactor”.
a) Agudas con acento prosódico.
b) Agudas con acento gráfico.
c) Graves con acento prosódico.
d) Graves con acento gráfico.
7. Escribir es un acto de creación y
comunicación.
a) Agudas con acento prosódico.
b) Agudas con acento gráfico.
c) Graves con acento prosódico.
d) Graves con acento gráfico.
8. Dicha titularidad se respalda y
salvaguarda por las leyes nacionales e
internacionales.
a) Aguda con acento prosódico.
b) Aguda con acento gráfico.
c) Grave con acento prosódico.
d) Grave con acento gráfico.
9. El lector es el agente complementario
en la producción de un texto escrito.
a) Aguda y grave.
b) Grave y aguda.
c) Aguda y esdrújula.
d) Grave y esdrújula.
10. De su cabal desempeño depende
finalmente el éxito de la interacción entre
los dos.
a) Esdrújula y aguda.
b) Aguda y grave.
c) Aguda y esdrújula.
d) Grave y esdrújula.
113
25
Tiempo de lectura para 527 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:38
3:01
3:31
4:13
Reflexiones sobre el proceso de comprensión lectora
El acto de leer, exclusivamente humano, ha intrigado a psicólogos y lingüistas desde
principios de este siglo. En algunos países, como es el caso de los Estados Unidos, han
creado institutos especializados dedicados al estudio de todo lo relacionado con este
campo. Uno de esos institutos es el Centro para el Estudio de la Lectura, fundado por el
Instituto Nacional de Educación, en la Universidad de Illinois. En la actualidad se siguen llevando a cabo estudios sobre la naturaleza compleja de la lectura, desde las perspectivas
de la psicología cognitiva y la lingüística. Los psicólogos están interesados en la descripción
del proceso por medio del cual llegamos a adquirir, almacenar, recuperar y utilizar nuestros
conocimientos, así como el papel que juega el lenguaje en este proceso. A los lingüistas,
por su parte, les concierne la exploración de las abstracciones del lenguaje en contextos
culturales determinados.
Uno de los descubrimientos más importantes originados en investigaciones recientes
tiene que ver con la influencia de nuestros conocimientos previos en la comprensión de
textos escritos. El mayor o menor grado de conocimiento previo que una persona posea
sobre un tema específico facilita su comprensión eventual de dicho tema. Adams y Bruce
(1982) afirman, por ejemplo, que «el lenguaje es un medio para ayudar a construir ideas
similares basadas en experiencias previas». En este sentido, la comprensión de un texto se
puede considerar como «una interacción entre el lector y el texto mismo» (Smith, 1982).
Pero, ¿cómo está organizado en nuestra memoria todo ese cúmulo de experiencias
previas? Todo individuo, en condiciones normales, almacena experiencias y conceptos mediante la formación de un sistema de categorías basado en gran medida en patrones culturales y experienciales. Un sistema determinado de categorías funciona como una representación del conocimiento en la memoria, el cual puede ser recuperado para darle sentido a
una cosa, a una situación o a un concepto. Sin embargo, la accesibilidad a determinados
niveles de una categoría depende en gran medida de las diferencias que presenta cada
individuo con respecto a sus experiencias, cultura e intereses particulares.
Según la mencionada teoría, durante el transcurso de nuestras vidas almacenamos
experiencias (esquemas) de una manera jerárquica, en nuestra memoria a largo plazo. Esta
acumulación de esquemas representa todo tipo de situaciones: actividades, eventos, reacciones a eventos, informaciones de tipo específico, etc., que existen a todos los niveles
de abstracción. Algunos pueden ser demasiado concretos, como la representación de una
letra del alfabeto; otras descripciones esquemáticas pueden ser más complejas, como el
acto de realizar compras, matricularse en un curso en la universidad, ir a un restaurante,
etc.; hay otros incluso mucho más abstractos, como los esquemas que involucran la resolución de problemas (Rumelhart y Ortony, 1977). Otro ejemplo es el de los esquemas elaborados que tienen los estudiantes para objetos como una motocicleta o un computador.
¿Cómo se adquiere la comprensión, según la teoría de los esquemas? Expuesto en
forma simple, cuando confrontamos una información nueva consultamos nuestro «almacén»
114
de experiencias, con el fin de tener acceso al esquema apropiado que esté relacionado
con la nueva información. La comprensión tiene lugar cuando logramos establecer esta
relación exitosamente.
Guevara Parra, Jairo. (1989). Reflexiones sobre el proceso de comprensión lectora.
Revista Glotta, Vol. 4, N.º 2, mayo-agosto.
Analiza los planteamientos y con base en la
información que se presenta en la lectura elige la
opción que contiene la respuesta correcta.
1. Fue fundado por el Instituto Nacional
de Educación.
a) Universidad de Illinois.
b) Rumelhart y Ortony.
c) Centro para el Estudio de la Lectura.
d) Revista Glotta.
6. Medio para ayudar a construir ideas
similares basadas en experiencias previas.
a) Habla.
b) Lengua.
c) Idioma.
d) Lenguaje.
2. A ellos les concierne la exploración de
las abstracciones del lenguaje.
a) Psicólogos.
b) Lingüistas.
c) Terapeutas.
d) Neurólogos.
7. Es a quien ha intrigado el acto de leer.
a) Médicos y terapeutas.
b) Psicólogos y lingüistas.
c) Terapeutas y lingüistas.
d) Psicólogos y médicos.
3. Se considera como la interacción entre
el lector y el texto mismo.
a) El conocimiento previo.
b) La comprensión del texto.
c) La interacción con el texto.
d) El debate con el autor.
8. Están interesado en el proceso de cómo
adquirimos, almacenamos, recuperamos
y utilizamos el conocimiento.
a) Psicólogos.
b) Lingüistas.
c) Terapeutas.
d) Neurólogos.
4. La posesión de este factor determina la
comprensión de un tema.
a) Conocimiento previo.
b) Interacción con el texto.
c) Habilidad lectora.
d) Recursos lingüísticos.
9. Se almacena mediante la formación de
un sistema de categorías.
a) Conocimientos.
b) Información.
c) Datos.
d) Experiencias y conceptos.
5. Funciona como una representación
del conocimiento en la memoria.
a) Un sistema determinado de categorías.
b) La accesibilidad.
c) La cultura e intereses particulares.
d) La memoria a largo plazo.
10. Forma en que se almacenan experiencias en el transcurso de la vida.
a) Simbólicamente.
b) A través de la experiencia.
c) De manera jerárquica.
d) Con ejercicios mentales.
115
Revisa el diagrama que expone el tema
Diptongos. Regresa al texto y, basándote en los
diptongos que hay en cada fila de cuadros, anota las
palabras que coincidan con los espacios.
forma
se
Diptongo
Vocales
dos
son
Concepto
clasificación
que se
con
fuertes
débiles
a–e–o
dos
forman diptongo
a
a
a
i
a
c
c
c
c
c
c
d
d
d
e
e
e
e
e
e
e
e
f
f
116
b
c
c
n
p
o
o
o
o
u
u
e
e
i
d
s
s
s
v
x
x
x
o
u
s
t
u
d
r
m
n
n
n
a
a
m
s
f
u
p
t
t
e
p
p
p
r
n
t
u
m
i
o
p
d
o
s
l
n
a
c
e
c
e
u
u
n
e
l
r
a
u
v
p
r
i
c
t
a
l
l
i
i
e
c
i
r
d
s
r
r
a
c
d
d
t
r
o
o
c
i
a
d
a
n
crecientes
en una
inician
sílaba
débil + fuerte
sí
no
pronuncian
dos
i–u
clasificación
o
homogéneos
concluyen
abren y cierran
con una
vocal débil
fuerte + débil
c i o n e s
d a d
c i ó n
d o
s i ó n
n e s
m
n t o s
r
d o
i p c
n
e n c
s
c
n
l i z a d o s
n t e s
l
i e n c
r a c
s t o
m a c
n
c
n a
decrecientes
s
n
i
i
i
i
j
l
l
m
m
m
m
n
n
n
p
p
p
r
r
r
r
r
r
s
n
n
n
n
f
f
t
v
l
o
e
e
g
e n g
i n g
e d
e d i
e m o
e n c
a c
s
v
r e v
r i n
d
e a c
e f l
e l a
e p r
e s o
e s t
i t u
u
r
r
s
a
e
m
a
t
n
a
c
i
c
c
n
c
n
g a c
n e s
j e
s t a s
n t e
o
r
n a
n a l
t r o s
a
s
c i p
e
c i o n
e x
c
n
e s e n
l u c
r a
a c
d a
s
e
n
a
t
s
e
d
a
n
n t
n
s
o
c
e
n
26
Tiempo de lectura para 544 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:43
3:06
3:38
4:21
Los géneros textuales
Los escritos se agrupan por clases y subclases. Reconocemos, por ejemplo una clase
de textos llamados «cartas», y dentro de esta clase distinguimos por un lado las cartas privadas, y por otro, las cartas públicas. En cada uno de estos grupos podemos hacer otras
subdivisiones: cartas familiares, cartas a los periódicos, circulares… la variedad de géneros
es muy grande. Basta pensar en los géneros que encontramos al abrir un periódico: noticias, editoriales, anuncios, columnas, crónicas deportivas, reseñas de libros, comentarios
sobre cine, avisos, entre muchos más. En nuestra vida cotidiana consumimos una cantidad
notable de textos, lo interesante es que al leer clasificamos automáticamente el texto: lo
leemos como una noticia periodística y no como un cuento literario, por ejemplo, y esa
decisión es fundamental para la interpretación realizada. Como la interpretación de un escrito depende en gran parte de su género, debemos respetar, al escribir, las convenciones
genéricas, que a veces determinan y modifican los significados de las palabras empleadas.
La definición habitual de género es la siguiente: es una agrupación de textos que
cumplen funciones sociales similares y tienen ciertas características formales en común.
Cuando decidimos que un texto cumple una función, en realidad queremos decir que el
autor o autores del texto cumplen una función, ya que son las personas, y no los textos,
quienes realizan actos sociales.
Un texto es un conjunto de símbolos lingüísticos utilizados por una persona para
construir un significado. La finalidad de quien construye tal significado es comunicar algo a
alguien, en el sentido más amplio de «comunicar», que incluye no solo trasmitir información
fáctica (perteneciente a los hechos), sino también expresar sentimientos, emociones, o
simplemente hacerse presente frente a otro. De modo que el texto comunica porque tal es
la intención de su autor, y el autor debe valerse de todos los recursos lingüísticos necesarios para que esa comunicación se realice eficazmente.
Un texto escrito no existe en el vacío, sino que tiene que ver con la situación (el entorno
físico, el lugar, tiempo y circunstancias) en que se produce e interpreta, presupone una serie
de conocimientos y creencias en común, es decir, un contexto (conjunto de conocimientos y
creencias compartidos por los interlocutores). A veces la noción de contexto es más extensa
e incluye también la de situación, es decir, el entorno extralingüístico de un texto.
Al reflexionar para componer un texto, al planear su contenido y sus características
discursivas, al insertar nuestro escrito en un género determinado, nuestras elecciones están
influidas —o deberían estarlo— por la situación y por el contexto. Contextualizar un texto
es usar todas las marcas de identificación necesarias para que se pueda insertar en un género, y además calcular la distribución de información: cuál se da por compartida con el
auditorio y puede inferirse, cuál es nueva. Participan en este proceso autores y lectores: no
se olvide que un texto es un diálogo, un lugar de encuentro.
La variedad de géneros es enorme y las fronteras bastante cambiantes, pero reconocemos intuitivamente los diferentes tipos de textos en cada acto de producción e
interpretación verbal, y debemos adquirir el entrenamiento necesario para escribir textos
117
que cumplan con los requisitos de su género, si no queremos arriesgarnos a que nuestro
mensaje sea difícil de interpretar, o incluso incomprensible.
Adaptación
Reyes, Graciela. (2008). Cómo escribir bien en español.
6ª edición. Madrid: Arco Libros, S.L. 375 pp.
Revisa con mucha atención para que identifiques cuál es la opción correcta de cada uno de
los planteamientos.
1. Es de quien en gran parte depende la
interpretación de un escrito.
a) De su extensión.
b) De su contenido.
c) De su propuesta.
d) De su género.
2. Tipo de publicación donde encuentras
noticias, editoriales, columnas, crónicas.
a) Libros.
b) Revistas.
c) Periódicos.
d) Enciclopedias.
3. Es un conjunto de símbolos lingüísticos
utilizados por una persona para construir
un significado.
a) Un texto.
b) Un libro.
c) Una publicación.
d) Un compilador.
4. Es una agrupación de textos que
cumplen funciones sociales similares.
a) Concepto de publicación.
b) Definición de género.
c) Los libros.
d) Las enciclopedias.
5. Forma en que reconocemos los diferentes tipos de textos en cada acto de
producción e interpretación verbal.
a) Analíticamente.
b) Eficazmente.
c) Intuitivamente.
118
d) Verbalmente.
6. Es de lo que el autor se vale para que la
comunicación se realice eficazmente.
a) De su experiencia.
b) De toda su capacidad.
c) De su habilidad verbal.
d) De todos los recursos lingüísticos.
7. Momento en el que automáticamente
clasificamos un texto.
a) Al leerlo.
b) Cuando se analiza.
c) Cuando lo redactamos.
d) Al revisarlo.
8. Son quienes determinan y modifican los
significados de las palabras empleadas.
a) La variedad de géneros.
b) Los escritos.
c) Las convenciones genéricas.
d) Los géneros.
9. Son quienes realizan los actos sociales.
a) Las personas.
b) Los textos.
c) Los libros.
d) Las publicaciones.
10. Manera en que se agrupan los escritos.
a) Clases y subclases.
b) Temas y subtemas.
c) Contenidos e información.
d) Índice y glosario.
En este ejercicio trabajarás con palabras que
tienen la letra “c”. Subraya las que tienen sonido
de /k/ y sombrea las que tienen sonido de /s/, los
dígrafos* enciérralos en un recuadro.
e–i
a–e–o
de vocales
seguida
de “h”
constituye
un dígrafo
representa fonema
/s/
escritos
clases
subclases
cartas
públicas
cada
periódicos
encontramos
columnas
crónicas
comentarios
cotidiana
consumimos
/k /
Anota las palabras identificadas
en la tabla que le corresponda.
Palabras con sonido /k/
cantidad
común
recursos
clasificamos
Cuando
eficazmente
automáticamente cumple
con
como
actos
físico
periodística
conjunto
contexto
cuento
lingüísticos
conjunto
escrito
construir
compartidos
escribir
significado
interlocutores
genéricas
construye
extralingüístico
modifican
comunicar
componer
significados
incluye
contenido
cumplen
fáctica
discursivas
características comunica
Palabras con sonido /s/
hacer
sociales
realice
noticias
ciertas
vacío
anuncios
decidimos
situación
cine
función
produce
noticia
decir
noción
decisión
información
necesarias
interpretación perteneciente distribución
veces
emociones
Participan
definición
hacerse
proceso
agrupación
intención
necesario
funciones
necesarios
difícil
reconocemos
circulares
convenciones
comunicación
circunstancias
Contextualizar
marcas
calcular
cuál
compartida
lectores
encuentro
cambiantes
acto
cumplan
incluso
incomprensible
conocimientos
creencias
elecciones
identificación
producción
Dígrafos
muchos
hechos
*Secuencia de dos letras que representa
un solo sonido: ch-ll
119
Evaluación segundo módulo
Reflexión sobre la
lengua
Comprensión lectora
Velocidad de lectura
Rasgo
Sombrea la casilla que corres-
Página ponda a la calificación obtenida
Excelente Muy bien
10
9-8
Bien
7-6
Deficiente
5
84
87
90
93
96
99
102
105
108
111
114
117
Lectura 15
Lectura 16
Lectura 17
Lectura 18
Lectura 19
Lectura 20
Lectura 21
Lectura 22
Lectura 23
Lectura 24
Lectura 25
Lectura 26
Suma el valor
de las casillas
sombreadas
85
88
89
91
94
97
100
103
106
112
115
118
86
92
95
98
101
104
107
109
110
113
116
119
Extracción de información
Análisis de estructura
Comprensión global
Análisis de contenido
Extracción de información
Análisis de contenido
Análisis de contenido
Extracción de información
Desarrolla interpretación
Análisis de contenido
Extracción de información
Comprensión global
Reflexión sintáctica
Reflexión morfosintáctica
Reflexión morfosintáctica
Reflexión sintáctica
Reflexión morfosintáctica
Reflexión morfosintáctica
Reflexión morfosintáctica
Reflexión morfosintáctica
Reflexión ortográfica
Reflexión ortográfica
Reflexión ortográfica
Reflexión ortográfica
Suma el valor
de las casillas
sombreadas
Evaluación sumativa
Promedia los valores de las tres evaluaciones formativas —las casillas
sombreadas de la derecha— y anótalo en este espacio
120
Evaluación
formativa
Suma el valor
de las casillas
sombreadas
Tercer
módulo
27
Tiempo de lectura para 522 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:37
2:59
3:29
4:11
El texto periodístico
La comunicación periodística se caracteriza por el uso de distintos tipos de discursos
para referirse al acontecimiento, entre ellas están la exposición, la descripción, la narración
y la argumentación. De esta manera, el periodismo está formado por un conjunto de discursos que tienen estructuras lógicas y gramaticales distintas, porque las distintas formas del
discurso constituyen diversas maneras de usar el lenguaje para comunicar algo.
En el periodismo, la descripción resulta de la capacidad de observación que el periodista posea. Para describir bien, hay que “ver” bien, observar directamente los hechos,
la realidad, las personas. Además, para llegar al público, el periodista debe escoger los
detalles más significativos de la realidad, puesto que la vida moderna demanda mucha información pero ofrece poco tiempo para obtenerla. Una buena descripción depende de
la capacidad del periodista para observar la realidad, escoger los detalles más significativos y expresar su mensaje mediante un lenguaje claro y preciso.
La narración es la forma discursiva que se propone relatar un suceso o serie de sucesos relacionados, de tal manera que adquieren un significado distinto de aquel que tiene
por separado. El hecho aislado no interesa a la narración; más bien, le importa el conjunto
de acontecimientos que ofrece la realidad: qué sucede, a quién le sucede; en dónde le
sucede y en qué circunstancias sucede. Es así que la narración rebasa el nivel estático de
la descripción y se fundamenta en la acción, quien narra busca despertar el interés en el
hecho y mantener la curiosidad por lo que sucede.
Los hechos definen al periodismo, observar estos hechos, escoger los más importantes y ordenarlos en un relato interesante para el público es tarea del periodista. Importa al
periodista lo que sucede a las personas y lo que ellas hacen. Narrar esos sucesos y acciones, implica observar la conducta de los individuos y componer, a partir de ello, un relato
periodístico en el cual destaca la importancia de la acción y, de ser necesario, se indican
sus posibles consecuencias sociales.
La exposición es la forma del discurso que enuncia los hechos y las ideas, su propósito es explicar la naturaleza de un objeto, una idea o un tema. La primera condición que ha
de tener el estilo expositivo es la claridad, las palabras deben representar todo el sentido
de la idea, también se añade brillantez y originalidad, que es coherencia, espontaneidad y
un sello personal de expresión. La exposición se usa como materia prima, pues la información es uno de los propósitos básicos del periodismo, se emplea en la nota informativa, en
la entrevista, la crónica, el reportaje y los artículos de opinión; debido a que la exposición
adopta varias formas: resumen noticiario, definición de palabras, presentación de cifras,
declaraciones de personajes, reseñas de libros, películas o cualquier otro evento.
Finalmente la argumentación es la forma discursiva cuyo propósito central es convencer al lector para que adopte una determinada doctrina o actitud; por su interés persuasivo, la argumentación se dirige al intelecto y a los sentimientos de las personas, basándose
más en la lógica natural de la vida cotidiana que en la lógica formal del razonamiento
demostrativo.
González Reyna, Susana. (1999). Periodismo de opinión y discurso. México: Trillas, pp. 13-19
122
Con el propósito de que conozcas ciertas características de los textos periodísticos, resuelve correctamente los siguientes planteamientos.
1. Forma discursiva que se propone
relatar un suceso o serie de sucesos
relacionados.
a) La narración.
b) La descripción.
c) La observación.
d) La exposición.
2. Constituyen diversas maneras de usar el
lenguaje para comunicar algo.
a) La exposición y la argumentación.
b) La descripción y la narración.
c) La argumentación y la descripción.
d) Las distintas formas del discurso.
3. Su éxito depende de la capacidad del
periodista para observar la realidad, escoger detalles y expresar el mensaje.
a) Una buena descripción.
b) Hechos bien definidos.
c) Un relato interesante.
d) Acontecimientos aislados.
4. Lugar donde la descripción resulta
de la capacidad de observación que el
periodista posee.
a) En el periodismo.
b) En la argumentación.
c) En la narración.
d) En sus publicaciones.
5. Es la forma discursiva cuyo propósito
central es convencer al lector para que
adopte una determinada doctrina o
actitud.
a) La narración.
b) La exposición.
c) La argumentación.
d) La descripción.
6. Es la forma del discurso que enuncia los
hechos y las ideas.
a) La narración.
b) La descripción.
c) La exposición.
d) La claridad.
7. Está formado por un conjunto de discursos que tienen estructuras lógicas y
gramaticales distintas.
a) El discurso.
b) El periodismo.
c) El texto.
d) El lenguaje.
8. Secuencia correcta de los hechos que
definen al periodismo.
a) Escoger, ordenar, observar.
b) Ordenar, escoger, observar.
c) Observar, escoger, ordenar.
d) Observar, ordenar, escoger.
9. Acción por la que el periodista debe
escoger los detalles más significativos de
la realidad.
a) Para llegar al público.
b) Para dar más calidad.
c) Para dar mayor veracidad.
d) Para hacer más atractiva su publicación.
10. Es lo que pretende quien narra un
texto periodístico.
a) Rebasar el nivel estático.
b) Fundamentar la acción.
c) Ofrecer una realidad.
d) Despertar el interés en el hecho y mantener la curiosidad por lo que sucede.
123
Completa los datos del esquema conceptual,
busca en la lectura la información y anótala en los
espacios correspondientes.
Resulta de la capacidad de observación que el periodista posea.
Observa directamente los hechos.
Descripción
Escoge los detalles más significativos de la realidad.
Depende de la capacidad del periodista para observar
la realidad.
Escoge los detalles más significativos.
Expresa su mensaje mediante un lenguaje claro y preciso.
Se propone relatar un suceso.
El texto periodístico
Importa el conjunto de acontecimientos que ofrece la
realidad.
Qué sucede.
A quién le sucede.
Narración
En dónde le sucede.
En qué circunstancias sucede.
Se fundamenta en la acción.
Busca despertar el interés en el hecho.
Observa los hechos.
Escoge los más importantes.
Ordena en un relato interesante.
Forma del discurso que enuncia los hechos y las ideas.
Exposición
Su propósito es explicar la naturaleza de un objeto.
Sus condiciones son claridad, brillantez y originalidad.
Su propósito central es convencer al lector para que
adopte una determinada doctrina o actitud.
Argumentación
Se dirige al intelecto y a los sentimientos de las personas.
Se basa en la lógica natural de la vida cotidiana.
124
28
Tiempo de lectura para 563 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:49
3:13
3:45
4:30
La reseña
Es la presentación oral o escrita donde se plasma la evaluación o la descripción —o
ambas— de algún tipo de expresión artística. En dicho documento escrito, quien reseña hace
un escaneo de la obra y expone su contenido sin repetir exactamente lo que dice, pero sin
cambiar su esencia. A partir de la reseña se da una idea general de la obra en cuestión.
En términos generales, la reseña es un escrito breve que informa y a la vez valora una
obra o un producto cultural; sin embargo, la característica fundamental de la reseña descriptiva radica en describir y emitir un juicio valorativo, por lo que se convierte en uno de los
escritos más complejos de producir pues no se trata de presentar lo bueno o lo malo del
producto; sino que como texto argumentativo requiere de una tesis clara y con suficiente
evidencia que sustente las opiniones emitidas. De allí se deriva su característica principal, la
profundidad de sus planteamientos que logran persuadir al lector; este género es comúnmente utilizado en revistas y periódicos para resumir o describir lo más importante de un
libro, película y obra.
De esta manera, la reseña descriptiva se desarrolla fundamentalmente en lo que se
refiere a actividades bibliográficas, artísticas y eventos de tipo cultural. Consiste en elaborar
descriptivamente el suceso, la presencia de un personaje, la situación o la obra. Es ejercicio
de buenos periodistas, profesionales que llevan a cabo sus tareas mediante el cumplimiento
cabal y normal de su cometido. Es decir, se trata de hacer una nota, un texto, una reseña,
un registro, en el cual se dé fe de un hecho, un acontecimiento de tipo cultural y en el cual
(como sucede en la nota informativa) se procura evitar el comentario personal. Se trata de
registrar el fenómeno sin un número exagerado de elementos subjetivos ni de comentarios.
La elaboración de reseñas descriptivas de alta calidad es tarea de buenos periodistas, no
protagónicos, hábiles en el manejo sosegado, objetivo, descriptivo de los hechos, los sucesos, los personajes, los actores del fenómeno o de la situación.
Casi gemela a este género es la que sigue: reseña crítica, también referida principalmente a libros, actividades culturales. Utilizo la expresión “casi gemela” porque su parentesco
primordial lo guarda, en realidad, con el artículo. La reseña crítica es el vehículo con el que
transitan los que denominamos críticos profesionales, especialistas en determinada actividad
o en específica área del hacer humano. Estas reseñas críticas están hechas por personas que
se convierten, por medio del estudio o de la experiencia, en las personas idóneas —los
expertos— para reseñar y comentar una actividad específica. Antes que otra cosa, deben
dominar y ejercer cabalmente el periodismo, pero, a medida que se foguean en cierta área
o disciplina, recaban una información “especializada” la cual concentra datos, observaciones, formas de observación y hasta metodologías de investigación que otros profesionales
del periodismo no llegan a poseer. En realidad, los críticos son los mejores lectores, los más
aptos observadores, los más hábiles espectadores, los más preparados testigos del acontecimiento social, cultural, artístico, científico, político. Son los “hacedores” de lo que genéricamente denominamos “la crítica”, estructura —no solo periodística— que sirve de puente
entre la obra y el público, entre el cuadro y el observador, entre el libro y el lector, entre el
espectáculo y el espectador, entre el acontecer político y el ciudadano.
Dallal, Alberto. (2003). Lenguajes periodísticos. México: UNAM, pp. 91-94
125
La reseña pertenece al género periodístico,
aprende sobre ella. Para esto resuelve correctamente las siguientes preguntas.
1. Actividades en las que se desarrolla
fundamentalmente la reseña descriptiva.
a) Valoraciones culturales.
b) Eventos deportivos.
c) Descripciones de obras de teatro.
d) Bibliográficas, artísticas y eventos de
tipo cultural.
2. De quién es tarea la elaboración de reseñas descriptivas de alta calidad.
a) De los buenos periodistas.
b) De todo periódico serio.
c) De los programas culturales.
d) De una revista de calidad.
3. Es la presentación oral o escrita donde
se plasma la evaluación o la descripción
de algún tipo de expresión artística.
a) La reseña.
b) La narración.
c) La noticia.
d) El reportaje.
4. Son los mejores lectores, los más aptos
observadores, los más hábiles espectadores y los más preparados testigos de
los acontecimientos.
a) Los periodistas.
b) Los críticos.
c) Los narradores.
d) Los cronistas.
5. Clasificación del texto que requiere de
una tesis clara y con suficiente evidencia
que sustente las opiniones emitidas.
a) Argumentativo.
b) Descriptivo.
c) Expositivo.
d) Informativo.
126
6. Es un escrito breve que informa y a la
vez valora una obra o un producto cultural.
a) El texto periodístico.
b) La narración.
c) El reportaje.
d) La reseña.
7. Es la característica principal de toda
reseña.
a) Presentar lo bueno o lo malo del
producto.
b) Persuadir al lector.
c) Resumir o describir lo más importante.
d) La profundidad de sus planteamientos
que logran persuadir al lector.
8. Es quien hace un escaneo de la obra
y expone su contenido sin repetir
exactamente lo que dice.
a) Quien redacta.
b) Quien expone.
c) Quien reseña.
d) Quien analiza.
9. Género periodístico con el que la reseña
crítica guarda un parentesco primordial.
a) Artículo.
b) Nota informativa.
c) Entrevista.
d) Reportaje.
10. Es la característica fundamental de la
reseña descriptiva.
a) Valorar y analizar.
b) Describir y emitir un juicio valorativo.
c) Exponer y juzgar.
d) Criticar y valorar.
Revisa el diagrama que expone la conjunción. Después, regresa al texto para e identifica
las conjunciones faltantes y numera las frases
por orden cronológico.
partículas invariables
son
Conjunción
tipos
relacionan
palabras
y
propias
impropias
oraciones
no obstante – por consiguiente – así que
sin embargo – porque – a pesar de que
por lo tanto – para que – aunque
dos o más palabras
ejemplo
llevan
tienen
una sola
palabra
y–ni–si–pero–o–más–pues–sino
5 Este género es comúnmente utilizado en revistas y periódicos para resumir o
describir lo más importante de un libro, película y obra.
En términos generales, la reseña es un escrito breve que informa y a la vez valora
3 una obra o un producto cultural; sin embargo , la característica fundamental de
la reseña descriptiva radica en describir y emitir un juicio valorativo.
7 Se trata de registrar el fenómeno sin un número exagerado de elementos subjetivos
ni de comentarios.
9 Estas reseñas críticas están hechas por personas que se convierten, por medio del
estudio o de la experiencia.
1
Es la presentación oral o escrita donde se plasma la evaluación o la descripción
— o ambas— de algún tipo de expresión artística.
6 La reseña descriptiva se desarrolla fundamentalmente en lo que se refiere a actividades bibliográficas, artísticas y eventos de tipo cultural.
Son los “hacedores” de lo que genéricamente denominamos “la crítica”, estructura
10 —no solo periodística— que sirve de puente entre la obra y el público, entre el
cuadro y el observador, entre el libro y el lector, entre el espectáculo y el
espectador, entre el acontecer político y el ciudadano.
En dicho documento escrito, quien reseña hace un escaneo de la obra y expone
2 su contenido sin repetir exactamente lo que dice, pero sin cambiar su esencia. A
partir de la reseña se da una idea general de la obra en cuestión.
8 Utilizo la expresión “casi gemela” porque su parentesco primordial lo guarda, en
realidad, con el artículo.
Se convierte en uno de los escritos más complejos de producir pues no se trata de
4 presentar lo bueno o lo malo del producto; sino que como texto argumentativo
requiere de una tesis clara y con suficiente evidencia que sustente las opiniones
emitidas.
127
29
Tiempo de lectura para 528 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:38
3:01
3:31
4:13
El artículo
Es un comentario periodístico en el que el autor expresa su punto de vista sobre un
suceso o acontecimiento de la actualidad informativa. Va firmado y representa la opinión
personal del escritor. El tema es libre, así como su desarrollo; la finalidad es que informe al
tiempo que se reflexiona sobre un hecho e intentar ganarse la opinión del lector.
Se le conoce también como tribuna o tribuna libre, porque suele aparecer en el espacio
que, con este nombre, destinan los periódicos para recoger la opinión de personas externas
al periódico. En la actualidad pueden aparecer artículos en diferentes secciones del diario.
El artículo de opinión no presenta una estructura clara que lo identifique, ya que cada
periódico y cada autor posee una forma propia y peculiar de escribir. Aunque los escritores
suelen respetar ciertas reglas técnicas con el fin de mejorar la eficacia de su texto, en el
artículo no hay ninguna norma de obligado cumplimiento. La mayoría de los autores coinciden en aceptar una estructura formada por: el titular, la entrada, el cuerpo y la conclusión.
El titular, suele sintetizar la esencia o la idea del artículo. Puede ser: enunciativo, si
refleja el contenido del texto o bien la tesis o juicio que se definen en él; exhortativo, si
invita a realizar una determinada acción o a asumir una determinada posición; o llamativo,
si pretende atraer la atención de los lectores. De un buen titular depende, en gran parte,
el éxito del artículo; por eso el autor concentra toda su imaginación, su capacidad de síntesis y su sentido artístico en la búsqueda de uno eficaz. Con frecuencia acude a una frase
ocurrente e incluso jocosa, a un retruécano o a un refrán popular, con el fin de impactar y
atraer la atención de los lectores.
La entrada o presentación, es la frase o el párrafo inicial, donde se presenta el asunto
sobre el que se opinará. Una buena entrada o introducción es requisito esencial en cualquier
texto de opinión; debe ser breve y que sintetice los antecedentes de la noticia. En ocasiones,
inicia con un hecho anecdótico vivido por el autor, o bien, con un suceso de actualidad. El
periodista puede adoptar un tono de denuncia o crítica ante determinados hechos, reflexionar sobre aspectos cotidianos, recurrir al humor o ironía, incluso utilizar un estilo literario.
El cuerpo o argumentación, contiene toda la argumentación del autor, apoyada en
datos objetivos. El periodista desarrolla su punto de vista y personaliza el texto con el uso
de la primera persona, la documentación, el análisis y la argumentación. Se hace el análisis
con profundidad de los antecedentes y relaciones del hecho comentado con otros sucesos actuales o pasados, así como de las implicaciones y de las consecuencias posibles; y se
diferencian los hechos de las opiniones.
El cierre o conclusión, aquí el autor intenta resumir, en una sola frase expresiva, toda
la exposición argumental que ofrece en el cuerpo, con el fin de que su mensaje quede bien
claro. A veces apela a los sentimientos del lector para persuadirle sobre lo argumentado,
es una valoración subjetiva que a veces va acompañada de una predicción sobre las posibles consecuencias.
González Briones, Elena. (2009). El artículo y la columna. España: Cide, pp. 11-15
128
Ahora
aprenderás
sobre
otro
género
periodístico: el artículo. Elige la opción correcta de
cada planteamiento y verifica tus respuestas.
1. Es quien suele sintetizar la esencia o la
idea del artículo.
a) El titular.
b) La entrada.
c) La presentación.
d) La argumentación.
6. Característica del titular que pretende
atraer la atención de los lectores.
a) Exhortativo.
b) Llamativo.
c) Declarativo.
d) Enunciativo.
2. Es la característica que invita a realizar
una determinada acción o a asumir una
determinada posición.
a) Exhortativo.
b) Llamativo.
c) Enunciativo.
d) Declarativo.
7. Nombre bajo el cual también se le conoce al artículo.
a) Nota informativa.
b) Tribuna o tribuna libre.
c) Reseña crítica.
d) Reseña descriptiva.
3. Contiene toda la argumentación del autor, apoyada en datos objetivos.
a) Titular.
b) Entrada.
c) Cuerpo.
d) Conclusión.
8. Clasificación del titular cuando refleja el
contenido del texto o bien la tesis o juicio
que se definen en él.
a) Exhortativo.
b) Llamativo.
c) Enunciativo.
d) Declarativo.
4. Comentario periodístico donde el autor
expresa su punto de vista sobre un suceso
de actualidad informativa.
a) Ensayo.
b) Reseña
c) Crónica.
d) Artículo.
9. Es la frase o el párrafo inicial, donde
se presenta el asunto sobre el que se
opinará.
a) Titular.
b) Entrada.
c) Conclusión.
d) Cuerpo.
5. Es género periodístico no presenta una
estructura clara que lo identifique, ya que
cada periódico y cada autor posee una
forma propia y peculiar de escribir.
a) La nota informativa.
b) El artículo de opinión.
c) El ensayo.
d) La reseña.
10. El autor intenta resumir, en una sola
frase expresiva, toda la exposición argumental que ofrece en el cuerpo.
a) Titular.
b) Entrada.
c) Argumentación.
d) Cierre.
129
Viste que la estructura del artículo se integra por
titular, entrada, cuerpo y cierre. Revisa las características que se presentan en la tabla y clasifícalas con
base en la estructuras mencionadas.
Características
Clasificación
El autor intenta resumir toda la exposición argumental que ofrece en Cierre
el cuerpo.
Es la frase o el párrafo inicial.
Entrada
Contiene toda la argumentación del autor.
Cuerpo
Titular
Sintetiza la esencia o la idea del artículo.
Entrada
Se presenta el asunto sobre el que se opinará.
A veces apela a los sentimientos del lector para persuadirle sobre lo Cierre
argumentado.
Titular
Puede ser: enunciativo, si refleja el contenido del texto.
Cuerpo
El periodista desarrolla su punto de vista.
Entrada
Es una valoración subjetiva que a veces va acompañada de una pre- Cierre
dicción sobre las posibles consecuencias.
Entrada
Debe ser breve y que sintetice los antecedentes de la noticia.
Es requisito esencial en cualquier texto de opinión.
Se personaliza el texto con el uso de la primera persona, la documen- Cuerpo
tación, el análisis y la argumentación.
Es exhortativo, si invita a realizar una determinada acción o a asumir Titular
una determinada posición.
En ocasiones, inicia con un hecho anecdótico vivido por el autor.
Es llamativo si pretende atraer la atención de los lectores.
Entrada
Titular
Se hace el análisis con profundidad de los antecedentes y relaciones Cuerpo
del hecho comentado.
El periodista puede adoptar un tono de denuncia o crítica ante de- Entrada
terminados hechos.
Reflexiona sobre aspectos cotidianos.
Recurre al humor o ironía.
Entrada
Titular
Entrada
Puede utilizar un estilo literario.
Entrada
Con frecuencia acude a una frase ocurrente e incluso jocosa.
Titular
Cuerpo
De él depende, en gran parte, el éxito del artículo.
Se diferencian los hechos de las opiniones.
130
30
Tiempo de lectura para 466 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:20
2:40
3:07
3:44
El reportaje
Es el género periodístico por excelencia, ya que todo lo que no sea comentario,
crónica o artículo, es reportaje que equivale a información. La mayoría de lo que se publica
en un periódico es reportaje, salvo los géneros ya comentados, y la estricta noticia que,
casi siempre, se amplía y desarrolla en crónicas o reportajes.
Existe un factor diferencial que permite establecer una clara diferenciación entre información y reportaje: el estilo literario. Mientras que en la información el lenguaje es seco,
riguroso, apegado al hilo del acontecimiento, en el reportaje hay que admitir una libertad
expresiva que no tiene cabida en la información. Desde el punto de vista de creación literaria, el reportaje suele ofrecer al periodista un margen de oportunidades casi de comprobación al que brindan los géneros literarios, como los cuentos o los relatos breves.
El reportaje se define como «el relato periodístico —descriptivo o narrativo— de
una cierta extensión y estilo literario muy personal en el que se intenta explicar cómo sucedieron los acontecimientos actuales o recientes, aunque estos hechos no sean noticia en
un sentido riguroso del concepto». Es así que el reportaje moderno se caracteriza por su
rigurosa apariencia de objetividad en la presentación de los hechos. Entre los rasgos que
distinguen a este género periodístico están que se habla sin personalizar, sin editorializar,
se cuentan los hechos impersonal y objetivamente, se tiene en cuenta que el lector no es
tonto, se le dan datos, todos los datos posibles, incluidos los humanos, y que el lector
deduzca a la vista de los datos; pero sobre todo, se explican claramente los hechos.
Es evidente que el reportaje ofrece al periodista un mayor campo de posibilidades
para la creación artística que el género informativo. Pero esta libertad expresiva debe mantenerse dentro de los límites de lo que los teóricos y críticos literarios denominan «técnica
objetiva de narración».
En resumen, podemos decir que el reportaje se puede situar respecto de la información en un marco propio con unas notas distintivas muy peculiares, a pesar de la no
diferenciación que ambos géneros pueden tener en los modelos periodísticos de los países anglosajones. Estas notas diferenciales afectan a dos factores formales que pueden
localizarse en cualquier género periodístico: 1) diferencias por razón del lenguaje literario,
más vivo y variado en el reportaje que en la información; 2) diferencias por razón de la
ubicación estructural del cuerpo del trabajo, más complejo y dilatado en el reportaje.
Cerremos comentando que el lector de este género periodístico busca un texto que
le permita estar al corriente de hechos e ideas que le interesan y alcanzarlas con escaso
esfuerzo mental pero rapidez en el proceso en el que interviene como receptor de la
comunicación.
Martínez Alberto, José Luis. (1974). Redacción periodística, los estilos y los géneros en la
prensa escrita. España: A.T.E., pp. 101-104
131
Revisa el último de los géneros periodísticos que por ahora veremos y contesta correctamente todos los planteamientos.
1. Es la característica primordial del
reportaje moderno.
a) Su objetividad en la presentación de los
hechos.
b) El estilo literario.
c) Admitir una libertad expresiva.
d) Se habla sin personalizar.
6. Género periodístico que casi siempre
se amplía y desarrolla en crónicas o
reportajes.
a) Reportaje.
b) Noticia.
c) Artículo.
d) Ensayo.
2. Es quien ofrece al periodista un mayor
campo de posibilidades para la creación
artística que el género informativo.
a) La reseña crítica.
b) El reportaje.
c) La reseña descriptiva.
d) El artículo.
7. Es lo que principalmente busca el lector de un reportaje.
a) Notas distintivas muy peculiares.
b) Información actual y relevante.
c) Hechos de interés.
d) Un texto que le permita estar al corriente de hechos e ideas que le interesan.
3. Factor diferencial que permite establecer una clara diferencia entre información
y reportaje.
a) El estilo literario.
b) El hilo del acontecimiento.
c) La libertad expresiva.
d) La creación literaria.
8. Es el género periodístico por excelencia.
a) La noticia.
b) La reseña.
c) El artículo.
d) El reportaje.
4. Es el primer rasgo que se enuncia como
distintivo del reportaje.
a) Se habla sin personalizar.
b) Se habla sin editorializar.
c) Se cuentan los hechos impersonalmente.
d) Se ofrecen todos los datos posibles.
5. Es lo que se intenta explicar a través
del relato periodístico conocido como
reportaje.
a) Un sentido riguroso del concepto.
b) Cómo sucedieron los acontecimientos
actuales.
c) Los hechos impersonal y objetivamente.
d) Claramente los hechos.
132
9. Punto de vista desde el cual el reportaje
suele ofrecer al periodista un margen de
oportunidades casi comprobable.
a) De análisis objetivo.
b) De valoración social.
c) De creación literaria.
d) De lenguaje riguroso.
10. Es quien debe mantenerse dentro de
los límites de lo que los teóricos denominan
«técnica objetiva de narración».
a) La libertad expresiva.
b) El estilo literario.
c) El hilo del acontecimiento.
d) La creación literaria.
Existe la idea de que todas las palabras
terminadas en “ción” se escriben con “c”; totalmente
falso. Revisa la lectura y subraya las terminadas con
“ción” y sombrea las terminadas con “sión”.
Se escriben
“ción”
los
sustantivos
con
derivados de infinitivos
que terminan en zar
terminados en:
pción – unción
“sión”
derivados de infinitivos que
terminan en primir – cluir
los
sustantivos
derivados de infinitivos que terminan en
sar cuando pierden la a en la terminación
derivados de infinitivos que terminan en
ar – ir donde solo se elimina la r final
derivados de infinitivos que terminan en
der – dir – ter – tir cuando pierden la d y la t
En orden, transcribe las palabras identificadas en la lectura (sin anotar vocablos
repetidos) y delante de cada una, anota la regla ortográfica que le corresponde.
#
Vocablo
1 información
2 diferenciación
3 creación
4 comprobación
5 extensión
6 presentación
7 narración
8 diferenciación
9 ubicación
10 comunicación
Regla ortográfica
Sustantivo derivado de infinitivo que terminan en ar,
donde solo se elimina la r final.
Sustantivo derivado de infinitivo que terminan en ar, donde
solo se elimina la r final.
Sustantivo derivado de infinitivo que terminan en ar, donde
solo se elimina la r final.
Sustantivo derivado de infinitivo que terminan en ar, donde
solo se elimina la r final.
Sustantivos derivados de infinitivos que terminan en der,
cuando pierde la d y la t.
Sustantivo derivado de infinitivo que terminan en ar, donde
solo se elimina la r final.
Sustantivo derivado de infinitivo que terminan en ar, donde
solo se elimina la r final.
Sustantivo derivado de infinitivo que terminan en ar, donde
solo se elimina la r final.
Sustantivo derivado de infinitivo que terminan en ar, donde
solo se elimina la r final.
Sustantivo derivado de infinitivo que terminan en ar, donde
solo se elimina la r final.
133
31
Tiempo de lectura para 495 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:29
2:50
3:18
3:58
El texto literario
Este tipo de texto es una creación artística expresada en forma de letras y palabras
escritas o en forma de sonidos o vocablos pronunciados en voz alta. Un cuento, un poema o una novela son ejemplos de textos literarios. Es más fácil entender el concepto del
texto literario si lo comparamos con el texto no literario. El texto no literario casi siempre
depende de una presentación coherente y clara de ideas lógicas y de hechos exactos, que
examina un aspecto específico del problema e intenta describirlo de manera objetiva. Su
meta es comunicar información.
En cambio, en el texto literario, el autor no tiene que mantener la objetividad, y por
lo general, tampoco le preocupa comunicar cierta información exacta, de modo directo y
claro. En la literatura, el autor no solo comunica al lector hechos e ideas sino también sentimientos. Atrae al lector por medio de dos tipos de expresión: la razonable y la afectiva.
Así que el texto literario no solo depende de la inteligencia del lector sino también de
sus intuiciones y emociones. El autor de un texto literario no está limitado por normas tan
rígidas como el escritor de un texto no literario. Como consecuencia, la manera en que se
expresa es tan importante como la información o experiencia que relata. El autor del texto
no literario propone presentar información de modo lógico, claro y objetivo. En cambio, el
autor de un texto literario considera que su capacidad de expresar experiencias desde su
punto de vista es más importante que comprobar la veracidad de los hechos.
El autor del tratado científico o el historiador tiene que mostrar que sabe algo de las
teorías o la información que otros han tratado antes de él. Un periodista, por ejemplo, se
ocupa de hechos, de sucesos actuales. En cambio, el autor del texto literario describe de
modo personal lo que ocurre en su vida, su país y su mundo. No le preocupa relatar los
hechos ni la información comprobable según teorías. Pretende cautivar, fascinar, molestar
o simplemente interesar al lector no sólo por vía intelectual sino también por la intuición.
A diferencia del texto no literario, en el literario el autor puede distorsionar información intencionalmente. Esa recreación de sucesos, según la perspectiva del autor, es llevada
a cabo por un lenguaje literario, el lector puede utilizar su intelecto, pero a la vez, debe
sentir lo descrito, es decir, experimentarlo con todos los sentidos posibles. El texto no literario propone explicar y aclarar lo desconocido. El texto literario puede relatar una experiencia —conocida o desconocida— y en vez de explicarla o aclararla, el autor la cambia o
transforma. El autor deja que el lector intuya posibles interpretaciones de la ambigua y no
totalmente clara experiencia. De esa manera, detrás de cada texto literario, hay múltiples
posibles interpretaciones o significados, porque el autor del texto literario escribe siempre
para un receptor múltiple y atemporal, del que quizá, destaca el perfil de un lector ideal.
Fuentes de consulta
Chumaceiro Arreaza, Irma. (2005). Estudio lingüístico del texto literario. Venezuela: Fondo
Editorial Humanidades. 140 pp.
Picon Garfield, Evelyn. A. Schulman, Iván. (1991). Las literaturas hispánicas.
Estados Unidos de América: Wayne State University Press. 264 pp.
134
Ahora aprenderás a distinguir un texto literario,
para ello responde correctamente todos los plantemientos que se presentan.
1. Es quien considera que su capacidad
de expresar experiencias desde su punto
de vista es más importante que comprobar la veracidad de los hechos.
a) El autor del texto no literario.
b) El lector de texto informativo.
c) El autor del texto literario.
d) El lector del texto literario.
2. Son ejemplos de textos literarios.
a) Ensayo, cuento, crónica.
b) Reseña, artículo, novela.
c) Cuento, poema, novela.
d) Poema, crónica, cuento.
3. Es quien se ocupa de hechos o sucesos
actuales.
a) Un escritor literario.
b) Un redactor científico.
c) Un periodista.
d) Un lector.
4. Texto que casi siempre depende de una
presentación coherente y clara de ideas
lógicas y de hechos exactos.
a) Literario.
b) No literario.
c) Descriptivo.
d) Narrativo.
5. Es de lo que un texto literario depende
aparte de la inteligencia del lector.
a) Análisis crítico.
b) Valoración conceptual.
c) Interpretación contextual.
d) Intuiciones y emociones.
comunicar cierta información exacta.
a) Literario.
b) No literario.
c) Descriptivo.
d) Narrativo.
7. Es quien muestra que sabe algo de las
teorías o la información que otros han tratado antes de él.
a) El escritor de cuentos.
b) El redactor científico.
c) El autor del tratado científico.
d) El crítico literario.
8. Es con lo que se debe comparar el
texto literario para comprenderlo mejor.
a) El texto no literario.
b) El texto periodístico.
c) La novela.
d) La reseña.
9. Elemento que en la literatura el autor
comunica además de hechos e ideas.
a) Sentimientos.
b) Información exacta.
c) Expresiones razonables.
d) Experiencias de vida.
10. Se considera una creación artística
expresada en forma de letras y palabras
escritas o en forma de sonidos o vocablos
pronunciados en voz alta.
a) El texto periodístico.
b) La novela.
c) El cuento.
d) El texto literario.
6. Texto donde el autor no mantiene
la objetividad y tampoco le preocupa
135
A lo largo del texto de la página 136 se hace
una diferenciación entre el texto literario y el no literario. Lee las frases e identifica de qué texto se
habla en cada una y tacha la casilla correcta.
# Lee la frase y tacha la casilla correcta
1 Es una creación artística expresada en forma de letras y palabras escritas
o en forma de sonidos o vocablos pronunciados en voz alta.
2 Un cuento, un poema o una novela son ejemplos de él.
3 Este texto casi siempre depende de una presentación coherente y clara
de ideas lógicas y de hechos exactos.
4 Examina un aspecto específico del problema e intenta describirlo de
manera objetiva.
5 Su meta es comunicar información.
6 El autor no tiene que mantener la objetividad y, por lo general, tampoco
le preocupa comunicar cierta información exacta.
7 El autor comunica también sentimientos.
8 El texto depende de sus intuiciones y emociones.
9 La manera en que se expresa es tan importante como la información o
experiencia que relata.
10 El autor propone presentar información de modo lógico, claro y objetivo.
11 El autor considera que su capacidad de expresar experiencias desde su
punto de vista es más importante que comprobar la veracidad de los
hechos.
12 El autor tiene que mostrar que sabe algo de las teorías o la información
que otros han tratado antes de él.
13 Se ocupa de hechos, de sucesos naturales.
14 Describe de modo personal lo que ocurre en su vida.
15 Pretende cautivar, fascinar, molestar o simplemente interesar al lector
por la intuición.
16 El autor puede distorsionar información intencionalmente.
17 El texto propone explicar y aclarar lo desconocido.
18 El texto puede relatar una experiencia que el autor cambia o transforma.
19 El autor deja que el lector intuya posibles interpretaciones de la ambigua
y no totalmente clara experiencia.
20 El autor escribe siempre para un receptor múltiple y atemporal.
Lite- No literario rario
Ahora que distingues entre un texto literario y uno no literario, ¿cuál es el
tipo de texto que a ti te agrada?____________________________________________
136
32
Tiempo de lectura para 499 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:30
2:51
3:20
4:00
El texto narrativo
Llamamos narrativo al texto cuya finalidad es relatar hechos que se producen en un
determinado espacio y con una cronología concreta. Es una forma de expresión que cuenta
hechos o historias acontecidas, que presenta una concurrencia de sucesos (reales o fantásticos) y personas en un tiempo y espacio determinados. Es una variedad del discurso en la que
el narrador adopta determinada perspectiva para transmitir los hechos al receptor, dando
lugar a los distintos subgéneros narrativos: la novela, el relato corto, la epopeya, el cuento, la
fábula, entre otros.
Dos elementos básicos de las narraciones son la acción (aunque sea mínima) encaminada a una transformación y el interés que se produce gracias a la presencia de elementos que
generan intriga —definida como una serie de preguntas que porta el texto y a las cuales la
narración termina dando respuesta—.
Las narraciones son actos comunicativos que suponen la existencia de un emisor con una
intención: ¿por qué narrar?; y una finalidad: ¿para qué narrar? Existen narraciones literarias
cuya finalidad es eminentemente artística, como por ejemplo las presentes en los cuentos,
fábulas, leyendas, mitos y novelas; entre otros textos artísticos o de pretensiones estéticas. Así
como las narraciones no literarias, cuya finalidad es informativa; por ejemplo: noticias periodísticas, crónicas, reportajes, conversaciones en donde se relata algo, anécdotas; entre otros.
Toma en cuenta que en las narraciones no literarias los hechos narrados son reales.
Un concepto que debemos tomar en cuenta respecto del texto narrativo es la
verosimilitud, lo cual no quiere decir que obligatoriamente lo narrado tenga que corresponder
a un hecho real, sino que debe tener credibilidad. No obstante, no ignoremos que el autor
tiene la libertad para crear relatos inverosímiles. De la misma manera, toda narración deberá
poseer claridad, es decir el relato deberá estar desarrollado de una forma fácil de entender,
inteligible, que conserve el hilo conductor de la historia, sin omitir datos necesarios para seguirla
correctamente y en cuanto al lenguaje, que tenga palabras de fácil comprensión, evitando la
ambigüedad y las digresiones. Y otro elemento de igual importancia es la concisión, es decir,
brevedad y exactitud en las palabras; sin que se añadan detalles superfluos, ni supresiones
innecesarias. Fijarse siempre en la acción central y trabajar en derredor de ella.
Cuando un autor desarrolla una serie de acontecimientos genera una acción narrativa,
recurre a la recreación de hechos sucedidos o imaginarios dispuestos en una secuencia. No
obstante, no hay que confundirla con la historia en sí que corresponde con los acontecimientos en su orden real según su causalidad y cronología. El narrador toma como punto de
partida esa historia, externa a la narración, para construir la acción, el conjunto de episodios
narrados con una cronología que puede coincidir o no con la de la historia.
La ordenación de las partes que componen una narración obedece a que los textos
narrativos no suelen presentarse “puros”; frecuentemente dentro de una narración se presenta
una descripción, una exposición y, muchas veces, alguna argumentación.
Fuentes de consulta
Serrano Orejuela, Eduardo. (1996). La narración literaria. Teoría y análisis. Cali: Colombia. 125 pp.
Garrido Domínguez, Antonio. (1996). El texto narrativo. Madrid: Editorial Síntesis. 303 pp.
137
Distingue las característica de un texto narrativo; revisa nuevamente la lectura y responde
los planteamientos.
1. Se define como una serie de preguntas
que porta el texto y a las cuales la narración termina dando respuesta.
a) Acción.
b) Interés.
c) Intriga.
d) Intención.
2. Ejemplos de narración literaria con una
finalidad eminentemente artística.
a) Fábulas, artículos, mitos.
b) Cuentos, fábulas, leyendas.
c) Mitos, novelas, ensayos.
d) Entrevista, leyendas, mitos.
3. Característica del texto narrativo que le
da la cualidad de credibilidad.
a) Verosimilitud.
b) Claridad.
c) Concisión.
d) Intriga.
4. Texto cuya finalidad es relatar hechos
que se producen en un determinado
espacio y con una cronología concreta.
a) Literario.
b) Periodístico.
c) Científico.
d) Narrativo.
5. Esta característica consiste en la brevedad y exactitud de las palabras.
a) Verosimilitud.
b) Claridad.
c) Concisión.
d) Intriga.
6. Son ejemplos de subgéneros narrativos.
a) Novela, relato, epopeya, cuento.
138
b) Relato, reseña, epopeya, artículo.
c) Cuento, fábula, artículo, relato.
d) Novela, fábula, reportaje.
7. Esta cualidad dice que el relato deberá
estar desarrollado de una forma fácil de
entender.
a) Verosimilitud.
b) Claridad.
c) Concisión.
d) Intriga.
8. Son dos elementos básicos de las
narraciones.
a) Acción e interés.
b) Intriga e intención.
c) Acción y finalidad.
d) Intriga y acción.
9. Es lo que se genera cuando un autor
desarrolla una serie de acontecimientos.
a) Relatos inverosímiles.
b) Acción narrativa.
c) Recreación de hechos.
d) Causalidad y cronología.
10. Son actos comunicativos que suponen
la existencia de un emisor con una
intención y una finalidad.
a) Los textos literarios.
b) Las narraciones.
c) Los textos periodísticos.
d) Las novelas.
Lee los fragmentos y distingue las narraciones literarias de las no literarias y anota la clasificación en el espacio inferior.
Actuación
Plasticidad auditiva
Me he aprendido de memoria la vida de
mi madre, y como si fuera un papel teatral, cada
mañana, durante una hora, represento la vida de
mi madre delante de los espejos.
Esto sucede cada día desde hace años. Lo
hago vestida con los trajes de mi madre, con su
abanico y peinada como ella, porque he trenzado los cabellos en forma de un gorro de lana.
Actúo también delante de los demás, hasta
en la cama de mi amante. En los momentos de
pasión no existo, no soy yo sino ella. Porque entonces actúo tan bien que mi pasión desaparece y queda solo la suya. En otras palabras, me ha
robado de antemano todos los contactos amorosos. Pero no se lo reprocho, porque sé que
ella también había sido despojada de la misma
manera por su madre.
Si alguien me pregunta ahora a qué se
debe tanto actuar, responderé: trato de darme a
luz una vez más, pero de una manera mejor.
Milorad Paviç
En ocasiones, debido a la sobreexposición a un sonido, se produce una lesión selectiva en el oído interno, lo que causa una sordera
específica para ese rango de frecuencias. Por
ejemplo, en los cazadores resulta característica la sordera en la región de 4000 hercios (4
kHz) por los disparos de las escopetas de caza,
sobre todo en el oído más cercano al punto
de apoyo de la escopeta. Sin embargo, Dexter
Irvine, de la Universidad de Monash, demostró
que tras una lesión periférica, las neuronas de la
corteza auditiva que debían responder a esos
sonidos no se quedaban inactivas ante la falta
de llegada del estímulo, sino que comenzaban
a reaccionar a las frecuencias vecinas y, como
consecuencia, el mapa de frecuencias se resintonizaba. Esta plasticidad neuronal se produce
como respuesta a una lesión, pero no compensa el déficit sufrido. Es decir, la sordera respecto
a ciertas frecuencias se mantiene para siempre,
aunque mejore la sensibilidad para sonidos de
frecuencias cercanas.
Narración literaria
Narración no literaria
Un justo acuerdo
Por diferentes delitos, la condenaron a cadena perpetua, más noventa y seis años de estricta prisión. Como era joven, los primeros cincuenta años la pasó viva. Al principio no faltó quien la visitara, en
varias ocasiones concedió entrevistas; hasta que dejó de ser noticia.
Su rutina solo se vio interrumpida cuando, durante los últimos años y a pesar de que las autoridades la consideraron siempre una mujer sensata, fue confinada en el pabellón de psiquiatría. Ahí aprendió
cómo entretenerse sin necesidad de leer ni escribir, acaso ni de pensar. Para entonces ya había prescindido del habla, y no tardó en acostumbrarse a la inmovilidad. Al final parecía dominar el arte de no sentir.
Cuando murió, la llevaron en un ataúd sencillo a una celda iluminada y con bastante ventilación;
allí cumplió buena parte de su condena. A lo largo de este periodo, el celador en turno, rara vez olvidó
llevarle flores —aunque marchitas—, obedeciendo la orden transmitida de sexenio en sexenio de mantenerla aislada; si bien, no por completo.
Hace poco, debido a razones de espacio, las autoridades decidieron enterrarla; pero con el fin de
no transgredir la ley y de no conceder a esa rea ningún privilegio, acordaron que el tiempo que le faltaba
purgar, fuera distribuido entre dos o tres personas desconocidas que todavía tenían muchos años por vivir.
Bárbara Jacobs
Narración literaria
139
33
Tiempo de lectura para 563 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:49
3:13
3:45
4:30
El cuento
Es un relato breve de asunto ficticio. Pueden distinguirse tres tipos fundamentales de
cuento: el fantástico, simple juego de imaginación, auxiliado muchas veces por leyendas y
consejas; el anecdótico, que gira en torno de un hecho o dicho significativo o ingenioso, y
el didáctico, con moraleja deducida de la historieta.
El cuento tiene una intención y una estructura propias. En primer lugar, se trata de llevar
al lector a un final, sin distracciones, sin la lentitud descriptiva que sí permite la novela. El autor
sabe desde el principio cuál es su objetivo y eso condiciona toda su manera de escribir.
En este sentido, son muy interesantes las palabras de Horacio Quiroga, cuentista uruguayo de principios del siglo XX, en el «Decálogo del perfecto cuentista»: «No empieces
a escribir sin saber desde la primera palabra a dónde vas. En un cuento bien logrado, las
tres primeras líneas tienen casi la importancia de las tres últimas». En segundo lugar, el
cuento tiene una estructura propia, lineal y sencilla, en la que el autor debe demostrar su
capacidad de concisión. Posiblemente esta sea una de las mayores dificultades a la hora de
escribir un cuento: la historia debe contarse completa, debe entenderse totalmente, pero
el espacio que el autor tiene es limitado.
En todas las culturas, desde las más antiguas y lejanas, la narración ha formado parte
de sus ritos y su historia. En un principio se trataba de narraciones orales, pero muy pronto
en muchos de esos pueblos se recogieron por escrito los mismos relatos orales, unas veces
con intención lúdica, otras con un carácter religioso muy marcado y siempre con el ánimo
de enseñar. La idea de instruir mediante relatos es tan antigua como el hombre, y entre las
culturas se han producido intercambios de historias que han llegado hasta nuestros días.
Otra cosa muy diferente es lo que sucede en el siglo XVIII, racional y práctico, en el
que se ve la novela, de la extensión que sea, como una pérdida de tiempo y un peligro
para las mentes. Se escriben algunos relatos, pero de poca calidad y siempre como imitación de los anteriores. Los lectores se conformaban con leer traducciones de autores
extranjeros o reediciones de obras del siglo XVII. Sí triunfa en el siglo XVIII la fábula, procedente de los ejemplos de la Edad Media y de las fábulas de los siglos anteriores. Tienen
unas características muy marcadas: intención didáctica y animales como protagonistas. El
género se prolonga durante el siglo XIX manteniendo las mismas características.
Como se puede observar, la pervivencia del relato corto, se limita a la literatura de
carácter popular y muchos escritores habían menospreciado los relatos populares por
considerarlos de baja calidad. A principios del siglo XIX en toda Europa se produce un
movimiento de recuperación del cuento popular encabezado por los hermanos Grimm en
1812. En este siglo nos encontramos con que, poco a poco, el relato breve se va extendiendo y ganando prestigio entre escritores y lectores. Vislumbramos el nacimiento de un
nuevo género: el cuento literario, que se afianza en las raíces de los siglos anteriores. Nos
encontramos en un momento histórico donde el cuento adquiere todo su valor literario e
incluso su nombre. Se fija una terminología: novela, novela corta y cuento. A partir de ahí
es el autor quien decide si su relato es un cuento o una novela corta.
De Mesonero Romanos, Ramón. (1999).Cuentos del siglo XIX. España: Edaf, pp. 9-11
140
Profundiza más sobre el género literario
del cuento, para ello responde correctamente los
siguientes planteamientos.
1. Es una de las mayores dificultades a la
hora de escribir un cuento.
a) La historia debe contarse completa.
b) Decidir el título.
c) Seleccionar personajes.
d) El tema a desarrollar.
2. Es el relato que posee intención didáctica y animales como protagonistas.
a) Mito.
b) Leyenda.
c) Fábula.
d) Cuento.
3. Es el cuento que gira en torno de un
hecho o dicho significativo o ingenioso.
a) Anecdótico.
b) Fantástico.
c) Didáctico.
d) Suspenso.
4. Encabezan un movimiento
recuperación del cuento popular.
a) Autores extranjeros.
b) Los hermanos Grimm.
c) Las fábulas.
d) Las narraciones orales.
de
5. La idea de que se empleen para instruir
es tan antigua como el hombre.
a) Novelas.
b) Cuentos.
c) Relatos.
d) Fábulas.
b) Fantástico.
c) Didáctico.
d) Suspenso.
7. Tipo de literatura a la que se limita la
pervivencia del relato corto.
a) De carácter popular.
b) Anecdótica.
c) Didáctica.
d) Novelesca.
8. Es quien ha formado parte de sus ritos
y su historia.
a) La novela.
b) El cuento.
c) El relato.
d) La narración.
9. Este tipo de cuento es un simple juego
de imaginación, auxiliado muchas veces
por leyendas y consejas.
a) Anecdótico.
b) Fantástico.
c) Didáctico.
d) Suspenso.
10. Dónde las tres primeras líneas tienen
casi la importancia de las tres últimas.
a) En una novela.
b) En una historieta.
c) En un cuento bien logrado.
d) En la introducción.
6. La principal característica de este tipo
de cuento es que cuenta con moraleja
deducida de la historieta.
a) Anecdótico.
141
Lee los fragmentos que a continuación se
presentan e identifica a qué tipo de cuento correponden: fantástico, anecdótico, didáctico.
El número 111
La mochila
Sorprendido por el tono obsequioso, a
par que obligatorio, con que se me hacía el ofrecimiento, me volví hacia tan amable caballero, y, a
mi pesar no pude reprimir un movimiento de sorpresa, al mirarle los ojos, de donde parecía brotar
una azulada llama semejante a la fosforescencia
de las luciérnagas. Este singular individuo me era
completamente desconocido, y sin embargo,
aquella extraña luz que alumbraba sus ojos, así
como la expresión sarcástica esparcida en su rostro, despertaron en mí como un vago recuerdo:
antes de aquella vez me parecía haberle visto en
otra parte. ¿Dónde? No acerté a darme cuenta;
acaso en las angustias de una espantosa pesadilla... no puedo asegurarlo; pero es lo cierto, que
lo examiné estremeciéndome.
—Aprovechaos —insistió mi interlocutor
sin fijarse en mi embarazo, y con manifiestos deseos de ser obedecido—. El número 111 está
vacante; ocúpenlo, es el mío.
Sin contestarle, le hice una ceremoniosa
cortesía, y empujado a mi pesar hacia el referido
asiento, me dirigí al número 111, del cual distaba
apenas cuatro pasos, no ocultándoseme empero
la maligna satisfacción que reveló el semblante de
mi singular protector al verse obedecido.
Cuentan que Júpiter, antiguo dios de los romanos, convocó un día a todos los animales de
la tierra. Cuando se presentaron les preguntó, uno
por uno, si creían tener algún defecto. De ser así,
él prometía mejorarlos hasta dejarlos satisfechos.
—¿Qué dices tú, la mona? —preguntó.
—¿Me habla a mí? —saltó la mona—. ¿Yo, defectos? Me miré en el espejo y me vi espléndida.
En cambio el oso, ¿se fijó? ¡No tiene cintura!
—Que hable el oso —pidió Júpiter.
—Aquí estoy —dijo el oso— con este cuerpo
perfecto que me dio la naturaleza. ¡Suerte no ser
una mole como el elefante!
—Que se presente el elefante.
—Francamente, señor —dijo aquel—, no tengo
de qué quejarme, aunque no todos puedan decir lo mismo. Ahí tiene al avestruz, con esas orejitas ridículas…
—Que pase el avestruz.
—Por mí no se moleste —dijo el ave—. ¡Soy tan proporcionado! En cambio la jirafa, con ese cuello…
[...]
—¡Esto es el colmo! —dijo Júpiter, dando por terminada la reunión—. Todos se creen perfectos y
piensan que los que deben cambiar son los otros.
Eduardo Blanco
Fantástico
Jean de la Fontaine
Didáctico
Hipólito agrimensor
Había en mi pueblo, cuando yo ejercí en él la profesión de abogado, hasta cuatro o seis agrimensores que
apenas trabajaban sino en la temporada de la siega, en la cual subían de la Alpujarra centenares de hombres que,
agrupados en cuadrillas, solían tomar a destajo esa penosa tarea. Para destajar, a tanto la fanega tierra, los dueños
de los predios mostraban a los manigeros una certificación de calidad. Pero con frecuencia, sospechosos los
segadores de que el agrimensor se había quedado corto en beneficio del propietario, y claro que también de sí
mismo, por su cuenta llamaban a otro que remidiese y certificase, el cual, casi siempre, confirmaba la sospecha,
con desdoro para el primer agrimensor y con vilipendio para el dueño de la mies, hechos a una a fin de engañar
a los infelices segadores, porque, como dice el refrán: “en materia de dinero, conciencia la de un ventero”.
De aquí provenía a menudo que fuesen enemiguísimos entre sí algunos agrimensores, y caso hubo en
que uno de ellos, al remedir los sembrados de un cortijo y certificar sobre su extensión, añadiese al pie del documento estas palabras: “Señor manigero: Esta es la cabida exacta de lo sembrado y no la que ese medidor, o
mierdidor, dice que tiene”.
Francisco Rodríguez Marín
Anécdotico
142
34
Tiempo de lectura para 631 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
3:10
3:37
4:13
5:03
Tren
El tren era el de todos los días a la tardecita, pero venía moroso, como sensible al paisaje.
Yo iba a comprar algo por encargo de mi madre.
Era suave el momento, como si el rodar fuera cariño en los lúbricos rieles. Subí y me
puse a atrapar el recuerdo más antiguo, el primero de mi vida. El tren se tardaba tanto que
encontré en mi memoria un olor maternal: leche calentada, alcohol encendido. Eso hasta la
primera parada: Haedo. Después, recordé mis juegos pueriles y ya iba hacia la adolescencia, cuando Ramos Mejía me ofreció una calle sombrosa y romántica, con su niña dispuesta
al noviazgo. Allí mismo me casé, después de visitar y conocer a sus padres y el patio de su
casa, casi andaluz. Ya salíamos de la iglesia del pueblo, cuando oí tocar la campana; el tren
proseguía el viaje. Me despedí, y como soy muy ágil, lo alcancé. Fui a dar a Ciudadela, donde mis esfuerzos querían horadar un pasado quizás imposible de resucitar en el recuerdo.
El jefe de la estación, que era mi amigo, acudió para decirme que aguardara buenas
nuevas, pues mi esposa me enviaba un telegrama anunciándolas. Yo pugnaba por encontrar
un terror infantil (pues los tuve), que fuera anterior al recuerdo de la leche calentada y del
alcohol. En eso llegamos a Liniers. Allí, en esa parada tan abundante en tiempo presente,
que ofrece el ferrocarril Oeste, pude ser alcanzado por mi esposa que traía los mellizos
vestidos con ropas caseras. Bajamos y, en una de las resplandecientes tiendas que tiene
Liniers, los proveíamos de ropas estándares, pero elegantes, y también de buenas carteras
escolares y libros. En seguida alcanzamos el mismo tren en que íbamos y que se había demorado mucho, porque antes había otro tren descargando leche. Mi mujer se quedó en
Liniers, pero ya en el tren, gustaba de ver a mis hijos tan floridos y robustos hablando de
fútbol y haciendo los chistes que la juventud cree inaugurar. Pero en Flores me aguardaba lo
inconcebible, una demora por un choque con vagones y un accidente en un paso a nivel. El
jefe de la estación de Liniers, que me conocía, se puso en comunicación telegráfica con el
de Flores. Me anunciaban malas noticias. Mi mujer había muerto y el cortejo fúnebre trataría
de alcanzar el tren que estaba detenido en esta última estación. Me bajé atribulado, sin
poder enterar de nada a mis hijos a quienes había mandado adelante para que bajaran en
Caballito, donde estaba la escuela.
En compañía de unos parientes y allegados, enterramos a mi mujer en el cementerio
de Flores, y una sencilla cruz de hierro nombra e identifica el lugar de su detención invisible. Cuando volvimos a Flores, todavía encontramos el tren que nos acompañara en tan
felices y aciagas andanzas. Me despedí de mis parientes políticos y, pensando en mis hijos
huérfanos y en mi esposa difunta, fui como un sonámbulo a la “Compañía de Seguros”,
donde trabajaba; no encontré el lugar.
Preguntando a los más ancianos de las inmediaciones, me enteré de que hacía tiempo
habían demolido la casa de la “Compañía de Seguros”. En su lugar se erigía un edificio de
veinticinco pisos. Me dijeron que era un ministerio donde todo era inseguridad, desde los
empleos hasta los decretos. Me metí en un ascensor, y ya en el piso veinticinco, busque
furioso una ventana y me arrojé a la calle. Fui a dar al follaje de un árbol coposo, de hojas y
ramas como higuera algodonada. Mi carne, que ya se iba a estrellar, se dispersó en recuerdos, junto con mi cuerpo, llegó hasta mi madre. “¡Ah!, ¿no recordaste lo que te encargué?”
143
dijo mi madre, al tiempo que hacía un ademán de amenaza cómica: “Tienes cabeza de
pájaro”.
Dabove, Santiago. (1999). Cuentos breves latinoamericanos.
Argentina: Coedición latinoamericana, pp. 22-23
En cada inciso hay un vocablo subrayado, subraya
la opción que contenga el sinónimo que más se adecue
al contexto de la frase.
1. El tren era el de todos los días a la tardecita, pero venía moroso.
a) Retardado.
b) Ágil.
c) Meditabundo.
d) Cabizbajo.
6. Los proveíamos de ropas estándares,
pero elegantes.
a) Llenábamos.
b) Abastecíamos.
c) Atiborrábamos.
d) Solucionábamos.
2. Era suave el momento, como si el rodar
fuera cariño en los lúbricos rieles.
a) Aceitados.
b) Libidinosos.
c) Engrasados.
d) Impúdicos.
7. Gustaba de ver a mis hijos tan floridos
y robustos hablando de fútbol.
a) Dinámicos.
b) Ágiles.
c) Corpulentos.
d) Entusiastas.
3. Después, recordé mis juegos pueriles y
ya iba hacia la adolescencia.
a) Acostumbrados.
b) Triviales.
c) Añorados.
d) Infantiles.
8. Pero en Flores me aguardaba lo
inconcebible.
a) Ilógico.
b) Incomprensible.
c) Absurdo.
d) Imaginario.
4. Mis esfuerzos querían horadar un
pasado quizás imposible de resucitar.
a) Penetrar.
b) Perforar.
c) Borrar.
d) Derrumbar.
9. Todavía encontramos el tren que nos
acompañara en tan felices y aciagas
andanzas.
a) Desventuradas.
b) Intrépidas.
c) Insólitas.
d) Bienaventuradas.
5. Yo pugnaba por encontrar un terror
infantil.
a) Analizaba.
b) Imaginaba.
c) Luchaba.
d) Añoraba.
144
10. En su lugar se erigía un edificio de
veinticinco pisos.
a) Imponía.
b) Visualizaba.
c) Alzaba.
d) Derrumbaba.
Revisa el diagrama semántico que explica el
proceso narrativo en un cuento, pon particular atención al narrador, es decir, quien cuenta la historia.
El cuento
es
Género narrativo
escrito
tiene
proceso
narrativo
posee
con
planteamiento
nudo
clímax
es
que
relata
una
breve
en prosa
un argumento
narrador
un
presenta
pocos personajes
desenlace
en un
ocurre
espacio
tiempo
que
plantea
historia
una
visión profunda
Observa la siguiente frase —se extrajo del cuento Tren— allí se demuestra
que en este relato el narrador y el personaje principal son la misma persona.
A continuación hay más frases como la anterior, busca en el cuento las palabras
que las complementan.
• Subí y me puse a atrapar el recuerdo más antiguo, el primero de mi vida.
• Allí mismo me casé, después de visitar y conocer a sus padres y el patio de su
casa, casi andaluz.
• Me despedí, y como soy muy ágil, lo alcancé.
• Fui a dar a Ciudadela, donde mis esfuerzos querían horadar un pasado quizás
imposible de resucitar en el recuerdo.
• Yo pugnaba por encontrar un terror infantil (pues los tuve), que fuera anterior al
recuerdo de la leche calentada y del alcohol.
• Pude ser alcanzado por mi esposa que traía los mellizos vestidos con ropas
caseras.
• Mi mujer había muerto y el cortejo fúnebre trataría de alcanzar el tren que estaba detenido en esta última estación.
• Me bajé atribulado, sin poder enterar de nada a mis hijos a quienes había mandado adelante para que bajaran en Caballito, donde estaba la escuela.
• Me despedí de mis parientes políticos y, pensando en mis hijos huérfanos y en
mi esposa difunta, fui como un sonámbulo a la “Compañía de Seguros”, donde
trabajaba; no encontré el lugar.
• Fui a dar al follaje de un árbol coposo, de hojas y ramas como higuera
algodonada.
145
35
Tiempo de lectura para 633 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
3:10
3:37
4:13
5:04
Por qué el sapo no puede correr
[Una vieja, no teniendo con quién llamar a sus nietos, que asisten
al juego de pelota, se encuentra afligida]
En seguida le cayó un piojo sobre la falda. Lo cogió y se lo puso en la mano, y el piojo
se meneó y echó a andar.
—Hijo mío, ¿te gustaría que te mandara que fueras a llamar a mis nietos al juego de pelota?
—le dijo al piojo.
Al punto se fue el piojo contoneándose. Y estaba sentado en el camino un muchacho
llamado Tamazul, o sea el sapo.
—¿A dónde vas? —le dijo el sapo al piojo.
—Llevo un mandado en mi vientre, voy a buscar a los muchachos— le contestó el piojo a
Tamazul.
—Está bien, pero veo que no te das prisa —le dijo el sapo al piojo—. ¿No quieres que te
trague? Ya verás cómo corro yo, y así llegaremos rápidamente.
—Muy bien —le contestó el piojo al sapo. En seguida se lo tragó el sapo. Y el sapo caminó mucho
tiempo, pero sin apresurarse. Luego encontró a su vez una gran culebra, que se llama Zaquicaz.
—Voy de mensajero, llevo un mandado en mi vientre —le dijo el sapo a la culebra.
—Veo que no caminas aprisa. ¿No llegaré yo más pronto? —le dijo la culebra al sapo.
—¡Ven acá! —contestó. En seguida Zaquicaz se tragó al sapo. Y desde entonces fue esta la
comida de las culebras, que todavía se tragan a los sapos.
Iba caminando aprisa la culebra y habiéndola encontrado el Vac (gavilán), que es un pájaro grande, al instante se tragó el gavilán a la culebra. Poco después llegó al juego de pelota.
Desde entonces fue esta la comida de los gavilanes, que devoran a las culebras en los campos.
Y al llegar el gavilán, se paró sobre la cornisa del juego de pelota, donde Hunahupú e
Ixbalanqué se divertían jugando a la pelota. Al llegar el gavilán se puso a gritar:
—¡Aquí está el gavilán! —decía en su graznido—. ¡Aquí está el gavilán!
—¿Quién está gritando? ¡Vengan nuestras cerbatanas!, exclamaron. Y disparándole en seguida al gavilán, le dirigieron el bodoque a la niña del ojo y dando vueltas se vino al suelo.
Corrieron a recogerlo y le preguntaron:
—¿Qué vienes a hacer aquí? —le dijeron al gavilán.
—Traigo un mensaje en mi vientre. Cúrenme primero el ojo y después les diré —contestó el
gavilán.
—Muy bien —dijeron ellos, y sacaron un poco de agua de la goma de la pelota con que jugaban, se la pusieron en el ojo al gavilán. Lotzquic le llamaron ellos y al instante quedó curada
perfectamente por ellos la vista del gavilán.
—Habla, pues —le dijeron al gavilán. Y en seguida vomitó una gran culebra.
—Habla tú —le dijeron a la culebra.
—Bueno —dijo y vomitó al sapo.
—¿Dónde está tu mandado que anunciabas? —le dijeron al sapo.
—Aquí está el mandado en mi vientre —contestó el sapo y en seguida hizo esfuerzos, pero
no pudo vomitar, solamente se le llenada la boca de saliva y no le venía la regurgitación. Los
muchachos ya querían pegarle.
146
—Eres mentiroso, le dijeron, dándole un puntapié en el trasero, y el hueso del anca le bajó a
las piernas. Probó de nuevo, pero solo la saliva le llenaba la boca. Entonces, los muchachos
abrieron la boca al sapo y, una vez abierta, buscaron dentro. El piojo estaba pegado a los
dientes del sapo; en la boca se había quedado, no lo había tragado, solo había hecho como
que se lo tragaba. Así quedó burlado el sapo, y no se conoce la clase de comida que le dan;
no puede correr y se volvió comida de culebras.
Historia del Popol Vuh
Leal, Luis. Compilador. (2007). Cuentos mexicanos. De los orígenes a la Revolución.
México: Stockero edition, pp. 11-12
Lee atentamente el cuento para que encuentres la relación entre los personajes y puedas contestar correctamente las preguntas.
1. Nombre del sapo.
a) Zaquicaz.
b) Vac.
c) Tamazul.
d) Hunahupú.
6. Animal que la culebra vomita.
a) Sapo.
b) Gavilán.
c) Piojo.
d) Lagartija.
2. Nombre que recibe la culebra.
a) Zaquicaz.
b) Vac.
c) Tamazul.
d) Hunahupú.
7. Animal que el sapo no puede vomitar.
a) Culebra.
b) Lagartija.
c) Rana.
d) Piojo.
3. Es quien recibe el nombre de Vac.
a) El sapo.
b) La culebra.
c) El piojo.
d) El gavilán.
8. Parentesco de la vieja con Hunahupú e
Ixbalanqué.
a) Amigos.
b) Hijos.
c) Sobrinos.
d) Nietos.
4. Ellos participan en el juego de pelota.
a) Hunahupú e Ixbalanqué.
b) Tamazul y Vac.
c) Ixbalanqué y Zaquicaz.
d) Zaquicaz y Hunahupú.
5. Es quien vomita a la culebra.
a) El sapo.
b) El gavilán.
c) El coyote.
d) El piojo.
9. Le disparan con una cerbatana.
a) Sapo.
b) Piojo.
c) Lagartija.
d) Gavilán.
10. Es el portador del mensaje.
a) Sapo.
b) Culebra.
c) Piojo.
d) Gavilán.
147
Analiza el diagrama semántico y, con base en la
información, describe al personaje del cuento; tanto
sus características como sus acciones.
son
animados
inanimados
humanos
animales
con
Los personajes
en la
clasificación
objetos
protagonista
es
principal
plantas
antagonista
se
opone al
autos [...]
secundarios
menos
importancia
incidentales
escasa
presencia
características humanas
que el
historia
en la
El piojo es un personaje animal, animado y tiene un papel
protagonista. Al piojo lo manda la vieja a llamar a sus nietos,
lo come el sapo pero él se queda pegado en sus dientes.
Tamazul, el sapo. Personaje animado, animal y antagonista. Come
al piojo y él es comido por la culebra Zaquicaz que después lo
vomitó.
Zaquicaz, la culebra. Personaje animado, animal y secundario. Ella traga al sapo Tamazul prometiéndole que él
llegará más rápido a su destino y desde entonces los
sapos son alimento de culebras; después, debe regurgitar al sapo.
Vac, el gavilán. Personaje animado, animal y secundario. Se traga a la culebra
y llega al juego de pelota emitiendo un
graznido, donde Hunahupú e Ixbalanqué
se divertían. Con una cervatana disparan
al gavilán dándole en el ojo y los condiciona para dar el mensaje que trae para
ellos hasta que lo curen. Así vomita a la
culebra y ella al sapo y encuentran al
piojo en los dientes del sapo.
148
Observa
cómo este
cuento
presenta una cadena alimenticia.
Investiga otra cadena alimenticia
y redacta una historia parecida a la
leída.
36
Tiempo de lectura para 576 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:53
3:17
3:50
4:37
El tiempo más antiguo
Nuestros padres y abuelos nos dicen que él nos creó y formó, él cuyas criaturas somos: nuestro príncipe Quetzalcóatl. También creó el cielo, el sol y la deidad de la Tierra.
Tonacatecuhtli tuvo por mujer a Tonacacíhuatl, también conocida como Xochiquetzal
—señor y señora de nuestra carne— los cuales criaron y estuvieron siempre en el decimotercer cielo, de cuyo principio no se supo jamás. Este dios y esta diosa, engendraron cuatro
hijos, al mayor lo llamaron Tezcatlipoca rojo y los de Uexotzinco y Tlaxcala, los cuales tenían
a este por su dios principal, le llamaban Camaxtli, que nació todo colorado. Tuvieron el
segundo hijo, al cual nombraron Tezcatlipoca negro, el cual fue el mayor y peor, y el que
más mandó y pudo que los otros tres, porque nació en medio de todos los seres y cosas,
él nació negro. Al tercero lo llamaron Quetzalcóatl, y por otro nombre Noche y Viento. Al
cuarto y más pequeño llamaban Señor del Hueso y por otro nombre La Culebra de dos
Cabezas, y los mexicanos le decían Huitzilopochtli, al cual tuvieron los de México por dios
principal. De estos cuatro hijos de Tonacatecuhtli y Tonacacíhuatl, el Tezcatlipoca negro era
el que sabía todos los pensamientos y estaba en todo lugar y conocía los corazones, y por
esto le llamaban Moyocoya, que quiere decir que es todopoderoso o que hace todas las
cosas sin que nadie le vaya a la mano. Huitzilopochtli, hermano menor y dios de los de
México, nació sin carne, sino con los huesos, y de esta manera estuvo seiscientos años, en
los cuales no hicieron cosa alguna los dioses.
Pasados seiscientos años del nacimiento de los cuatro dioses hermanos, los hijos de
Tonacatecuhtli, se juntaron y dijeron que era bien que ordenasen lo que habían de hacer, y
la ley que habían de tener, y convinieron en nombrar a Quetzalcóatl y Huitzilopochtli para
que ellos dos ordenasen, y estos dos, por comisión y parecer de los otros dos, hicieron
luego el fuego, y hecho, hicieron medio Sol, el cual por no ser entero no relumbraba mucho, sino poco. Luego hicieron a un hombre y a una mujer: al hombre llamaron Oxomoco
y la mujer Cipactónal, y los mandaron a que labrasen la tierra y que ella hilara y tejiera, que
de ellos nacieran los macehuales, y a ella le dieron los dioses ciertos granos de maíz para
que con ellos curara y usara en adivinanzas y hechicerías y así lo acostumbran hacer hoy en
día las mujeres.
Luego hicieron los días y los partieron en meses, dando a cada mes veinte días y así
tenían dieciocho meses, y trescientos sesenta días en el año. Hicieron luego al Señor del
Inframundo y a la Señora del Inframundo, marido y mujer, y estos eran dioses del infierno,
y allí los pusieron. Luego crearon los cielos, comenzando del trece para abajo e hicieron
el agua y en ella criaron un pez grande que llamaron Cipactli, que es como un caimán, y
de este pez hicieron la tierra. Para crear al dios y diosa del agua juntaron los cuatro dioses
a Tláloc y a su mujer Chalchiutlicue, a los cuales tuvieron por dioses del agua, y a estos se
pedía cuando tenía de ella necesidad. Después estando los cuatro dioses juntos hicieron
del pez Cipactli la tierra, a la cual llamaron Tlaltecuhtli, pintándola como deidad tendida
sobre un pescado por haberse hecho de él.
Krickeberg, Walter. (2012). Mitos y leyendas de los aztecas, incas, mayas y muiscas.
México: Fondo de Cultura Económica, pp.21-22
149
Una vez que leíste el texto El tiempo más antiguo, ubica a los personajes para que respondas
correctamente cada uno de los incisos.
1. Creó el cielo, el sol y la deidad de la
Tierra.
a) Tonacacíhuatl.
b) Uexotzinco.
c) Quetzalcóatl.
d) Tezcatlipoca.
2. Es la mujer de Tonacatecuhtli.
a) Tonacacíhuatl.
b) Huitzilopochtli.
c) Camaxtli.
d) Moyocoya.
3. Es el mayor de los hijos
Tonacatecuhtli y Tonacacíhuatl.
a) Quetzalcóatl.
b) Tezcatlipoca rojo.
c) Huitzilopochtli.
d) Tezcatlipoca negro.
de
4. Es el que nació en medio de todos los
seres y cosas.
a) Quetzalcóatl.
b) Tezcatlipoca rojo.
c) Huitzilopochtli.
d) Tezcatlipoca negro.
5. Es el otro nombre que recibe
Quetzalcóatl.
a) Noche y Viento.
b) Camaxtli.
c) Señor del Hueso.
d) La Culebra de dos Cabezas.
6. Lo llamaban Señor del Hueso y por otro
nombre La Culebra de dos Cabezas.
a) Tezcatlipoca.
b) Huitzilopochtli.
c) Tonacacíhuatl.
150
d) Tonacatecuhtli.
7. Era el que sabía todos los pensamientos y estaba en todo lugar y conocía los
corazones.
a) Tezcatlipoca negro.
b) Tezcatlipoca rojo.
c) Oxomoco.
d) Cipactónal.
8. Son quienes hacen al hombre que
llamaron Oxomoco.
a) Huitzilopochtli y Cipactónal.
b) Cipactónal y Moyocoya
c) Quetzalcóatl y Huitzilopochtli.
d) Moyocoya y Quetzalcóatl.
9. A él lo mandaron a que labrase la tierra
y que ella hilara y tejiera.
a) Cipactónal y Quetzalcóatl.
b) Oxomoco y y Tonacacíhuatl.
c) Quetzalcóatl y Moyocoya.
d) Oxomoco y Cipactónal.
10. Es la mujer de Tláloc.
a) Chalchiutlicue.
b) Tlaltecuhtli.
c) Cipactli.
d) Cipactónal.
Revisa la información del diagrama y
escribe los adjetivos numerales que faltan en
las frases de la tabla inferior; en la celda de
la derecha clasifica el adjetivo escrito.
determinan
Adjetivos numerales
clasificación
cantidad
numérica
cardinales
ordinales
múltiplos
partitivos
en el
expresan
señalan
indican
dividen
nombre
cantidad exacta
orden o posición
dos
segundo
número de veces cantidad en partes
doble
Escribe sobre las líneas el adjetivo numeral faltante
1. Los cuales criaron y estuvieron siempre en el decimotercer cielo,
de cuyo principio no se supo jamás.
2. Este dios y esta diosa, engendraron cuatro hijos, al mayor lo
llamaron Tezcatlipoca rojo y los de Uexotzinco y Tlaxcala.
3. Tuvieron el segundo hijo, al cual nombraron Tezcatlipoca negro.
4. El cual fue el mayor y peor, y el que más mandó y pudo que los otros
tres , porque nació en medio de todos los seres y cosas, él nació
negro.
5. Al tercero lo llamaron Quetzalcóatl, y por otro nombre Noche
y Viento.
cuarto
6. Al
y más pequeño llamaban Señor del Hueso y por
otro nombre La Culebra de dos Cabezas.
seiscientos
7. Pasados
años del nacimiento de los cuatro
dioses hermanos.
8. Los hijos de Tonacatecuhtli, se juntaron y dijeron que era bien
que ordenasen lo que había de hacer, y la ley que habían de tener, y
convinieron en nombrar a Quetzalcóatl y Huitzilopochtli para que ellos
dos ordenasen.
9. Luego hicieron los días y los partieron en meses, dando a cada mes
veinte
días y así tenían
meses, y trescientos
dieciocho
sesenta
días en el año.
cuatro
10. Después estando los
dioses juntos hicieron del pez
Cipactli la tierra, a la cual llamaron Tlaltecuhtli, pintándola como deidad
tendida sobre un pescado por haberse hecho de él.
medio
Clasificación
ordinal
cardinal
ordinal
cardinal
ordinal
ordinal
cardinal
cardinal
cardinales
cardinal
151
37
Tiempo de lectura para 592 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:58
3:23
3:57
4:44
El más allá
Los guerreros muertos en combate o en la piedra de los sacrificios iban al Tonatiuhichan,
«casa del sol», que quedaba en la parte oriental. Cuando el astro salía, lo esperaban con gran
regocijo dando fuertes gritos y golpeando sus escudos. Luego lo acompañaban simulando
guerrear hasta que llegaba el mediodía. En esta «casa del sol» la vida era siempre placentera
y jamás había sufrimientos, tristeza ni dolor. Después de cuatro años, las ánimas bajaban a
la tierra convertidas en colibríes y otras aves de plumajes vistosos, que se alimentaban con
el néctar de las flores.
Incluso los guerreros enemigos, muertos en batalla o capturados como prisioneros y
sacrificados luego en el téchcatl —la piedra de sacrificio— eran recibidos en el Tonatiuhichan
y tenían su propio dios, llamado Teoyaomiqui o dios de los enemigos muertos. Estos
hombres-estrellas, por el hecho de alimentar con sus vidas al poderoso guerrero que
combate en el cielo, eran equiparados con los aztecas muertos en batalla.
A la casa del sol ubicada en la parte occidental del cielo, Cinalco, «la casa del maíz»,
y también Cihuatlampa, «tierra de mujeres», iban las mujeres muertas en el parto, que se
llamaban Mocihuaquetzque, «guerrero en forma de mujer», o Cihuateteo, «mujeres diosas».
Eran equiparadas a los guerreros pues se consideraba que habían muerto en la lucha por un
prisionero, el niño que llevaban en el vientre, en defensa del cual habían peleado valientemente, saliendo victoriosas. Por este motivo, los jóvenes guerreros trataban de apoderarse
de su brazo derecho, que los haría invencibles en el combate. El cortejo fúnebre iba rodeado por los hombres de su clan, que vigilaban constantemente para que el cadáver no
fuera mutilado.
La patrona de estas mujeres era Cihuacóatl, la «Mujer serpiente», la que primero parió.
Se dice que a la noche volvían a la tierra convertidas en fantasmas, que perjudicaban sobre
todo a las mujeres y los niños y se presentaban a los maridos pidiéndoles ropas femeninas.
Cuando el sol llegaba al mediodía, los guerreros que lo venían acompañando se
dispersaban por los jardines del cielo, mientras las mujeres Mocihuaquetzque los reemplazaban y llevaban al sol hasta el poniente, cargándolo en unas andas hechas de plumas
preciosas como las de quetzal. También ellas iban dando voces de alegría, festejando y
simulando combatir. Cuando llegaba el crepúsculo, se desparramaban descendiendo a la
tierra en busca de husos para hilar, lanzaderas para tejer y los instrumentos necesarios para
labrar. El sol era acogido por los habitantes de la tierra de los muertos o Mictlán, puesto
que para ellos en ese momento comenzaba el día.
Los que morían ahogados, hidrópicos, gotosos, fulminados por el rayo o por cualquier otra enfermedad o causa relacionada con el dios de la lluvia, Tláloc, iban al Tlalocan,
un paraíso que quedaban en el sur, en la región de la felicidad y la fertilidad, donde crecía
toda clase de árboles frutales, maíz, chía, calabazas, frijoles, bledos, chiles y flores.
Los niños que morían antes de haber alcanzado la mayoría de edad iban al
Chichihuacuauhco, el «lugar del árbol nodriza», donde había un árbol inmenso, de cuyas
ramas goteaba leche que les caía en la boca.
Todos los demás iban a Mictlán, «la región de los muertos» y metafóricamente
152
«nuestra común región de perdernos», «sitio a donde todos van», «el lugar donde se existe
de algún modo», «región de los descarnados». Quedaba en el norte y los muertos debían
superar una serie de pruebas al pasar por los nueve infiernos, lo cual duraba cuatro años.
Después, estos muertos desaparecían para siempre.
A. Valotta, Mario. (1985). Mitos y Leyendas toltecas y aztecas. España: Jamkana, pp. 59-61
Trabajas con un relato catalogado como
leyenda, valora la comprensión que has alcanzado
del texto y elige la opción correcta de cada
planteamiento.
1. Lugar donde la vida era siempre placentera y jamás había sufrimientos.
a) Casa del maíz.
b) Casa del sol.
c) Tierra de mujeres.
d) Guerrero en forma de mujer.
2. Es el dios de los enemigos muertos.
a) Teoyaomiqui.
b) Tonatiuhichan.
c) Cihuateteo.
d) Téchcatl.
3. Lugar al que iban los guerreros muertos
en combate o en la piedra de los sacrificios.
a) Teoyaomiqui.
b) Téchcatl.
c) Tonatiuhichan.
d) Cihuateteo.
4. Así se llama a la «tierra de mujeres».
a) Cinalco.
b) Mocihuaquetzque.
c) Cihuateteo.
d) Cihuatlampa.
5. Nombre que recibe el guerrero en
forma de mujer.
a) Téchcatl.
b) Mocihuaquetzque.
c) Cinalco.
d) Teoyaomiqui.
edad.
a) Mictlán
b) Quetzal.
c) Chichihuacuauhco.
d) Cihuacóatl
7. Es el significado de Tonatiuhichan.
a) Casa del maíz.
b) Casa del sol.
c) Tierra de mujeres.
d) Guerrero en forma de mujer.
8. Nombre de la piedra de sacrificio.
a) Teoyaomiqui.
b) Cinalco.
c) Cihuateteo.
d) Téchcatl.
9. Allí iban las mujeres muertas en el parto.
a) Téchcatl.
b) Mocihuaquetzque.
c) Cihuateteo.
d) Cihuatlampa.
10. Es la «Mujer serpiente».
a) Cihuacóatl.
b) Mocihuaquetzque
c) Téchcatl.
d) Cihuateteo.
6. Sitio a donde van los niños que morían
antes de haber alcanzado la mayoría de
153
En el esquema conceptual se explica el uso de
las comillas, regresa al texto y sombrea todos los
casos donde se emplean las comillas francesas.
Las comillas
tipos
inglesas
simples
francesas
cuando
usos
un texto entre.
transcribe una cita textual
resalta títulos
señala palabras en el texto
señala apodos o sobrenombres
va
dentro
comillas
de.
otro texto
En la lectura subrayaste los casos donde se usan comillas francesas; ahora
transcribe aquellos que señalan apodos o sobrenombres.
Tonatiuhichan, «casa del sol»
Cinalco, «la casa del maíz»
Cihuatlampa, «tierra de mujeres»
Mocihuaquetzque, «guerrero en forma de mujer»
Cihuateteo, «mujeres diosas»
Cihuacóatl, «Mujer serpiente»
Chichihuacuauhco, «lugar del árbol nodriza»
Mictlán, «la región de los muertos»
«nuestra común región de perdernos»
«sitio a donde todos van»
«el lugar donde se existe de algún modo»
«región de los descarnados»
154
38
Tiempo de lectura para 486 palabras
Excelente
Muy bien
Bien
Deficiente
2:25
2:46
3:13
3:52
Fuego infernal
Hubo la agitación correspondiente a un muy cortés auditorio de primera noche. Solo
asistieron un puñado de científicos, un escaso número de altos cargos, algunos congresistas
y unos cuantos periodistas.
Alvin Horner, perteneciente a la delegación de Washington de la Continental Press, se
hallaba próximo a Joseph Vincenzo, de Los Álamos.
—Ahora nos enteraremos de algo —comentó.
Vincenzo le miró a través de sus gafas bifocales y dijo:
—No de lo importante.
Horner frunció el entrecejo. Iban a proyectar la primera película a cámara superlenta de una explosión atómica. Mediante el empleo de lentes especiales, que cambiaban
en ondulaciones la polarización direccional, el momento de la explosión se dividiría en
instantáneas de mil millonésimas de segundo. Ayer, había explotado una bomba A. Y hoy,
aquellas instantáneas mostrarían la explosión con increíble detalle.
—¿Cree que producirá efecto? —preguntó Horner.
—Sí que surtirá efecto —repuso Vincenzo con aspecto atormentado—.
Hemos hecho pruebas piloto. Pero lo importante...
—¿Qué es lo importante?
—Que esas bombas significan la sentencia de muerte del hombre. Y que no parecemos
capaces de comprenderlo... Mírelos. Están excitados y emocionados, pero no asustados.
—Conocen el peligro. Y sí que están asustados —dijo el periodista.
—No lo bastante —replicó el científico—. He visto a hombres contemplar cómo una bomba H hacía desaparecer una isla, convirtiéndola en un agujero, e irse después a casa, a
dormir tranquilamente. Así es el ser humano. Por espacio de miles de años, le ha sido predicado el fuego del infierno. Nunca le causó una verdadera impresión.
—El fuego del infierno... ¿Es usted religioso, señor?
—Ayer vio usted el fuego del infierno. Una bomba atómica que explota significa el fuego
infernal. Literalmente.
Aquello fue demasiado para Horner. Se levantó y cambió de sitio, aunque mirando
intranquilo a la concurrencia. ¿Había alguien que sintiera temor? ¿Se preocupaba alguien
por el fuego infernal? No se lo parecía.
Se apagaron las luces, y el proyector entró en funcionamiento. En la pantalla, apareció
desvaída la torreta de disparo. La concurrencia permanecía atenta, llena de tensión.
Se encendió una mota de luz en la cúspide de la torreta, un punto brillante e incandescente, que aumentó lenta, perezosamente, formando recodos, cobrando desiguales
formas luminosas y expandiéndose en un óvalo.
Alguien lanzó un grito sofocado y luego otro. Siguió un ronco y ruidoso balbuceo, al
que sucedió un denso silencio. Horner olió el miedo, paladeó el terror en su propia boca
y sintió que se le helaba la sangre.
155
De la ovalada pelota de fuego brotaron proyecciones. Hubo luego un instante de inmovilidad, como un éxtasis, antes de extenderse rápidamente en una brillante y uniforme esfera.
Y en aquel momento de éxtasis..., la bola de fuego había permitido ver dos negros
lunares semejantes a ojos, con oscuras y tenues líneas a manera de cejas, el nacimiento del
cabello en forma de V, una boca estirada hacia arriba, en salvaje carcajada... y unos cuernos.
Asimov, Isaac. (2002). Cuentos completos I. España: Suma de Letras, S.L., pp. 134-135
Todo relato tiene un proceso narrativo, como en
el cuento que acabas de leer. Analiza la información
que se presentan y con ella, completa correctamente el
esquema del Proceso narrativo.
Es el principio de
una obra dramática,
Momento final dones decir, si no hay
de se elimina el obsconflicto no hay
táculo del protagodrama; esta prenista y se resuelve la
sentación varía de
situación dramática
acuerdo con la obra.
que se presentó.
Presenta el conflicto
y los personajes.
Circunstancia en que la
acción narrativa alcanza su mayor tensión y
máxima energía. Aquí,
las fuerzas contrarias
que concurren en la
historia; se enfrentan.
Fundamentalmente, es
la parte más dramática
de la historia.
El conflicto progresa dinámicamente
hasta llegar a una
interacción decisiva de personajes;
hace referencia a las
fuerzas contrapuestas
que hacen avanzar el
desarrollo argumental
del drama.
Proceso narrativo
elementos
Planteamiento
Nudo
Clímax
Desenlace
Es el principio de
una obra dramática, es decir, si no
hay conflicto no
hay drama; esta
presentación varía
de acuerdo con
la obra. Presenta
el conflicto y los
personajes.
El conflicto progresa dinámicamente
hasta llegar a una
interacción decisiva de personajes;
hace referencia a
las fuerzas contrapuestas que hacen
avanzar el desarrollo argumental del
drama.
Circunstancia en
que la acción
narrativa alcanza
su mayor tensión
y máxima energía.
Aquí, las fuerzas
contrarias que
concurren en la historia; se enfrentan.
Fundamentalmente,
es la parte más
dramática de la
historia.
Momento final
donde se elimina
el obstáculo del
protagonista y se
resuelve la situación dramática que
se presentó.
156
Lee cada una de las frases que se presentan
e identifica a cuál elemento del proceso narrativo
pertenecen.
1. Alguien lanzó un grito sofocado y luego
otro. Siguió un ronco y ruidoso balbuceo,
al que sucedió un denso silencio.
a) Planteamiento.
b) Nudo.
c) Clímax.
d) Desenlace.
6. Horner frunció el entrecejo. Iban a
proyectar la primera película a cámara
superlenta de una explosión atómica.
a) Planteamiento.
b) Nudo.
c) Clímax.
d) Desenlace.
2. He visto a hombres contemplar cómo
una bomba H hacía desaparecer una isla,
convirtiéndola en un agujero, e irse después a casa, a dormir tranquilamente.
a) Planteamiento.
b) Nudo.
c) Clímax.
d) Desenlace.
7. Por espacio de miles de años, le ha sido
predicado el fuego del infierno. Nunca le
causó una verdadera impresión.
a) Planteamiento.
b) Nudo.
c) Clímax.
d) Desenlace.
3. Se encendió una mota de luz en la cúspide de la torreta, un punto brillante e incandescente...
a) Planteamiento.
b) Nudo.
c) Clímax.
d) Desenlace.
4. Sólo asistieron un puñado de científicos,
un escaso número de altos cargos, algunos
congresistas y unos cuantos periodistas.
a) Planteamiento.
b) Nudo.
c) Clímax.
d) Desenlace.
5. Aquello fue demasiado para Horner. Se
levantó y cambió de sitio, aunque mirando intranquilo a la concurrencia.
a) Planteamiento.
b) Nudo.
c) Clímax.
d) Desenlace.
8. Hubo la agitación correspondiente a un
muy cortés auditorio de primera noche.
a) Planteamiento.
b) Nudo.
c) Clímax.
d) Desenlace.
9. —Que esas bombas significan la
sentencia de muerte del hombre. Y que no
parecemos capaces de comprenderlo...
a) Planteamiento.
b) Nudo.
c) Clímax.
d) Desenlace.
10. ...el nacimiento del cabello en forma
de V, una boca estirada hacia arriba, en
salvaje carcajada... y unos cuernos.
a) Planteamiento.
b) Nudo.
c) Clímax.
d) Desenlace.
157
Evaluación tercer módulo
Comprensión lectora
Velocidad de lectura
Rasgo
Sombrea la casilla que corres-
Página ponda a la calificación obtenida
Excelente Muy bien
10
9-8
Bien
7-6
Deficiente
5
122
125
128
131
134
137
140
143
146
149
152
155
Lectura 27
Lectura 28
Lectura 29
Lectura 30
Lectura 31
Lectura 32
Lectura 33
Lectura 34
Lectura 35
Lectura 36
Lectura 37
Lectura 38
Suma el valor
de las casillas
sombreadas
123
124
126
129
130
132
135
136
138
139
141
142
145
147
148
150
153
156
157
127
133
144
151
154
Análisis de contenido
Análisis de estructura
Extracción de información
Análisis de contenido
Análisis de estructura
Extracción de información
Análisis de contenido
Comprensión global
Extracción de información
Comprensión global
Extracción de información
Evaluación del texto
Análisis de estructura
Desarrolla interpretación
Evaluación del texto
Extracción de información
Comprensión global
Análisis de estructura
Evaluación del texto
Reflexión morfosintáctica
Reflexión ortográfica
Reflexión semántica
Reflexión morfosintáctica
Reflexión ortográfica
Suma el valor
de las casillas
sombreadas
Evaluación sumativa
Promedia los valores de las tres evaluaciones formativas —las casillas
sombreadas de la derecha— y anótalo en este espacio
158
Evaluación
formativa
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Escuela:
Alumno:
Profesor:
Revisa la siguiente lista de cotejo y tacha la casilla que describa tu preferencia para
cada planteamiento.
Habilidades lectoras
1. Leo todos los cómics que puedo.
2. Adquiero revistas de actualidad, me gusta lo que dicen.
3. Me fascina leer cuentos, ya sean de terror, suspenso, infantiles, etcétera.
4. Si me enamoro, entiendo mejor la poesía.
5. Cuando tengo un libro de chistes lo leo todo.
6. Me agrada la lectura de leyendas urbanas.
7. Para no aburrirme me gusta distraerme con textos agradables.
8. Todo lo que me haga reír lo leo completo.
9. Siempre busco información de mi tema favorito.
10. Tengo la costumbre de leer un rato antes de dormir.
11. Reconozco el significado de palabras y frases.
12. Sigo las instrucciones que se presentan en el texto.
13. Distingo la aplicación de los vocablos.
14. Integro el mensaje de una frase.
15. Retengo la información que se presenta.
16. Establezco asociaciones del texto con mi persona.
17. Comprendo las acciones que se expresan con los verbos.
18. Utilizo el diccionario para comprender palabras que desconozco.
19. Identifico las ideas principales de un párrafo.
20. Distingo ideas principales de ideas secundarias.
21. Tengo facilidad para realizar un resumen del texto.
22. Expreso con palabras propias la información revisada.
23. Deduzco el significado de vocablos nuevos.
24. Diferencio las frases denotativas de las connotativas.
25. Construyo apoyos (esquemas, cuadros) para sintetizar el texto.
26. Distingo las diferencias temáticas entre capítulos.
27. Hago un análisis de los planteamientos del autor.
28. Puedo debatir la postura del autor si no estoy de acuerdo.
29. Sustento con claridad mis desacuerdos con el texto.
30. Argumento nuevas posturas del tema presentado.
Sí
No
159
Descargar