Subido por EVELIN ARISBETH RANGEL BELTRAN

Guía de examen transversal Crit

Anuncio
Guía de examen transversal. Crítica y Propuesta.
1.- Ordena los elementos para la redacción de una crítica.
1. Análisis de las características del objeto.
2. Síntesis de las ideas principales.
3. Observación del objeto de estudio.
4. Establecer las características o partes.
5. Argumentar la postura propuesta.
6. Exponer valoraciones y puntos de vista.
a) 2, 1, 5, 4, 6, 3
b) 3, 2, 4, 5, 1, 6
c) 3, 4, 1, 2, 5, 6
d) 4, 3, 1, 2, 6, 5
2.- Lee con atención el siguiente texto:
“Debate sobre el aborto”
PARTICIPANTE ANTIABORTO: el aborto debe ser considerado ilegal y un delito porque
cuando alguien aborta asesina a un ser humano.
PARTICIPANTE PROABORTO: el aborto no puede ser ilegal ya que el embrión en sus
primeras semanas de gestación no es un ser humano; es solo un grupo de células que aún no
han adquirido siquiera características propias de la especie a la que pertenecen.
PARTICIPANTE ANTIABORTO: pero el ser humano es un ser vivo desde la concepción
y todo ser vivo es obra de Dios; gestado por razones que solo una divinidad puede entender
y determinar y no debiera ser legal atentar contra la obra del Creador.
PARTICIPANTE PROABORTO: en estricto apego a la ciencia un embrión es producto de
una fecundación y no sucede por intervención divina; además es muchas veces un producto
no deseado que proviene de la unión de dos personas que solo están disfrutando de la
plenitud de su libertad y de su sexualidad. Por otro lado, un estado de derecho en el seno de
una laicidad no puede ser determinado en función de intereses religiosos, por lo cual
consideramos que el argumento de la intervención divina no debiera tener cabida en un
debate sobre la legalidad o ilegalidad del aborto en un país laico regido por una
constitución.
PARTICIPANTE ANTIABORTO: Pero si se despenalizara el aborto como sugiere mi
contraparte, el país se hundiría en el hedonismo y la sexualidad irresponsable lo cual
corrompería en extremo a la juventud que de por sí ya está marcada por la ausencia de
valores esenciales para la convivencia sana de una sociedad.
PARTICIPANTE PROABORTO: El aborto debe tratarse como un problema de salud
pública. Las estadísticas sugieren que, en ciudades avanzadas en el tema, que ya han
despenalizado la interrupción del embarazo el número de mujeres que solicitan la
interrupción asistida no incrementa, simplemente sale de la clandestinidad. Si el aborto es
tratado a nivel nacional como un problema real, que ya existe pero que la mayoría de las
veces no se practica de manera salubre y profesional la experiencia en estas ciudades nos
indicaría que la cifra de mujeres que buscan interrumpir voluntariamente el embarazo no irá
en aumento, simplemente las mujeres tendrían una alternativa para poner en práctica su
determinación apoyadas por el Estado que se mostraría como una entidad responsable de la
salud pública de sus gobernados.
¿Cuál es el argumento de respaldo que emplea el participante proaborto?
d) Las mujeres son
a) El aborto debe ser
b) El aborto debe c) En estricto apego a
dueñas de su cuerpo,
considerado ilegal y un tratarse como un la ciencia, un embrión
por tanto, pueden
delito porque se asesina problema de
es un producto de una
decidir qué hacer
a un ser humano.
salud pública.
fecundación.
con el feto.
3.- Lee el siguiente texto argumentativo y relaciona los Párrafos con la Función que
realizan en el texto.
Párrafos
1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la ONU en 1948, reconoce en
su artículo segundo, idénticos derechos y libertades para todos los habitantes del planeta sin
distinción de raza o lugar de nacimiento.
2. La ley de extranjería española de 1985, como casi todas las de los países desarrollados, procura
atenerse al texto legal de aquella declaración pero, inevitablemente, vulnera si no en la letra, sí en
el espíritu la intención de la misma.
3. No debemos olvidar que legalidad y justicia no son conceptos necesariamente sinónimos. El
hecho de negar a otro ser humano el acceso a las fuentes de trabajo y de desarrollo económico
que no encuentra dentro de sus fronteras, se opone claramente al deseo de igualdad universal
que ha cultivado Occidente desde la Revolución Francesa. Cierto es que proporcionar a los
inmigrantes el mismo tratamiento legal que a los ciudadanos de un país suele provocar tensiones
sociales y el desarrollo de actitudes xenófobas por parte de la población nativa. Pero refugiarse en
razonamientos de este tipo para justificar leyes injustas y aplicaciones represivas de las mismas
revela una visión política de muy corto alcance. Las leyes inmigratorias pretenden ser
principalmente mecanismos reguladores. Toda regularización es excepcional y nunca puede
convertirse en permanente.
4. Por tanto, la ley de extranjería debería ser sometida a un proceso de revisión continuo. Sólo esa
constante adecuación a la realidad permitiría que la legalidad estuviera, en la mayor medida
posible, al servicio de la justicia.
Función
a) Argumento
b) Conclusión
c) Título
d) Introducción
e) Tesis
a) 1d, 3a, 2e, 4b
b) 1d, 2e, 3a, 4b
c) 1a, 2b, 3c, 4d
d) 2a, 3b, 4c, d
4.- Analiza el siguiente texto y determina a qué tipo de ensayo corresponde:
Extracto de El hombre mediocre , “La moral del genio”
El genio es excelente por su moral, o no es genio. Pero su moralidad no puede medirse con
preceptos corrientes en los catecismos; nadie mediría la altura del Himalaya con cintas
métricas de bolsillo. La conducta del genio es inflexible respecto de sus ideales.
Si busca la Verdad, todo lo sacrifica a ella. Si el bien, va recto y seguro por sobre todas las
tentaciones. Y si es un genio universal, poliédrico, lo verdadero, lo bello y lo bueno se
unifican en su ética ejemplar, que es un culto simultáneo por todas las excelencias, por todas
las idealidades.
a) Filosófico
b) Científico
c) Literario
d) Argumentativo
5.- Analiza el siguiente texto y determina a qué tipo de ensayo corresponde.
Se entiende como calentamiento global el aumento de la temperatura media de la tierra en el
tiempo. Esta temperatura ha ido en aumento a partir de la revolución industrial, debido
principalmente a las emisiones de dióxido de carbono que la actividad industrial libera a la
atmósfera.
a) Literario
b) Divulgación
c) Científico
d) Investigación
6.- Analiza el siguiente texto y determina a qué tipo de ensayo corresponde:
La lengua española tiene que prepararse para un ciclo grande en ese porvenir sin fronteras.
Es un derecho histórico. No por su prepotencia económica, como otras lenguas hasta hoy,
sino por su vitalidad, su dinámica creativa, su vasta experiencia cultural, su rapidez y su
fuerza de expansión, en un ámbito propio de diecinueve millones de kilómetros cuadrados y
cuatrocientos millones de hablantes al terminar este siglo. Con razón un maestro de letras
hispánicas en los Estados Unidos ha dicho que sus horas de clase se le van en servir de
intérprete entre latinoamericanos de distintos países. Llama la atención que el verbo pasar
tenga cincuenta y cuatro significados, Mientras en la república del Ecuador tienen ciento
cinco nombres para el órgano sexual masculino, y en cambio la palabra “condoliente”, que
se explica por sí sola, y que tanta falta nos hace, aun no se ha inventado. A un joven periodista
francés lo deslumbran los hallazgos poéticos que encuentra a cada paso en nuestra vida
doméstica. Que un niño desvelado por el balido intermitente y triste de un cordero dijo:
“Parece
un
faro’’.
Que una vivandera de la Guajira colombiana rechazó un cocimiento de toronjil porque le
supo a Viernes Santo. Que Don Sebastián de Covarrubias, en su diccionario memorable, nos
dejó escrito de su puño y letra que el amarillo es el color de los enamorados.
¿Cuántas veces no hemos probado nosotros mismos un café que sabe a ventana, un pan que
sabe a rincón, una cereza que sabe a beso?
a) Científico
b) Literario
c) Argumentativo
d) Divulgación
7.- Completa el siguiente texto con la locución latina correcta.
Dirigidos por Nigel King, profesor y decano de investigación en Huddersfield, Irlanda, los
estudiantes de medicina fueron incitados a realizarse un tatuaje temporal con aspecto de
melanoma 24 horas antes de escuchar una grabación con las reflexiones de un paciente
afectado
por
la
enfermedad.
_________ registraron sus propios pensamientos y experiencias y participaron en entrevistas
a profundidad con expertos en el área.
a) A priori
b) Ex profeso
c) A posteriori
d) In situ
8.- En la oración:
“La muchacha susurró al oído de su novio ‘Carpe diem’, y saltó del avión”.
La frase ‘Carpe diem’ significa:
a) Aprovecha el día
b) Agradece el día
c) Por la gracia de Dios d) Por experiencia
9.- Analiza el siguiente texto y determina a qué tipo de ensayo corresponde:
El director, autor y productor de la obra, Salvador Garcini (figura del teatro nacional en los
años ochenta del siglo pasado) argumentó que, al ser contribuyente y creador, tenía derecho
a dirigir una obra de teatro de su autoría en uno de los recintos más importantes de las artes
escénicas mexicanas.
La ingenuidad de Garcini nos llevaría a pensar que cualquier pintor aficionado (que pague
impuestos) podría exponer en el Museo de Arte Contemporáneo o un violinista callejero
dirigir a la Orquesta Sinfónica Nacional. Es decir, el director trató de apagar el fuego con
gasolina y consumó el incendio. Allí reside uno de los principales problemas de la
vinculación entre la gestión cultural y los artistas en nuestro país.
a) Científico
b) Artístico
c) Político
d) Social
10.- Identifica el tipo de relación que existe entre las ideas del siguiente párrafo.
La lengua materna o primera lengua es aquella que los hablantes adquieren en el núcleo
familiar y que muchas veces es distinta a la lengua oficial del territorio en el que se
encuentran. De acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas, de las
6 mil lenguas que se hablan en el mundo, 43% están en riesgo de desaparecer por falta de
nuevos hablantes; además solo 250 lenguas se utilizan con regularidad en los medios de
comunicación y forman parte de los sistemas educativos. En promedio, una lengua
desaparece cada dos semanas. De seguir esta tendencia, para el 2100 habrán desaparecido la
mitad de las lenguas conocidas hasta hoy. (Letras libres, 2019)
a) Concepto/ejemplos b) Problema/solución c) Causa/efecto d) Premisas/conclusiones
11.- Selecciona las características que muestren la validez de un argumento en un
debate.
1. Las premisas y conclusiones deben ser verdaderas.
2. Convencer al otro de que dice la verdad.
3. La persona que argumenta utiliza falacias.
4. Coherencia entre la premisa y la conclusión.
a) 1, 3
b) 1, 4
c) 2, 3
d) 3, 4
12.- De acuerdo con el argumento, relaciona el ejemplo con el elemento que
corresponde según el modelo de Toulmin.
“En el aula de clase, los pupitres de los estudiantes, el escritorio y silla del docente deberían
ser sustituidos por mesas redondas de trabajo grupal”.
a) 1b, 2c, 3d, 4e, 5a b) 1c, 2e, 3a, 4d, 5b
c) 1d, 2a, 3e, 4b, 5c
d) 1e, 2b, 3c, 4a, 5d
13.- Relaciona las siguientes Locuciones latinas con su Significado en español.
Locución latina
1) Cum Laude
2) Ex Cathedra
3) Grosso modo
4) A priori
5) Ad hoc
Significado
a) Aproximadamente
b) Adecuado
c) Antes
d) A fuerzas
e) Con alabanza
f) Desde la cátedra
a) 1a, 2e, 3b, 4d, 5f
b) 1a, 2d, 3d, 4f, 5c
c) 1b, 2c, 3e, 4a, 5d
d) 1e, 2f, 3a, 4c, 5b
14.- En el siguiente texto, ¿qué tipo de argumento se usa para comprobar la premisa?
La Alcaldía Mayor de Bogotá dice que el número de embarazos adolescente presentó una
disminución de 9,0% en la población entre 10 y 14 años.
Tal como puede observarse en el informe de gestión Bogotá Humana 2015, la tasa de
nacimientos de madres adolescentes, entre 10 y 14 años, pasó de 456 casos en el año 2011 a
415 nacimientos durante el 2014. En cuanto al año 2015, para agosto de este año se habían
reportado 243 casos, mientras que para el mismo período del año anterior se encontraba en
281 nacimientos de madres adolescentes, en edades comprendidas entre 10 y 14 años.
Realmente la cifra de este tipo de embarazo presentó una disminución de cuarenta y un casos
entre el año 2011 y 2014, así como una reducción de treinta y ocho casos en relación con la
cifra presentada en agosto de 2015 y el mismo período del año anterior.
Taboola (2016). Ejemplos de argumentos. El pensante. Recuperado de: https://educacion.elpensante.com/ejemplos-de-argumentos/
a) Cantidad
b) Autoridad
c) Científico
d) Pensamiento
15.- Determina cuál es la tesis en el siguiente argumento de la película.
En la película Intensamente, la niña protagonista, Riley, bloquea la mayoría de sus
emociones, manifestando únicamente alegría, hasta que la mudanza a otra ciudad hace
imposible que sostenga su máscara de optimismo.
a) Demuestra alegría b) No habla porque la
c) Bloquea la mayoría
ante la idea de
van a cambiar de
de las emociones
mudarse a otra
ciudad y finge
manifestando alegría.
ciudad.
optimismo.
d) Demuestra
alegría y no habla
por la emoción que
siente.
16.- Lee el siguiente fragmento de un poema de Amado Nervo y responde a la
pregunta que se hace a continuación.
Muy cerca de mi ocaso,
yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste
ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos,
ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que, si extraje las mieles
o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel
o mieles sabrosas:
cuando planté rosales,
coseché siempre rosas…
¿Cuál de las siguientes críticas del poema te parece más acertada en términos objetivos con
respecto al uso del lenguaje?
a) Predomina el uso de
un lenguaje figurado y
metáforas.
b) Se trata de un
lenguaje literal y
con símiles.
c) Predomina un
lenguaje coloquial y
las antítesis.
d) Se está usando
una jerga citadina y
alegorías.
17.- ¿Qué tipo de crítica predomina en el siguiente texto?
Habría que recordar, en todo caso, que, más que los 42 millones de pesos que se decidió
invertir en “arte urbano”, se cuestionó el valor artístico de las tres primeras piezas que se
adquirieron: la maceta gigantesca en forma de rostro con un árbol en su interior; la pluma
fuente descomunal, encajada en un prado, con que supuestamente se rendía homenaje a los
escritores y periodistas caídos por comprometerse con luchas sociales, y el híbrido de la
virgen de Guadalupe con la Coatlicue, en el que los cuestionamientos de índole religiosa
pasaron a actos de “desagravio” y manifestaciones de protesta –sintomáticos de necedad,
cerrazón e intolerancia– y, ya encarrerados, a la vandalización –sintomática de barbarie– de
la pieza.
a) Artística
b) Científica
c) Literaria
d) Social
18.- Lee el siguiente texto y responde la siguiente pregunta.
(1) Ahora que celebramos un aniversario más de la gesta independentista y que septiembre
sabe a chiles en nogada y nos mueve al patriota que llevamos dentro, vale hablar del
verdadero patriotismo, aquel que está dispuesto a sacrificar sus intereses por la Patria.
(2) Es común escuchar en discursos oficiales y tertulias caseras que los mexicanos queremos
un mejor país, que estamos a favor de un cambio, que rechazamos la ilegalidad y ansiamos
un Estado de Derecho.
(3) Aunque hablemos de cambiar, hay muchos mexicanos que, a través de sus actos, no
quieren que las cosas cambien.
(4) No quiere un cambio ni es patriota el legislador que actúa en función de los intereses de
su partido aun cuando estos sean contrarios al bien de la nación.
(5) Simula desear un mejor país el funcionario público, de cualquier rango, que sostiene a
sus subalternos a pesar de sus pifias e incapacidades y lo sostiene por algún acuerdo perverso
en el socavón de la complicidad.
(6) Y entre más alto el cargo, menos patriota. Antipatriotas son los políticos que están
satisfechos con la inmoral millonada que reciben los partidos políticos de nosotros. Son
quienes menos quieren el cambio.
¿En cuáles párrafos se muestra con mayor claridad la crítica?
a) 1, 2, 3
b) 1, 4, 5
c) 2, 4, 6
d) 4, 5, 6
19.- Selecciona el tipo de argumento que se emplea entre los siguientes párrafos.
a) Los constantes movimientos telúricos en la Ciudad de México han provocado la caída de
diversos edificios a lo largo de la urbe.
b) Vendrá una etapa de reconstrucción y en ella serán indispensables los ingenieros.
a) Contraste
b) Problema/solución
c) Causa/efecto
d) Comparación
20.- Lee el siguiente texto y determina qué tipo de crítica expone.
Joker no es solo una increíble película de cómics, es una película increíble, punto. No ofrece
respuestas fáciles a las inquietantes preguntas que plantea sobre una sociedad cruel en
decadencia. La actuación totalmente comprometida de Joaquin Phoenix y la magistral
reinvención de Todd Phillips del material original de DC, hacen de Joker una película que
debería dejar a fanáticos y a no fanáticos de los cómics perturbados y conmovidos en todas
las maneras correctas.
a) Crítica periodística
b) Crítica social
c) Crítica cultural
d) Crítica artística
Descargar