Introducción a los Depósitos Porfídicos Dr. Víctor Maksaev Pórfidos Cupríferos Depósitos de minerales de cobre diseminados, en vetas y/o brechas ±uniformemente distribuidos en grandes volúmenes de rocas. Depósitos magmático-hidrotermales en los cuales sulfuros y óxidos precipitaron desde una solución acuosa a altas temperaturas. Pórfidos Cupríferos Alto tonelaje (50 a 500 Mt) Baja ley o tenor (<2% Cu; mayoría 0.3–1.0% Cu, 0,02% Mo) En Chile hay varios >1000 Mt y con >1% Cu (al menos en parte) 1 a 2 km2 en planta Río Blanco – Los Bronces Metales en sistemas porfídicos (Kirkham & Sinclair, 1995; Sinclair, 2007) Cu (±Au, Mo, Ag, Re, PGE) Cu-Mo (±Au, Ag) Cu-Mo-Au (±Ag) Cu-Au (±Ag, PGE) Au (±Ag, Cu, Mo) Mo (±W, Sn) W-Mo (±Bi, Sn) Sn (±W, Mo, Ag, Bi, Cu, Zn, In) Sn-Ag (±W, Cu, Zn, Mo, Bi) Ag (±Au, Zn, Pb) Según Seedorff et al. 2005 Porphyry Cu Porphyry Au Porphyry Mo Porphyry W Porphyry Sn Pórfidos cupríferos Sistemas Porfídicos Cu ± Mo ± Au Sn ± W ± Mo Definición del Glosario de la AGI (American Geoscience Institute) Pórfido cuprífero: Depósito de baja ley de cobre que siempre está asociado a stocks, pero puede estar en esquistos, calizas silicificadas y rocas volcánicas. Los minerales cupríferos típicamente están en granos diseminados y/o en vetillas en un gran volumen de roca. La característica distintiva, ausente en la definición de la AGI, es la alteración hidrotermal pervasiva, típicamente asociada con la mineralización de cobre y otros metales. Zonación de Alteración Hidrotermal en Pórfidos Ricos en Oro Sillitoe (2000) Profundidad de emplazamiento El tamaño del sistema hidrotermal relacionado a una intrusión es lo más impresionante de este grupo de depósitos (10-100 km3 de rocas alteradas) N 69°33' W E S Cº. PELADO CAMPAMENTO ANTIGUO QUEBRADA M Distribución de sulfuros en el Distrito Indio Muerto de El Salvador Notar que el sistema hidrotermal es más grande que los cuerpos mineralizados Z-295 SECTOR "O" Cº INDIO MUERTO Pirita Calcopirita - Pirita 26°15' QUEBRADA TURQUESA Calcopirita - Bornita QUEBRADA GRANITO Trazas de Sulfuros 1000 m Gustafson et al., 2001 Depósitos de tipo pórfido cuprífero Depósitos Epigenéticos: mineralización de sulfuros hipógenos (primarios) introducidos en las rocas por fluidos hidrotermales. Depósitos relacionados espacial y temporalmente a intrusivos: stocks félsicos subvolcánicos, usualmente porfíricos y multifase. Probablemente apófisis en cúpulas de batolitos. Concentración de volátiles magmáticos en apófisis de cúpulas de batolitos Pórfido Cuprífero Candela & Piccoli, 2005 Plutones parentales compuestos (batolitos) en paleo-profundidades de 5 a 15 km Extensión vertical de mineralización puede extenderse >2 km; Ej. Chuquicamata, La Escondida. Pórfidos Cupríferos Menas: sulfuros hipógenos en una serie de vetillas polidireccionales o paralelas (stockwork o sheeted veins), matriz de brechas y diseminadas en rocas alteradas (1 a 2% vol. de las rocas). Las rocas de caja están alteradas hidrotermalmente, forman asociaciones de minerales de ganga de alteración características (incluyendo óxidos). Tamaño de los stocks Stocks con diámetros y largos <1 km; excepto, 14 km largo en Chuquicamata – Radomiro Tomic; 4 km Hugo Dummet (Oyu Tolgoi, Mongolia). Pero…el tamaño de los stocks no tiene ninguna relación obvia con el tamaño del depósito porfídico relacionado y/o su contenido de Cu. Depósitos y metales asociados Diseminación: Au, Ag en rocas sedimentarias Reemplazo: Ag-Pb-Zn-Cu-Au polimetálico Vetas epitermales: Baja sulf: Au-Ag Alta sulf.: Au, Ag, Cu, As Vetas sub-epitermales: Au-Ag-Cu-Pb-Zn-Mn-As Skarn: Cu, Fe, Au, Zn Pórfidos cupríferos Corbett, 2009 Rocas encajadoras Variadas, no tienen relación directa con la mineralización. Pero, hay algunas litologías que favorecen altas leyes en los pórfidos y depósitos periféricos relacionados. Ej. Secuencias carbonatadas, especialmente mármol cerca de contactos, rocas impermeables (sello), rocas ricas en Fe (Ej. El Teniente, Resolution, Oyu Tolgoi; reducción de S+6 S-2). Origen del término pórfido cuprífero El término de pórfido cuprífero (porphyry copper) surgió en Norteamérica a principios del siglo XX, como un término minero para referirse a depósitos de gran tonelaje y baja ley de cobre que comenzaron a explotarse en ese entonces. El origen de la denominación proviene de la minería no selectiva, a gran escala que se desarrolló en estos depósitos cupríferos ligados a rocas porfídicas No es un término de origen académico, ni estrictamente geológico. Pórfido Cuprífero Emmons (1918) en su libro Principles of Economic Geology fue el primero en usar el término Porphyry Copper Deposit en la literatura geológica. Emmons en versiones posteriores los denominó Disseminated Copper Ores, pero el nombre Porphyry Copper o pórfido cuprífero el que perduró. Parsons (1933, 1957; The Porphyry Coppers ) señaló las siguientes características como relevantes: Gran magnitud tridimensional (pórfido <1 km2 en planta). Distribución relativamente uniforme de minerales de cobre. Asociación con rocas intrusivas félsicas porfídicas. Leyes relativamente bajas (<2% Cu). Explotación masiva (no selectiva; bulk mining). Enriquecimiento supergeno. Extensión determinada por ley de corte. Pórfidos Cupríferos Estrecha relación espacial y temporal de la mineralización de Cu (Mo) y otros metales con cuerpos intrusivos multifase, típicamente con textura porfírica, de tipo stock subvolcánico (epizonal) o diques, de composición félsica, generalmente de 0,2 a 0,5 km2 en planta. Amplios sistemas de fracturas que tienden a estar centradas y concentradas en la porción apical de uno o más cuerpos intrusivos y sus rocas de caja adyacentes. Una distribución de alteración hidrotermal centrosimétrica. Una distribución de minerales de mena hipógenos dentro de los halos de alteración hidrotermal. John Hunt (1977) definió los pórfidos cupríferos como: Grandes anomalías de azufre conteniendo cobre y otros metales; destacando que mucho del azufre de estos depósitos está oxidado (presencia de sulfatos; anhidrita). La alta concentración (anomalía) de azufre en estos depósitos también fue destacada por Gustafson (1979). Efectivamente, tienen una relación azufre/metal muy alta (Ej.: S/Cu>10) Hierro? Calcopirita CuFeS2 30.43% Fe Bornita Cu5FeS4 11.13% Fe Pirita FeS2 46.55% Fe Magnetita Fe3O4 72.36% Fe Hematita Fe2O3 69.94% Fe Tetrahedrita (Cu,Fe)12Sb4S13 10.20% Fe Tenantita (Cu,Fe)12As4S13 3.80% Fe Los pórfidos cupríferos también son una anomalía de Fe de origen hidrotermal Mineralogía hipógena simple (Cu-Mo) Calcopirita Bornita Pirita Molibdenita Magnetita Hematita Calcosina Tetrahedrita Tenantita Enargita CuFeS2 Cu5FeS4 FeS2 MoS2 Fe3O4 Fe2O3 Cu2S (Cu,Fe)12Sb4S13 (Cu,Fe)12As4S13 Cu3AsS4 34.6% Cu 63.3% Cu 0% Cu 59.9% Mo 0% Cu 0% Cu 79.8% Cu 34.8% Cu 47.5% Cu 48.4% Cu Einaudi et al., 2003 Minerales de ganga comunes Cuarzo, pirita, sericita (mica potásica), clorita, epidota, biotita, feldespato-K, magnetita, anhidrita, turmalina, caolinita, alunita, pirofilita. Oxidación supergena malaquita, azurita, cuprita, tenorita, crisococola, Cu nativo, copper wad (MnOx), copper pitch (Silicato), atacamita y varios otros carbonatos, óxidos, silicatos y sulfatos en cantidades menores. Relevancia de los pórfidos cupríferos Producción mundial – 3/4 del Cu, ½ Mo, 1/5 Au provienen de la explotación de este tipo de depósitos minerales. – Mucho del Re y cantidades menores de Ag, Pd, Te, Se. Bi, Zn y Pb. La mayor parte de la producción cuprífera chilena y toda la producción de molibdeno provienen de la explotación de pórfidos cupríferos. Pórfidos mayor % Cu conocido Sillitoe, 1988 6 9 ° 0 0 ' A R E Q U IP A L APAZ 1 8 ° 0 0 ' 1 8 ° 0 0 ' A R IC A O C E A N O PA C IF IC O 2 2 ° 0 0 ' CA L A MA ANT OF AGAST A H LI E C TN IN A AR G E 2 6 ° 0 0 ' Los pórfidos cupríferos son los depósitos minerales más importantes de Chile y Perú C O P IA P O 3 0 ° 0 0 ' 3 0 ° 0 0 ' C O Q U IM B O Distribución en fajas paralelas a orógenos de centenas de km de largo; también grupos o clusters 0 3 0 0 Km S A N T IA G O 3 4 ° 0 0 ' 6 9 ° 0 0 ' BARBA/FCAMUS/RENO 3 4 ° 0 0 ' 1 5 0 Río Blanco – Los Bronces concentración mayor de Cu explotable en el mundo 203 Mt Cu fino El Teniente concentración mayor de Mo en el mundo 2,5 Mt Mo FRANJAS MINERALIZADAS Franja Norte Pórfidos Cu-Au Miocenos Franja Pórfido Cu-Skarn Eoceno -Oligoceno Andahuaylas - Yauri Franja Pórfidos Cu-Mo Paleoceno Sur Peru Tomado de Cardozo 2001 Pórfidos Cu-Au Miocenos Norte Perú La Granja 800 Mt @ 0.61% Cu Cañariaco 365 Mt @ 0.5% Cu Cerro Corona 6Mt @1.4 g/t Au 40Mt @ 1.33 g/t Au, 0.7% Cu Minas Conga 641 Mt @ 0.3% Cu, 0.8 g/t Au, Galeno 486 Mt @ 0.57% Cu, 0.14 g/t Au, 0.015% Mo Michiquillay 631 Mt @ 0.69% Cu, 0.15 g/t Au, 0.01 % Mo Faja de pórfidos Cu-Mo Paleoceno Sur Peru Cerro Negro 64 Mt @ 0.56% Cu (óxidos) Cerro Verde 175 Mt @ 0.6% Cu 420 Mt @ 0.6% Cu Cuajone 61 Mt @ 0.49% Cu (oxides) 1,212 Mt @ 0.64% Cu Quellaveco 213 Mt @ 0.94% Cu, 0.014% Mo, 1.74 g/t Ag 761 Mt @ 0.57% Cu, 0.023% Mo, 2.31 g/t Ag Toquepala 770 Mt @ 0.74% Cu Eoceno-Oligoceno Faja pórfidos Cu – Skarn Andahuaylas-Yauri Las Chancas 200 Mt @ 1% Cu Las Bambas 40Mt @ +2% Cu + potential porphyry Tintaya +200 Mt @ +1.5% Cu Antapaccay 390 Mt @ 0.83% Cu Perelló et al., 2003 Pórfidos Jurásicos SE Ecuador Chiaradia et al., 2009 Franja Pórfidos Cu-Au Paleoceno Colombia La Colosa (8,3-7,9) Franja Pórfidos Cu-Au Mioceno Franja Pórfidos Cu-Au Jurásicos Aspectos históricos La revolución industrial y el uso de la electricidad hicieron que la demanda de cobre subiera fuertemente en el Siglo XIX. Pero…a fines del Siglo XIX existía la preocupación por el agotamiento de los depósitos de alta ley. Al mismo tiempo hubo grandes avances en la tecnología de perforación, carguío, transporte y procesamiento de minerales. Aspectos históricos Los pórfidos cupríferos se descubrieron por la explotación de depósitos periféricos de alta ley (vetas, skarns y otros depósitos). Los pórfidos Cu no fueron importantes hasta que los avances tecnológicos en ingeniería a comienzos del siglo XX (extracción y metalurgia) permitieron su explotación masiva y no selectiva (a gran escala). La explotación inicial de estos depósitos se hizo exclusivamente en menas enriquecidas por procesos supérgenos. Aspectos históricos Ejemplo: hasta principios del Siglo XX Bingham Canyon era considerado como una ocurrencia mineral subeconómica en Utah, USA. El Ingeniero norteamericano Daniel Jackling propuso la idea de explotar los minerales de baja ley de cobre a una tasa de 2000 t/d en Bingham a los hermanos Guggenheim. Estos, después de ciertas dudas, invirtieron US$ 5 millones en una planta de 2000 t/d que entró en operación en 1905 y que por su éxito se amplío a 6000 t/d en 1907; posteriormente se expandió a 30.000 t/d y opera hasta la actualidad a una tasa de 110.000 t/d. Aspectos históricos Bingham demostró en 1905 que empleando minería y procesamiento a gran escala, los costos individuales podían reducirse y era posible explotar depósitos de cobre de baja ley en forma rentable. Por lo que muchas ocurrencias minerales se transformarían en yacimientos rentables. A principios del Siglo XX también hubo inversiones norteamericanas en los depósitos porfídicos chilenos. Primeros pórfidos cupríferos en producción Año Nombre 1905 1906 1907 1908 1910 1911 1912 1912 1915 1917 1923 1927 Bingham El Teniente Morenci Ruth Miami Ray Santa Rita Inspiration Chuquicamata Ajo Bisbee Potrerillos País Ley cabeza original Cu% USA 1,07 Chile 2,18 USA 1.02 USA 1,48 USA 0,95 USA 1,65 USA 1,40 USA 1,40 Chile 2,12 USA 1,26 USA 1,63 Chile 1,51 El Cobre en Chile La explotación de Cu en el Siglo XIX provenía de vetas y decayó a principios del Siglo XX y muchas minas cerraron por la crisis del año 1930 (gran cesantía de mineros). A inicios del Siglo XX se realizaron grandes inversiones norteamericanas en depósitos de cobre de alto tonelaje y baja ley chilenos para su explotación masiva (Guggenheim, Braden, Anaconda, Kennecott, etc.). Gran minería del Cobre El Teniente comenzó a explotarse en 1906 Chuquicamata en 1915 Los Bronces en 1916 Potrerillos comenzó en 1926 y paralizó en 1958; se extrajeron 210 Mt @ 1.1% Cu y 0.25 g/t Au (todavía hay ~170 Mt @ 1% Cu en menas mixtas (sulfuros + óxidos) que constituyen en Proyecto San Antonio de Codelco. El Salvador comenzó a explotarse en 1959 Río Blanco en 1969 Camus, 2003 Gran Minería del Cobre 1971 Nacionalización de la Gran Minería 1974 Decreto ley 600 (estatuto de inversión extranjera). 1990 retorno a la democracia; la Concertación mantuvo el modelo económico. Boom de los años 90s En los años noventas hubo un fuerte aumento en la producción de cobre por el inicio de la explotación de: La Escondida (1990) Quebrada Blanca (1994) Cerro Colorado (1994) Zaldivar (1995) Radomiro Tomic (1996) El Abra (1996) Andacollo (1996) Ujina (1998) Lomas Bayas (1998) Los Pelambres (1999) Inversiones mineras en el boom de los 1990s 14 billones US$ de inversión extranjera (90-02) (más 6,5 bill US$ de inversión de CODELCO) 15 proyectos greenfields Se triplicó la producción de Cu Se cuadriplicaron las reservas de Cu (1,2 billones US$ en exploración) Chile subió de un 18% a un 35% su porción de la producción mundial de Cu Gastos operacionales US$ 6,2 billones (anuales) Minería = 8 – 10% PIB Exportación Cu = 56% de las exportaciones (US$ 33.3 billones) Producción de cobre de privados; 25% 65% 2011 5,25 Mt Cu Adiciones recientes Rosario de Collahuasi (Doña Inés; 2004) Spence (2006; BHP-Billiton) Gabriela Mistral (Codelco ex Gaby; 2008) Proyecto Esperanza (Antofagasta M.; 2011) Proyecto El Morro (Goldcorp; actualmente paralizado por demandas de comunidades indígenas; convenio 169 Organización Internacional del Trabajo; Tratado Internacional de Derechos Humanos). Proyecto Caserones (Jogmeg ex Regalito) Proyecto Relincho (Teck Chile) pre-factibilidad Inca de Oro (PanAust) Cluster de San Felipe / Pimentón (West Wall, Pimentón, Novicio y otros). Es un conjunto diverso de depósitos, asociados con intrusivos y alteración hidrotermal. Pórfidos Pórfidos Pórfidos Pórfidos Cu-Mo (los de mayor tamaño) Cu-Au Au Mo – Tipo Climax (granito-molibdenita) – Tipo Endako; Bajo F (calco-alcalino) Pórfidos Sn-W (los más pequeños) Ley Cu (%) y tonelaje Geological Survey of Canada Ley Mo (%) y tonelaje Geological Survey of Canada Ley Au (g/t) y tonelaje Geological Survey of Canada Pórfidos cupríferos en el mundo Fajas de depósitos principalmente en Márgenes convergentes actuales o pasados Subducción Control de primer orden Principalmente en cadenas orogénicas calcoalcalinas Mz-Cz (diorita-monzonita-granodiorita-granito; andesita-latita-dacita-riolita) Edades de los pórfidos cupríferos conocidos (datos de Singer et al., 2008) Tosdal et al., 2009 No hay mineralización de tipo porfídico No habría mineralización de tipo porfídico Favorecería mineralización de tipo porfídico Tectonismo compresivo Sillitoe (1998) destacó que el engrosamiento cortical asociado a tectónica compresiva fue sincrónico con la formación de sistemas porfídicos en Chile central y norte, SW de Arizona, Irian Jaya e Irán. Existe una relación empírica de pórfidos Cu grandes y de alta ley con marcos tectónicos compresivos con engrosamiento cortical, alzamiento, exhumación rápida. Sillitoe (1998) indicó que: La compresión impide que los magmas asciendan en la corteza superior e inhibe el volcanismo. Las cámaras magmáticas someras resultantes en marcos compresivos son más grandes que en arcos extensionales. Tectonismo compresivo No pudiendo alcanzar superficie el magma, se produciría el fraccionamiento en esas cámaras magmáticas, con la consecuente saturación de volátiles y generación de un gran volumen de fluidos magmático-hidrotermales. Tectonismo compresivo La compresión restringiría el número de apófisis que se pueden formar en el techo de una gran cámara magmática (posiblemente por la ausencia de fallas extensionales de alto ángulo) y permitiría que el flujo de fluido se focalice mejor y más eficientemente en un solo stock que en un grupo de intrusiones. Tectonismo compresivo El alzamiento rápido y erosión promovería la extracción y transporte eficiente de fluidos magmáticohidrotermales debido a una abrupta descompresión. Sobre todo existen remociones en masa, las que pueden ser inducidas por la presión de fluidos hidrotermales (Ej. Reid, 2004) Histograma de rocas en pórfidos cupríferos, comp. de Singer et al. (2008) Composición normativa de rocas relacionadas a pórfidos cupríferos USGS, 2010 Composición química de rocas ígneas relacionadas a pórfidos cupríferos De Seedorff et al. (2005). Rocas subalcalinas (calcoalcalinas y calcoalcalinas Ricas en potasio) y rocas alcalinas. Geological Survey of Canada Magmas calcoalcalinos de arco y pórfidos cupríferos Inherentemente “fértiles” Alto estado de oxidación Alto contenido de H2O, Cl y S Contenido de metal suficiente, si los procesos mineralizadores son eficientes (Ej. Dilles, 1987; Cline & Bodnar, 1991). Magmas calcoalcalinos de arco y pórfidos cupríferos Sillitoe (1972) consideró originalmente a los sistemas porfídicos como parte normal del magmatismo de arco. Sin embargo, los pórfidos cupríferos son excepcionales en el magmatismo de arco. Se desarrollan en épocas metalogénicas bien definidas de 10 a 20 millones de años de duración. Magmatismo Tectónica y Mineralización Subducción y magmatismo ± contínuo en los últimos 200 Ma… Sin embargo la formación de depósitos minerales ha sido ¡discontínua! Magmas calcoalcalinos de arco y pórfidos cupríferos Cada época de pórfidos cupríferos esta asociada a un evento magmático del mismo período de tiempo. Alguna perturbación en el régimen tectónico promueve la generación de sistemas porfídicos durante esos períodos de 10 a 20 millones de años. Asociación magmática y mineralización en pórfidos de Cu-Mo Fuente máfica sub-continental que genera magmas calco-alcalinos, tipo I, oxidados (magmas de arco típicos de margen continental activo). Richards (2004) ha planteado que el manto astenosférico contiene sulfuros y que la fertilidad de los magmas producidos por fusión parcial de las peridotitas del mismo depende de la estabilidad y el volumen de las fases sulfuradas del manto. Fertilidad de magmas La fusión parcial del manto astenosférico con especies sulfuradas residuales que retienen elementos fuertemente calcófilos (Au, PGE) generaría magmas fértiles en Cu (Richards, 2003). El aumento de la fO2, un mayor % de fusión parcial o re-fusión del manto generaría magmas fértiles en Au. Fusión parcial con fases sulfuradas Magmas “fértiles” en Cu. Elementos como el Au quedan retenidos en fases sulfuradas residuales en la cuña del manto. Pórfidos de Cu-Mo Stockwork y/o brechas y/o vetas con Qtz-Cpy-Mo en intrusivo aproximadamente porfídico y rocas encajadoras adyacentes. Au(ppm)/Mo%<30 (Cox & Singer, 1996). Pórfidos de Cu-Au y Au Pórfidos ricos en Oro >0.4 ppm Au (Sillitoe, 1993) o Au(ppm)/Mo%>30 (Cox & Singer, 1996). Pórfidos Cu-Au o Au: Fuente máfica subcortical que genera magmas calco-alcalinos tipo I oxidados (arco de islas y márgenes continentales activos). Aumento de la fO2 o del % de fusión parcial o re-fusión del manto ⇒ Au Magmas hidratados subsaturados en S enriquecidos en Au (Richards , 2003). El aumento de la fO2, % de fusión parcial o refusión del manto Au Pórfidos de Cu-Au y Au Stockwork con Cpy-Bo-Magnetita en intrusivo porfídico y rocas volcánicas contemporáneas. Stockwork de venillas bandeadas de Qtz-Mgt±sulfuros en intrusivo porfídico en el caso de pórfidos Au. Pórfidos de Mo asociación magmática y mineralización Tipo Climax: stockwork con Qtz-Mo asociado con fluorita en pórfido granítico altamente diferenciado. Fuente cortical con biotita (gneisses) que genera magmas tipo I más alcalinos (granito-molibdenita). Tipo Endako: stockwork con Qtz-Mo pórfido félsico y rocas circundantes. Fuente magmática subcortical. Pórfidos de Sn-W asociación magmática y mineralización Fuente cortical con muscovita (pelítica) que genera magmas peraluminosos reducidos, tipo S (trasarco). Complejos intrusivos subvolcánicos con venillas y brechas con casiterita en pórfido cuarcífero y rocas adyacentes. Magmatismo calcoalcalino relacionado a convergencia de placas Pórfidos Cu-Mo la mayor parte de los depósitos de Chile son de este tipo. Márgenes continentales Arcos de islas Orógenos colisionales Pórfidos Cu-Au los ejemplos típicos están en el Pacífico SW, en Chile; Ej. Cerro Casale. Pórfidos Cu-Mo En los Himalayas en China hay pórfidos Cu post-subducción del Eoceno – Oligoceno y del Mioceno Richards, 2009 Geology Pórfidos de Cu-Mo, Cu-Au y Au en el borde del Pacífico Marco geotectónico de los Distintos tipos de pórfidos Geological Survey of Canada Pórfidos de Arizona Ampliamente estudiados (Ej. Titley, 1983) Ocurren en y sobre una cobertura PzMz sobre un basamento antiguo de arco de islas. En la porción distal de una cuenca sedimentaria cretácica. Encima de una subducción cretácica. Pórfidos de Arizona Asociados con plutones silíceos epizonales y ausencia de volcanismo. De edad larámica (73-53 Ma), que también es la edad de la subducción. Fueron seguidos por tectónica extensional con desarrollo de relieve local por estructuras y fallas de despegue (Basin and Range Province) Pórfidos de Arizona Antiguos, por lo que es difícil saber que características son exclusivas de los pórfidos cupríferos o son particulares de la geología de Arizona. Consecuentemente, hay que analizar la situación de los pórfidos cupríferos más nuevos, donde el marco geológico es más claro. Pórfidos gigantes en el mundo Cooke et al. (2005) compilaron las características de los 25 depósitos porfídicos más grandes a nivel mundial, tanto por contenido de Cu, como de Au. Intentando encontrar respuesta a ¿Por qué son gigantes y de alta ley? Butte Co Colorado Rosario Radomiro Tomic Chuquicamata La Escondida Escondida N El Salvador Toki Bingham Cananea Lone Star MorenciMetcalf Pima Ray Aktogay-Aiderly Kal’makyr Oyu Tolgoy Sar Cheshmeh Grasberg La Granja Cuajone Los PelambresPachón Río Blanco-Los Bronces El Teniente 25 depósitos porfídicos más grandes en cuanto a contenido de Cu Peschanka Pebble Copper Prosperity Bingham Kal’makyr Oyu Tolgoi Sar Cheshmeh Dal’neye Reko Diq Minas Conga La Escondida Chuquicamata Cerro Casale Bajo La Alumbrera Batu Hihau Cadia Far South East-Lepanto Tampakan Atlas Sipilay Grasberg Ok Tedi Panguna Frieda River 25 depósitos porfídicos más grandes en cuanto a contenido de Au Contenido de cobre de pórfidos gigantes Cu-Mo, Cu-Au-Mo, Cu-Au (Cooke et al., 2005) Contenido de oro de pórfidos gigantes Cu-Mo, Cu-Au-Mo, Cu-Au (Cooke et al., 2005) Contenido de cobre de pórfidos según edad (Cooke et al., 2005) (Cooke et al., 2005) (Cooke et al., 2005) Los pórfidos gigantes se han formado en: Paleógeno – Eoceno Temprano (7353 Ma); SW Arizona y México (Provincia Larámica). Eoceno – Oligoceno (44-31 Ma) (Norte Grande de Chile). Mioceno Medio – Plioceno (12-4 Ma) (Andes de Chile Central). Marco geotectónico de pórfidos cupríferos más recientes Norte de Chile Cooke et al., 2005 550 km de subducción plana Mioceno Tardío a Plioceno: peak compresivo temporal (Fase Quechua) por subducción de la Dorsal de Juan Fernández. Esto causo un menor ángulo de la subducción, engrosamiento cortical, alzamiento rápido y exhumación. El Cerro Aconcagua (6962 m) es producto de este proceso. Volcanismo prácticamente extinto Marco geotectónico de pórfidos cupríferos más recientes en Chile Cooke et al., 2005 Depósitos Cu-Mo en la flexura sur de la subducción (plana a normal). Depósitos ricos en Au en la Franja de Maricunga desde el Mioceno (con el inicio de la subducción de la Dorsal Juan Fernández). Depósitos epitermales miocenos de alta sulfuración sobre la zona de subducción plana Marco geotectónico de pórfidos cupríferos más recientes en Perú Cooke et al., 2005 Zona de subducción plana se extiende por cerca de 1500 km El Norte de Perú tiene un arreglo espectacular de depósitos Miocenos dos gigantes formados hace 10 -20 Ma; La Granja (Cu– Mo), Minas Conga (Cu-Au). También hay yacimientos epitermales de alta sulfuración aproximadamente de la misma edad; Yanacocha (10.9 Ma) y Pierina (14,5 Ma). Depósitos de Cu y Au de <18Ma Portovelo La Granja Yanacocha Pierina Antamina Toromocho Lobo-Marte Cerro Casale Agua Rica Bajo de la Alumbrera Pascua-Lama El Indio Los Pelambres Río Blanco - Los Bronces El Teniente Segmentación tectónica Rosenbaum et al., 2005; EPSL Rosenbaum et al., 2005; EPSL Marco geotectónico de pórfidos cupríferos más recientes en Panamá y Costa Rica Cooke et al., 2005 Subducción plana de 250 km Pórfido gigante Cu-Au Cerro Colorado (4,3 Ma). Mioceno medio a Superior: magmatismo Calco – Alcalino. Colisión de la Dorsal de Cocos. Plioceno: Cese de volcanismo Calco-alcalino y cierre del istmo entre norte y centro América. Desde el Plioceno: engrosamiento cortical y alzamiento de la cordillera de Talamanca sobre zona de subducción plana. Pórfidos gigantes; Cooke et al., 2005 7 de los 25 pórfidos Cu-Mo y 13 de los 25 pórfidos Cu-Au se formaron en los últimos 20 Ma. De los anteriores 6 de Cu y 9 de Au se formaron bajo un régimen de subducción plana con dorsales asísmicas, cadenas montañosas o plateau oceánicos (resultando en engrosamiento cortical, alzamiento rápido y exhumación). la flotabilidad de la placa subductada puede proveer ambientes tectónico-magmáticos que son favorables para la formación de pórfidos gigantes. Pórfidos gigantes; Cooke et al., 2005 En arcos de islas oceánicos, la subducción de una dorsal puede llevar a un aplanamiento de la subducción o a inversiones episódicas del arco y en arcos continentales a subducción plana. Los volátiles liberados de la dorsal pueden causar metasomatismo en la cuña astenosférica, posiblemente acompañado de un incremento en el flujo de azufre por subducción de sedimentos metalíferos (=> fundidos oxidados que pueden transportar: Cu, Au y SO2 del manto a la corteza). También puede ocurrir engrosamiento y deshidratación de la corteza, llevando a un aumento en el flujo de fluidos. Subducción de dorsales El tectonismo compresivo asociado, con alzamiento rápido y exhumación (conduciendo potencialmente a la superposición de ambientes de pórfido y epitermales), reactivación de fallas del basamento y un hiatus en el volcanismo asociado con engrosamiento cortical favorecería la formación de pórfidos cupríferos. Factores requeridos para formar pórfidos cupríferos (Richards, 2005) Subducción por un período considerable (>10Ma ?)para acumular magmas máficos en la base de la corteza (zona MASH; fusión, asimilación, almacenamiento, homogenización). Magmas calcoalcalinos altamente oxidados con alto contenido de H2O, Cl y S (contenido metálico normal). Condiciones tectónicas compresivas que permitan acumular grandes cámaras magmáticas en la corteza (>100 km3). Procesos o factores requeridos para formar pórfidos cupríferos (Richards, 2005) Las estructuras pre-existentes en la corteza permiten focalizar y facilitar el ascenso magmático e hidrotermal. El flujo o aporte de magma desde la corteza inferior debe ser suficiente para que se forme una cámara magmática voluminosa (>100 km3) y al menos parcialmente fundida en la corteza media-superior. Procesos o factores requeridos para formar pórfidos cupríferos (Richards, 2005) La exsolución de volátiles debe comenzar dentro de esa cámara magmática a profundidades >5–6 km. La geometría de la cámara magmática debe tener una zona de cúpula en la cual magma rico en burbujas ascienda y circule, liberando su carga de volátiles en la cubierta o caparazón. La dinámica de fluidos permite una partición eficiente de metales desde un gran volumen de magma a los fluidos hidrotermales y su transporte y precipitación en la cubierta. Procesos o factores requeridos para formar pórfidos cupríferos (Richards, 2005) La recarga de magma caliente en la cámara magmática (Ej. magmas máficos) prolongará y maximizará el proceso de intercambio magmático-hidrotermal y puede aportar componentes al sistema. Los volátiles deben ser liberados en forma controlada, focalizada y durante un tiempo suficiente para acumular concentraciones de minerales económicos en los sitios de precipitación. Tectónica compresiva Las condiciones severamente compresivas pueden impedir la erupción de los magmas y favorecer el almacenamiento en grandes cámaras someras confinadas, de las cuales pueden liberarse cantidades inusualmente grandes de fluidos magmáticos para formar pórfidos cupríferos (Sillitoe & Perelló, 2005; Sillitoe, 2010) ¿Qué factor es más relevante? Ninguno de los factores es único para la formación de sistemas porfídicos, ni gigantes versus pequeños. Solo la conjunción de muchos factores geológicos favorables desde la escala de la corteza a la del depósito, es capaz de producir la formación de depósitos gigantes. Referencias AGI (American Geosciences Institute), 2005. Glossary of Geology, Klaus K.E. Neuendorf, James P. Mehl, Jr., and Julia A. Jackson, editors, 779 p. Anglo American 2008 Annual report. (http://ar08.angloamerican.solutions.investis.com). Codelco, 2008. Memoria Annual (http://codelco.cl/memorias/prontus_codelco/2011-02-24/174324.html). Beane, R.E., and Bodnar, R.J., 1995, Hydrothermal fluids and hydrothermal alteration in porphyry copper deposits, in Pierce, F.W., and Bohm, J.G. eds., Porphyry copper deposits of the American Cordillera: Tucson, AZ, Arizona Geological Society Digest 20, p. 83–93. Candela, P.A., and Piccoli, P.M., 2005, Magmatic processes in the development of porphyry-type ore systems: Economic Geology 100th Anniversary Volume, p. 25−37. Cardozo, M., 2001. Peruvian Andes: Geology & Mineral Potential. Ministerio de Energía y Minas, Peru. Presentación. Chiaradia, M.; Vallance, J.; Fontboté, L.; Stein, J.; Schaltegger, U.; Coder, J.; Richards, J.; Villeneuve, M.; Gendall, I., 2008. U–Pb, Re–Os, and 40Ar/39Ar geochronology of the Nambija Au-skarn and Pangui porphyry Cu deposits, Ecuador: implications for the Jurassic metallogenic belt of the Northern Andes. Mineralium Deposita, v.44, p. 371–387. Cline, J.S., and Bodnar, R.J., 1991, Can economic porphyry copper mineralization be generated by a typical calc-alkaline melt?: Journal of Geophysical Research, v. 96, p. 8113–8126. Cooke, D.R., Hollings, P., and Walshe, J.L., 2005, Giant porphyry deposits—Characteristics, distribution, and tectonic controls: Economic Geology, v. 100, p. 801–818. Corbett, G., 2009. Anatomy of porphyry-related Au-Cu-Ag-Mo mineralized systems: Some exploration implications. Australian Conference of Geoscientists North Queensland Exploration Conference, June 2009. (http://corbettgeology.com/#recent_publications) Cox, D.P. & Singer D.A. 1986. Mineral Deposit Models. U.S. Geological Survey Bulletin 1693, 379 p. (http://pubs.usgs.gov.bul/b1693/Acover.pdf). Referencias Einaudi, M.; Hedenquist, J.W.; Inan, E.E., 2003. Sulfidation State of Fluids in Active and Extinct Hydrothermal Systems: Transitions from Porphyry to Epithermal Environments. Society of Economic Geologists and Geochemical Society, Special Publication 10, p. 315-343. Emmons, W.H., 1918, The principles of economic geology: New York, McGraw-Hill, 606 p. Gammons and Williams-Jones, 1997. Chemical Mobility of Gold in the Porphyry- Epithermal Environment. Economic Geology, V. 92, pp. 45-59. Gustafson, L.B., 1979, Porphyry copper deposits and calc-alkaline volcanism, in McElhinny, M.W., ed., The Earth—its origin, structure and evolution: London, Academic Press, p. 427–468. Gustafson, L.B., Orquera, W., McWilliams, M., Castro, M., Olivarez, O., Rojas, G., Maluenda, J., and Mendez, M., 2001, Multiple centers of mineralization in the Indio Muerto district, El Salvador, Chile: Economic Geology, v. 96., p. 325-350. Hunt, J.P., 1977. Porphyry Copper Deposits. Geological Society, London, Special Publications, v. 7, p. 98. Kirkham, R.V., and Sinclair, W.D., 1995, Porphyry copper, gold, molybdenum, tungsten, tin, silver, in Eckstrand, O.R., Sinclair, W.D., and Thorpe, R.I., eds., Geology of Canadian Mineral Deposit Types: Geological Survey of Canada, Geology of Canada, no. 8, p. 421-446. Lowell and Gilbert, 1970. Lateral and vertical Alteration-Mineralization Zoning in Porphyry Ore Deposits. Economic Geology, V. 65, pp. 373-408. Parsons, A.B., 1933. The porphyry coppers. AIME (American Institute of Mining and Metallurgical Engineers). 581 p. Parsons, A.B., 1957. The Porphyry Coppers in 1956. AIME (American Institute of Mining and Metallurgical Engineers). First edition. 270 p. Perello, J., Carlotto, V, Zarate, A., Ramos, P., Posso, H., Neyra, C, Caballero, A., Fuster, N., and Muhr, R., 2003a, Porphyry-style alteration and mineralization of the middle Eocene to early Oligocene AndalmaylasYauri belt, Cuzco region, Pem: Economic Geology, v. 98, p. 1575-1605. Reid, M.E., 2004. Massive collapse of volcano edifices triggered by hydrothermal pressurization. Geology; v. 32; no. 5; p. 373–376. Referencias Richards, 2001. Geologic Evolution of the Escondida Area, Northern Chile: A Model for Spatial and Temporal Localization of Porphyry Cu Mineralization. Economic Geology, vol. 96, p. 271-305. Richards, 2003. Tectono-magmatic precursors for porphyry Cu-(Mo-Au) deposit formation: Economic Geology, v. 98, p. 1515–1533. Richards, J.P., 2005, Cumulative factors in the generation of giant calc-alkaline porphyry copper deposits, in Porter, T.M., ed., Super porphyry copper and gold deposits—A global perspective: Adelaide, Porter GeoConsultancy Publishing, v. 1, p. 7–25. Rosenbaum, G.; Giles, D.; Saxon, M.; Betts, P.G.; Weinberg, R.; Duboz, C. 2005 Subduction of the Nazca Ridge and the Inca Plateau: Insights into the formation of ore deposits in Peru. Earth and Planetary Science Letters 239, p. 18– 32. Salfity, J.A., 1985. Lineamentos transversales al rumbo andino en el Noroeste Argentino. Actas 4 Congreso Geologico Chileno 2: A119–A127. Seedorf, E., Dilles, J.D., Proffett, J.M., Jr., Einaudi, M.T., Zurcher, L., Stavast, W.J.A., Johnson, D.A., and Barton, M.D., 2005, Porphyry deposits: characteristics and origin of hypogene features, in Hedenquist, J.W., Thompson, J.F.H., Goldfarb, R.J., and Richards, J.R., eds., Economic Geology 100th Anniversary Volume: Society of Economic Geologists, Littleton, Colorado, p. 251-298. Sillitoe, R.H., 1972, A plate tectonic model for the origin of porphyry copper deposits: Economic Geology, v. 67, p. 184–197. Sillitoe, R.H., 1988. Epochs of intrusion-related copper mineralization in the Andes. Journal of South American Earth Sciences, V. 1, N 1, pp. 89-108. Sillitoe, R.H., 1992, Gold and copper metallogeny of the central Andes—past, present, and future exploration objectives: Economic Geology, v. 87, p. 2205–2216. Sillitoe, R.H., 1993. Gold-rich porphyry copper deposits: Geological model and exploration implications. In: Kirkham, R.V., Sinclair, W.D., Thorpe, R.I., Duke, J.M. Singer, D.A., Berger, V.I., and Moring, B.C., 2008, Porphyry copper deposits of the world—Database and grade and tonnage models, 2008: U.S. Geological Survey Open-File Report 2008–1155, 45 p., http://pubs.usgs.gov/of/2008/1155/