Subido por Polania Brand

Logoterapia. Un enfoque humanista existencial fenomenológico

Anuncio
Índice
Agradecimientos
Introducción
I: ¿Qué es la logoterapia?
II: Las características de una sociedad enferma y la logoterapia
III: La neurosis noógena como componente
etiológico en algunas adicciones a psicoactivos
IV: Propuestas logoterapéuticas frente a las adicciones
V: ¿Qué es un Círculo de Diálogo Existencial (CDE)?
VI: Perfil del animador del CDE
VII: Temarios para las sesiones de los CDE
VIII: Reflexiones existencialistas y logoterapéuticas
IX: Homo ridens y homo patiens
X: Logoterapia, compromiso político y monantropismo
Bibliografía
2
Agradecimientos
Deseo expresar mi sincero agradecimiento al doctor Viktor Emil Frankl, quien muy
amablemente me autorizó para tomar las notas pertinentes de las ediciones italianas de
sus obras.
A mi esposa, Nohora, quien no sólo me ayudó a interpretar el texto original, sino que
tuvo la paciencia necesaria para afrontar mi encierro durante la preparación del material.
A la doctora Constance de Losada, decana de la Facultad de Psicología de la
Universidad Antonio Nariño, quien en todo momento, me apoyó para seguir adelante en
la tarea propuesta.
A la señora María Stella Zorro, que realizó la revisión de estilo de la obra y a quien
agradezco sus indicaciones de orden literario.
A todas aquellas personas que hicieron posible la realización de esta obra, entre ellas,
los profesionales y demás jóvenes participantes de los Círculos de Diálogo Existencial
(CDE) por su colaboración y espontaneidad.
A las universidades Javeriana y Antonio Nariño, las cuales me brindaron los espacios
necesarios para realizar la aplicación de las teorías de Frankl.
A todas las personas anónimas que han tenido el valor de asumir experiencias
dolorosas de una manera digna y que a pesar de su silencio, nos dan la mejor lección de
humanidad.
3
Introducción
El problema de las drogadicciones es uno de los más grandes desafíos que enfrenta
nuestra sociedad actual. Las condiciones de vida que hemos creado han favorecido el
aumento de las “fugas”, “huidas” en el alcohol, tabaco, cocaína, marihuana, heroína,
psicofármacos, inhalantes. De igual manera, entre la comunidad filosófica y científica
hay consenso en que las dificultades de tipo “existencial” afectan cada vez más la salud
de la población. Se tiene así, un panorama donde la relación etiológica entre
“dificultades existenciales”, “falta de sentido o significado de la vida” y drogadicción
toma mucha fuerza.
El autor, siguiendo las pistas de Viktor Emil Frankl, con quien tuvo la fortuna de
participar en los seminarios de formación en Italia, encuentra válida la hipótesis según la
cual, una muy buena alternativa para afrontar la prevención y terapia de las adicciones a
sustancias psicoactivas es la logoterapia. La logoterapia o “tercera escuela vienesa de
psicología” (la primera es la de Freud; la segunda la de Adler), es poco conocida en el
ambiente suramericano y menos aún en el medio académico colombiano. Teniendo
presente lo anterior, la idea fundamental de este texto es describir sus bases y su relación
con la drogadicción, buscando que el público tenga otra clave de lectura para afrontar
diferentes dificultades.
En la primera parte del libro se hace una introducción a la teoría y técnicas de la
logoterapia. Es el capítulo más extenso ya que se quiere dar una fundamentación teórica
y práctica de este enfoque psicoterapéutico. La casuística es igualmente amplia para que
el lector pueda, con las debidas precauciones del caso, hacer transferencias a la vida
privada o a la práctica clínica.
En la parte intermedia, se hace una breve caracterización de algunas formas de vida en
nuestra sociedad, que permiten hablar de una “sociedad enferma”.
Los últimos capítulos del texto describen más específicamente las relaciones entre la
logoterapia y la drogadicción, teniendo en cuenta el nivel de la prevención y de la
terapia. Las diferentes propuestas planteadas buscan enriquecer el debate y dar
alternativas válidas para afrontar las adicciones.
En la parte final se anexa lo concerniente a los Círculos de Diálogo Existencial (CDE),
experiencia original del autor.
4
Capítulo I
¿Qué es la logoterapia?
Sólo el que tenga un por qué para vivir
puede soportar casi cualquier cómo.
Nietzsche
Breve biografía de Viktor Emil Frankl
Los historiadores de la psicología están de acuerdo en que el estudio del psicoanálisis
permite conocer también los secretos de la vida de Freud, su fundador. De la misma
manera, se puede decir que al estudiar la logoterapia, se conocen las experiencias
personales de Frankl.
Viktor Emil Frankl nació en Viena el 26 de marzo de 1905. Sus familiares eran hebreos.
Desde pequeño mostró interés por el estudio de la medicina y de las ciencias naturales,
pero mantenía un espíritu muy crítico frente a las posiciones reduccionistas. Fizzotti1
refiere las siguientes palabras de Frankl: “Recuerdo bien las reacciones que tuve a los
trece años, cuando al frecuentar la escuela secundaria, me fue impuesto un aprendizaje
reductivo. Nuestro profesor de ciencias naturales estaba explicando que la vida, en un
último análisis, no era sino un proceso de combustión, de oxidación. Entonces me puse
de pie y le pregunté: profesor Fritz, si es así, entonces ¿qué sentido tiene la vida?”.
Su sensibilidad hacia la problemática filosófica-existencial fue reforzada con el suicidio
de un compañero de estudio, cuyo cuerpo fue encontrado con un libro de Nietzsche entre
sus manos. Esto convenció a Frankl de la relación que existe entre las concepciones
filosóficas y la manera como se enfrenta la vida2.
Frankl fue marcado intensamente por la correspondencia que tuvo con Freud. Durante
varios años intercambió cartas con el fundador del psicoanálisis. Freud, quien dirigía la
Revista Internacional de Psicoanálisis le publicó un artículo sobre la “Génesis de la
mímica de la afirmación y de la negación”.
Durante sus años juveniles fue un gran lector. Los textos de Schopenhauer, Kierkegaard,
Marx, Scheler, Lenin, Freud y Adler, entre otros, eran objeto de grandes debates entre
5
sus compañeros del partido socialista de la Juventud Obrera, del cual llegó a ser
secretario nacional.
En la universidad participó en algunas lecciones de psicoanálisis con varios de los
primeros seguidores de Freud, pero la lectura de autores, como Kierkegaard, que
planteaba la problemática existencial, lo entusiasmaron mucho, por lo cual, poco a poco
se fue acercando a Adler, alumno de Freud, quien ya había fundado la Revista
Internacional de Psicología Individual. Para Frankl, el pensamiento de Adler, permitía
tener más en cuenta las preguntas de tipo existencial, mientras Freud al darle tanto peso a
la teoría de la libido, descuidaba los temas existencialistas.
Posteriormente, Frankl entró en polémica con Adler, ya que consideraba como un
peligro el psicologismo que invadía la psicología individual. No obstante esto, Frankl,
consideraba que se podría trabajar al interior de la teoría de Adler, en los problemas del
sentido y el significado de la vida, muerte y dolor.
Al final, la Asociación de la Psicología Individual, decide expulsarlo por considerar que
los planteamientos de Frankl se alejaban de los postulados de la segunda escuela vienesa
de psicología.
En 1930 se graduó como médico y prosiguió los estudios de neurología y psiquiatría.
Durante este tiempo en la universidad, trabajó en el hospital psiquiátrico de Viena, sobre
todo con personas afectadas de manías de suicidio, problema muy frecuente entre los
jóvenes europeos de la época.
En la segunda guerra mundial, cuando los alemanes invadieron Austria, la familia de
Frankl fue perseguida por cuestiones raciales.
En 1942, la Gestapo hizo prisionera a su familia. Su esposa Tilly, sus padres y su
hermano murieron en los campos de concentración. Frankl pasó tres años en los campos
de Türkhein, Kaufering, Theresienstad y Auschwitz, donde prácticamente creó la
logoterapia. Allí, en la prisión, su objetivo diario era buscar un sentido y un significado a
la muerte de tantas personas en las cámaras de gas (vio a su madre entrar en una de
ellas). Su lucha era ayudar a los demás presos a “morir con la frente en alto”, con
dignidad.
En este período, llamado por Frankl, Experimentum Crucis, escribe su libro Un
psicólogo en el campo de concentración, 1945.
La experiencia de Frankl en los campos de concentración le permite constatar en carne
propia que el ser humano tiene la capacidad de encontrar un significado, un sentido en
cualquier circunstancia de la vida, aun en aquellos momentos más absurdos y dolorosos.
A los 40 años de edad, en 1945, es liberado del campo de concentración y comienza con
gran fuerza a expandir sus ideas por Austria y toda Europa. Sus tesis causaron mucha
polémica y admiración.
Viktor Frankl ha publicado 26 libros, traducidos a 18 idiomas y ha sido profesor invitado
en más de 20 países.
En el campo suramericano, la universidad de Buenos Aires y la Católica de Porto Alegre
6
(Brasil) son las que más impulso han dado a las teorías de Frankl. En el campo
colombiano aún es poco conocido el pensamiento frankliano. El autor de esta obra ha
iniciado algunos seminarios en las universidades Antonio Nariño, Javeriana, Incca y San
Buenaventura en Bogotá, D.C.
Recuerdos personales con Viktor Frankl
El sábado 2 de mayo de 1987, en Montecatini-Terme (Italia), alrededor de las 3:30 p.m.,
en la sala de congresos tuve la oportunidad de conocer a una persona que en ese
momento no sabía que iba a influir tanto en mi vida personal, y en mi pensamiento
filosófico y científico, era Viktor Emil Frankl, el último discípulo de Freud y creador del
análisis existencial y de la logoterapia o curación por medio del sentido o significado, o
teoría del optimismo trágico. Frankl –con sus 82 años de vida y con aproximadamente
1,65 de estatura parecía una persona vigorosa, con tez muy blanca y pómulos rojizos–,
estaba allí sobre el escenario dando la conferencia.
Terminada la conferencia del congreso, en un intervalo, donde increíblemente quedó
solo, me le acerqué y me presenté hablándole en italiano, le dije que era un psicólogo
colombiano, entonces él comenzó a hablarme en una mezcla de español e italiano y me
dijo que él recordaba mucho Centro y Sur América, porque había estado muchas veces
en varias universidades. Frankl hablaba y entendía seis idiomas, me preguntó cómo era
la situación de la logoterapia y de la psicología en Colombia. Éste sería mi primer
encuentro con Viktor Frankl durante mi permanencia en Europa por cinco años, allí lo
seguiría muchas veces en congresos, conferencias y cursos, sobre todo en Italia a donde
iba invitado por su alumno preferido, eso creo yo, Eugenio Fizzotti. Más de diez veces
viajó a Italia a dar cursos.
Siempre recordaré su buen humor, hacía chistes y bromas sobre muchas cosas. Era un
gran dibujante caricaturista, dejó cientos de diseños. A veces era, como muchos seres
humanos, malgeniado, explosivo, primario. Muy puntual en sus horarios. Buen alpinista,
de hecho en Suiza hay una colina dedicada a él. Después de los 60 años quiso aprender a
pilotear avioneta y lo logró. Para Frankl el avión representaba la capacidad del
“autodistanciamiento”, y para entenderlo es útil la siguiente analogía: “¿Cuándo el avión
es más avión, cuando carretea en tierra o cuando se eleva por las alturas? Cuando se
eleva por las alturas, distanciándose de la tierra”, así el ser humano, toma distancia de sí
mismo, y conserva su libertad de elegir una perspectiva, una actitud X, Y, Z frente a
algún hecho.
No olvidaré tampoco aquella vez que le pedí que me dejara traducir al español de la
Editorial Città Nuova, italiana, algunas partes de sus libros y así comenzar a hacer la
difusión de la logoterapia en Colombia. El 15 de febrero de 1995 recibí una carta de
Viktor Frankl, en la cual me autorizaba para hacer traducciones del italiano al español,
esto para mí fue un gran motivo de alegría. Me impactó su generosidad, no me pidió
ningún dinero, sólo me recomendó que “tomara bien las citas bibliográficas”.
En muchos momentos dolorosos de mi vida, y recordando las frases del maestro Borges:
“A mí, al igual que todos los seres humanos, me tocó vivir tiempos difíciles”, la
7
experiencia de Viktor Frankl en los campos de concentración, es para mí un bálsamo, y
me considero privilegiado de haber compartido con él.
Características generales de la logoterapia
Para Frankl3, “la logoterapia y el análisis existencial son las dos caras de una misma
teoría.
Es decir, la logoterapia es un método de tratamiento psicoterapéutico, mientras que el
análisis existencial representa una orientación antropológica de investigación”.
El “logos” hace referencia al “sentido”, al “significado”: algo que el ser humano busca
siempre frente a las circunstancias del destino, la vida, la muerte, el amor, el dolor.
El “logos”, según Frankl, tiene que ver con la parte noética, espiritual, que se distingue
de lo “psíquico”. De esta forma, logoterapia quiere indicar terapia por medio del
“sentido” o del “significado”.
La logoterapia pertenece más a un enfoque o actitud de tipo existencial-humanista y se
considera más como un complemento de la psicoterapia en general y no tanto como otra
escuela.
El análisis existencial, la otra cara de la misma teoría es un intento de crear una
antropología como base para una psicoterapia: “No existe psicoterapia sin una
concepción del hombre y sin una interpretación del mundo”4. Siempre, el terapeuta
tendrá una cosmovisión consciente o inconsciente. Para Frankl, es más conveniente que
dicha cosmovisión y antropología sean explícitas y conscientes. Más adelante, se
profundizará en la antropología frankliana. La logoterapia se puede dividir en dos clases:
logoterapia específica y no específica.
La logoterapia específica trabaja con las dificultades de tipo “crisis existencial”, “vacío
existencial”, “falta de sentido de la vida”.
La problemática del sufrimiento y la de las personas con enfermedades “terminales” es
abordable con esta clase de logoterapia. De igual manera, la neurosis “noógena”, aquella
que surge cuando hay un “choque de valores”, “conflictos éticos”, “conflictos
espirituales” puede afectar la dimensión psicológica o biológica de la persona.
Para aplicar la logoterapia específica, el terapeuta debe, en gran medida, compartir las
bases filosóficas y antropológicas que plantea Frankl, ya que sin ellas es difícil lograr el
objetivo de “acompañar a la persona en la búsqueda de ‘sentido de la vida’, ‘significado
del sufrimiento’, ayudándole a descubrir ‘valores’ o significados ligados a una situación
específica, asumiendo también actitudes adecuadas y realizando elecciones
responsables”5.
La técnica o vía para trabajar en este tipo de logoterapia es el “diálogo socrático”,
derivado de la mayéutica, acerca del cual Viktor Frankl y su discípula, la psicóloga
alemana Elisabeth Lukas dan orientaciones o pautas.
La logoterapia no específica se emplea en las dificultades clásicas de las obsesiones,
obsesiones-compulsiones, fobias y problemas sexuales. En general, la casuística sobre
8
las diferentes patologías en las que se utiliza esta clase de logoterapia es muy amplia.
Las técnicas más empleadas son la intención paradójica y la derreflexión, de las cuales,
al igual que del diálogo socrático se hablará más adelante.
Para terminar esta primera parte que trata de las características generales de la
logoterapia, es importante recordar la síntesis que Fabry6 plantea al decir que la
logoterapia se funda en tres principios: 1. la vida tiene sentido en todas las
circunstancias; 2. el hombre es dueño de una voluntad de sentido y se siente frustrado o
vacío cuando deja de ejercerla; 3. la persona es libre, dentro de sus obvias limitaciones,
para consumar el sentido de su existencia.
El ser humano en la logoterapia
En Frankl está presente una de las problemáticas que más influencia tiene en el
pensamiento académico occidental: holismo-reduccionismo y globalidad-particularidad.
El ser humano vive una unidad y una distinción: es uno y múltiple. Tiene tres
dimensiones: física, psíquica y espiritual. Cada una de éstas tiene una relativa autonomía
al interior de una unidad.
El ser humano tiene una unidad de fondo. En este sentido, Frankl plantea una posición
holista: al ser humano hay que tomarlo como un todo y no por partes. El psicoterapeuta
habla a una persona que tiene cuerpo, psique y espíritu. Una enfermedad en una de las
tres dimensiones afecta a las otras dos. Frankl llama a esta característica una “unidad
antropológica en la multiplicidad ontológica”. La alegría, por ejemplo, no se reducirá
solamente a la parte psicológica, sino que influirá en la parte espiritual y en la física.
Frankl plantea que “el ser humano es completamente diferente a los otros seres”.
La dimensión espiritual es específicamente humana y esencial. Esta dimensión engloba y
cobija, de alguna forma, las dimensiones física y psíquica.
Frankl escribe que “necesariamente, la unidad del hombre, una unidad no obstante la
multiplicidad de cuerpo y de psique, no puede encontrarse en la dimensión biológica o
psicológica, sino debe ser buscada en aquella dimensión noética, partiendo de la cual, el
hombre es proyectado al primer puesto”7.
Para aclarar las tres dimensiones que distingue la logoterapia tendremos presente los
planteamientos de Elisabeth Lukas8:
El nivel biológico (fisiológico): el cuerpo.
El nivel psicológico (sociológico): la psique.
El nivel espiritual (noético): el espíritu, el intelecto.
Nivel biológico (fisiológico): el cuerpo
Es el nivel de la “vida” de las plantas, de los animales y del ser humano. Aquí se
desarrollan los procesos vitales electroquímicos y físicos. No hay mucha plasticidad. Se
pueden verificar tesis siguiendo principios experimentales de causa-efecto.
9
Nivel psicológico (sociológico): la psique
Es la “conciencia de la vida”, que comprende sentimientos, sensaciones, instintos o
condicionamientos presentes en los animales y el hombre.
En esta dimensión es más difícil investigar. Los campos psicológico y sociológico
presentan una menor regularidad. Hay un mayor espacio de libertad, más plasticidad en
comparación con el nivel anterior. Las percepciones, sensaciones, sentimientos e
intensidad de los instintos contienen una gran dosis de subjetividad.
En los últimos años, la investigación empírica sobre todo la relacionada con el
conductismo, ha hecho avances significativos en la relación causa-efecto.
Nivel espiritual (noético): espíritu, intelecto
Es exclusivo del ser humano. En esta dimensión, el espacio de la libertad es muy amplio.
El ser humano puede tomar posición ante las más diferentes situaciones y se permite
desafiar sus condicionamientos y límites.
En la dimensión espiritual está presente la “voluntad de darle un sentido a la vida”. El
ser humano no es capaz de vegetar apáticamente hasta la muerte.
Para Frankl, el término espiritual no se identifica con lo religioso ya que en la persona no
religiosa, también existe la dimensión noética. Esta dimensión es la parte más interna del
ser humano y como se decía antes, la parte específicamente humana, esencial.
La dimensión espiritual es distinta de la dimensión psíquica, en cuanto a categorías se
refiere: plantea la búsqueda de significados, de sentido de la realidad. “Es aquella que
puede confrontarse siempre y en cualquier momento”.
Lersch, con quien Frankl está de acuerdo, afirma que el pensamiento en su función
espiritual, transforma la realidad dolorosa, oscura, en una vivencia con significado que
produce una claridad interior. En consecuencia, para comprender a la persona es
necesario tener en cuenta sus valores de significado existencial.
La libertad y la responsabilidad
Frankl retoma muchas posiciones de los filósofos Kierkegaard, Heidegger y Scheler,
para elaborar una antropología que permita orientar mejor la práctica psicoterapéutica.
El ser humano es libre (no obstante sus normales condicionamientos), y este hecho le
produce angustia y alegría. Angustia porque, por ejemplo, en el caso de una elección
nunca tendrá la certeza absoluta de que ha escogido la mejor y quedará la angustia de
que las otras opciones no elegidas las destinó al “no ser”: “Aquello que pudo haber sido
y no fue”. “La angustia y la nada se correlacionan continuamente” (Kierkegaard).
La alegría también es un resultado de la libertad en cuanto existe un amplio margen para
la acción y la aventura tan propias del ser humano. La libertad implica una posibilidad
para elegir pero, ¿qué sucede en aquellas circunstancias donde no se puede elegir?
Siempre se podrá encontrar un significado o sentido ante esta no-elección. Al respecto,
Frankl dice que: “Frente al destino adverso e ine10
vitable es inútil preguntarnos ¿por qué a mí? Lo importante es dar una respuesta”.
La libertad también se relaciona con el “ser y el deber ser”, en alguna forma tiene
relación con el futuro, con la proyección. “Ahora soy esto, pero quisiera ser...”.
Para la logoterapia, es importante mantener una “sana noodinámica”, es decir, una
tensión entre aquello que se es y aquello que se debería ser. Este desequilibrio es
saludable e impide caer en la frustración existencial.
La libertad va unida al comportamiento responsable. Yo puedo ser pero también debo
ser. El deber-ser tiene que hacer las cuentas con el medio social, con la otra persona que
está a mi lado.
El deber-ser se traduce en una respuesta que libremente yo puedo dar. Frankl retoma la
definición que hace Jaspers del ser del hombre: “Ser decisivo”, es decir, que nunca “es”
sino que en cada momento decide lo que es. Al decidir aquello que es, se decide a sí
mismo: hay autoconfiguración.
La responsabilidad también se refiere a la capacidad que tengo como ser humano para
responder a cualquier pregunta que me haga el destino, la vida, el karma, las
circunstancias. De esta forma, yo como ser humano soy libre, puedo responder siempre
al asumir un comportamiento, actitud o significado.
Para Frankl, la persona también es responsable ante la conciencia: ésta busca siempre los
valores e intuye un deber-ser individual, que se refiere a una situación específica.
La conciencia como “órgano de significado” tiene una función intuitiva para reconocer
el deber-ser. El hombre como ser único, irrepetible y original puede, por medio de la
conciencia, conciliar la ley moral general con las circunstancias personales y específicas
de una situación. La conciencia plantea significados por realizar.
Los valores
Frankl está de acuerdo en varios aspectos de la teoría de los valores con Scheler y
Husserl. La persona vive en tensión, buscando valores y es aquí donde encuentra
significados existenciales. Por el hecho de que el ser humano es contingente, limitado,
sólo puede actuar ciertos valores que se concretan en tareas, objetivos, deberes
personales.
Frankl dice que “quien se juzga ha percibido un valor... en el momento mismo, pues en
el mismo instante alcanza un nivel que lo salva”9. El encuentro con valores significativos
elimina la desesperación en situaciones en que se vive una oscuridad existencial. El valor
también proporciona una justificación cuando se hace una elección.
Frankl plantea tres categorías principales de valores:
Valores de creación
Son aquellas actividades que el ser humano realiza como el trabajar, el divertirse, el
ayudar a otras personas. Normalmente, las ocupaciones diarias de una persona: su oficio,
profesión. De alguna manera, Frankl dice que son cosas que el hombre le da al mundo.
11
Valores de experiencia
Tienen que ver con la belleza, el amor, la verdad, la experiencia religiosa, el arte.
Valores de actitud
Son los que la persona puede realizar cuando se encuentra ante situaciones dolorosas
y absurdas inevitables: la enfermedad, la muerte, el sufrimiento. Según Frankl, son los
que le permiten al ser humano alcanzar el grado máximo de significado de la vida.
Mediante éstos el hombre puede en cualquier situación encontrar un significado.
La intencionalidad
Frankl sostiene que el ser humano se define en cuanto está en una tensión hacia el
“mundo”, hacia afuera. Aquí, como se decía anteriormente, se plantea la distancia entre
el ser y el deber-ser; el hombre se siente insatisfecho con lo que es. Para algunos autores
es la búsqueda o nostalgia del trascendente lo que inspira esta insatisfacción.
Y continúa: “Ser hombre quiere decir dirigirse hacia algo que está más allá de sí mismo,
que es diferente a sí mismo; a alguna cosa o a alguien: un significado por realizar o una
persona por encontrar. Solamente en la medida en que el hombre trasciende de esta
manera, se realiza a sí mismo: en el servir a una cosa o en el amar una persona”10.
El hombre debe ser alguien que tiende más hacia el otro; no hacia el individualismo.
Esta característica de la intencionalidad forma la base de la técnica de la derreflexión
que, como se verá más adelante, se utiliza para afrontar algunas patologías en las cuales
la persona está muy “centrada en sí misma”. Para utilizar una metáfora “el observarse
mucho el ombligo”, puede ser causa de enfermedad, dado que en la medida en que
observo y dirijo mi atención hacia fuera de mí mismo, por lo menos tengo la posibilidad
de replantear o ver desde otra perspectiva, mi situación personal. La persona humana
busca siempre el diálogo, el encuentro de un tú; es un ser eminentemente relacional. El
yo se crea en la relación con el tú. Según Mounier “el tú y el él en el nosotros precede al
yo, o al menos lo acompaña”. Frankl considera que el amor sería un encuentro entre un
yo y un tú en un nosotros, donde las singularidades no desaparecen.
La transitoriedad de la vida
Frankl afirma11, que el pensamiento acerca de la muerte debe hacer al ser humano
activista, optimista y no pesimista. El hecho de saber que algún día morirá debe ayudarle
a encontrar sentido y significado a las actividades y vivencias. También debe animarlo a
construir algo que permanezca después de la muerte.
De igual forma, Frankl expresa que el hombre debe ser responsable y consciente de sus
propios límites y aceptar que es un ser histórico y que, como tal, tiene que pasar por la
tierra. Esta humildad salva a la persona de la desesperación.
En la ontología del tiempo frankliano “haber sido es la forma más segura de ser”,
12
tomada esta idea, “más desde un punto de vista ontológico que psicológico”. Las
acciones o vivencias que el ser humano haya experimentado no se pueden eliminar,
“permanecerán eternamente”. Nadie le puede arrebatar su pasado.
La voluntad de sentido
La persona tiene una fuerza primaria para buscarle sentido a su vida. Cuando no lo
encuentra cae en la “crisis existencial”.
Para la logoterapia es más importante la voluntad de sentido que la voluntad de placer
(Freud) y que la voluntad de poder (Adler). El hombre puede tener “casa, carro y beca”
y, sin embargo, ser infeliz, pues necesita una razón, un motivo, más allá de lo
estrictamente material, para ser feliz.
Esta búsqueda de sentido y significado ayuda a la salud mental. Frankl retoma las
palabras de Nietzsche cuando dice: “Quien tiene un por qué para vivir puede soportar
casi cualquier cómo”.
Cuando una persona se enfrenta a situaciones difíciles y en extremo dolorosas, tiene más
posibilidades de sobrevivir si encuentra objetivos, tareas, sentido por realizar.
Frankl cuenta: “Cuando fui internado en el campo de Auschwitz me confiscaron un
manuscrito listo para su publicación. No cabe duda de que mi profundo interés por
volver a escribir el libro me ayudó a superar los rigores de aquel campo. Por ejemplo,
cuando caí enfermo de tifo, anoté en míseras tiras de papel muchos apuntes con la idea
de que me sirvieran para redactar de nuevo el manuscrito si sobrevivía hasta el día de la
liberación”12.
El logoterapeuta debe acompañar al consultante para despertar esta voluntad de sentido,
de significado, que es una condición a priori, es algo que acompaña al hombre siempre
en una forma consciente o inconsciente.
Anteriormente, cuando se hablaba de los valores, se enumeraban los de creación,
experiencia y actitud. Estos se convierten en las tres áreas donde se puede buscar sentido
o significado, de acuerdo con la situación específica que esté atravesando la persona.
Los significados o sentidos se descubren, es decir, ya existen objetivamente, son algo
que se impone en alguna forma al hombre.
Otras características de los significados son su relatividad y subjetividad, en cuanto se
refieren a una persona única que vive una experiencia determinada y particular y, por
tanto, es válido ese significado para esa sola persona.
El sufrimiento en la logoterapia
Pero no fue el sufrimiento mismo su problema,
sino la ausencia de respuesta al grito de la pregunta: ¿para qué sufrir?
Nietzsche
13
La logoterapia es una de las psicoterapias que mayor aporte ha dado al análisis del
sufrimiento humano. Viktor Frankl, en primera persona, con sus vivencias en los campos
de concentración nazi, es la base sobre la cual se ha hecho la reflexión teórica y la
práctica clínica.
Frankl13 y Elisabeth Lukas, en dos textos fundamentales, consideran que el ser humano
no nace con la capacidad de sufrimiento. Al contrario, debe adquirirla, debe aprender a
sufrir. Pero aquí surge un impedimento que plantea la sociedad para aprender a asumir el
sufrimiento: la ilusión de poder corregir todo, conseguir todo. Se piensa que todo en la
vida puede ser corregido, no se aceptan las limitaciones. La mujer que no tiene una bella
nariz o unos senos armoniosos quiere mejorar su físico, el hombre que no tiene una gran
musculatura quiere, aun por medio de esteroides, aumentar su masa muscular. Se aspira
a encontrar por medio de las más variadas fórmulas la clave para no envejecer, no morir.
Es lógico que todos como personas aspiremos al bienestar completo. La logoterapia
también acepta la “voluntad de placer” como un motor que mueve al ser humano, pero
nos pone en guardia para que aceptemos lo inmodificable, para que hagamos la cuenta
con lo finito, con el límite. Es necesario asumir lo no-perfecto, lo molesto.
Una frase de los alcohólicos anónimos dice al respecto:
Señor, concédeme la serenidad para aceptar
aquellas cosas que no puedo cambiar.
Valor para cambiar aquellas que puedo
y sabiduría para reconocer la diferencia.
Frankl sostiene que “sufrir significa obrar y crecer, pero también madurar. En efecto, el
ser humano que se supera, madura hacia su mismidad”.
El verdadero resultado del sufrimiento es un proceso para llegar a la madurez. Ésta
pretende que el ser humano alcance la libertad interior, a pesar de la dependencia
exterior. Pensemos en una situación extrema como la del cautiverio de guerra o el campo
de concentración: en esa situación el ser humano se halla en el límite de dependencia de
condiciones que le son impuestas; de circunstancias que le son dictadas. Pero resulta que
esas circunstancias y condiciones sólo lo hacen dependiente en lo que respecta a su
acción y su pasión (la única acción era cavar y la única pasión, golpes, hambre, frío),
pero libre para adoptar una actitud u otra ante esta situación de extrema dependencia.
Esto significa que el ser humano es dependiente en cuanto a la realización de los valores
creativos y vivenciales, pero es libre en la realización de los valores actitudinales: libre
“de” todas las condiciones y circunstancias y libre “para” el dominio interno del destino;
“para” el sufrimiento auténtico. Esta libertad no tiene condiciones, es una libertad “bajo
cualquier circunstancia y hasta el último suspiro”.
Desde el punto de vista de la logoterapia, el sufrimiento no lleva necesariamente a la
enfermedad psicológica, sino que puede representar una de las posibilidades para
14
aumentar la tolerancia a la frustración, adquiriendo más “defensas” que doten al ser
humano para confrontarse ante futuras adversidades inevitables.
El sufrimiento también posee una dignidad ética, una importancia metafísica.
Igualmente, favorece la comprensión del otro. Aquí vale la pena recordar la frase de
Esquilo: “Al que ha sufrido le queda la alegría de comprender al otro”. Frankl cita un
poema de Dehmel que dice:
Hay una fuente que se llama dolor.
De ella emana la dicha pura.
Pero el que mira en sus aguas siente pavor.
Ve en el fondo del pozo su imagen clara enmarcada
en la noche. ¡Bebe! la imagen se desvanece.
Brota la luz14.
En este poema podemos recordar dos ideas de la logoterapia respecto a la práctica
clínica:
Una, cuando se disminuye la oposición a un pensamiento obsesivo molesto hay más
probabilidades de que éste desaparezca. Entre más oposición se le haga al pensamiento
obsesivo molesto, más posibilidades existen de que se haga presente.
La frase paradójica que se le podría aconsejar a una persona que sufre por pensamientos
obsesivos de tristeza, sería repetir mentalmente: “Bienvenida tristeza cansona, ya estás
aquí de nuevo para molestarme. Está bien, ¡adelante!, pero no tengo mucho tiempo
disponible”.
La otra idea tiene que ver con los mensajes que nos llegan a diario en nuestra sociedad
consumista: la búsqueda del placer como objetivo máximo.
Aquí también la logoterapia plantea que la exagerada búsqueda del placer puede
aumentar las posibilidades de perderlo.
Un ejemplo típico se ve en algunos casos de impotencia sexual masculina. La persona
que se encuentra algunos días a la semana con una amante y su fin exclusivo es la
relación genital, en cierto momento descubre que no puede tener erección: el placer se ha
convertido en su objetivo primario. Siguiendo esta línea de ideas no es conveniente tener
demasiadas expectativas frente a alguien o algo. Como expectativa se entiende “esperar a
que lleguen gratificaciones”. Nos hemos acostumbrado a esperar solamente lo
gratificante, sin pensar que también puede llegar lo inesperado y doloroso.
El estudiante que espera recibir inmensas gratificaciones al iniciar el primer semestre de
la universidad puede desanimarse fácilmente. Así como la joven que espera encontrar la
máxima felicidad con el noviazgo que recién empieza.
La logoterapia critica el hecho de que nuestra sociedad haya privilegiado al homo faber y
al homo sapiens, pero no quiere saber nada del homo patiens.
La sociedad consumista piensa en un ser humano productor, trabajador: la absolutización
de los valores creativos. El pensamiento académico, igualmente, ha sobrevalorado la
razón, el homo sapiens como objetivo máximo.
15
Sufrimiento con sentido y sin sentido
La persona no debe olvidar que el sufrimiento es una de las más grandes preguntas que
la vida le plantea. De acuerdo con la clase de respuesta que dé, sufre más o sufre menos.
¿Por qué?
En la práctica clínica, la logoterapia permite ver que cuando una persona no le encuentra
sentido a un dolor inevitable, sufre y está desesperada. Al contrario, si la persona le encuentra un sentido a su dolor, sufre pero no está
desesperada. En la desesperación no hay un significado, un sentido, se sufre más por
esta razón. Cuando se le encuentra un sentido al dolor se sufre menos. No hay
desesperación. El logoterapeuta debe acompañar al consultante para que ubique la
situación dolorosa en un contexto válido de significados.
Tomemos algunos ejemplos de la casuística de Frankl15 y de Elisabeth Lukas donde se
ilustra más el párrafo anterior.
Caso n. 21. ¿Por qué no me dejan morir?16
Una mujer de mediana edad, ha tenido varias tentativas de suicidio, todas relacionadas con las fases de depresión
endógena que sufre. La señora consume muchos fármacos los cuales cada vez actúan menos. Con el tiempo se
encuentra con que el dinero no le alcanza para comprar las pastillas necesarias. Se forma entonces un círculo
vicioso en el cual, al querer huir de su depresión y no tener dinero suficiente para comprar pastillas, opta por el
intento de suicidio.
Su esposo vive muy preocupado por ella y hasta el momento la ha socorrido a tiempo. Al ser hospitalizada, la fase
depresiva pasa y poco a poco la señora adquiere coraje.
La vida transcurre normal por algunas semanas o meses, hasta la fase depresiva siguiente que la empuja de nuevo
a la fármacodependencia. No son solamente las recaídas lo que la desesperan, sino sobre todo la impresión de que
su vida no tiene sentido ya que no logra interrumpir el círculo vicioso.
De hecho, este destino no es fácil de cambiar; las fases endógenas y dependientes de variables orgánicas hacen
que ninguna solución terapéutica funcione. Como terapeuta quiero luchar por la reducción del peligro de suicidio:
–¿Por qué no me dejan morir, qué sentido tiene todo esto? Ésta no es vida, caer siempre en una tristeza sin fin y no
ver una alternativa diferente a aquélla de tomar pastillas que al final vuelven todo más triste...
–Señora, supongamos que le viniera de improviso a su mente la idea de que viviría con más ánimos en Hamburgo
en lugar de Mónaco. La vida y el movimiento de una ciudad portuaria le gustan mucho. ¿Prepararía las maletas y
arreglaría lo necesario para ir a vivir a Hamburgo?
–(Sorprendida) Yo... pero no, mi hijo va a la escuela aquí, mi marido también trabaja aquí... ¡no estoy sola en el
mundo!
–Muy justo, señora, ésta es la frase clave que no debería olvidar jamás, por más de que sucedan muchas cosas.
Usted no está sola en el mundo, su vida y sus acciones hacen parte y afectan la existencia de otras personas. Por
esta razón usted no se va improvisadamente, de un momento a otro para Hamburgo y, por tanto, no debe tratar de
quitarse la vida, ni siquiera cuando le parezca que no tiene sentido, porque por lo menos, su vida tiene un sentido
fundamental para sus familiares. Usted no está sola en el mundo, ¿quiere recordar siempre esta frase que usted
misma ha pronunciado?
–Siendo sincera, no pienso en mi familia cuando estoy deprimida, sino sólo en mí misma...
–¡Sus problemas son el centro de sus pensamientos! Quiere poner fin a este tipo de pensamientos, olvidando que
le está creando problemas a las personas cercanas a usted. Trate en cambio de razonar de manera diferente, es
decir, haciéndose cargo espontáneamente del dolor y de los problemas para ahorrárselos a los demás...
–¿Debo hacerme cargo espontáneamente de estos problemas?
–Señora, si su vida le parece vacía a causa de su sufrimiento, pero, no obstante esto, decide soportarla
16
pacientemente por amor a su hijo, que tiene necesidad de usted y por amor a su marido, que no lograría soportar el
suicidio de su mujer, si logra esto, su vida tendrá sentido porque usted sabe exactamente para qué y por quién
vive. ¿Me entiende?
–(Pensativa) Creo que sí. Usted habla de mi responsabilidad frente a mi familia y sobre este punto tengo que
corregir algunas cosas.
–También su familia sufre y sufre por usted. Su marido y su hijo no pueden reducir su dolor pero usted sí puede
reducir el de ellos.
–Sí, es verdad. Extraño, en el hospital he pensado siempre en que era digna de
compasión, ni siquiera se me permitía morirme, pero ahora entiendo, poco a poco, que
en realidad otros inocentes han sufrido por causa mía. También mi marido estaba
desesperado... no debo actuar más así... quiero por lo menos tratar de hacer esto en mi
vida, ahorrarle dolor a mi familia...
No todos los problemas psíquicos ni todos los dolores pueden ser eliminados
terapéuticamente. Algunos deben ser soportados y cuanto más uno sabe por qué, tanto
mejor se pueden soportar. Para hacer esto es necesario que exista alguna cosa, una
persona amada o un empeño o tarea para cumplir, que tienen necesidad de uno y por
amor a él se puede aceptar un gran dolor. Aquí un método terapéutico se encuentra con
un principio ético antiguo, es decir, como la paciente lo ha dicho justamente: “La
persona no está sola en el mundo” y su bienestar no puede ser el único motivo en su
vida, pues, el bienestar solitario, separado de la relación con nuestros semejantes no es
suficiente.
En logoterapia se insiste en la actitud valiente que se debe desarrollar ante un
sufrimiento inevitable, la búsqueda de sentido ante el dolor es, sin embargo, uno de los
desafíos más difíciles que la vida le presenta al ser humano.
La psicoterapia tradicionalmente y con justa razón, tiende a ayudar al individuo para que
goce de la vida; la logoterapia también asume este trabajo pero quiere ir más allá: hacer
que la persona recupere su capacidad de sufrimiento cuando deba afrontar situaciones
dolorosas y les encuentre un sentido. Edith Weisskopf-Joelson, profesora de la
Universidad de Georgia recuerda: “Nuestra filosofía de la higiene mental insiste en la
idea de que la gente tiene que ser feliz, que la infelicidad es síntoma de desajuste”. Un
sistema tal de valores ha de ser responsable del hecho de que el cúmulo de infelicidad
inevitable se vea aumentado por la desdicha de ser desgraciado. A la persona que sufre
no se le da la oportunidad de enorgullecerse de su sufrimiento y de considerarlo
enaltecedor y no degradante, con esto se hace que la persona no sólo se sienta
desdichada, sino también avergonzada por sufrir17. En nuestra sociedad hay una
búsqueda compulsiva de la felicidad que no permite explorar las posibilidades de
riqueza, de crecimiento interior y de aumento en la tolerancia a la frustración que
produce el dolor.
Sufrimiento inevitable e innecesario
Es importante hacer la distinción entre un sufrimiento inevitable y otro evitable.
El sufrimiento “normal” o auténtico es aquel que se vive ante el destino inevitable,
absurdo y doloroso. Es aquel que debe despertar la búsqueda de los valores del tercer
17
orden: los actitudinales.
Si ante una enfermedad dolorosa en la cual hay un buen pronóstico y se puede
realizar una cirugía, la persona no acepta la intervención y prefiere seguir con el
sufrimiento, habría que analizar si hay miedo, escapismo o masoquismo. Frankl recuerda
un anuncio publicitario:
Acoge con paciencia lo que envía la Providencia, mas...
si chinches hay, llama presto a Rosenstein (644 w 161 Street)18.
En el sufrimiento auténtico, inevitable, se disminuye el exhibicionismo, no se hace un
espectáculo del sufrimiento. El masoquista, en cambio, asume el dolor como un fin en sí
mismo. El que sufre auténticamente encuentra en el dolor inevitable, un medio para
encontrar un sentido, para trascender.
La psicología y la medicina como prácticas clínicas deben ayudar a eliminar el dolor: ése
es uno de los objetivos fundamentales de estas profesiones; pero también hay que
“acompañar” al consultante para aumentar la tolerancia a la frustración cuando es
necesario.
Durante años, un amplio sector de la psicología infantil ha favorecido la crianza de los
niños con poca tolerancia a la frustración: se pensaba que dándoles gusto en todo se les
evitarían frustraciones. Total: se han formado niños y jóvenes “dictadores” que quieren
obtener todo de una manera fácil y si no lo obtienen, sufren desmesuradamente y es fácil
que huyan de la frustración, por medio del consumo de sustancias psicoactivas: alcohol,
cocaína...
Una buena dosis de sacrificio y de esfuerzo para que el niño y el joven conquisten las
cosas, es una acertada estrategia para aumentar la tolerancia a la frustración; es
“preparar” a los jóvenes para el futuro, donde tendrán que atravesar momentos difíciles,
seguramente sin la presencia de sus padres.
Pasaremos a mirar ahora las bases del abordaje desde la logoterapia y después se
analizarán las principales técnicas.
Fundamentos generales del método logoterapéutico19
Una terapia que parte del espíritu
El sistema de Frankl tiene una doble línea de acción. la primera está dirigida a la raíz
misma de la neurosis, y en ese sentido es una terapia que parte del espíritu; la segunda
indaga “el existir” de la persona espiritual y se orienta hacia el espíritu. Esta clarificación
permite comprender la compenetración que se afirma justamente entre el aspecto
doctrinario y la específica técnica psicoterapéutica de las neurosis.
El análisis existencial se configura como iluminación, clarificación y puntualización del
elemento personal que permanece inalterado más allá de todo fenómeno morboso. Él,
por tanto, pone las premisas para poder evidenciar una humanidad inviolable e inviolada,
toda entrelazada de libertad, de espiritualidad y de responsabilidad, que en el fenómeno
18
neurótico o psicótico viene casi escondida, velada pero jamás destruida y se configura
como interpretación de la existencia intencional, perennemente dirigida a la búsqueda de
significados y valores. Y también allí donde la experiencia neurótica o psicótica
amenaza con alterar con profundas laceraciones interiores, la radical intencionalidad de
la existencia humana, esto no significa que se disuelva el elemento espiritual que se pone
fuera de las categorías sano-enfermo. En consecuencia, el análisis existencial ve su
concreta aplicación, en función integrativa de la logoterapia, en cuanto se extiende “a la
totalidad de la persona, la cual no es solamente psicofísica, sino también espiritual”20.
De tal manera, se reconfirma como “explicación de la existencia óntica”, y al mismo
tiempo como “explicación ontológica de la existencia personal”, ayudando al ser
humano sano o enfermo a reconquistar el coraje de reconocer que su naturaleza es
esencialmente espiritual.
La logoterapia, con su acentuación más práctica, quiere ser fundamentalmente “terapia”,
y más aún, terapia que parte del espíritu. Esto quiere decir que su aspiración profunda es
la de acentuar el dinamismo central de la existencia humana, el deseo de realizar un
significado que justifique su vida. Si la teoría motivacional de Frankl se centra sobre la
voluntad de significado, es obvio que la perspectiva psicoterapéutica deba “dirigirse,
llamarla” a ella y, por tanto, deba esforzarse por introducir al paciente en las concretas
posibilidades de significado encerradas en su propia existencia.
Por consiguiente, esta dimensión de “dirigirse o llamar” viene a delinearse como
proyección hacia significados y valores objetivos, como evocación de la voluntad de
significado (aun cuando ella haya sido reprimida o exista sólo a nivel inconsciente)
como búsqueda personal y sufrida, por tanto mayéutica en sentido socrático, de los
posibles significados concretos por realizar.
En una perspectiva de esta naturaleza “la logoterapia desemboca inevitablemente en un
análisis existencial, así como mirándolo bien, este último culmina en una logoterapia”21
(resaltado del traductor). Esto quiere decir que los elementos teóricos y prácticos están
íntimamente unidos y forman un todo armónico. De hecho, mientras por una parte
“detrás” de cada técnica o método psicoterapéutico hay siempre una concepción general
de la persona sana o enferma de la mente, también es verdadero y contrario, es decir, que
conociendo bien las premisas doctrinales se deriva más fácilmente el método.
Y con base en las premisas doctrinales de Frankl es necesario asumir el método
terapéutico, dirigido a volver la persona consciente de su propia y fundamental
responsabilidad frente a la misión única e irrepetible que le corresponde en su vida y a la
cual está llamado a dar una respuesta personal e individual, con la radical convicción de
que su existencia es animada por una inalienable libertad.
Concepto general del “llamado”
Con base en consideraciones de carácter prevalentemente clínico, y sostenido por la
propia experiencia personal, vivida dramáticamente en los campos de concentración
nazi, Frankl pone el acento de manera relevante sobre la génesis de algunas neurosis con
19
trasfondo existencial. Basta recordar, todo aquello que se ha dicho acerca del vacío
existencial y la incidencia para el surgimiento y desarrollo de un fenómeno neurótico, de
crisis en el sentido de la vida. Por lo demás, es revelación constante que “en las salas de
espera de los terapeutas se encuentran hoy más personas desesperadas y con fuertes
dudas sobre el sentido de sus vidas”22. Esto quiere decir que la persona percibe en forma
dramática, y a veces desesperada, la importancia de un sentido que justifique su
existencia. Y ve oscurecido el horizonte de sus valores cuando no está en grado de
percibir la misión que se le ha confiado y a la cual desea dar una respuesta satisfactoria.
Desde los años juveniles Frankl se ha encontrado ante situaciones dramáticas y
frecuentemente angustiantes. Sus intuiciones de entonces han encontrado confirmación
en los años de práctica médica mediante los contactos personales no tanto con “casos
clínicos”, sino con “personas”, consideradas en su esencia y comprendidas en su más
íntimo deseo de reencontrar el sentido de la vida. Pero una confirmación todavía más
favorable le viene por los años vividos en la prisión nazi. En aquellos lugares de muerte
percibió el sentido pleno de la existencia humana, cuando, debiendo abandonar todo, se
encontró solamente con “la existencia desnuda”, en contacto directo consigo mismo, sin
intermediarios, sin favores. En esas condiciones aprendió todo aquello de lo cual el
hombre es capaz, constatando día a día las capacidades, las posibilidades, los recursos de
aquellos con los que convivía.
El terapeuta, confrontado con el vacío existencial de un consultante, percibe
inmediatamente cómo “una psicoterapia de orientación analítica y psicodinámica no
lograría aportar algún alivio al consultante, para distraerlo de la “trágica existencia”23.
De hecho, tal psicoterapia es del todo inadecuada para coger o comprender, la
orientación fundamental de una persona hacia la realidad y hacia los otros.
…El logoterapeuta, abandonando el puro nivel cientificista, se ve involucrado en una
relación dual, en una comunicación existencial con el consultante que está en frente. Y
su obra viene a ser una guía para que éste descubra los posibles significados y los
posibles valores que vuelvan su vida digna de ser vivida.
Esto no quiere decir rechazar los diversos condicionamientos de orden biológico,
psicológico y sociológico. Más bien, quiere decir considerar a la persona como algo que
subsiste más allá de cualquier condicionamiento. La persona espiritual, de hecho,
auténtico homo humanus, conserva siempre la radical capacidad de manifestar su
libertad, la “fuerza de reacción del espíritu”.
Poniendo poco a poco en cuestionamiento todos los elementos caducos y transitorios de
la vida humana, aparece así lo que funda todo, es decir, la espiritualidad que entiende el
ser humano como libre y responsable, orientado a la realización de valores y al
cumplimiento de un significado existencial, en grado de tomar posición frente a
cualquier condicionamiento.
La dimensión del encuentro
Viniendo más específicamente a la práctica clínica, se comprende fácilmente cómo la
20
psicoterapia es afectada notablemente por una concepción antropológica que mira al
paciente en su complejidad, y por tanto como totalidad tridimensional, personal y
humana. En consecuencia, el encuentro “profesional” no se sitúa a nivel de seres
impersonales, sino de personas: la persona del terapeuta y la persona del consultante,
juntos únicos, irrepetibles, singulares. Y, así pues, en cuanto tales, participes
paralelamente de un único proceso, cobijados en la común comprensión de la
problemática existencial.
Estamos así no sólo en el plano de la inmediatez, sino de la comunión, de una
participación personal e íntima a los sufrimientos del otro.
En tal perspectiva aparece claro el cambio que sucede en el encuentro terapéutico: el
terapeuta y el consultante no se quedan en un superficial nivel psicológico, ni tampoco
en un estado de ensimismación de compasión y de sentimentalismo, sino que instauran
un movimiento dialéctico en el cual se descubren en su unicidad, individualidad,
singularidad y originalidad. Y de tal manera, en el respeto recíproco, surge una interior
comunicación basada sobre la confianza: el plano de la objetividad cede el puesto a la
participación plena a un destino visto como íntimamente personal. Abandonando los
elementos impersonales y categoriales, cae también cualquier estructura apriorística,
fundada sobre el prejuicio y sobre una rígida concepción causal.
El significado profundo del encuentro psicoterapéutico se ofrece con mayor incidencia
cuando el paciente se siente radicalmente solo y presenta un desmoronamiento total de
su existencia dialógica. Ante la aparente desaparición de todas las posibilidades de
significado, a la incapacidad de vislumbrar valores en sí y en los otros, el único punto
que todavía podrá ayudarlo es la disponibilidad plena del terapeuta. “Para el homo
patiens se necesita el medicus humanus, el hombre que sufre necesita un médico rico en
humanidad. Un médico que sea exclusivamente hombre de ciencia, sin ser al mismo
tiempo rico en humanidad, puede, gracias a su ciencia amputar una pierna; pero con su
sola ciencia no logrará evitar, por ejemplo, que el paciente ya amputado, o en espera de
serlo, se quite la vida”24.
En el encuentro dialógico, en la disponibilidad para acoger el llamado lanzado por una
existencia sin esperanza, el terapeuta –experto, convertido en terapeuta– hombre, pone
las premisas para un caminar confiado del paciente hacia la esperanza, por un
renacimiento de sus propias capacidades. Su humanitas es frecuentemente la única
posibilidad a la cual el consultante puede agarrarse para redescubrirse a sí mismo.
Esto obviamente envuelve la concepción del malestar psicológico y, de manera
específica, de la neurosis noógena. “Las neurosis noógenas son enfermedades ‘del’
espíritu y no ‘en el’ espíritu. No existen las ‘noosi’; un fenómeno noético en sí mismo y
en cuanto tal, no es de hecho patológico y ni siquiera neurótico. La neurosis no es una
afección noética, no es una afección espiritual, es decir no es una enfermedad del
hombre considerado sólo en su aspecto espiritual: ella es siempre una enfermedad del
hombre en su unidad y totalidad”25. En tal sentido, la neurosis viene a ser considerada
una experiencia vivida cuyas resonancias se extienden a la totalidad del ser del hombre.
21
Y si la afección es un evento personal, “el verdadero significado de una enfermedad no
consiste en el simple hecho ‘que’ uno está enfermo, sino en el ‘cómo’ uno sufre la
enfermedad”26. Esto quiere decir reconocer la originaria intencionalidad de la existencia
humana que, aunque esté deformada, permanece en el horizonte de la conciencia del
consultante y surge cuando es ayudado a descubrir y a vivir el “cómo” de su enfermedad.
Justamente porque “un proceso morboso puede verificarse sólo dentro del dominio del
organismo psicofísico, no en aquel de la persona espiritual, la persona espiritual no
puede enfermarse. El individuo bien puede enfermarse, pero cuando esto sucede, la
responsabilidad es del organismo psicofísico no de la persona espiritual; es por tanto
necesario que sea afectado el primero; es decir, para que se pueda hablar de neurosis es
necesario que exista una afección psicofísica”27. Esto quiere decir que el hombre tiene
siempre capacidades interiores para tomar una actitud, para asumir una posición en
referencia al proceso morboso. Sólo considerando la unitariedad en las dimensiones y la
pluralidad de existencia y efectualidad (persona y organismo, espiritualidad y
psicofisidad) es posible hacer un llamado a la persona, la cual, poniendo en actividad la
fuerza de resistencia del espíritu, está en capacidad de enfrentarse al estado-morboso y
superarlo.
Potencialidad y valores
Si la logoterapia, en su especificidad, busca hacer al consultante consciente de sus
propias responsabilidades y de su propia espiritualidad, va también más allá: busca
ayudarlo en su lucha espiritual, en sus conflictos profundos, socorriéndolo con todos los
medios a su disposición. Para Frankl el motivo primordial de toda psicoterapia debería
ser: “No te dejo hasta que no te hayas vuelto tú mismo”28. Igualmente se necesita no
tanto la búsqueda minuciosa de una técnica, sino la eficacia de la relación humana entre
terapeuta y consultante. Gracias a una actitud de comprensión con relación a la crisis
vivida por el sujeto, el terapeuta se propone ayudarlo a redescubrir, y a reconocer, las
posibilidades de valor de las que está dotado, a fin de encontrar de nuevo la radical
intencionalidad hacia los valores y significados.
De tal forma esforzarse por conducirlo al reconocimiento de las posibilidades
fundamentales escondidas en su ser: si la vía del hombre hacia sí mismo pasa a través del
mundo, es claro que el paciente debe redescubrir algún objetivo, quitando su atención
del síntoma, elaborando de nuevo el proyecto de su existencia de manera que restituya a
su vida plenitud de sentido. Es claro que la posibilidad por excelencia viene aferrada en
la capacidad de tomar una actitud con relación al propio destino.
En esta búsqueda resalta la persona en su historicidad: cada fenómeno no viene visto
como algo separado, sino que asume un significado en cuanto viene insertado en la
totalidad de la existencia. Por lo tanto, el evento morboso manifiesta sólo la desaparición
de la realización de algunas posibilidades, ligadas a la situación concreta y no a todo el
arco de la vida. Y tal desaparición es ligada a una determinada situación, por lo cual el
terapeuta (y con él el paciente a través del proceso del tratamiento psicoterapéutico) debe
22
percibir el valor “situacional”, “histórico” de todo evento de la existencia única y
singular. Esto porque toda experiencia de valor es estrictamente personal.
Redescubriendo las potencialidades escondidas, que todavía permanecen en él, el
paciente procede a la reconquista de su futuro y descubre de nuevo el sentido de su
propia existencia que se articula dinámicamente entre un deber-ser que espera ser
realizado y un ser, así como se presenta de hecho. En el fondo, el poder-ser no es otra
cosa que el potencial del cual está dotado toda persona para realizar la misión que le
corresponde y que espera ser concretada instante por instante. En consecuencia: “El que
sabe que tiene un objetivo en la vida, una tarea, tiene en mano un valor inigualable,
desde el punto de vista psicoterapéutico y también de higiene mental. Agregar una tarea,
un objetivo a una persona es lo más adecuado que se puede hacer para que logre vencer
toda dificultad interior y todo disgusto”29.
Atención médica del alma
Un paso posterior con el fin de aclarar más el concepto de “apelo o llamado”, presente en
la logoterapia, introduce en el misterio del dolor incomprensible, trágicamente sufrido y
vivido, que hace correr el riesgo de encerrarse en un cerco mortal, en el desierto de la
propia soledad.
Basta pensar en las enfermedades incurables, en sufrimientos inevitables, en casos no
tratables. Ya sea el ortopedista, el cirujano o el oncólogo se encuentran repetidamente
frente a pacientes que viven una afección inevitable, fatal. Se trata de situaciones límite
con las cuales choca y naufraga la legítima aspiración a vivir de manera significativa,
más allá de los valores de creación y de experiencia. Justamente porque es éste el
extenso campo en el cual la obra del médico se explica en toda su integridad: de frente a
la aparente imposibilidad de acceder a valores significativos, él debe ayudar al enfermo a
descubrir lo positivo no sólo de la capacidad de trabajar y de gozar (ahora
definitivamente canceladas), sino sobre todo la capacidad de sufrir, es decir, la capacidad
de actuar los valores de actitud.
Esto quiere decir que las posibilidades no han desaparecido del todo, sino más bien: “En
el saber sufrir el propio destino como destino, en toda su crudeza, se le ofrece a la
persona la última, la más grande posibilidad de conferir un sentido al propio vivir y de
actuar plenamente sí mismo”30.
Un valor de auténtico testimonio lo ofrece una nota autobiográfica de Frankl, que se
refiere a la trágica experiencia de la prisión nazi.
Era obligado a hacer cada día las cuentas con la muerte. También ella, por así
decirlo, debía tener un sentido, así como los dolores que todavía me esperaban. Fue
entonces cuando hice una especie de pacto con el cielo. Si tenía que morir, que mi
muerte sirviera para tener con vida a mi madre; que mis sufrimientos le aseguraran a ella
una muerte bella y fácil. Me parecía que, sólo poniéndome en el punto de vista del
sacrificio habría podido soportar el dolor presente. Podía continuar viviendo sólo si mi
vida tuviera todavía un significado; sólo así estaba aún en grado de aceptar los dolores y
23
la misma muerte31.
La búsqueda de un descubrimiento de las últimas posibilidades de sentido es
responsabilidad no sólo del médico, sino de todas las personas cercanas al enfermo,
sobre todo los enfermeros.
(...) En la película Hombres de Fred Zinnemann que narra la historia del parapléjico que
tiene “miedo de continuar viviendo”, se da una toma de conciencia en la cual él acepta
que la situación no puede ser cambiada y debe aprender a aceptar la verdad, sea la que
sea. A esta toma de conciencia aún frente a su mujer que lo ama, contribuye el médico
cuando le pregunta qué habría hecho si fuera la mujer quien estuviera parapléjica y no él.
El descubrimiento de aquel hombre es repentino: se da cuenta de que la vida no consiste
sólo en el moverse, en el poder caminar como todos los demás. Hay algo más importante
que la hace digna de ser vivida: la unicidad de su dolor y de la respuesta por dar... Es
significativa la frase con la cual concluye el fin, cuando su esposa le dice: “Haz hecho un
viaje bastante largo”, el parapléjico responde: “Sí, también se me ha pinchado una rueda
de mi silla y yo mismo la he reparado”. Sólo en el descubrimiento sufrido con toda su
dramaticidad, de la noble vocación a la cual estaba llamado, reconquistó el coraje y la
alegría de vivir.
Más allá del adoctrinamiento
...El logoterapeuta tiene una actitud activa y positiva, no sólo es receptivo y capaz de
escuchar, es una persona que participa íntimamente en la problemática del consultante,
acompañándolo por el camino hacia la curación.
Pero, aquí surge un problema de fondo: ¿no estamos frente a una nueva y sutil forma de
adoctrinamiento hacia alguien? El logoterapeuta respondiendo a preguntas que
frecuentemente van más allá del puro nivel clínico y se extienden al espacio metaclínico,
a las dudas existenciales por las que atraviesa el consultante que sufre, ¿no ejercita a
veces una intervención indebida, un verdadero y propio “plagio”? ¿Hasta qué punto su
actitud ante los valores del paciente, no se vuelve una “intromisión” en su visión del
mundo y de la vida?
Desde la perspectiva de Frankl, con el fin de lograr una comprensión válida de la
experiencia neurótica, el terapeuta se encuentra obligado a examinar y también a discutir
los temas fundamentes de la vida, como el sufrimiento, la culpa, la esperanza, la muerte,
Dios. He aquí por qué “el terapeuta no puede, aún discretamente evitarlos, debe tomar
posición frente a ellos32. ¿Está entonces autorizado a introducirse a veces en forma
arbitraria, en la esfera personal privada del individuo? ¿No se le podrá acusar tal vez a la
logoterapia de imponer valores, aprovechándose de la situación precaria del paciente?
Metodológicamente, el mismo Frankl se plantea el problema: “Todo médico y
especialmente el psicoterapeuta está frente a un dilema: por una parte debe dar un juicio
sobre el valor de la psicoterapia, y del otro evitar cualquier imposición33. De hecho, si el
paciente debe ser llevado a tomar conciencia de la “situación” en la cual se encuentra,
penetrando el sentido de su propio sufrimiento, esto no quita que el terapeuta tome el
24
riesgo de introducir en el tratamiento aquello que del tratamiento no hace parte.
El principio de la libertad es fundamental si existen hechos que condicionen la vida del
hombre, también es cierto que él puede permanecer en situación de distancia ante ellos,
en el sentido que conserva siempre la capacidad interior de tomar una actitud con
relación a la facticidad biológica, psicológica y sociológica. Igualmente, la intervención
del terapeuta pondría en primera instancia un condicionamiento de diverso carácter,
porque ejercitaría una influencia determinada sobre toda su visión de la vida y del
mundo.
El mismo Frankl busca una solución al dilema, refiriéndose a lo que él ha afirmado sobre
la estructura de la persona. Él, de hecho, asume que “persona” quiere decir “libertad”,
libertad para “volverse” personalidad. Por tanto, la libertad se presenta inmediatamente
como un dato constitutivo ontológico, y se expresa en la elección fundamental que el
hombre, originariamente, hace de sí mismo, haciendo énfasis en la orientación hacia el
futuro.
Si todo proyecto se resuelve en un acto de autoconciencia y de autorresponsabilidad, por
lo cual, “ser persona significa contemporáneamente ser consciente y ser responsable”, la
obra terapéutica debe conducir la persona a reconocer su radical responsabilidad frente a
la misión o a la tarea que le espera, tomando las decisiones más apropiadas, en el
momento histórico en que vive.
De todas maneras esto no es suficiente: hay todavía una posterior clarificación, para
evitar cualquier acusación de adoctrinamiento. Hablando de “educación a la
responsabilidad” uno se pregunta cuál es el contenido de tal responsabilidad con la
expectativa implícita de que venga presentado un cuadro jerárquico de valores a los
cuales el paciente debe aceptar ciegamente.
Esto es radicalmente extraño al pensamiento de Frankl, porque “responsabilidad es un
concepto éticamente formal, que no implica ninguna indicación de contenido. Es un
concepto éticamente neutro”34. Por consecuencia, una orientación psicoterapéutica que
se propone conducir a la persona a la plena conciencia de su responsabilidad no da
indicaciones sobre el “por qué cosa” se debe sentir responsable, y mucho menos sobre el
“ante quién”. Es extraño a la logoterapia el pensamiento de “adoctrinar” al consultante
sobre las elecciones a tomar, sean ellas por valores determinados, por tareas o misiones
concretas, por significados específicos, o también ante Dios, ante la sociedad, ante su
conciencia o ante cualquier instancia. “Al análisis de la existencia entendida como
terapia debe bastarle el alcanzar la siguiente meta: conducir el paciente al sentido de su
propia responsabilidad”35. Solamente de esta forma el consultante estará en grado de
coger, independientemente y libremente, los propios objetivos, descubriéndose
irrepetible y único.
Existen continuamente casos o situaciones en los cuales una psicoterapia urgente, de
necesidades vitales, no renunciaría sin peligro a intervenir conscientemente en la
decisión del enfermo. El médico no dejará en el aire a una persona verdaderamente
desesperada, no la sacrificaría a un principio... Existe una indicación vital en la
25
logoterapia, como en el caso de una amenaza de suicidio. Pero eliminada ésta y otras
pocas excepciones, para confirmar la regla, la posición del logoterapeuta debe ser
esencialmente de discreción: la decisión hacia qué valores se debe dirigir es
responsabilidad del paciente. En línea de principio y en general el límite del cual se ha
hablado va respetado36.
Valor de la dimensión biopsicológica
Es clara la actitud de Frankl respecto a cualquier forma de reduccionismo, que trate de
considerar a la persona desde una sola visión sectorial, parcial, con el riesgo de perder la
globalidad de la existencia. Por otra parte, el acento dado por él a la dimensión espiritual,
a la cual es llamado, podría dar la impresión de un cierto “angelismo” que no tiene razón
de ser si se examina más de cerca la concepción de la persona en su
multidimensionalidad.
Para Frankl la persona humana es una unidad indivisible, que no se deja subdividir
ulteriormente en pequeñas partes o secciones. Una visión estratificada puede conducir a
un peligroso malentendido. Por tal motivo él prefiere hablar de perspectiva
tridimensional, según la cual el hombre resulta de la interacción orgánica y armónica de
la dimensión psíquica, biológica y noética (espiritual).
Si la persona no se puede subdividir, ella tampoco puede ser el resultado de la suma de
diversos factores: por tanto, la unidad reclama la totalidad, que aparece en su función
central, en cuanto, al lado de la esfera psíquica y física, aparece la esfera noética, que
representa la dimensión característica de la existencia. Es obvio que una totalidad así no
se ve en perspectiva racial, clasista, religiosa o política: cada uno es, en su propia
estructura, único y singular. Cada uno representa una novedad absoluta, de una dignidad
incomparable, que permanece aunque el organismo psicofísico viene atacado y pierda
parte de su vitalidad.
Esto quiere decir rechazar una dirección reduccionista, que trate de reportar todo suceso
humano a fenómenos subhumanos, deduciéndolos de ellos.
Por esto Frankl habla de nihilismo (o de subhumanismo), consciente de la negación del
auténtico sentido del ser, expresada en la fórmula “esto no es otra cosa que...”. Y
mientras el nihilismo afirma que el hombre no es otra cosa que un manojo de instintos,
un robot sólo de reflejos, un producto de la sangre y del suelo, de la herencia o del
ambiente, la logoterapia tiende a valorizar a la persona global, dinámica y orgánicamente
vista en clave tridimensional, sin olvidar las exigencias propias de cada dimensión, pero
sin incurrir en su unilateral absolutización.
La preparación de la primera sesión en logoterapia37
Angelo Gismondi
Partiendo de la consideración de que, desde los primeros momentos de su aplicación,
tres son las características cualificantes del método logoterapéutico, es decir, la
centralidad de la persona, la prioridad de la relación humana y la mayéutica. el estudio
26
evidencia el rol fundamental de la primera sesión que va detalladamente preparada para
evitar de una parte, el riesgo de la directividad y para favorecer, de otra parte, una
auténtica reorientación existencial, fundada sobre la dimensión noética.
La primera sesión: aspectos introductorios
La logoterapia busca orientar y dirigir al consultante hacia un significado concreto y
personal. Pero no es hecha para dar un sentido a la existencia del consultante38”. En
modo sintético pero eficaz Frankl evidencia así las finalidades y, al mismo tiempo,
delimita el radio de acción de la intervención logoterapéutica.
Partiendo de tal afirmación aquí se abordan los aspectos introductorios (problemas de
definición, momentos históricos y comunes de pensamiento relativos a la primera sesión
en la psicoterapia, en general) y las fases preliminares (contacto inicial entre
logoterapeuta y consultante; definición de la primera cita, en particular) de la primera
sesión en logoterapia. El objetivo es el de subrayar la importancia, tanto para el
logoterapeuta como para el consultante, haciendo que la primera sesión sea preparada
detalladamente.
Se evidencia, de hecho, la utilidad de dar un corte más bien informal a la primera sesión,
para facilitar así la construcción de la alianza terapéutica, es también útil evitar un
exceso de informalidad que podría dejar sin significado la sesión o disminuir su eficacia.
En particular, lo que se tiende a subrayar es la relativa informalidad de la primera sesión,
se pueden y se deben conjugar fases preliminares al objetivo no sólo, por ejemplo, de
determinar en el momento de la primera sesión si se es el especialista adecuado para
satisfacer el pedido de ayuda planteado, sino también y sobre todo de estar preparados
para acoger de manera humana y científicamente adecuada al eventual consultante o
consultantes.
En las fases que anteceden a la primera sesión es posible colocar las bases para una
relación terapéutica fundada sobre la alianza o también para establecer una hipótesis
inicial del plan de intervención a verificar, falsificar, modificar o integrar en el curso y a
continuación de la primera sesión y de aquellas eventualmente sucesivas.
Problemas de definición
La definición de la primera sesión (cita, consulta) en la psicoterapia en general, sin tener
en cuenta la orientación particular, crea algunos problemas. Sí, en efecto, está fuera de
discusión que por “sesión” se entiende el “encuentro con un profesional para consultar,
pedir intervenciones terapéuticas, etc.”39, no es de hecho descontado que a tal encuentro
siga algo más y, también, algo específico, como necesariamente una psicoterapia, o, en
particular, una logoterapia.
La primera sesión podría ser también la única, o en caso de citas o sesiones sucesivas,
ésta podría representar el comienzo de algo diverso de cualquier forma de intervención
psicoterapéutica (consejería para una elección escolástica y/o profesional o de un
peritazgo psicológico o de una simple evaluación psicodiagnóstica y así sucesivamente).
27
Por este motivo, en psicología clínica normalmente se habla de “coloquio inicial”, más
que de “primera sesión en psicoterapia”40. No obstante, tal enfoque genérico arriesga
reducir las potencialidades y la eficacia de la primera sesión. El hecho de tomar cita para
un encuentro, sin al menos hipotetizar qué cosa seguirá al coloquio inicial, podría, de
hecho, hacer que el clínico llegue a la sesión sin preparación. Derivarían de esto
resultados como la evitación y/o la desilusión, con relación a las expectativas de la
persona o personas frente a la solicitud de la consulta que habían hecho.
Por ejemplo, quien llama o se pone en contacto con un psicoterapeuta para una cita
podría querer indicaciones sobre las personales potencialidades de aprendizaje y, si el
clínico se encontrara desprovisto ya sea de las competencias, o de los instrumentos para
la medida de tales potenciales, la sesión o coloquio inicial, como se quiera llamar, se
resolvería en el clásico “hueco en el agua”.
Justamente, por este motivo es importante que la primera sesión sea preparada a través
de detalladas fases preliminares, de las cuales, a propósito de la logoterapia, se discutirá
más adelante. Sólo buscando informaciones previas de la naturaleza del problema y
sobre las características del que pide ayuda o es enviado a la sesión inicial, el
psicoterapeuta podrá encontrarse preparado o, eventualmente, aconsejar un especialista
más indicado al pedido recibido de ayuda profesional.
De otra parte, ni siquiera en el caso de que tal pedido haga hipotetizar que la primera
sesión pueda dar inicio a un recorrido psicoterapéutico verdadero y propio (por ejemplo,
en el caso en el cual la persona que se pone en contacto con el psicoterapeuta presente un
disturbio de angustia persistente), se iniciaría de inmediato una psicoterapia. El
consultante podría, de hecho, rechazar el tener sesiones sucesivas por muchos motivos
(antipatía por el psicoterapeuta, oposición por el tipo de enfoque propuesto, dificultad
para pagar la psicoterapia, etc.). De la misma manera, también el psicoterapeuta podría
decidir después de la sesión no iniciar la psicoterapia (por ejemplo, en caso de excesiva
identificación con el eventual consultante o por la verificación de una insuficiente
carencia de motivación a la psicoterapia misma).
Por estos motivos, en el presente trabajo se habla de primera sesión “en” psicoterapia (y
“en” logoterapia, en particular) y no de primera sesión “de” psicoterapia.
En conclusión, sobre la base de las informaciones preliminares recogidas, el
psicoterapeuta se prepara eventualmente a la primera sesión como si “pudiera ser”, y no
como si “debiera ser” por fuerza, la primera sesión de un proceso psicoterapéutico. En
tal caso, el psicoterapeuta estará preparado no sólo para afrontar en la primera sesión un
eventual inicio de psicoterapia, sino también preparado para aceptar la interrupción de la
relación profesional sin tenerla que prolongar forzosamente contra la propia voluntad y/o
aquella del consultante.
Evolución histórica de las funciones
La manera de concebir la primera sesión en psicoterapia ha ido evolucionando con el
tiempo. En un primer período, hasta más o menos la mitad del siglo pasado,
28
normalmente se hacía una distinción neta entre uno o más coloquios iniciales para
dedicarlos a la evaluación psicodiagnóstica del caso y el inicio verdadero y propio de
coloquios terapéuticos con el fin de facilitar al consultante la comprensión de sí e iniciar
los cambios deseados en las emociones y comportamientos41.
Por lo demás, sobre todo en caso de consultantes institucionalizados, sucedía –y sucede
en muchos casos hoy– que, frecuentemente, para ocuparse de uno o del otro tipo de
coloquio fueran profesionales diversos. Esto evidentemente en contra del
establecimiento de tiempos razonablemente breves para una buena y sólida alianza
terapéutica.
En la clínica tradicional, por lo tanto, sucede también en nuestros días que el consultante
“accede al tratamiento psicológico por medio de una serie de procesos de evaluación que
pueden comprender un coloquio inicial, coloquios diagnósticos, coloquios sobre la
historia social del consultante y test psicológicos. Los resultados vienen después
integrados en las decisiones sobre la continuación del programa terapéutico”42.
Las experiencias realizadas han demostrado que la síntesis de gran parte de estos
procedimientos, en un único coloquio inicial del cual partir para un eventual proceso
terapéutico, representa para el consultante la solución no solo más económica, sino
también más eficaz desde un punto de vista clínico43.
Tales conclusiones refuerzan la decisión de hablar de “primera sesión en psicoterapia”,
en lugar de hacer referencia a un coloquio inicial de la tipología vagamente o
variablemente definible. Por lo demás, en la práctica clínica contemporánea cada primera
sesión es un caso específico, puntual y “la distinción, en un tiempo neto, entre coloquio
terapéutico y coloquio de evaluación es más una cuestión de acentuación o énfasis que
un tipo de procedimiento”44.
Así concebida, la primera sesión asume diferentes funciones: 1) establecer una relación
interpersonal basada sobre la confianza; 2) buscar información sobre el consultante y
sobre la naturaleza de sus problemas (assessment inicial); 3) ofrecer información sobre el
tipo de tratamiento terapéutico, modalidades y lugar de encuentro, honorarios, etc.; 4)
dar coraje y motivar al consultante a la psicoterapia, cualquiera que sea la indicada.
Diferentes concepciones
El modo de concebir la primera cita no sólo ha ido cambiando históricamente con el
desarrollo de la psicología clínica, sino que se diversifica también cotidianamente, según
la orientación o el enfoque –y en psicoterapia hay bastantes– en los cuales se inspira el
clínico para la primera sesión.
Un análisis de las diferentes concepciones de la primera sesión ameritaría un tratado
propio. Es suficiente, en seguida, analizar algunos de los principales enfoques, para
evidenciar mejor, sucesivamente, la parte de la logoterapia específica.
Dos son las concepciones analizadas sintéticamente: la primera el psicoanálisis clásico
de Freud; la segunda el modelo sistémico, relacional ideado y desarrollado por clínicos e
investigadores de la Escuela de Palo Alto. Son escogidas estas concepciones por su
29
antítesis entre ellas: el psicoanálisis clásico, de hecho, considera a la persona casi como
una mónada y está interesada sobre todo en las vivencias inconscientes y en los
conflictos intrapsíquicos, originados en el pasado, que en el presente se expresan como
síntomas (en este caso, la atención del psicoanalista es al tunc et nunc); la Escuela de
Palo Alto, en cambio, concibe la persona sólo a partir del sistema de relaciones de la cual
hace parte y es epistemológicamente orientada en sentido neopositivista para analizar
exclusivamente tales relaciones consideradas en términos de comportamientos
comunicativos observables en el presente y que pueden ser disfuncionales (en este caso,
la atención del clínico es al hic et nunc).
Para cada concepción es conveniente indicar brevemente la visión del hombre, de la
persona, del objeto terapéutico de investigación, de los objetivos, de la metodología y de
la naturaleza de la relación en la primera sesión.
La primera sesión en psicoanálisis
El psicoanálisis es un sistema teórico-práctico elaborado por Sigmund Freud (18561939), para la comprensión y tratamiento de los disturbios psíquicos.
La visión del hombre desarrollada por Freud sigue un enfoque sustancialmente
intrapsíquico, según el cual los factores que determinan el comportamiento de la persona
están implícitos en el individuo mismo. En particular, el psicoanálisis teoriza la
existencia de tres subsistemas fundamentales en el aparato psíquico: el Ello (impulsivo y
caótico), el Superyo (instancia inhibidora de los impulsos fruto de la introyección de
normas familiares, religiosas y sociales), el Yo (instancia de mediación racional entre las
dos precedentes). “El comportamiento en las diversas situaciones del individuo sería
determinado particularmente por la interdependencia de estas tres instancias”45 que
actuarían de manera prevalentemente inconsciente.
El objeto de investigación en la primera sesión, así como en las sucesivas, es sobre todo
las dinámicas del inconsciente, que en la óptica freudiana no sólo subyacen y explican
los contenidos verbales y no verbales expresados por el consultante en la sesión, sino
que, más en general, representan la clave para comprender la naturaleza del problema
presentado y facilitar la resolución.
En relación a los objetivos es necesario distinguir entre aquellos a corto y a largo plazo.
Los primeros coinciden con las funciones de la primera sesión evidenciados en el párrafo
anterior; los segundos se refieren a las finalidades de la intervención psicoterapéutica,
que se basan en los criterios de madurez psíquica según el psicoanálisis. La satisfacción
de tales criterios, si representa justo el aspecto culminante de los objetivos a largo plazo,
termina así, como la visión del hombre, por influenciar el proceso terapéutico desde la
primera sesión. Criterio príncipe de madurez psíquica para el psicoanálisis es el logro de
la resolución de los conflictos inconscientes “a través del proceso de síntesis de las
tendencias intrapsíquicas y aquel de la adaptación ya sea a la realidad psíquica sea a la
realidad externa”46. Esto es posible sólo a partir de la prevalencia del Yo sobre las otras
instancias intrapsíquicas. Objetivo del psicoanalista desde la primera sesión es entonces
30
reforzar el Yo, para que éste ejercite la capacidad integrativa “que tiene que ver con la
representación de los impulsos, es decir, la capacidad de tomar contacto (a nivel al
menos preconsciente) con la representación de los propios impulsos de manera
organizada. Las otras formas de integración provenientes por ejemplo de las exigencias
entre impulsos y realidad externa o Superyo, están comprendidas en las funciones de
adaptación”47.
En lo que hace referencia a la metodología a través de la cual el psicoanalista tiende a
reforzar el Yo, ésta consiste esencialmente en interpretar el material comunicativo (libres
asociaciones, sueños, lapsus, tics, etc.) que emerge del consultante en la sesión,
descubriendo el significado inconsciente y colocándolo en conocimiento del consultante.
Es, en definitiva, a través de la conciencia del ser y de los propios dinamismos
inconscientes que la persona es reforzada en su Yo y puede así alcanzar la meta del
cambio terapéutico.
Por cuanto se refiere, a la naturaleza de la relación terapeuta-consultante, el psicoanalista
resulta ser aquel que “conduce” la sesión, propone “sus” interpretaciones que suenan un
poco como “sentencias inapelables” para el consultante que termina por tener un rol
pasivo: debe hacer propias aquellas conclusiones del clínico.
La primera sesión en la terapia sistémica
La terapia sistémica es expresión de las investigaciones y de las experiencias clínicas de
aquella que comúnmente viene definida por la Escuela de Palo Alto, es decir, aquel
grupo de estudiosos que tomaron parte de las actividades promovidas del proyecto de
investigación guiado por Gregory Bateson (de 1952 a 1962) y/o del Instituto de
Investigación (Mental Research Institute), los dos con sede en Palo Alto (California).
Algunos de los principales estudiosos pertenecientes a esta escuela (Bateson, Haley,
Jackson, Weakland, Fry) tomaron parte en las actividades de ambos grupos de
investigación y compartieron sustancialmente la misma matriz teórica y hasta un cierto
período, la sede. Por estos motivos con el término “Escuela de Palo Alto” se refiere
comúnmente a los dos grupos de investigación48.
La Escuela de Palo Alto no presenta una visión del hombre explícita, sino que ella está
implícita tanto en las investigaciones como en la forma de entender la actividad clínica.
Los exponentes de tal escuela, de hecho, reenvían su operación a la noción de
“distinción”, según la cual “una declaración de diferencia es la idea más elemental, el
átomo indivisible de pensamiento”49, por lo cual “un fenómeno permanece inexplicable
hasta que el campo de observación no es suficientemente amplio para incluir el contexto
en el cual dicho fenómeno se verifica”50. Consecuentemente, la investigación
psicológica “no puede ser limitada a un individuo, sino necesariamente debe incluir el
contexto interpersonal”51. En definitiva, implícita, aquella de Palo Alto es una
antropología social y relacional a la cual se correlaciona un método de investigación
neopositivista que se limita “al análisis de las manifestaciones observables en la
31
relación”52.
De esto se deriva que, ya en la sesión inicial, los clínicos buscan explicar el
comportamiento a partir del comportamiento mismo, observable en la relación entre dos
o más individuos, independientemente de lo que ellos puedan pensar y de las
motivaciones que podrían servir de hipótesis para tal comportamiento53.
Objeto de investigación de esta escuela es la relación. Por tanto, a partir de la sesión
inicial, si es posible, los clínicos prefieren encontrar no sólo al individuo, sino al menos
también la pareja u otro familiar significativo (padre, madre, hermano, etc.).
Los objetivos de la intervención psicoterapéutica son, desde la primera sesión: a)
analizar los comportamientos comunicativos verbales y no verbales, observables,
reenviando a ellos la problemática referida del consultante o consultantes; b)
reestructurar las relaciones al interior del sistema del cual hacen parte el consultante o
consultantes a partir de una modificación de los comportamientos comunicativos que
favorezca la “recalibración” de las reglas del sistema. En esta perspectiva, la facultad de
maniobra del terapeuta “es tal en relación a la relativa falta de facultad de maniobra del
consultante; y en consecuencia, el primero deberá estar en grado de mantener las propias
opciones limitando al mismo tiempo aquellas del segundo”54. Esto lleva al hecho de
disponer de “esquemas tácticos que permitan al terapeuta mantener el control del
tratamiento a lo largo de todas las sesiones”55. Así concebido, el rol del psicoterapeuta
parece ser aquel de un estratega que despliega sus tácticas para obligar al consultante al
“rendimiento”, es decir, al cambio56.
La modalidad principal utilizada para el logro del cambio son las llamadas “paradojas
terapéuticas” de las cuales es paradigmática la técnica de la “prescripción del síntoma”57.
El tipo de relación terapéutica previsto de la Escuela de Palo Alto es necesariamente
dispar: el psicoterapeuta juega un rol claramente directivo. Por ejemplo, con el propósito
de la paradoja terapéutica, el clínico que sigue el enfoque sistémico no propone este tipo
de intervención, “más bien lo impone intencionalmente”58.
La primera sesión en logoterapia
La primera sesión en logoterapia contiene “en el núcleo” gran parte de los elementos que
componen el proceso completo de psicoterapia, entendido en sentido frankliano. Éste
representa una especie de “boleta de visita” dada al consultante y de ella dependen, en
buena parte, el eventual inicio de la psicoterapia y la recolección de los primeros
elementos de assessment, indispensables para la proyección del plan terapéutico. Más
aún, es ya desde la primera sesión que se ponen las bases para construir la “alianza
terapéutica”, condición absolutamente indispensable para los fines de la eficacia de la
intervención. Por tanto, se trata de un momento extremadamente importante, delicado,
“para manejar con cautela”. Por este motivo es necesario atribuir a la primera sesión la
máxima atención, ya sea por parte del logoterapeuta o por aquellos que se quieren
formar en la práctica de la logoterapia. Diversamente, subvalorando la importancia de la
32
primera sesión, la intervención logoterapéutica, así como la formación podrían partir
“con el pié equivocado”. Todo esto, en el primer caso, podría llevar a la pérdida del
consultante o a un inicio difícil de la terapia. En el segundo caso, en cambio, castigaría
de manera seria la oferta formativa para los futuros logoterapeutas.
Emerge la clara importancia, entonces, de describir de manera detallada los componentes
y las variables que intervienen en la primera sesión y que, por consiguiente, deben
absolutamente ser tomados en consideración para que tanto los consultantes como los
logoterapeutas en formación reciban una buena boleta de visita, quiere decir una buena
impresión de la logoterapia, y también y sobre todo –y es esto lo que de verdad cuenta–
para que el enfoque psicoterapéutico ideado y desarrollado por Frankl sea aplicado y
enseñado de manera fiel y eficaz.
En particular, la primera sesión en logoterapia, de una parte, asume determinadas
componentes y variables y, de las otras, prevé diversos momentos que articulan el
desarrollo. Las primeras se refieren a la dimensión humana, “la persona del
logoterapeuta y la persona del consultante”, y a la dimensión metodológica y técnica
(escucha empática, coloquio clínico, valoración inicial, primera hipótesis del proyecto de
intervención); los segundos tienen que ver con la dimensión temporal (el momento del
contacto inicial entre logoterapeuta y consultante, el encuentro, la exposición del
problema, un esquema de “contrato”, la despedida). No están, además, olvidadas la
dimensión espacial (el “dónde” de la primera sesión), la dimensión física (por ejemplo,
las condiciones de iluminación y ambientales del lugar donde se tiene la sesión), también
los aspectos económicos de la primera sesión.
De lo que hemos evidenciado emerge rápidamente la complejidad de los aspectos que
todos juntos, no obstante en su articulación, dan el corte, “el sabor” de la primera sesión
en las varias fases de su desarrollo.
Para cada fase es útil indicar el “quién” (dimensión humana), el “qué cosa” (dimensión
técnica), el “cómo” (dimensión metodológica), el “dónde” (dimensión espacial y física)
y el “por qué” (principios explicativos a la luz de la logoterapia de Frankl). No menos
importante es la preparación de la primera sesión, es decir, sus fases preliminares.
Antes de continuar, tanto para el psicoanálisis freudiano y la Escuela de Palo Alto, como
para la logoterapia, se tiene presente la visión del hombre, de la persona objeto de
investigación, de los objetivos, de la metodología y naturaleza de la relación según
Frankl. Tales aspectos, de hecho, vienen observados en máxima consideración tanto en
el desarrollo, como en la preparación de la sesión inicial. Sigue, por consiguiente una
especie de “ABC” de la logoterapia.
El “ABC” de la logoterapia
La logoterapia es considerada “la tercera escuela vienesa de psicoterapia” después del
psicoanálisis de Freud y de la psicología individual de A. Adler.
Fue ideada entre los años 30 y 50 del siglo pasado por el psiquiatra vienés Víktor E.
Frankl (1905-1997), la logoterapia es llamada así porque es una terapia centrada sobre el
33
“logos”, entendido como significado de la existencia, hacia el cual el ser humano estaría
orientado, según Frankl. Y justamente haciendo fuerza sobre tal búsqueda de significado
es que la logoterapia en la clínica afronta una vasta gama de problemas humanos59.
No obstante, como el mismo Frankl ha dicho, la logoterapia no es una “panacea”60. A
pesar de esto, los logoterapeutas, sobre el ejemplo de su maestro, no dudan en someter a
prueba el método clínico con relación a aquellas situaciones-límite, la llamada “triada
trágica” –culpa, dolor, muerte– que representan, por así decir, una “pared de roca”, para
cualquier modelo de intervención psicoterapéutico. De hecho, es en relación a tales
situaciones que la logoterapia da lo mejor de sí. Esto, en virtud de un particular enfoque
a las experiencias de malestar que lleva a la movilización de las potencialidades más
elevadas del ánimo humano. Por este motivo, la logoterapia ha sido llamada también
“psicología de las alturas” no tanto en contraposición, sino más como complemento con
relación a la llamada “psicología del profundo”.
Visión de la persona
Esto, en extrema síntesis, es el punto de vista antropológico de la logoterapia. Según
Frankl el hombre es una totalidad indivisible, un “todo uno” de aspectos somáticos,
psíquicos y noéticos. Cualquier aproximación a la persona que no tenga cuenta de una
solo de estas tres dimensiones de la existencia puede tomar al hombre solo desde un
punto de vista parcial, revelándose en esto reduccionista61. En particular la logoterapia
de Frankl, subrayando la profunda interconexión entre dimensión somática, psíquica y
noética, muestra cómo esta última es aquella mayormente inclusiva; aquella que da
unidad al todo uno del ser hombre, del ser persona.
En virtud de la dimensión noética la persona es esencialmente libre y responsable. Libre
de tomar posición con relación a cualquier condicionamiento. Responsable en cuanto
naturalmente orientado a vivir la vida como misión, como tarea, allí donde, “tarea” se
entienda como una acción humana que tenga en último análisis un fin altruístico.
Desde un punto de vista antropológico, libertad y responsabilidad están radicadas en las
capacidades humanas de autodistanciamiento y de autotrascendencia62.
Por “autodistanciamiento” se entiende la capacidad de tomar las distancias de sí mismos,
de los propios condicionamientos de naturaleza biológica o psicológica. Todo esto
“objetivándolos”. En otras palabras, el hombre es libre cuando se autodistancia, cuando
dice: “He aquí mi corporeidad, he aquí mi mente, he aquí mi condición humana”.
Considerando la propia condición humana como algo objetivo, el hombre puede decidir
cual actitud tomar con relación a tal “objetividad”. No permanece involucrado. Por tanto,
no se trata de una libertad “de” algo. La persona no es libre de los condicionamientos del
cuerpo y de la mente. La persona es libre “para” cualquier cosa. Esa cualquier cosa tiene
que ver con la autotrascendencia para la cual el hombre es responsable en cuanto
fundamentalmente orientado hacia algo o alguno que está más allá de sí mismo, una
tarea por realizar u otro ser humano por encontrar o amar63.
Los presupuestos antropológicos de la logoterapia han llevado a los logoterapeutas a
34
hipotetizar, y sucesivamente a verificar a través de las investigaciones y las experiencias
clínicas, la existencia, desde un punto de vista psicológico, de un componente
fundamental de la motivación humana, definida por Frankl “voluntad de significado”,
entendida como aspiración de todo ser humano para percibir la propia vida como
revestida de sentido, como digna de ser vivida.
La voluntad de significado no excluye otras fuentes motivacionales, como la líbido
freudiana o la voluntad de poder de Adler, sino que las integra y supera. Sólo realizando
la voluntad de significado, de hecho, el hombre madura un profundo e íntimo
saciamiento existencial que ni el placer, ni el poder, solos, por sí mismos, pueden
aportar64.
Objeto de investigación
Objeto de investigación para la logoterapia es la persona en su totalidad, entendida como
ser único e irrepetible. Esto no significa que el psicoterapeuta de orientación frankliana
no pueda o no deba considerar como “foco” la dimensión psíquica, sino que comporta,
además de ella, que se tenga presente también la dimensión somática y noética.
Es, de hecho, sobre todo movilizando las cualidades esenciales de libertad y
responsabilidad, que pertenecen a la dimensión noética, que viene impulsado el cambio
terapéutico. Sigue a esto que el diagnóstico y la terapia en la logoterapia son
“multidimensionales”65.
Objetivos
Además de las funciones generales de la primera sesión, que en parte vienen
contempladas también en su preparación, la logoterapia, tanto en sus fases preliminares,
como en aquellas más avanzadas, se propone hacer fuerza sobre la capacidad de
autodistanciamiento de la persona a fin de lograr una progresiva y siempre más profunda
objetivización del síntoma, y también estimulando la capacidad de autotrascendencia
para facilitar la reorientación existencial, en la dirección de la búsqueda de significado.
El logro de estos objetivos, que coinciden a nivel psicológico con el cambio terapéutico,
es perseguido a través de particulares metodologías y de una originalísima concepción de
la relación terapéutica.
Metodología y naturaleza de la relación terapéutica
Las metodologías se refieren sobre todo al aspecto técnico (diálogo socrático, intención
paradójica, derreflexión, etc.). Frente a tal aspecto, Frankl privilegia la relación. El
fundador de la logoterapia, de hecho, afirma claramente que “lo que cuenta en la terapia
no son las técnicas, sino más bien, las relaciones humanas (…) o mejor el encuentro
humano y existencial”66.
La realización de tal principio es posible sólo si el logoterapeuta se deja inspirar, ya en
las fases iniciales de su obra, en aquellas que Fizzotti define y escribe como dimensiones
35
del “llamado o pedido” y del “encuentro”67.
En virtud de la dimensión del “llamado o pedido”, la logoterapia viene a configurarse
“como proyección hacia significados y valores objetivos, como evocación de la voluntad
de significado (aun cuando ella haya sido reprimida o exista sólo a nivel inconsciente),
como búsqueda dolorosa y personal, por tanto mayéutica en sentido socrático, de los
posibles significados concretos por realizar”68.
Además, teniendo presente la dimensión del encuentro, el logoterapeuta supera el puro
nivel cientificista con relación a la persona y se puede percibir “puesto en una relación
dual, en una comunicación existencial”69.
Dado este presupuesto, el logoterapeuta y el consultante instauran un movimiento
dialéctico en el cual se descubren en su unicidad, singularidad y originalidad. Y es de tal
manera, en el respeto recíproco, que surge una comunicación interior basada sobre la
confianza: el plano de la objetividad cede el puesto a la participación plena a un destino
visto como íntimamente personal70.
Si en cambio se hace una aproximación a las orientaciones sólo en términos técnicos no
se tendría en cuenta que esto significaría reedificarlos, transformándolos en simples
objetos. Y estos seres humanos advierten inmediatamente el carácter manipulatorio de
nuestro modo de hacer y nuestra tendencia a transformarlos en objetos71.
Fases preliminares
Dos son las fases preliminares de la primera sesión en logoterapia: la primera tiene que
ver con el contacto inicial entre el logoterapeuta y el consultante; la segunda se refiere a
la definición de la primera cita o sesión. Ya en las fases preliminares de la primera sesión
son evidentes, en modo germinal, algunas de las peculiaridades de la intervención
logoterapéutica; al punto que, se podría decir, contacto inicial y definición de la cita
representan una especie de “micro, primera sesión”.
El contacto inicial
El contacto inicial entre logoterapeuta y consultante puede diferir según el “dónde” y el
“cómo”. En cuanto al primer aspecto, es necesario distinguir entre el contacto que se
puede establecer con el consultante institucionalizado (clínica, hospital, cárcel, etc.) y
aquel que se puede instaurar con el consultante que aún está en su propia casa.
En cuanto al segundo aspecto, aquel del “cómo”, el contacto inicial entre el
logoterapeuta y el consultante puede ser “inmediato” o “mediato”. Si es inmediato, el
primer contacto sucede directamente con el consultante; si es mediato, el logoterapeuta,
antes del contacto inicial con el consultante, es buscado por un “intermediario” (familiar,
amigo, colega, juez, etc.). En el caso del consultante institucionalizado el contacto inicial
es en general “mediato”.
En seguida, se analiza esta primera opción, describiendo el ejemplo típico de un
consultante recuperado en una clínica psiquiátrica (pero podría tratarse también de un
36
pabellón oncológico, traumatológico, etc.).
En clínica
Cada clínica sigue su propio protocolo de procedimientos. De todas maneras, la
intervención del logoterapeuta normalmente es posterior a una serie de intervenciones a
su vez preliminares. Después de la aceptación del consultante en clínica, en caso de
consultantes en fase aguda (por ejemplo, psicótica) la primera intervención de urgencia
es aquella de la sedación farmacológica seguida por los controles médicos de “rutina”
(visita psiquiátrica, coloquio con un psicoterapeuta, junto con los análisis clínicos de tipo
médico) (…). En tal caso, contextualmente a los controles médicos “rutinarios”, el
psiquiatra, después de haber visitado al consultante, hace de “intermediario” con relación
al logoterapeuta (o del psicoterapeuta, independiente de su orientación). Obviamente es
indispensable que el logoterapeuta sea un médico o un psicólogo clínico, ambos inscritos
en los normales álbumes autorizados para el ejercicio de la psicoterapia.
La intermediación consiste en explicar al consultante la utilidad de un apoyo
psicoterapéutico, motivando a la persona a que se abra a una relación de ayuda. Y es una
motivación a la psicoterapia, en general, y a la logoterapia, en particular, una cuestión
central para afrontar. Cuando, de hecho, el consultante es “enviado” a la logoterapia la
motivación puede ser incierta o inexistente. Una de las primeras tareas del logoterapeuta
es entonces la de motivar al consultante a la logoterapia, siempre que ésta resulte
indicada.
El que sigue es un típico ejemplo de coloquio en el cual el consultante, hospitalizado en
una clínica psiquiátrica, es enviado a una primera sesión de carácter psicoterapéutico a
través de la mediación de un psiquiatra.
El paciente del ejemplo se llama Mario, tiene 40 años, es soltero y antes de la
hospitalización era empleado de una hacienda municipal como obrero. Sufre de
problemas depresivos desde la juventud, pero está particularmente obsesionado por un
leve insomnio sobre el cual parece concentrar todas sus preocupaciones. Probablemente,
de esta manera evita concentrarse sobre el tema central de su depresión: la muerte de la
mamá (el padre había muerto cuando Mario tenía 18 años), sucedida seis meses antes de
la hospitalización (el momento del coloquio es en la mañana del tercer día). La
hospitalización se ha hecho después de un mes en el cual Mario, solo en casa, no se
acercaba al trabajo, porque según decía estaba “cansado, incapaz” de levantarse a tiempo
de la cama para ir a trabajar.
El consultante decidió hospitalizarse después de la insistencia de su única hermana,
casada y con cuatro hijos menores. Hasta el momento del coloquio con el psiquiatra de la
clínica, así como antes, Mario ha buscado exclusivamente ayudas psicofarmacológicas.
En el siguiente diálogo las intervenciones del psiquiatra son precedidas por la letra T
(terapeuta), aquellas de Mario de la letra C (consultante):
T1: Buenos días, Mario. ¿Qué me cuenta hoy?
C1: No estoy muy bien, doctor. Ayer en la tarde no lograba dormirme.
37
T2: ¿Y, a qué hora se ha dormido?
C2: Hacia las 2
T3: ¿Y, a qué hora se ha despertado?
C3: A las 7, cuando trajeron el suero para Enrique, mi compañero de cuarto (suspira). ¿Cómo hago para
volver a trabajar si no duermo antes? Le he dicho a la enfermera que me diera otra pastilla, pero ella ha
dicho que primero tenía que hablar con usted.
T4: Vea Mario, la enfermera ha actuado de manera profesional. Antes de modificar una terapia
farmacológica, debemos verificar los efectos por un cierto tiempo.
C4: Pero estoy así desde hace mucho tiempo. No aguanto más (suspira y mueve la cabeza)
T5: Lo entiendo. ¿Qué es lo que le preocupa además del sueño?
C5: Me siento con culpa, doctor. He dejado el trabajo, mi hermana viene todos los días a verme. Es un
sacrificio para ella. Tiene hijos pequeños… El marido trabaja fuera (mueve de nuevo la cabeza).
T6: Si he entendido bien, usted se siente culpable por haber dejado el trabajo y por su hermana.
C6: ¡Sí, doctor! ¡Es así!
T7: Probablemente también estas preocupaciones afectan su sueño, Mario. Vea, su sueño está perturbado,
además por el hecho de querer dormir como sea, incluso a costa de tomar otros psicofármacos, también
por sus problemas y de sus sentimientos de culpa. Se trata de aspectos psicológicos que son tratados
como tales. No bastan las medicinas. Aquí en la clínica tenemos psicoterapeutas chéveres que pueden
dar una ayuda valiosa en este campo. Si usted está de acuerdo, le asigno una cita con el doctor Rosi
mañana a las 4:00 p.m.
C7: De acuerdo. Vamos a ver, doctor. Pero ¿para qué sirve hablar? Tengo necesidad es de dormir.
T8: Es importante que vaya a la cita con confianza y que le dé tiempo al tiempo. Ni
la farmacoterapia ni la psicoterapia resuelven las cosas inmediatamente. Es necesario
actuar con gradualidad y espíritu de colaboración por parte del terapeuta y del
consultante.
Sin entrar en un análisis detallado del coloquio clínico que hemos descrito es suficiente
evidenciar como en T5 y en T6 el terapeuta no altera la visión que el consultante tiene de
su problema, pero, no obstante la acoge y estimula, sobre la base también de mensajes no
verbales del consultante (suspiros y movimientos de cabeza en C3, C4 y C6), la amplía
hasta incluir la posibilidad de la presencia de aspectos psicológicos descuidados. En este
punto, sin imposiciones como prescripciones irrenunciables (lo cual podría reforzar las
resistencias, ya presentes, para ir más allá del simple problema del insomnio), el
terapeuta puede proponer la primera cita con un psicoterapeuta competente (imaginamos
que se trate de un logoterapeuta), motivando y dando coraje al consultante para aceptarlo
como una posibilidad posterior de apoyo más allá de la farmacoterapia.
En este caso, el contacto inicial puede ser tanto mediato como inmediato. En ambos
casos, generalmente la primera aproximación es a través de una llamada telefónica.
Al teléfono
La llamada telefónica, como en un sistema de zapatos chinos, reproduce a su vez “en
pequeño” el proceso de una primera sesión. Fundamentalmente en la llamada telefónica
los “ingredientes” son: a) escucha yo-tú; b) llamado en sentido mayéutico; c)
investigación anamnésico-diagnóstica elemental; d) elementos de apoyo y de
estimulación logoterapéutica.
La que sigue es la reconstrucción de una típica llamada telefónica “clínica”. La que
38
llama es una posible consultante para una logoterapia. Su nombre es Claudia (el caso es
real). Como anteriormente, T (terapeuta), C (consultante).
T1: ¿Aló?
C1: Buenas tardes, me llamo Claudia, quisiera hablar con el doctor Grimaldi
T2: Soy yo, Claudia. Dígame.
C2: Vea doctor… su número de teléfono me lo dio una de sus paciente, la señora P.
T3: Ah, sí cierto, la señora P.
C3: (Pausa) Vea, doctor, yo tengo un problema.
T4: La escucho, Claudia.
C4: Mire, estoy informada… He leído un poco de cosas. Me interesa la psicología.
T5: ¡Bien! Leyendo, leyendo, ¿qué ha descubierto?
C5: (Pausa) El problema es que sufro de un trastorno alimenticio. Creo bulimia.
T6: Mmm.
C6: Sí, creo que se trata de bulimia. Los síntomas son esos.
T7: Mmm, Mmm.
C7: Me da vergüenza, no sé qué hacer.
T8: Entiendo que usted se sienta mal. Pero dígame: ¿ha leído acaso que la bulimia o los trastornos
alimenticios son algo de qué avergonzarse? O ¿un vicio?
C8: ¡En verdad, no! Son expresión de un profundo malestar.
T9: Vea, a veces sucede que nos avergonzamos de cosas que en cambio necesitan una consideración
diferente.
C9: Sí, si tuviera una enfermedad, quiero decir física, sería diferente. En cambio esta cosa me pone muy
mal.
T10: Se siente muy mal, porque teme que su malestar no sea comprendido.
C10: Sí, con la educación que he recibido… que la alimentación no se desperdicia y cosas así…
T11: Debe ser duro…
C11: Sí, no logro seguir adelante. Todo a las escondidas…
T12: Es difícil sufrir, avergonzarse y al mismo tiempo esconderse por esto que la hace sufrir.
C12: Sí. ¡De verdad no puedo más!
T13: Bueno. No poder más es el estímulo para comenzar a salir de la situación. ¿Usted lo quiere, Claudia?
C13: Sí. He llamado por esto, para una cita.
T14: ¡Muy bien! Antes de fijar la cita requiero alguna información Claudia.
C14: Sí doctor, dígame.
T15: ¿Cuántos años tiene?
C15: 27, doctor.
T16: ¿Con quién vive? ¿Tiene hermanos o hermanas?
C16: Vivo con mis padres y con una hermana dos años mayor.
T17: ¿Qué actividad realiza usted?
C17: Estoy haciendo la tesis en arquitectura.
T18: Bien. Dígame. ¿Cuánto hace que se dio cuenta del problema?
C18: Hace cerca de cinco años, cuando comencé a ir donde personas que no me gustaban.
T19: ¿No le gustaban?
C19: Sí, pero no. Al inicio me gustaba. Pero tenían valores diferentes a los míos. Discotecas, bebidas, carros
lujosos, ropa de marca. Al comienzo estaba fascinada pero después comprendí que no era mi mundo.
T20: ¿Y después?
C20: ¡Y después he caído! Una amiga me dijo que para mantenerme en línea tenía que hacer ciertas cosas…
el vómito, en fin...
39
T21: Mmm.
C21: Al inicio no le di importancia. Después…
T22: ¿Sí?
C22: Después se volvió una cosa más fuerte que yo. He comenzado a usar aquel sistema y ahora estoy aquí.
T23: ¿Frecuenta aún esos amigos?
C23: No. No más. Ahora no sé qué hacer. Me siento en el limbo. He dejado a los viejos amigos que eran
muy simples y he terminado también con los nuevos, demasiado vacíos…
T24: Me parece entender que, además de la bulimia, hay una situación en la cual usted no sabe dónde
encaja. Ni en la vieja ni en la nueva me parece.
C24: Sí, casi no sé quién soy… es decir, qué hago en este mundo, con quién debo estar…
T25: Un poco en la búsqueda de una identidad.
C25: Sí, es así. Estoy buscando comprender quién soy, qué quiero.
T26: Todo esto más allá de la bulimia.
C26: ¡Exacto! La bulimia es casi una manera para no pensar más.
El análisis de la comunicación verbal en el curso del coloquio telefónico, con un
consultante muy motivado (frecuentemente no es así), permite evidenciar algunas
características de la intervención logoterapéutica.
Ante todo es útil subrayar cómo la llamada no se resuelve en un simple pedir y dar una
cita. La primera sesión, de hecho, se prepara previamente. En las primeras fases lo que
prevalece es la escucha (por ejemplo T4). El logoterapeuta quiere entender el problema
desde el punto de vista del consultante. Al mismo tiempo, utiliza sus mismas
afirmaciones (C4 y T5) para hacer que la persona supere sus resistencias iniciales y diga
efectivamente lo que quiere decir (C5). Tales resistencias hubieran podido ser evitadas
igualmente con una pregunta directa (por ejemplo “¿qué tipo de problema tiene?”) pero
la aproximación de fondo en la relación en sentido mayéutico probablemente se habría
dañado. Con el procedimiento de la llamada viene sondeada la motivación y se da coraje
para un eventual proceso clínico (T13 y C13). Sucesivamente vienen recogidos algunos
elementos anamnésicos y la composición del núcleo familiar.
Después de una pregunta crucial en todo coloquio clínico (T19) emerge en seguida, no
solicitada, una pregunta implícita de sentido, que el terapeuta acoge y explora (T25, T26
y T27). En este punto al problema de alimentación se asocia el tema de la búsqueda de
significado.
Una eventual primera sesión en logoterapia puede ser entonces ahora hipotetizada y
preparada. La búsqueda de ayuda está exactamente alineada con las competencias
profesionales del psicoterapeuta con orientación frankliana.
Lo importante del coloquio examinado es que la pregunta del sentido no fue objeto de
investigación directa, sino lograda “obstétricamente”. Esto a la luz de una lectura
frankliana donde el diálogo socrático no “va utilizado en el sentido de una estrategia
intencional de condicionamiento para una manipulación de la conciencia que ahogaría la
libertad individual, se trata al contrario de un método que tiende a favorecer el desarrollo
de la capacidad natural del espíritu de evaluar autónomamente, más allá de las
condiciones y de las situaciones contingentes”72.
40
Escucha Yo-Tú
Sin tener en la cuenta quien llame por teléfono al logoterapeuta (consultante, familiar,
amigo, etc.) para un primer contacto, es indispensable, según los principios de la
logoterapia, que el primer paso del clínico esté representado por un tipo de escucha, que
sólo sucesivamente, en sentido histórico, a las indicaciones de Frankl ha sido definido
“empático”73 y que, como buena parte del proceso comunicativo en logoterapia, es
atribuible al prototipo del “diálogo socrático”74. Una tal “calidad” de escucha está dada
en ponerse frente al consultante o del “intermediario” huyendo de una óptica
investigadora, según modelos rígidamente preconstituidos, y asumiendo, en lugar, una
intención fundamentalmente fenomenológica.
Según una perspectiva fenomenológica, el logoterapeuta, en la escucha, busca “describir
el modo como la persona se comprende a sí misma, como ella interpreta su misma
existencia, más allá de los modelos preconcebidos de interpretación y de explicación,
como por ejemplo aquellos dados por hipótesis psicodinámicas y socioeconómicas”.
Al adoptar la metodología, fenomenológica, la logoterapia, como ya pensaba Paul Polak
(1949), se busca dilucidar la autocomprensión ontológica prerreflexiva de la persona en
términos científicos75.
Ponerse en escucha en sentido logoterapéutico significa, en resumen, facilitarle a la
persona exponer el problema, limitando a lo estrictamente necesario, las interrupciones.
Esto no quiere decir escuchar pasivamente: la escucha logoterapéutica es, de hecho, una
escucha activa, pero las interrupciones, por ejemplo para pedir la edad del posible
consultante o para conocer aspectos más detallados relativos al problema que lo afecta,
no deben obstaculizar el libre flujo de la comunicación de parte de la persona que hace la
llamada. Todo esto, con mayor razón, cuando es el consultante mismo quien llama por
teléfono. El consultante no debe “encasillarse”, por preguntas estrictamente protocolarias
que podrían suscitar el temor o, peor, la resistencia para abrirse. Al contrario, a él se le
da coraje para que hable libremente, sin preocuparse por la sintaxis y la terminología de
su lenguaje. Lo que debe emerger, en definitiva, es el problema desde el punto de vista
del que llama, no desde el punto de vista del logoterapeuta que recibe la llamada.
Sobre todo, además, debe manifestarse ya durante la llamada la connotación típica de la
relación logoterapéutica, es decir, una relación Yo-Tú en la cual y en la reciprocidad, no
en la disparidad (que inevitablemente llevaría a una interrupción del que llama a través
de preguntas casi “recitadas”, de formulario, de parte del logoterapeuta), que, sobre todo
en el caso en el cual el futuro consultante sea el que hace la llamada, las personas tienen
la posibilidad de abrirse y realmente iniciar a conocerse.
Llamado mayéutico: Si es verdad que es importante dejar que fluya, casi
ininterrumpidamente, la comunicación del que llama, es necesario, si el caso lo amerita,
mostrar una “paciencia obstétrica” con relación al que llama. En otras palabras, no
obstante reafirmándolo, por así decir, en las “contracciones” comunicativas del que
llama, en caso de bloqueo de la comunicación y de una excesiva evasión, es necesario
invitar al eventual consultante a “empujar”. En otras palabras, aparte de metáforas, a
41
través de verbalizaciones o preguntas (la técnica de las “preguntas ingenuas”, retomadas
del “diálogo socrático”) no invasoras, el logoterapeuta puede restablecer el flujo de la
comunicación, ayudando a la persona enriqueciéndola de elementos y facilitando la
pregunta de sentido implícita en el problema.
A propósito de la pregunta de sentido, es necesario aclarar que, si está implícita en la
óptica frankliana en toda situación de malestar psicológico, no debe forzosamente ser
“sacada fuera”, desde la primera llamada por teléfono, sino recogida sólo si ésta aparece
claramente en las palabras del que llama. En otras palabras es útil que la persona, en
sentido socrático, llegue por sí misma a tal pregunta, dado que “la verdad está ya
presente en el alma, el diálogo tiene el objetivo de ayudar a descubrirla y reconocerla”76.
Investigación anamnésico-diagnóstica elemental: Quedando en firme la intención
fenomenológica y, por tanto, facilitándole al que llama por teléfono para que exponga
sus problemas desde “su punto de vista”, no es útil concluir la llamada sin pedir un
mínimo de conocimientos anamnésicos-diagnósticos sobre el eventual futuro
consultante.
Tales conocimientos son: nombre, sexo, edad, estado civil, composición del núcleo
familiar, naturaleza del problema, período de aparición y eventuales sucesos
concomitantes con la aparición. Todo esto para una primera impresión en la historia
clínica, como también para evaluar si la logoterapia es efectivamente la intervención más
indicada, o si más bien se debe preceder la logoterapia individual de una o más reuniones
familiares.
Si tales informaciones no surgen espontáneamente en el curso de la llamada telefónica es
útil que sean pedidas.
Elementos de soporte y de estimulación logoterapéuticos: En la óptica de la
logoterapia, que prevé una puntual toma de responsabilidades por la situación de
malestar planteada por el consultante, ya desde la primera llamada, sobre todo si el que
la hace es el consultante mismo, van insertados elementos, de alguna manera
terapéuticos, de soporte y de estimulación.
El objetivo es disminuir, sobre la base de las informaciones recogidas, la probable
angustia del consultante, dando a su vez informaciones que tienen que ver con la
comprensión del problema que comunica y que la logoterapia puede ser una posible
solución. Esto, de una parte, si disminuye la angustia del que llama por teléfono, también
anima a la persona para definir con mayor confianza la primera cita. Al mismo tiempo,
es necesario no alimentar falsas esperanzas y evitar asumir el rol del salvador “a toda
costa”.
En el primer caso, por ejemplo, frente a pedidos específicos sobre la duración y los
efectos de la logoterapia, es correcto responder qué duración y efectos se deben evaluar
después de algunas sesiones. En el segundo caso, es ética y científicamente correcto que
el logoterapeuta, sobre la base de cuanto ha surgido, envíe al consultante hacia una
clínica o un hospital (en la eventualidad de una crisis aguda) o a otro especialista, si las
competencias profesionales, requeridas por el problema reportado en el desarrollo de la
42
llamada telefónica, no entran en el “bagaje” del logoterapeuta llamado.
La cita
La definición de la cita es la fase preliminar que, por lo general, antecede de inmediato a
la primera sesión. En el caso de consultantes institucionalizados en clínica es el
psiquiatra quien habitualmente hace la visita médica inicial, el que va a “dar” la cita con
el logoterapeuta. Se podría objetar, y con razón, que en tal situación no hay reciprocidad,
no hay acuerdo entre las partes. Es verdad también, que el paciente institucionalizado
vive ya en una condición de “recluido”, one-down, según la terminología de los teóricos
de la comunicación77. Será entonces tarea del logoterapeuta restituir al consultante la
paritaria dignidad, como persona, al momento de la primera cita.
Ocasión en la cual, metafóricamente quitándose la pijama de hospitalizado, la persona
será orientada a redescubrirse a sí misma: una persona, y no un número o una pijama de
interno. En cambio, en la situación en que el futuro consultante esté todavía en su casa y
el contacto con el logoterapeuta sea a través de una llamada, es posible, ya en la
definición de la cita, ofrecer un “sabor” fundamentalmente logoterapéutico, que es dado
justamente por el acuerdo, en una óptica de reciprocidad de la hora y del día de la
primera cita, también y en especial por la disponibilidad del logoterapeuta.
Con respecto al tema de la disponibilidad son útiles algunas reflexiones. La primera tiene
que ver con el principio logoterapéutico por el cual el clínico ante el consultante afirma,
normalmente in pectore: “No te dejo hasta cuando no te hayas vuelto tú mismo”78.
La segunda reflexión tiene que ver con la disponibilidad del logoterapeuta a seguir
también “en vivo”, además de la sesión tradicionalmente realizada, al consultante en su
camino psicoterapéutico.
Acerca del primer aspecto, es útil resaltar que el “no dejar” no consiste en una obligación
terapéutica, sino más bien en un percibirse con relación al consultante como puesto en
una relación dual, en una comunicación existencial79. Esto impide al logoterapeuta
colocarse en términos fríos, rígidamente neutros con relación al consultante.
Ciertamente, no implica hacer “compinchería”. Significa, sí, dejarle ver al consultante
que el logoterapeuta está listo para seguirlo (evidentemente, a partir del horario y del día
de la primera cita, que han acordado, sobre todo si no hay vínculos procedimentales
como en el caso de consultantes institucionalizados, con una cierta flexibilidad).
Encontrarse como persona también partiendo de la definición de la primera cita es una
de las tareas, sólo aparentemente marginales, de la logoterapia. Y también y sobre todo
de los detalles, de hecho, que el consultante puede coger el “sabor humano” de la
logoterapia y abrirse verdaderamente como persona a la relación de ayuda.
Conclusiones
La preparación de la primera sesión en logoterapia requiere mucho cuidado; el mismo
que debería caracterizar la primera sesión en psicoterapia, independientemente de la
orientación.
43
Tal preparación presenta notas característicamente distintas con relación a otros
enfoques clínicos.
De acuerdo al enfoque freudiano y el “paloaltiano” anteriormente examinados, el modelo
de la primera sesión tomado de los principios de la logoterapia de Frankl ya desde sus
fases preliminares, demuestra, de hecho, su especificidad.
Tres son, en particular, las características cualificantes del método logoterapéutico, desde
los primeros momentos de su aplicación: a) centralidad de la persona; b) centralidad de
la relación humana; c) mayeuticidad.
Referente al primer punto, la logoterapia coloca al centro de su intervención a la persona.
No el aparato intrapsíquico, como en el psicoanálisis freudiano ni mucho menos la
relación despojada de humanidad, como en la aproximación sistémica, ni como en la
persona “cliente”, de la aproximación rogeriana, donde el centro de la terapia sí es la
persona, pero vista como cliente y por lo cual aquello que viene movilizado, para los
objetivos del cambio terapéutico, es la necesidad de autorrealización. Al centro de la
atención y del trabajo del logoterapeuta está más bien la persona del “consultante”, el
homo patiens en la multiplicidad de sus aspectos, entre los cuales viene reconocido la
centralidad de la dimensión noética, de la búsqueda del significado. Tal búsqueda no
sólo viene acogida, sino también estimulada, para que el cambio terapéutico no se
resuelva en una sola eliminación de síntomas, condimentada con una buena dosis de
egocentrismo, sino que asuma el carácter de una auténtica reorientación existencial.
Con relación al segundo aspecto, es evidente que, desde los primeros pasos de la
logoterapia aplicada, el psicoterapeuta deja “espacio” a la persona, para que se vuelva
más activa en la relación terapéutica. Todo esto en virtud de un enfoque no directivo,
que no se encuentran ni en el psicoanálisis clásico, ni en el enfoque sistémico. Desde
ciertos puntos la “no directividad” asemeja la logoterapia a la CCT (“Client-CenteredTherapy”) de Rogers, pero no es en este último que se inspira Frankl sino más bien,
como se ha resaltado antes, a los principios del diálogo socrático.
En el mismo diálogo socrático se inspira el tercer aspecto característico del método
clínico frankliano, es decir, en la mayeuticidad. En la logoterapia la verdad no “cae de lo
alto” como en las interpretaciones psicoanalíticas o en las propuestas de la Escuela de
Palo Alto. Como Sócrates, el logoterapeuta, es de hecho, aquel que en la relación “quiere
aprender en lugar de enseñar”80, convencido de que eso que es necesario para la
reorientación existencial reside ya en la persona y que el rol del clínico sea sobre todo
aquel de dirigirse a la conciencia del consultante, haciendo de “estimulador para buscar
sin cansarse hasta llegar a la verdad concreta, también si ésta jamás es expresada en
forma definitiva”81.
En esta óptica, el logoterapeuta y el consultante tienen la misma dignidad en la relación;
el de ellos es un auténtico encuentro humano. Devolver la humanidad a la relación
terapéutica, ojalá desde la primera llamada telefónica, es entonces el primer paso para un
posible recorrido de descubrimiento de sí, de aprendizaje y de crecimiento que, en la
logoterapia de Frankl, une tanto a la persona del consultante como a la persona del
44
logoterapeuta.
Una visión de ciencia y amor en la intervención
desde la logoterapia82
José Arturo Luna Vargas
Ama como puedas, ama a quien puedas, ama todo lo que puedas.
No te preocupes de la finalidad de tu amor.
Amado Nervo
Mil y mil gracias a las directivas del Instituto de logoterapia en Puebla por esta bellísima
invitación y oportunidad para compartir y gozar de la calidez y hospitalidad del pueblo
mexicano y poblano, en especial.
Es un gran desafío hablar hoy de ciencia y amor porque si hemos de creer en los autores
que hablan del posmodernismo y que plantean algunas características como son el
nihilismo y la fragmentación que influyen en gran parte de la cultura mundial, entonces
debería decirse que en una cultura tan fragmentada y relativista habrían tantos tipos de
ciencia y tantas clases de amor como personas hay en el mundo. ¿Será que algo de esto
ocurre cuando intervenimos desde la logoterapia frente a un consultante o un grupo de
personas? Intentaré dar un humilde aporte al debate sobre la ciencia y el amor, sobre
todo en la intervención desde la logoterapia, para ello en mi exposición tocaré cuatro
puntos:
¿Qué dicen algunos logoterapeutas acerca de la intervención desde la logoterapia? ¿ Cuál
visión de ciencia para la intervención desde la logoterapia? ¿Qué clases de amor
plantear? ¿Cuál clase de amor para la intervención desde la logoterapia?
Veamos entonces el primer punto: ¿qué dicen algunos
logoterapeutas acerca de la intervención desde la logoterapia?
En esta intervención me basaré en especial, aunque no exclusivamente, en el
seguimiento de cinco revistas internacionales de logoterapia y análisis existencial, en las
cuales participo frecuentemente, las revistas son de México, Colombia, España,
Alemania e Italia.
La famosa discípula de Frankl, Elisabeth Lukas83, cuando habla del programa para la
prevención de recaídas, en la primera de las cuatro fases, justifica la intervención de
diferentes técnicas, incluidas las de la logoterapia, para resolver el problema del síntoma
o del comportamiento problema del consultante. En las tres siguientes fases hace énfasis
principalmente en el análisis existencial y en la logoterapia.
Martha Guberman84, psicóloga argentina, hablando del proceso psicodiagnóstico, hace
referencia a la aplicación de pruebas proyectivas, psicodinámicas, igualmente habla de
técnicas más empírico analíticas, psicométricas.
María Isabel Rodríguez85, psiquiatra española, dice: “Para la logoterapia es lícito usar
cualquier método que pueda ayudar al paciente, dándonos la posibilidad de tener una
45
actitud ecléctica o integradora. Así que tenemos la posibilidad de recurrir a diferentes
métodos, aunque no sean estrictamente logoterapéuticos. El uso de esos elementos
diversos, ha de estar en sintonía con las necesidades del paciente, y no de manera
aleatoria, haciendo una especie de ‘traje a medida’ para el paciente y no obligándolo a
seguir un sistema preestablecido”.
James M. Dubois86, psiquiatra norteamericano y logoterapeuta, dice: “Aquellos que
tienen familiaridad con los escritos de Frankl saben que difícilmente existe una técnica
bien conocida que él no haya usado en su práctica: habla del uso de la terapia de grupo
con los alcohólicos y hace numerosas comparaciones entre la intención paradójica y
técnicas conductuales de aprendizaje; prescribe psicofármacos para tratar depresiones
endógenas; interpreta los sueños para tratar las neurosis psicógenas y algunas neurosis
noógenas… sugiere la práctica del entrenamiento autógeno para facilitar la derreflexión;
discute de la oportunidad para valerse de la sugestión, de la hipnosis y de la terapia de
relajación”.
Eugenio Fizzotti87, el “hijo adoptivo” italiano de Frankl, como lo llamo y la persona que
conozco que más ha escrito sobre Frankl y sobre logoterapia (52 libros
aproximadamente), escribe en la última revista Ricerca di Senso acerca de “ser cuerpo en
el holismo logoterapéutico”, justificando un abordaje holista con una multiplicidad de
intervenciones técnicas.
Pasemos ahora al segundo punto:
¿qué clases de amor plantear?
Podemos plantear que conceptos, teorías y vivencias del amor hay tantas como personas
existen en el mundo.
Ya Platón88 nos decía que el amor es la “búsqueda de la unidad andrógena perdida”, el
Antiguo Testamento cristiano nos dice: “Y de la costilla del hombre, Dios hizo una
mujer” (cf. Gn 1, 27). El Nuevo Testamento cristiano nos dice: “El amor es sufrido, es
benigno, no tiene envidia, no es jactancioso, no se envanece, no busca lo suyo, no se
irrita, no guarda rencor, se goza de la verdad, todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera,
todo lo soporta” (cf. 1Co 13, 4-7).
Viktor Frankl89 nos habla del amor físico libidinal, amor erótico-psíquico
(enamoramiento) y amor espiritual. “El amor es exactamente la vivencia del otro ser
humano, en todo lo que su vida tiene de peculiar y singular”.
Erich Fromm90 dice: “Una sola pasión puede satisfacer el deseo de la persona de unirse
al mundo y de conseguir al mismo tiempo un sentido de dignidad y de individualidad: el
amor, el cual es unión con alguno o algo fuera de nosotros mismos, que permite
mantener la integridad a sí mismo; es una experiencia de participación, de comunión,
que permite la plena explicación de la actividad interior de cada uno”.
Y para finalizar, nuestro famoso poeta y escritor mexicano, Amado Nervo91, nos dice:
“Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!”.
46
Posteriormente plantearemos qué tipo de amor nos puede ayudar en la intervención
logoterapéutica.
Veamos nuestro tercer punto: ¿cuál es la visión de ciencia para la intervención
desde la logoterapia?
Si analizamos las definiciones o formas de intervención logoterapéuticas que planteaban
Elisabeth Lukas, Martha Guberman, María Isabel Rodríguez, James Dubois, Eugenio
Fizzotti e igualmente revisáramos las intervenciones de nosotros, presentes en esta sala
y de muchos otros logoterapeutas en el mundo, podríamos intentar plantear una hipótesis
y es ¿qué hacemos más: eclecticismo, sincretismo o reduccionismo? ¿Quiénes de
nosotros aplicamos solamente logoterapia para cualquier casuística individual o grupal,
cayendo así en una especie de reduccionismo? ¿Cuántos, cuántas logoterapeutas en el
mundo corremos el riesgo de caer en el sincretismo, de mezclar o pretender integrar
técnicas o métodos que son contradictorios entre sí y que pueden generar yatrogenia en
el consultante, enfermar más a la persona o personas que tenemos en frente?
Mi humilde respuesta a la pregunta ¿cuál es la visión de ciencia para la intervención
desde la logoterapia?, está basada en la apertura que plantea parte de la epistemología de
la llamada Escuela de Frankfurt92, es decir hay intervenciones o prácticas científicas más
empírico-analíticas, histórico-hermenéuticas y crítico-sociales, todas en igualdad de
estatus científico. De alguna manera, creo que cuando utilizamos diferentes técnicas o
métodos con el consultante o grupo de personas, estamos en alguna o algunas de estas
tres prácticas científicas. Y ahí viene un gran desafío para nuestra práctica
logoterapéutica, no caer en el sincretismo que crea yatrogenia, enfermando más al
consultante, sino hacer una sana integración, un sano eclecticismo, teniendo en cuenta
por lo menos tres variables que nos ubiquen para saber qué técnicas o métodos utilizar
en determinado momento. Estas tres variables que nos pueden ayudar son:
1. La persona o consultante que tenemos al frente. Por ejemplo: ¿qué
fenotipo tiene?, ¿cuáles son las características de su personalidad?, ¿cuál es su
historia?, etc., etc.
2. La revisión bibliográfica: hay que tratar de captar cuál es el motivo de
consulta o cuál es el pedido de ayuda que hace el consultante, ¿es un problema
de drogadicción?, ¿es un problema genital sexual?, etc. Esta revisión
bibliográfica nos permite saber qué autores, qué escuelas psicológicas, qué
métodos han trabajado o resuelto con más éxito tales problemas o patologías.
3. Yo como logoterapeuta: ¿qué sé hacer? ¿Cómo me siento en este
momento aquí y ahora? ¿Puedo afrontar esta problemática del consultante o es
mejor remitirlo a otro profesional?
Teniendo presente estas variables puedo ubicarme y saber por qué hago tal cosa y para
dónde voy.
Igualmente dentro de esta perspectiva de la Escuela de Frankfurt puedo ver que hay
47
problemáticas en donde principalmente es el análisis existencial y/o la logoterapia la que
puede ayudar.
Terminamos ahora con nuestra cuarta pregunta: ¿cuál es la clase de amor para la
intervención desde la logoterapia?
Dentro de las múltiples concepciones y vivencias de amor, creo que nuestra vivencia de
amor frente al consultante o al grupo de personas puede tener dos características:
1. Un amor responsable, una actitud, un comportamiento, una vivencia que ayude al
consultante para que: “Asuma su libertad y su responsabilidad”, para que dé el paso
doloroso y elija, ya que toda elección es un dolor, una pérdida, dolor y pérdida a la cual
él le pueda hallar un sentido y un significado, sentido y significado que producirá un
insight o una comprensión súbita o un “pegante” explicativo y que producirá en él una
disminución de su dolor, de su sufrimiento. Igualmente el consultante debe dar un
respons, una respuesta ante la elección tomada y ser responsable frente a su conciencia, a
sí mismo, a los demás o frente a Dios.
La segunda vivencia o característica que puede tener este amor en nuestra
intervención logoterapéutica nace de la aproximación existencial al
consultante, que como dice Eugenio Fizzotti93 tiene unas características:
“Reconocer los significados personales con los cuales toda persona interpreta
el mundo.
Compartir las experiencias inmediatas y el modo con el cual cada
consultante experimenta su existir y su ser-en-el-mundo a través, sobre
todo, de las relaciones con el otro.
Descubrir y comprender con el consultante su modo o estructura de ser
humano y su experiencia.
Descubrir la conciencia de sí como hecho distintivo frente a los otros
animales.
Experimentar la vida humana como hecha de elecciones conscientes y de
las cuales la persona asume la responsabilidad.
Ser consciente de la dependencia de la persona en su relación con los
otros.
Tomar conciencia de la muerte como único hecho absoluto de la vida,
como condición para dar base y dar sentido a la vida”.
Estas características que se viven en el encuentro terapéutico serían formas o maneras de
expresar el amor en la intervención logoterapéutica.
Otro hecho importante en esta aproximación existencial amorosa hacia el consultante
viene dada por aquella bella definición planteada por Yalom94: “Lo que cura es el
vínculo”. Esta expresión es cada vez más aceptada por muchas teorías y nos indica que
48
más allá de las técnicas que se aplican en la intervención, aquello que más influye en la
sanación es el vínculo que se establece, el “encuentro”, la “aceptación” calurosa
incondicional positiva frente a la persona, el buen contacto personal acompañado de
confianza, de comprensión recíproca y algo que también me parece importante que dice
Adrian Van Kaam95: “Recordemos que en cada consultante que nos llega hay un pedido
implícito: por favor, yo quiero que esté conmigo durante este tiempo y solamente para
mí”.
Este amor vivido en la intervención logoterapéutica creo que se puede aumentar o
reforzar con algo que nos dice Roberto Almada96: “El logoterapeuta debe haber
encontrado un sentido a sus propios dolores” y aquí recuerdo la frase de Esquilo, el
filósofo de la antigüedad: “Al que ha sufrido le queda la alegría de comprender al otro”.
No nos asustemos estimados y estimadas colegas si hemos sufrido, si estamos sufriendo
en este momento, del dolor puede brotar la alegría, la luz, la claridad.
Recordemos la citación que hace Frankl del poeta Dehmel97:
Hay una fuente que se llama dolor.
De ella mana la dicha pura.
Pero el que mira en sus aguas siente pavor.
Ve en el hondo pozo
su imagen clara enmarcada en la noche.
¡Bebe! La imagen se desvanece.
Brota la luz.
Traigamos a nuestra mente las múltiples cirugías que vivió Freud con su cáncer, la vida
tormentosa y el suicidio de la madre de Perls, los aberrantes campos de concentración
que sufrió Frankl, de todos esos inmensos dolores que vivieron ¿no hay luego raíces para
sus grandes teorías? Es una ventaja haber sufrido o sufrir porque nos queda la
posibilidad inmensa de generar empatía, de ponernos en los zapatos del consultante:
“Nunca sabré cuánto has caminado hasta que no me ponga en tus zapatos”. Nos queda en
lo más íntimo de nuestro corazón la alegría profunda de haber comprendido al
consultante.
Hago una invitación desde la triada positiva que hemos creado y tratado de vivir desde el
Instituto Colombiano de Análisis Existencial y Logoterapia: “Fraternidad, Coraje y
Esperanza”.
Fraternidad: podemos impulsar la teoría del monoantropismo planteada por mi profesor,
Viktor Frankl, a quien tuve la oportunidad de conocer, de él recibí seminarios mientras
vivía en Europa, su deseo era también que la humanidad fuera una sola familia. Hace
algunos años en México, en un congreso con varios colegas lanzamos una “locura”;
creamos el FMI (Fondo Monoantrópico Internacional): que cada logoterapeuta done
periódicamente un dinero, poco o mucho, y que con ese dinero creemos empresas
productivas que den trabajo a muchas personas desempleadas, indigentes en el mundo,
que capacitemos en logoterapia a personas de bajos recursos. La fraternidad debe
empezar por el bolsillo… lo demás son palabras que se lleva el viento.
49
Coraje: el segundo concepto de la triada positiva, es el decir que planteaba Frankl: “Sí a
la vida no obstante todo”, sí al luchar no obstante el sufrimiento que podamos
experimentar.
Esperanza: parte final de esta triada positiva, así como Frankl escribía en la ontología
del tiempo: “Haber sido es la mejor forma de seguir existiendo”, nosotros decimos:
“Porque pude, podré”, nuestra esperanza está basada no en un romanticismo ingenuo,
sino en una realidad concreta, histórica, así como superé mi trauma y mi dolor de los 7,
15 ó 30 años, así también superaré este dolor infinito que pueda tener en mi corazón, en
mi cuerpo. Alguna vez sentí que el mundo se me acababa y quise morir, hoy día me
sorprendo y pregunto: ¿y cómo pude superar aquellos? Esa es nuestra esperanza, así
como hemos resuelto miles de traumas del pasado, así podremos resolver este trauma
que tengamos.
Deseo que cada persona con la cual ustedes se encuentren momento a momento sea
influenciada y tocada por esta triada positiva: fraternidad, coraje y esperanza.
Principales técnicas terapéuticas en la logoterapia
La modulación de la actitud
En logoterapia, se le da una importancia central a la actitud que la persona tiene frente a
la vida, a sus problemas, a sus semejantes. De la misma forma, para Frankl, la actitud es
un “valor”, y por tanto, influye en la terapia, en la rehabilitación de una persona.
Elisabeth Lukas, demuestra cómo, muchas veces, lo más patógeno es la actitud
equivocada de la persona y no el problema en sí.
La técnica de la modulación de la actitud trata de despertar motivaciones internas que
lleven a la persona a luchar en una forma adecuada para afrontar las dificultades. La
actitud puede ser identificada también como un “estilo de vida” (Jaspers) que puede ser
modificado.
Frankl98 con relación a las neurosis distingue cuatro clases de actitud:
1. La pasividad malsana: se presenta en el ansioso cuando “huye” para no enfrentar
una crisis de angustia.
2. La actividad malsana: ocurre, por ejemplo, en la neurosis obsesiva-compulsiva.
La señora lucha desesperadamente para evitar las obsesiones o compulsiones. También
se da en aquellas situaciones de impotencia psicógena, en donde el hombre lucha
intensamente por alcanzar el placer.
3. La pasividad justa: se da cuando se ignora por medio de la derreflexión o se
ironiza (con la intención paradójica) el síntoma.
4. La actividad justa: empeñarse en una actividad no obstante los síntomas.
Encaminarse en la búsqueda de valores, significados, sentido de vida.
El diálogo socrático
Una forma de poner en práctica la modulación de la actitud es por medio del diálogo
50
socrático, del cual se hará una explicación teniendo en cuenta los planteamientos de
Sócrates, Gadamer y Frankl.
Platón, pone en boca de Sócrates unas palabras donde explica que él ejercita el mismo
arte que su madre Fenaretes, quien hacía de “partera” o “comadrona”. En griego, esta
práctica de ayuda a las mujeres embarazadas se llama µata. Así Sócrates al crear la
mayéutica (de µαtα) intenta aclarar que “el arte de la mayéutica tiene las mismas
características generales que el arte de las comadronas. Pero difiere de él en que hace
parir a los hombres y no a las mujeres y vigila las almas y no los cuerpos, en su trabajo
de parto. Lo mejor de este arte es que permite saber si lo que engendra la reflexión del
joven es una apariencia engañosa o un fruto verdadero”99.
El arte socrático plantea muchas preguntas incisivas, que provocan al interlocutor y lo
llevan a encontrar una respuesta que saldrá de él mismo.
Gadamer100 hace un análisis de las características de las preguntas socráticas, destacando
las siguientes:
En el preguntar está implícita la ignorancia. El “sólo sé que nada sé” es reconocimiento
de la complejidad del conocimiento, del cosmos, de los interrogantes que se plantea el
ser humano. La ignorancia en este sentido se convierte también en sabiduría por dos
motivos: siendo conscientes de lo poco que se sabe y porque la conciencia actúa como
un motor que activa el deseo del conocimiento. Todo saber pasa por una pregunta.
La pregunta debe tener cierto sentido. La pregunta no debe ser neutra. La pregunta que
hace el terapeuta o el interrogador debe llevar una dirección. La falta de sentido de una
pregunta consiste en que no tiene una verdadera orientación y por eso es difícil de
responder.
Preguntar es más difícil que contestar. Normalmente se piensa que preguntar es más
fácil que contestar. En el diálogo socrático ocurre lo contrario: saber preguntar es un arte
muy difícil.
En los diálogos socráticos se ve cómo el interrogado quiere huir de las molestas
preguntas, e intenta preguntar a Sócrates, pero se encuentra con la dificultad que implica
el preguntar.
Preguntar quiere decir abrir. La pregunta amplía el campo de referencia y obliga a
buscar alternativas. Un ejemplo tomado de un alumno del autor clarifica este punto.
Un joven, después de haber sufrido un accidente automovilístico, desesperado en el hospital, se repetía una
y otra vez: “¿Por qué a mí me tuvo que pasar esto?”. Ante este repetido interrogante, el alumno le pregunta:
“¿Y por qué no le podía pasar?”.
Esta pregunta hace abrir el espacio al joven, lo cual en logoterapia se llama buscar la
descentración, la derreflexión: “No mirarse tanto el ombligo propio”, mirar más allá.
Con la pregunta: “¿Y por qué no le podía pasar?”, se puede llegar a pensar por parte del
joven accidentado: ¿y quién soy yo?, ¿por qué no me puedo accidentar?, es verdad que
muchos en el mundo se accidentan diariamente. Yo soy un ser humano como los otros.
La pregunta implica una oposición entre el sí y el no. Este punto tiene relación con el
anterior, con el abrir. Pueden existir varias respuestas a una pregunta; un “así o asá”; “de
51
esta manera o de la otra”. La realidad es compleja, pero también la pregunta lleva al
saber y por tanto debe llevar a lo correcto, al sí o a lo incorrecto, al no.
La pregunta es más un padecer que un hacer. La vida, el destino, el cosmos, las
circunstancias tarde o temprano imponen preguntas. Éstas llegan por sí solas ante la
conciencia de la persona. La pregunta, en cierta forma, implica un sufrimiento para la
persona: ¿cuál es el sentido de mi vida? ¿Qué significado tiene mi trabajo? ¿Por qué la
muerte? ¿Por qué me sucedió esto?
El arte de preguntar y buscar la verdad no es el arte de ganarle a todo el mundo. El
verdadero arte de preguntar busca mantener el diálogo, llevar una auténtica
conversación, no se trata de aplastar al otro. En el diálogo socrático se está atento a
valorar y respetar los argumentos del interlocutor.
La verdad no es tanto una posición de un interlocutor o del otro. Es un proceso en el cual
las dos personas construyen el logos, el sentido o significado. Si tenemos presente el
diálogo socrático utilizado en la logoterapia como instrumento para encontrar “sentido”
o “significado” ante una situación, se hace más evidente la actitud de cooperación.
El diálogo socrático es el arte de mirar juntos para buscar una unidad de sentido o
significado, colaborando mutuamente en la formación de conceptos.
En la logoterapia el diálogo socrático busca que el consultante encuentre su respuesta.
Siguiendo la metáfora que emplea Sócrates, cuando dice que él hace el mismo trabajo
que hacía su madre (partera, comadrona), pero lo realiza con los hombres. Así también
el logoterapeuta busca ayudarle al consultante a que su “hijo”, su respuesta, su verdad,
salga a la luz del mundo.
El logoterapeuta es un acompañante, es una “comadrona” que ayuda al “parto” del
sentido o significado del consultante. Por eso, también es válido aquí decir que se es
poco directivo en la logoterapia; que la empatía, aceptación y congruencia (según
Rogers) es base para un buen diálogo socrático.
Continuando con este orden de ideas de análisis del método mayéutico, se toman dos
fragmentos de diálogos. El primero de Sócrates que conversa con Menón y el segundo,
los diálogos entre Viktor Frankl y dos pacientes:
“...Sócrates: dicen que el alma humana es inmortal; que tan pronto desaparece, que es lo que llaman morir,
como reaparece, pero que no perece jamás. Por esta razón es preciso vivir lo más santamente
posible, porque Perséfone, al cabo de nueve años, vuelve a esta vida el alma de aquellos que ya
han pagado la deuda de sus antiguas faltas. De estas almas se forman los reyes ilustres y célebres
por su poder y los hombres más famosos por su sabiduría, y en los siglos siguientes, ellos son
considerados por los mortales como santos héroes. Así pues, para el alma, siendo inmortal,
renaciendo a la vida muchas veces, y habiendo visto todo lo que pasa, tanto en ésta como en la
otra, no hay nada que ella no haya aprendido. Por esta razón, no es extraño que, respecto a la
virtud y a todo lo demás, esté en capacidad de recordar lo que ha conocido. Porque, como todo se
liga en la naturaleza, y el alma, todo lo ha aprendido, puede, recordando una sola cosa, a lo cual los hombres llaman aprender, encontrar en sí
misma todo lo demás, con tal de que tenga valor y que no se canse en sus indagaciones. En efecto,
todo lo que llama buscar y aprender no es otra cosa que recordar. Ninguna fe debe darse al tema,
fecundo en cuestiones, que propusiste antes, porque sólo sirve para engendrar en nosotros la
pereza, y no es cosa agradable dar oídos sólo a hombres cobardes. Mi doctrina, por el contrario,
los hace laboriosos e inventivos. Así pues, la tengo por verdadera y quiero, en consecuencia,
52
indagar contigo lo que es la virtud.
Menón: Consiento en ello, Sócrates. Pero ¿te limitarás a decir simplemente que nosotros nada aprendemos,
y que lo que se llama aprender no es otra cosa que recordar? ¿Podrías enseñarme cómo se verifica
esto?
Sócrates: Ya te dije, Menón, que eres muy astuto. En el acto mismo en que sostengo que no se aprende
nada y que no se hace más que acordarse, me preguntas si puedo enseñarte una cosa, para hacer
que inmediatamente me ponga en contradicción conmigo mismo.
Menón: En verdad, Sócrates, no lo he dicho con esa intención, sino por puro hábito. Sin embargo, si puedes
demostrarme que la cosa es tal como dices, demuéstramela.
Sócrates: Eso no es fácil, pero en tu obsequio haré lo que me sea posible. Llama a alguno de los muchos
esclavos que están a tu servicio: el que quieras, para que te demuestre con él, lo que deseas.
Menón: Con gusto. Ven aquí. (Llama a un joven esclavo).
Sócrates: ¿Es heleno y sabe el griego?
Menón: Muy bien, como que ha nacido en casa.
Sócrates: Atiende y observa si el esclavo recuerda o aprende de mí.
Menón: Fijaré mi atención.
Sócrates: Dime, joven: ¿sabes que esto es un cuadrado?
Esclavo: Sí.
Sócrates: El espacio cuadrado, ¿no es aquel que tiene iguales las cuatro líneas que ves?
Esclavo: Seguramente.
Sócrates: ¿No tiene también estas otras líneas, tiradas por medio, iguales?
Esclavo: Sí.
Sócrates: ¿No puede haber un espacio semejante más grande o más pequeño?
Esclavo: Sin duda.
Sócrates: Si este lado fuera de dos pies y este otro también de dos pies, cuántos pies tendría el todo.
Considéralo antes de esta manera. Si este lado fuera de dos pies y éste de un pie sólo, ¿no es
cierto que el espacio tendría una vez dos pies?
Esclavo: Sí, Sócrates.
Sócrates: Pero como este otro lado es igualmente de dos pies, ¿no tendrá el espacio dos veces dos?
Esclavo: Sí.
Sócrates: ¿Luego el espacio tiene dos veces dos pies? Dímelo después de haberlos contado.
Esclavo: Cuatro, Sócrates.
Sócrates: ¿No podría formarse un espacio, el doble de éste y del todo semejante, teniendo como él todas sus
líneas iguales?
Esclavo: Sí.
Sócrates: ¿cuántos pies tendría?
Esclavo: Ocho.
Sócrates: Vamos, procura decirme cuál es la longitud de cada línea de este otro cuadrado. Las de éste son
de dos pies. ¿De cuánto serán las del cuadrado doble?
Esclavo: es evidente, Sócrates, que serán dobles.
Sócrates: ya ves Menón que yo no le enseño nada de todo esto y que no hago más
que interrogarle. Él imagina ahora que sabe cuál es la línea con que debe formarse el
espacio de ocho pies. ¿No te parece así?”.
La frase de Sócrates a Menón: “...yo no le enseño nada de todo esto...”, es una guía para
la técnica del “diálogo socrático” que se emplea en la logoterapia específica en cuanto se
busca que sea una técnica psicoterapéutica poco directiva en comparación con otras que
son muy directivas. Partimos de la base de que, de todas maneras, no hay una técnica
“neutra” o completamente no directiva en la psicoterapia.
53
Se tratará de no enseñar ni darle “sermones” al consultante. La idea es construir con él y
más aún que salga la verdad o el significado o sentido del interior del consultante. No es
imponerle la verdad o sentido del terapeuta.
La frase socrática: “...no hago más que interrogarle” es también una guía para la
aplicación de la técnica en logoterapia. Frankl es muy incisivo en sus preguntas y
Elisabeth Lukas con su técnica de las “preguntas ingenuas” recuerda también la
importancia del preguntar al consultante.
Menón: Sí.
Sócrates: ¿Lo sabe?
Menón: No, seguramente.
Sócrates: ¿Cree que se forma con una línea doble?
Menón: Sí.
Sócrates: Obsérvalo a medida que él va recordando. Respóndeme tú. ¿No dices que el espacio doble se
forma con una línea doble? Por esto no entiendo un espacio largo, por esta parte, y estrecho por
aquél, sino que es preciso que sea igual en todos los sentidos, como éste, y que sea doble, es decir,
de ocho pies. Mira, ¿crees aún que se forma con una línea doble?
Esclavo: Sí.
Sócrates: Si añadimos a esta línea otra línea tan larga como ella, ¿no será la nueva línea doble con relación
a la primera?
Esclavo: Sin duda.
Sócrates: Con esta línea, dices, se formará un espacio doble, si se trazan cuatro semejantes.
Esclavo: Sí.
Sócrates: Tracemos cuatro semejantes a ésta. ¿No será éste el que llamarán espacio de ocho pies?
Esclavo: Seguramente.
Sócrates: En este cuadrado, ¿no se encuentran cuatro, iguales a éste que es de cuatro pies?
Esclavo: Sí.
Sócrates: ¿De qué magnitud es? ¿No es cuatro veces más grande?
Esclavo: Sin duda.
Sócrates: Pero, lo que es cuatro veces más grande, ¿es doble?
Esclavo: No, ¡por Zeus!
Sócrates: Pues, ¿qué es?
Esclavo: Cuádruple.
Sócrates: De esta manera, joven, con una línea doble no se forma un espacio doble, sino cuádruple.
Esclavo: Es la verdad.
Sócrates: Porque cuatro veces cuatro hacen dieciséis. ¿No es así?
Esclavo: Sí.
Sócrates: ¿Con qué línea se forma, pues, el espacio de ocho pies? El espacio cuádruple, ¿no se forma con
ésta?
Esclavo: Convengo en ello.
Sócrates: Y el espacio de cuatro pies, ¿no se forma con esta línea, que es la mitad de la otra?
Esclavo: Sí.
Sócrates: Sea así. El espacio de ocho pies, ¿no es el doble de éste y la mitad de aquél?
Esclavo: Sin duda.
Sócrates: Se formará con una línea más grande que ésta y más pequeña que aquélla, ¿no es así?
Esclavo: Me parece que sí.
Sócrates: Muy bien. Responde siempre lo que pienses. Dime, ¿no era esta línea de dos pies y esta otra de
54
cuatro?
Esclavo: Sí.
Sócrates: Es preciso, por consiguiente, que la línea del espacio de ocho pies sea más grande que la de dos
pies, y más pequeña que la de cuatro.
Esclavo: Así es preciso.
Sócrates: ¿Dime de cuánto debe ser?
Esclavo: De tres pies.
Sócrates: si es de tres pies, no tenemos más que añadir a esta línea la mitad de ella misma y será de tres
pies. Porque he aquí dos pies y aquí uno. De este otro lado, en igual forma, he aquí dos pies y
aquí uno, y resulta formado el espacio de que hablas.
Esclavo: Sí.
Sócrates: Pero si el espacio tiene tres pies de este lado y tres pies del otro, ¿no es de tres veces tres?
Esclavo: Evidentemente.
Sócrates: ¿Cuánto son tres veces tres pies?
Esclavo: Nueve.
Sócrates: ¿Y de cuántos pies debe ser el espacio doble?
Esclavo: De ocho.
Sócrates: El espacio de ocho pies no se forma tampoco con la línea de tres pies.
Esclavo: No, verdaderamente.
Sócrates: ¿Con qué línea se forma? Procura decírnoslo exactamente y si no quieres calcularla,
muéstranosla.
Esclavo: ¡Por Zeus! No sé, Sócrates.
Sócrates: Mira ahora de nuevo, Menón, lo que ha andado el esclavo en el camino de la reminiscencia. No
sabía al principio cuál es la línea con que se forma el espacio de ocho pies, como ahora no lo
sabe; pero entonces creía saberlo, y respondió con confianza como si lo supiese; y no creía ser
ignorante en este punto. Ahora reconoce su desacierto y no lo sabe, pero tampoco cree saberlo.
Menón: Así me lo parece.
Sócrates. Enseñándole a dudar y adormeciéndose a la manera del torpedo, ¿le hemos causado algún daño?
Menón: Pienso que no.
Sócrates: Por el contrario, le hemos puesto, a mi parecer, en mejor disposición para descubrir la verdad,
porque ahora, aunque no sepa la cosa, la buscará con gusto, mientras que antes hubiera dicho con
mucho desenfado, delante de muchas personas y creyendo explicarse perfectamente, que el
espacio doble debe formarse con una línea doble en longitud.
Menón: Así sería.
De nuevo la idea socrática dentro de la logoterapia es ayudar al consultante a que esté
“...en mejor disposición para descubrir la verdad...”. Cuando la persona llega a consulta
psicológica se encuentra en crisis, en búsqueda de una luz, de una alternativa para sus
dificultades. El logoterapeuta parte del principio de que “en cualquier circunstancia
dolorosa el ser humano es capaz de encontrar un significado, un sentido, una verdad”, el
terapeuta debe ser un “compañero de viaje” que colabora con el consultante para que
éste encuentre su verdad. Verdad que ya existe.
La frase de Sócrates “la buscará con gusto” (la verdad), recuerda la motivación que se
debe despertar en el consultante por el deseo de vivir y luchar.
“Lo importante en la vida no es perder o ganar, sino luchar”, recordando que el luchar
indica cambiar aquellas circunstancias factibles de cambio y aceptar aquellas
inmodificables. El principio de realidad debe primar.
55
Sócrates: ¿Piensas que hubiera intentado indagar y aprender lo que él creía saber ya,
aunque no lo supiera, antes de haber llegado a dudar, si convencido de su ignorancia, no
se le hubiera puesto en posición de desear saberlo?
Menón: Yo no lo pienso, Sócrates.
Sócrates: El adormecimiento le ha sido, pues, ventajoso.
Menón: Me parece que sí.
Sócrates: Repara ahora cómo, partiendo de esta duda, va a descubrir la cosa, indagando conmigo, aunque yo
no haré más que interrogarle, sin enseñarle nada. Observa bien por si llegas a sorprenderme
enseñándole o explicándole algo. En una palabra, haciendo otra cosa diferente a preguntarle lo
que piensa. Tú, esclavo, dime: este espacio, ¿no es de cuatro pies? ¿Comprendes?
Esclavo: Sí.
Sócrates: ¿No puede añadírsele este otro espacio que es igual?
Esclavo: Sí.
Sócrates: Para completar el cuadrado ¿no podremos en fin, colocar este otro en aquel ángulo?
Esclavo: Sin duda.
Sócrates: ¿No resultan así cuatro espacios iguales entre sí?
Esclavo: Sí.
Sócrates: Pero, ¿qué es todo ese espacio, respecto de este otro?
Esclavo: Es el cuádruple.
Sócrates: Pero lo que necesitábamos era formar uno doble; ¿no te acuerdas?
Esclavo: Sí.
Sócrates: Esta línea, que va de un ángulo a otro, ¿no corta en dos cada uno de estos espacios?
Esclavo: Sí.
Sócrates: ¿No ves aquí cuatro líneas iguales que encierran este espacio?
Esclavo: Es cierto.
Sócrates: Mira cuál es la magnitud de este espacio.
Esclavo: Yo no lo veo.
Sócrates: ¿No ha separado cada línea de las antes dichas por mitad cada uno de estos cuatro espacios? ¿No
es así?
Esclavo: Sí.
Sócrates: ¿Cuántos espacios semejantes aparecen en éste?
Esclavo: Cuatro.
Sócrates: ¿Y en aquél?
Esclavo: Dos.
Sócrates: ¿En qué relación están cuatro y dos?
Esclavo: Doble.
Sócrates: ¿Cuántos pies tiene este espacio?
Esclavo: Ocho pies.
Sócrates: ¿Con qué línea está formado?
Esclavo: Con ésta.
Sócrates: ¿Con la línea que va de uno a otro ángulo del espacio de cuatro pies?
Esclavo: Sí.
Sócrates: Los sofistas llaman a esta línea diámetro. Y así, suponiendo que sea éste su nombre, el espacio
doble, esclavo de Menón, se formará, como dices, con el diámetro.
Esclavo: Verdaderamente sí, Sócrates.
Sócrates: ¿Qué te parece, Menón? ¿Ha dado alguna respuesta que no sea suya?
Menón: No, ha hablado siempre por su cuenta.
56
Sócrates: Sin embargo, como dijimos antes, él no lo sabía.
Menón: Dices verdad.
Sócrates: ¿Estos pensamientos estaban en él o no estaban?
Menón: Estaban.
Sócrates: El que ignora, tiene, por tanto, en sí mismo opiniones verdaderas relativas
a lo mismo que ignora”.
Esta frase socrática tiene que ver con la teoría de la reminiscencia, que entre otras cosas
plantea que toda persona puede encontrar por sí misma las verdades fundamentales si se
le colabora adecuadamente.
Conviene recordar aquí, las críticas que se le han hecho a Frankl de ser muy optimista
con relación al hombre. Este optimismo frankliano tiene que ver con la certeza absoluta
de que toda persona puede descubrir (ya está en ella) un sentido, un significado, una
verdad para cualquier situación a la cual sea sometido por la vida, por el destino.
Menón: Al parecer.
Sócrates: Estas opiniones llegan a despertarse, como un sueño, y si se le interroga muchas veces y de
diversas maneras sobre los mismos objetos, ¿crees que al fin no se adquirirá un conocimiento que
será lo más exacto posible?
Menón: Es verosímil.
Sócrates: De esta manera sabrá, sin haber aprendido de nadie, por medio de simples interrogaciones y
sacando así la ciencia de su propio fondo.
Menón: Sí.
Sócrates: Pero, ¿sacar la ciencia de su propio fondo no es recordar?
Menón: Sin duda.
Sócrates: ¿No es cierto que la ciencia que tiene hoy tu esclavo es preciso que la haya recibido en otro
tiempo, o que la haya tenido siempre?
Menón: Sí.
Sócrates: Pero si la hubiera tenido siempre, habría sido siempre sabio, y si la recibió en otro tiempo, no
pudo ser en la vida presente a no ser que alguno le haya enseñado la geometría, porque lo mismo
hará respecto de las demás partes de la geometría y de todas las demás ciencias. ¿Le ha enseñado
alguien todo esto? Tú debes saberlo, tanto más cuanto que ha nacido y se ha criado en tu casa.
Menón: Yo sé que nunca le ha enseñado nadie semejantes cosas.
Sócrates: ¿Tiene o no estas opiniones?
Menón: Me parece incontestable que las tiene, Sócrates.
Sócrates: Si no ha recibido estos conocimientos en su vida presente, es claro que los ha recibido antes, y
que ha aprendido lo que sabe en algún otro tiempo.
Menón: Al parecer.
Sócrates: ¿Este tiempo no será aquel en que aún no era hombre?
Menón: Sí.
Sócrates: Por consiguiente, si durante el tiempo que él es hombre y el tiempo en que no lo es, hay en él
verdaderas opiniones que se hacen conocimientos cuando se las despierta con preguntas, ¿no es
cierto que en todo el transcurso de los tiempos su alma ha sido sabia? Porque es claro que durante
toda extensión del tiempo es o no es hombre.
Menón: Eso es evidente.
Sócrates: Luego, si la verdad de los objetos está siempre en nuestra alma, nuestra alma es inmortal. Por esta
razón, es preciso intentar con confianza indagar y traer a la memoria lo que no sabes por el
momento, es decir, aquello de lo cual tú no te acuerdas.
Menón: Yo no sé cómo, pero me parece que tienes razón, Sócrates.
Sócrates: Esto es lo que a mí se me ocurre también. A decir verdad, yo no podré afirmar muy positivamente
57
que todo lo demás que he dicho sea cierto, pero estoy dispuesto a sostener con palabras y con
hechos, que la persuasión de que es preciso indagar lo que no se sabe, nos hará sin comparación
mejores, más resueltos y menos perezosos, que si pensamos que es imposible descubrir lo que
ignoramos e inútil buscarlo.
Menón: Eso me parece muy bien dicho, Sócrates.
Sócrates: Por tanto, puesto que estamos de acuerdo en que se debe indagar lo que no
se sabe, ¿quieres que averigüemos juntos lo que es la virtud?101.
La frase de Sócrates... “¿Quieres que averigüemos juntos lo que es la virtud...?”, es una
invitación a participar en un diálogo donde el logoterapeuta es un “compañero de viaje”
que colabora para que el consultante dé a luz su fruto, su hijo, su verdad.
Siguiendo con los ejemplos de los “diálogos socráticos”, se continúa con la casuística de
Frankl:
El identificar lo que es parte del pasado sólo con lo que uno aún recuerda,
constituiría una equivocada interpretación subjetiva de nuestra ontología del tiempo.
Esta ontología, lejos de ser una especie de torre de marfil con un nivel alto de
abstracción, puede abrir los ojos al hombre sencillo de la calle si se usa un enfoque
socrático. El hecho sucedió cuando, en clase, he entrevistado a una de mis pacientes. Ella
tenía una inquietud sobre lo provisorio de la vida.
–Antes o después –dice–, es necesario ir al más allá y no quedará nada.
No lograba convencerla de que la transitoriedad de la vida no puede disminuir su
riqueza de significado y entonces le pregunté:
–¿Usted no ha encontrado jamás un hombre por el cual sienta un gran respeto?
–Ciertamente –respondió ella–, nuestro médico de familia era una persona única;
cuando se aproximaba a un enfermo era increíble cómo vivía por él.
–¿Ha muerto? –le dije.
–Sí –respondió.
–Pero su vida –le pregunté de nuevo–, estuvo llena de significado, ¿no es verdad?
–Sí, la vida de uno, dijo ella, puede ser plena de significado, y la suya lo era.
–Pero esta riqueza de significado –le pregunté– ¿no terminó cuando él murió?
–Absolutamente, no –respondió–. Nada puede modificar el hecho de que su vida
haya estado llena de significado.
–Pero –continué provocándola–, ¿y quién otro sino un paciente suyo, puede apreciar
con gratitud el comportamiento de ese médico?
–Pero el significado permanece –murmuró ella.
–¿Y si no hubiera un paciente que lo recordara?
–Permanece.
–¿O cuando un día todos sus pacientes hayan muerto?
–No, no, permanece
Veamos ahora otra situación de una paciente que sufría de un cáncer; estaba en los
últimos días de su vida y ella lo sabía:
Frankl: ¿Qué piensa usted, cuando recuerda su vida? ¿Valió la pena vivirla?
Paciente: Cierto, doctor, tuve una buena vida; mi vida fue bonita de verdad. Debo agradecer al Señor todo
lo que hizo por mí: fui al teatro, asistí a conciertos y muchas cosas. Usted comprende, doctor, yo
58
he venido aquí con la familia y he trabajado como empleada del servicio doméstico, primero en
Praga y después en Viena.
No obstante esto, sentí que todavía estaba llena de dudas acerca del significado último de la vida y deseaba
guiarla para superar estas dudas, así que le hice preguntas sobre el significado de la vida:
Frankl: Usted habla de algunas experiencias maravillosas, pero todo esto debe terminar algún día, ¿verdad?
Paciente: (Pensativa). Sí, todo termina...
Frankl: Bien, ¿usted cree entonces que todas las cosas maravillosas de su vida pueden terminar en la nada?
Paciente: (Todavía más pensativa). Todas estas cosas maravillosas...
Frankl: Pero dígame, ¿piensa que se puede anular la felicidad que usted ha encontrado?, ¿que se pueda
cancelar?
Paciente: No, doctor, ninguno puede cancelarla.
Frankl: O, ¿que alguien pueda cancelar la bondad que usted ha encontrado en su vida?
Paciente: (Cada vez más emocionada). Ninguno puede cancelarla.
Frankl: Lo que usted ha hecho y realizado...
Paciente: Ninguno puede cancelarlo.
Frankl: O lo que usted ha sufrido valientemente, ¿puede uno eliminarlo de la realidad, removerlo del
pasado donde usted lo tiene, digamos así como reservado?
Paciente: (Conmovida hasta las lágrimas). Ninguno puede eliminarlo (pausa). Es verdad, yo he sufrido
mucho, pero he tratado de tener coraje y soportar lo que tenía que soportar. Usted comprende,
doctor, yo considero mi sufrimiento como un castigo. Yo creo en Dios.
Frankl: (Tratando de “meterse” en el puesto del paciente). ¿Pero el sufrimiento no puede ser alguna vez un desafío? No se puede concebir que Dios haya querido ver
hasta qué punto Anastasia Kotek podía soportar el dolor y tal vez Él ha tenido que admitir: “Sí,
ella ha sido muy corajuda”. Y ahora, dígame señora Kotek, ¿es posible eliminar del mundo unas
realizaciones de esta naturaleza?
Paciente: ¡Ciertamente ninguno puede hacerlo!
Frankl: Entonces esto queda, ¿no es verdad?
Paciente: Sí, ¡permanece!
Frankl: Lo que cuenta en la vida es cumplir un objetivo. Y esto es lo que usted precisamente ha hecho.
Usted ha hecho el mejor uso del sufrimiento. Usted se ha vuelto un ejemplo para nuestros
pacientes por la forma como ha afrontado el sufrimiento. Me congratulo con usted por esta
empresa y me congratulo también con los otros pacientes que han tenido la oportunidad de ser
testigos de un ejemplo así. Yo digo que su vida es un monumento y ninguno puede quitarlo del
mundo.
Paciente: (Retomando el control de sí misma). Lo que usted ha dicho profesor
Frankl, es un consuelo, me reconforta. De verdad, nunca había escuchado algo
semejante.
Una semana más tarde ella murió. Durante la última semana de su vida, desapareció su depresión. Estaba
llena de fe y orgullo. Sus últimas palabras fueron: “Mi vida es un monumento. Así lo ha dicho el profesor Frankl,
mi vida no ha sido inútil...”102.
Es importante resaltar en los ejemplos de Frankl, dos cosas: la primera tiene que ver
con la forma “provocadora” e incisiva de algunas preguntas. Este comportamiento era
muy característico del Sócrates platónico. La “ironía”, otra característica socrática se
verá más adelante en la “técnica de las preguntas ingenuas”.
El segundo aspecto para resaltar en la casuística de Frankl hace referencia a la forma
como en una “actitud empática” toma la respuesta de la consultante y valiéndose de ella
la lleva a encontrar un significado:
Paciente: Usted comprende, doctor, yo considero mi sufrimiento como un castigo, yo creo en Dios (aquí se
59
observa cómo la paciente propone el tema de Dios y le da una interpretación de castigo al sufrimiento).
Ante este planteamiento (que sería muy discutible desde el punto de vista de la teología
cristiana), Frankl opta por respetarlo y al mismo tiempo le propone otra alternativa:
Frankl (Tratando de “ponerse” en el lugar del paciente). ¿Pero el sufrimiento no puede ser alguna vez un
desafío? No se puede concebir que Dios haya querido ver hasta qué punto Anastasia Kotek (la paciente) podía
soportar el dolor y tal vez Él ha tenido que admitir: “Sí, ella ha sido muy corajuda” y ahora dígame, señora Kotek,
¿es posible eliminar del mundo unas realizaciones de esta naturaleza?
La técnica de las preguntas ingenuas
Elisabeth Lukas ha desarrollado una técnica derivada del diálogo socrático, a la que ha
llamado “preguntas ingenuas”103. En ésta se retoma un punto muy importante en la
mayéutica socrática: la ironía. La técnica de las preguntas ingenuas es una manera de
trabajar también la “modulación de la actitud”.
Las preguntas ingenuas se emplean sobre todo cuando las personas acuden a una
consulta psicológica con el fin de que el terapeuta les “lleve la idea” (sobre algo erróneo)
o les reafirme una actitud o apoye una decisión que ya previamente han tomado. En el
momento en que el terapeuta “no les sigue la corriente”, se vuelven agresivas y oponen
resistencia.
En logoterapia éstas son indicaciones para aprovechar terapéuticamente las resistencias
del consultante y se actúa así:
Se aceptan aparentemente las afirmaciones del consultante así éstas sean
equivocadas, objetivamente hablando.
En un determinado momento se hacen preguntas irónicas, exageradas, ingenuas al
consultante.
Poco a poco se va desarrollando un diálogo en donde el paciente entra en
contradicción con sus afirmaciones y termina reconociendo sus planteamientos
equivocados.
El siguiente es un caso trabajado por el autor de esta obra, en donde se puede
ejemplificar en algo la técnica de las preguntas ingenuas.
Caso n. 18: Usted se debe sentir feliz, ¿verdad?
Se trata de una joven esposa (22 años) que se acerca a la consulta invitada por su suegra,
quien ya asistía a asesoría psicológica referente a su hijo drogadicto.
La joven señora desde hacía unos tres años recibía con frecuencia maltratos físicos y
verbales por parte de su marido, adicto a la marihuana y a la cocaína.
Durante seis sesiones se había buscado hacerle ver a la esposa el perjuicio que
representaba para ella y su futuro niño (estaba en embarazo) el tipo de comportamiento
del esposo. La consultante “parecía no escuchar los mensajes y alternativas que se le
proponían y que otras esposas con éxito habían intentado”.
Para ella era “normal” esta situación de drogadicción y maltratos. Era la típica
60
“coadicta”.
Ante la “resistencia” de la consultante, se opta por cambiar la estrategia y estar atentos
para implementar las “preguntas ingenuas” en las próximas sesiones.
En la séptima sesión la señora continúa con sus habituales lamentos y su negatividad
para poner en práctica algunas pautas que se le habían indicado.
Ante este hecho el autor elige aplicar las “preguntas ingenuas”.
Consultante: …Estoy muy triste, él otra vez me pegó y no me respeta, le volví a
encontrar droga...
Autor: Cierto señora, su esposo la trata muy mal. ¿Usted se debe sentir feliz, verdad?
(pregunta ingenua).
Consultante: (Confundida) Pero doctor... ¿Qué es lo que está usted diciendo? No..., no lo entiendo...
Autor: (Ingenuamente) ¿Pero es la primera vez que él le pega?
Consultante: No doctor, usted sabe que hace mucho que me golpea.
Autor: (Ingenuamente) Ah... verdad que él varias veces lo ha hecho...
Consultante: Doctor, ¿usted no me cree que él se porte así?
Autor: ¿Por qué no habría de creerle? Es más, yo creo que a usted le gustan esos
comportamientos de su marido, ¿verdad?
Consultante: Doctor, ¿usted cree que yo de verdad sea feliz? ¿Usted piensa que sea
un poco extraña?
Autor: Usted debe saberlo, usted ha escuchado diferentes experiencias de otras
personas con problemas de droga.
Consultante: ¿Pero qué debo hacer, doctor?
Autor: Usted ya ha escuchado la experiencia de otras señoras que han ayudado a sus
esposos a suspender el consumo de drogas. La experiencia de la señora María, ¿qué le
parece?
Consultante: Doctor... pero es tan difícil.
Autor: Tiene usted razón, es difícil. Es más fácil seguir haciendo feliz a su esposo,
¿verdad? (pregunta ingenua).
Consultante: Doctor, alguna vez una amiga me dijo que yo me había “embobado”
con mi esposo y que yo cómo hacía para soportarlo. Pero es que también mi familia,
¿qué diría si me voy de la casa...?
Autor: Entonces siga así siendo feliz con su esposo y así con su familia también está
bien, ¿le parece?
Consultante: No doctor, tengo que pensar en mi futuro hijo. Quiero seguir el
tratamiento aquí, viéndome con las otras señoras.
Autor: Bien, entonces ahora usted tendrá una charla con la señora María y su esposo;
usted sabe que han pasado por momentos muy difíciles. Ellos la apoyarán.
En el caso anterior, cuando el terapeuta se da cuenta de que la consultante oponía
resistencia a seguir las pautas del tratamiento y continuaba creyendo “normal” el que su
marido se drogara y la agrediera, opta por cambiar de estrategia y con una pregunta
ingenua: “¿Usted se debe sentir feliz, verdad?”, rompe el círculo vicioso en el que se
61
encontraban las sesiones.
La pregunta ingenua poco a poco hace reaccionar a la señora sobre su comportamiento
ante su esposo: “Doctor, ¿usted cree que yo de verdad sea feliz? ¿Piensa que soy un poco
extraña?”
Éste es un comienzo de insight (comprensión súbita) por parte de la señora que la lleva a
interrogarse sobre sí misma. En las siguientes sesiones la consultante empieza a asumir
comportamientos de mayor autonomía frente a su esposo: buscar alternativas de empleo,
oponerse a la agresión saliendo de la casa, ser menos coadicta.
Aproximadamente tres meses después, el esposo asiste a la primera consulta.
Actualmente la pareja se halla en asesoría.
La intención paradójica
La técnica de la intención paradójica pertenece a la logoterapia no específica. Frankl
sostiene que lo especial de ésta sería “educar a los pacientes para querer aquello que
temen”. Salta a la vista, al leer esta consigna, un motivo de sorpresa e incredulidad. Vale
la pena recordar la etimología griega del término paradoja: para=contra; doxa=opinión.
De ahí, el término paradójica. Algo que va en contra de la opinión corriente. El
consultante, también, normalmente, espera del terapeuta que le ayude a eliminar el dolor
y permanece perplejo, cuando se le propone que, debe “acercarse al dolor y reírse de él”.
Frankl insiste en la carga de ironía y humor que se debe emplear en esta técnica. El
humor es visto como una actitud terapéutica, en cuanto hace que la persona se distancie
de su comportamiento, de su síntoma. Esta capacidad de tomar posición frente a, indica
un buen pronóstico. Bazzi y Fizzotti, reconocen en la técnica creada por Frankl, tres
fases:
1. Fase de clarificación o reaseguración. Con base en los resultados negativos de los
exámenes clínicos (cuando son necesarios) y del diagnóstico, se excluye una afección
orgánica y se confirma un disturbio “funcional psicógeno”; se establece un diálogo
donde se le aclara al consultante que el mal no se debe a un daño “estructural” de un
órgano, músculo, célula, sino a una falla real en el funcionamiento. Es una fase que hace
recordar bajo ciertos aspectos, algunos elementos de la terapia racional emotiva (TRE)
de Ellis. Es importante crear un clima de confianza y seguridad en el consultante junto al
hecho de que su dificultad “es molesta, pero no grave”.
2. Fase de las instrucciones comportamentales. Después de que se tiene una idea clara
del disturbio, el logoterapeuta, debe codificar una frase y explicarle al consultante cómo
y cuándo debe repetir la frase paradójica. También se le debe indicar (cuando sea
necesario) el tipo de comportamiento a realizar.
3. Fase de la toma de posición irónica o humorística ante el problema. En esta parte, es
fundamental el papel del terapeuta, quien debe comportarse en una forma muy
congruente, espontánea y reír con el paciente, cuando se le está explicando la
“actuación” de la frase o comportamiento.
El autor ha visto que es fructífero realizar una especie de “mímica” o “representación
62
escénica” por parte del terapeuta y si logra hacer que la persona lo represente, mejor.
Todo esto acompañado de un toque de humor y sonrisas.
La intención paradójica debe ser utilizada después de hacer una buena evaluación y
sentir que es la técnica más adecuada para emplear en ese disturbio y en esa persona.
Hay consultantes que se enojan ante la técnica y creen que el terapeuta se está burlando
de ellos.
La primera fase no siempre se utiliza. Se recurre a ella en casos en los cuales la persona
cree tener una enfermedad “del corazón”, “de la sangre”, “de la cabeza”, circunstancias
que permiten realizar un examen de laboratorio.
A continuación, veremos alguna casuística de Frank y varios ejemplos del autor:
1. Ayer tenía que presentar un examen y media hora antes, descubrí que estaba
literalmente paralizado por el miedo. Di un repaso a mis apuntes y mi memoria estaba en
blanco. Las cosas que había estudiado me parecían completamente desconocidas y lleno
de pánico pensé: ¡no me acuerdo de nada!, perderé el examen. El miedo crecía minuto a
minuto. Comprendía cada vez menos mis apuntes. Estaba sudando. Cinco minutos antes
del examen, me di cuenta de que si me iba a sentir así durante la prueba, seguramente,
perdería el examen y entonces se me vino a la mente su técnica de intención paradójica.
Me he dicho a mí mismo: como de todas maneras perderé la prueba, puedo hacer
también un gran esfuerzo para perderla. Le presentaré a este profesor, un examen tan
desastroso que estará desconsolado por varios días. Escribiré respuestas que no tengan
que ver con las preguntas. Le haré ver cómo un estudiante se puede equivocar
verdaderamente en un examen. Será la prueba más ridícula que corregirá en toda su
profesión.
Con estas ideas en la cabeza, llegó el momento del examen. En realidad, me reía por
dentro. Parece increíble, pero cada pregunta tuvo para mí un significado claro y preciso.
Estaba relajado. Me sentía tranquilo y aunque pueda parecer extraño, me encontraba
verdaderamente en un estado de ánimo maravilloso. Terminé el examen y saqué la
máxima calificación.
La intención paradójica cura también el hipo. Si uno se esfuerza para que siga el
hipo, éste desaparece.
2. Un hombre viene al centro de salud mental lamentándose por una compulsión que
lo obliga antes de acostarse a cerrar repetidamente la puerta de su cuarto. Ha llegado al
punto de cerrarla diez veces en el lapso de dos minutos.
Lo invité a que contara atentamente, por espacio de dos minutos, cuántas veces
cerraba la puerta para ver si lograba establecer una nueva marca. Al principio creyó que
la cosa era estúpida, pero tres días después, la compulsión había desaparecido (D.
Burnett).
3. Durante 17 años, he tartamudeado gravemente. A veces no lograba hablar. He
consultado muchos terapeutas del lenguaje sin resultados. Uno de mis profesores me dijo
que leyera su libro El hombre en busca de sentido.
Leí el libro y decidí probar la intención paradójica. Desde la primera vez, la idea
funcionó bien. Nada de tartamudeo. Me fui entonces a buscar otras situaciones, en las
63
cuales, normalmente tartamudeaba y apliqué en ellas, la intención paradójica que logró,
felizmente, mitigar mis tartamudeos. Después de esto, en dos oportunidades, no eché
mano de la intención paradójica e inmediatamente el tartamudeo apareció. Ésta fue,
entonces, la prueba definitiva para mí. La atenuación del problema de mis tartamudeos,
se debía al uso efectivo de esta técnica.
4. Libbi, una niña de once años, miraba constante y fijamente a ciertos niños. Éstos
le reprochaban, pero todo era inútil. La profesora de Libbi le insistía en que dejara esta
costumbre. La maestra había empleado técnicas de modificación del comportamiento,
reforzamiento, castigos, aislamientos. La situación empeoró. Entonces, de acuerdo con el
consejero, se optó por un plan de acción. Al día siguiente, antes de las lecciones, la
profesora llamó a Libbi y le dijo:
–Hoy quiero que tú mires fijamente a Ann, Richard y Lois. A cada uno por espacio
de 15 minutos y así sucesivamente durante todo el día. Si se te olvida, yo te lo recordaré.
Nada de tareas, sólo mirarlos. ¿Será una diversión, verdad?
Libbi observó a la profesora en actitud de pregunta:
Me parece tonto, profesora.
No, en absoluto. Te estoy hablando en serio –replicó la profesora.
Parece tan estúpido –insistió Libbi, sonriendo.
En este punto, la profesora sonrió ampliamente y dijo:
¿Parece ridículo, verdad? ¿Probamos?
Libbi se sonrojó. Entonces la profesora le dijo que si algunas veces nos esforzamos
por hacer algo que no queremos, rompemos el hábito.
El aula se llenó y cuando todos estuvieron sentados, la profesora le hizo la señal
secreta a Libbi para que comenzara. Libbi, por un momento miró a la profesora, se le
acercó y le rogó:
No puedo hacerlo.
Bien, respondió la profesora, probaremos más tarde.
Pero al final del día, la profesora y Libbi estaban felices y contentas por la
incapacidad de la niña para mirar fijamente a sus compañeros.
En los ocho días siguientes, cada mañana, la profesora llamaba aparte a Libbi y le
hacía la siguiente pregunta:
¿Trataremos hoy de mirar fijamente?
La respuesta fue siempre:
No.
64
Libbi no repitió dicho comportamiento. Ella estaba muy orgullosa de su cambio y le
preguntó a la profesora si se había dado cuenta de que su manera de mirar fijamente
había desaparecido. La profesora respondió que sí y la felicitó. Meses más tarde, Libbi
se había ganado gran prestigio entre sus compañeros, mejorando el concepto de sí misma
(P. Furness).
5. Paciente: ¿Me podría dar un somnífero?
Terapeuta (Sadiq): Lo siento, pero no se lo puedo dar, porque se han agotado y nos
hemos olvidado de hacer el nuevo pedido.
Paciente: ¿Cómo hago entonces para dormir?
Terapeuta: Supongo que esta noche usted debe tratar de dormir sin píldoras. (Ella se
fue a la habitación, permaneció cerca de dos horas sobre la cama y salió de nuevo).
Paciente: No logro dormir.
Terapeuta: Bien, ¿por qué entonces no se va a la cama y trata de no dormir? Veamos
si usted es capaz de permanecer despierta toda la noche.
Paciente: Pensaba que yo estaba loca, pero me parece que usted también lo está.
Terapeuta: Es divertido ser un poco locos, ¿no es verdad?
Paciente: Pero usted, ¿verdaderamente quiere decir esto?
Terapeuta: ¿Esto? ¿Qué cosa?
Paciente: Que me esfuerce por no dormir.
Terapeuta: Naturalmente. Es justo lo que quiero decir. Trate de hacerlo. Veamos si
usted logra permanecer despierta toda la noche. De mi parte, le ayudaré llamándola cada
vez que haga un recorrido por las habitaciones, ¿qué le parece?
Paciente: Está bien.
A la mañana siguiente, cuando fui a verla, todavía estaba durmiendo.
6. Medlicott en 1969 usó la intención paradójica para influir no sólo en el insomnio
de un paciente, sino también en sus sueños.
La paciente lamentaba el hecho de que tenía pesadillas, donde se veía perseguida por
personas listas para dispararle o herirla. También el sueño de su marido era interrumpido
por los gritos que ella daba. A la señora, se le dieron instrucciones precisas para que se
esforzara por repetir esos mismos sueños, pero tratando de que, en verdad, le dispararan.
Al marido se le dijo que no la despertara, en el caso de que la sintiera gritar. La primera
vez que me la encontré, me contó que las pesadillas habían desaparecido, aunque su
marido protestaba porque lo despertaba con su risa.
7. Frederick era un paciente de 24 años. Tenía esquizofrenia y el síntoma principal
eran las alucinaciones del oído. Él escuchaba voces que se burlaban de él y lo
amenazaban. Se encontraba en el hospital desde hacía diez días. Un día salió a las tres de
la mañana de su cuarto, no podía dormir. Se quejó porque las voces que escuchaba no lo
dejaban en paz.
Paciente: No puedo dormir. ¿Puede darme, por favor, algún somnífero?
Terapeuta: ¿Por qué no puede dormir? ¿Hay algo que le molesta?
Paciente: Sí, sí. Siento esas voces que se burlan de mí y no logro deshacerme de
ellas.
65
Terapeuta: De acuerdo, ¿ha hablado de estas voces con su médico?
Paciente: Él me ha invitado a que no les haga caso. Pero no logro hacerlo.
Terapeuta: ¿Pero se ha esforzado, al menos, para no hacerles caso?
Paciente: Lo he intentado todos estos días, pero parece que no funciona.
Terapeuta: ¿Le gustaría hacer algo diferente?
Paciente: ¿Qué quiere decir?
Terapeuta: Veamos. Acuéstese y preste toda la atención que pueda a estas voces. No
deje que se callen. Trate de escucharlas cada vez más.
Paciente: ¿Usted me está tomando del pelo?
Terapeuta: No, en absoluto. ¿Por qué no tratar de gozarse esas malditas voces?
Paciente: Pero, doctor...
Terapeuta: ¿Por qué no hace una prueba?
Él aceptó y se fue a la habitación. Después de 45 minutos pasé por su habitación y lo
encontré durmiendo profundamente. A la mañana siguiente, le pregunté cómo había
pasado la noche: “Oh, oh, he dormido bien”, respondió. Le pregunté si había escuchado
con atención las voces, y él me respondió: “No sé. Creo que me dormí rápidamente”
(Sadiq).
El autor de esta obra también ha tenido oportunidad de aplicar la intención
paradójica en su práctica clínica. A continuación se describen dos problemas trabajados
con esta técnica.
Según la experiencia del autor, dentro de un marco teórico pluridimensional no
sincrético, se puede aplicar la intención paradójica al lado de otras técnicas con buenos
resultados. Así se confirmarían los trabajos de E. Kretschmer que permiten asociar
técnicas diferentes.
Caso n. 15: “Señora celosa”
Se trata de una pareja que lleva 10 años casada y tiene tres niños pequeños.
La señora pide una consulta porque su esposo es alcohólico. La pareja comienza a asistir
regularmente a las consultas, después de realizar un diagnóstico, se implementan las
siguientes estrategias:
a. La señora entra a un grupo de autoayuda, con otras mujeres que tienen problemas
semejantes con sus familiares.
b. El señor entra a un grupo de autoayuda con otras personas adictas a sustancias
psicoactivas.
c. Se realiza una sesión semanal de terapia de pareja.
d. Se realizan sesiones individuales para cada uno de los cónyuges.
Después de cuatro meses de tratamiento se nota que el señor se lamenta mucho por la
“cantaleta” de su esposa, que le reprocha que “mira mucho a las mujeres”. A veces, si
hace un comentario sobre la belleza de una actriz de la televisión, ella se enoja y
entonces comienza una discusión que viene definida dentro de la terapia como un “juego
de borrasca”.
En las sesiones de pareja se nota cómo estas “cantaletas”, son tomadas como una
66
“excusa” del marido para irse a beber cerveza. Los hijos sufren por las discusiones de
sus padres.
Ante esta situación se opta (teniendo en cuenta las otras estrategias de tratamiento
utilizadas a, b, c y d), por implementar una frase de intención paradójica con la señora.
Se le dice que cada vez que sienta celos y ganas de pelear con su esposo, piense en la
siguiente frase y la repita mentalmente (cuando se le dice la frase hay una sonrisa por
parte del terapeuta).
Soy la mujer más desgraciada de este mundo,
soy la mujer más fea del planeta tierra,
mi esposo no me quiere para nada,
mi esposo se la pasa con otras mujeres.
Al proponérsele la frase, la señora permanece un poco sorprendida, pero se le da ánimo,
con una ligera sonrisa, a que la practique poco a poco.
A la semana siguiente, la señora regresa a la consulta individual y dice: “He tratado de
repetir la frase y me doy cuenta de que es exagerada ya que tampoco es que yo sea la
mujer más fea o desgraciada ni mi esposo es así de mujeriego”.
Se invita con una sonrisa a que repita textualmente la frase y ella a medida que la repetía,
se reía con mucha libertad y espontaneidad.
Durante ocho meses no se produjeron discusiones violentas y se continuó con todo el
tratamiento integral (a, b, c y d).
Pasados ocho meses, una tarde llegan a la consulta de pareja y de inmediato se escuchan
las lamentaciones de los dos porque: “Hemos tenido una discusión en plena calle”.
¿Qué había ocurrido?
La señora se había puesto una cita con su esposo en el lugar donde él trabajaba. Al llegar
a la cita lo vio “demasiado cerca de una vendedora, viendo un partido de fútbol por
televisión”. La señora le hizo mala cara y al final, terminaron discutiendo en la calle.
Ante este recuento de la señora, se opta por realizar una “mímica o representación” de lo
sucedido en la discusión, una coterapeuta hace el rol de la “vendedora que estaba muy
cerca del marido”, se le indica a la esposa celosa que explique y dirija la mímica “así
como la vio”.
Se realiza la mímica y luego se hace una sesión individual con cada cónyuge. Después
de esta última discusión por celos, la señora comienza a valorarse más a sí misma, y a
trabajar medio tiempo.
Actualmente, el señor lleva dos años sin emborracharse. Renunció a su trabajo y junto
con su esposa, dirigen un grupo de vendedores en una actividad independiente con
capital propio.
La señora en la última sesión dijo: “Ya casi no pronuncio la frase porque veo que él
habla con vendedoras que nosotros dirigimos y son más jóvenes que yo, pero no me dan
celos”.
Cada ocho días, la pareja dedica una hora al trabajo con personas adictas a sustancias
67
psicoactivas, hacen la función de coterapeutas.
Es importante tener presente en este caso, cómo se utiliza la intención paradójica al
interior de un tratamiento complejo de adicción a sustancias psicoactivas y se le da
solución a la “cantaleta” de la señora que se estaba convirtiendo en una “excusa” que el
marido utilizaba para poder beber.
En la sesión donde se hace la “mímica o representación” se cumple con un objetivo
clave de la intención paradójica, es decir, la capacidad de “distanciamiento” de sí mismo
que tiene el ser humano. El humor permite tomar distancia de uno mismo: la señora al
ver representada la escena de la discusión por celos, ve lo ridículo y humorístico de la
cuestión. Posteriormente, en la sesión individual así lo reconocerá.
Caso n. 16: Si mueven los pies me da rabia y
me rasca la vagina
Se trata de una joven de 29 años (secretaria bilingüe), quien desde hace 8 años va al
psiquiatra cada quince días, pues sufre de una “esquizofrenia paranoide”. Está bajo
formulación antipsicótica. En los últimos cuatro años presenta un comportamiento muy
extraño que le produce muchos problemas de orden social. Cuando algún hombre,
incluyendo su padre y hermano con quienes vive, “mueve los pies”, ella se vuelve
agresiva verbalmente: “Creo que lo hacen por gusto, para fastidiarme y me rasca la
vagina”. La familia (papá, mamá y hermano) se desespera. Una vez que iban en una flota
intermunicipal, un señor movió los pies y “ella le hizo un escándalo y nos tocó bajarnos
de la flota”.
Durante casi dos años, la psiquiatra y un médico homeópata la tratan sin resultados
positivos en lo que se refiere a este comportamiento.
Con el consentimiento de los dos profesionales anteriores, los padres acuden al
consultorio del autor, quien después de tres sesiones de diagnóstico, decide emplear la
intención paradójica. Se le insinúa que cuando en su casa, o por fuera de ella, alguien la
moleste, repita mentalmente la siguiente frase: “Hoy les daré gusto a mi hermano, a
papá, a mamá y demás personas. Los haré muy felices y me enojaré bastante cuando
hagan cosas que a mí me molesten: mover los pies, mala cara, etc.”.
Al comenzar la consulta, a los ocho días siguientes, la joven dice que tuvo un altercado
fuerte con su hermano porque éste “movió los pies en el comedor”. Ante esta afirmación
se le propone reproducir la escena en el consultorio. Para ello me pongo de pie y le digo
que yo voy a representar el rol del hermano y que me explique cómo estaba él, en el
comedor. Me dice que de pie y en diagonal a ella. Inmediatamente de esta indicación, yo
comencé a mover rápidamente el pie derecho, manteniendo el talón en el piso y
levantando la parte posterior. Simultáneamente pronunciaba las palabras:
–¿Así mueve tu hermano los pies? ¿Es así?
Mirándola fijamente, advertí una sonrisa en ella y yo comencé a reírme también, al
tiempo que comenzaba a mover rápidamente el pie izquierdo y el derecho permanecía
como apoyo. Yo continuaba repitiendo:
68
¿Es así como tu hermano mueve los pies? ¿Es así?
La joven comenzó a reír fuertemente y a decir:
–Doctor, doctor, pero ¿usted qué está haciendo? –Y no cesaba de reír.
Nuestra sesión continuó en medio de muchas risas. La joven decía que cuando los
hombres movían los pies, a ella le “rascaba la vagina” y esto la molestaba. Yo, sentado
en la silla, continuaba moviendo los pies y le decía:
–¿Qué sientes?
–Nada respondía la joven (sonriendo).
En las siguientes sesiones y durante cinco meses se trabajaron frases irónicas,
paradójicas, porque existían comportamientos que, si bien no afectaban el medio social
gravemente “como el movimiento de los pies”, sí causaban molestias en la joven.
Las otras dos frases que se trabajaron fueron: “Ah, verdad que yo también quiero ser
santa”.
La joven se confiesa una o dos veces por semana, ya que se “siente pecadora”.
“Soy una mujer desgraciada, aunque hay en la calle pordioseros y gamines que no tienen
qué comer ni dónde dormir, pero son más felices”.
Esta frase se da en vista de las lamentaciones frecuentes que hace sobre sí misma: no
tiene trabajo, no tiene novio y sus familiares la molestan. Nótese cómo en esta frase hay
también elementos de la derreflexión: pordioseros y gamines que no.., esto para buscar
que mire fuera de sí misma y disminuya la hiperreflexión.
Es importante notar cómo en la sesión donde se hace la “mímica o representación” de la
escena del altercado con el hermano, el humor, las risas y la ironía son clave para
quitarle el dramatismo y la connotación de agresividad (paranoia) que para la joven
implica el movimiento de los pies de los hombres.
Después de 6 meses de tratamiento con una consulta semanal, se comienzan a ver los
resultados. La joven menciona que “cuando mi papá o mi hermano mueven los pies me
da como rabia, pero ya no les pongo problema”.
Hoy, después de un año de haber comenzado el tratamiento se realiza una consulta cada
15 días y no hay reportes por parte de los familiares en cuanto a que ella se enoje porque
“muevan los pies”.
Viaja con frecuencia a Bogotá en los buses intermunicipales y no se mencionan crisis.
Básicamente se hace una labor de:
a. Recordar las tres fases de la intención paradójica con una dosis de humor. En las
sesiones hay muchas risas al hacerse referencia a ellas.
b. Estructurar labores, actividades, para el tiempo libre.
Actualmente la joven trabaja con niños; le ayuda a hacer las tareas en inglés. Esta
labor la realiza a domicilio. También hace traducciones de textos del inglés al español e
ingresó al coro de la parroquia y canta en algunas ocasiones. Mensualmente se le
continúan aplicando los medicamentos antipsicóticos.
69
La derreflexión
Existen comportamientos patológicos en donde la actitud de observarse mucho a sí
mismo o buscar desesperadamente un objetivo, tienen mucho que ver con el
mantenimiento de la conducta anormal.
Ejemplos de este tipo de conducta son el de la persona que, por querer dormirse hace un
esfuerzo para acomodarse una y otra vez en la cama, pensando en las cosas que le
impiden dormir. Justamente, estos comportamientos no permiten que se desarrolle el
mecanismo automático del sueño.
Otro caso es el de las mujeres que temiendo ser frígidas están muy enfocadas en su
propio cuerpo y al no prestarle atención a su pareja no logran satisfacción. Así mismo, el
hombre que, por mostrar su virilidad ante su compañera, observa la erección de su pene
y ve cómo justamente ésta no se produce.
En este sentido hay comportamientos que es mejor que sigan siendo realizados
involuntariamente, automáticamente. El querer ser muy conscientes de algo, el buscar el
control de todo, en muchas ocasiones, es causa de patologías.
En logoterapia, algunos comportamientos de hiperintención como demasiados deseos
por alcanzar algo, hiperreflexión o demasiada observación de sí mismo, pueden ser
síntomas patológicos.
El principio de “la búsqueda exagerada del placer aumenta las probabilidades de perder
el placer”, hace referencia a la hiperintención. De la misma manera, la frase “el
observarse mucho el propio ombligo (en sentido metafórico) puede ser perjudicial”, tiene
que ver con la hiperreflexión. Esta última frase hace referencia a un principio
antropológico y filosófico de la interpretación frankliana: la intencionalidad, el
trascendente, “ser hombre quiere decir buscar algo fuera de sí mismo, dedicarse a una
persona que se ama, ignorarse a sí mismo”.
La derreflexión es el opuesto de la hiperintención y de la hiperreflexión. Los puntos que
deben tenerse en cuenta en la aplicación de la derreflexión son:
Explicarle al consultante, con ejemplos, los perjuicios de las conductas de
hiperintención e hiperreflexión.
Crear estrategias para que se reduzca la tendencia a observarse a sí mismo,
favoreciendo al mismo tiempo, el desarrollo automático, involuntario e
inconsciente de otras conductas.
Buscar que la atención del consultante se desvíe del síntoma y se dirija a otro
contenido u objeto.
La parte complicada de esta técnica es que el consultante no debe saber exactamente qué
está buscando el terapeuta, porque si piensa “ahora debo prestar atención a tal cosa para
no pensar en aquello”, está cayendo de nuevo en el “aquello”.
Algunos ejemplos clarifican esta técnica:
70
Un ejemplo clásico de Elisabeth Lukas104 es aquel en donde le hacen una consulta sobre
el bajo rendimiento escolar de un niño quien según las pruebas de los tests de
inteligencia estaba muy bien de coeficiente intelectual. La psicóloga después de un
atento diagnóstico decide emplear la técnica de la derreflexión, ya que se da cuenta de
que existía una hiperreflexión por parte del niño y de sus padres: todos estaban muy
preocupados por el problema del rendimiento escolar, y ése era el tema de conversación
corriente en la casa.
La terapeuta opta por explicar a los padres del niño las bases teóricas de la derreflexión y
llegan a un acuerdo en donde:
Cada vez que el niño llegara de la escuela y hablara sobre el estudio, ellos no le
prestarían atención y cambiarían el tema de conversación.
Se debería permitir que el niño entrara a formar parte del equipo de fútbol y del
coro de la parroquia, actividades que él había querido realizar siempre.
Los fines de semana en lugar de estudiar más tiempo deberían realizarse paseos.
Transcurridos pocos meses del tratamiento se ve cómo el rendimiento escolar del niño
aumenta en una forma considerable y la familia contenta, decide junto con la terapeuta
que no es necesario continuar asistiendo a las sesiones de terapia.
La derreflexión y los problemas sexuales
Es conveniente recordar que la derreflexión como técnica, tiene una raíz filosófica y
antropológica que es la intencionalidad, siendo ésta para Frankl una característica
fundamental del ser humano: “Ser persona quiere decir dirigirse fuera de sí mismo,
buscar algo o alguien: un significado por realizar o una persona por encontrar. Sólo en la
medida en la cual el ser humano se trasciende, se realiza a sí mismo: en el servir una
cosa o en el amar a una persona”.
De acuerdo con esto, al implementar la técnica se deben buscar dos objetivos:
Desviar la atención del síntoma, haciendo que el paciente no entre a “desmenuzar”
con detenimiento y lujo de detalles la situación sintomática.
Desviar la atención del paciente hacia un objeto, idea o persona.
Antes de dar algunos ejemplos de utilización de la derreflexión en el área sexual se
tendrán en cuenta algunos conceptos generales clave: si comparamos ciertos tipos de
neurosis –sexual, obsesiva y de angustia–, se ve cómo en la neurosis sexual con
frecuencia la persona lucha por conseguir el placer, hay un exceso de intención
(hiperintención) y en algunos casos de impotencia psicógena y frigidez, hay exceso de
atención hacia sí mismo (hiperreflexión).
En la neurosis de angustia, la persona huye de la angustia, “tiene miedo de sentir
miedo”, “siente angustia de volver a sentir angustia”, sufre del fenómeno de “angustia de
71
expectación”: vive pendiente de cuándo le va a llegar de nuevo la dificultad y mientras
tanto en esta espera, desencadena toda una sintomatología dolorosa.
También en la neurosis de angustia hay exceso de observación (hiperreflexión). La
persona que ha sufrido un ataque de pánico en una calle, va a estar pendiente de sí
misma, de su cuerpo, de sus reacciones psicofisiológicas y a la vez tratará de huir de la
experiencia ya vivida.
En la neurosis obsesiva la persona lucha contra la obsesión. Aquí hay una inseguridad
de fondo. El obsesivo quiere controlarlo todo, desea una seguridad total.
Se plantea también que hay un exceso de conciencia: muchos escrúpulos, un superyo
muy grande y ante una actuación personal que afecte levemente alguna norma o
principio, se preocupa y culpabiliza demasiado.
El obsesivo también tendría un exceso de consciencia: hay hiperreflexión, está muy
presente frente a sí mismo, queriendo observar y controlar todo conscientemente.
Seguidamente se verá una casuística que busca aclarar más la etiología y terapia de
algunos problemas sexuales donde es pertinente la derreflexión.
1. Se trata de un señor de cuarenta años que llega al consultorio del autor con un problema que se resume así:
El señor había comenzado a observar que con una amante con la cual se veía una o dos veces por semana no
podía tener erección del pene, mientras que con su esposa sí lograba tener relaciones completas, ya que la erección
se presentaba normalmente.
Se aclara que hay muchas hipótesis etiológicas para explicar el por qué de esta situación. Sin embargo,
siguiendo la clave de lectura de la logoterapia que, en muchos casos, ha sido verificada, se verán algunos
elementos claves de tipo etiológico:
a. El señor se veía con su amante en un hotel, frecuentemente entre la una y las dos de la tarde. Era un tiempo
limitado y de las entrevistas se deduce que él, fundamentalmente iba en busca de placer, en una relación donde
hay hiperintención: muchos deseos de alcanzar su objetivo, es decir, la relación genital. Además existía un tiempo
limitado para alcanzar este placer: una hora. En logoterapia hay un principio que dice: “Entre más se busca el
placer, más probabilidades hay de perderlo”. En este caso, vemos su aplicación. Al enfrentarse a las primeras
faltas de erección el señor va desarrollando una hiperreflexión: comienza a observar menos a su compañera y se
centra aún más en su cuerpo, en las reacciones fisiológicas del pene. Se sabe que el mecanismo de la erección es
más un proceso involuntario que se desarrolla automáticamente en cuanto la estimulación esté más centrada en la
otra persona, en el compañero. En la medida en que aumente el deseo de tener erección, nacen las dificultades.
También se va desarrollando simultáneamente una “angustia de expectación”: miedo de no lograr en el futuro
satisfacer a la amante.
b. ¿Por qué con la esposa sí podía tener una erección normal? Lo primero que surge de las entrevistas es que
él en la noche, normalmente veía televisión y hablaba con su esposa, los dos acostados en la cama y en algún
momento nacía espontáneamente el deseo de la relación genital.
Se nota que no hay una urgencia para alcanzar el placer, no hay hiperintención, es decir, no hay una
búsqueda desaforada por alcanzar un objetivo. No siente la relación genital con su esposa como una obligación,
mientras que con la amante sí lo era, exclusivamente. Él no iba al hotel para hablar o ver televisión. Con la esposa
aplicaba más la derreflexión: estaba más pendiente de ella.
Aquí vale la pena recordar que, entre más liberación sexual hay por parte de la mujer y ella toma la iniciativa
en el terreno genital, como el hecho de proponer nuevas posiciones, el hombre tiene más dificultades genitales.
Es clásica la descripción que hace Konrad Lorenz de unos peces en donde la hembra en lugar de huir o querer
ser perseguida por el macho, se dirigía de frente hacia él en forma decidida. Ante este comportamiento, el macho
se atemorizaba y rehuía el encuentro de apareamiento.
c. En el caso de la relación con la amante, se puede deducir que no existía una verdadera relación de amorágape, sino de amor-eros, mientras que con su esposa se conservaba aún una relación más centrada en el amorágape.
En la logoterapia es fundamental que la relación de placer genital sea más el
72
resultado de una relación afectiva de amor-ágape y no el objetivo prioritario a alcanzar.
En la bibliografía de muchos autores, seguidores de la logoterapia, se ven, con
frecuencia, casos de frigidez en donde la mujer al haber leído libros, visto películas o
escuchado relatos de sus amigas sobre las sensaciones del orgasmo, comienza a centrarse
mucho en las reacciones de su cuerpo y se olvida de su compañero, asumiendo dos
comportamientos:
a. Está pendiente de sus músculos pubocoxígeos, vaginales y muslos.
b. Su mente está puesta en las reacciones que ha leído o escuchado que debe tener una
mujer en el orgasmo. Este querer sentir lo que los manuales dicen, justamente le impide
la derreflexión frente a su compañero.
La mujer con problemas de frigidez frecuentemente tiene hiperreflexión e
hiperintención: mucha observación de las reacciones fisiológicas de su cuerpo y muchos
deseos de alcanzar el orgasmo o las sensaciones que ha escuchado de sus amigas. La
táctica del logoterapeuta en esta parte, ha sido no prestarle mucha atención a la
descripción que hace la señora de la problemática, sino aconsejarle que no se preocupe
por “no sentir nada”, que por el momento se olvide de alcanzar el orgasmo y que en
cambio observe atentamente a su compañero, sus reacciones psicofisiológicas, una
actitud abierta hacia la pareja.
Una casuística reportada por Frankl105 sobre impotencia y frigidez ayudará a clarificar
los anteriores conceptos:
3. Un esposo llega a mi consultorio lamentándose de impotencia sexual. Lo acompaña su joven esposa, quien
le decía con frecuencia que él era un amante aburrido y que, por tanto, ella quería comenzar una relación
extraconyugal para satisfacer sus deseos. Los invité a que dedicaran al menos una hora cada tarde, a estar juntos
en la cama desnudos durante una semana.
Les dije que se acariciaran un poco, pero que, por ninguna razón, tuvieran una relación genital completa. A su
regreso, la semana siguiente a esta recomendación, dijeron que habían tratado de seguir las indicaciones, pero no
lo habían conseguido: habían tenido tres relaciones sexuales. Fingiéndome enojado por esto, les recomendé que
intentaran de nuevo, durante la semana siguiente, lo prescrito. En la mitad de la semana, me llamaron por teléfono
para comunicarme que no habían sido capaces de seguir mis instrucciones y que normalmente, habían tenido
relaciones genitales completas. No regresaron más a consulta.
Un año más tarde encontré a la mamá de la joven, la cual me refirió que la pareja no tenía ya más problemas
de impotencia (J. Horn).
4. La paciente, una mujer joven, llega al consultorio argumentando ser frígida. La entrevista puso de relieve
el hecho de que cuando era una niña, su padre había abusado sexualmente de ella. No obstante, no era esta
experiencia traumática en sí misma, la que había provocado en ella una neurosis sexual.
De hecho, ella había leído libros populares acerca del psicoanálisis. La paciente entonces había comenzado a
vivir en una expectativa llena de miedo, esperando las graves consecuencias que su traumática experiencia, un día
le causarían.
Justamente esta ansiedad anticipada se convirtió en una exagerada intención de demostrar su feminidad y en
una excesiva atención sobre sí misma, hasta llegar a olvidarse de su pareja.
Esto era suficiente para hacer que la paciente fuera incapaz de alcanzar el placer sexual, ya que el orgasmo,
era objeto de una intención y de una atención. Me di cuenta de que la logoterapia la habría ayudado en corto
tiempo. Deliberadamente le dije que por un par de meses debía esperar en la lista de pacientes para tratamiento,
agregándole que, por el momento, no debía preocuparse por el hecho de no alcanzar el orgasmo, sino que debía
centrar su atención en su pareja o mejor sobre todo aquello que lo hacía digno a sus ojos de ser amado.
“Prométame solamente, le dije, que no hará absolutamente nada para tener un orgasmo. De esto comenzaremos a
ocuparnos sólo dentro de dos meses, cuando iniciaré su tratamiento”. Después de un par de días, sucedió aquello
73
que yo había previsto. Ella regresó para contarme que, habiéndose desinteresado completamente por primera vez
de su orgasmo, por primera vez también, lo había alcanzado.
5. Joseph B. Fabry narra el caso siguiente:
Después de una conferencia acerca de la derreflexión, una joven que la había escuchado, vino a preguntarme
si podía utilizar esa técnica con su novio. Él se había dado cuenta de que era impotente, antes con una joven con la
cual había tenido una breve relación y ahora con ella, Susan. Empleando la técnica de Frankl, decidimos que
Susan le dijera a su novio que ella estaba en tratamiento con un médico, el cual le había formulado un
medicamento y le había ordenado que no tuviera relaciones genitales durante un mes. Podían estar cerca
físicamente y hacer de todo, menos la relación genital completa. A la semana siguiente, Susan refirió que lo
propuesto había funcionado. Su novio era un psicólogo que seguía las instrucciones de Masters y Johnson para
curar los problemas sexuales. Cuatro semanas más tarde, Susan reportó que él había tenido una recaída, pero que
ella lo había “tratado” a su manera. Como no podía seguir repitiéndole la historia de las fórmulas del médico, le
había dicho, en cambio, que ella raramente alcanzaba el orgasmo y que por tanto, por aquella noche le rogaba que
no tuvieran relaciones. Esto con el objetivo de ayudarlo así a superar los problemas que le impedían alcanzar el
orgasmo. De nuevo funcionó. Gracias a su creatividad, Susan demostró que había entendido bien cómo actúa la
derreflexión. Desde entonces, el novio no ha tenido más problemas de impotencia.
Las fuerzas centrífugas, como yo las he llamado, habían sido puestas en acción ingeniosamente por Susan. Al
tratar de ayudar a su novio para que superara la hiperintención y la hiperreflexión, había buscado que él se donara
y se olvidara de sí mismo. Para tal efecto, ella había simulado ser una paciente, asignándole a él la parte del
terapeuta.
Para terminar esta sección de las diferentes problemáticas sexuales y la logoterapia, se
describirá un caso tomado del archivo clínico del autor, en donde se utilizan técnicas de
la logoterapia y del conductismo en una posición ecléctica, pero no sincrética.
Se trata de una pareja de jóvenes esposos italianos (29 y 30 años de edad), que acuden al consultorio después
de un mes de tratamiento con un psicólogo italiano, el cual, según la expresión de la señora “no nos prestaba la
suficiente atención cuando le hablábamos; a veces respondía al teléfono...”. El motivo de consulta lo resume la
pareja así: “Hace seis meses que nos casamos y no hemos podido tener relaciones sexuales”.
El autor, ante estas aseveraciones, no pudo evitar un cierto grado de sorpresa y al entrar a profundizar
encontró síntomas de vaginismo.
Una de las primeras frases que la señora pronuncia es: “Hay mucha preocupación por el problema; él es muy
impaciente”. Aquí ya se plantean las hipótesis de la hiperintención por parte del esposo: demasiados deseos de
tener una relación completa (el matrimonio no se había consumado aún) y de la hiperreflexión: “Hay mucha
preocupación por el problema”. Estaban muy centrados en el problema. Después de haber escuchado el
diagnóstico de una ginecóloga de que no hay daño estructural orgánico, sino un vaginismo de índole psicógena, se
procede a implementar las siguientes estrategias pluridimensionales:
a. Disminuir la hiperintención. Se pone como tarea a la pareja que por ningún motivo intente la penetración o
el acercamiento entre la vagina y el pene.
Prohibición del coito. Fundamentalmente se busca disminuir la angustia y la sensación de fracaso que les
producía el hecho de intentar la penetración sin resultados. Vale la pena observar cómo se da también una
paradoja (algo que va contra el sentido común o lo que comúnmente espera la pareja en estos casos). Ellos quieren
saber cómo hacer el coito y el terapeuta les dice “no lo hagan”.
b. Aumentar la derreflexión. Se les insiste en la necesidad de observar más las reacciones de la otra persona:
ver las conductas psicofisiológicas del compañero. Se aconseja que se acaricien mutuamente todo el cuerpo,
menos los genitales. A la señora en especial se le recomienda que se fije más en los ojos de su esposo (se busca
descentrarla de la observación de su propio cuerpo: hiperreflexión).
c. Disminuir los efectos posibles de la yatrogenia. En la práctica clínica se sabe que hay técnicas o nombres
sofisticados de una enfermedad (rótulos, diagnóstico) que pueden confundir o aumentar la angustia del
consultante. Por eso, para disminuir las posibilidades de agravar la enfermedad o crear otra enfermedad
(yatrogenia), debido al diagnóstico de vaginismo, se opta por dar a la pareja una fotocopia tomada de un texto de
patología donde se explica cómo el vaginismo es una dificultad molesta, pero con muy buenos pronósticos de
curación. Con esto se busca disminuir la hiperreflexión, la angustia.
d. Implementación del diálogo socrático. La pareja es muy religiosa. Pertenece a una asociación católica que
74
plantea compromisos que son libremente asumidos por los consultantes.
Teniendo presente lo anterior y las dudas que nacen en ellos acerca del “por qué les ha tocado sufrir esta
enfermedad cuando sus otros compañeros y amigos ya tienen hijos”, se inicia un diálogo socrático donde se
enfocan dos temas fundamentales:
La libertad de elección que tienen como seres humanos para optar por la anulación del matrimonio o
la continuación de la relación de pareja, asumiendo con responsabilidad el tratamiento.
El problema del sufrimiento de la persona, se analiza desde la perspectiva de la visión teológica que
maneja la pareja y desde una óptica del existencialismo de Frankl en la logoterapia.
e. Ejercicios de Kegel. A la señora se le indican estos ejercicios que consisten en aflojar o relajar los
músculos que controlan la emisión de la orina en la mujer.
f. Entrenamiento en desensibilización sistemática. Con la pareja se implementa un programa de
desensibilización sistemática en dos fases:
Se trabaja individualmente con la señora en el área de la relajación muscular y el manejo de
imágenes mentales sobre situaciones angustiantes para ella.
Se le indica a la pareja cómo realizar la “desensibilización en vivo” en su habitación privada.
Es relevante mencionar un hecho que, a juicio del autor, incidió en el tratamiento en una forma importante: en
el transcurso de la última sesión programada en el consultorio con la señora, ésta se encontraba relajada,
imaginando la escena que para ella era la más angustiante en el acercamiento de los cuerpos desnudos. Al finalizar
el tiempo de la imaginación, se le preguntó a la señora cómo se sentía en cuanto a niveles de angustia y, para
sorpresa del autor, respondió que muy mal (se había visto en las sesiones anteriores que la señora respondía
positivamente al tratamiento). Ante esta respuesta, se procede a repetir el ejercicio de relajación e imaginación de
la mencionada escena. Se pregunta de nuevo a la señora por su estado anímico y responde que se siente mal.
El autor, frente a esta situación, procede a formular una frase que se pronuncia con mucha ironía y
exageración (recordando la intención paradójica):
“Imagínese que usted se sentirá inundada por un río de sangre, mientras se está uniendo a su esposo en esta
primera unión genital”.
Este ejercicio se repite dos veces y se le pregunta a la señora. Ella responde que se siente bien, que no está
angustiada y “me ha quedado difícil creer e imaginarme esa exageración que usted ha dicho, doctor”.
Terminada esta sesión, se le indicó a la pareja que podía dar comienzo a la desensibilización en “vivo” en su
casa.
El tratamiento duró, en total, 4 meses y 20 días. Hubo sesiones de terapia dos veces por semana y después de
tres años no se reportan nuevas dificultades en el área sexual. La pareja tiene un niño de dos años de edad.
Con el ejemplo anterior, se busca también recordar el aspecto del diálogo entre los
diferentes enfoques de la psicología clínica: Viktor Frankl ha insistido en que la
logoterapia no es tanto un nuevo enfoque, sino un complemento de la psicoterapia.
La logoterapia favorece también aquellas actitudes pluridimensionales donde se emplean
diferentes técnicas, que pueden haber sido desarrolladas partiendo de planteamientos
teóricos y antropológicos diferentes, pero que, bajo una interpretación teórica nueva y no
sincrética, resuelven muchos desafíos de la práctica clínica.
La derreflexión y la lista de alternativas
Elisabeth Lukas106 plantea una estrategia para ayudar al consultante a “tomar distancia”
de su problema. La estrategia es sencilla y tiene mucho de sentido común, algo que es
75
indispensable en el repertorio de todo buen psicoterapeuta.
La derreflexión, como ya se explicaba anteriormente, fundamentalmente es un antídoto
para la hiperreflexión (el exceso de observarse mucho a sí mismo o de concentrarse en
un síntoma o problema).
La lista de alternativas busca explorar situaciones gratificantes para el consultante con el
fin de que dirija su atención e intencionalidad hacia ellas.
En la casuística de varios logoterapeutas se puede observar la siguiente secuencia en la
aplicación de esta técnica:
1. Al igual que en la intención paradójica, lo primero que se hace con el consultante es
darle una información clara para que racionalmente se acerque hacia la etiología de su
dificultad. Al explicarle al paciente los daños producidos por la hiperreflexión se busca
motivarlo para que participe activamente en la terapia.
2. Se exploran actividades, temas o vivencias que hayan sido o sean positivas o
significativas para el consultante, contemporáneamente se invita a la persona para que
las escriba en una forma detallada.
3. Se eligen actividades para que la persona recurra a ellas cuando tenga grados altos de
hiperreflexión.
4. Con el consultante, se diseña una escala de puntuación para cada actividad o vivencia
que desarrolle cuando ocurra la hiperreflexión. Se invita a la persona para que se
autocalifique y establezca diferencias entre las alternativas que ha puesto en práctica.
5. Con el transcurrir del tiempo, el terapeuta favorece la práctica de las diferentes
actividades y va ganando terreno para emplear estrategias de la modulación de la actitud.
Poco a poco se van dando las consultas con intervalos de tiempo mayores.
El grupo de derreflexión
Elisabeth Lukas ha creado los grupos de derreflexión donde recupera las ventajas de los
grupos terapéuticos: los participantes se dan cuenta de que hay otras personas con
problemas semejantes o más graves, aprenden a vencer la vergüenza de hablar en
público e igualmente pueden aprender de los demás a resolver parte de sus problemas.
Con este grupo se buscan dos objetivos: disminuir la hiperreflexión y entrenar a las
personas para que vivan la teoría del “optimismo trágico” es decir, que aprendan a ver en
el dolor, lo positivo.
Las reglas básicas definidas por Elisabeth Lukas para el grupo de derreflexión las
sintetizaremos de la siguiente forma:
Palabras de acogida o de introducción del terapeuta
Estamos aquí, porque todos llevamos una carga de la que esperamos deshacernos en
estas reuniones. Éste es un grupo especial, un “grupo de derreflexión”. En otros grupos
se comparten los problemas y se busca la forma de solucionarlos. En éste en particular,
nos enfocaremos en nuestras fuerzas y en nuestras capacidades. En lugar de luchar
contra lo que está enfermo y débil, promoveremos lo que está bien y fuerte en nosotros.
76
Para lograr nuestra meta, tengo que limitar un poco su “libertad de expresión”. Pueden
hablar de lo que quieran, excepto de sus problemas no resueltos, y de las descripciones
depresivas de su enfermedad.
No es que no quiera oír acerca de sus problemas o que espere que los repriman. Sólo
les pido que consideren a los otros participantes que encuentran difícil enfocarse en
aspectos positivos de sus vidas, si constantemente son confrontados con lo negativo. Si
tienen alguna duda, por favor, hablen conmigo y haremos una cita individual. Los temas
para la discusión del grupo son ideas, sugerencias, actividades e informes que muestren
alegría, algo agradable que hayan experimentado o pensado…
Como ha dicho Frankl: “El mundo no es perfecto, pero si perfectible” y nuestra frase
modelo para el grupo será: “Mi mundo privado tampoco es perfecto, pero quizá también
es perfectible”.
Posibles actividades para desarrollar en el grupo de derreflexión
Leer poemas positivos, optimistas.
Leer parte del diario de horas bellas, es un cuadernillo donde los participantes,
al finalizar el día, escriben todo lo positivo que hayan vivido durante la
jornada.
Realizar fantasías grupales, guiadas por el terapeuta, de carácter positivo. Se
recomienda estar en una posición de relajamiento.
Describir las actividades realizadas durante los días anteriores todas en clave
positiva: visitas a otras personas, deporte, caminatas, idas a teatro, conciertos,
etc.
Hacer demostraciones individuales de alguna habilidad que se tenga; ya sea
artesanal, artística o profesional.
Leer cuentos o historias, a cargo del terapeuta, donde se vea la importancia de
la derreflexión.
Contemplar un ramo de flores hermoso.
Escuchar una melodía agradable.
Hacer ejercicios de asociación de palabras donde los consultantes cierran sus
ojos unos pocos minutos y asocian experiencias positivas o encuentros de sus
vidas con una palabra determinada. Posteriormente narran la experiencia.
En logoterapia se insiste en el hecho de que la emotividad también es condicionada por
la voluntad. Por tanto, mediante actitudes y comportamientos positivos, podemos
reforzar nuestro sistema inmunológico e impedir el surgimiento de una enfermedad
física o psicológica.
Frankl plantea igualmente que si hay un “desencadenamiento espiritual” (noógeno) de
las enfermedades, debe existir también una “prevención espiritual” de ellas (prevención
noógena).
Existen casos en donde, pacientes que se les pronostican pocas semanas de vida debido a
77
una enfermedad grave, sobreviven varios años. Estas personas, con su fuerza de voluntad
han querido realizar o llevar a término una tarea, un objetivo, logrando así reforzar su
situación emotiva y por ende la inmunológica. “Han podido vivir más de cuanto lo
hubieran permitido sus condiciones biológicas”.
En estas situaciones, los pacientes han actuado la derreflexión; se han orientado hacia
elementos positivos del mundo exterior disminuyendo, en consecuencia, la
hiperreflexión sobre sí mismos y sobre su enfermedad.
Para terminar este breve análisis del grupo de derreflexión, es conveniente recordar que
en esta psicoterapia de grupo, los participantes aprenden cómo hay otras personas que,
no obstante las dificultades de la vida, superan los problemas o aprenden a reír y ver lo
positivo del mundo.
Ejercicio: ¿qué hubiera sido si…?
Elizabeth Lukas plantea igualmente un ejercicio que ayuda a encontrar el sentido o el
significado de lo que nos ha pasado, éste se puede resumir así:
1. Se le indica a la persona o personas que piensen en un hecho que les haya ocurrido
en su vida, muy doloroso o muy bello, algo que los haya desestabilizado. Se dan unos
minutos para pensar.
2. Se pide a la persona o personas que comenten el hecho sucedido.
3. Se pide que piensen por unos minutos: ¿qué hubiera pasado si ese hecho que ya
vivieron no hubiera ocurrido? Inventar o especular sobre lo que hubiera pasado.
4. Se pide que comenten ¿qué hubiera pasado si…?
5. Se pide que piensen para qué creen que la vida o el destino o ellos o Dios si son
creyentes, hicieron o permitieron ese hecho que les pasó: ¿para desafiarlos?, ¿para
castigarlos?, ¿para hacerlos crecer?, ¿para qué ocurrió ese hecho?, ¿qué sentido tiene?
6. Se les pide que comenten aquello que han pensado.
7 Por último se les pide que cualquier persona diga a quien desee cuál puede ser el
sentido de lo que le sucedió.
La autobiografía logoterapéutica
La autobiografía desde la logoterapia es una técnica muy útil en varias problemáticas,
antes de describirla es conveniente hacer una introducción sobre ella, tomaremos un
fragmento de un artículo de Daniele Bruzzone107.
La escritura autobiográfica, entre memoria y proyecto
La escritura autobiográfica, cuando no es tan sólo un repliegue nostálgico en el pasado,
permite esta búsqueda de la autenticidad, reenciende la esperanza y abre caminos de
cambio. Porque el que se relata no ofrece una historia objetiva e imparcial: más bien,
selecciona los recuerdos significativos de acuerdo a su contenido emotivo, y los recorre
con la mirada transformada por la edad y la experiencia. Relatarse, entonces, no quiere
decir simplemente recorrer el pasado o repetir lo ya dicho: cada vez nos disponemos a
78
escuchar de nuevo lo que hemos vivido, tenemos la posibilidad de releerlo y
resignificarlo. Esto quiere decir que nuestra existencia nunca “es así y basta”, sino que
“siempre puede convertirse en algo más”.
Toda relectura del pasado, entonces, pone la base para una reproyección del futuro. La
narración autobiográfica requiere de dinamismos de exploración interior y de
transformación de sí mismo: porque poner en palabras la propia vivencia no quiere decir
sólo expresarse, sino crear un relato, buscar un sentido: “Dejar salir algo”. También El
hombre en busca de sentido habla a favor de esta hipótesis de transformación: basta
observar con cuánta eficacia la escritura de sí mismo llevó a cabo una “curación” en el
mismo Frankl y le permitió encontrar un sentido por el que valiera la pena trascender su
dolor y recomenzar a vivir, a existir. Si de hecho, el ser humano tiene la estructura del
initium y si el nacimiento es la “categoría ontológica fundamental”, no existe una
situación contingente en la que él no pueda renacer continuamente. Precisamente, en esto
reside el poder terapéutico y formativo de la autobiografía. Escribir implica el cansancio
de detenerse, mirar dentro, discutir, aceptar y reelaborar la vivencia y, finalmente,
decidirse por un sentido. En ocasiones, es doloroso como un parto, pero permite,
finalmente, un nuevo inicio.
Se puede resumir en un verso:
Cosí quando scrivo chino il capo nella polvere e anelo il vento, il sole.
Así cuando escribo inclino la cabeza en el polvo y anhelo el viento, el sol.
Alda Merini, Vuoto d’amore
Elisabeth Lukas hablando de la autobiografía nos dice:
La persona se revela en su biografía, descubre a su ser así, su inconfundible ser sólo en una explicación
biográfica, mientras que rehúye un análisis directo. La biografía no es finalmente otra cosa que la explicación
temporal de la persona: en este sentido a cada fecha biográfica, a cada detalle de la trayectoria de vida le
corresponde una valoración biográfica y junto con ello un valor de expresión corporal108.
Sin lugar a dudas, esta empresa requiere durante varios meses una dedicación regular,
presupone superación, entusiasmo y perseverancia y por lo general necesita además un
acompañamiento profesional. Pero es una empresa que vale la pena a largo plazo, más
que otros de los habituales proyectos para la autoexperiencia.
Por los motivos enunciados en una autobiografía confeccionada logoterapéuticamente no
se llega a una autoexperiencia propiamente dicha, sino a una experiencia central de la
propia personalidad. La palabra “central” significa que en el centro del logro de la
experiencia se encuentra el desarrollo de la condición del propio ser humano, y no de su
autorrealización.
Estructura de la autobiografía
La autobiografía se divide en nueve secciones, cuyos títulos son los siguientes:
1. Mis padres
2. Mi tiempo preescolar
Visión retrospectiva 3. Mi escolaridad
4. Mi madurez hasta hoy
79
5. Mi situación actual
Visión futura
6. Mi futuro próximo
7. Mi futuro lejano
8. Mi morir
9. Mis huellas en este mundo
De la división se desprende que se intenta, partiendo de la situación actual, abarcar
tanto una visión retrospectiva como futura: cuatro secciones del pasado y cuatro
secciones del futuro enmarcan el presente. La óptica siempre es la actual, no disponemos
de otra. Pero a pesar de que sólo podemos observar a través de los anteojos del momento
presente, lo observado puede pertenecer a otra época, por la que la riqueza del trayecto
de vida, aún en la óptica limitada, se desenrolla como un rollo de papiro ante nuestra
vista investigadora, con comienzo y fin, íntegramente.
Así, cada una de las nueve secciones es una parte de la “explicación temporal de la
persona” en su tiempo propio, y un área de la “confrontación de la existencia con el
logos” en el aquí y ahora, lo que permite una elaboración increíblemente densa e
intensiva. Esta densidad del “estar-consigo-mismo” no debe ser perdida, por eso es
necesario dejar por escrito todo lo elaborado: los signos del rollo de papiro abierto deben
ser trazados nuevamente con la propia letra, para que no pierdan nitidez en la vida diaria
del futuro. De esta manera la autobiografía realizada se convierte en un document
humain, que ocupa su lugar entre la partida de nacimiento y el certificado de defunción
de una persona como una constancia de su ser-persona con vida.
Desarrollo de la autobiografía: lado izquierdo
Las hojas se dividen en dos mitades. A la mitad izquierda se confía el informe
biográfico.
Lo especial en estos informes es el camino del “reino de la realidad” al “reino de lo
posible” en el umbral del presente. Por consiguiente las primeras secciones de la
autobiografía se mueven en el “reino de la realidad”. Contienen relatos acerca de los
padres, descripción de la niñez temprana, los años escolares y los siguientes caminos
profesionales y familiares. Una explica más con un estilo de diario cronológico, otra
prefiere “instantáneas” para hacer resaltar situaciones esenciales, una tercera trae una
paleta multicolor de recuerdos. Cada uno de nosotros tiene su estilo, y así está bien,
porque aquí no se trata de la calidad de las composiciones literarias, sino del resultado de
una existencia vivida.
Debe ser contemplada una pequeña guía en lo que respecta a la relación con nuestros
semejantes. El aspecto: “¿qué hizo una determinada persona por mí?”, sería unilateral si
no fuera complementado con el aspecto “¿qué hice yo por una determinada persona?”.
Lo recibido, que colocamos en un lado de la balanza de nuestra información, reclama la
revelación de lo entregado, que del lado opuesto pesa o adorna. El que rehúye esto se
engañaría con respecto a la concientización de su responsabilidad.
80
Toda valoración comentada se ubica en el lado derecho de la hoja.
Ya durante el ejercicio previo nos habremos dado cuenta de que la selección de lo
relatado, tomada desde una inmensa cantidad de sucesos ocurridos que no pueden ser
narrados, descubre por sí misma y por medio de sí, algo acerca de nuestros valores y
valorizaciones. Es ineludible: no sólo cómo una persona describe algo, sino también qué
describe, descubre aspectos de ella. Cuando dos niños describen la misma excursión del
domingo, puede suceder fácilmente, que uno mencione las coloridas mariposas, los
divertidos caracoles del bosque y el conejo que pasó corriendo. Y el otro se refiera a las
sendas llenas de piedras con las que fue tropezando y a la nube de lluvia que apareció en
la tarde.
Todos estos detalles son parte de la excursión, “reales” son todos, pero bajo una clave
subjetiva. Sin embargo, como la retroproyección sólo puede acercarse a la verdad de la
experiencia con la técnica del pars-pro-toto, la cualidad de cada pars, es decir, de cada
partecita, delinea y tiñe la totalidad de esta verdad de la experiencia.
Por consiguiente, debemos tratar de ser justos con nuestro proyecto de vida transcurrido
hasta ahora, incorporando una amplia gama de detalles a nuestro reportaje: donde existió
dolor, quizás hubo alegría, aunque haya sido pequeña, y donde hubo peso sobre nuestros
hombros probablemente existió algún alivio proporcionado. Los anteojos que utilizamos
para mirar hacia atrás no necesitan un filtro que sólo deje pasar aquello color de rosa, ni
tampoco debe tener polvo que oscurezca lo observado. ¡Limpiemos bien los anteojos y
comencemos la obra!
Paulatinamente llegamos a la quinta sección, el hoy. Aquí especialmente se necesita
honestidad, porque ningún sector está con tanta claridad ante nuestra vista como el
presente, ni tampoco ninguno está tan expuesto con todas sus asperezas, desniveles e
imperfecciones. Ahora, sobre todo, golpean realidades y posibilidades fuertemente unas
contra otras, continuamente elegimos determinadas posibilidades y las realizamos, y a
menudo nos carcome la duda acerca de si hemos elegido las mejores, o si con nuestra
elección hemos condenado a la nada a otras mejores. Porque cada elección elimina otras
posibilidades, y mucho más que lo realizado es lo que permanece sin hacer.
¿Podremos resistir al presente con esta duda, con la necesaria combinación de
inseguridad y riesgo? ¿Podemos decir “sí al ahora”? La respuesta debemos postergarla
para el lado derecho, pero será tanto más inequívoca en cuanto el lado izquierdo incluya
vivencias dignas e indignas de aceptar, que la contengan despiadadamente.
A partir de esta sección altamente activa y llena de tensiones entramos en el “reino de lo
posible”. No conocemos nuestro futuro, pero tenemos ideas acerca de él. ¿Cuáles?
¿Agradables, desagradables? ¿Realistas, no realistas? ¿Orientadas hacia un objetivo,
vagas? ¿Cómo podría desarrollarse nuestro futuro próximo y lejano? En el “reino de lo
posible” existen factores previsibles y no previsibles. Lo previsible es lo que no ha sido
entregado. Se puede tener presente algo, se puede cambiar el lugar de trabajo, cancelar
una cuenta bancaria con el fin de utilizar ese dinero para un determinado fin, se puede
reservar un viaje. Hacer un plan previsible significa, en este contexto, que también existe
81
la oportunidad de permanecer en el lugar de trabajo, dejar el dinero en el banco sin
tocarlo y desistir del viaje. Allí donde encontramos alternativas que nos saludan desde el
futuro y nosotros las enfrentamos con una visión anticipada interior, allí podemos
sopesarlas, examinarlas y “vivir una prueba” en nuestra fantasía, allí podemos hacer
planes y soñar. Podemos mejorar cuidadosamente y hacer promesas cuyo cumplimiento
aún es incierto. Nada tiene un brillo tan perfecto como el proyecto puro, la promesa
inocente que no sabe de dificultades de realización y de fisuras provocadas por
debilidades humanas. Ese proyecto posible para el futuro está guardado como una vela
plateada envuelta en un cajón, con cera y mecha intactas, sin haber sido dañada por
ninguna mano, ni fósforo ni ningún candelabro del cual pudiera caerse. Una vela que
todavía no alumbra, algo tentativo que aún no cumple su sentido.
¿Cumplirá con su destino? En la observación del futuro próximo y lejano no debemos
olvidar los factores imprevisibles. Lo imprevisible es lo que no nos ha sido entregado.
Lo fortuito que anula planes humanos, el robo de alternativas del “reino de lo posible”,
el despertar de nuestros sueños. El puesto de trabajo que de repente se pierde porque el
empleador vendió la empresa. El dinero del banco que hay que retirar por fuerza mayor.
El viaje que lleva a un encuentro, el cual hace cambiar el destino. Nadie conoce los
factores imprevisibles que son adjudicados a su vela plateada en el cajón, para impedir
que alumbre, o para ser encendida mucho antes o en un lugar diferente. Lo imprevisible
no se puede tener en la cuenta, pero podemos aceptarlo por más desconocido que sea, o
podemos rechazarlo indignados. “Hágase tu voluntad…”, ¿quién ha logrado realmente
orar estas palabras hacia el futuro? Antes de la sección ocho, sería bueno haber iniciado
esta lucha interior por lo menos en el pensamiento.
La sección en mención es la culminación de toda huida. Alguna vez debe terminar la
evasión. Con frecuencia no sólo se evade el tabú del tener que morir, sino la
comprensión de lo insignificante de las categorías temporales; el tiempo de la vida es
una de estas categorías. Da igual si uno cumple 90 ó 70 ó 30, es insignificante ante el
hecho de tener que morir de todos modos. Además el hecho de recibir elogio y
agradecimiento de sus semejantes no tiene importancia en vista de que también esos
semejantes deberán morir. Hasta es trivial si tiene descendientes biológicos o no, que
transfiera algo de sus méritos a sus propias vidas, dado que también esos descendientes
deben morir. Saber de la muerte es comprender que nada puede ser guardado en el
espacio ni en el tiempo.
Basándonos en este conocimiento describamos nuestro morir, tal como nosotros lo
“vislumbramos”. Cada uno vive su vida y muere su muerte. Sólo cuando hemos
realizado un duelo con respecto a todo lo que no puede ser guardado, estamos abiertos
para lo imperecedero más allá de las categorías temporales.
Todo aquello que emerge desde las profundidades sin eco de la nada al ser, deja huellas
imborrables en éste. También nosotros, cada uno de nosotros, graba sus huellas en el ser,
realizándolo no sólo como una criatura impotente sino, con el privilegio del anthropos
de ser imagen, también creativamente, determinante. ¿Qué huellas? En la última sección
de la autobiografía pongamos bajo la lupa, a las huellas que ya hemos dejado en el
82
mundo y a las que aún no hemos dejado. Realicemos esto recordando las palabras de Lao
Tsé: “Haber cumplido con un deber significa: ser eterno”.
Desarrollo de la autobiografía, lado derecho
El lado derecho de las hojas que serán escritas, están dedicadas al “juzgar y discutir”. Le
corresponde el turno a la persona que vivencia, que no es vivenciable, para palpar el
sentido oculto de lo experimentado y posible de experimentar; su existencia se vuelve
hacia el logos. Este dirigirse se realiza a través de tres niveles: emocional, cognitivo y
espiritual. Como es sabido, en lo espiritual se unen los elementos emocionales y
cognitivos con la fuerza impregnada de misterio de la “sabiduría del corazón”, que hace
préstamos de ambos elementos, pero es más que su suma. Por este motivo a las nueve
secciones se oponen tres interrogantes:
¿Qué siento acerca de esto?
¿Qué pienso acerca de esto?
¿Cómo lo elaboro?
Hay lugar para las respuestas y ojalá también tranquilidad para formularlas.
Como hemos aprendido de Viktor E. Frankl, la existencia humana siempre tiene la
característica de respuesta, y responder es como un “documento de identidad” con el que
nos damos a conocer.
Para las respuestas correspondientes al lado derecho de la autobiografía no se dará
ninguna guía, ninguna directiva y ningún ejemplo. Así se convertirán en documentos
absolutamente personales (“cédula de identidad”) de nosotros mismos, y como tales
harán al sí mismo, que permanece intangible a todo abordaje psicológico, más
transparente que lo que se puede lograr a través de todos los otros métodos iniciados
artificialmente.
De la misma manera, no debe realizarse ninguna discusión acerca de la elaboración
espiritual de los contenidos del lado izquierdo de la autobiografía, ni siquiera con el
acompañante profesional. También éste debe permanecer en silencio respetuoso ante la
persona y su “expresión”, sólo la persona misma debe llevar lo expresado ante su propia
conciencia moral.
Esquema de la estructura básica de la autobiografía
La explicación temporal
de la persona
Mis padres
Informe / Descripción
La confrontación de la propia existencia con el logos
¿Qué siento acerca de esto?
¿Qué pienso acerca de esto?
¿Cómo lo elaboro?
Mi tiempo preescolar
Informe / Descripción
¿Qué siento acerca de esto?
¿Qué pienso acerca de esto?
83
Informe / Descripción
¿Cómo lo elaboro?
Etc…
____________________
1 Bazzi, Tullio y Fizzoti, Eugenio. Guida alla Logoterapia. Città Nuova, Roma, 1986, pp. 14-15.
2 Fabry, Joseph B. Introduzione alla Logoterapia. Astrolabio, Roma, 1970, p. 17.
3 Frankl, Viktor E. Logoterapia y análisis existencial. Herder, Barcelona, 1990, pp. 61-62.
4 Frankl, Viktor E. Teoría y terapia de la neurosis. Gredos, Madrid, 1964, p. 191
5 Bazzi, Tullio y Fizzoti, Eugenio. Op. cit., p. 125.
6 Fabry, Joseph B. La búsqueda de significado. La logoterapia aplicada a la vida. Fondo de Cultura Económica,
México, 1977, p. 68.
7 Bazzi, Tullio y Fizzoti, Eugenio. Op. cit., p. 63.
8 Lukas, Elisabeth. Dare un senso alla vita. Cittadella, Asís, 1983, pp. 58-62.
9 Bazzi, Tullio y Fizzoti, Eugenio. Op. cit., p. 56.
10 Frankl, Viktor E. Teoría y terapia delle nevrosi. Morcelliana, Brescia, 1978, p. 201.
11 Frankl, Viktor E. El hombre en busca de sentido. Herder, Barcelona, 1989, pp. 117-118.
12 Ibíd., p. 104.
13 Frankl, Viktor E. El hombre doliente, fundamentos antropológicos de la psicoterapia. Herder, Barcelona, 1987.
14 Ibíd., p. 255.
15 Frankl, Viktor E. Op. cit., pp. 140-145.
16 Lukas, Elisabeth. Op. cit., pp. 126-129.
17 Frankl, Viktor E. Op. cit., p. 262.
18 Frankl, Viktor E. Op. cit., p. 140.
19 El presente artículo está tomado de Fizzotti, Eugenio. “Attualitá in Logoterapia”. Roma, vol. 4, n. 1, 2002, pp.
35-46.
20 Frankl, 2001a, p. 196.
21 Ibíd., p. 155.
22 Frankl, 2001 b, p. 43.
23 Ídem.
24 Frankl, 2001 a, p. 193.
25 Ibíd., p. 157.
26 Ibíd., pp. 158-159.
27 Ibíd., p. 157.
28 Frankl, 1998, p. 23.
29 Frankl, 2001 b, p. 92.
30 Frankl, 2001 a, p. 190.
31 Frankl, 2001 b, p. 164.
32 Frankl, 2001 b, p. 257.
33 Ibíd., p. 258.
34 Ídem.
35 Ídem.
36 Ibíd., p. 260.
37 Este artículo ha sido tomado de la revista Ricerca di Senso, Spini. Ericsson, junio 2006, n. 2.
38 Frankl, 2001b, p. 149.
39 Devoto y Oli, 1981, p. 998.
40 Korchin, 1981, p. 297.
41 Korchin, 1981, p. 291.
42 Ibíd., p. 292.
84
42 Ibíd., p. 292.
43 Gill, Newman y Redlich, 1954.
44 Korchin, 1981, p. 291.
45 Franta, 1982, pp. 27-28.
46 Ibíd., p. 94.
47 Ibíd., p. 95.
48 Gismondi, 1991, p. 827.
49 Bateson, 1979, p. 17.
50 Watzlawick, Bevin y Jackson, 1971, p. 14.
51 Sluzki y Ransom, 1979, p. 67.
52 Ibíd., p. 15.
53 Gismondi, 1992, p. 565.
54 Fisch, Weakland y Seagal, 1982, p. 31.
55 Ídem.
56 Gismondi, 1991, pp. 840-841.
57 Ídem.
58 Weeks y L´Abate, 1979, p. 154.
59 Frankl, 2001a.
60 Frankl, 1990, p. 134.
61 Frankl, 2005.
62 Frankl, 2001b, pp. 87-112.
63 Frankl, 2005, pp. 187-189.
64 Ibíd., p. 188.
65 Frankl, 1998.
66 Ibíd., p. 22.
67 Fizzotti, 2002, pp. 171-185.
68 Ibíd., p. 172.
69 Ibíd., p. 174.
70 Ibíd., p. 175.
71 Frankl, 1998, p. 22.
72 Bruzzone, 2001, p. 364.
73 Rogers, 1980.
74 Fizzotti, 2005, p. 21; Marin, 2006, pp. 75-84.
75 Frankl, 1998, p. 23.
76 Marín, 2006, p. 82.
77 Watzlawick, Beavin y Jackson, 1971, pp. 55-56.
78 Frankl, 2001c, p. 23.
79 Fizzotti, 2002, p. 174.
80 Marín, 2006, p. 79.
81 Ídem.
82 Adaptado de la conferencia presentada en el Primer Congreso Internacional de Logoterapia. Puebla, abril 24 de
2009.
83 Luna, Arturo. Logoterapia un enfoque humanista existencial. San Pablo, Bogotá,
20052.
84 Guberman, Martha. Logoterapia y proceso psicodiagnóstico. San Pablo, Buenos Aires, 2002.
85 Rodríguez, María Isabel. “Aplicaciones de la logoterapia en psiquiatría”. En: Revista Nous n. 12, otoño, 2008,
Asociación Española de Logoterapia.
86 Dubois, James. “Teoría e terapia dei disturbi mentali”. En: Ricerca di Senso, vol. 5 n. 1, Erickson, Trento,
2007.
87 Fizzotti, Eugenio. “Essere corpo nell´olismo logoterapeutico”. En: Ricerca di Senso, vol. 5 n. 1, Erickson,
Trento, 2009.
88 Instituto Colombiano de Logoterapia (2005), Módulo diplomado: aplicaciones de la logoterapia. Bogotá.
89 Freire, José Benigno. El humanismo de la logoterapia de Viktor Frankl. Eunsa, Navarra, 2002.
90 Luna, Arturo (2007). Conferencia: amor, sueños y logoterapia. Congreso mexicano de logoterapia.
91 Ídem.
85
Trento, 2009.
94 Yalom, Irvin. Psicoterapia. Herder, Barcelona, 1984.
95 Instituto Colombiano de logoterapia. Módulo diplomado: aplicaciones de la logoterapia. Bogotá, 2005.
96 Almada, Roberto. Conferencia: VII congreso Argentino de Logoterapia, Buenos Aires, 1998.
97 Luna, Arturo. Logoterapia un enfoque humanista existencial. San Pablo, Bogotá, 20052.
98 Bazzi, Tullio y Fizzoti, Eugenio. Op. cit., p. 110.
99 Platón. Diálogos. Editorial Didáctica, Colombia, 1978, pp. 44-45.
100 Gadamer, Hans-Georg. Verdad y método. Sígueme, Salamanca, 1984, pp. 439-447.
101 Platón. Op. cit., pp. 246-255.
102 Frankl, Viktor E. Psicoterapia e umanismo. Città Nuova, Roma, 1990, pp. 107-109.
103 Lukas, Elisabeth. Op. cit., pp. 147-151.
104 Lukas, Elisabeth. Op. cit., pp. 193-195.
105 Frankl, Viktor E. Op. cit., pp. 154-156.
106 Lukas, Elisabeth. Op. cit., p. 197.
107 Revista Ricerca di Senso, junio 2008, v. 6, n. 2, Ericsson, Trento. (Traducción de José Arturo Luna).
108 Frankl, Viktor E. Logoterapia y análisis existencial. Herder, Barcelona, 1990, pp. 64ss.
86
Capitulo II
Las características de una sociedad
enferma y la logoterapia
La autoconservación es posible en el marco de un orden que supere
lo individual, es decir, a través de la solidaridad social.
Max Horkheimer
Es indudable que hay algunos sectores de la sociedad actual, a nivel mundial, que
presentan problemáticas de tipo filosófico, noético o existencial, que pueden ser
afrontadas mejor en el marco de referencia de la logoterapia.
Se plantearán varias características que afectan estos sectores, con el fin de hacer un
breve análisis y ver la pertinencia actual de la logoterapia.
Frankl109 escribe sobre la variedad de situaciones esenciales en la “patología del espíritu
de nuestro tiempo”.
La actitud existencial provisional
nte las situaciones de guerra permanente en varios países, se siente que hay que “vivir al
día” porque mañana no se sabe qué va a pasar. Hay una constante inseguridad en la
persona, ante el hecho de que la vida no tiene valor. En muchas de nuestras ciudades, se
vive en una especie de “cultura de la muerte”: el asesinato es algo corriente, las películas
de tipo “Rambo” o dibujos animados violentos, crean en el niño, en el joven, una actitud
de desprecio por la vida. No se piensa en el futuro porque éste tiene pocas posibilidades
de que se haga realidad. Indudablemente, esta incertidumbre puede influir en la carencia
de metas a mediano y largo plazo.
Es cierto que somos seres temporales e históricos, pero la cultura de la destrucción y
agresividad que ha creado el hombre ante él mismo y ante la naturaleza, produce
inestabilidad emocional y pérdida de sentido y significado para muchas acciones: el
trabajo, la relación familiar. La misma precariedad de la vida, desarrolla una posición
nihilista: nada tiene valor. La depresión y nostalgia también hacen parte integral de la
estructura del ser humano crecido en este ambiente. Bien diferente sería la actitud de la
87
persona si viviera la intencionalidad frankliana y la estructura dialogal, como se
analizaron en el capítulo primero.
La actitud vital fatalista
La actitud anterior está relacionada con el fatalismo que vivencian algunos sectores de
nuestras sociedades: el destino es negativo para nosotros; la esperanza de un mundo
mejor se va opacando.
Los poderosos de siempre van a continuar imponiéndose igualmente. Las teorías del
karma en cuanto que ahora estoy “descontando” o viviendo por algo de lo cual soy
responsable en el pasado, tienen alguna relación con este fatalismo.
El crecimiento de algunas “sectas satánicas” o grupos religiosos que han llevado a
suicidios colectivos, tiene origen en la actitud de pesimismo ante el futuro.
Algunas posiciones psicoanalistas que le dan mucho peso a los traumas infantiles,
pueden provocar la creencia de que ya hay muy poco por hacer. La persona está
determinada por el hecho negativo pasado.
Una de las críticas que ha recibido Frankl, por parte de algunos, es justamente en sentido
contrario: “Es muy optimista, cree mucho en la bondad y potencia del ser humano”.
La logoterapia asume firmemente el inmenso valor del ser humano, en su capacidad de
“trascender” las situaciones, a través del sentido y significado, por más dolorosas que
sean.
La idea colectivista
Las comunicaciones, hoy en día, han hecho del mundo una “pequeña aldea” y esto
aporta indudables beneficios. Sin embargo, junto a ellos, existe una tendencia a
homogenizar las culturas. Los países más desarrollados imponen sus modas, costumbres,
filosofías y se va perdiendo la identidad de muchos pueblos. Hay tradiciones milenarias
que se esfuman. Es común ver en los países en vía de desarrollo una crisis de identidad:
¿quiénes somos?, ¿la copia de otras naciones?
Afortunadamente, hay reacciones a esta masificación y en el caso concreto del trabajo
con adictos, se está recurriendo cada vez más a la recuperación de las tradiciones que
ayudan a reconstruir una identidad como persona y como pueblo.
Aumentar el nivel de atención hacia hechos exteriores como por ejemplo: visitar o hablar
por teléfono con familiares o amigos; asistir a conferencias y cursos de diferente índole.
El fanatismo
La persona de mentalidad colectivista desconoce su propia personalidad y se sumerge en
la masa. Por tanto, guiada por ésta, desconoce y odia al que no sigue la idea general.
Aquí nace el fanatismo político, religioso y deportivo. Las ideologías totalitarias
convierten a las personas en fanáticas. Excéntricos líderes religiosos de sectas, aún más
88
excéntricas, han llevado al suicidio a muchas personas, después de haber “lavado sus
cerebros” y tomado posesión de sus bienes económicos.
El deporte, sobre todo el fútbol, sufre la agresividad del fanatismo. Quien se opone es un
enemigo porque no tiene su mismo pensamiento.
Frankl plantea que estas cuatro actitudes del espíritu de la época encuentran analogías en
la patología: la persona que adopta una actitud existencial provisional se parece un poco
al maníaco. Éste vive en el instante, en el momento presente (Binswanger, Strauss),
“vive al día”. El hombre de actitud vital fatalista tiende a la melancolía, siente
impotencia ante el destino y el futuro, se vuelve pasivo, no asume retos para luchar.
La actitud colectivista puede tener analogías con la esquizofrenia catatónica que priva
del interés y de las iniciativas personales. La persona se deja dominar por una gran idea,
persona o ídolo.
La paranoia tendría que ver con el fanatismo. Hay delirios de grandeza, ideas de
persecución.
El vacío existencial
Es frecuente escuchar en las personas expresiones como “estoy en crisis existencial”;
“siento un vacío existencial”; “no le encuentro sentido a la vida”.
Para Frankl, el vacío existencial se puede manifestar con un sentimiento de “no
encontrarle sentido o significado a la vida”. También, en algunos casos, el vacío
existencial compromete el organismo psicofísico dando lugar a síntomas psicosomáticos:
pérdida del sueño, irritabilidad, etc.
Al afrontar la “crisis o vacío existencial” se trabaja con la dimensión espiritual, noética
de la persona.
Frankl sostiene que en la crisis existencial intervienen dos factores: la pérdida de los
instintos animales básicos que dan seguridad y que en el proceso evolutivo hacia el homo
sapiens, lo colocan en la posición de ser más libre, tener que elegir, siempre.
El segundo factor es la pérdida de las tradiciones que en términos psicoanalíticos se
puede asemejar al “superyo”; a la tendencia de vivir en una “sociedad sin padre”. No hay
normas generales que sean respetadas por las personas.
El vacío existencial también se manifiesta con el tedio. La “neurosis del domingo”, es el
aburrimiento que muestran algunas personas que no tienen objetivos para realizar ese día
y sienten un inmenso vacío interior.
Es frecuente que la crisis existencial también empuje al ser humano a la búsqueda del
poder, manifestada por la obsesión del dinero, de la comodidad o del placer sexual. La
persona, al querer resolver su crisis existencial por estas vías aumenta su problemática.
La logoterapia, como se deduce del capítulo primero, enfrenta el problema de la “falta de
sentido” explorando en tres áreas o valores: creación, experiencia y actitud. El ser
humano nace con una “voluntad de sentido” y tiene las capacidades propias para
encontrar sentido bajo cualquier circunstancia en la que se encuentre. Esta posición
89
representa para el logoterapeuta un gran desafío frente a sí mismo y frente a sus
consultantes.
____________________
109 Frankl, Viktor E. Op. cit., pp. 237-238.
90
Capítulo III
La neurosis noógena como componente
etiológico en algunas adicciones a psicoactivos
Es más importante en el ser humano la voluntad de sentido
que la voluntad de placer y de poder.
Viktor E. Frankl
La neurosis noógena
Según Frankl, la persona de nuestro tiempo, a pesar de tener satisfechas sus necesidades
de orden material, cada vez en mayor grado, y que, en lenguaje coloquial, podría decirse
que “tiene casa, carro y beca”, va al encuentro de la problemática frecuente sobre el
significado o sentido de su vida, de sus acciones. En algunos sectores sociales, el “vacío
existencial” y la “crisis existencial” aumentan. La frase de Schopenhauer en el sentido de
que el ser humano se balancea entre los extremos del sufrimiento y el aburrimiento,
tendría mucha validez en ciertos contextos.
La neurosis noógena tiene que ver con esa dimensión típicamente humana de la
antropología frankliana, es decir, la parte noética, espiritual, que tiene una relativa
autonomía frente a las dimensiones biológicas, psicológicas y sociológicas del hombre.
Como consecuencia de lo anterior hay “choques entre valores, entre éticas diferentes”
que pueden llevar a un conflicto noógeno. De la misma manera, los conflictos religiosos
también pueden generar una neurosis noógena.
Para la logoterapia es claro que las frustraciones existenciales pueden llevar a la
depresión, a la drogadicción, al suicidio, a las conductas antisociales y a las relaciones
genitales indiscriminadas.
La etiología de las adicciones
a sustancias psicoactivas
Luna110, plantea que la etiología de la adicción a psicoactivos es un tema muy complejo
(hay en juego muchísimas “variables”). Mas no es el objetivo del presente, profundizar
91
en el estudio detallado de las “causas”. D. Lettieri, M. Sayers y H.W. Pearson, en su obra
Theories on Drug Abuse111, resumen la problemática así: hay unas 43 teorías que tratan
de explicar el porqué una persona se vuelve adicta. Vista la adicción desde la óptica de la
multicasualidad, se analizan factores de tipo biológico, psicológico, sociológico y
espiritual que tienen que ver con la aparición del fenómeno que golpea de modo tan
grave a la sociedad contemporánea.
Algunos factores de tipo social que indudablemente tienen que ver con la aparición de la
adicción se exponen así:
– Deficiencia en la prestación de servicios básicos a cargo del Estado, que obliga a
muchas personas a dedicarse a la producción, comercio y consumo de sustancias
psicoactivas (teoría de la marginalidad).
– Estrategias de control, prevención y represión, que algunas veces se ponen en práctica
y otras se olvidan, según las conveniencias políticas de los países.
– Mecanismos de mercado, oferta y demanda que determinan la producción, comercio y
consumo.
Entre los factores de tipo personal bio-psico-espiritual, que influyen en el consumo de
psicoactivos, se cuentan:
– Predisposición biológica.
– Depresión.
– Influencia de los amigos.
– Actitud favorable al consumo.
– Baja tolerancia a la frustración.
– Problemas de identidad. Baja autoestima.
– Falta de asertividad (“no digas sí cuando quieras decir no”).
– Falta de programación del tiempo libre.
– Ausencia del padre.
– Uso precoz del cigarrillo.
– Uso indiscriminado de medicinas por parte de los padres.
– Conflictos familiares graves.
– Pérdida de valores éticos o religiosos.
– Carencia de metas, vacío existencial.
Cuando se habla de factores de riesgo para intentar explicar la aparición de la adicción,
se hace referencia a menores o mayores probabilidades de que aparezca el fenómeno y
no a una relación lineal: 1 causa/1 efecto. Así por ejemplo, una persona puede poseer
todos los factores enumerados anteriormente y carecer de problema de adicción,
mientras otra, puede ser ajena a aquellos factores y sin embargo, convertirse en adicta.
Los factores de riesgo nos permiten concluir que, en la medida en que se conjuguen
mayor número de elementos, las probabilidades para el desarrollo de una adicción son
mayores.
92
Para algunos padres de jóvenes adictos la pregunta ¿por qué mi hijo es así?, ¿qué le
faltó?, se convierte en un martirio y el complejo de culpa no les permite mantener la
suficiente serenidad para afrontar el problema. Al respecto, es bueno recordar una frase
de Viktor Frankl, quien afirma que frente al destino inevitable y adverso es inútil
preguntarnos: “¿Por qué a mí? Por el contrario, nuestro deber es replicar, dar una
respuesta, actuar”.
La adicción de tipo noógeno
Elisabeth Lukas es una de las primeras terapeutas que habla de las “tóxico-dependencias
noógenas”. Algunos segmentos de nuestra sociedad ven cómo jóvenes crecidos en un
ambiente decoroso se vuelven drogadictos. A veces, se trata de personas con alto nivel
educativo y buenos empleos que, sin embargo, viven “aburridos”, no le encuentran
sentido ni significado a la vida ni al mundo que los rodea. La indiferencia por las cosas
que suceden a su alrededor es algo típico en estos jóvenes.
Son personas que no tienen un “por qué para vivir”, un motivo, una razón para luchar.
Nietzsche dice que “quien tiene un por qué para vivir, puede soportar casi cualquier
cómo”.
A estos jóvenes les falta un aliciente para vivir y al sobrevenir como resultado de esta
situación, la “frustración de la voluntad de sentido”, innata en el hombre, se crea el
terreno propicio para huir en el alcohol, en la droga. La existencia les produce sólo
insatisfacción y entonces se les ofrece el mundo fantástico y ficticio de las drogas. Aquí
conviene recordar cómo el “flash” (“golpe”, “corrientazo”, “energía”), sensación
placentera producida cuando la sustancia psicoactiva penetra en el organismo, saca al
joven de su “aburrimiento”, de su vacío existencial, aunque sea por unas horas.
En las adicciones de tipo noógeno existirían dos “causas”:
– La búsqueda de un mundo ficticio y el olvido de un golpe doloroso de la vida.
– Tratar de llenar un vacío existencial.
Elisabeth Lukas dice que en esta adicción, los deseos del joven se vuelven
incontrolables. No se conforma con nada y el tedio es insoportable.
En estos hechos tiene mucho que ver la educación favorecida por la sociedad de
consumo en donde se crea la mentalidad de obtener una satisfacción rápida, en el menor
tiempo posible. El joven cae en el aburrimiento después de haber experimentado
rápidamente una cantidad de estímulos y situaciones.
Hace unas décadas, nuestros padres y abuelos obtenían las cosas con bastante esfuerzo y
en el largo tiempo. Esta conquista laboriosa pudo haber ayudado a que sus niveles de
tolerancia a la frustración fueran altos. Hoy, existen estratos de la población juvenil con
bajos niveles de tolerancia a la frustración, quizá por el hecho de que no han trabajado
mucho para obtener sus comodidades, por lo cual “huyen” rápidamente ante la más leve
situación que les produzca malestar. Una exigencia laboral, estudiantil, un disgusto
amoroso, pueden convertirse en golpes demasiado fuertes para el joven.
93
En síntesis, la adicción de tipo noógeno tiene que ver con esa dimensión espiritual,
noética de la persona: aquella parte que hace posible que se interrogue por el “sentido,
significado de la vida, del dolor, del amor, de la muerte, de las actividades humanas”. La
noética se distingue de las dimensiones biológica, psicológica y social. La adicción
noógena tiene que ver con la “crisis existencial”.
____________________
110 Luna, José Arturo. Op. cit., pp. 13-14.
111 Nida Research Monograph 30, 1980.
94
Capítulo IV
Propuestas logoterapéuticas
frente a las adicciones
El sufrimiento no lleva necesariamente al desfallecimiento psíquico.
También representa una de las posibilidades
de sentido de la existencia humana.
Elisabeth Lukas
Frankl, ya desde sus primeros libros, escritos alrededor del año 1946, hizo referencia
al problema de la droga: “El hombre que busca huir no resuelve el problema, no elimina
su infelicidad, aquello que elimina es más bien una simple consecuencia de la
infelicidad, la sensación de apatía. El hecho de mirar no crea el objeto, ni tampoco el
quitarle la mirada lo destruye”. A continuación se verán las diferentes alternativas
logoterapéuticas en el campo de las adicciones a psicoactivos.
La propuesta alemana de Elisabeth Lukas
Se expondrán a continuación las tesis principales de quien más ha escrito sobre el tema
de la logoterapia y las adicciones.
Un punto en el cual hay pleno acuerdo entre los logoterapeutas, es el referente a la
necesidad de que el trabajo con personas adictas a sustancias psicoactivas sea con
técnicas pluridimensionales. La logoterapia es una de las psicoterapias a emplear y no se
debe iniciar un tratamiento contra la adicción, utilizando una logoterapia específica (la
del diálogo socrático). Ésta, como se verá más adelante, se debe emplear después de
haber hecho una buena labor de desintoxicación física y una vez el mecanismo de la
negación del problema haya cedido.
Es conveniente recordar aquí que el adicto, normalmente, atraviesa por una fase de
negación que no le permite aceptar sus dificultades con la droga. Algunas frases típicas
son: “Yo solo puedo salir de esto; yo no soy como fulano, el hijo de doña..., ése sí es un
drogadicto, pero yo no, yo sé controlarme”; “cariño, pero dese cuenta, ya llevo quince
días sin tomarme una cerveza, ¿se fija que no soy alcohólico?”; “yo sólo tomo los fines
de semana o cuando voy a una fiesta o paseo”112.
95
En estas condiciones de negación es prácticamente inútil plantear un abordaje de diálogo
socrático, donde se busque interrogar al adicto sobre el sentido y el “significado”.
Sabemos que el adicto tiene en su mente una idea permanente: “¿Cómo haré para
consumir mi otra dosis?”.
El adicto, en esta fase, tiene una “restricción de la dimensión espiritual o noética”
relacionada con la presencia de la droga en su organismo, que le hace perder su
voluntad. Se puede afirmar que el adicto no es libre: está condicionado por la sustancia
psicoactiva.
La logoterapia “específica” para ser implementada en el adicto necesita tener la
dimensión espiritual o noética plenamente accesible. Por esta razón el primer abordaje
frente al adicto debe ser psicofísico: técnicas psicológicas de confrontación o
funcionalistas, manejo del ambiente y desintoxicación física. Luego de un tiempo,
renacerá en el adicto, la dimensión espiritual o noética disponible para iniciar la
logoterapia específica.
Es importante recordar también una de las explicaciones para comprender el porqué
fácilmente una persona que ha estado desintoxicándose en una clínica, unas semanas,
superando la “crisis de abstinencia”, recae en el consumo de psicoactivos. El motivo: no
se realizó a continuación el trabajo profundo de psicoterapia en general y, sobre todo, de
logoterapia específica.
En síntesis, el tratamiento propuesto por Elisabeth Lukas plantea tres estadios:
1. Desintoxicación física. Estadio prelogoterapéutico desarrollado en una clínica.
2. Ejercicios de relajación a nivel psicofisiológico. Primer estadio de asistencia
logoterapéutica después de la desintoxicación.
3. Diálogo de búsqueda del sentido de la vida. Segundo estadio de asistencia
logoterapéutica después de la desintoxicación.
Desintoxicación física
La propuesta de E. Lukas es hacer que el adicto se recupere en una clínica u hospital
para que con la ayuda de medicamentos y técnicas psicológicas de persuasión, se
desintoxique físicamente y pase la “crisis de abstinencia”. Este período permitirá que la
dependencia física y psicológica cedan lo suficiente para que se pueda pasar al segundo.
Es conveniente recordar que hay otras opciones de desintoxicación sin medicamentos
sustitutivos, en comunidad terapéutica o en el domicilio.
Ejercicios de relajación a nivel psicofisiológico
Se inician los ejercicios normales de distensión combinados con la relajación progresiva,
según Jacobson. También se va creando un hábito para escuchar un casete.
Cuando la persona logra un relajamiento físico satisfactorio, se le asignan fórmulas o
frases para “el adiestramiento de la voluntad mediante la sugestión”, que deben preparar
el camino para llegar al diálogo logoterapéutico.
E. Lukas insiste en el hecho de escuchar el casete con los ejercicios o fórmulas. El
96
aludido reproducirá en su casa parte de la sesión personal que ha tenido en el consultorio
con el terapeuta.
Una sesión donde se entrene la “voluntad mediante la sugestión”, puede ser la siguiente:
(Hablando en una forma pausada, calmada y sugestiva). Usted ahora está en completa relajación... siente
algún rumor leve pero éste no le molesta... siéntase tranquilo y satisfecho. Hay una quietud interior que lo
hace permanecer en un equilibrio agradable... escuche solamente mi voz... en este momento sus angustias
han pasado... las preocupaciones y ansiedades han desaparecido... algunos ruidos o rumores permanecen
aún, pero no lo molestan.
Todo su cuerpo está tibio y relajado... hay una especie de pesadez que invade su
organismo... su cabeza, hombros, brazos, tronco, piernas, están reposando... hay una
calma interior... poco a poco usted quiere tener pensamientos positivos... pensamientos
para recobrar la salud... usted quiere y puede dejar de consumir drogas... poco a poco
usted puede desarrollar una fuerza interior... esta fuerza interior le va a ayudar a
permanecer sano... usted tiene una gran fuerza de voluntad para abandonar las drogas...
no piense en nada más que en esta voluntad... todos sus pensamientos se centran en este
deseo de permanecer sano... continúe calmado, relajado, tranquilo... nada puede
perturbarlo... su cabeza, hombros, brazos, tronco, piernas, están reposando... siente todo
su organismo cálido y relajado... concentre un poco más sus pensamientos sobre esta
voluntad de permanecer sano, sin consumir droga... Una gran fuerza interior que está
desarrollándose en usted le hará desear la salud... usted quiere permanecer sin drogarse...
tiene voluntad para lograrlo... hay un convencimiento firme para no drogarse más...
Poco a poco puede ir dejando que de nuevo su pensamiento sea libre... no se
concentre más... ahora aspire y expire profundamente... sus pensamientos y conciencia
van entrando con relación a este ambiente que le rodea... permanezca calmado y
relajado... hay una paz interior que lo hace sentirse contento...
Dentro de unos momentos cuando yo le indique y diga “ahora”, abra los ojos...
todavía no... cuando más tarde diga “ahora”... mueva lentamente sus brazos y abra los
ojos... todavía no... usted se va a sentir el resto del día bien y con una voluntad fuerte
para no drogarse más... ¡Ahora!
En este momento, usted está despierto, contento, no se levante aún, permanezca
acostado... mueva los brazos y piernas... durante el resto del día la voluntad firme de
querer la salud lo va a acompañar... levántese poco a poco... hemos terminado.
El entrenamiento autógeno
Otra de las alternativas planteadas por Elisabeth Lukas para trabajar en el segundo
estadio (relajación, sugestión), es la del entrenamiento autógeno de Schultz. Aquí
también, como en el ejercicio anterior se pueden introducir fórmulas para reforzar la
voluntad, buscar actitudes positivas hacia la vida, abandonando el consumo de drogas.
Se trata de impartir cada minuto aproximadamente una fórmula.
Se recomienda no emplear en este estadio, todas las fórmulas del entrenamiento
autógeno; sólo las tres primeras fórmulas fundamentales: calma, pesadez y calor;
eventualmente también la frescura de la frente, porque se corre el riesgo de que el
ejercicio se vuelva muy largo y complejo. No se trata de llegar a un estado de hipnosis
97
profunda, sino sólo a un estado profundo de relajación alrededor del límite de la
conciencia, en el cual las fórmulas pueden ser aun elaboradas interiormente.
Es muy importante, antes de emplear esta técnica, conocer muy bien todas las
indicaciones y contraindicaciones, los peligros y los presupuestos teóricos. Esto es
indispensable, ya que, el uso del método autógeno sin una preparación óptima, implica
un alto riesgo.
El diálogo socrático como estrategia de trabajo
con la persona adicta
Después de haber pasado por los dos estadios anteriores: desintoxicación y ejercicios de
relajación-sugestión se llega al estadio de la intervención logoterapéutica propiamente
dicho. El objetivo debe llevar a la búsqueda de sentido y significado en la persona adicta
y el método a emplear es el diálogo socrático.
Siguiendo la propuesta de E. Lukas, se deben tener presentes en el diálogo socrático con
el adicto, las siguientes pistas:
1. La autocompasión o victimismo
La persona tóxico-dependiente se pregunta, con frecuencia: ¿por qué me sucedió esto a
mí? ¿Por qué soy tan de malas? Ante estos planteamientos, el terapeuta debe estar atento
y hacer preguntas de este tipo: ¿y por qué no? ¿Hay alguna razón por la cual a usted no
le puedan pasar ciertas cosas? ¿Conoce a otra persona a la cual le haya sucedido algo
parecido?
Con esta clase de preguntas “socráticas” se busca “descentrar” al sujeto; hacer que no se
observe tanto a sí mismo, sino que, por el contrario, mire fuera para buscar un equilibrio
y se dé cuenta de que son muchas las personas que viven momentos difíciles.
En esta etapa, como punto de referencia, se pueden recordar y analizar estas frases: “A
mí también, al igual que a todos los seres humanos, me tocó vivir tiempos difíciles”
(Borges). Otro tipo de conductas verbales del adicto es responsabilizar de sus problemas
a los demás. Frases tales como: “Me drogo porque no consigo trabajo...”. “Porque no
tuve padres...”. “Porque la sociedad me rechaza...”, son frecuentes.
Frente al victimismo y autocompasión del adicto, el objetivo terapéutico es reforzar su
“locus de control interno”, llevarlo a responsabilizarse de su comportamiento y a hacer
razonamientos como: “No obstante haberme sucedido tal cosa... yo puedo responder y
actuar así...”.
En la pregunta socrática, con tacto (aquí ya es importante tener buenos niveles de
empatía), hay que ser “provocadores” e “irónicos”, tratando de despertar en el adicto los
recursos de supervivencia, de lucha por la vida, inherentes a todo ser humano. En este
punto, la logoterapia cree firmemente en la capacidad de autotrascendencia, entendida
ésta como la potencia para encontrar un sentido a las situaciones difíciles que se deben
afrontar en la vida. Por medio de la autotrascendencia observo fuera de mí, me concentro
en un objeto, tarea, idea o persona a la cual dirijo mi atención.
98
2. El significado o sentido positivo de los hechos pasados
La persona adicta ha vivido situaciones dolorosas antes de entrar al tratamiento. Por
tanto, es común escuchar experiencias de robos, cárcel, separaciones conyugales, etc. El
terapeuta, ante estos hechos, debe ayudar al adicto a encontrar un significado positivo. El
objetivo terapéutico busca alcanzar dos tipos de vivencias.
Descubrir que “gracias a que me sucedió tal cosa desagradable, ahora...”. Por ejemplo,
gracias a mis experiencias como adicto, ahora puedo ayudar a otros adictos a salir de su
dependencia. Un adicto pasivo (que no consume psicoactivos), frecuentemente puede
llegar a ser un buen coterapeuta. Recordemos la frase de Esquilo: “Al que ha sufrido le
queda la alegría de comprender al otro”.
En el diálogo con el adicto, el terapeuta debe tener presente cómo, ante las situaciones
dolorosas e inevitables (ya sucedieron y esto no tiene reversa), siempre se puede dar una
respuesta que cree presente y abra futuro. Ante las preguntas que plantea la vida, el
destino, el karma, siempre se puede responder y ante las preguntas que no tienen
respuesta, aceptando que no hay respuesta o existe un misterio, se encuentra también un
sentido o significado al “sin sentido”.
Frankl siempre ha sido muy optimista frente a estas situaciones absurdas que se le
presentan al ser humano. Al respecto dice: “Frente al destino adverso e inevitable, es
inútil que yo me pregunte: ¿por qué a mí? Ante el hecho, lo único que puedo hacer es
responder, actuar”.
Para el logoterapeuta es un gran desafío ayudar al adicto, en esta fase, ya que se debe
imponer sobre todo la “vivencia”, el “ser” del terapeuta, para acompañar a la persona a la
aceptación de lo inmodificable.
Con esta forma de abordaje, también se favorece el aumento de la tolerancia a la
frustración, aspecto clave en la personalidad del adicto, pues en él esa tolerancia tiene un
nivel muy bajo.
3. Búsqueda de sentido o significado hacia el futuro
Es importante en el trabajo con personas adictas a psicoactivos, no caer en el error de
una excesiva fijación del análisis de las “causas” de la adicción o de las experiencias
pasadas. Hay terapeutas que sufren de etiologismo (exageración de la etiología).
En la fase del diálogo socrático se pasa en compañía del adicto a explorar el futuro; las
expectativas, el deber ser. El análisis de la distancia entre el “ser” y el “deber ser”:
“Ahora como adicto activo soy tal cosa; mañana, como adicto pasivo, puedo ser...”, se
convierte en un objetivo terapéutico que conviene empezar a desarrollar después de
haberse logrado un proceso de abstinencia amplio. Para algunos autores sólo después de
siete meses de haber iniciado el tratamiento y por supuesto, de no estar consumiendo
droga, se debe comenzar el análisis del “deber ser”, el enfoque logoterapéutico
propiamente dicho.
El período de siete meses tiene que ver con investigaciones y cálculos que plantean
99
dicho lapso como el intervalo requerido psicofísicamente por el organismo, para
restablecer mínimamente las “funciones normales” que tenía antes de generarse la
dependencia física y psicológica a la droga.
La dimensión noética de la persona, después de este tiempo, estaría en condiciones de
“captar” diálogos y análisis sobre el sentido y significado. Antes de los siete meses, la
crisis de abstinencia, que produce malestar físico y psicológico, impide que se puedan
desarrollar adecuadamente diálogos de tipo “existencial”.
Un aspecto a distinguir en el tratamiento de adictos, relacionado con el aquí y ahora (el
tiempo presente) y el futuro es el siguiente: en cuanto al problema del consumo de
psicoactivos, es más favorable trabajar con el adicto el “momento presente” para
disminuirle la angustia que se presenta frecuentemente en él, ante la perspectiva que
afrontará un futuro sin droga. Por eso es conveniente recordar el lema: “Sólo por hoy no
consumiré, mañana veremos” o “sólo por esta hora no consumiré...”. En lo referente al
abordaje logoterapéutico del “deber ser”, lógicamente se busca una proyección al futuro.
Aquí el tema a tratar no es el del consumo de psicoactivos, sino las actividades, el
trabajo, el estudio, la vida afectiva, las características de personalidad, etc., que se
convierten en metas para aproximarse.
En cuanto al “deber ser”, en logoterapia se trabaja, con frecuencia, lemas como: “Tender
pero no pretender”, lo cual significa que no se trata de creer que se va a alcanzar el
perfeccionismo. El ser humano debe ser consciente y aceptar que tiene límites. Por eso al
adicto se le invita a ponerse metas, objetivos, previendo que las “expectativas” deben ser
enmarcadas dentro de unas posibilidades de error. La “tendencia” implica una posición
activa por parte de la persona para encaminarse hacia un objetivo; el “no pretender”
implica que el “deber ser”, siempre será una meta a la cual nos aproximamos, pero no
siempre llegaremos.
Un ejemplo puede ser: “Aspiro a mejorar la marca personal atlética de los 10.000
metros. Siempre existirá una marca para proponerme, la alcanzaré y entonces me fijaré
otra que tal vez también conquistaré, así indefinidamente”. De igual manera en el campo
intelectual, existencial, afectivo, etc.
4. Las “preguntas ingenuas” frente al adicto
Como se veía en el capítulo primero, la técnica de las “preguntas ingenuas” se deriva del
diálogo socrático.
La experiencia clínica del trabajo con adictos, indica que implementar diálogos
socráticos con personas adictas puede ser difícil e inadecuado en una primera fase del
“enganche” al tratamiento. Es necesario realizar, en primer lugar, una desintoxicación
física y un abordaje más “funcionalista”. Pasados unos siete meses, pueden comenzarse
los diálogos socráticos como búsqueda de sentido y significado.
Teniendo presente lo anterior, se ha visto que la técnica de las “preguntas ingenuas”, sí
puede emplearse aun cuando el adicto esté consumiendo sustancias psicoactivas o en las
fases iniciales del tratamiento.
100
Las características a tener en cuenta para la implementación de esta técnica son:
a. No oponer resistencia
Cuando en el trabajo con personas adictas, éstas buscan que el terapeuta o sus familiares
les “lleven la idea” o estén de acuerdo con sus planteamientos equivocados, se pueden
intentar “preguntas ingenuas” que tengan una dosis de provocación, exageración e
ironía.
Se trata de no llevarles la contraria, sino aceptar aparentemente sus propuestas
equivocadas. Esta actitud, con frecuencia, lleva al adicto a reconocer sus equivocaciones
o, por lo menos, a agotar alternativas erróneas que favorecen un acercamiento al “tocar
fondo”, tan necesario en muchos casos de adictos, para que al final acepten un
tratamiento adecuado.
El siguiente es un ejemplo tomado del archivo clínico del autor de esta obra. Se trata de
una persona adicta a la heroína, en el tercer día de una desintoxicación domiciliaria.
La persona plantea que ya “está bien y tiene que ir a trabajar en la oficina”:
Adicto: Ya llevo tres días y lo más difícil ha pasado. Tengo que ir a ver cómo marcha
el trabajo en la oficina.
Terapeuta: (Sabía que la persona cuando comenzó la desintoxicación había
solicitado licencia por una semana para no asistir a la oficina, por tanto estaba buscando
una excusa para ir a la calle y drogarse). Usted sabe que tiene permiso por una semana.
Adicto: Pero, es que recordé que tengo que ir a la oficina porque necesito buscar
unos papeles.
Terapeuta: En este caso puede ir con un operador terapéutico o con su esposa para
que lo apoyen y no haya recaída.
Adicto: No, no, no es necesario, deben confiar en mí. No necesito compañía.
Terapeuta: (Aquí hay seguridad de que la persona se quiere ir a drogar, entonces se opta por no oponerle
resistencia. Además existían antecedentes de agresividad). (Ingenuamente). Sí, es verdad, tiene
que hacer un trabajo en la oficina, es reconfortante ver cómo estos tres días, le han servido tanto y
ha adquirido tanta responsabilidad, ¿verdad?
Adicto: ¿Usted no me está creyendo? Tengo que ver unos papeles... (Aquí la persona comienza a dudar de
la afirmación anterior del terapeuta, se sorprende de que no se le oponga resistencia).
Terapeuta: ¿Qué no le creo? (Ingenuamente). Si usted está insistiendo en que tiene
que ir a trabajar, ¿por qué no le habría de creer? En tres días ya aprendió a no drogarse
más. ¡Fabuloso! (Con ironía).
La persona finalmente salió a la calle al mediodía: regresó en la tarde y a la mañana
siguiente en una llamada por teléfono al terapeuta, reconoció que había consumido,
aceptando que no era verdad lo del trabajo, que era una excusa creada por él. La persona
se dio cuenta de que el terapeuta nunca creyó en la afirmación referente al trabajo en la
oficina, estando por el contrario seguro de que iría a drogarse.
Esta experiencia sirvió para:
– Evitar una escena que ha podido degenerar en violencia, ya que en el momento en el
cual el adicto insiste en que tiene que “ir a trabajar”, la esposa había intentado detenerlo
sin conseguir convencerlo.
101
Con la intervención del terapeuta de no llevarle la contraria y aceptar con ironía su
excusa, se le deja libre para salir a la calle.
– El adicto hace un insight. Se da cuenta de que el terapeuta no cree en su excusa del
trabajo en la oficina.
– La persona no sigue con la negación (mecanismo de defensa presente en los adictos),
siendo esto de mucho valor para lograr un “enganche” más definitivo en un tratamiento,
ya que cuando la negación “va desapareciendo, es porque se está tocando fondo” y el
adicto acepta su impotencia ante la sustancia psicoactiva. En este momento empieza el
“enganche” con un buen pronóstico de permanencia en el programa terapéutico.
b. La ironía
En el empleo de la técnica de las “preguntas ingenuas” frente a la persona adicta, la
ironía, el “creer” ingenuamente, “aparentemente” las propuestas del adicto, debe ser
fundamental. Con la ironía, como se veía en el ejemplo anterior, se van disminuyendo
las resistencias del adicto y se favorece el insight.
5. Conocer a fondo la problemática de las adicciones a sustancias
psicoactivas
En el abordaje a personas adictas con la técnica del diálogo socrático es necesario
conocer bien:
– Las características de la enfermedad de la adicción (sustancias, crisis de
abstinencia, tolerancia, etc.).
– Las características del adicto (clase de “manipulaciones” y “juegos” que emplea).
– Los mejores tratamientos para la adicción.
Es importante tener presentes los tres hechos anteriores ya que se puede caer en el error,
por parte del terapeuta, de aplicar la técnica en un momento donde era más adecuado,
por ejemplo, hacer una confrontación o aplicar un time-out (tiempo fuera).
Para finalizar esta propuesta alternativa de Elisabeth Lukas conviene tener en la cuenta
que ella también en algunas ocasiones emplea la ayuda de personas adictas rehabilitadas
o de “adictos pasivos” (que ya no consumen psicoactivos). El adicto rehabilitado en
estos casos cumple una labor de convencimiento para que el adicto activo, frente a un
modelo adecuado, inicie el tratamiento.
La propuesta italiana del Centro de Solidaridad (CEIS)
El CEIS es el programa de tratamiento para adictos que más sistemáticamente ha
implementado la logoterapia en su sede internacional de Roma (Italia). En 1984, con
ocasión del VIII Congreso Mundial de Comunidades Terapéuticas, celebrado en Roma,
se iniciaron los contactos con E. Lukas.
El cuadro resumen113 de la propuesta del programa Proyecto-Hombre-CEIS es el
siguiente:
Logoterapia y Proyecto-Hombre
102
N1
N2
N3 Libertad de la voluntad
Significa
Imagen del ser humano en la logoterapia
Corresponde al marco filosófico
del Proyecto-Hombre
Voluntad
Sentido de la vida
de significado
Significa
Significa
N4 Responsabilidad
personal
Droga como malestar
existencial
Afirmación del valor de la existencia
N5 Rechazo del
determinismo
Se realiza en la
Necesidad de un sentido
de la vida
Amor por la vida
N6 Solicitud de cambio de
actitud
Propuesta de valores
significativos
N7 Aumento de la
capacidad de decisión
N8 Asumir la
responsabilidad
Se realiza en la
Aumento de una sana
inquietud
existencial
Desarrollo de la
capacidad de
autotrascendencia
Se realiza en la
Atribución de valores significativos como:
decisión, elección
Actitud
frente a la vida
Elección
autotrascendencia
En el cuadro anterior, es conveniente aclarar algunos puntos, por lo cual el autor se
ha permitido, por cuestión pedagógica, hacer una enumeración por niveles (N1, N2, N3).
N1
Se recuerda cómo la logoterapia es una de las psicoterapias que ha defendido la
necesidad de tener una clara visión antropológica y filosófica para realizar psicoterapia.
Frankl dice: “No hay psicoterapia sin una imagen del ser humano ni una concepción del
mundo”.
Una de las fallas más grandes de la mayoría de los programas de prevención y
tratamiento de adictos a sustancias psicoactivas es la falta de claridad sobre el sujeto
adicto. No se plantean explícitamente hipótesis antropológicas sobre las cuales ordenar
un tratamiento o un sistema preventivo.
N2
Proyecto-Hombre es una propuesta terapéutica-educativa que desarrolla durante más de
20 años un marco filosófico y antropológico para dirigir el trabajo con las personas
adictas. Uno de estos aspectos es ver al adicto desde una perspectiva bio-psico-socioespiritual (noética).
N3
Dentro de la posición existencialista-humanista de la logoterapia, la libertad de la
persona humana, la voluntad o el deseo de buscar el sentido, el significado, son
conceptos centrales. Se recuerda cómo Frankl, frente a sus maestros Freud (voluntad de
placer) y Adler (voluntad de poder), no desconoce las fuerzas motoras de estas dos
tendencias que mueven a la persona, pero insiste en la prioridad de la búsqueda del
sentido y significado.
Es clave dentro del Proyecto-Hombre, partir de la libertad del adicto. En la fase de la
103
acogida e información se le insiste en su capacidad de elección para aceptar o rechazar el
programa de tratamiento.
Es cierto que la droga mina la libertad de decisión y de elección, pero siempre hay la
posibilidad de reacción en el adicto, para salir del túnel de la droga.
Es importante tener presente también, cómo en el adicto su dimensión noética o
espiritual será básica para descubrir sentidos, significados, ante el dolor, la muerte, los
errores, la vida, el amor.
N4
El CEIS parte de una posición más existencial en cuanto a la etiología de las adicciones,
es decir, la “adicción es el síntoma de un malestar existencial profundo”. La adicción en
este sentido no puede tratarse como una enfermedad médica: la hepatitis, el resfriado,
etc., donde la parte biológica-orgánica tiene tanto peso. La dimensión noética tiene que
ver mucho en la etiología de la adicción. Se insiste también en el valor de la vida, en una
opción por la defensa de una “cultura de la vida” frente a una “cultura de la muerte”.
N5
Punto clave en este nivel es el rechazo al determinismo sobre el ser humano. Se sabe que
hay teorías filosóficas y científicas que plantean cómo los eventos de la infancia,
influencias genéticas, condiciones ambientales, entre otros, son hechos que determinan a
la persona, limitando su libertad y por tanto, su capacidad de elección y su
responsabilidad.
Al respecto, la teoría frankliana, defiende una posición donde se habla más de un
condicionamiento y no de un determinismo. Hay una convicción muy profunda de que el
ser humano puede trascender sus traumas del pasado, sus limitaciones biológicas y esto
por medio de dos actitudes o estrategias:
– El hombre tiene unas capacidades enormes de adaptación y solución de problemas.
– La persona, al no poder resolver un problema, sí puede aceptar ese límite y por medio
del sentido o significado que le encuentre a ese problema insoluble, trasciende el
problema.
Como se veía anteriormente, ésta es una crítica que algunos le hacen a la logoterapia: su
acentuado optimismo que le hace creer mucho en las capacidades del ser humano.
En el siguiente ejemplo, se tratará de aclarar la alternativa entre determinismo y
condicionamiento:
Una persona sufre un accidente automovilístico y tendrá que permanecer el resto de su
vida en una silla de ruedas. Estaría determinada para no poder jugar fútbol, por ejemplo,
pero no para sufrir una depresión por toda la vida y sentirse en condiciones físicas y
anímicas de inferioridad. En ella hay una capacidad para encontrarle un sentido y un
significado a su permanencia en la silla de ruedas y no poder jugar fútbol. En el
momento en que logre esto, irá más allá del determinismo y será libre. Estaría más
condicionada que determinada.
El determinismo indica más una posición pasiva-pesimista por parte de la persona; el
104
condicionamiento es una actitud más activa-optimista, donde se es consciente de los
límites que tenemos, pero, así mismo, la dimensión noética o espiritual nos permite
conservar nuestra capacidad de tener la perspectiva de los hechos y ser libres.
N6
Partiendo de la negación del determinismo, a la persona adicta se le puede ayudar a que
recupere su capacidad para salir del problema de la droga.
El adicto no está determinado a ser esclavo de la sustancia para toda la vida, por más que
lleve 15-20 años consumiéndola, haya sufrido un trauma en la “fase oral” o haya sido
abandonado por sus padres.
Al adicto se le hace una “solicitud de cambio” porque tiene con qué responder.
En su respuesta, que es un punto clave del nivel 4, se invita al adicto a que sea
responsable. Esto quiere decir que:
– Puede dar una respuesta, es libre para responder a las preguntas (problemas, desafíos)
que la vida le plantea.
– Es responsable ante los hechos. El que sea un adicto no es culpa de sus padres que lo
abandonaron. Él no es una víctima de los demás; no es alguien controlado por fuerzas
misteriosas ubicadas fuera de él.
El adicto puede modificar su locus de control externo y desarrollar más su locus de
control interno.
N7
En consecuencia, al negar el determinismo y desarrollar el locus de control interno y la
autonomía en el adicto, se aumenta la capacidad de decisión y de elección. Hay una
inquietud por las opciones positivas en la vida, por los valores donde el amor, la
convivencia y el respeto social son base para crear una existencia verdaderamente
humana.
N8
Se recuerda en este nivel la dimensión autotrascendente de la antropología en la
logoterapia.
Frankl afirma que la “esencia de la existencia humana se encuentra en la propia
autotrascendencia”. La exigencia de la trascendencia tiene que ver con la tensión que la
persona experimenta entre el “ser y el deber ser”, esta tensión entre lo que soy y lo que
quisiera ser, es saludable.
La trascendencia tiene que ver con la característica de la intencionalidad que Frankl
aclara: “Ser persona quiere decir dirigirse hacia algo que está más allá de mí mismo, que
es diferente a mí. Algo o alguien: un significado por realizar o una persona por
encontrar. Sólo en la medida en la cual el ser humano en tal forma se trasciende, se
realiza a sí mismo: en el servir una cosa o en el amar a una persona”.
En el adicto se trataría de tener presente la dimensión de la auto-trascendencia como guía
para la terapia.
El CEIS, no sólo ha permeado gran parte del tratamiento con la logoterapia específica,
105
sino que también pone en práctica la logoterapia no específica como en el siguiente
caso114:
Danilo O., es un adicto de 34 años de edad, con un historial de 18 años de consumo de drogas y alcohol.
Estuvo diez meses en la comunidad terapéutica residencial y cinco meses en el programa de reinserción en Roma.
Después de tres meses de estar viviendo por fuera de la comunidad, y asistiendo a una escuela vocacional,
empezó a mostrar un profundo rencor hacia la organización del CEIS. De nuevo comenzó a recibir tratamiento
una vez por semana en los llamados “grupos de ayuda”, para prevenir una recaída que podía darse a raíz de las
complicaciones que podían surgir con el rencor hacia el programa. Se optó por aplicar una versión de la intención
paradójica y para tal efecto se le explicó a Danilo que fuera una vez al día a las oficinas de la administración. Él
debía tratar de ser lo más agresivo posible con todos los empleados. Además, durante el día debería imaginarse
siendo agresivo. Tres veces al día se imaginaría esto.
Al comienzo, Danilo se resistió a hacer los ejercicios porque pensó que era una broma y además sentía temor,
teniendo en cuenta su pasado turbulento, de realizar tales fantasías.
Después de una adecuada explicación y preparación él aceptó. Luego de una semana de este autotratamiento,
Danilo comentó que ya no quería seguir asistiendo a las oficinas de la administración para demostrar su
agresividad. Se había dado cuenta de que su sentimiento de rencor tenía origen única y exclusivamente en su
antiguo estilo de vida, el cual había vuelto nuevamente a la superficie y expresó que todo esto era ridículo.
Después de cuatro meses de terminada la aplicación de la intención paradójica, Danilo reportó un alto grado
de satisfacción en el trabajo y concluyó positivamente el programa de tratamiento.
La derreflexión –considerada como un proceso de aprendizaje mediante
autodistanciamiento–, es una condición primordial para los grupos de encuentro de la
comunidad terapéutica, en los cuales los consultantes son enseñados, paso a paso, a darle
un valor a sus sentimientos; a distanciarse de sí mismos y a desarrollar “sentimientos
sustitutos positivos” (respeto por la dignidad de la otra persona, estima incondicional
hacia los otros).
En la terapia con los adictos se utiliza la intención paradójica con el fin de desdramatizar
sentimientos opresivos, disminuyendo las presiones que ellos producen. También sirve
para desdramatizar situaciones sociales de los adictos como por ejemplo: la timidez en
una fiesta o la tendencia a sentirse víctima.
En síntesis, el Proyecto-Hombre, nombre que lleva el programa de tratamiento para
adictos del CEIS, es hoy en día una propuesta de primera línea que integra la logoterapia
en el abordaje a personas con problemas de adicción a sustancias psicoactivas.
La propuesta colombiana de los “Círculos de Diálogo
Existencial” (CDE) como estrategia de prevención frente al consumo de sustancias
psicoactivas
Actualmente se experimenta la propuesta de los CDE, propuesta originaria del autor de
esta obra, basada en la reflexión y práctica clínica con personas adictas. Las
características principales de esta propuesta se explicarán en el capítulo quinto de este
libro.
Propuesta síntesis para el abordaje logoterapéutico
de las adicciones a sustancias psicoactivas
Después de analizar en los párrafos anteriores la relación entre la logoterapia y las
106
adicciones, se esbozará la síntesis de la propuesta para realizar un tratamiento basado en
la logoterapia.
Conviene, antes de entrar a explicitar la propuesta, revisar rápidamente dos de los
modelos que más se han trabajado en el caso de las adicciones: el modelo de la
comunidad terapéutica y el modelo mixto (comunidad terapéutica más intervenciones
profesionales).
La comunidad terapéutica es el tratamiento que, junto al modelo mixto está dando
actualmente mejores resultados en el campo de las adicciones115.
Existen estudios de dos años de seguimiento, efectuados en personas que han terminado
un tratamiento (2-3 años) con el modelo mixto y se ha reportado abstinencia en el
consumo de psicoactivos, que va desde un 40 hasta un 80%. El autor ha hecho
seguimiento en personas con períodos de abstinencia de tres años (después se ha
interrumpido el contacto).
La comunidad terapéutica es una relación compleja con unos orígenes muy remotos.
Goti María Helena116, describe lo siguiente:
...Ellos son llamados terapeutas y terapéutides... porque profesan un arte medicinal
más excelente que el del uso general en las ciudades: “porque aquél sólo cura cuerpos,
pero el otro cura almas que estén bajo el dominio de terribles y casi incurables
enfermedades, cuyos placeres y apetitos, temores y congojas, desenfrenos y locuras,
actos injustos y todo el resto de innumerable multitud de otras pasiones y vicios, que han
afligido sobre ellos...117”.
Algunas características de la comunidad terapéutica son las siguientes118:
Plantea una antropología en cuatro dimensiones: bio-psicosocio-espiritual.
La “racionalidad filosófica” cumple un papel de igual o mayor importancia
frente a la “racionalidad científica”, con relación al tratamiento del adicto. La
teoría de valores, el problema del sentido y significado de la vida, son puntos
centrales.
A la persona adicta se le trata más como “inmadura”, “irresponsable” y no
como “paciente”.
La “crisis de abstinencia” se maneja sin medicamentos y sin sustancias
sustitutas (ejemplo: no se utiliza la metadona como sustituto de la heroína).
Hay un enfoque más democrático en las relaciones entre terapeutas, exadictos
y personas en tratamiento.
En la terapia, el papel de la persona exadicta es determinante.
Se privilegia un abordaje más de tipo “funcionalista” al inicio del tratamiento.
Lo primero es evitar que la persona consuma psicoactivos. Después, se centra
la atención en la resolución de problemas bio-psico-socio-espirituales.
El esprit de corps es muy fuerte. El progreso de cada persona le interesa a
107
toda la comunidad.
Las comunidades terapéuticas comparten una “filosofía” escrita por Richard
Beauvais, un residente de Daytop, quien dice:
Estoy aquí porque no encuentro refugio en mí mismo. Hasta que no me confronte en
los corazones y en los ojos de los demás, estaré corriendo hasta que no fuerce a mi
prójimo a conocer mis secretos, no estaré a salvo de ellos. Si no permito que me
conozcan, no me puedo conocer yo mismo ni a nadie más, y estaré solo. ¿Dónde, sino en
este lugar en que estamos todos en lo mismo puedo encontrar un espejo? Aquí, juntos,
puedo por fin verme claramente. No como el gigante de mis sueños ni como el enano de
mis miedos, sino como una persona, parte de un todo, con un mismo propósito. En este
lugar puedo echar raíces y crecer, ya no más solo como en la muerte sino vivo, para mí y
para los demás.
Todos los días, antes de cada encuentro importante se recita la filosofía con el grupo.
Cada frase es analizada y hecha propia por la persona en tratamiento. Normalmente las
comunidades ofrecen un tratamiento en tres fases: fase de acogida, residencial e
inserción.
En algunas comunidades hay posibilidades de participar en “grupos especiales”, en
tratamientos donde no necesariamente se viven las tres fases descritas. Se trata de un
tratamiento más personalizado y se cuenta con más asesoría profesional.
Durante muchos años ha existido una polémica, entre los defensores de la comunidad
terapéutica y los defensores del enfoque médico-psicológico tradicional119; el modelo
mixto (comunidad terapéutica más intervención de profesionales) busca ofrecer una
respuesta a esta polémica.
Para organizar este modelo es indispensable que el profesional (psicólogo, psiquiatra,
médico) viva en una comunidad durante un tiempo y reciba las terapias “como si fuera
un adicto”. Si logra vivir dentro de la comunidad y hacer una reflexión posterior a la
vivencia, se tendrán las bases para crear un óptimo sistema de tratamiento. Este sistema
ha dado los mejores resultados.
El profesional puede aportar líneas de investigación, seguimiento del rehabilitado. En un
buen diagnóstico, la figura del profesional es determinante.
En ciertas problemáticas (homosexualismo, problemas de familia), se necesitan personas
con títulos profesionales para colaborar en la rehabilitación del adicto. La guía
fundamental dentro de este modelo mixto debe seguir siendo más inclinada hacia el
aporte que ha dado la comunidad terapéutica. Basándose en esta estructura desarrollada
exitosamente por Charles E. Dederich en Synanon, el profesional puede comenzar a
trabajar, pero antes debe vivir en comunidad, para conocer las dificultades que deberá
afrontar. Si logra superar el desafío, habrá dado un paso adelante como terapeuta de
adictos.
Teniendo presente todo lo anterior la propuesta logoterapéutica-síntesis asume el modelo
mixto como base y tendría las siguientes características:
108
Marco teórico
Es muy frecuente ver en los programas de prevención y tratamiento una praxis empírica
donde no hay una suficiente sustentación teórica que guíe la acción. La logoterapia, al
tener un marco filosófico y antropológico bastante elaborado puede servir para explicitar
las características de la visión que se tiene del mundo y las dimensiones o clase de
persona con la que se va a trabajar.
Los puntos que se deben tener en cuenta son:
Una unidad de fondo en donde se distinguen cuatro dimensiones: biológicapsicológica-sociológica-noética.
Temporalidad e historicidad de la persona.
El principio de la libertad (según Viktor Frankl).
La estructura esencialmente dialogal (yo-tú) de la persona.
La intencionalidad y responsabilidad humana.
La interpretación metaclínica de significado, de sentido y de sufrimiento,
aspecto central del ser humano.
La conciencia, órgano de significado.
La teoría de los valores en Viktor Frankl.
En el análisis que hace la logoterapia a la problemática de las drogadicciones, uno de los
elementos que se tiene en la cuenta es el referente a la crisis de identidad que presentan
amplios sectores de la sociedad. Esta crisis tendría que ver con la etiología y terapia de
las adicciones.
Consecuentemente con esto, en un programa de prevención y tratamiento es
indispensable una recuperación o creación de tradiciones sanas que colaboren en la
formación de una identidad que le permita a la persona tener unas raíces culturales.
Actualmente, en varios países se hace un trabajo en este sentido con adictos y los
resultados son promisorios. El calor humano, el esprit de corps al ser fuerte, sirve de
prevención de la drogadicción y de soporte para la abstención (no consumo) en las
personas rehabilitadas.
Los anteriores puntos, junto con los aspectos filosóficos y antropológicos extraídos
de la etiología y tratamiento del modelo mixto formarán un marco teórico.
Etapa de aproximación o de “enganche” frente al adicto
“Acercarse” a una persona adicta a sustancias psicoactivas no es fácil; convencer a una
persona con esta clase de problemas para que acepte un tratamiento, requiere de mucha
dosis de paciencia e inteligencia.
El autor en su obra ¿Qué hacer con un hijo adicto?120 ha explicado dos tipos de
“enganche”. Aquí se retomarán parte de esas ideas:
109
Enganche funcionalista (confrontativo): es el más utilizado en un tipo de modelo de la
comunidad terapéutica. Tiene como base un lema que nació como una derivación de los
Alcohólicos Anónimos: “El adicto debe tocar fondo para que acepte que necesita
ayuda”. Este lema despierta muchas objeciones y resistencias en el campo académico
tradicional (profesionales, clínicos). Se tiene presente la teoría de las “corazas”,
“cápsulas” que hacen al drogadicto casi impermeable al contacto, prácticamente
insensible, por lo cual lo único que logra penetrar la “coraza o cápsula” es un shock o
situación que se sume a los efectos negativos de la adicción, a saber: la crisis de
abstinencia y la esclavitud de la sustancia que implica un alto costo económico, social,
existencial para la persona.
Para Massimo Barra121, directivo de la Cruz Roja italiana:
El estímulo más importante que ayuda a los heroinómanos a abandonar la droga es la
dificultad cada vez más grande que encuentran para conseguir la dosis necesaria, y todo
a un costo existencial económico que se vuelve insostenible e intolerable. El adicto se
cura cuando los aspectos negativos de su dependencia superan a los positivos.
Algunos puntos clave del enganche (funcionalista) confrontativo, se pueden resumir así:
– Realizar reuniones con familiares (no importa que no asista la persona adicta).
– Hacerle ver a la familia el papel que juegan como “propiciadores, coadictos”.
– Realizar reuniones diferentes: individuales, de pareja, grupo familiar ampliado.
– Tener claro el concepto de tocar fondo.
– Utilizar la confrontación desde la primera sesión con el adicto.
– Ir quitando poco a poco las “ayudas”: dinero, compra de ropa, etc.
¿Por qué se llama enganche funcionalista (confrontativo)? Porque se hace énfasis en los
estímulos ambientales evidentes, observables, cercanos al adicto: ayudas, coadictos,
personas y situaciones. Este enganche es de índole “dirigida”: se proporciona al adicto
más dirección y guía, por parte del terapeuta y familiares. Al principio, existe la
tendencia a no darle mucho peso a los mecanismos intrapsíquicos o “estructuras
internas” del sujeto, que pudieron haberlo llevado a la adicción.
El primer objetivo es buscar que suprima el contacto con la sustancia. Después se
observarán las dinámicas internas del sujeto.
Enganche estructuralista (consejería): en el enganche estructuralista, el terapeuta llega a
pensar que al resolverse los conflictos, la persona dejará el consumo de los psicoactivos.
El control sobre el consumo pasa normalmente a ser un objetivo no prioritario (al
contrario de lo que pasa en un enganche funcionalista). Un caso extremo de enfoque
estructuralista sería hacer un psicoanálisis, donde el profesional interpreta las
comunicaciones del adicto acostado en el diván.
En resumen, los puntos clave del enganche estructuralista (consejería) son:
– No se utiliza la confrontación.
– Se realiza un acercamiento al adicto con el counseling (mucha aceptación, empatía,
se escucha bastante al otro). Las técnicas del enfoque humanista de la psicología son
centrales: reflejos rogerianos, logoterapia.
110
– No hay formas de presión hacia el adicto. Se le deja muy libre para que acepte o no
el tratamiento.
– Hay menos directividad por parte de los terapeutas y familiares: las guías y
orientaciones son menores.
– Se plantean hipótesis estructuralistas.
Se recuerda que, en la presente propuesta, la logoterapia es una parte que colabora con la
prevención y tratamiento al interior del modelo mixto.
Habiendo logrado que la persona adicta se acoja a una asesoría, viene la fase del
diagnóstico propiamente dicho. Antes del enganche se hace un prediagnóstico con la
persona.
Etapa de diagnóstico
En un enfoque logoterapéutico es necesario tener en cuenta las cuatro dimensiones del
ser humano, planteadas por Frankl. Son varias las personas que hacen el diagnóstico de
la persona adicta que va a someterse a un tratamiento. Igualmente, en un programa de
prevención, hay que tener presente esta “antropología en cuatro dimensiones”.
Dimensión biológica. Comprende todos los análisis de tipo médico pertinentes en las
adicciones. Los médicos profesionales naturalmente son los guías en esta parte.
Dimensión psicológica. Es conveniente aplicar en esta dimensión una amplia batería de
tests de psicodiagnóstico en las áreas de personalidad, aptitudes y frecuencia de consumo
de psicoactivos (escala vespa por ejemplo). En esta fase del diagnóstico es decisivo que
exista una entrevista privada entre el adicto que requiere el tratamiento (adicto activo) y
un adicto pasivo (que ya no consume psicoactivos) quien hace las veces de coterapeuta.
Es esencial, dentro del modelo mixto, como veíamos anteriormente, la colaboración
entre las diferentes racionalidades o tipos de conocimiento: el común, “ingenuo” o
“vulgar”, el científico y el filosófico. Es fundamental aquí la percepción del diagnóstico
que haga el adicto pasivo, quien ya ha vivido experiencias de drogadicción y recibido
tratamiento.
Dimensión social. Abarca las relaciones familiares, nivel económico, amistades. Aquí el
profesional de trabajo social es la guía que se debe tener presente.
Dimensión noética. Este aspecto es de vital importancia en un enfoque logoterapéutico.
Ya en los primeros capítulos del texto se explicaba en qué consiste.
En el tratamiento se debe investigar hasta dónde ha disminuido la dimensión noética por
efectos de la droga (dependencia física y psicológica): sentidos de vida, significados
importantes para él, capacidad de autodistanciamiento del síntoma (conciencia del hecho
de la gravedad del consumo de psicoactivos, expectativas, metas, valores, creencias
religiosas).
Para realizar este diagnóstico es indispensable tener una óptima formación en
logoterapia.
En todo diagnóstico de la adicción que vaya dirigido a escoger un tipo de tratamiento
es conveniente no perder de vista el análisis de tres variables:
111
– La persona: edad, sexo, personalidad, ser bio-psico-socio-noético.
– La sustancia psicoactiva: tipo de droga que consume, frecuencia y tiempo.
– Ambiente: entorno familiar y social que rodea al adicto; amistades, posible
colaboración de personas en el tratamiento.
Después de haber realizado un buen diagnóstico, se procede a escoger la clase de
tratamiento más adecuado.
Tratamientos posibles
En el tratamiento de las adicciones hay varias opciones. No obstante, dentro de la
presente propuesta, se plantearán las variantes más comunes dentro del modelo mixto
explicado antes.
Variante A
Es la que asume las tres etapas de la comunidad terapéutica clásica explicadas
anteriormente: acogida, residencial, reinserción. El tratamiento en total dura entre dos y
cuatro años.
Variante B
La persona permanece todo el día en tratamiento en la institución; va a su casa a dormir;
su familia ha sido entrenada para que lleve un control y participe activamente en la
terapia. Igual que la variante anterior, el tiempo de tratamiento es de dos a cuatro años.
Variante C
Normalmente cuando el nivel de adicción no es muy grave y existe un trabajo
relativamente estable. Se puede optar por esta variante donde la persona está en
tratamiento medio día y la otra parte del tiempo trabaja. La familia colabora, igualmente,
en forma activa. Tiempo de tratamiento: entre dos y cuatro años.
Variante D
Llamada de los “grupos especiales”. Es una alternativa para personas con problemas
ligados a patologías psicológicas o psiquiátricas donde se requiere un amplio
seguimiento individual. En esta variante se mezclan períodos de estadía en comunidad
residencial con una terapia de grupos pequeños y una terapia individual muy específica.
La figura de los profesionales es muy activa en esta opción. La duración del tratamiento
varía mucho de persona a persona, pero como en la gran mayoría de casos de adicción a
sustancias psicoactivas, se le aconseja a la persona que permanezca en contacto con
“grupos de apoyo”, para que periódicamente se confronte con su particularidad de ser un
adicto pasivo (ya no consume psicoactivos, pero puede recaer si no está atento).
La técnica del diálogo socrático
Conviene emplear esta técnica después de varios meses de comenzado el tratamiento. En
logoterapia se considera la base más importante que permitirá al joven descubrir
“sentido” y “significado”, con miras a evitar una recaída en la drogadicción.
La técnica de las preguntas ingenuas
112
Se explicó en los primeros capítulos que es una derivación del diálogo socrático. Es
también una estrategia válida que se puede emplear en los primeros meses, cuando se
está realizando el “enganche” a la persona adicta.
La logoterapia no específica
Dentro del tratamiento que recibe la persona para aprender a manejar las circunstancias
ambientales o internas que la pueden llevar a consumir droga, es valioso el aprendizaje
de las técnicas de la intención paradójica y la derreflexión, herramientas que pueden ser
útiles en momentos de crisis.
Los Círculos de Diálogo Existencial (CDE)
Constituyen una estrategia basada fundamentalmente, como se explicó antes, en la
logoterapia. En la actualidad se encuentra en etapa de experimentación a nivel de
prevención primaria integral frente a la problemática de soledad, vacío existencial y
consumo de sustancias psicoactivas (ver capítulo quinto).
Conclusiones sobre el diálogo
entre la logoterapia y la problemática
de las adicciones a sustancias psicoactivas
La logoterapia es un enfoque desarrollado básicamente para combinar con otros
enfoques de la psicología y la psiquiatría. Hay muchas experiencias en este campo de la
complementariedad de los enfoques. Dentro de una visión pluridimensional, no
sincrética, hay una casuística exitosa en el problema de las adicciones. Por ejemplo en el
tratamiento de la Escuela Filosófica Viktor Frankl (www.iclogoterapia.com) hay
personas que hace 15, 8, 3, 2, años no consumen drogas y han sido rehabilitadas, ya hay
seguimientos de varios años de estas personas y hay publicaciones al respecto.
Los tratamientos de personas adictas, en los programas más grandes a nivel mundial
(Comunitá Incontro y Proyecto-Hombre, CEIS), que han tenido seguimientos entre dos y
cinco años, demuestran que, parte del éxito se debe al trabajo conjunto de la logoterapia
con otros enfoques.
El enfoque logoterapéutico utilizado en forma exclusiva, no permite resolver
favorablemente un caso de adicción a sustancias psicoactivas. No se conoce casuística al
respecto.
El modelo mixto es el tratamiento que, de acuerdo a las estadísticas, ofrece los mejores
resultados.
Teniendo presente que el proceso de reintegración social de la persona, después del
tratamiento contra la adicción, es muy difícil, la logoterapia específica se convierte en
una de las mejores alternativas para prevenir una recaída en la drogadicción.
En una primera fase del tratamiento de la adicción, la aplicación de la logoterapia
específica (diálogo socrático, modulación de la actitud), difícilmente produce resultados,
113
ya que la dimensión noética está restringida debido a la intoxicación del cuerpo. Por
tanto, es necesario que la dependencia física y psicológica sean los primeros aspectos en
tratar.
Después de unos 5-7 meses de tratamiento y ausencia de consumo de psicoactivos, se
puede empezar el trabajo con la logoterapia específica.
La logoterapia no específica (intención paradójica, derreflexión) tiene más posibilidades
de aplicación en la primera fase de tratamiento, siempre y cuando, como se dice en el
capítulo cuarto, se tenga un amplio conocimiento de las características de la adicción
como enfermedad (sustancias, crisis de abstinencia, tolerancia, etc.), y de las
características del adicto (“manipulaciones” y “juegos” que emplea).
En la fase final del tratamiento, la logoterapia específica debe ocupar un lugar central.
En el caso de las adicciones graves, donde se recomienda que la persona, una vez
terminado el tratamiento, continúe asistiendo 3 ó 4 veces al mes a los “grupos de apoyo”,
es importante seguir planteando “significados” y “sentidos” a las dificultades que se van
encontrando en la nueva vida de reintegración.
La teoría metaclínica del sufrimiento planteada por Frankl, es una buena ayuda en estos
“grupos de apoyo” ya que el adicto, normalmente, tiene una baja tolerancia a la
frustración.
La visión filosófica y antropológica que propone Frankl es una muy buena opción para el
marco teórico desde el cual se afrontará el problema de la drogadicción en general.
Actitudes y comportamientos generales a tener
presentes ante una persona drogadicta o alcohólica
Evitar quedarse en el pasado, responder al presente
al aquí y al ahora
Generalmente una de las primeras preguntas que se hace el padre, la madre o el familiar
del adicto es: ¿por qué a mí?, e intentando responder esa pregunta tiende a creer
encontrar la respuesta en el pasado, en los comportamientos y actitudes que tuvo con el
familiar adicto. Este comportamiento lleva implícitos varios peligros:
Huir de la responsabilidad y del dolor que causa el momento actual. El familiar,
ante el fuerte dolor del momento presente, se refugia “devolviendo el disco hacia el
pasado” y se resiste a afrontar el presente doloroso.
Caer en una victimización inútil. El familiar se cree víctima del destino, de la mala
suerte, de los astros, piensa que es un castigo de Dios, etc. Este comportamiento de
considerarse una víctima impide el crecimiento del locus de control interno, es
decir, de las capacidades y potencialidades internas personales para transformar el
presente, el medio ambiente, las circunstancias.
Desarrollar comportamientos masoquistas. El familiar tiende inconscientemente a
114
castigarse, a hacerse daño para expiar o pagar una deuda por la culpa que cree tener
en la adicción de su ser querido.
Aumentar los sufrimientos innecesarios. En la vida existen sufrimientos inevitables
e innecesarios, cuando el familiar se devuelve constantemente al pasado corre el
riesgo de descuidar sus actividades en el aquí y en el ahora, pierde lucidez para
saber actuar con más objetividad en el momento presente frente al familiar adicto.
En lugar de comenzar a resolverse el problema, crecen las contrariedades, los
sufrimientos innecesarios que no deberían existir, ejemplo: descuida el diálogo con
los otros hijos, el trabajo, etc.
Una de las frases que más puede ayudar es aquella famosa de Viktor Frankl que dice:
“De frente al destino adverso e inevitable es inútil que yo me pregunte: ¿pero por qué a
mí?, lo que yo sí puedo hacer es dar una respuesta”. No olvidemos que estamos
condicionados por elementos bioquímicos, genéticos, culturales, económicos,
psicológicos, etc., pero no estamos determinados. Siempre está en nosotros la
posibilidad de cambiar las circunstancias, el destino, bajo dos maneras: la primera es
transformando, operacionalmente hablando, la circunstancia adversa o ante algo que no
se puede cambiar yo siempre podré escoger una actitud x, y , z frente a ese hecho
inmodificable y de esta forma cambio esa circunstancia. “No es el peso de la carga lo
que hace daño, sino la forma como yo llevo ese peso”.
Un desafío en esta fase es pasar del ¿por qué a mí?, al ¿para qué a mí?; ¿para qué la
vida, el destino, la ley de la selección natural o Dios (si soy creyente) hacen o permiten
que esto suceda? ¿Qué hay detrás de todo esto? Yo puedo con mi dimensión noética o
espiritual descubrir ese para qué y siempre será para mi bien, así en este momento no lo
pueda ver.
La logoterapia plantea el sentido incondicional que siempre y bajo cualquier
circunstancia tiene la vida, hay que desarrollar la fe incondicional en el sentido oculto de
todas las circunstancias, yo puedo descifrar, decodificar ese sentido.
Una de las pocas veces en que es muy valioso mirar hacia el pasado es para recordar
hechos dolorosos que ocurrieron hace muchos años y que hoy día los vemos como algo
muy pequeño y que incluso nos pueden hacer reír aunque hace años nos hayan hecho
llorar. Cobra aquí validez la adivinanza que planteaba en una entrevista el papá del
científico colombiano Elkin Patarroyo: ¿cuál es la única cosa que nace siendo
grandísima y después se vuelve pequeñísima?... Los problemas. Recuerde querido amigo
que si en el pasado ha superado tantas pruebas es por algo, si aún usted está vivo es por
algo. La vida, su familiar adicto y los demás cuentan con usted, aún le quedan muchas
misiones por cumplir, muchas potencialidades por desarrollar.
El siguiente texto del grupo FERMAD (Federación de Asociaciones de Asistencia al
drogodependiente y su familia) con sede en Madrid, nos ilustra más acerca de estas
primeras actitudes y comportamientos a tener presentes ante una persona drogadicta o
alcohólica122:
115
Enfrentar la culpa
El proceso de la familia es largo y doloroso. La primera pregunta que se han hecho todas
las personas que vienen al grupo y que se siguen realizando de forma recurrentes es:
“¿Qué he hecho tan mal para que mi hijo(a) se haya drogado?”. “La culpa” es el primer
sentimiento al que nos tenemos que enfrentar. Y es lógico que aparezca, pero es
necesario superarla para poder avanzar. La culpa paraliza en la medida en que no se le da
una respuesta adecuada.
Lo primero que analizamos es de dónde surge ese sentimiento. En el caso de Rosa, “la
culpa” surgió por el comentario que había oído, de que detrás de un problema de
drogodependencia siempre hay un problema familiar. Pero cuando hace estos
comentarios, da la sensación de que, en el fondo, no se siente culpable, lo único que
busca es que de fuera le ratifiquen que ella no ha tenido nada que ver en que la situación
esté así de mal. De hecho, su gran dificultad para ser coherente en su discurso con el
hijo, entre otras razones, es el miedo que tiene a que éste se vaya de casa, se agudice el
consumo y, por tanto, sentirse culpable de verdad.
En el caso de Elvira, sin embargo, tras un largo proceso, reconoce que al principio no se
sentía culpable “hice todo lo que estaba en mis manos para que no les faltara nada, pero
ahora si de algo me siento culpable es precisamente de haberles dado todo. No saben
vivir sin mí”.
El trabajo de la culpa que se realiza en el grupo, está basado en el trato que se da a la
culpa desde la logoterapia, primero se considera la existencia de la culpa como resultado
del ejercicio de la libertad de cada uno y de la responsabilidad que de nuestras decisiones
y actuaciones tenemos los seres humanos. Por tanto, en ningún momento se intenta
minimizar la culpa, sino que, en la medida en que existe una culpa real, se moviliza a la
persona para que la repare en el aquí y el ahora, responsabilizándose de tomar aquellas
decisiones que retrasa fundamentalmente por miedo o por comodidad, entre otras
razones.
En el caso de Elvira, la forma de superar la culpa de “haberle dado todo”, la está
reparando al dejar que su hijo se vaya ahora de su lado e intente llevar una vida
independiente, a pesar del miedo y el dolor que esa decisión le produce, porque la
convivencia con él en este momento es maravillosa. Rosa, que evita sentirse culpable a
toda costa, “no” está tomando las decisiones adecuadas, lo que la está haciendo, en parte,
responsable de la continuidad del consumo de su hijo.
Paradójicamente está consiguiendo lo que teme, tener realmente culpa por lo que a ella
le corresponde, porque no podemos olvidar que el máximo responsable de un problema
de consumo de drogas, es el propio consumidor. La labor que el grupo está realizando
con Rosa, es servirle de espejo para que se dé cuenta de lo que está haciendo.
No culpar al destino
La queja sobre la mala fortuna, es otro de los temas comunes a todos los participantes
del grupo. Curiosamente pasamos del tema de la culpa, por considerarse responsables de
116
la drogodependencia de los hijos, al tema del destino. La culpa ya no está dentro de la
familia, se sitúa fuera. En este tema, los argumentos que se utilizan son: la
drogodependencia no ha sido una decisión, sino que es una enfermedad “que nos ha
tocado” y los hijos y las familias en este contexto son víctimas. No hay decisionalidad,
“no lo pueden dejar”, ni por tanto responsabilidad, pero tampoco esperanza.
Todas las familias pasan en algún momento por esta fase. El proceso es muy largo y la
desesperanza aparece en muchas ocasiones, pero la fuerza grupal es fundamental para
superarla y recuperar la esperanza de nuevo. Ahora bien, no siempre es suficiente. Así
tenemos el caso de Elena. Tras el último fracaso de su hijo, se aferró a este pensamiento,
“es un enfermo que no lo puede dejar, salvo que lo obliguen. Y yo no lo puedo hacer”.
En este momento está esperando a que salga el juicio de su hijo y que, de esa forma, se
acabe el problema. En este caso, la frialdad que muestra está agudizada por un problema
de reconocimiento y expresión de sentimientos muy importante.
El grupo se rebela ante el caso de Elena. No puede aceptar que alguien tire la toalla de
semejante forma, aunque admite que haya periodos en los que los diferentes miembros
del grupo, bajen la guardia, se desesperen e incluso se desliguen como parte del propio
proceso. Confían en que más pronto que tarde, Elena reunirá las fuerzas suficientes para
encarar de nuevo el problema, con otras energías. “¡Quizá cuando mejore su situación
laboral, o cuando no tenga que cuidar también del padre, o cuando vea a su hijo en una
posición más humilde o de mayor necesidad!”. De alguna forma, el grupo sabe que la
afirmación de Elena de que “no lo puede dejar” es una justificación que le permite
desligarse un tiempo de cumplir con su responsabilidad, pero no la critican, la
comprenden e, incluso, sienten lástima de su falta de energía para continuar luchando
contra la drogodependencia de su hijo. Ahora bien, no por ello dejan de llamarla, de
preguntarle e interesarse por cómo van las cosas y de animarla a que vuelva a empezar.
Asumir la responsabilidad frente al destino
Asumir la responsabilidad frente al destino es la gran tarea que tiene que aceptar la
familia, porque la drogodependencia de los hijos forma parte del destino de los padres.
La esfera de libertad de la familia queda condicionada por el problema de la droga, pero,
aunque a priori dé la sensación de que el espacio decisional queda muy reducido,
siempre hay posibilidades de actuación.
Lola y Luis tienen a su hijo en la cárcel. Para los padres suele ser lo peor que puede
pasar tras conocer el problema de la droga. Éste y, lógicamente, el sida, ¿qué hacer si
está en la cárcel? Pues, aunque parezca mentira, todavía se puede hacer mucho. Lola y
Luis lo están descubriendo cada día, eso sí, con mucho dolor. El relato de su primera
visita a la cárcel es desgarrador, y admirable cómo van superando día a día, visita tras
visita, en entorno, para concentrarse en lo más importante, el encuentro con su hijo.
En estos encuentros lo animan para realizar un tratamiento dentro de la cárcel. Le dan su
apoyo, su cariño, pero le siguen poniendo límites claros a su relación. “No estamos
dispuestos a favorecer que continúes el consumo de droga dentro de la cárcel”, así que
controlan el dinero que le ingresan en prisión y premian o castigan su comportamiento
117
con las visitas, etc. Lola nos relata en muchas ocasiones, cómo se mantiene en su sitio
cuando está con él, cómo mide lo que le tiene que decir y cómo controla el dolor que le
produce todo lo que le está pasando. “Cuando salgo después de un encuentro difícil, no
puedo parar de llorar en varias horas. Luis me dice que no me va a dejar venir como lloré
tanto, pero yo le digo que necesito desahogarme, que no se preocupe que ya se me
pasará”.
Dar un sentido al sufrimiento
A pesar de todos estos malos momentos, la esperanza es lo que une al grupo. Porque
aunque sea un grupo en el que se trabaja diariamente con el dolor, no buscamos evitarlo,
sino lograr que este dolor tenga sentido. El sentido de estas familias es hacer todo lo que
está en su mano para conseguir que sus hijos dejen la droga y puedan llevar una vida
“normal”, lo más felices posible. El sentido está en el propio intento, no en conseguir la
meta, puesto que ésta no siempre se alcanza.
La búsqueda del sentido del dolor la vamos a realizar a través de la apelación a las
distintas clases de valores. En primer lugar, estamos incidiendo en valores creativos y de
experiencia. Pedimos que las familias hagan aquello que está en su mano, por un lado,
realizar un acercamiento lo más próximo al hijo, hablar con él, mostrarle su amor, su
deseo de ayudarle, etc., por otro marcar límites, controlar los comportamientos, premiar,
castigar, etc., es decir, estamos indicando a las familias que realicen un difícil juego de
estar cercanos y marcar distancias al mismo tiempo. El mayor argumento es, por tanto,
“lo hacemos porque te amamos, aunque eso suponga tomar decisiones que sabemos te
van a hacer sufrir, pero que suponen mantener una coherencia en nuestro
comportamiento en contra de tu autodestrucción”.
Una frase conocida para muchas familias es aquella que habitualmente utilizamos los
profesionales, de que para salir de la droga suele ser necesario dejar que toquen fondo.
Durante mucho tiempo las drogas presentan su cara más placentera, sin ofrecer ninguna
consecuencia negativa, por lo que en los comienzos, suele ser corriente que la familia
desconozca hasta su consumo. Incluso, cuando éste se hace evidente, todos los intentos
de las familias por evitar que se continúe suelen ser recibidas por los hijos como
invasiones, ataques de los padres, respuestas exageradas, etc.
Será necesario que comiencen a aparecer las consecuencias negativas del consumo para
que los jóvenes comiencen a decidirse por el abandono del mismo. Ahora bien, como
sabemos, ni siquiera empezar a sufrir por el consumo, suele ser motivo suficiente para
muchos jóvenes. Porque todavía los efectos positivos, placenteros del consumo, superan
a los negativos. Será necesario esperar a que las consecuencias negativas, hagan que el
sujeto toque fondo, pero, ni siquiera en estos casos, tenemos la garantía de éxitos.
El papel de la familia en muchos casos, y tras haber agotado todas las posibilidades a su
alcance, se reduce a esperar el momento propicio en que el hijo esté receptivo para
aceptar la ayuda que se le ofrece. Es el caso de Laura. Día a día ve cómo su hijo repite el
proceso de iniciar el consumo, ir perdiendo el trabajo, consumir más, llegar a un punto
en que está muy mal, acudir a una desintoxicación, abandonar el tratamiento en cuanto
118
encuentra un trabajo y vuelta a empezar. Hace tiempo que le dijo que no podía continuar
así y que la ayuda que le ofrecía era estar en su casa siempre y cuando se decidiera a
realizar un tratamiento completo. Él ha optado por continuar con su dinámica, por lo que
está viviendo con una chica a la que no quiere, pero que le tolera sus sucesivas recaídas.
Laura siente profundamente la acomodación de su hijo a este proceso, pero es consciente
de que, por el momento, no puede hacer nada, salvo esperar.
El dolor de ver a tu hijo, ir decayendo poco a poco y no poder hacer nada, porque ni
siquiera está en tu casa, es muy profundo. El trabajo de poner límites, luchar con los
hijos, puede ser muy doloroso pero, al menos, se tiene la gratificación de estar siendo
activo; la espera pasiva, si no se tiene la fuerza suficiente para dedicarse a otras tareas u
objetivos, correr el riesgo de convertirse en depresión…
Obtener información
El primer paso que se debe dar para afrontar a una persona drogadicta o alcohólica es
el de obtener información (leer textos, asistir a conferencias sobre el tema) acerca de esta
enfermedad. Con este paso igualmente se estará empezando a vencer el primer
mecanismo de defensa que normalmente atraviesa todo familiar del adicto: la negación.
Formar un bloque
Un hecho que predice un buen o mal pronóstico frente a la aceptación del familiar para
entrar en tratamiento es formar un bloque: reúna a sus seres queridos más cercanos
(esposa, esposo, hijos, hijas, abuelos, tíos) y como objetivo propónganse actuar de
común acuerdo. Todos harán y dejarán de hacer lo mismo frente a la persona adicta. Por
ejemplo, lleguen a un acuerdo para no darle dinero, en su lugar denle en especie, lo
fundamental del bloque es que todos los participantes se respalden mutuamente y actúen
unidos.
Realizar asambleas familiares
Reúna cada 8 ó 15 días a sus seres queridos al bloque y cite a la persona adicta; allí el
grupo le dice esencialmente que lo ama mucho y que quiere que él asista a tratamiento
ya que está enfermo y necesita ayuda. Es conveniente que esta asamblea dure poco
tiempo (15-20 minutos). No hay que entrar en polémicas ni en agresiones con la persona
adicta.
Reflexionar y tomar acciones como familia
No niegue como familia el problema, resolver un problema de adicción
implica tiempo (2-3 años de tratamiento sistemático).
Trate de preguntarse: ¿qué tanto conozco a mi hijo o familiar?
Aumente la comunicación existencial.
Implemente una reorganización de la vida diaria tratando de aumentar la
119
participación de la persona adicta en las ocupaciones familiares.
Disponga un programa de control para el manejo del dinero e infórmese qué
amistades frecuenta.
Recuerde que ahora comienza una lucha muy fuerte: es importante soportar
con paciencia y firmeza la tenaz insistencia del adicto que juzgará absurdo
todo lo que es una terapia, tratamiento. Él buscará huir del control, amenazará
con represalias, intentará chantajes, tratará de hacer pelear entre sí a los
miembros de la familia, para sabotear la firmeza de la familia.
Piera Piatti, psicóloga italiana, plantea las siguientes recomendaciones:
Evite humillarlo: no le diga palabras soeces, no aplique castigo físico.
No sea su cómplice. Averigüe si usted es un coadicto.
No ceda a los chantajes para acallar sus propios sentimientos de culpa.
Si acepta la terapia no lo culpe por una eventual recaída.
No se deje “envolver” en discusiones y dramas con el adicto: colóquelo en
time out (tiempo fuera), es decir, si él llega a provocarlo desaparezca de su
vista y déjelo solo.
Demuestre con firmeza su actitud de negarse a convivir con las drogas.
¿Cómo ayudar a la persona adicta
para que acepte el tratamiento?
Abordaje estructuralista
El enganche o abordaje estructuralista que se aplica a la persona adicta parte de la
hipótesis de que la persona consume droga porque tiene un problema (psicológico,
biológico, social, espiritual), si se resuelve el problema, la persona dejará el consumo. El
control sobre el consumo pasa a ser un objetivo no prioritario (al contrario de lo que se
aplica en el abordaje funcionalista).
Ejemplos de abordajes estructuralistas son: cuando el familiar le da consejos o
“cantaletas” al adicto. Cuando el terapeuta hace psicoanálisis o counseling, terapia de la
Gestalt, intenta aplicar reflejos rogerianos o estrategias que buscan hipótesis subyacentes
para resolver el problema o encontrar la causa por la que se droga la persona. Este
abordaje no utiliza la confrontación directa, no hay formas fuertes de presión hacia el
adicto, hay poca directividad por parte de las personas o terapeutas. Este enganche
algunas veces funciona con personas que no tienen grados muy altos de adicción.
Abordaje funcionalista
Las diferentes experiencias nacionales e internacionales (CEIS, Comunitá Incontro,
Federación Mundial de Comunidades Terapéuticas y Alcohólicos Anónimos) hacen ver
120
cómo el enganche que más resultados da es el llamado funcionalista.
Massimo Barra, dirigente de la Cruz Roja Italiana, en alguna forma hace una síntesis de
este abordaje:
El estímulo más importante que ayuda a los adictos a abandonar las drogas es la dificultad cada vez más
grande que encuentran para conseguir la dosis necesaria, y todo a un costo existencial y económico que se
vuelve insostenible e intolerable. El adicto acepta tratamiento cuando los aspectos negativos de su
dependencia superan a los positivos.
En este abordaje se parte de la hipótesis de que la persona debe “tocar fondo” para
que acepte que necesita ayuda. Esta hipótesis despierta muchas objeciones y resistencias
en el campo académico tradicional (profesionales, clínicos). Aquí se tiene presente la
teoría de las “corazas o cápsulas” que hacen al adicto casi impermeable al contacto, casi
no siente, por lo cual lo único que logra penetrar la “coraza o cápsula” es un shock o
situación que se sume a los efectos negativos de la adicción a saber: la crisis de
abstinencia y la esclavitud a la sustancia que implica un alto costo.
En este abordaje se trata de ir eliminando, poco a poco, los refuerzos o situaciones
gratificantes para el adicto.
Paralelamente, el adicto se va encontrando en situaciones dolorosas o aversivas que tiene
que afrontar por fuerza: tender la cama, lavar los utensilios de la cocina, no recibir dinero
en efectivo sino en especie (comida, ropa, etc.), vivir en un sitio alejado de la familia
donde, por un tiempo determinado, la familia paga los gastos de arriendo, comida y
vestido, explicándole a la persona adicta que después de ese tiempo (2-3 meses) puede
conseguirse un trabajo y tomar sus propias decisiones eligiendo la cultura de la droga
con todas sus consecuencias positivas y negativas.
La terapia de “confrontación” es esencial en este abordaje.
Las actitudes y comportamientos
básicos existenciales para afrontar la persona adicta
En la lucha por afrontar a la persona adicta, se utiliza además de lo escrito anteriormente
en este capítulo, los existenciales básicos de la logoterapia, éstos son: la dimensión
espiritual o noética, la libertad, la responsabilidad, el sentido y el significado, y la muerte
o historicidad del ser humano.
La estrategia consiste en apropiarse y tratar de vivir, y traducir en la práctica estos
existenciales como familiar y en cuanto sea posible que también los viva la persona
adicta:
La dimensión noética o espiritual
Esta dimensión de cada persona es la que genera la capacidad de “autodistanciamiento”
y “antagonismo psiconoético” o capacidad de “obstinación del espíritu”, por tanto, el
familiar del adicto y el adicto mismo pueden desarrollar estas capacidades que quieren
decir que la persona adicta no “es” adicta, sino que “tiene” una adicción, es decir ,que lo
enfermo en él es lo biológico, lo psicológico, lo social pero no su dimensión noética o
espiritual, la cual no se puede enfermar y siempre estará sana y es fundamentalmente con
121
ella con la cual podemos salir de la adicción. Con ella yo puedo tomar una “distancia”,
una perspectiva frente a la enfermedad (lo biológico, lo psicológico y lo social).
Es la que permite que: no obstante los condicionamientos biológicos, psicológicos y
sociales (traumas, maltrato, marginación, etc.) yo no sea determinado por ellos. Yo
puedo superarlos. La dimensión noética o espiritual es la que me permite descubrir
sentidos y significados a lo que me sucede, es la que me permite vivir el “optimismo
trágico”, es decir, ver lo positivo en lo trágico.
La libertad
Por la dimensión noética o espiritual yo soy una persona libre; es decir, que puedo elegir
ya que ser persona es optar a cada momento por algo, sabiendo y aceptándolo desde
luego, que cada vez que elijo huyo de un dolor o de un malestar pero voy a encontrar
otro dolor o malestar. Toda elección es un dolor, una pérdida y una ganancia por
supuesto. Ejemplos: voy a un restaurante y me dan varias opciones: comer pollo,
pescado o carne, debo optar por uno de los tres platos o puedo también elegir los tres
pero seguramente tendré que renunciar a otro plato. “Lo que pudo haber sido y no fue”,
hay que aceptar lo elegido y seguir adelante recordando una vez más que ser persona es
elegir en todo momento y cada elección implica dolor y alegría.
Así el familiar del adicto por la libertad está obligado a elegir: o acepta que la adicción
siga tal cual y con ella una forma de vida determinada o elige buscar una asesoría o un
tratamiento, y en el caso que escoja un tratamiento elegir cuál abordaje de enganche
tomar: uno funcionalista o estructuralista u otros.
Igualmente la persona adicta debe elegir la cultura de la adicción como una forma de
vida con todas sus consecuencias positivas y menos positivas asumiendo su libertad y
respetando la de los demás o eligiendo el tratamiento que también es doloroso porque
exige renuncia y sacrificio, pero igualmente va a eliminar las muletas, el bastón (la
droga) haciendo que camine con sus propias piernas y descubra la alegría que eso
significa.
La responsabilidad
Responsabilidad viene de respons que quiere decir respuesta. Nosotros como familiares
o adictos podemos responderle a los desafíos o preguntas que la vida nos hace
diariamente. Y el haber caído en la drogadicción es una pregunta que la vida o el destino
nos hacen ya que “nosotros no somos los que le preguntamos a la vida, nosotros somos
los que le respondemos a ella”. “De frente al destino adverso e inevitable es inútil que yo
me pregunte ¿por qué a mí? Lo que yo sí puedo hacer es dar una respuesta” (Viktor
Frankl).
Responsabilidad también significa que hay un prójimo, una persona, una sociedad al
lado nuestro la cual va a recibir las consecuencias positivas y negativas de nuestro
comportamiento y yo debo asumir estas consecuencias. Yo soy un ser fundamentalmente
social. Igualmente hay un “deber ser” intuitivo que se me aparece en muchos momentos
122
del diario vivir el cual yo puedo seguir o no seguir, escuchar o no, ya que sigo siendo
fundamentalmente libre y por ende elegir una alegría y un dolor. “Por la libertad yo
puedo ser y por la responsabilidad yo debo ser”.
El sentido y significado
La logoterapia es la curación por medio del sentido y el significado y hay dos frases del
filósofo Nietzsche que definen en gran medida lo que es la logoterapia: “Sólo el que
tenga un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo” y “pero no fue el
sufrimiento en sí el problema de esa persona, sino la ausencia de respuesta al grito: ¿y
por qué sufrir?”.
La logoterapia plantea que a todo lo que nos ocurre o elegimos por más absurdo que sea
le podemos encontrar un sentido y un significado, un para qué y cuando lo encontramos,
no importa cuánto tiempo nos demoremos, la desesperación pasa. El error, la fuga y el
masoquismo consisten en quedarse en el eterno ¿por qué a mí?, hay que pasar del por
qué al para qué.
Detrás del drama de la drogadicción y el alcoholismo hay un para qué que la vida o el
destino o Dios (si somos creyentes) nos quieren mostrar y que ese para qué siempre será
para nuestro bien. Por eso ante esta enfermedad o vulnerabilidad el familiar del adicto, y
el adicto mismo, deben creer firmemente que hay algo positivo, algo hermoso que la
vida les tiene escondido y que ellos lo pueden descubrir tarde o temprano; éste será el
sentido o significado.
Como dice Chiara Lubich, filósofa italiana: “Mi noche no tiene oscuridad”.
La muerte o historicidad de la persona
El familiar del adicto, y el adicto mismo, deben aceptar algo irrefutable: todos tenemos
que morirnos algún día; por eso ante el posible chantaje que nos haga la persona adicta o
ante el temor que tengamos como padres o familiares de que el adicto se va a morir al
asumir su vida y vivir en otro sitio o se va a morir a causa de nuestras acciones, hay que
aceptar y encontrar un sentido a la muerte.
Lo importante es elegir conscientemente, creyendo que es lo mejor que podemos hacer
en ese momento, asumir las consecuencias y seguir adelante. A la muerte también le
podemos encontrar un sentido y un significado, un para qué dentro de cualquier clave de
lectura que tengamos (marxista, darwinista, católica, budista, etc.). Cuando aceptamos la
muerte estamos preparados y dispuestos a todo.
Reflexión. Cuando naciste, el mundo se alegró pero tú lloraste, vive de tal manera que
cuando estés muriendo, suceda lo contrario: el mundo se entristezca y tú partas
serenamente (Proverbio Chino).
Síntesis de pasos a seguir
frente al problema de la adicción
Primer paso. No se quede preguntándose el porqué a mí, sino el para qué, “de frente al
123
destino adverso e inevitable es inútil que yo me pregunte ¿por qué a mí? Lo que yo sí
puedo hacer es dar una repuesta” (Viktor Frankl).
Segundo paso. Busque asesoría, documéntese sobre el problema droga.
Tercer paso. Ponga en práctica las actitudes y comportamientos generales frente a una
persona adicta (asamblea familiar, bloque, time out, etc.)
Cuarto paso. Incorpore poco a poco a su forma de vida las actitudes y comportamientos
existenciales. Asuma su libertad como familiar o adicto básicos: lo noético o espiritual,
la libertad, la responsabilidad, sentido y significado, y la historicidad o muerte.
Quinto paso. Elija uno de los abordajes: funcionalista, estructuralista u otro. Recuerde:
libertad=elección y angustia.
En el campo de la prevención, sobre todo si se parte de una hipótesis etiológica-noógena
de las adicciones, la visión filosófica y antropológica propuesta por Frankl, posee una
gran riqueza para plantear estrategias. Un ejemplo: los CDE.
____________________
112 Ibíd., p. 16.
113 CEIS. Centro Italiano de Solidaridad (material de capacitación), 1988.
114 Ídem.
115 Yablonsky, Lewis. La comunitá terapéutica. Astrolabio, Roma, 1989.
116 Goti, María Helena. La comunidad terapéutica (un desafío a la droga). Nueva visión, Buenos Aires, 1990, pp.
19 y 23.
117 Phito Judaeus, 25 a.C. - 45 d.C.
118 Luna V., José Arturo. Op. cit., p. 15.
119 Luna V., José Arturo. Op. cit., p. 16.
120 Luna V., José Arturo. Op. cit., pp. 51-58.
121 Barra, Massimo. “¿Liberalizzazione?, ¿no, grazie?”. En: Revista romana, n. 2, 1988.
122 Tomado y adaptado de la Revista NOUS, n. 4, otoño, 2001, pp. 37-41, de la Asociación Española de
Logoterapia.
124
Capítulo V
¿Qué es un Círculo de Diálogo
Existencial (CDE)?
¿Qué son los CDE?
Los CDE son una propuesta creada por el autor y son concebidos como una estrategia de
prevención integral frente a los problemas de soledad y depresión. Se parte de la
hipótesis de que en nuestra sociedad sumergida en el boom de las comunicaciones, la
informática, por paradójico que pueda parecer... hace falta comunicación existencial,
significativa y solidaria.
Hay demasiada comunicación instrumental, pragmática, funcionalista, que desde luego
es importante, pero infortunadamente estamos perdiendo la comunicación significativa
existencialmente hablando. La comunicación instrumental es la de los sólo favores, que
busca utilidad, ganancia, dominar, llamar al amigo sólo para pedirle cosas, sin embargo,
cuando se le llama y sólo se le pregunta cómo está, cómo se siente, él pensará: “...¿pero
qué quiere?, ¡para qué me llama!”. A los hijos les preguntamos si ya hicieron las tareas,
si se cepillaron los dientes, pero poco los invitamos a comernos un helado para hablar de
nosotros, para preguntarles cómo se sienten, para contarles las cosas alegres de nuestra
jornada, de nuestra vida, y también las menos alegres.
La comunicación instrumental busca el aprovechamiento, la manipulación de la otra
persona, la utilidad como fin supremo.
La comunicación significativa, con sentido, existencialmente hablando, tiene que ver con
las grandes preguntas y vivencias que la vida le plantea al ser humano y que la persona
puede asumir. El amor, la solidaridad, el dolor, los valores, la alegría, la libertad, son
vivencias existenciales.
La comunicación poco significativa, existencialmente hablando, puede llevar a crear
problemas de soledad, depresión y búsqueda de drogas.
Características principales de los CDE
1. La principal orientación filosófica y psicológica de los CDE es la logoterapia.
Igualmente, se tiene presente en los encuentros, las nociones de Karl Rogers sobre la
empatía, aceptación, congruencia y los reflejos.
125
La antropología de base es la propuesta por Viktor E. Frankl.
2. Los objetivos fundamentales o primarios de los CDE son los siguientes:
Buscar una comunicación existencial significativa entre los participantes para
prevenir problemas de soledad y depresión.
Favorecer la “catarsis” o el desahogo de problemas en las personas.
Servir de “puente”, de enlace con otras estructuras donde se efectúe un
seguimiento o asesoría más sistemática a la persona.
3. Los objetivos secundarios son aquellos que ocupan un intervalo menor que los
primarios con referencia al tiempo dedicado en el encuentro semanal. Igualmente no
deben suplantarlos. Pueden ser conferencias o talleres sobre temas escogidos por los
integrantes del círculo (sida, drogadicción, asertividad, etc.).
4. Los CDE tienen como lema o consigna una paradoja: “Estos Círculos no sirven para
nada, su único objetivo es encontrarnos y comunicarnos existencialmente”. Al comienzo
y al final del encuentro del Círculo, se tiene presente el lema.
5. Los CDE son estructuras en fase de experimentación en nuestro medio, no obstante
esto, hay ya algunas actividades o “pistas de trabajo” que se han definido como
primarias y secundarias, siguiendo las anotaciones anteriores que se hacían en los
objetivos.
6. Estrategias orientadoras para el “animador” o “facilitador” del CDE.
Debe ser una persona “poco directiva” al interior del Círculo.
No debe implementar ningún tipo de consejería y mucho menos de psicoterapia.
El “animador” debe poseer una óptima capacidad de escucha, aceptación y empatía. No
debe convertirse en la persona que tiene soluciones y respuestas para todo. Por el
contrario, debe “facilitar” que los miembros del Círculo se den respuestas. El
“animador” hace preguntas, plantea interrogantes. Es “socrático”.
El “animador” debe conocer bien la filosofía, antropología y psicología que constituye la
base de los CDE (la logoterapia).
En las situaciones que lo ameriten, el “animador” puede sugerirle a la persona necesitada
que asista a los grupos de consejería o terapia específica en donde se le podrá colaborar
más sistemáticamente. El “animador” puede servir de “puente” de enlace con otras
estructuras.
7. Se recomienda que los integrantes de los CDE sean personas de diferentes clases
sociales y culturales, para favorecer la riqueza de opiniones, el diálogo y el conocimiento
mutuo. Normalmente, el grupo no debe ser muy grande para facilitar la comunicación:
entre 15 y 20 personas resulta adecuado. El encuentro debe comenzarse a la hora
acordada; con dos personas se puede iniciar. La frecuencia óptima es una reunión por
semana.
8. El “diario de viaje” es un cuadernillo o libreta donde, al final de cada encuentro, los
126
participantes describen voluntariamente, la forma como se sintieron durante éste, sus
sentimientos, emociones con relación al grupo. La idea es que el “diario de viaje” recoja
las impresiones sentimentales, afectivas, emotivas de las personas. En la descripción se
debe favorecer la espontaneidad.
Pistas primarias
Primera pista: es la que corresponde al temario del respectivo Círculo. Ej: temario n. 1:
la logoterapia, base del CDE.
Segunda pista: “Narrar voluntariamente parte de la biografía personal”.
Tercera pista: “Comentar algo positivo, agradable o algo negativo, doloroso”.
Cuarta pista: “Analizar verbalmente o reflexionar en silencio sobre una frase
significativa, existencialmente hablando”.
Quinta pista: “Analizar verbalmente o reflexionar en silencio sobre la frase significativa,
existencialmente hablando, que se ha escogido para el cierre o terminación de la sesión
del Círculo”.
Sexta pista: “Se sugiere que en la última sesión del mes se celebre con un acto sencillo el
cumpleaños de los participantes del Círculo”.
Voluntariamente, los participantes describen las cualidades de cada persona que cumple
años, de igual manera, se le regala un texto significativo. No debe consumirse licor, para
enseñar a las personas que también pueden comunicarse sin necesidad de recurrir al
psicoactivo.
Pistas secundarias
Son propuestas o inquietudes expresadas con anterioridad por algunos participantes o
también un tema que el animador haya intuido como pertinente para el respectivo
Círculo.
Algunas pistas secundarias propuestas son:
Técnicas de asertividad que ayudan a facilitar la comunicación.
Características de la adicción a sustancias psicoactivas (características de la
persona adicta, efectos de las sustancias, formas de tratamiento).
Técnicas y métodos de estudio.
Técnicas de relajación sencillas y de corta duración.
“Descubrir raíces culturales”: análisis de un refrán o dicho popular antiguo o
actual. Análisis de una tradición o costumbre de la familia, barrio, ciudad,
región, país.
Se busca con esta pista fortalecer una identidad cultural que fomente un sano
nacionalismo. ésta podría ayudar sobre todo a los jóvenes, dándoles pautas de sus raíces
creando un sentido de pertenencia y orientación y hasta un sano “superyo”.
127
Ejercicio de “aprender a escuchar”: es una actividad basada en la teoría de los “reflejos”
de Karl Rogers. Su objetivo es aumentar la capacidad de escucha, aceptación y empatía
dentro del diálogo. Los pasos de este ejercicio son los siguientes:
Se propone un tema o afirmación de debate, preferiblemente bien polémico.
Ejemplo: “Los homosexuales y las lesbianas tienen derecho a recibir hijos en
adopción, porque también poseen una capacidad maternal y paternal”.
Una persona plantea un breve argumento a favor o en contra del mencionado
texto: “Yo estoy a favor (o en contra) de que ‘los homosexuales...’ ‘por tal
motivo...’”.
Otra persona interviene, pero antes de dar un argumento a favor o en contra
debe repetir (si puede textualmente mejor, reflejo, eco), el argumento que dio
la persona anterior.
Se continúa la cadena de intervencionesEl objetivo de esta pista es apoyar la capacidad de la estructura dialogal de la
persona, hecho que puede disminuir los problemas de malentendidos en la comunicación que no pocas veces genera violencia.
Con relación a las pistas secundarias conviene enfatizar que:
No deben tomar la mayor parte del tiempo de desarrollo de una sesión del
Círculo que está calculada en hora y media aproximadamente. Se recomienda
que la pista no tenga una duración de más de 20 minutos.
Cada pista secundaria (por ejemplo, técnicas o métodos de estudio) se puede
dividir o segmentar y en cada sesión del Círculo dar una parte de las técnicas
o métodos de estudio.
El animador del Círculo no se debe convertir en un terapeuta que toma toda la
sesión (hora y media aproximadamente) para desarrollar una técnica
(relajación, estudio, asertividad).
En los casos en que el animador vea que hay personas que necesitan o quieren más
información o asesoría en un campo determinado, se les debe sugerir que busquen ayuda
de un profesional o institución pertinente.
El animador puede ser el “puente” para conectar al participante necesitado con una
estructura terapéutica propiamente dicha. El animador debe ser, de todas maneras,
alguien competente al abordar las diferentes pistas secundarias (asertividad, métodos de
estudio, relajación, etc.).
– Como línea general no hay que olvidar que el CDE está basado en la visión
antropológica y filosófica de la logoterapia de Viktor Frankl (quien ha escrito más de 33
libros) y por tanto, no obstante que las pistas secundarias pueden ser muy variadas de
acuerdo a las personas, región, necesidades; lo ideal es mantener una coherencia con el
pensamiento frankliano al desarrollar las pistas secundarias.
128
Conviene no perder de vista los objetivos fundamentales o primarios de los CDE:
Buscar una comunicación existencial significativa entre los participantes para prevenir
problemas de soledad y depresión.
Favorecer la “catarsis” o el desahogo de problemas en las personas.
Servir de “puente” para conectar eventualmente a la persona con una institución para una
asesoría más específica y sistemática.
Las pistas secundarias no deben suplantar a las pistas primarias o a los objetivos
fundamentales o primarios del CDE.
Por considerar que los CDE están dando buenos resultados en las fases iniciales de
aplicación, nos permitimos transcribir las impresiones de participantes a algunos
Círculos de Diálogo Existencial realizados en varias ciudades de Colombia.
Impresiones expresadas en los diarios
de viaje de los CDE
Las siguientes impresiones son tomadas de cinco cuadernillos pertenecientes a igual
número de Círculos de Diálogo Existencial (CDE).
Se aclara que a los estudiantes, al terminar cada Círculo, se les pide que voluntariamente
dejen sus impresiones escritas.
Cuadernillo número 1
“Estos Círculos no sirven para nada y su objetivo es el encontrarnos existencialmente”.
Anónimo
“Estar en este diálogo existencial, para mí es realmente placentero, pues poder escuchar y, ante todo, que me
escuchen es maravilloso. Sentir que cuando nos reunimos logro escaparme de tantas preocupaciones que me
agobian en ese momento y entrar al mundo del Círculo es un verdadero descanso”.
Johana
“Creo que la experiencia que he tenido al asistir al Círculo me ha servido mucho para encontrarme a mí
misma y sobre todo he aprendido a escuchar a los demás y vivir sus experiencias.
He aprendido muchas cosas, una de ellas es lo importante y lo bien que se siente con escuchar a alguien y ser
escuchado, ojalá estos Círculos perduren”.
Diana
“La impresión que he sentido es que estos Círculos nos dan mucho conocimiento”.
Damaris
“Este Círculo existencial nos deja muchas expectativas y muchísimos más conocimientos que nos recrean y
nos dan impresiones de la vida y de nuestra propia existencia”.
Carmen
“La idea que tengo es la de llegar muy lejos participando en estos Círculos”.
Damaris
“La verdad yo no pertenezco a este grupo y asistí hoy voluntariamente, a mí siempre me gusta participar y
opinar en cualquier situación, pero hoy me vi tan abrumado e inhibido ante tantas cosas positivas demostradas
por las personas que asistían al Círculo que sinceramente pensé que, ellos o vivían en otro mundo o soy yo que
veo siempre negativo.
En conclusión, si el asistir continuamente al Círculo me va a permitir pensar así, me gustaría volver porque ya
129
estoy cansado de que todo sea negativo. Pero también observo la otra parte y me da miedo que asistir a los
Círculos me haga olvidar la realidad y vivir en un mundo donde todo es positivo y de pronto no muy real.
Para finalizar, la verdad no sé...”.
Luis Eduardo
Cuadernillo número 2
“La vida, nos ofrece momentos para compartir con los demás.
Hoy volví a los Círculos de Diálogo existenciales y me siento muy feliz ya que me dediqué un tiempo,
escuché opiniones de otros y comenté cosas que en otras conversaciones no había expresado.
Hubo una frase que me llamó mucho la atención, fue ésta: en el fondo, el tiempo es todo cuanto poseemos y
conviene pensar que no es cuestión de estar ahorrándolo, sino de disfrutar de él”.
N. R.
“Respecto al tema tratado, me pareció muy importante aunque tuve recuerdos que me hicieron entristecer.
Algo para reflexionar: el alcohol es ‘útil’: para perder el tiempo, el dinero y la vergüenza, para caminar hacia el
manicomio, el hospital o el cementerio”.
N. M. P.
“Se empiezan a soltar las palabras, el desahogo nace, la ilusión nace, la amargura mueve, el ser revive; y las
personas se empiezan a sentir mejor.
Es uno de los Círculos fascinantes en donde el ser se mete en sí mismo, no le da miedo hablar. Vale la pena
continuar en lo que supuestamente no sirve para nada”.
Anónimo
“Algo que me parece muy importante en el Círculo existencial, es la oportunidad desinteresada de mi
opinión”.
N. M. P.
“El amor es lo más lindo que nos puede pasar y que podemos sentir, exige el aceptarnos tal y como somos,
por eso hay que vivirlo con todos nuestros cinco sentidos: y vivir el presente con todas las fuerzas”.
Giovanna
“Me gustó mucho por la interacción que hay, el que todos puedan expresar lo que piensan sin tener ninguna
clase de reproche y todo esto es bueno porque aprendemos a comunicarnos sin miedo”.
Mónica
“Hoy fue muy especial, entré al Círculo con mil interrogantes y salí con muchas más preguntas, pero resolví
otras que había tenido en muchos años, agradezco que existan”.
Mary
Cuadernillo número 3
“Me parecieron muy importantes los tres puntos que miramos:
El aquí y el ahora, la aceptación, la empatía y la congruencia, que son elementos básicos para aceptarnos y ser
aceptados.
Lo único que me sigue incomodando sinceramente es la frase: “Esta clase no sirve para nada...” pues aun me
parecen tan negativas para comenzar una reunión de esta naturaleza donde queremos ayudar a gentes tan
necesitadas”.
Anónimo
“Me ha gustado mucho el grupo, sobre todo cuando empezamos contándonos las cosas positivas y negativas
que nos han pasado durante el día pasado o durante la semana.
Lo que no me gusta es la mayoría de los compañeros que no se atreven a compartir con nosotros los
momentos positivos o negativos que a diario le suceden. No sé si me catalogarán como demasiado positivo, pero
para mí particularmente cada día me suceden cosas positivas, aunque negativas también y me gusta compartirlas
130
con todo el grupo para que rían o lloren conmigo. De igual manera me sentiría muy a gusto poder reír o llorar con
ustedes.
Por favor, espero que todos compartan estas experiencias.
Agradezco a las personas que me han sabido atender cuando he comentado mis experiencias y de igual
manera a los que han querido compartir con nosotros las suyas.
A pesar de que no hemos estado todos los que somos ni somos todos los que hemos estado, los grupos han
estado fabulosos”.
Lázaro
“Hace varias sesiones no venía, pero hoy por fin pude y me sentí muy bien, creo que estos Círculos son muy
importantes porque puedes expresarte libremente sin miedo a las críticas y haces los comentarios de acuerdo a tus
puntos de vista.
Estos Círculos te ayudan a desenvolverte ante los demás, te hacen crecer interiormente con cada opinión de
tus compañeros, te hacen ver los problemas con una visión diferente, más optimista.
Aunque estos Círculos no sirvan para nada me encanta compartir con ustedes”.
Anónimo
“No es hacer lo que gustamos, sino gustar de lo que hacemos lo que hace de la vida una bendición”.
Anónimo
“Es muy interesante saber que existen personas que aún tienen muchas cosas constructivas que aportar a los
demás, en el caso concreto de los mejores deseos que brindamos a Janeth, estos actos me conmueven y me llenan
de alegría. Me parece muy importante la intervención de Orlando de agradecimiento y halago que hizo a Arturo,
creo que tiene toda la razón, ya que es una persona que dedica parte de su tiempo a realizar obras tan bonitas y
constructivas.
Este Círculo me ha aportado mucho personalmente y espero que lo siga haciendo”.
Sandra
“Me siento muy feliz al saber que cuento con gente muy interesante en el Círculo de prevención, por esa alta
capacidad con que se entiende a cada uno y el poder hablar con mucha sinceridad.
También quisiera recalcar que este “diario de viaje” lo recuperé hoy, porque se me había extraviado desde
ayer y lo logré encontrar, ¡gracias a Dios! ésas son las cosas que me gustan y espero volver a ver pronto a la
misma gente del Círculo de prevención. En todo caso, les deseo muchas felicidades en el día de Navidad y muchos
éxitos para el próximo año”.
Miguel Ángel
“Es la primera vez que asisto a estos Círculos, he mirado que puedo contar con gente amable e interesante.
Allí podemos dar a conocer nuestros puntos de vista de una manera sincera.
Gracias por estos viajes tan importantes de cada jueves, me han aportado cosas muy positivas que antes no
tenía en cuenta.
Mil y mil disculpas por haber secuestrado este diario durante tanto tiempo; qué pena, lo siento mucho.
Gracias por todo. ‘¡Estos Círculos sí sirven mucho’ y punto!”.
Anónimo
“¡Hola! Soy la misma de la otra hoja, qué lástima que nadie haya tomado este diario después de mí.
Estoy feliz, finalizamos semestre y me fue muy bien, quiero llegar rápido a mi casa, anhelo estar con mi
familia y mi mami, aunque me da tristeza dejar a la ¡múcura! de Janeth, Claudia, Sonia y Miguel, pero no importa,
son amigos inmortales.
Chao, gracias por todo y deséenme buen viaje”.
Anónimo
“Me alegro muchísimo de estar aquí nuevamente compartiendo pensamientos y sentimientos con otros.
Y ojalá estos Círculos nunca acaben porque son geniales”.
Anónimo
“El Círculo de este día fue muy bonito, me sentí muy bien”.
María Teresa
“Hacía mucho tiempo no participaba de este Círculo, pero realmente es gratificante volver a compartir estos
instantes. Sólo espero poder escaparme del trabajo en otras oportunidades”.
Carina Urrego
“Bueno, yo nunca había participado de una clase de Círculos como éstos. Espero volver, pues estudio en el
centro y hoy me sentí súper-bien”.
Rodolfo
131
“El Círculo fue excelente, muy reflexivo, bastante agradable. Hoy 5 de octubre de 1995, aprendí algo más en
la vida”.
Claudia
“Me pareció ‘chévere’, ya que uno puede expresarse voluntariamente y, si Dios me deja, seguiré asistiendo”.
Francy
“No sé exactamente cuándo nací, pero lo que sí sé, es que estoy... me desconcentraron”.
Anónimo
“Hello, soy MRS, quiero escribir lo que no quise decir, me agrada el existir y el haber tenido un encuentro
con mis hijas el domingo pasado después de haber transcurrido 3 meses de no verlas, el encuentro fue
sencillamente superhipermegaexitante, luego se los comento, bay bay”.
Anónimo
“Hoy quiero expresar lo que sentí, la emoción de compartir con personas desconocidas fue placentera,
conocer sus opiniones y pensamientos; las pistas o frases célebres son un camino que nos invitan a reflexionar, no
tanto para explicar los pensamientos de los demás y de nosotros mismos, sino para comprenderlos. Es interesante
comprender que la felicidad se encuentra en lo que no vemos materialmente”.
Anónimo
“Hoy me sentí un poco extraña, supongo que fue por la presencia del señor delegado. Creo que no todos
hablaron, aun a sabiendas de tener oportunidad para hacerlo.
Hoy quería que escucharan no sólo la parte positiva, sino también la negativa, no para contagiar a nadie; sólo
quería que supieran mi aspecto negativo con el único fin de que reflexionaran, ¡que despertaran de tanta tolerancia
a la violencia!
Quisiera que entre todos hiciéramos algo para evitar tanta injusticia.
Supongo que la mejor manera es empezar a cambiar nosotros mismos, como comentábamos hoy en el
Círculo.
Quiero comentar algo que no alcancé a decir sobre la frase siguiente:
‘Yo estaba triste porque no tenía zapatos, pero vi a otro sonreír y no tenía pies’.
A lo anterior digo:
La verdadera inteligencia radica: no en aprender un cúmulo de conocimientos, sino en saber ser felices con lo
poco o mucho que tenemos (sin llegar al conformismo)”.
Sugey
Cuadernillo número 4
“Este día, a pesar de que se sentía que todos estábamos presionados y cansados, tratamos de hacer un buen
encuentro”.
Henry
“En este día sentí realmente que hice ‘catarsis’ porque me sentía muy triste y cansada y sentí que me
escucharon y estuve mejor. También me gusta mucho cuando hacemos las pistas primarias; las pistas secundarias
no me gustan”.
Nancy
“El encuentro me pareció uno de los más interesantes, analizamos algunas frases que tienen que ver con el
budismo y con la tercera escuela vienesa, llegando a plantear una posición objetiva y otra subjetiva y dejando
como gran interrogante si el hombre es condicionado o es determinado”.
Ernesto
“Hace un momento no parecía yo: la misma de antes, es decir, ‘Sugey’.
Realmente no sé qué sentía o más bien por qué lo sentía. Sólo sé que me sentía mal; no sé si era una crisis
existencial; no sé si problemas, no sé si mi cuerpo... no sé.
Ahora después de haber estado compartiendo una charla existencial, me siento mejor, no sé si fue la empatía,
no sé si los compañeros, la tarde, el salón.
Sólo sé que me siento mejor. Gracias”.
Sugey
“Este Círculo ha sido muy importante para mí, porque en él puedo expresarme libremente. Decir lo que siento
132
y pienso y que me escuchen sin ser juzgado.
Reflexionamos y nos damos a conocer y a conocernos a nosotros mismos”.
Javier
“Este Círculo no sirve para nada; sólo para comunicarnos, pero en él nos conocemos más; aprendemos a
escuchar a la otra persona, y nos olvidamos de las dificultades que hemos tenido en el transcurso del día”.
William
Cuadernillo número 5
“La clase estuvo muy buena, y algo práctica.
El grupo es bueno, y hay compañeros con unas grandes capacidades para seguir en este campo.
Me gustaría que cada persona participara contando algo con respecto al tema o preguntas que se hagan”.
Anónimo
“No desesperes, ni siquiera por el hecho de que no desesperas. Cuando todo parece terminado, surgen nuevas
fuerzas. Esto significa que vives”.
Frank Kafka
“Este Círculo es una forma de terapia muy interesante porque nos permite expresar nuestras emociones y de
una u otra forma nos relajamos, pudiendo de esta manera encontrarnos un poco con nosotros mismos”.
Anónimo
“En este diálogo sentí mucha felicidad para mí; es fuente de conocimiento”.
Damaris
“En el Círculo me siento yo misma, me lleno yo misma, me hace sentir que la vida y mi existencia tiene un
motivo y una razón de ser. I love Círculo existencial”.
Alexandra
“No aprendí nada pero me sentí muy bien en mi parte existencial, en esa luz que está en mi interior”.
Carmen
“Este Círculo ha dado un descanso a mi día de trabajo”.
Anónimo
“En este Círculo me sentí muy bien, contenta y encontré un apoyo con una frase muy linda en la que
comprendí realmente lo que debía hacer”.
Carmen
“En este Círculo me sentí muy contenta y relajada de haber sacado y compartido alegrías que tuve en este
día”.
María Teresa
“Me sentí un poco desorientado al principio, pero a medida que pasó la charla me fui encaminando y me sentí
muy bien y con los cumpleaños de Diego me emocioné mucho”.
Orlando
“Me sentí muy contenta el día de hoy por haber compartido con personas tan especiales”.
María Teresa
“Hoy fue un día muy especial, no solamente por compartir en este Círculo, sino porque me celebraron mi
cumpleaños que fue algo hermoso”.
Anónimo
“En la frase Empezar de nuevo... en una posición muy personal, y tratando de no desvalorar la frase, creo que
cada vez que nos levantamos de nuevo, lo hacemos con ira, rencor. ‘Caer es morir y duele, nacer de nuevo es
volver a sufrir’. En el Círculo me siento bien, es como un sentimiento agradable que no puedo comunicar, es de
verdad muy agradable sentir que alguien está presente no en persona, sino en mente y corazón.
Para terminar: ‘En la resurrección se muere mil veces en un solo día’”.
Nancy Murillo
“Este día y el momento que estuvimos aquí fue muy bueno y edificante”.
María Teresa
“Este Círculo me pareció muy hermoso, me sentí como llena de vida y descubrí que siempre tendré una razón
para mi vivir; además, mi amigo Diego me parece muy lindo y expuso muy hermoso”.
133
Alexandra
“Nunca había venido a esto. Y al ver a esta gente ‘extraña’ pienso que todos se ven tan normales, quizás
felices del todo y me pregunto: ¿Acaso yo también me veo así? ‘Dicen que se puede superar’ algo deseándolo y
sabiendo qué es. Pero yo no sé cómo”.
Anónimo
“En este Círculo me sentí muy liberada de muchísimas cosas que tenía en mi interior; es muy lindo tener
cerca personas tan especiales como las que asisten a este lugar. Gracias por todo”.
Carmen
“El Círculo es una forma muy buena para encontrar relajación, no hay presión de ninguna clase. Por tanto, lo
que se dice me ha servido para relajarme y reflexionar acerca de muchas cosas que son útiles para el diario vivir.
Gracias”.
Anónimo
“Hoy nuevamente tuve la fortuna de compartir con mis hijos, de estar en mi hogar, de consentir y ser querida
por todos los míos. Además, compartí con personas que no conocía. Gracias por la oportunidad”.
Yamileth
Raíces de los CDE
Indudablemente que todo conocimiento, teoría, creación, tiene raíces en otras fuentes, en
otros autores o experiencias. De igual manera, el autor haciendo una reflexión, una
introspección ha ubicado cinco fuentes que le han ayudado para la creación de los CDE.
Primera fuente: el dolor
Como decía el escritor argentino Borges “a mí al igual que a todos los seres humanos me
tocó vivir tiempos difíciles”. El sufrimiento es una de las experiencias de todo ser
humano, ¿quién no ha sufrido a lo largo de la historia humana? Pero igualmente millones
de personas han logrado transformar el dolor en una palanca para alcanzar estados de
serenidad anímica junto con un poco más de luz y como decía Esquilo, el pensador
griego: “A quien ha sufrido le queda la alegría de comprender al otro”. Los CDE son
también el producto de algunas experiencias dolorosas de diversa índole del autor.
Segunda fuente: el grupo diálogo
Hacia 1980–85, el autor dentro del Movimiento de los Focolares, organización que busca
la unidad entre todas las personas de diferente raza, ideología, clase social, creencia
religiosa o no, impulsó unas reuniones de profesionales de variadas disciplinas
académicas con el fin de fomentar el diálogo interdisciplinario. Allí cada ocho días una
persona daba una charla sobre un tema de su profesión y el trabajo entre todos, desde
cada disciplina, era el de encontrar puntos en común, puntos de encuentro. Este “grupo
de diálogo” como se le denominó, con el tiempo se disolvió, pero hoy después de 12
años, la mayoría de los integrantes permanecemos en contacto.
La palabra diálogo ya aquí encarnaba una posición filosófica humanista, una actitud de
búsqueda de la verdad en forma solidaria, donde se trataba de “ver ante todo aquello que
nos unía, para después abordar aquello que nos separaba”.
Tercera fuente: el holismo y la Escuela de Frankfurt
En el debate epistemológico contemporáneo una de las polémicas más interesantes y
fructíferas es la liderada por Karl Popper a nombre del racionalismo crítico y Adorno y
134
Habermas por el lado de la llamada Escuela de Frankfurt o teoría crítica de la sociedad.
El autor admira a estos representantes de teorías del conocimiento y ve en ellos inmensos
aportes para el progreso de la ciencia y la praxis social.
En lo que hace referencia a la postura del holismo es de respetar la crítica que contra él
hace Popper123 sobre los riesgos metodológicos que implica el creer que se pueda
comprender la totalidad así sea de una pequeña parte de la realidad. Igualmente el
peligro del dogmatismo puede aparecer sobre todo en el campo político animado por el
holismo. No obstante, estas advertencias que hace Popper, el autor acoge más tendencias
holistas del pensamiento filosófico y científico siendo consciente que de todas maneras
“ser persona es elegir en cada momento”.
De esta manera reflexionando sobre las pistas primarias y secundarias de los CDE se
nota esa inclinación de abarcar muchos elementos, ejercicios, vivencias, esa búsqueda de
la totalidad, síntesis, del uno.
La teoría crítica de la sociedad o Escuela de Frankfurt también ha influido en el
pensamiento del autor, ¿cómo no estar de acuerdo con las críticas que se hacen a la
positivización de las ciencias sociales creyendo que lo único científico debe ser las
posiciones empírico–analíticas? ¿Cómo no advertir los peligros de la robotización de la
vida humana, de la instrumentalización y manipulación de los grandes grupos
económicos y multinacionales sobre la mayoría de la humanidad sumida en la miseria?
En los CDE justamente se busca rescatar lo más “humano del ser humano”, la dimensión
solidaria, la calidad de la vida.
Cuarta fuente: Viktor Frankl y la experiencia italiana
Los CDE aspiran a ser reconocidos como una estrategia dentro de un enfoque o actitud
humanista-existencial y específicamente dentro de la logoterapia. Pero si por algunos
motivos no se les reconoce dentro de los anteriores parámetros, igualmente los CDE
esperan ser de alguna ayuda para aclarar algunas problemáticas de la persona.
El encuentro del autor con Viktor Frankl en Europa, la participación en sus charlas es
algo que marcó su espíritu. Pocas personas con tanta estatura moral, intelectual, solidaria
se le pueden acercar en el mundo actual a Viktor Frankl. Si el lector no ha leído aún su
libro del Hombre en busca de sentido ¡no se imagina cuánto se está perdiendo!
Los CDE retoman varios temas tratados por la logoterapia, se identifica con ellos y
encuentra allí elementos valiosos para el desarrollo posterior de los CDE: “Los núcleos
solidaricémonos” los cuales se analizan más adelante.
Viktor Frankl ha escrito más de 33 libros traducidos a más de 18 idiomas, su
pensamiento, su visión filosófica y su antropología a cuatro dimensiones: biológica,
psicológica, social y noética (espiritual, como dimensión eminentemente antropológica).
La experiencia de cinco años de vida de trabajo y de estudio en Italia tiene que ver con
los CDE sobre todo bajo dos puntos de vista: uno el encuentro con las comunidades
terapéuticas para adictos a sustancias psicoactivas, en especial las de corte más filosófico
donde se hacía también un abordaje holista vivencial, donde el encuentro con el otro es
135
muy importante para la rehabilitación. El segundo punto de vista hace referencia a un
cierto “aire” que se percibía en el ambiente de algunos grupos sociales europeos de
soledad, de vacío, de aburrimiento. Hay grupos sociales donde las comodidades son
tantas, donde la gente se ha dado gusto en todo y fácilmente cae en la crisis existencial.
El impacto con estas poblaciones hace reflexionar al autor sobre la génesis de estas
dificultades.
Como conclusión, la creación de los CDE por parte del autor es el resultado de un
proceso de vivencias personales, de relaciones con diferentes grupos de personas y
problemáticas europeas y colombianas, de reflexión, de análisis y de síntesis. Creemos
que los CDE sí aportan una gota de originalidad y las experiencias narradas por personas
que participan en ellos, las investigaciones que se están desarrollando, nos permiten
afirmar que están ayudando en la resolución de problemas ligados a la falta de
comunicación significativa existencialmente hablando.
___________________
123 Antiseri, Dario. Analisis epistemológica del marxismo e della psicoanalisis. Città Nuova, Roma, 1974, pp. 7074.
136
Capítulo VI
Perfil del animador del CDE
Para ser animador o facilitador de un CDE
se necesita poseer una gama de características
que describiremos a continuación:
Conocer la visión filosófica y antropológica
frankliana
El Círculo acepta el postulado de Frankl de que no hay intervención en psicología,
pedagogía, psiquiatría y medicina que no tenga una cosmovisión y una visión de la
persona, siempre habrá consciente o inconscientemente, implícita o explícitamente una
forma de ver al mundo y, por consiguiente, a la humanidad.
El animador del CDE debe ser consciente de que se encuentra frente a personas como él,
los integrantes del Círculo no son objetos, números, personas anónimas. La antropología
y filosofía de base, que es necesaria que conozca el facilitador, es la propuesta por Viktor
Frankl, si no se comparte en gran medida estas visiones franklianas es mejor no ser
animador del CDE.
Los principios de intencionalidad, solidaridad, libertad, responsabilidad, dimensión
noética son básicos.
La teoría de los valores, la concepción del sufrimiento humanista-existencial frankliana
son temas y vivencias que el animador debe asumir, encarnar.
La personalidad empática
Los principios rogerianos de empatía, calidez, congruencia, son igualmente clave para
ser buen animador del CDE. El proverbio “nunca sabré cuánto has caminado hasta que
no me ponga tus zapatos” es una buena medida de la empatía para ser animador.
Para Rogers124, “ser empático es una forma de sentir el mundo interno del consultante en
sus últimas significaciones como si fuera el nuestro, pero sin olvidar que no lo es”.
Se puede aprender a desarrollar un clima empático por parte del facilitador del CDE; la
persona cuando se siente escuchada, aceptada así como es, aumenta las posibilidades de
lograr un insight, una “comprensión súbita” de su situación, de su problemática. Las
137
personas participantes del CDE. son las que mejor miden la capacidad de generar
empatía del animador.
El animador, en la medida que genera empatía, también sirve de modelo y ayuda a los
participantes al Círculo a ser igualmente productores de empatía.
La calidez es el clima de cercanía, de estar junto al participante del Círculo, que inspira
el animador; éste es un “acompañante de viaje”.
La congruencia para Rogers significa “autenticidad”, de igual forma el animador del
Círculo no puede tener caretas ni disfraces frente a los participantes. ¿Cómo puedo
hablar de lo perjudicial del tabaquismo si mi cenicero está lleno de colillas de
cigarrillos?
Esta característica de la congruencia es un gran desafío para el animador. Los asistentes
al CDE deben sentir que están ante una persona que es, que asume, que vive y no que
recita algo que no siente ya que pertenece a otros y no a él.
Poca directividad
En el debate de las psicoterapias se habla de técnicas o enfoques directivos o poco
directivos (a la luz de la epistemología, aceptamos que siempre existirá un nivel de
directividad por parte del terapeuta o consejero).
El animador del Círculo asume la poca directividad, no es un consejero que tiene
respuestas para todo. Es, por el contrario, una persona que plantea preguntas,
interrogantes para que por medio de éstos los asistentes encuentren sus respuestas. El
animador es socrático, sabe del método mayéutico, de maia (partera, comadrona) donde
al igual que la madre de Sócrates, Fenaretes, ayuda a que nazca el hijo, la verdad de esa
persona, la respuesta que está en su interior pero que viene fuera justamente porque está
en las manos de la partera. El animador permite que las personas hablen, se expresen
libremente, no da consejos. Ante preguntas directas de los participantes que buscan
consejos se debe estar muy atento y responder con otras preguntas, con los reflejos
rogerianos o con frases adecuadas que inviten a la reflexión, como por ejemplo:
“Si he entendido bien, usted se hace la pregunta...” (reflejo eco).
“Si entiendo bien nuestro problema es...” (reflejo eco).
“Si, yo también trato de imaginarme y de vivir los sentimientos que usted
experimenta ahora, sus dudas”.
“Seguramente usted ya habrá encontrado por sí mismo alguna respuesta,
¿quiere comentar alguna?”.
“¿Usted cree que hay otras preguntas además de la que me acaba de hacer?”.
“¿Podemos entre los dos o entre todos tratar de encontrar las respuestas y
después usted decide, le parece?”.
“Intentaré dar algunas alternativas, pero usted después dará los pro y los
contra de ellas, ¿de acuerdo?”.
138
“En este momento también sufro como usted al tratar de encontrar una
respuesta”.
“Me disculpa, en este momento no tengo ninguna respuesta. ¿Qué otra cosa
podemos hacer? Veamos...”.
“Con el tiempo, poco a poco ya encontrará una respuesta... ya verá”.
El animador del CDE no implementa algún tipo de psicoterapia. Desde luego que la
empatía, la buena capacidad de escucha, la pregunta socrática adecuada, pueden
conducir a que se cree un clima terapéutico donde haya calidez, comunicación
significativa existencialmente hablando, catarsis, insight. El animador o facilitador debe
estar atento a servir de “puente” para sugerirle a la persona que él la puede ayudar a que
se ponga en contacto con una institución o persona que desarrolle una terapia sistemática
para tal o cual problemática. Por eso al interior del CDE el animador no debe
implementar tratamientos para dificultades sexuales, substancias psicoactivas, etc.
Se han desarrollado las “pistas secundarias” para que en algún momento el animador (si
tiene la información especializada) dé unas pautas o conferencia corta sobre
determinados temas (asertividad, estrés, adicciones, etc.) o invite a un experto a que lo
haga.
Las polémicas al interior del CDE
El animador no entra en polémicas o discusiones con los asistentes al Círculo. No se deja
enredar en debates donde se polariza la comunicación entre dos personas y los demás
quedan excluidos. Ante estas personas el animador debe respetar la afirmación o
posición del asistente haciendo ver que por su condición de libertad está en todo su
derecho de pensar o actuar así, desde luego al lado de la libertad está la responsabilidad
ya que igualmente se deben asumir las consecuencias positivas o negativas de una
actitud, pensamiento o comportamiento. Como dice Viktor Frankl, yo “puedo ser” (soy
libre), pero también “debo ser” (responsabilidad), el “deber ser” hace referencia a los
valores, al medio social. Hoy día pareciera que viviéramos por momentos en la dictadura
de los derechos pero no quisiéramos saber nada de los deberes.
El animador puede sugerir a la persona polémica que en un momento posterior o en otros
espacios es más pertinente abordar el tema en cuestión, indicándole cuáles son los
objetivos que se persiguen en el CDE.
Contacto y distancia
El animador, generador de empatía, crea confianza, cercanía, permite que los asistentes
entren en contacto con él. Pero, igualmente, deben existir límites donde por ejemplo, el
animador no debe entrar en relaciones afectivas, íntimas con algún asistente.
El animador debe, en una relación dinámica, dialéctica “entrar” y “salir”, hacer
“contacto” y saber mantener “distancia” frente a los participantes. El “contacto” una vez
más hace referencia a la cualidad esencial del animador, la definida anteriormente: la
139
personalidad empática, la “distancia” explicada aquí quiere poner en guardia frente a
posibles intimidades entre el animador y algunos participantes que pueden afectar el
desarrollo del CDE.
Siguiendo los planteamientos de Weber125, creemos que la distancia es necesaria porque:
Yo como animador del CDE soy diferente a los participantes y por tanto existen
distancias internas y externas que no se pueden eliminar.
Con la distancia puedo obtener una visión general y una cierta objetividad.
Debo distinguir mi concepción racional, emotiva del mundo con la de las personas
del CDE.
Para mí como animador es provechoso captar otra forma de ver el mundo (la de los
participantes) e igualmente para ellos es positivo conocer otras interpretaciones.
Para cada participante es importante encontrar sus respuestas, desarrollar más
autonomía.
De igual manera, el contacto que promueve el animador del CDE está relacionado
obviamente con la empatía que debe ser la cualidad más importante en el animador.
El contacto empático es importante porque:
Trato de comprender y seguir al participante (y al grupo) en todas sus experiencias
racionales, emotivas, existenciales.
El participante al CDE tiene necesidad de un contacto auténtico, de confianza
profunda, de aceptación, de calor.
El contacto empático es una forma para que el asistente pueda reconocer sus
respuestas.
El asistente probablemente ha vivido inseguridades, incertidumbres excesivas y se
ha podido encerrar en sí mismo, aislarse, inhibirse, con el contacto-empatía se
puede abrir y explorar nuevas alternativas de solución.
Capacidad de escucha
Escuchar es uno de los comportamientos más difíciles en nuestra sociedad actual,
normalmente se atiende a las primeras palabras del interlocutor para entrar a polemizar
con él basado en esas pocas palabras sin prestar atención al resto del discurso.
¡Cuántas malas interpretaciones y violencia nacen por no escucharnos profundamente!
Una tarea importante que el animador del CDE debe afrontar es la de ser un óptimo
modelo para los participantes en el arte de escuchar.
Una buena capacidad de escucha favorece la empatía, ésta ayuda a la catarsis
(desahogo) y ésta posibilita el insight (comprensión súbita):
140
Escucha-empatía-catarsis-insight.
El CDE es también un lugar donde se desarrolla una cultura del “saber escuchar”. La
pista secundaria del saber escuchar es conveniente que con una cierta frecuencia sea
practicada en el CDE.
¡El escucharnos atentamente ha producido grandes satisfacciones en las experiencias del
CDE!
La gestualidad, movimiento delicado (no automático) de cabeza afirmando, posición del
cuerpo, son clave para escuchar atentamente y generar empatía.
Generador de fraternidad esperanza y coraje
Una característica del animador del CDE debe ser la de generar fraternidad, esperanza y
coraje. Hemos visto que a los CDE con frecuencia asisten personas que atraviesan
momentos difíciles de soledad, dolor, crisis existenciales, el facilitador debe repetir con
Frankl “sí a la vida, no obstante todo”. No importa cuántos minutos, horas, días, años
pueda durar la pasada del túnel, siempre llegará una luz, una claridad, una solución.
Siempre hay alternativas posibles, el animador con mucha delicadeza, con pocas
palabras pero con toda la fuerza de su presencia, de su ser, de su cercanía puede crear
un clima de esperanza y de coraje para el asistente y el grupo.
Es un verdadero desafío para el animador ser un generador de fraternidad, esperanza y
coraje sin caer en el “sermón facilista” en quitarle importancia al dolor que está viviendo
el asistente. Como lo decíamos antes, frases del tipo: “gracias... es una experiencia muy
dolorosa... estoy contigo... estamos contigo...”, “ya verás... tú tienes con qué salir
adelante... poco a poco... iremos saliendo...”, es conveniente utilizarlas.
La empatía es la base para captar en qué momento, con qué palabras, con qué actitudes y
gestos doy esperanza y coraje. Unos buenos reflejos eco o simples pueden ser de gran
ayuda contando con la base anterior.
Es importante Inculturar los temas de los círculos, es decir hacerlos más comprensibles
para las personas asistentes, hay temas muy académicos que se pueden adaptar.
Igualmente se puede por parte del facilitador del círculo plantear temas nuevos, siempre
y cuando respeten la filosofía y antropología de Viktor Frankl.
__________
124 González, Guillermo. La entrevista en reeducación. Fundación Universitaria Luis Amigó, Medellín, 1989, pp.
48-49.
125 Weber, W. Guida al coloquio psicoterapeutico. Città Nouva, Roma, 1979, p. 160.
141
Capítulo VII
Temarios para las sesiones de los CDE
Se enumeran a continuación los pasos o procedimientos para desarrollar la primera
sesión del CDE que puede ser modelo para las demás sesiones:
– El animador se presenta, saluda a los asistentes dándoles la bienvenida y enuncia el
lema:
Lema de apertura del CDE
1. “Estos Círculos no sirven para nada, su único objetivo es el de encontrarnos y
comunicarnos existencialmente, significativamente”.
Se explica que el lema se irá comprendiendo a medida que se va adelante con las
diferentes sesiones.
Seguidamente el animador recuerda a los asistentes que si se quiere, se puede
permanecer en silencio reflexionando durante toda la sesión. No es obligatorio
comunicarse verbalmente.
2. Hecho lo anterior, el animador pasa a explicar la primera pista primaria (que es el
temario de la respectiva sesión):
Temario n. 1: La logoterapia base del CDE
El CDE tiene sus raíces en la logoterapia (terapia por medio del sentido o significado)
fundada por Viktor E. Frankl. Los historiadores de la psicología están de acuerdo en que
el estudio del psicoanálisis permite conocer también los secretos de la vida de Freud, su
fundador. De la misma manera, se puede decir que al estudiar la logoterapia, se conocen
también las experiencias personales de Frankl.
Viktor Emil Frankl, nació en Viena el 26 de marzo de 1905. Sus familiares eran hebreos.
Desde pequeño mostró interés por el estudio de la medicina y por las ciencias naturales,
pero mantenía un espíritu muy crítico frente a las posiciones reduccionistas. Fizzotti
refiere las siguientes palabras de Frankl:
Recuerdo bien las reacciones que tuve a los trece años, cuando al frecuentar la
escuela secundaria, me fue impuesto un aprendizaje reductivo. Nuestro profesor de
ciencias naturales estaba explicando que la vida, en un último análisis, no era sino un
proceso de combustión, de oxidación. Entonces me puse de pie y le pregunté: profesor
142
Fritz, si es así, entonces ¿qué sentido tiene la vida?
Su sensibilidad hacia la problemática filosófica-existencial fue reforzada con el suicidio
de un compañero de estudio, cuyo cuerpo fue encontrado con un libro de Nietzsche entre
sus manos. Esto convenció a Frankl de la relación que existe entre las concepciones
filosóficas y la manera cómo se enfrenta la vida.
Frankl fue marcado intensamente por la correspondencia que tuvo con Freud. Durante
varios años intercambió cartas con el fundador del psicoanálisis. Freud, que dirigía la
Revista Internacional de Psicoanálisis, le publicó un artículo sobre la “Génesis de la
mímica de la afirmación y de la negación”.
Durante sus años juveniles fue un gran lector. Los textos de Schopenhauer, Kierkegaard,
Marx, Scheler, Lenin, Freud y Adler, entre otros, fueron objeto de grandes debates entre
sus compañeros del partido socialista de la Juventud Obrera, del cual llegó a ser
secretario nacional.
En la universidad participó en algunas lecciones de psicoanálisis con varios de los
primeros seguidores de Freud, pero la lectura de autores, como Kierkegaard, que
planteaba la problemática existencial, lo entusiasmaron mucho, por lo cual, poco a poco
fue acercándose a Adler, alumno de Freud, quien ya había fundado la Revista
Internacional de Psicología Individual. Para Frankl, el pensamiento de Adler, permitía
tener más en cuenta las preguntas de tipo existencial, mientras Freud al darle tanto peso a
la teoría de la libido, descuidaba los temas existencialistas.
Posteriormente, Frankl entró en polémica con Adler, ya que consideraba como un
peligro el psicologismo que invadía la psicología individual. No obstante esto, Frankl,
consideraba que se podría trabajar al interior de la teoría de Adler, en los problemas del
sentido y el significado de la vida, muerte y dolor.
Al final, la Asociación de la Psicología Individual, decide expulsarlo por considerar
que los planteamientos de Frankl se alejaban de los postulados de la segunda Escuela
Vienesa de Psicología.
En 1930 se graduó como médico y prosiguió los estudios de neurología y psiquiatría.
Durante este tiempo en la universidad, trabajó en el hospital psiquiátrico de Viena, sobre
todo con personas afectadas de manías de suicidio, problema muy frecuente entre los
jóvenes europeos de la época.
En la segunda guerra mundial, cuando los alemanes invadieron Austria, la familia de
Frankl fue perseguida por cuestiones raciales.
En 1942, la Gestapo hizo prisionera a su familia. Su esposa Tilly, sus padres y su
hermano murieron en los campos de concentración. Frankl pasó tres años en los campos
de Türkhein, Kaufering, Theresienstad y Auschwitz, donde prácticamente creó la
logoterapia. Allí en la prisión su objetivo diario era buscar un sentido y un significado a
la muerte de tantas personas en las cámaras de gas (vio a su madre entrar en una de
ellas). Su lucha era ayudar a los demás presos a “morir con la frente en alto”, con
dignidad.
En este período, llamado por Frankl, Experimentum Crucis, escribe su libro Un
143
psicólogo en el campo de concentración (1945).
La experiencia de Frankl en los campos de concentración le permite constatar en carne
propia que el ser humano tiene la capacidad de encontrar un significado, un sentido a
cualquier circunstancia de la vida, aun en aquellos momentos más absurdos y dolorosos.
A los 40 años de edad, en 1945, es liberado del campo de concentración y comienza con
gran fuerza a expandir sus ideas por Austria y toda Europa. Sus tesis causaron mucha
polémica y admiración.
Viktor Frankl ha publicado más de 33 libros, traducidos a 18 idiomas y ha sido profesor
invitado en más de 20 países.
Para Frankl, “la logoterapia y el análisis existencial. Es decir, la logoterapia es un
método de tratamiento psicoterapéutico, mientras que el análisis existencial representa
una orientación antropológica de investigación”.
El “logos” hace referencia al “sentido” al “significado”: algo que el ser humano busca
siempre frente a las circunstancias del destino, la vida, la muerte, el amor, el dolor.
El “logos”, según Frankl, tiene que ver con la parte noética, espiritual, que se
distingue de lo “psíquico”. De esta forma, logoterapia quiere indicar terapia por medio
del “sentido”, del “significado”.
La logoterapia pertenece más a un enfoque o actitud de tipo existencial–humanista y se
considera más como un complemento de la psicoterapia en general y no tanto como otra
escuela.
El análisis existencial, la otra cara de la misma teoría es un intento de crear una
antropología como base para una psicoterapia: “No existe psicoterapia sin una
concepción del hombre y sin una interpretación del mundo”. Siempre, el terapeuta tendrá
una cosmovisión consciente o inconsciente. Para Frankl, es más conveniente que dicha
cosmovisión y antropología sea explícita y consciente. Más adelante, se profundizará en
la antropología frankliana. La logoterapia se puede dividir en dos clases: específica y no
específica.
La logoterapia específica trabaja con las dificultades de tipo “crisis existencial”, “vacío
existencial”, “falta de sentido de la vida”.
La problemática del sufrimiento y de las personas con enfermedades “terminales” es
abordable con esta clase de logoterapia. De igual manera, la neurosis “noógena”, aquella
que surge cuando hay un “choque de valores”, “conflictos éticos”, “conflictos
espirituales” y puede afectar la dimensión psicológica o biológica de la persona.
Para aplicar la logoterapia específica, el terapeuta debe, en gran medida, compartir las
bases filosóficas y antropológicas que plantea Frankl, y que sin ellas es difícil lograr el
objetivo de “acompañar a la persona en la búsqueda de ‘sentido de la vida’, ‘significado
del sufrimiento’, ayudándole a descubrir ‘valores’ o significados ligados a una situación
específica, asumiendo también actitudes adecuadas y realizando elecciones
responsables”.
La técnica o vía para trabajar en este tipo de logoterapia es el “diálogo socrático”,
derivado de la mayéutica, acerca del cual Viktor Frankl y su discípula, la psicóloga
144
alemana Elisabeth Lukas dan orientaciones o pautas.
La logoterapia no específica se emplea en las dificultades clásicas de las obsesiones,
obsesiones-compulsiones, fobias y problemas sexuales. En general, la casuística sobre
las diferentes patologías en las que se utiliza esta clase de logoterapia es muy amplia.
Las técnicas más empleadas son la intención paradójica y la derreflexión, de las cuales al
igual que del diálogo socrático se hablará más adelante.
Fabry plantea que la logoterapia se funda en tres principios: 1. La vida tiene sentido en
todas las circunstancias. 2. El hombre es dueño de una voluntad de sentido y se siente
frustrado o vacío cuando deja de ejercerla. 3. El hombre es libre, dentro de sus obvias
limitaciones, para consumar el sentido de su existencia.
Ideas centrales del temario n. 1
El nacimiento de la logoterapia está muy ligado a la experiencia personal de
Frankl.
Logoterapia: terapia por medio del sentido o significado.
Freud: lo más primario es la voluntad de placer.
Adler: lo más primario es la voluntad de poder.
Frankl: lo más primario es la voluntad de sentido.
Tres principios de la logoterapia (Fabry): 1. La vida tiene sentido en todas las
circunstancias. 2. El hombre es dueño de una voluntad de sentido y se siente
frustrado o vacío cuando deja de ejercerla. 3. El hombre es libre dentro de sus
obvias limitaciones, para consumar el sentido de su existencia.
Después de que el animador ha explicado el texto anterior invita a los participantes a que
(voluntariamente) hagan análisis o preguntas. Si no hay intervenciones se invita a
reflexionar en silencio durante unos dos o tres minutos.
Análisis-reflexión
3. El animador del Círculo anuncia la segunda pista primaria: “Si alguien quiere,
libremente, narrar parte de su biografía, presentarse, bien puede hacerlo, tenemos 5-10
minutos”. Si el animador percibe que nadie quiere intervenir continúa con la tercera pista
primaria.
4. El animador del Círculo anuncia la tercera pista primaria: “Si alguien quiere
comentar algo negativo, doloroso o positivo, agradable, que haya vivido en el día de hoy
o en la última semana, bien puede hacerlo. Si no, estamos en silencio reflexionando unos
instantes (dos o tres minutos)”.
5. El animador anuncia la cuarta pista primaria: el análisis verbal o la reflexión en
silencio de las frases significativas “existencialmente hablando”. El animador propone la
frase invitando al análisis, si no hay intervención verbal se da un tiempo para la reflexión
en silencio y después se continúa con la otra frase.
Para la primera sesión se han escogido las siguientes frases:
145
“El sufrimiento no lleva necesariamente al desfallecimiento psíquico, también representa
una de las posibilidades de sentido de la existencia humana” (Elisabeth Lukas).
Análisis-reflexión
“No se deja de reír al envejecer, se envejece cuando se deja de reír” (Jean Nohain).
Análisis-reflexión
El animador debe ser una persona muy intuitiva, generador de empatía para saber
manejar los tiempos o pausas de reflexión, así mismo el animador es una persona que
debe “ser” y también “dar” mucho en el Círculo. El “ser” hace referencia a la presencia
atenta de respeto, acogida y aceptación ante cada miembro participante”. No es un
“predicador” o una persona que hace “sermones” es alguien que es, transmitiendo una
interioridad rica, existencialmente hablando aun sin hablar.
6. El animador propone una pista secundaria. Como se decía anteriormente, el animador
escoge la pista pertinente de acuerdo a las sugerencias o “momento” del Círculo.
7. Después de haber terminado el desarrollo de una pista secundaria que como se ha
sugerido antes, no debe demorar más de veinte minutos, se procede, por parte del
animador a enunciar la quinta pista primaria. Toma una frase de contenido positivo,
optimista: “Para ir terminando nuestra sesión de hoy tenemos nuestra última pista
primaria que es: ‘Lo importante en la vida no es tanto perder o ganar sino luchar’ (Arturo
Luna). Si alguien quiere comentar algo, bien lo puede hacer o si no permanecemos unos
minutos (2-3) en silencio reflexionando”.
8. Cierre de la sesión: el animador terminada la pista anterior enuncia el lema del Círculo
como despedida: “No olvidemos que: ‘Estos Círculos no sirven para nada, su único
objetivo es el de encontrarnos y comunicarnos existencialmente, significativamente’”. Es
importante también recordar a las personas asistentes guardar el secreto profesional, es
decir que no comenten fuera, las experiencias que se hayan expresado en la reunión.
El animador recuerda a los asistentes que quieran libremente escribir sus impresiones o
frases lo pueden hacer en el “diario de viaje”. Igualmente si es la última sesión del mes
se recuerda a las personas que han cumplido años en ese tiempo.
Temario n. 2: “No sirven para nada...”
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “Si se quiere se puede permanecer en silencio...”.
2. Animador: primera pista primaria: temario n. 2: “...no sirven para nada...”.
“Aquello que tiene un precio puede ser sustituido por cualquier otra cosa equivalente;
aquello, opuestamente que es superior a todo precio y, en consecuencia, no permite
ninguna equivalencia, tiene una dignidad” (Kant) citado por Galeazzi126 estudioso de la
Escuela de Frankfurt.
146
Los CDE, tienen también raíz en algunas críticas que hace la llamada Escuela de
Frankfurt en referencia a los riesgos de la cuantificación absoluta de las relaciones
sociales. Nuestra sociedad tiende a darle prioridad al dinero, al suceso, sólo lo que es útil
es válido, la amistad se instrumentaliza, la persona es un medio para sacar un provecho
personal. Es por ello que se ha querido abrir y cerrar cada sesión del Círculo con un
lema-paradoja (estos Círculos no sirven para nada...), que recuerde:
a. La importancia de valores y actitudes diferentes a la lógica de la utilidad y
provecho, por eso los Círculos “no sirven para nada”. Pero aquello que “no sirve” según
una lógica consumista–instrumental también puede ser importante. Se busca ver la
realidad incluso en términos de calidad y no sólo de cantidad. La comunicación
existencial es válida en sí misma. El utilitarismo y el pragmatismo no pueden ser la única
guía para nuestras relaciones.
b. El lema-paradoja también quiere ser una ayuda para disminuir las expectativas,
entendidas éstas como “el deseo exagerado de esperar algo de los demás, del medio
ambiente, del otro”. Es mejor en principio, no esperar nada de nadie, aquí vale la pena
recordar una de las verdades del budismo que liga los deseos al dolor: “El dolor existe
porque existen los deseos”.
El CDE, intenta con el lema-paradoja educar a las personas a ser menos dependientes del
medio externo (personas, cosas, ambiente). No se debe esperar nada del Círculo.
En la medida en que no espero nada puede suceder que:
Si no recibo algo, sufro menos pues no lo esperaba.
Si llega algo, la satisfacción es mayor porque no lo esperaba.
La actitud de “no esperar nada” no es una posición pasiva de cruzar los brazos, es algo
activo. Ej.: quiero conocer la ciudad de París, busco los medios para ir a esa ciudad, pero
¡cuidado! no puedo estar día y noche pensando en las bellezas que espero encontrar en
París. Si mis expectativas (ver definición anterior) son muy altas con relación a París,
estoy en riesgo, porque, ¿qué tal si la ciudad me recibe mal?
A menudo aumenta el sufrimiento cuando las expectativas son altas: el estudiante que
sueña con encontrar el cielo cuando logra entrar a la universidad y después el desánimo
al entrar y cursar los primeros meses. La joven que espera alcanzar la felicidad con tal
noviazgo...
Ideas centrales del temario n. 2
La única guía de acción no puede ser el utilitarismo, el pragmatismo.
La comunicación existencial tiene una importancia suprema frente a la
comunicación instrumental.
Las expectativas altas pueden aumentar las posibilidades de sufrimiento.
Análisis-reflexión
147
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere comentar algo negativo o
positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”. Para esta segunda sesión se han
tomado las siguientes frases: “Todo lo que existe está sujeto al dolor. El dolor existe
porque existen los deseos. Para eliminar el dolor hay que eliminar los deseos. Si se
elimina el dolor se llega al Nirvana” (Verdades budistas).
Análisis-reflexión
“La felicidad es una mariposa que, si la persigues, siempre está justo más allá de tu
alcance. Sin embargo, si te sentaras en silencio podría posarse sobre ti” (Nathaniel
Hawthorne).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “…quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“Cuando las cosas no se desean es cuando llegan. Cuando las cosas no se temen es
cuando se alejan” (Lao Tsé).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 3: El ser humano en la logoterapia
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: ...
2. Animador: primera pista primaria: temario n. 3: “El ser humano en la logoterapia”.
En la antropología humanista-existencial está presente una de las problemáticas que más
influencia tiene en el pensamiento académico occidental: holismo-reduccionismo y
globalidad-particularidad.
El ser humano vive una unidad y una distinción: es uno y múltiple. Tiene tres
dimensiones: física, psíquica y espiritual. Cada una de éstas tiene una relativa autonomía
al interior de una unidad.
El ser humano tiene una unidad de fondo. En este sentido, se plantea una posición
holística: al ser humano hay que tomarlo como un todo y no por partes. El psicoterapeuta
habla a una persona que tiene cuerpo, psique y espíritu. Una enfermedad en una de las
tres dimensiones afecta a las otras dos.
Frankl llama a esta característica una “unidad antropológica en la multiplicidad
148
ontológica”. La alegría, por ejemplo, no se reducirá solamente a la parte psicológica sino
influirá en la parte espiritual y en la física.
Para la logoterapia “el ser humano es un ser completamente diferente a los otros seres”.
La dimensión espiritual es específicamente humana y esencial. Esta dimensión engloba y
cobija, de alguna forma, las dimensiones física y psíquica.
Frankl escribe que “necesariamente, la unidad del hombre, una unidad no obstante la
multiplicidad de cuerpo y de psique, no pueden encontrarse en la dimensión biológica o
psicológica, sino debe ser buscada en aquella dimensión noética, partiendo de la cual, el
hombre es proyectado al primer puesto”.
Para aclarar las tres dimensiones que distingue la logoterapia tendremos presente los
planteamientos de Elisabeth Lukas127:
El nivel biológico (fisiológico) = el cuerpo.
El nivel psicológico (sociológico) = la psique.
El nivel espiritual (noético) = el espíritu, el intelecto.
Nivel biológico (fisiológico): el cuerpo
Es el nivel de la “vida” de las plantas, de los animales y del ser humano. Aquí se
desarrollan los procesos vitales electroquímicos y físicos. No hay mucha plasticidad. Se
pueden verificar tesis siguiendo principios experimentales de causa–efecto.
Nivel psicológico (sociológico): la psique.
Es la “conciencia de la vida”, que comprende sentimientos, sensaciones, instintos o
condicionamientos presentes en los animales y el hombre.
En esta dimensión es más difícil investigar. Los campos psicológico y sociológico
presentan una menor regularidad. Hay un mayor espacio de libertad, más plasticidad en
comparación con el nivel anterior. Las percepciones, sensaciones, sentimientos e
intensidad de los instintos contienen una gran dosis de subjetividad.
En los últimos años, la investigación empírica, sobre todo, la relacionada con el
conductismo, ha hecho avances significativos en la relación causa-efecto.
Nivel espiritual (noético): espíritu, intelecto.
Es exclusivo del ser humano. En esta dimensión, el espacio de la libertad es muy amplio.
El ser humano puede tomar posición ante las más diferentes situaciones y se permite
desafiar sus condicionamientos y límites.
En la dimensión espiritual está presente la “voluntad de darle un sentido a la vida”. El
ser humano no es capaz de vegetar apáticamente hasta la muerte.
Para Frankl, el término espiritual no se identifica con lo religioso ya que en la persona no
religiosa, también existe esta dimensión. Esta dimensión es la parte más interna del
hombre y como se decía antes, la parte específicamente humana, esencial.
La dimensión espiritual es distinta de la dimensión psíquica, en cuanto a categorías se
149
refiere: plantea la búsqueda de significados, de sentido de la realidad. “Es aquella que
puede confrontarse siempre y en cualquier momento”.
Lersch, con quien Frankl se identifica, afirma que “el pensamiento en una función
espiritual, transforma la realidad dolorosa, oscura, en una vivencia con significado que
produce una claridad interior. En consecuencia, para comprender al hombre es necesario
tener presente sus valores de significado existencial”.
Ideas centrales del temario n. 3
El holismo y el reduccionismo.
Las dimensiones biológica, psicológica y noética de la persona.
La dimensión noética o espiritual es la esencia de la persona. Se distingue de
lo psicológico.
La dimensión noética “cobija” o “envuelve” lo físico y psicológico respetando
la naturaleza de cada uno.
Lo noético o espiritual existe en todos los seres humanos, así no sean
religiosos.
Noético (del griego noesis: conocimiento intuitivo): equivale a:
La búsqueda del sentido o significado.
Sé de la persona.
Sum de Descartes.
Anima de santo Tomás.
Yo en la relación yo-tú de los existencialistas (Lersch) citado por Fizzotti
1986.
Conciencia.
“No es posible una existencia sino allí donde la vida viene referida a valores
de significado espiritual de la realidad, allí donde el hombre consciente de
estos valores, afronta en sus acciones la decisión de ponerse a su servicio o de
rechazarlos” (Lersch 1950, 253).
“El pensamiento en su función espiritual, transforma la realidad, vivida
interiormente en forma oscura, en una realidad con una clara evidencia de
significado” (Fizzotti 1986, 53).
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere comentar algo negativo o
positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
150
Para esta tercera sesión se han escogido las siguientes frases:
“Fe es comprender que existe un océano porque hemos visto un arroyo” (W.A.W.).
Análisis-reflexión
“La esperanza es, tal vez, la tela misma de que nuestra alma está formada” (Gabriel
Marcel).
Análisis - reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“En la sombra de la razón brilla la inteligencia de la fe”( Giuseppe M. Zanghi).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 4: La libertad: elección y angustia
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria: temario n. 4: la libertad: elección y angustia.
La psicología humanista-existencial retoma muchas posiciones de los filósofos
Kierkegaard, Heidegger y Scheler para elaborar una antropología que permita orientar
más adecuadamente la práctica psicoterapéutica.
El ser humano es libre (no obstante sus normales condicionamientos) y este hecho le
produce angustia y alegría. Angustia porque, por ejemplo, en el caso de una elección
nunca tendrá la certeza absoluta de que ha escogido la mejor y quedará la angustia de
que las otras opciones no elegidas las destinó al “no ser”: “Aquello que pudo haber sido
y no fue”. “La angustia y la nada se correlacionan continuamente” (Kierkegaard).
La alegría también es el resultado de la libertad, en cuanto existe un amplio margen para
la acción y la aventura tan propias del ser humano. La libertad implica una posibilidad
para elegir. ¿Y en aquellas circunstancias dónde no se puede elegir?
Siempre se podrá encontrar un significado o sentido ante esta no elección. Al respecto,
Frankl dice que: “Frente al destino adverso e inevitable es inútil preguntarnos, ¿por qué a
mí? lo importante es dar una respuesta”.
La libertad también se relaciona con el “ser y el deber ser”, en alguna forma tiene
relación con el futuro, con la proyección. “Ahora soy esto pero quisiera ser...”.
En la psicología clínica es importante mantener una “sana noodinámica”, es decir, una
tensión entre aquello que se es y aquello que se debería ser. Este desequilibrio es
saludable e impide caer en la frustración existencial.
151
Ideas centrales del temario n. 4
El ser humano está condicionado pero no determinado.
La libertad produce alegría y angustia.
“Sólo la aceptación humilde y radical de la originaria finitud que define la
condición humana permite el traspaso del límite y la irrupción del infinito en
el finito. La humildad ontológica es la actitud interior que salva al hombre de
su desesperación” (Fizzotti 1986, 43).
“El hombre puede ser definido como un ser que sabe liberarse” (Frankl).
La espiritualidad o dimensión noética es la raíz de la libertad
El hombre por su capacidad única de autodistanciamiento tiene la capacidad
de crear destino y de tomar posición ante él (Frankl).
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere comentar algo negativo o
positivo, agradable...”.
5. Animador: “…cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta cuarta sesión se han escogido las siguientes frases:
“En la medida en que encaramos las situaciones difíciles, las vencemos. No se trata de
ponerse rígido, sino de afrontarlas con serenidad, en adquirir el hábito de hacerlo” (K.
Mansfield).
Análisis-reflexión
“Le viene bien al hombre un poco de oposición. Las cometas se levantan contra el
viento, no a favor de él” (John Neal).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“¿Que ésta es una mala época? Pues bien, estamos aquí para hacerla mejor” (Thomas
Carlyle).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “...Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 5: Temporalidad e historicidad
del ser humano
152
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria: temario n. 5: temporalidad e historicidad del ser
humano.
La idea de la muerte debe hacer al hombre activista, optimista y no pesimista. El hecho
de saber que algún día morirá debe ayudarle a encontrar sentido y significado a las
actividades y vivencias. También debe animarlo a construir algo que permanezca
después de la muerte.
El hombre debe ser responsable y consciente de sus propios límites y aceptar que es un
ser histórico y que, como tal, tiene que pasar por la tierra. Esta humildad salva al hombre
de la desesperación.
En la ontología del tiempo frankliano “haber sido es la forma más segura de ser; tomada
esta idea ‘más desde un punto de vista ontológico que psicológico’. Las acciones o
vivencias que el ser humano haya experimentado no se pueden eliminar, ‘permanecerán
eternamente’. Nadie le puede arrebatar su pasado”.
Ideas centrales del temario n. 5
La transitoriedad de nuestra vida nos ayuda a encontrar sentido.
La temporalidad de nuestra vida no nos debe hacer pesimistas sino activistas.
“Aquello que yo realizo por medio de mi decisión, lo salvo en la realidad y lo
conservo para siempre” (Frankl).
Las experiencias vividas adquieren un significado o sentido teniendo en
cuenta la totalidad entre el pasado, el presente y el futuro.
“El ser humano es ante todo un ser-histórico... de su devenir no puede ser
eliminado jamás el factor temporal histórico” (Frankl).
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere comentar algo negativo o
positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta quinta sesión se han escogido las siguientes frases:
“Lo que hago hoy es importante, porque a cambio de esta acción estoy dando un día de
mi vida” (H.M.).
Análisis-reflexión
“Cada día hay que empezar a vivirlo como si fuera el primero” (Goethe).
153
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“El hecho de estar vivo constituye en sí un placer inenarrable” (Emerson).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 6: El encuentro entre el yo y el tú
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “…no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria: temario n. 6: el encuentro entre el yo y el tú.
El ser humano es fundamentalmente un ser relacional, social que busca el encuentro con
el otro.
El verdadero encuentro está basado en la autotrascendencia y no tanto sobre la sola
autoexpresión. Específicamente el verdadero encuentro trasciende la propia persona, el
yo hacia el logos (sentido, significado). El pseudoencuentro está basado sobre un
‘diálogo sin logos’. Existe sólo una plataforma de recíproca autoexpresión. La razón por
la cual hoy esta clase de encuentro está muy difundida es principalmente el hecho de que
las personas, con egoísmo, se preocupan mucho por recibir atenciones, esto a su vez, es
debido a un déficit. En el clima impersonal de la sociedad industrializada, las personas
obviamente sufren mucho de un sentimiento de soledad, el aislamiento de la ‘masa
aislada’. Comprensiblemente brota entonces un deseo intenso de compensar este vacío
de calor humano y de sustituirlo por la intimidad. Las personas forman hoy un drama
con su intimidad. Este deseo es tan fuerte, que la intimidad viene buscada a cualquier
precio o a cualquier nivel y también únicamente a nivel impersonal, es decir, por medio
de la intimidad meramente sexual. Entonces, este incontenible deseo de intimidad se
cambia por la invitación ‘toque, por favor’. De la intimidad sexual hay un paso
solamente para llegar a la promiscuidad sexual128.
Ideas centrales temario n. 6
La vida es fundamentalmente un diálogo entre un yo y un tú.
Un verdadero diálogo debe tener la dimensión del “logos”.
El “logos” tiene que ver con la búsqueda de significados para actuar y también
con el encuentro de personas para amar.
“El verdadero encuentro es un modo de coexistencia que está abierto al logos,
154
que permite a las parejas trascenderse a sí mismas hacia el logos y también
promover una autotrascendencia recíproca” (Frankl, 1990).
“Sólo el yo que se dirige a un tú puede integrar el propio ello” (Frankl).
La intimidad sexual corre el riesgo de que se convierta en un mero sustituto de
la soledad o aislamiento de la persona.
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere comentar algo negativo o
positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta sexta sesión se han escogido las siguientes frases:
“El tú y el él en el nosotros precede al yo o al menos lo acompaña” (Mounier).
Análisis-reflexión
“Lo blando es más fuerte que lo duro. El agua es más potente que la roca. El amor es
más vigoroso que la violencia” (Hersse).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“La única simplicidad que vale la pena conservar es la del corazón, la simplicidad que
acepta y goza” (Chesterton).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 7: La intencionalidad y la derreflexión
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria: temario n. 7: la intencionalidad y la derreflexión.
El estar dirigiendo la atención hacia afuera, hacia el “mundo” deber ser parte constitutiva
del ser humano.
“Ser hombre quiere decir dirigirse hacia algo que está más allá de sí mismo, que es
diferente a sí mismo; a alguna cosa o a alguien: un significado por realizar o una persona
por encontrar. Solamente en la medida en que el hombre trasciende de esta manera, se
realiza en sí mismo: en el servir a una cosa o en el amar a una persona” (Frankl).
155
Esta característica de la intencionalidad es la base de la técnica de la derreflexión que es
definida como ignorar un síntoma o signo, no prestar atención a uno mismo, buscando al
mismo tiempo una actividad o interés diferente.
Existen comportamientos patológicos en donde la actitud de observarse mucho a sí
mismo o buscar desesperadamente un objetivo, tienen bastante que ver con el
mantenimiento de la conducta anormal.
Ejemplos de este tipo de conducta son el de la persona que, por querer dormirse hace un
esfuerzo para acomodarse una y otra vez en la cama, pensando en las cosas que le
impiden dormir. Justamente, estos comportamientos no permiten que se desarrolle el
mecanismo automático del sueño.
Otro caso es el de las mujeres que temiendo ser frígidas son muy conscientes de su
propio cuerpo y al no prestarle atención a su pareja no logran satisfacción. Así mismo, el
hombre que, por buscar una buena presentación sexual ante su compañera, observa la
erección de su pene y ve cómo justamente ésta no se produce.
En este sentido hay comportamientos que es mejor que sigan siendo actuados
involuntariamente, automáticamente. El querer ser muy conscientes de algo, el buscar el
control de todo, en muchas ocasiones, es causa de patologías.
Algunos comportamientos de hiperintención como demasiados deseos por alcanzar algo
e hiperreflexión o demasiada observación de sí mismo, pueden ser síntomas patológicos.
El principio de “la búsqueda exagerada del placer aumenta las probabilidades de perder
el placer”, hace referencia a la hiperintención. De la misma manera, la frase “el
observarse mucho el propio ombligo (en sentido metafórico) puede ser perjudicial”, tiene
que ver con la hiperreflexión.
Ideas centrales del temario n. 7
La intencionalidad debe ser una característica esencial de la persona.
El “centramiento” en sí mismos puede favorecer patologías.
La derreflexión es una ayuda para afrontar muchas dificultades.
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere comentar algo negativo o
positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta séptima sesión se han escogido las siguientes frases:
“Yo lloraba porque no tenía zapatos, hasta que vi sonreír a un hombre que no tenía pies
(proverbio irlandés).
Análisis-reflexión
156
“A mí al igual que a todos los seres humanos me tocó vivir tiempos difíciles” (Borges).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“Escribe las injurias en la arena y los beneficios en el mármol” (B. Franklin).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 8: ¿Cuál es el sentido de la vida?
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria: temario n. 8: ¿cuál es el sentido de la vida?
En la logoterapia es esencial la búsqueda del sentido. Fabry al respecto escribe:
La logoterapia ve al hombre como un ser cuya vida está integrada por una serie de
situaciones, cada una de las cuales entraña un sentido específico que le está destinado a
él y solamente a él. Su realización, su felicidad e incluso su salud mental dependen de
que encuentre, en la medida de sus capacidades, el sentido de cada una de las situaciones
que comprende su vida.
Ese sentido puede encontrarlo en el seno de la ortodoxia o el liberalismo religioso, el
humanismo, el ateísmo o el agnosticismo, en realidad no importa dónde. Lo que importa
es que comprenda que es libre para actualizar los sentidos de su vida, que está obligado a
hacerlo y que nadie puede reemplazarlo a hacer esa tarea.
El hombre nace con una voluntad de significado, ésta es una motivación esencial en la
antropología frankliana. Para Frankl, el hombre primeramente necesita una razón para
ser feliz y no tanto el placer (Freud) o el poder (Adler). La persona de esta forma está
orientada hacia los “valores por realizar y los significados por encontrar”. El placer y el
poder no son normalmente los objetivos del esfuerzo humano, el placer y el poder son el
resultado, el efecto colateral de un objetivo alcanzado. “El alcanzar el objetivo
constituye una razón para ser feliz” (Frankl).
Cuando el placer o el poder se constituyen en el objetivo primario por alcanzar,
convirtiéndose únicamente en un instrumento de autosatisfacción, se corre el riesgo de
anular la esencia trascendental de la persona, cayendo en el vacío existencial y
aburrimiento. Para aclarar con un ejemplo se tiene la situación donde el placer sexual
debe ser el resultado de haber buscado primariamente el encuentro de amor, de
solidaridad hacia la otra persona.
157
Ideas centrales del temario n. 8
La persona nace con una voluntad de valores por realizar y de significados por
encontrar.
El placer y el poder son resultados colaterales de un objetivo autotrascendente
alcanzado.
Cuando se frustra la voluntad de significado, de sentido, nace el vacío
existencial.
Los sentidos se descubren y son específicos para cada persona y situación.
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere comentar algo negativo o
positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta octava sesión se han escogido las siguientes frases:
“Sólo el que tenga un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo” (Nietzsche).
Análisis-reflexión
“Pero no fue el sufrimiento mismo su problema, sino la ausencia de respuesta al grito de
la pregunta: para qué sufrir?” (Nietzsche).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“Si su vida cotidiana le parece pobre, no se queje de ella; quéjese de usted mismo, dígase
que no es bastante poeta como para conjurar sus riquezas” (Rilke).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 9: Los valores
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “…no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria: temario n. 9: los valores.
La persona vive en tensión, buscando valores y así es como encuentra valores y
significados existenciales. El ser humano, por el hecho de tener una característica que lo
158
hace contingente, limitado, sólo puede actuar ciertos valores que se concretan en tareas,
objetivos, deberes personales.
Frankl dice que “quien se juzga ha percibido un valor... en el momento mismo, pues en
ese mismo instante alcanza un nivel que lo salva”. El encuentro con valores
significativos elimina la desesperación en momentos en que se vive una oscuridad
existencial. El valor también proporciona una justificación cuando se hace una elección.
En logoterapia se plantean tres categorías principales de valores:
1. Valores de creación. Son aquellas actividades que el hombre realiza, tales como el
trabajo, pasatiempos, ayudas a otras personas. Normalmente, las ocupaciones diarias de
una persona como su oficio, profesión, son valores de creación, son cosas que el hombre
le da al mundo de alguna manera.
2. Valores de experiencia. Hacen referencia a la belleza, al amor, a la verdad, al arte, a la
naturaleza, a la experiencia religiosa, vivencias todas en donde se puede encontrar
sentido.
3. Valores de actitud. Son los que el hombre puede realizar cuando se encuentra ante
situaciones dolorosas y absurdas, inevitables: la enfermedad, la muerte, el sufrimiento.
Según Frankl, son los que le permiten al ser humano alcanzar el grado máximo de
significado de la vida. Mediante éstos, el hombre puede encontrar en cualquier situación
un significado.
Ideas centrales del temario n. 9
Los valores no son creados por el hombre, existen desde siempre, hay un
mundo objetivo de valores.
La conciencia con su intuición emocional es la que puede conocer los valores.
La tensión entre el “ser” y el “deber” ser es una “sana noodinámica”.
Existen valores de creación, de experiencia, de actitud que ayudan para el
encuentro de sentidos y significados.
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere comentar algo negativo o
positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta novena sesión se han escogido las siguientes frases:
“Quien se juzga ha percibido un valor... en el momento mismo, pues en ese mismo
instante alcanza un nivel que lo salva” (Viktor Frankl).
Análisis-reflexión
“La verdad, la bondad y la belleza no son sino fases diferentes del mismo todo”
159
(Emerson).
Análisis - reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“En todo corazón invernal alienta una primavera vibrante, y tras el velo de cada noche se
oculta una radiante aurora” (Jalil Gibrán).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n.10: Un diagnóstico o reflexión noética
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria: temario n.10: un diagnóstico o reflexión noética.
La vida moderna frecuentemente es agitada y no nos brinda muchos espacios para
reflexionar sobre nuestras actividades, experiencias, vivencias.
Las siguientes afirmaciones o interrogantes buscan que realicemos una aproximación
diagnóstica o reflexión sobre sentidos y significados existenciales.
(El animador va leyendo las frases y deja un espacio para la reflexión en silencio o
verbal).
¿Normalmente se siente con ganas de seguir luchando en la vida? ¿Se acuerda de la frase
de Thomas Carlyle? “¿que ésta es una mala época? Pues bien, estamos aquí para hacerla
mejor”.
¿Se siente desanimado? Si es creyente, tenga fe y recuerde el dicho popular que dice:
“Dios aprieta pero no ahorca”. Si no es creyente, ¡Ánimo! Siga apretando los dientes y
piense: ¿cuántas veces ha visto que después de la noche no venga el amanecer?
La muerte es algo ineludible y hay que aceptarla. ¿Se da cuenta de que aún está vivo?
¿Cree que todo termina aquí?
¿Recuerda cuántos objetivos gratificantes ha alcanzado hasta hoy? Escriba en el mármol
de su conciencia estos hechos. ¡Nunca los olvide!
¡A veces no quisiera trabajar más! ¿Qué puede hacer para afrontar este problema?
¡Quisiera vivir muchos años! Piense en tres metas que aún quisiera alcanzar.
¿En sus relaciones familiares encuentra sentido? Haga un balance de sus relaciones
instrumentales y existenciales que tenga con los suyos.
¿Cree que ha cometido errores que lo han marcado hasta el presente? ¿Cree que hay
errores sin experiencias? ¿Cree en el destino o en situaciones que lo condicionaron para
160
que ocurrieran las cosas tal cual?
La dimensión noética o espiritual es la esencia de la persona. ¿Qué es la dimensión
noética? ¿Cuál es la diferencia entre estar determinados y condicionados?
¿No cree que espera demasiado de las demás personas? ¿Es muy dependiente y, por
tanto, se está causando dolor innecesario?
¿A las actividades que realiza les encuentra algún sentido o significado?
Ideas centrales del temario n. 10
La salud biopsicosocial de una persona tiene relación con el nivel de
realización de los sentidos de vida alcanzados (dimensión noética).
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere comentar algo negativo o
positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta décima sesión se han escogido las siguientes frases:
“Renuévate completamente cada día, hazlo de nuevo, otra vez de nuevo y siempre de
nuevo” (Proverbio chino).
Análisis-reflexión
“Sólo el que tenga un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo” (Nietzsche).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“Disfruta de tus éxitos lo mismo que de tus planes; mantén el interés en tu propia
carrera: por humilde que sea, ella es un verdadero tesoro, en el fortuito cambiar de los
tiempos” (Desiderata).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 11: La responsabilidad
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
161
2. Animador: primera pista primaria: temario n.11: la responsabilidad.
La libertad va unida al comportamiento responsable. Yo puedo ser pero también debo
ser. El puedo va relacionado con mi libertad, estamos condicionados pero no
determinados, de esta manera seguimos siendo libres. El debo ser nos indica que somos
seres sociales por excelencia y, por tanto, debo tener presente a la persona que está a mi
lado. Jaspers dice que el ser del hombre es un “ser decisivo”, es decir, que nunca “es”,
sino que en cada momento decide lo que habrá de ser. Al decidir aquello, se decide a sí
mismo: hay autoconfiguración.
La responsabilidad también se refiere a la capacidad que tengo para responder a
cualquier pregunta que me haga el destino, la vida, el karma, las circunstancias. De esta
forma, yo como ser humano soy libre, puedo responder siempre al asumir un
comportamiento, actitud o significado. La persona también debe hacer las cuentas con su
conciencia, quien está buscando siempre valores e intuye un deber-ser individual ante
cualquier situación específica. La conciencia como “órgano de significado” tiene un
mecanismo intuitivo para reconocer el deber ser. El hombre como ser único, irrepetible y
original puede, por medio de la conciencia, conciliar la ley moral general con las
circunstancias personales y específicas de una situación. La conciencia plantea
significados por realizar.
Ideas centrales del temario n. 11
Yo puedo ser pero también debo ser.
El ser humano tiene la capacidad de responder ante cualquier “pregunta que le haga la
vida”.
La persona no es sólo responsable de algo, sino también ante alguien. La persona es
responsable ante su conciencia.
“El hombre en la medida en que tenga una actitud ética, la tiene por amor a una persona,
o en aras de una cosa buena” (J. Fabry).
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere comentar algo negativo o
positivo, agradable...”.
5. Animador “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta undécima sesión se han escogido las siguientes frases:
“De frente al destino adverso e inevitable es inútil preguntarnos: ¿por qué a mí? No
debemos preguntar; debemos responder” (Viktor Frankl).
Análisis-reflexión
“Toda dificultad eludida se convertirá más tarde en un fantasma que perturbará nuestro
reposo” (Chopin).
Análisis-reflexión
162
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“Si no lo hago yo, ¿quién lo hará?
Si no lo hago ahora, ¿cuándo lo haré?
Y si lo hago pensando sólo en mi propio beneficio, ¿quién soy?” (Hillel).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 12: El sufrimiento en la persona
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria: temario n. 12: el sufrimiento en la persona.
El ser humano no nace con la capacidad del sufrimiento. Al contrario, debe adquirirla,
debe aprender a sufrir. Pero aquí surge un impedimento que plantea la sociedad para
aprender a asumir el sufrimiento: la ilusión de poder corregir todo, conseguir todo. Se
piensa que todo en la vida puede ser corregido, no se aceptan las limitaciones. La mujer
que no tiene una bella nariz o unos senos armoniosos quiere mejorar su físico, el hombre
que no tiene una gran musculatura quiere, aún por medio de esteroides, aumentar su
masa muscular. Se aspira a encontrar por medio de las más variadas fórmulas la clave
para no envejecer, no morir.
Es lógico que todos como personas aspiremos al bienestar completo. La “voluntad de
placer” como un motor que impulsa al ser humano también es importante, pero,
igualmente, hay que aceptar lo inmodificable, hay que hacer cuentas con lo finito, con el
límite. Es necesario asumir lo no perfecto, lo molesto.
Una frase de los Alcohólicos Anónimos dice al respecto:
“Señor, concédeme la serenidad para aceptar
aquellas cosas que no puedo cambiar.
Valor para cambiar aquellas que puedo
y sabiduría para reconocer la diferencia”.
Frankl sostiene que “sufrir significa obrar y crecer, pero a la vez, madurar”. En efecto, el
ser humano que se supera, madura hacia su mismidad.
El verdadero resultado del sufrimiento es un proceso para llegar a la madurez. Ésta
pretende que el ser humano alcance la libertad interior, a pesar de la dependencia
exterior. Pensemos en una situación extrema como la del cautiverio de guerra o el campo
de concentración: en esa situación el ser humano se halla en el límite de dependencia de
condiciones que le son impuestas; de circunstancias que le son dictadas. Pero resulta que
163
esas circunstancias y condiciones sólo lo hacen dependiente en lo que respecta a su
acción y su pasión (la única acción era cavar y la única pasión, golpes, hambre, frío),
pero era libre para adoptar una actitud u otra ante esta situación de extrema dependencia.
Esto significa que el ser humano es dependiente en cuanto a realización de los valores
creativos y vivenciales, pero es libre en la realización de los valores actitudinales: libre
“de” todas las condiciones y circunstancias y libre “para” el dominio interno del destino;
“para” el sufrimiento auténtico. Esta libertad no tiene condiciones, es una libertad “bajo
cualquier circunstancia” y hasta el último suspiro129.
El sufrimiento no lleva necesariamente a la enfermedad psicológica, sino que puede
representar una de las posibilidades para aumentar la tolerancia a la frustración,
adquiriendo más “defensas” que doten al ser humano para confrontarse ante futuras
adversidades inevitables.
El sufrimiento también posee una dignidad ética, una importancia metafísica.
Igualmente, favorece la comprensión del otro. Aquí vale la pena recordar la frase de
Esquilo: “Al que ha sufrido le queda la alegría de comprender al otro”.
Frankl cita un poema de Dehmel que dice:
Hay una fuente que se llama dolor.
De ella emana la dicha pura.
Pero el que mira en sus aguas siente pavor.
Ve en el fondo del pozo su imagen clara.
Enmarcada en la noche.
¡Bebe! La imagen se desvanece.
Brota la luz130.
Ideas centrales del temario n. 12
No nacemos con la capacidad de sufrir, hay que aprender a sufrir.
Nuestra sociedad ha privilegiado al homo faber (trabajador) y al homo sapiens
(pensante), pero no quiere saber nada del homo patiens (sufriente).
El sufrimiento con sentido o significado no me desespera, el sufrimiento sin sentido me
desespera.
Hay sufrimiento necesario e innecesario (masoquismo): “Acoge con paciencia lo que
envía la providencia. Más... si chinches hay, llama presto a Rosenstein (644 w 161
Street)” (Viktor Frankl).
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere comentar algo negativo o
positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta duodécima sesión se han escogido las siguientes frases:
164
“Si de noche lloras por el sol, no verás las estrellas” (Tagore).
Análisis-reflexión
“Nunca temas a las sombras; sólo constituyen el indicio de que en algún lugar cercano
hay una luz resplandeciente” (Ruth Renkel).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“A quien ha sufrido le queda la alegría de comprender al otro” (Esquilo).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 13: El amor
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria: temario n. 13: el amor.
Erich Fromm plantea que el amor es un arte y como tal es necesario conocer la teoría y
la práctica del amor para así poderlo vivenciar plenamente.
Fromm131 dice: “Hay una sola pasión que puede satisfacer la necesidad que tiene el
hombre de unirse al mundo y de conseguir al mismo tiempo un sentido de dignidad y de
individualidad: el amor. Amor y unión con alguien o algo fuera de nosotros mismos, que
permita mantener la integridad de nosotros mismos; es una experiencia de participación,
de comunión que da espacio a la plena explicación de la actividad interior de cada uno”.
Frankl hace caer en cuenta que la persona que ama ayuda al ser amado a realizar su
“poder ser”.
Para amar es conveniente partir de la base de que la otra persona es un misterio y que
seguramente somos totalmente diferentes, al aceptarlo como misterio y diferencia yo
puedo intentar comprenderlo. Normalmente, inconscientemente partimos de la base de
que el otro es igual a nosotros, de que posee los mismos gustos, es decir, corremos el
riesgo de actuar con mucha “proyección” (psicoanalíticamente hablando) y ahí puede
nacer el conflicto.
El amar es más una actitud ante el mundo, un hecho donde también la voluntad es
determinante.
Frankl, citado por Peluso132 sostiene que: “Existen tres formas de amor correspondientes
a tres niveles ontológicos de la existencia: un amor físico-libidinal (llamado amor
sexual), un amor erótico-psíquico (enamoramiento) y un amor espiritual (llamado amor
165
verdadero o amor auténtico).
La primera forma de amor nace de la presencia y de las cualidades físicas de otra
persona y se expresa en una excitación instintiva. La segunda es producida por las
cualidades psíquicas de la pareja y se expresa en el enamoramiento. El amor puramente
físico mira solamente a la posesión de la otra persona, quien no es acogida en su unidad,
sino simplemente en actitud de satisfacer un impulso. El enamoramiento representa una
forma más elevada de amor. Aquí vienen a caer las barreras entre las dos personas que
antes eran extrañas. Nace el deseo de intimidad y de descubrimiento del misterio del
otro. Este enamoramiento es la antesala del verdadero amor. Si este último no viene
alcanzado, la intimidad y el misterio se desvanecen rápidamente en la desilusión.
El verdadero amor es aquel que cobija la libido y el eros en la corriente del espíritu.
Entonces, la persona es sentida como un ser insustituible, como un enriquecimiento
existencial.
Ideas centrales del temario n. 13
El amor es un arte: teoría, práctica y dominio del arte.
La otra persona es un “misterio” y hay que hacer un esfuerzo para
comprenderla.
El amar es más una actitud hacia el mundo donde la voluntad es fundamental.
Según Frankl, habría tres formas de amor: físico-libidinal, erótico-psíquico
(enamoramiento), amor espiritual (verdadero amor).
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere comentar algo negativo o
positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta decimotercera sesión se han escogido las siguientes frases:
“Ámense los unos a los otros como yo los he amado” (Jesús).
Análisis - reflexión
“En el amor lo que vale es amar” (Chiara Lubich).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“Escribe las injurias en la arena y los beneficios en el mármol” (B. Franklin).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
166
Temario n. 14: La intención paradójica
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria: temario n. 14: la intención paradójica.
En nuestra cotidianidad a veces puede suceder que el temor se convierta en objeto de
temor, se puede llegar a “tener miedo de sentir miedo”. Por ejemplo, una persona que
haya tenido un pequeño mareo puede desencadenar un miedo y comenzar a estar
pendiente de uno nuevo, haciendo así que aumenten las probabilidades de que se repita,
al desencadenar mecanismos psicofisiológicos por estar muy atento y con miedo de que
se presente otro. Esta actitud y comportamiento de espera es lo que se conoce como la
ansiedad anticipatoria.
La técnica de la intención paradójica trata de “educar a las personas o consultantes para
que quieran aquello que temen” (Frankl).
Salta a la vista, al leer esta consigna, una cierta sorpresa e incredulidad. Aquí es
pertinente recordar la etimología griega del término paradoja: para=contra;
doxa=opinión. Esta técnica es algo que va contra la opinión corriente. La intención
paradójica busca que la persona se acerque al objeto o situación temida y se “ría de él”,
lo ironice, lo exagere con el fin de desdramatizar.
Los siguientes ejemplos permiten entender más la intención paradójica para que en
algunas situaciones no muy graves se pueda con sentido común, creatividad y coraje
aprender a aplicarla (se recuerda también que en muchas situaciones es conveniente
recurrir al especialista):
1. Ejemplo citado por V. Frankl: “Ayer tenía que presentar un examen y media hora antes, descubrí que
estaba literalmente paralizado por el miedo. Di un repaso a mis apuntes y mi memoria estaba en blanco. Las cosas
que había estudiado me parecían completamente desconocidas y lleno de pánico pensé: ¡no me acuerdo de nada!,
perderé el examen. El miedo crecía minuto a minuto, comprendía cada vez menos mis apuntes. Estaba sudando.
Cinco minutos antes del examen, me di cuenta de que si me iba a sentir así durante la prueba, seguramente,
perdería el examen y entonces se me vino a la mente su técnica de intención paradójica.
Me he dicho a mí mismo...como de todas maneras perderé la prueba, puedo hacer también un gran esfuerzo
para ser ‘rajado’. Le presentaré a este profesor, un examen tan desastroso que permanecerá desconsolado por
varios días. Escribiré respuestas que no tengan que ver con las preguntas. Le haré ver cómo un estudiante se puede
equivocar verdaderamente en un examen. Será la prueba más ridícula que corregirá en toda su profesión”.
Con estas ideas en la cabeza, llegó el momento del examen. En realidad, me reía dentro de mí. Parece
increíble pero cada pregunta tuvo para mí un significado claro y preciso. Estaba relajado. Me sentía tranquilo y
aunque pueda parecer extraño, me encontraba verdaderamente en un estado de ánimo maravilloso. Terminé el
examen y saqué la máxima calificación.
Nota: la intención paradójica cura también el hipo. Si uno se esfuerza para que siga el hipo, éste desaparece”.
2. Ejemplo citado por V. Frankl: “Un hombre viene al centro de salud mental, lamentándose por una
compulsión que lo obliga antes de acostarse a cerrar repetidamente la puerta de su cuarto. Ha llegado al punto de
cerrarla diez veces en el lapso de dos minutos.
Lo invité a que contara atentamente, por espacio de dos minutos, cuántas veces cerraba la puerta para ver si
167
lograba establecer una nueva marca. Al principio creyó que la cosa era estúpida, pero tres días después, la
compulsión había desaparecido”.
Ideas centrales del temario n. 14
La ansiedad anticipatoria puede hacer que ciertos problemas se presenten más
frecuentemente.
La intención paradójica busca “educar a las personas para que quieran aquello
que temen” (Frankl).
Análisis-reflexión
3. Animador: “…segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de
su biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere comentar algo negativo o
positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta decimocuarta sesión se han escogido las siguientes frases:
“Si ves un fantasma y sales corriendo, él te seguirá; si vas a su encuentro, él desaparece”
(Proverbio irlandés).
Análisis-reflexión
“Algunos creen que el aferrarnos es lo que nos hace fuertes, pero a veces la clave está en
soltarnos” (Silvia Robinson).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“La única simplicidad que vale la pena conservar es la del corazón, la simplicidad que
acepta y goza” (Chesterton).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 15: El diálogo socrático
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria: temario n. 15: el diálogo socrático.
Sócrates es el creador de la mayéutica, arte de dialogar haciendo que el interlocutor
descubra su verdad, haciendo un insigth o comprensión súbita. Sócrates consideraba que
168
su misión era realizar un trabajo análogo al de su madre Fenaretes, quien era partera, así
Sócrates dirá que su labor será hacer nacer verdades del interior de los hombres. El arte
socrático plantea muchas preguntas incisivas, provocadoras, irónicas que llevan a
encontrar una respuesta que saldrá del interlocutor.
Viktor Frankl junto con su alumna alemana Elisabeth Lukas ha elaborado una técnica
basada en el “diálogo socrático” para aplicar en la logoterapia. Veamos un ejemplo
tomado de la casuística de Frankl, se trata de una consultante que sufría de cáncer y
estaba próxima a morir:
Frankl: ¿Qué piensa usted, cuando recuerda su vida? ¿Valió la pena vivirla?
Consultante: Cierto, doctor, tuve una buena vida; mi vida fue bonita de verdad. Debo
agradecer al Señor todo lo que hizo por mí: fui al teatro, asistí a conciertos y muchas
cosas. Usted comprende, doctor, yo he venido aquí con la familia y he trabajado como
empleada del servicio doméstico, primero en Praga y después en Viena.
No obstante esto, sentí que todavía estaba llena de dudas acerca del significado último de
la vida y deseaba guiarla para superar estas dudas, así que le hice preguntas sobre el
significado de la vida.
Frankl: Usted habla de algunas experiencias maravillosas, pero todo esto debe
terminar algún día, ¿verdad?
Consultante: (pensativa). Sí, todo termina...
Frankl: Bien, ¿usted cree entonces que todas las cosas maravillosas de su vida
pueden terminar en la nada?
Consultante: (Todavía más pensativa). Todas estas cosas maravillosas...
Frankl: Pero dígame, ¿piensa que se puede anular la felicidad que usted ha
encontrado?, ¿que se puede cancelar?
Consultante: No, doctor, ninguno puede cancelarla.
Frankl: O ¿que alguien pueda cancelar la bondad que usted ha encontrado en su
vida?
Consultante: (Cada vez más emocionada). Nadie puede cancelarla.
Frankl: Lo que usted ha hecho y realizado...
Consultante: Nadie puede cancelarlo.
Frankl: O lo que usted ha sufrido valientemente, ¿puede alguien eliminarlo de la
realidad, removerlo del pasado donde usted lo tiene, digamos así como reservado?
Consultante: (Conmovida hasta las lágrimas). Ninguno puede eliminarlo (pausa). Es
verdad, yo he sufrido mucho, pero he tratado de tener coraje y soportar lo que tenía que
soportar. Usted comprende, doctor, yo considero mi sufrimiento como un castigo. Yo
creo en Dios.
Frankl: (tratando de “meterse” en el puesto del consultante). Pero, ¿el sufrimiento no
puede ser alguna vez un desafío? ¿No se puede concebir que Dios haya querido ver hasta
qué punto usted podía soportar el dolor? y tal vez Él ha tenido que admitir: “Sí, ella ha
sido muy corajuda”. Y ahora, dígame, señora Kotek, ¿es posible eliminar del mundo
unas realizaciones de esta naturaleza?
Consultante: ¡Ciertamente nadie puede hacerlo!
169
Frankl: Entonces esto queda, ¿no es verdad?
Consultante: Sí, ¡permanece!
Frankl: lo que cuenta en la vida es cumplir un objetivo. Y esto es lo que usted
precisamente ha hecho. Usted ha hecho el mejor uso del sufrimiento. Usted se ha vuelto
un ejemplo para nuestros pacientes por la forma como ha afrontado el sufrimiento. Me
congratulo con usted por esta empresa y me congratulo también con los otros pacientes
que han tenido la oportunidad de ser testigos de un ejemplo así. Yo digo que su vida es
un monumento y ninguno puede quitarlo del mundo.
Consultante: (retomando el control de sí misma). Lo que usted ha dicho, profesor
Frankl, es un consuelo, me reconforta. De verdad, nunca había escuchado algo
semejante.
Una semana más tarde ella murió. Durante la última semana de su vida, desapareció su
depresión. Estaba llena de fe y orgullo. Sus últimas palabras fueron: “Mi vida es un
monumento. Así lo ha dicho el profesor Frankl, mi vida no ha sido inútil”.
Ideas centrales del temario n. 15
En el interior de cada persona hay una capacidad para encontrar respuestas y
verdades ante los interrogantes de la vida; el diálogo favorece el
descubrimiento de respuestas.
En el preguntar está implícita la ignorancia, la vida tiene muchos misterios.
El arte de preguntar y buscar la verdad no es el arte de ganarle a todo el
mundo (Gadamer).
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere comentar algo negativo o
positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta decimoquinta sesión se han escogido las siguientes frases:
“Aprendí al fin que había en mí un invencible verano” (Albert Camus).
Análisis-reflexión
“Según los expertos, las dos palabras más difíciles de pronunciar son: ‘Me equivoqué’”
(H.C.D.).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“En el mundo encontrarás alegrías y tristezas mas no felicidad. Aquellas pertenecen al
tiempo; ésta a la eternidad” (Arturo Luna).
170
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 16: Las experiencias de los errores
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria: temario n. 16: las experiencias de los errores.
Frecuentemente puede ocurrir que nos hacemos daño al recordar hechos,
comportamientos que consideramos errores: “Si pudiera retroceder en el tiempo no haría
tal tontería...”. Pero, ¿se justifica éste causarnos dolor? ¿No olvidamos acaso que en ese
momento y en ese lugar todas las condiciones se dieron y nos condicionaron haciendo
que nosotros diéramos esa respuesta y actuáramos así?
Como se reflexionaba en una sesión anterior, por más restricciones que tuvimos en ese
momento, fuimos libres de actuar así y es nuestra responsabilidad asumir dicho
comportamiento o actitud que vivenciamos en el pasado. En el caso extremo que
hayamos sido determinados, ejemplo: nos obligaron con violencia a hacer algo, siendo
esto un destino inevitable, también tenemos la libertad y potencialidad para encontrar un
sentido.
Hay que seguir adelante, desde luego nuestras experiencias pasadas que consideramos
errores (pero no nos deben atormentar) nos deben ayudar a cambiar, si es el caso,
nuestras actitudes y comportamientos actuales y futuros.
Es bueno recordar que no somos perfectos, que hay que aceptar nuestros propios límites.
No somos Dios. La vida también tiene paciencia con nosotros. Nosotros debemos a su
vez tener paciencia con nosotros mismos y con los demás.
Ideas centrales del temario n. 16
Los hechos del pasado que consideramos errores no deberían atormentar
nuestra existencia.
En ese momento y lugar las condiciones se dieron para que se hubiera actuado
de esa determinada manera.
Nuestras acciones del pasado nos pueden ayudar para actuar de igual o
diferente manera en el presente y futuro.
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
171
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere comentar algo negativo o
positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta decimosexta sesión se han escogido las siguientes frases:
“Sólo hay un tipo de personas que nunca cometen errores: las que no emprenden nada en
la vida” (A. Vidal).
Análisis-reflexión
“De frente al destino adverso e inevitable es inútil que yo me pregunte: ¿por qué a mí?
Aquello que sí puedo hacer es responder” (Viktor Frankl).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“Vuelve a empezar...
aunque sientas cansancio,
aunque el triunfo te abandone,
aunque un error te lastime,
aunque un negocio se quiebre,
aunque una traición te hiera,
aunque una ilusión se apague,
aunque el dolor queme tus ojos,
aunque ignoren tus esfuerzos,
aunque la ingratitud sea la paga,
aunque la incomprensión corte tu risa,
aunque todo parezca nada...
Vuelve a empezar...”.
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 17: La búsqueda exagerada del placer
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria: temario n. 17: la búsqueda exagerada del placer.
Nuestra sociedad en muchos mensajes empuja a buscar el placer como bien supremo.
Desde luego que la búsqueda del placer como lo ha planteado Freud es una tensión
natural en la persona. Pero ¿qué se descubre a veces en el campo de la psicología clínica
172
con referencia a esta búsqueda exagerada? Que existen dificultades que nacen o se
mantienen cuando al placer se le persigue como objetivo y no dejándolo aparecer como
una consecuencia. El hombre que va a encontrar a su amante a determinadas horas,
buscando ante todo la relación genital, puede encontrarse con que la erección no se
produce satisfactoriamente o que pasado ese momento del orgasmo se encuentra muy
separado de su amante y con un vacío interior. En esta situación descrita anteriormente,
el placer no ha sido el resultado de alcanzar un objetivo, un sentido trascendental en el
encuentro con la otra persona, sino que se ha buscado el placer por el placer como
objetivo. El placer sigue, no se persigue.
La demasiada intención y atención por el placer puede hacer que éste se pierda o se
disminuya.
Esta carrera hacia el placer también está relacionada con lo visto en una sesión anterior
sobre las expectativas o deseos exagerados de esperar algo del medio ambiente o de
alguien. En la medida en que espero mucho de mi visita a París, puedo correr el riesgo
de desilusionarme.
Ideas centrales del temario n. 17
El placer debe ser visto más como el resultado de alcanzar un objetivo, un sentido
trascendente (fuera de mí) y no como un objetivo en sí mismo. El placer sigue, no se
persigue.
El placer como fuente de desilusión puede estar relacionado con las expectativas,
entendidas como el deseo exagerado de esperar gratificaciones del medio.
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere comentar algo negativo o
positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta decimoséptima sesión se han escogido las siguientes frases:
“La búsqueda exagerada del placer puede disminuir las probabilidades de alcanzar ese
placer” (Frankl).
Análisis-reflexión
“La puerta de la felicidad se abre hacia afuera: al que intente empujarla hacia adentro, se
le cierra” (Kierkegaard).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”
“¿Qué ésta es una mala época? Pues bien, estamos aquí para hacerla mejor” (Thomas
Carlyle).
Análisis-reflexión
173
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 18: El “ser” ¿igual al tener?
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “... no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria: temario n. 18: el “ser” ¿igual al tener?
La sociedad capitalista en especial, en muchos ambientes sociales ha identificado como
diría Erich Fromm el verbo ser con el verbo tener. Se es más si se tiene más. Si no tengo
tal marca de carro, ropa, reloj, soy menos que fulano. ¿Cuántos sufrimientos genera esta
falsa idea en nosotros, en nuestros hijos, en nuestros familiares?
Instintivamente tendemos a juzgar por las apariencias, el físico, lo exterior pero no
vamos más allá hacia el valor inmenso de la persona así sea fea, sin dinero, sin ropa de
marca. La búsqueda exagerada del tener está llevando a la pareja, a los hijos a trabajar
fuertemente perdiendo espacios de diálogo.
La casa como hotel para dormir. “Entre más dinero se gana, más dinero se gasta” círculo
vicioso que está destruyendo posibilidades de una vida a dimensión verdaderamente
humana.
Ideas centrales del temario n. 18
No se puede identificar el ser con el tener, la dignidad de la persona humana
va más allá del tener o no tener.
El consumismo es una trampa que puede esclavizar y crear sufrimiento
innecesario.
El CDE como filosofía cuestiona una cierta mentalidad del capitalismo y
consumismo denigrante para la persona.
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere comentar algo negativo o
positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta decimoctava sesión se han escogido las siguientes frases:
“La sencillez consiste en hacer el viaje por la vida sólo con el equipaje necesario”
(Charles Dudley Warner).
174
Análisis-reflexión
“Algunos creen que el aferrarnos es lo que nos hace fuertes, pero a veces la clave está en
soltarnos” (Sylvia Robinson).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“En el fondo el tiempo es todo cuanto poseemos y conviene pensar que no es cuestión de
ahorrarlo, sino de disfrutar de él” (E.G.).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 19: Las ideas irracionales y el sufrimiento
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “…no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria: temario n. 19: las ideas irracionales y el
sufrimiento.
Uno de los aportes más importantes de la psicología cognoscitiva es hacer ver la
incidencia que tiene la forma de pensar en las emociones y el comportamiento. Hay
sufrimientos innecesarios que nos buscamos cuando partimos de pensamientos
irracionales, ilógicos. Ellis133, un terapeuta cognitivo hace caer en cuenta cómo gran
parte de las ideas irracionales contienen un “debería o no debería o necesidad”.
El sufrimiento innecesario puede surgir al no detenernos y reflexionar sobre algunas
expectativas, creencias o necesidades de las cuales dependemos:
¿Está bien esperar que a todo el mundo le debemos “caer bien”?
¿Es algo lógico creer que la felicidad se puede alcanzar?
¿Será racional pensar que el sufrimiento es algo que no debería existir?
¿Los planes que hacemos se deben realizar tal como los concebimos?
De acuerdo a la respuesta afirmativa o negativa que le demos a las frases anteriores,
elegidas a modo de ejemplo, nos podemos o no lastimar.
Veamos: es normal y no debemos preocuparnos más de lo necesario si descubrimos que
pueden existir personas a las cuales no les seamos simpáticas. Hay muchas fantasías,
experiencias, conscientes o inconscientes que podemos despertar en las personas y de las
cuales no tenemos ninguna responsabilidad. Como dice la canción “no soy monedita de
175
oro”, nadie es perfecto para tener contento a todo el mundo.
¿Es lógico creerle a los movimientos, sectas, técnicas, fármacos que nos quieren vender
el “secreto de la felicidad”? No es más realista y lógico aceptar que en la vida se gana y
se pierde, se ríe y se llora, pero que una cadena ininterrumpida de victorias y risas no
existe.
¿Los planes que hacemos deben realizarse tal cual? ¿Dónde está la flexibilidad para
mirar hacia el futuro y dar paso a lo imprevisible, al misterio?
Ideas centrales del temario n. 19
Las formas de pensamiento irracional pueden causar sufrimiento innecesario.
Los pensamientos influyen en nuestras emociones y comportamientos.
¿Cuáles ideas, creencias, expectativas pueden ser ilógicas y, por lo tanto, nos
hacen daño?
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere comentar algo negativo o
positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta decimonovena sesión se han escogido las siguientes frases:
“Si te comparas con los demás te volverás vano y amargado, pues siempre habrá
personas más grandes y más pequeñas que tú” (Desiderata).
Análisis-reflexión
“Sé cauto en tus negocios, pues el mundo está lleno de engaño,
mas no dejes que esto te vuelva ciego para la virtud que existe. Hay muchas personas
que se esfuerzan por alcanzar nobles ideales, la vida está llena de heroísmo”
(Desiderata).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“Sobre una sana disciplina, sé benigno contigo mismo, tú eres
una criatura del universo, no menos que las plantas y las estrellas, tienes derecho a
existir y sea que te resulte claro o no, indudablemente el universo marcha como debiera”
(Desiderata).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
176
Temario n. 20: Tender, pero no pretender
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “…no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria: temario n. 20: tender pero no pretender.
La búsqueda de la perfección en diferentes niveles de la actividad es una justa aspiración
de la humanidad. Para muchos filósofos y místicos es una de las formas en donde se
demostraría la “nostalgia del absoluto, de un ser supremo”.
El atleta busca perfeccionar cada vez más la coordinación de los movimientos de su
cuerpo. La biotecnología sueña con crear robots humanoides perfectos.
Para varios científicos de las ciencias sociales este desequilibrio entre lo que soy ahora y
aquello que quisiera ser mañana es una de las formas de favorecer la salud integral,
siempre y cuando se parta de una premisa: jamás se llegará a la perfección.
Tender hacia un objetivo-meta, pero aceptando dos hechos:
1. Siempre quedará una meta más allá de mi alcance, no puedo pretender alcanzar el
punto máximo.
2. En ese tender hacia, que implica recorrer un camino, seguramente retrocederé varias
veces.
Es normal para el ser humano en muchos momentos de su vida andar en una especie de
desorientación orientada que implica una esperanza de algo mejor, un optimismo de que
las cosas van a mejorar, aunque haya trechos del camino donde la desorientación sea la
pauta.
La esperanza, el optimismo en el futuro, las metas, los valores, la aceptación de los
límites y de la desorientación forman la orientación. La desorientación está constituida
por la oscuridad momentánea.
El tender pero no pretender es partir de una base realista: yo tengo con qué luchar,
vivir, pero siempre habrá una meta más allá de mi alcance.
Ideas centrales del temario n. 20
Para algunos pensadores la búsqueda de la perfección indica la “nostalgia del
ser supremo, del absoluto”.
El desequilibrio que hay entre lo que soy ahora y aquello que quisiera ser
mañana puede favorecer la salud integral.
“El tender pero no pretender” implica que: siempre habrá una meta más allá
de mi alcance.
En ese camino por recorrer habrá retrocesos, pasos hacia atrás.
Hay una desorientación orientada.
177
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere comentar algo negativo o
positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta vigésima sesión se han escogido las siguientes frases:
“Mi noche no tiene oscuridad” (Chiara Lubich).
Análisis-reflexión
“Para que pueda surgir lo posible, es preciso intentar una y otra vez lo imposible”
(Hermann Hesse).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“Aprendí al fin que había en mí un invencible verano” (Albert Camus).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 21: ¿Quién soy yo para...?
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria: temario n. 21: ¿quién soy yo para...?
¿Quién soy yo para pretender que la vida, el destino, la suerte o el Dios en el cual creo,
me resuelva algunas dificultades, situaciones, que a veces se hacen irresolubles? ¿Por
qué no pensar en las demás personas que afrontan similares o más penosas dificultades?,
¿por qué no aceptar que hay cosas fundamentales para el ser humano que, sin embargo,
tienen dosis de irracionalidad, por ejemplo, el amor, el dolor, la muerte...?
Todos los seres humanos: pobres, ricos, indigentes, criminales, santos..., ¿no
compartimos algo que es el misterio?... Sí, el misterio, de saber que sufre igualmente el
niño inocente y el asesino cínico, el santo y el rico.
¿Quién soy yo para creer que mi problema es único y debe ser prioritario frente al de los
demás? El misterio presente de la humanidad nos iguala a todos.
Todos, quién más, quién menos, en algún momento de su existencia encuentra el
misterio, la no comprensión y en ese instante, si hace un esfuerzo y mira más allá de sí
mismo, se une a toda la humanidad.
178
Pero también si reflexionamos aún más, muy delicadamente, podremos encontrar dentro
de nosotros una luz de esperanza y creer que algo cambiará, que el misterio tal vez no se
resolverá del todo, pero si se filtrarán luces tenues.
¿Quién soy yo para no creer en un futuro mejor? ¿Quién soy yo para no creer que algún
día habrá justicia? ¿Quién soy yo para no ver las semillas de esperanza que hay en la
persona que está a mi lado? ¿En la idea de aquella persona sencilla, de aquel grupo
pequeño?
Ideas centrales del temario n. 21
El misterio que existe nos une a todos.
La esperanza de que el misterio se desvanezca nos une a todos.
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere comentar algo negativo o
positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta vigesimoprimera sesión se han escogido las siguientes frases:
“La humildad ontológica es la sola actitud interior que salva al hombre de su
desesperación” (Fizzotti).
Análisis-reflexión
“Mi noche no tiene oscuridad” (Chiara Lubich).
Análisis - reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“Si su vida cotidiana le parece pobre, no se queje de ella; quéjese de usted mismo, dígase
que no es bastante poeta como para conjurar sus riquezas” (Rilke).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 22: El individualismo
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
179
2. Animador: primera pista primaria, temario n. 22: el individualismo.
Una de las causas del sufrimiento innecesario que vive en gran medida nuestra sociedad
tiene que ver con el individualismo en el cual nos hemos dejado atrapar. Somos
tremendamente inconformes a nivel individual pero a nivel grupal tremendamente
pasivos. Unos pocos monopolios nacionales e internacionales hacen todo aquello que
desean. Se refuerza la cultura individual, egocéntrica, solipsista. El trabajo en equipo no
se favorece, los pronombres más utilizados son: yo, mío, lo primero es para mí, lo
segundo es para mí y si queda algo también para mí. En la ciudad cuántos van en su
carro solos, en la familia cada uno tiene su televisor, quiere ver su programa. ¡Y después
nos quejamos de nuestra soledad!
¿De dónde nos viene esta mentalidad tan individualista? ¿A quiénes favorece esta forma
de conducta? ¡En el campo, entre más lejos las casas, las familias son más cercanas, más
solidarias; en la ciudad, entre más cercanas son las viviendas, más lejanas son las
conciencias! El esposo gana su dinero y gasta su dinero, la esposa igual hace. El que más
gana más come, el que menos gana... Afortunadamente y con alegría conocemos,
experimentamos muchas experiencias colectivas, solidarias, que poco a poco se abren
paso, un nuevo amanecer comienza...
Ideas centrales del temario n. 22
El individualismo es causa de sufrimiento innecesario.
¿Por qué somos tan inconformes a nivel individual, pero conformes a nivel
grupal?
¿A quiénes les conviene una forma de vida individualista?
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere libremente narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere libremente contar algo
negativo o positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta vigesimosegunda sesión se han escogido las siguientes frases:
“Nadie llamaba suyos a sus bienes, sino que todo era en común entre ellos... no había
indigentes entre ellos” (Hch 4, 32-34).
Análisis-reflexión
“La autoayuda es el resultado de una obra apropiadamente realizada que consiste en
ayudar a un semejante sufriente y en ese proceso nos ayudamos a nosotros mismos en
una conducta de ayuda mutua” (Familia Berti).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
180
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
¿Que ésta es una mala época? Pues bien, estamos aquí para hacerla mejor (Thomas
Carlyle).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 23: La domesticación de los espíritus
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria, temario n. 23: La domesticación de los espíritus.
La tecnología avanza a pasos agigantados: computadoras, internet, experiencias
virtuales, se convierten el algo cotidiano. Es indudable que hemos derrotado muchas
enfermedades, que hay más comodidades, por lo menos, para algunas clases sociales,
pero ¿hacia dónde vamos? ¿No hay un riesgo de que los grandes intereses de unas pocas
superpotencias y multinacionales impongan a través de estas grandes tecnologías un
“pensamiento administrado”?. Algunos analistas creen que hay intereses para saber
administrar bien la pobreza en algunos países. La televisión se convierte en la niñera
principal de millones de infantes, se calcula por ejemplo que en Norteamérica, según
datos de la Asociación de Psicología, un niño al final de la primaria habrá visto ocho mil
asesinatos y cien mil actos violentos. ¿Qué normas, modelos transmiten los medios?
¿Acaso en Colombia no es frecuente ver en los autobuses interdepartamentales los
videos tipo Rambo y violencia mexicana? ¿Los productores de armas no tendrán que ver
con esto? En varios países existen reportes de niños que convulsionan frente a los juegos
de video.
El profesor George Grebner de la Universidad de Pensilvania, uno de los más grandes especialistas de la
violencia en la pantalla chica, plantea cómo la exposición repetida a la violencia torna al público ansioso,
desconfiado y exagerado en cuanto a los riesgos de agresión en su entorno. Mientras más emisiones
violentas ven los niños, más aceptable les parece la violencia y más placer encuentran en ella. Ellos tienen
dificultad para diferenciar lo verdadero de lo falso134.
La tecnología para el hombre, no el hombre para la tecnología. ¿Quién no ha recibido
ante la ventanilla de un banco la clásica respuesta: “No hay línea, se cayó el sistema, y la
responsabilidad pareciera que se descargara toda en la máquina. Hay que reflexionar y
reaccionar críticamente contra la robotización sutil y constante que nos imponen...
Ideas centrales del temario n. 23
La tecnología ha producido grandes avances en el bienestar de la humanidad.
181
La tecnología debe estar al servicio de la persona y no la persona esclava de
ella.
¿Qué intereses ocultos pueden estar detrás de los mensajes publicitarios y
modelos de los grandes medios de comunicación?
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere, libremente, contar algo
negativo o positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta vigesimotercera sesión se han escogido las siguientes frases:
“Pareciera que en la medida en que aumentaran las comodidades materiales se
acrecentaran también las necesidades espirituales y existenciales (Arturo Luna).
Análisis-reflexión
“¿Se ha puesto usted a reflexionar de cuántas cosas materiales depende? ¿Cuáles son
más necesarias y cuáles son superfluas? (Arturo Luna).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
Cuando tú llegaste al mundo, el mundo se alegró y tú lloraste. Vive entonces de tal modo
que, cuando tu hora haya llegado, puedas partir con alegría y el mundo llore por ti
(Proverbio chino).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 24: La dictadura de los derechos
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria, temario n. 24: la dictadura de los derechos.
Yo tengo derecho a la libertad, al amor, tú tienes derecho a ser respetado, él tiene
derecho a... nosotros tenemos derecho a... a veces pareciera que viviéramos en una
dictadura de los derechos pero no se hace igual énfasis en los deberes. La ciudad, la calle
se convierten con frecuencia en una batalla de derechos, todos tenemos derecho a... Un
psicoanalista diría que vivimos en una sociedad sin padre, las normas, los principios
182
difícilmente se mantienen.
Sócrates, el filósofo de la antigüedad, es uno de los personajes que nos recuerda la
relación entre conciencia y deberes y cuando es sometido a juicio injustamente en
Atenas dirá: “¿No saben que en la noche un daimón (conciencia) me dice qué debo
hacer?” La conciencia “órgano de sentido” es capaz de conocer intuitivamente un deber
ser, un valor, desde luego somos libres para seguir un camino o el otro.
Ideas centrales del temario n. 24
Una actitud muy individualista puede favorecer el énfasis en los derechos y
puede descuidar los deberes.
La conciencia es un “órgano de sentido”, conoce intuitivamente los valores,
los deberes.
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere, libremente, contar algo
negativo o positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta vigesimocuarta sesión se han escogido las siguientes frases:
“Carácter es sencillamente un hábito continuo” (Erickson).
Análisis-reflexión
“La curación no sólo se produce donde se logra hacer desaparecer una enfermedad, sino
también se produce allí donde la barrera permanece. Porque curación significa: dar
respuesta con sentido a un destino irremediable” (Elisabeth Lukas).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
Una acción plena de sentido y significado no lo es porque nos haga felices, sino que nos
hace felices porque es plena de sentido (Nicolai Hartmann).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 25: Saber perder
Saludo del animador...
183
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria, temario n. 25: saber perder.
Esta frase “saber perder” puede tener diversos significados; uno, puede ser un camino
para el crecimiento personal, para ser más libres; otro, puede convertirse en una excusa
para adormecernos, para que otros se aprovechen, para volvernos pasivos o masoquistas.
Algunos grupos que detentan el poder se pueden aprovechar de un discurso
pseudorreligioso para invitarnos a que en esta vida nos despojemos de todo y
aguantemos las injusticias... porque habrá una vida futura mejor.
Otros grupos económicos nos quieren, en cambio, vender la idea de la persona
triunfadora que vive en un éxito permanente que nunca pierde. Hay asociaciones incluso
que ofrecen cursos especiales para alcanzar la felicidad... En la vida se gana y se pierde.
Hay que saber perder; después de haber realizado muchos esfuerzos y si las cosas no
resultan hay que prestar atención con nuestro espíritu o nuestro conocimiento intuitivo,
nuestra conciencia, puede ser que estemos ante algo que no nos conviene para el futuro.
Hay que estar abiertos para descubrir un posible significado o sentido oculto. ¿Por qué
no enseñarle al niño que hay momentos en la vida en que no podemos tenerlo todo? Una
educación con momentos de sacrificio también es saludable. A veces hay que reconocer
la derrota con humildad y por qué no con lágrimas en los ojos y el corazón. ¡Por algo
será!
Ideas centrales del temario n. 25
Hay grupos o personas que se pueden aprovechar de una interpretación del
saber perder.
La realidad diaria nos demuestra que en la vida se gana y se pierde.
Detrás de toda pérdida que tengamos hay siempre un sentido, una razón que podemos
descubrir.
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere, libremente, contar algo
negativo o positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta vigesimoquinta sesión se han escogido las siguientes frases:
“Hay cosas que no se pueden ver claras sino con ojos que han llorado” (anónimo).
Análisis-reflexión
“Si no puedo cambiar las cosas, puedo cambiar mi actitud hacia ellas” (Viktor Frankl).
Análisis-reflexión
184
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“No obstante, ver que a veces la realidad es dolorosa y la razón lo afirme, la persona es
el único ser del cosmos que es capaz de tener esperanza a pesar de todo” (Principio de la
logoterapia).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 26: Saber reír
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria, temario n. 26: saber reír.
La risa es propia del ser humano. Varios estudiosos del comportamiento nos indican
cómo la risa despeja el sistema respiratorio, ayuda en la circulación sanguínea, mejora el
sistema inmunológico, fortalece los pulmones. La persona alegre contagia de optimismo
su medio social. Hay que saber reír, no obstante todo. La risa, la alegría nace también de
la esperanza, de la seguridad de que el destino, la vida, la suerte o Dios harán brillar
tarde o temprano la justicia.
La risa es una válvula de escape para la agresividad, la alegría auténtica nos hace entrar
en contacto existencial profundo con nuestros semejantes; crea solidaridad.
A veces corremos el riesgo de tomar todas las cosas con extrema seriedad, con
preocupación permanente. ¿Será que nos creemos superhéroes, nos creemos Dios?
Ideas centrales del temario n. 26
La risa, la alegría, nacen también de la esperanza.
La risa nos ayuda a entrar en contacto existencial con nuestros semejantes.
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere, libremente, contar algo
negativo o positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta vigesimosexta sesión se han escogido las siguientes frases:
185
“Envidia y malhumor los días acortan, las preocupaciones traen la vejez antes de
tiempo” (Si 30, 24).
Análisis-reflexión
“No se deja de reír al envejecer. Se envejece cuando se deja de reír” (Jean Nohain).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión, para este momento se sugiere
contar chistes de salón.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“Entre más madurez posee una persona más se esfuerza por hacer alegre la vida de los
demás” (Shlinder).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 27: Nuestra identidad cultural
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria, temario n. 27: nuestra identidad cultural.
Hoy día los grandes intereses económicos pregonan la globalización de la economía, de
los mercados e indudablemente tenemos que hacer las cuentas con esta tendencia; pero
hay también que analizar los riesgos de estas estrategias. Se plantea por ejemplo por
medio de la televisión y de internet una cierta globalización de un tipo de cultura que es
impuesta, en gran medida, por las grandes potencias del Norte que obviamente defienden
sus intereses económicos ante todo. Hay una homogenización de la cultura, todos
uniformados por unos patrones determinados, los hijos de la coca-cola y de internet. ¿Y
dónde queda la identidad cultural regional, las tradiciones milenarias?, ¿los ritos,
costumbres del pueblo, del barrio, del país? Para muchos investigadores la
homogenización cultural crea crisis de identidad y desajustes emocionales ligados a una
inseguridad: ¿Quién soy? ¿Cuáles son mis raíces?
Es importante analizar y recuperar ciertas tradiciones, costumbres, ritos, lenguajes
ancestrales que dentro de una cultura por la vida nos dicen de alguna manera que eso
también somos: colombianos, argentinos, japoneses, cundinamarqueses, etc. Se impone
una dialéctica de unión-diferenciación: en un momento todos compartimos algo, en otro
momento nos diferenciamos.
Ideas centrales del temario n. 27
– Hay una tendencia a la globalización de las economías y a la homogenización de la
186
cultura.
– Es importante para la salud integral mantener una identidad cultural, una
autonomía frente a otras culturas.
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere, libremente, contar algo
negativo o positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta vigesimoséptima sesión se han escogido las siguientes frases:
“Si de verdad queremos tener como los Buendía una segunda oportunidad sobre la tierra
y no ser aplastados por la maquinaria mundial y virtual de la economía, tenemos que
desnortizarnos y encontrar de nuevo las energías originales de nuestra propia cultura”
(Fabio Martínez).
Análisis-reflexión
“Recordemos en silencio ¿de dónde venimos, qué raíces regionales tenemos, hay algún
rasgo cultural, costumbre que nos distinga?” (El autor).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión, que para este momento se
sugiere recordar dichos, adivinanzas, coplas, ritos, tradiciones de nuestras regiones.
7. Animador. “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“Nunca he conocido a alguno de quien no haya aprendido algo” (Goethe).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 28: Sí a la vida a pesar de todo
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria, temario n. 28: sí a la vida a pesar de todo.
Hay días en que todo lo vemos opaco, todo nos sale mal, el dinero no alcanza, las
enfermedades acosan, la violencia continúa, pero fe es creer que detrás de todo esto que
sucede hay un sentido, una razón, un significado, los hechos ocurren por algo, así en este
momento no lo vea, no lo entienda. Habrá un mundo mejor, se está incubando un
mañana esplendoroso, también yo lo estoy construyendo con mi actitud, yo creo mundo
y bienestar con mi toma de posición ante aquello que sucede. Sí a la vida, no obstante
187
todo lo doloroso que pueda ocurrir. Como humano soy el único ser de la naturaleza que,
no obstante la experiencia y la razón me digan a veces lo contrario, con mi dimensión
espiritual puedo tener esperanza de que todo va a cambiar, va a mejorar, ése es un
destino ineludible. El hierro se forma bajo el fuego, si el grano de trigo no se marchita no
da frutos. Sí a la vida a pesar de todo.
Ideas centrales del temario n. 28
Todo lo que ocurre lleva oculto un sentido o un significado. Sucede por algo.
El ser humano es el único que puede ir en contra de la razón y de la
experiencia y tener esperanza en un mundo mejor.
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere, libremente, contar algo
negativo o positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta vigesimoctava sesión se han escogido las siguientes frases:
“La existencia humana no depende del destino. Las respuestas que damos son las que
dan forma y modelan nuestra identidad” (Viktor Frankl).
Análisis-reflexión
“Una situación que nosotros experimentamos como sin sentido, no es desde su
naturaleza sin sentido y sin salida, sino siempre lo es desde la óptica parcializada de un
determinado estado de conciencia. Desde un estado de conciencia más desarrollado esta
misma situación o acontecimiento podría tener sentido” (Bijan Adl-Amini).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador. “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“Para hacer que un gran sueño se convierta en realidad, primero hay que tener un gran
sueño” (Hans Selye).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Temario n. 29: La conciencia
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
188
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria, temario n. 29: la conciencia.
¿Existe la conciencia?, ¿qué es la conciencia? quién más, quién menos alguna vez ha
escuchado, leído o sentido de ella. Sócrates hablaba de su daimón (conciencia). Es difícil
negar que en muchos momentos en nuestro interior hay una guía, una intuición que nos
indica cómo actuar, qué es lo bueno y qué es lo menos bueno. Cuántas veces después de
haber actuado de x o y manera nos sentimos mal o nos sentimos bien, este sentimiento es
algo posterior, más reflexivo. La conciencia pareciera que estuviera desde siempre en
nosotros. Ella entiende de significados, orientaciones, valores, deberes, metas. La
conciencia al orientarnos hacia algo nos indica que no estamos solos, que está el “otro”,
la comunidad. Igualmente la conciencia me deja en libertad, ya que puedo elegir qué
hacer, qué camino tomar no obstante en mi interior un conocimiento intuitivo me
muestra una dirección.
Ideas centrales del temario n. 29
Existe en nuestro profundo interior un conocimiento intuitivo que nos dice
qué hacer.
Conciencia, comunidad y libertad son realidades que se encuentran en
estrecha relación.
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere, libremente, contar algo
negativo o positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta vigesimonovena sesión se han escogido las siguientes frases:
“Sé dueño de tu voluntad y siervo de tu conciencia” (María Von Ebner–Eschenbach).
Análisis-reflexión
“La persona tiene que vivir consigo misma; por tanto, debe asegurarse de estar siempre
en buena compañía” (C.E. Hughes).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“Cada uno tiene sus propias habilidades y recursos, y muy pocos sabemos hacer el mejor
uso de ellos” (James E. Gibson).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
189
Temario n. 30: La solidaridad económica
Saludo del animador...
1. Lema de apertura del CDE: “Estos Círculos no...”.
Norma de participación: “...no es obligatorio comunicarse verbalmente...”.
2. Animador: primera pista primaria, temario n. 30: la solidaridad económica.
El desequilibrio cada vez más grande entre aquellos que lo tienen todo y los que no
tienen nada es un desafío para la humanidad, es un deber de conciencia no sólo gritar
esta injusticia sino darle solución. ¿Cómo aceptar que prime sólo la ética del utilitarismo
donde sólo es bueno aquello que produce utilidad? ¿Cómo aceptar que haya estados
poderosos y multinacionales que incluso utilicen la religión para mantener en la miseria
a millones de personas? ¿Cómo puede dormir tranquilamente una persona pudiente
cuando su hermano de sangre aguanta hambre?
La miseria no es inocente, no se puede plantear como un destino, la miseria es causada
por algunos.
Ser persona y compartir es la misma cosa. La autorrealización personal no puede
quedarse en la autocontemplación narcisista y solipsista. La autorrealización se da en la
medida en que encuentro al otro.
La solidaridad económica es un buen termómetro para medir la bondad de una acción, de
una idea, de una concepción filosófica o religiosa.
Ideas centrales del temario n. 30
Hay una desigualdad económica y social evidente en el mundo que no es
inocente, es causada.
La solidaridad económica es un buen termómetro para medir la bondad de una
acción, de una idea, de una concepción filosófica o religiosa.
Análisis-reflexión
3. Animador: “...segunda pista primaria: si alguien quiere, libremente, narrar parte de su
biografía...”.
4. Animador: “...tercera pista primaria: si alguien quiere, libremente, contar algo
negativo o positivo, agradable...”.
5. Animador: “...cuarta pista primaria: el análisis de...”.
Para esta trigésima sesión se han escogido las siguientes frases:
“No había indigentes entre ellos, todo lo ponían en común” (cf. Hch 2, 42).
Análisis-reflexión
“Ser persona quiere decir dirigirse hacia algo que está más allá de sí mismo, que es
190
diferente. Sólo en la medida en que la persona se trasciende se realiza a sí misma: en el
servir a una causa o en el amar a una persona” (Viktor Frankl).
Análisis-reflexión
6. El animador propone la pista secundaria de la sesión.
7. Animador: “...quinta pista primaria: para ir terminando nuestra sesión...”.
“¡Vamos! ¡En pie! ¡Surge! ¡Escucha! ¡Despierta! ¡Rompe tus cadenas: sé!” (Paul
Valery).
Análisis-reflexión
8. Cierre de la sesión:
Animador: “Recordemos que estos Círculos no...”.
Sugerencias de algunos temas
para pistas secundarias
Teniendo presente la definición y características de las pistas secundarias, dadas al inicio
de este anexo, se describirán brevemente algunos temas que pueden ser bases para las
pistas secundarias:
La comunicación asertiva
Objetivo de la pista: hacer ver la importancia de la asertividad en la búsqueda de la
armonía, en las relaciones interpersonales y en la prevención de dificultades
psicosomáticas.
¿Qué es ser asertivo? La asertividad se define como el saber decir no cuando es no o sí
cuando es sí. Es saber exigir (sin agresividad) nuestros derechos cuando sentimos que
están siendo violados.
Ser asertivo es:
Aceptar (si estamos convencidos) una alabanza que nos hace
alguien.
Pedir el favor a un mesero para que nos cambie la carne que está cruda por una
bien cocida como la pedimos.
Pedirle a la persona que se acomodó delante de nosotros que respete la fila.
Aceptar nuestra equivocación ante un reclamo justo de alguien.
Es no decir sí cuando queremos decir no.
No avergonzarnos de decir: ¡te quiero!, o ¡qué bonito te queda ese vestido!
No ser asertivo es:
No aceptar una alabanza sincera ante una cualidad nuestra (falsa modestia).
Darnos vergüenza de pedir las “vueltas” que nos quedó debiendo el conductor.
Refunfuñar en voz baja o mentalmente cuando alguien irrespeta la fila.
No aceptar nuestra equivocación ante una falla evidente y dar cantidad de excusas.
191
Es decir sí cuando queríamos decir no.
Cuando se es poco asertivo o con déficit en la expresión espontánea de opiniones
aumenta la tensión muscular y la ansiedad. Hay por tanto, algunas enfermedades
psicosomáticas que pueden estar relacionadas con la no asertividad (dolor de cabeza,
problemas de piel, gastritis, etc.).
La asertividad se considera una herramienta de primer orden para enfrentar la presión del
grupo o de los amigos cuando invitan a consumir drogas. Salter, citado por Rimm y
Masters (1980), plantea seis ejercicios motivadores que resumimos así:
1. Empleo del externar los sentimientos, implica la práctica de expresar literalmente
cualquier sentimiento. Entre los ejemplos de Salter están: “Me gusta la sopa”; “querido,
te amo con todo mi corazón”; “bien, fue estúpido de mi parte”.
2. Empleo de la expresión facial, implica la práctica de expresiones faciales que
normalmente acompañan a diferentes emociones.
3. Práctica en expresar una opinión contraria cuando se está en desacuerdo.
4. Práctica en el uso (implícito o explícito) del pronombre yo. Ejemplo: encuentro
maravillosa la catarata del Niágara, en lugar de uno encuentra maravillosa la catarata del
Niágara.
5. Práctica en concordar cuando se le alaba a uno. Ejemplo: “Sí, también a mí me
gusta esta corbata”, en vez de “¿qué es este vegestorio?”.
6. Práctica en improvisar.
En el libro Cuando digo no, me siento culpable135 Manuel J. Smith explica algunas
técnicas de asertividad que sintetizamos a continuación:
1. Disco rayado:
técnica que, mediante la repetición serena de las palabras que expresan nuestros deseos,
una y otra vez, enseña la virtud de la persistencia, sin tener que ensayar argumentos o
sentimientos de ira.
Efectos psicológicos: esta técnica nos permite sentirnos a nuestras anchas e ignorar las
trampas verbales manipulativas, sin apartarnos de nuestra posición deseada.
Ejemplo: no quiero ir a la fiesta, no quiero ir a la fiesta.
2. Banco de niebla:
técnica que enseña a aceptar las críticas reconociendo serenamente ante nuestros
contradictores la posibilidad de que haya parte de verdad en lo que dicen, sin que por
ello renunciemos a nuestro derecho a ser nuestros únicos jueces.
Efectos psicológicos: esta técnica nos permite recibir las críticas sin sentirnos violentos,
sin adoptar actitudes ansiosas o defensivas y sin ceder un ápice frente a los que emplean
críticas manipulativas.
Ejemplo: yo entiendo perfectamente tu posición, pero no puedo aceptar el dinero que me
ofreces.
3. Libre información:
192
técnica que nos enseña a identificar los simples indicios que nos da otra persona en el
curso de la vida cotidiana y que permiten reconocer qué es lo interesante o importante
para esa persona.
Efectos psicológicos: esta técnica nos permite vencer nuestra timidez y entrar en
conversación social con los demás, y al mismo tiempo, induce a éstos a hablarnos con
mayor libertad de sí mismos.
Ejemplo: mucho gusto, mi nombre es Guillermo Pachón, creo que somos vecinos
¿verdad?
4. Aserción negativa:
técnica que nos enseña a aceptar nuestros errores y faltas (sin tener que excusarnos por
ellos) mediante el reconocimiento decidido y comprensivo de las críticas molestas o
constructivas, que se formulan a propósito de nuestras cualidades negativas.
Efectos psicológicos: nos permite sentirnos bien aun reconociendo los aspectos
negativos de nuestro comportamiento o de nuestra personalidad, sin tener que adoptar
actitudes defensivas o ansiosas, ni vernos obligados a negar un error real, consiguiendo
al mismo tiempo reducir la ira de nuestros críticos.
Ejemplo: tú tienes toda la razón, soy un perezoso.
5. Interrogación negativa:
técnica que nos enseña a suscitar las críticas sinceras por parte de los demás, con el fin
de sacar provecho de la información (si son útiles) o de agotarlas (si son manipulativas),
inclinando al mismo tiempo a nuestros críticos a mostrarse más asertivos y a no hacer un
uso tan intensivo de los trucos manipulativos.
Efectos psicológicos: nos permite provocar con serenidad las críticas contra nosotros
mismos en el seno de las relaciones íntimas, induciendo al mismo tiempo a la otra
persona a expresar honradamente sus sentimientos negativos consiguiendo así mejorar la
comunicación.
Ejemplo: aparte de ser perezoso, quiero que me digas ¿qué otras cosas te molestan de
mí?
6. Autorrevelación:
técnica que enseña a aceptar e iniciar la discusión de los aspectos positivos y negativos
de nuestra personalidad, nuestro comportamiento, nuestro estilo de vida y nuestra
inteligencia, con objeto de fomentar y favorecer la comunicación social y reducir la
manipulación.
Efectos psicológicos: nos permite revelar aspectos de nosotros mismos y de nuestra vida
que anteriormente provocaban en nosotros sentimientos de ignorancia, ansiedad o
culpabilidad.
Ejemplo: Sí, yo soy un alcohólico anónimo y estoy en tratamiento, no puedo tomar.
7. Compromiso viable:
es muy práctico (siempre que comprendamos que no está en juego el respeto que nos
debemos a nosotros mismos) ofrecer a la otra parte un compromiso viable. Siempre
193
podemos regatear cuando se trata de nuestros objetivos, a menos que el compromiso
afecte nuestros sentimientos personales de dignidad propia. Cuando el objetivo final
entraña algo que afecta a nuestra dignidad, sin embargo, no caben compromisos de
ninguna clase.
Ejemplo: si tú vienes el sábado entrante, yo dentro de quince días estoy viajando a
tu casa.
Análisis-reflexión.
Preguntas.
Características generales de la adicción
a sustancias psicoactivas
Objetivo de la pista: crear conciencia sobre los riesgos de las adicciones, abriendo
espacios de reflexión crítica.
La adicción a psicoactivos es un problema que afecta a la población mundial. A
continuación se describirán algunas características de este fenómeno136.
La adicción a sustancias psicoactivas (SPA) nos indica la dependencia de una persona
hacia aquellas sustancias que ejercen una acción sobre el sistema nervioso central y que,
por tanto, modifican el campo de conciencia del sujeto.
Tolerancia
Es un hecho fundamentalmente farmacológico que consiste en la disminución de la
intensidad de los efectos producidos por una sustancia psicoactiva a medida que se repite
su consumo. Se puede definir con la fórmula a > frecuencia de consumo < efecto. Por
ejemplo, si una persona ingiere una substancia psicoactiva, al momento de su ingestión
percibe unos efectos (X). Durante varios días, quizá meses, sentirá esos mismos efectos
(X), pero a medida que pasa el tiempo, van disminuyendo hasta que “no siente nada”.
Los efectos iniciales (X) “desaparecen” y para lograrlos nuevamente, tiene que aumentar
la dosis de esa sustancia. En este momento ha desarrollado la tolerancia. Es importante
tener presente este fenómeno ya que después de que un adicto se ha desintoxicado, por
ejemplo, de heroína y después de varios meses vuelve y consume una dosis alta, puede
morir por sobredosis, puesto que el organismo había recuperado su forma original de
sensibilidad a los efectos de la heroína. El consumidor de basuco empieza con un
cigarrillo para “sentirse bien”; pasado algún tiempo tiene que aumentar a 2-3 cigarrillos
diarios para lograr el efecto inicial.
En algunos casos de alcoholismo se puede revertir el mecanismo de la tolerancia, es
decir, la persona con el tiempo basta que ingiera un poco de licor y ya pierde el control.
Dependencia física
Consiste en la adaptación fisiológica a una sustancia o neuroadaptación. El organismo
“se acostumbra” a recibir su dosis de psicoactivo; al no serle suministrada ésta se origina
194
la “protesta”: el comienzo de la crisis de abstinencia. El organismo ya depende de una
sustancia.
Dependencia psicológica
Es el impulso al consumo periódico o permanente de una sustancia, con el fin de
experimentar un placer o disminuir un dolor.
Convierte al consumidor en una especie de esclavo, que no podrá realizar sus actividades
normales sin recurrir al “bastón”, en cuya ausencia le será imposible caminar. Es
importante aclarar que la dependencia física y psicológica están unidas. Hay momentos
donde pesa más una de las dos.
Crisis de abstinencia
Es el conjunto de signos y síntomas: malestares que aparecen cuando una persona adicta
deja de consumir la sustancia psicoactiva.
Se plantean dos tipos de crisis de abstinencia: una se da a corto plazo y la otra a largo
plazo. La primera puede durar entre 3 y 4 días y ocasiona más malestares de tipo físico
que psicológico. La segunda puede durar hasta siete meses y los malestares son más de
tipo psicológico.
Factores asociados para el consumo de psicoactivos
Predisposición biológica.
Depresión.
Influencia de los amigos.
Actitud favorable al consumo.
Baja tolerancia a la frustración.
Problemas de identidad. Baja autoestima.
Falta de asertividad.
Falta de programación del tiempo libre.
Ausencia del padre.
Uso precoz del cigarrillo.
Uso indiscriminado de medicinas por parte de los padres.
Conflictos familiares graves.
Pérdida de valores éticos o religiosos.
Carencia de metas, vacío existencial.
Niveles de consumo de sustancias psicoactivas
a. Consumo experimental y/u ocasional: se usa la droga por curiosidad, por probar.
b. Consumo social y/o recreativo: el consumo se hace más regular con relación al
anterior. Se usa en fiestas y juegos, el fin es facilitar encuentros y relaciones sociales.
c. Consumo circunstancial y/o situacional: determinadas circunstancias o situaciones
195
se convierten en un “problema” para la persona, la cual cree que drogándose puede
afrontar mejor dichas situaciones (deporte, trabajo, sexualidad).
d. Consumo intenso: ante las más variadas circunstancias, la persona encuentra la
“excusa” para drogarse. El consumo mínimo es una vez al día.
e. Consumo compulsivo: el uso se hace para evitar la crisis de abstinencia.
Características del adicto
a. Negación: el adicto niega que está en dificultades con la droga o el alcohol.
b. Autoengaño: la persona se dice mentiras a sí misma. Se promete una y mil veces
que será la última vez que se droga o emborracha.
c. Victimismo: con el tiempo, responsabiliza a los demás de ser los culpables de su
problema. Él es sólo una víctima del destino, de los demás.
d. Manipulación: el adicto manipula o chantajea para conseguir lo que quiere:
consumir droga.
e. Deseo irresistible por la droga: el adicto sólo tiene una idea en la cabeza y es:
¿cómo y cuándo consumiré de nuevo?
f. Mitomanía: mentir es algo completamente normal para el adicto.
¿Por qué el adicto se apega tanto a la sustancia?
a. Flash (golpe, corrientazo, energía): produce un indudable placer y ocurre durante
los primeros minutos, mientras la sustancia penetra en el organismo.
b. Escape ante un dolor: en el momento de drogarse o emborracharse, el sujeto está
luchando por resolver un problema, del cual quiere liberarse así sea por unos minutos
solamente.
c. Supresión del síndrome de abstinencia: el adicto sabe que si le falta la droga, va a
sufrir los efectos negativos de la crisis de abstinencia. Por eso se apega más a la
sustancia, por temor.
d. La gratificación del rito grupal: el hecho de reunirse en grupo y practicar un ritual
de consumo y de comunicación se vuelve gratificante para el adicto.
Análisis-reflexión.
Preguntas.
El sida
Objetivo de la pista: tomar conciencia de la responsabilidad y seriedad con que se deben
afrontar las relaciones sexuales.
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida plantea uno de los más grandes desafíos
para la humanidad actual.
El sida se describe como una enfermedad de transmisión sexual (ETS) en donde el factor
de riesgo más alto lo da la promiscuidad sexual.
Las características generales de la enfermedad (Instituto Nacional de Salud, Bogotá,
junio de 1995) son:
196
El virus causante del sida es un retrovirus (VIH virus de inmunodeficiencia humana) que
ha sido relacionado con enfermedades de animales y que posiblemente por mutaciones
ha llegado a contagiar al hombre. El virus ataca el sistema inmunológico, el cual nos
protege contra las infecciones, de esta forma fácilmente una enfermedad con el tiempo se
puede convertir en mortal, ya que el sistema inmunológico (glóbulos blancos) no puede
responder adecuadamente.
El virus se transmite por medio del semen, sangre y secreciones vaginales.
¿Cómo evitar la infección del VIH?
Abstinencia sexual
Manteniendo relaciones únicamente al interior de la pareja, sabiendo desde luego que,
para cada partner su compañero(a) es la primera persona con la cual ha tenido relaciones
sexuales.
Si no se conoce el pasado sano de las relaciones genitales del partner es prudente usar el
preservativo.
Prevenir los riesgos de accidentes graves que impliquen transfusiones sanguíneas:
conducir con prudencia, respetando todas las normas del tránsito. En el caso de necesitar
transfusiones de sangre asegurarse de que se ha hecho un análisis sistemático de la
sangre.
Conviene esterilizar las agujas y jeringas de extracción de sangre.
Contactos que no transmiten el VIH
Saludar de mano a un portador del virus.
Vivir o dormir en la habitación con una persona portadora del virus.
Nadar en una piscina o río con personas que tengan el VIH.
Los mosquitos o insectos no propagan la infección.
¿El beso puede transmitir el VIH?
“Si en el beso no hay intercambio de saliva, no existe riesgo alguno. En caso contrario,
sólo habría riesgo si hay intercambio de sangre entre las personas y una de ellas es
portadora del VIH. La pérdida de sangre puede provenir de una herida en las membranas
mucosas o en la piel que rodea la boca. La saliva no contiene VIH en cantidades
suficientes para ser infecciosa”137.
Análisis - reflexión.
Preguntas.
Métodos de estudio
Objetivo de la pista: desarrollar habilidades para aprender más fácilmente.
Hay una gran ignorancia en las técnicas y formas que ayudan a mejorar el rendimiento
197
en el estudio, en esta pista, primeramente se describirá a manera de diagnóstico un test
sobre habilidades de estudio (EHE) tomado de Brown W.F. y Holtzman W.H. Guía para
la supervivencia del estudiante, Trillas-México 1974, y posteriormente se resumirán
estrategias remediales:
Tests sobre habilidades de estudio
Instrucciones: El presente test está formado por tres breves cuestionarios en los cuales
puedes indicar los problemas referentes a organización, técnicas y motivación en el
estudio, que quizá perjudican tu rendimiento académico. Si contestas todas las preguntas
con sinceridad y reflexión, podrás identificar muchos de tus actuales defectos al estudiar.
Cada cuestionario contiene 20 preguntas, a las que contestarás con Sí o No, trazando una
X en la casilla correspondiente.
Responde tan rápido como puedas, pero sin caer en el descuido y no dediques demasiado
tiempo a una sola pregunta. No omitas ninguna de ellas.
Test para diagnosticar la organización del estudio
Marca Sí/No
1. ¿Sueles dejar para el último momento la preparación de tus trabajos?
2. ¿Crees que el sueño o el cansancio te impiden estudiar eficazmente en muchas
ocasiones?
3. ¿Es frecuente que no termines tus tareas escolares a tiempo?
4. ¿Tiendes a emplear tiempo en leer revistas, ver televisión, charlar, cuando debieras
dedicarlo a estudiar?
5. ¿Tus actividades sociales o deportivas, te llevan a descuidar a menudo tus tareas
escolares?
6. ¿Sueles dejar pasar un día o más antes de repasar los apuntes tomados en clase?
7. ¿Acostumbras dedicar tu tiempo libre, entre 8:00 a.m. y 4:00 p.m. a otras
actividades que no sean estudiar?
8. ¿Descubres algunas veces de repente que debes entregar una tarea antes de lo que
creías?
9. ¿Te retrasas con frecuencia en una materia debido a que tienes que estudiar otra?
10. ¿Te parece que tu rendimiento es muy bajo, con relación al tiempo que dedicas al
estudio?
11. ¿Está situado tu escritorio directamente frente a una ventana, puerta u otra fuente
de distracción?
198
12. ¿Sueles tener fotografías, trofeos o recuerdos sobre tu mesa de escritorio?
13. ¿Acostumbras estudiar recostado en la cama o arrellanado en un asiento cómodo?
14. ¿Produce resplandor la lámpara que utilizas al estudiar?
15. ¿Tu mesa de estudio, está tan desordenada y llena de objetos que no dispones de
sitio suficiente para estudiar con eficacia?
16. ¿Suelen interrumpir tu estudio personas que vienen a visitarte?
17. ¿Estudias con frecuencia mientras ves televisión, e escuchas radio?
18. ¿En el lugar donde estudias, se pueden ver con facilidad revistas, fotos o
materiales pertinentes a tu afición?
19. ¿Con frecuencia interrumpen tu estudio, actividades o ruidos que provienen del
exterior?
20. ¿Suele hacerse lento tu estudio debido a que no tienes a mano los libros y los
materiales necesarios?
Calificación
Test sobre motivación para el estudio
Marca Sí/No
1. ¿Después de los primeros días o semanas del curso, tiendes a perder el interés por
el estudio?
2. ¿Crees que en general basta estudiar lo necesario para obtener un “aprobado” en
las asignaturas?
3. ¿Te sientes frecuentemente confuso e indeciso sobre cuáles deben ser tus metas
formativas y profesionales?
4. ¿Sueles pensar que no vale la pena el tiempo y el esfuerzo que son necesarios para
lograr una educación?
5. ¿Crees que es más importante divertirte y disfrutar la vida que estudiar?
6. ¿Sueles pasar el tiempo de clase en divagaciones o soñando despierto en lugar de
atender al profesor?
7. ¿Te sientes habitualmente incapaz de concentrarte en tus estudios, debido a que
estás inquieto, aburrido o de mal humor?
8. ¿Piensas con frecuencia que las materias que estudias tienen poco valor práctico
para ti?
9. ¿Sientes frecuentes deseos de abandonar los estudios y conseguirte un trabajo?
10. ¿Sueles tener la sensación de que lo que se enseña en los centros docentes no te
prepara para afrontar los problemas de la vida actual?
199
11. ¿Sueles dedicarte a estudiar de modo casual, según el estado de ánimo en que te
encuentres?
12. ¿Te horroriza estudiar libros de texto porque son insípidos y aburridos?
13. ¿Esperas normalmente a que se te fije la fecha de un examen para comenzar a
estudiar los libros de texto o repasar tus apuntes de clase?
14. ¿Sueles pensar que los exámenes son pruebas penosas de las que no se puede
escapar y respecto a la cuales lo que debe hacerse es sobrevivir, del modo que sea?
15. ¿Sientes con frecuencia que tus profesores no comprenden las necesidades e
intereses de los estudiantes?
16. ¿Tienes normalmente la sensación de que tus profesores exigen demasiadas horas
de estudio fuera de clase?
17. ¿Dudas por lo general en pedir ayuda a tus profesores en tareas que te son
difíciles?
18. ¿Sueles pensar que tus profesores no tienen contacto con los temas y sucesos de
la actualidad?
19. ¿Te sientes reacio por lo general al hablar con tus profesores de tus proyectos
futuros de estudio o profesionales?
20. ¿Criticas con frecuencia a tus profesores cuando charlan con tus compañeros?
Calificación
Cómo interpretar los test
En cada una de los tres cuestionarios obtendrás tu puntaje al contar el número de
preguntas contestadas No. Se obtiene la calificación total sumando las calificaciones de
cada uno de los tres cuestionarios.
Entre más bajos sean los puntajes (0-11) para cada test más deficiente será la forma de
estudiar.
Todas las preguntas que hayas respondido con Sí indican una deficiencia y habría que
preguntarse tres cosas:
1. ¿Qué tan serio es el problema?
2. ¿Qué lo causa?
3. ¿Qué puedo hacer para corregirlo?
Estrategias remediales (resumen)
– Etapas del método de estudio SQ3R o IPLER138
Survey (inspeccionar)
Objetivo: programar el estudio.
Da un vistazo a los títulos del capítulo para observar el panorama general del material
que vas a estudiar. Lee también el resumen del capítulo si lo trae. Este inspeccionar es
rápido y debe indicar las ideas centrales acerca de lo que versará la discusión. Esta
orientación te ayudará a organizar las ideas cuando las leas más tarde.
Question (preguntar)
200
Objetivo: motivación.
Convierte el primer título en una pregunta. Al preguntar se desarrolla la curiosidad y esto
induce a aumentar la comprensión. Te llevará a encontrar información ya conocida y de
esta manera te ayuda a entender esta sección más rápidamente. El preguntar también te
permitirá hallar las ideas importantes y reconocer las ideas secundarias. El convertir un
título en una pregunta, puede hacerse al mismo tiempo de inspeccionar el título, pero
esto demanda un esfuerzo consciente de tu parte. Lee también el cuestionario del
capítulo si lo trae.
Read (leer)
Objetivo: comprender.
Lee todo para responder las preguntas planteadas hasta el final de la sección del primer
capítulo. No debe ser una lectura pasiva, mientras tu mente está ausente. Por el contrario,
debe ser una búsqueda activa de respuestas. A esta etapa se le debe dedicar el tiempo
necesario para comprender perfectamente bien la lectura.
Recite (expresar)
Objetivo: retener información.
Una vez leída la primera sección, deja de ver el libro e intenta expresar brevemente las
respuestas a tus preguntas. Usa tus propias palabras. Si puedes hacer esto, estarás
aprendiendo realmente. Si no puedes hacerlo vuelve a mirar la sección de nuevo. Una
manera excelente para hacer esta recitación de memoria es resumir por escrito las frases
de una forma esquemática en una hoja.
Ahora repite las etapas 2, 3 y 4 sucesivamente con cada sesión titulada, es decir,
convierte el título siguiente en una pregunta, lee para responder esa pregunta y expresa la
respuesta resumiendo por escrito las frases de una manera esquemática. Continúa
estudiando de esta manera hasta terminar la sesión. A la etapa de expresar es a la que se
le debe dedicar más tiempo.
Review (revisar)
Objetivo: consolidación de conocimientos.
Una vez estudiada la lección, siguiendo el procedimiento anterior, observa tus apuntes
para obtener una visión de conjunto de las ideas principales y su relación; luego efectúa
un chequeo de tu memoria sobre el contenido y expresa las ideas secundarias más
importantes de cada título. Este chequeo debe ser hecho sin mirar las notas tratando de
recordar los puntos importantes. Esfuérzate por recordar y mirar los apuntes sólo cuando
sea estrictamente indispensable. Luego expresa cada idea importante y trata de recordar
las ideas secundarias.
Resumen de algunas bases psicofisiológicas
del aprendizaje139
201
Al intentar describir el proceso de aprendizaje y más concretamente la conducta de
estudiar, hay que tener presente algunas bases psicofisiológicas que en cierta forma
determinan el hecho de estudiar.
Los principales factores a tener en cuenta son:
Nivel de activación, medidas del nivel de activación, activación y ejecución, activación y
memoria, atención, consolidación, interferencia.
Algunas normas relacionadas con los factores anteriormente mencionados son:
1. Averigua el significado de las palabras que no entiendas.
2. Subraya las ideas principales.
3. Trata de buscar las relaciones entre las partes de un tema estudiado.
4. Relaciona aquello que vas estudiando con tu vida práctica.
5. Estudia de una manera crítica el tema.
6. Cuando leas no muevas la cabeza de un lado para otro, mueve los ojos solamente.
7. No leas en voz alta.
8. No estudies acostado o en un sillón “arrellenado”, puede haber tensión muscular
muy baja para captar estímulos (Jacobson 1930).
9. El material de información que recibiste en el día, procura estudiarlo el mismo día.
No leas demasiada información en poco tiempo:
a > interferencia > olvido,
a > consolidación > aprendizaje140.
10. Trata de estudiar todos los días a la misma hora, así formarás un hábito (el cual
implica menos gasto de energía, es algo más mecánico).
11. No estudies frente a una fuente de distracción (comedor, teléfono, televisión,
ventanas, etc.).
12. Mantén todos los elementos necesarios para el estudio a la mano (lápiz,
diccionario, borrador, etc.).
13. Cuando sea pertinente aprende siglas nemotécnicas para fórmulas o
clasificaciones largas. Ejemplo: para las clases de nubes (cirros, estratos, cúmulos,
nimbos) se puede sacar la palabra ciescuni.
14. Elabora esquemas, gráficas del material estudiado.
Si te cuesta demasiado cumplir con la mayoría de normas, debes plantearte dos
preguntas: ¿de verdad quiero estudiar? ¿Es ésta mi carrera?
– Análisis-reflexión.
– Preguntas.
Formas para afrontar el estrés
Objetivo de la pista: desarrollar habilidades para manejar el estrés.
El estrés es una de las consecuencias de nuestra vida agitada en las grandes ciudades. Un
gran número de enfermedades se asocian a niveles altos de estrés: úlceras, fatiga crónica,
dolores de cabeza, alcoholismo, presión arterial alta, etc.141. Algunas de las preguntas
202
que pueden sugerir mayor adicción al estrés según Anchor serían:
¿Se apresura usted a ir de una parte a otra?
¿Habla rápido?
¿Camina rápido?
¿Se pasa las luces amarillas en los semáforos?
¿Le termina a otras personas sus frases por impaciencia?
¿Se dedica al mismo tiempo a dos actividades o pensamientos siempre que sea
posible?
¿Pospone la necesidad de usar el sanitario?
Algunas pautas para reducir el estrés son:
1. Cada día realice alguna actividad “improductiva”, “tonta” por simple gusto y
placer. Aprenda a disfrutar momentos “no haciendo nada”, “vagando”.
No todo en la vida debe ser producir, lograr, ganar.
2. Adquiera un método de relajación que no dependa de drogas.
3. Exprese y trate asertivamente sus molestias, temores y otros problemas; use el
sentido común y emocional.
4. Reconozca sus límites y trabaje dentro de dichos límites.
5. Mantenga un balance en su vida incluyendo actividades placenteras y de ocio.
6. Evite volverse competitivo en todos los campos de la vida.
7. Evite los resentimientos.
8. Maneje adecuadamente el tiempo, evite vivir en el futuro.
9. Entienda la forma en la que otros lo perciben a usted como persona.
10. Evite volverse una persona negativa, cínica y amargada.
11. Mantenga el sentido del humor.
12. Evite tomarse a usted mismo y a todos los aspectos de su trabajo con demasiada
seriedad.
13. Disfrute de actividades fuera de su trabajo, evitando la rigidez.
14. Aprenda a manejar los periodos de mucho y de poco trabajo.
Ejercicio para aprender a relajarse
Aprender a relajarnos psicofísicamente es una buena manera de afrontar el estrés, a
continuación se describe un ejercicio sencillo ideado por el autor (Luna, 1996) que toma
elementos de la relajación muscular (Jacobson) y del entrenamiento autógeno (Schultz):
Ambiente para efectuar el ejercicio:
Busque un lugar tranquilo en su casa o sitio de trabajo donde pueda: acostarse boca
arriba, estar sentado en una silla cómoda o incluso puede sentarse en el inodoro
(habiendo bajado la tapa del mismo). Desconecte el teléfono, apague la televisión, la
radio, anuncie que está ocupado y que no lo disturben.
203
Aflójese las prendas de vestir que le incomoden: correas, sostenes, gafas.
Ejercicios de tensión-distensión muscular:
Con los ojos cerrados (acostado o sentado según haya elegido):
Levante los brazos abriendo las manos fuertemente de manera que sienta un
leve dolor en los nudillos de los dedos, cuente mentalmente hasta 10
manteniendo esta posición. Deje caer los brazos, distensionando las manos,
permaneciendo así otros 10 segundos aproximadamente.
Con la barbilla o quijada toque su pecho haciendo fuerza de manera que sienta
un leve dolor en la parte cervical. Cuente mentalmente hasta 10
permaneciendo en esta posición. Regrese la cabeza a una posición normal
distensionada, permaneciendo así 10 segundos aproximadamente.
Tome un poco de aire por la nariz, hunda el abdomen y permanezca así 10
segundos conteniendo el aire. Deje salir el aire por la boca, poco a poco, y
permanezca otros 10 segundos descansando y respirando normalmente.
Con los pies estirados, levántelos unos 10 cm., aproximadamente,
permaneciendo así cerca de unos 10 segundos. Vuelva los pies a la posición
inicial normal y descanse por otros 10 segundos.
Aclaración. En los 4 ejercicios anteriores si nota que no alcanza a estar los 10 segundos
aproximadamente en la posición de tensión, suspenda el ejercicio de tensión en el
momento deseado. No se violente a sí mismo. Trate en lo posible de tensionar sólo la
parte que se ha indicado. Mantenga los ojos cerrados durante la ejecución de los
ejercicios.
– Imaginación de una frase o situación placentera:
Después de haber terminado el ejercicio de tensión de los pies, distensione todo su
cuerpo y repita mentalmente unas 10 veces la siguiente frase: “Tranquilo(a), sereno(a),
¿de qué sirve agitarse tanto?”.
Todo el ejercicio anterior se sugiere que se repita 2 ó 3 veces al día, tratando de que se
efectúe en lo posible en horarios regulares. Ejemplo: todos los días entre 8:00 a.m. y
8:30 a.m.; 1:00 p.m. y 1:30 p.m.; 8:00 p.m. y 8:30 p.m.
Todo el ejercicio en sí no gasta más de 6-7 minutos en realizarse. Lo ideal es ir creando
una disciplina, un hábito para su ejecución, manteniendo una flexibilidad y no una
camisa de fuerza.
– Análisis-reflexión.
– Preguntas.
Descubriendo raíces culturales:
análisis de refranes o dichos populares
204
Objetivo de la pista: fortalecer la identidad cultural que fomente un sano nacionalismo y
un sentido de pertenencia.
En esta pista es fundamental la búsqueda o el aporte de los integrantes del Círculo,
quienes hablando con sus padres, abuelos, revisando documentos antiguos, comunican
refranes o dichos populares de la familia, barrio, ciudad, región, país, para someterlos al
análisis y reflexión. Díaz Carmen142, recoge refranes o dichos populares de Colombia. A
manera de ejemplo citamos algunos:
– “Antes que te cases, mira lo que haces”.
– “A Dios rogando y con el mazo dando”.
– “Quien siembra vientos, cosecha tempestades”.
– “De buenas intenciones están llenos los profundos infiernos”.
– “Hoy por mí, mañana por ti”.
– “El que quiere besar busca la boca”.
– “Interés cuánto valés”.
– Análisis-reflexión.
– Preguntas.
Descubriendo raíces culturales: coplas y adivinanzas
Objetivo de la pista: fortalecer la identidad cultural que fomente un sano nacionalismo y
un sentido de pertenencia.
En esta pista es fundamental la búsqueda o el aporte de los integrantes del Círculo,
quienes hablando con sus padres, abuelos, revisando documentos antiguos, comunican
refranes o dichos populares de la familia, barrio, ciudad, región, país, para someterlos al
análisis y reflexión.
– “Allá arriba en aquel alto
hay una mata de ahuyama,
cada vez que subo y bajo
le traigo dos a mi mama”.
– “Allá arriba en aquel alto
hay un pozo de agua clara,
donde se baña la Virgen
los piecitos y la cara”.
– “Anoche a la medianoche
y al primer canto del gallo,
por darle un beso a mi chata
se lo pegué fue a un caballo”.
– “¿Agua pasó por aquí, cate que no la vi?” (El aguacate).
– “¿Cuál es el santo más cuadrado?”(San Marcos).
– “¿Cuál es el santo más higiénico?” (Sanitario).
– “¿En el mar y no me mojo, en brasas y no me abraso, en el aire y no me caigo y me tienes en tus brazos?”
(La letra A).
– “¿Lana arriba, lana baja?” (La navaja).
– “¿Tan cerquita y no nos vemos?” (Los ojos).
– Análisis-reflexión.
– Preguntas.
205
Descubriendo raíces culturales: los agüeros
Objetivo de la pista: fortalecer la identidad cultural que fomente un sano nacionalismo y
un sentido de pertenencia.
En esta pista es fundamental la búsqueda o el aporte de los integrantes del Círculo,
quienes hablando con sus padres, abuelos, revisando documentos antiguos, comunican
los agüeros populares de la familia, barrio, ciudad, región, país, para someterlos al
análisis y reflexión.
Algunos de los más conocidos son:
“Cuando entra a la casa una libélula (matapiojos) y da vueltas es porque va a venir una visita a la
casa”.
“Cuando a una persona le rasca la mano derecha es porque le va a llegar plata”.
“Cuando una persona tiene las orejas coloradas es porque están hablando de ella”.
“Cuando la mata de sábila se muere es señal de mala suerte o enfermedad”.
“Es de mal agüero encontrarse un gato negro atravesando la calle”.
Análisis-reflexión.
Preguntas.
Descubriendo raíces culturales: tradiciones familiares de la cuadra, del barrio, de la
ciudad, del país
Objetivo de la pista: fortalecer la identidad cultural que fomente un sano nacionalismo y
un sentido de pertenencia.
En esta pista es fundamental la búsqueda o el aporte de los integrantes del Círculo,
quienes hablando con sus padres, abuelos, revisando documentos antiguos, comunican
las tradiciones populares de la familia, barrio, ciudad, región, país, para someterlos al
análisis y reflexión.
Algunas conocidas son:
Hacer un piquete (carne, papas, ají, yuca, plátano) con refajo (cerveza y gaseosa) e ir a un potrero un
fin de semana a jugar en familia. Se hace una vaca (cada uno aporta la cantidad de dinero que puede
o aporta en especie).
El día 7 de diciembre en la noche se hacen hogueras, se queman llantas y se salta por encima de
ellas. Los padres dicen que esa noche los que hayan jugado con candela se “orinarán en la cama”.
La noche de año nuevo, los vecinos de la cuadra, todos, se saludan mutuamente, las puertas de la
casa se abren y libremente se puede entrar a cualquiera de ellas y saludar. Se intercambia licor y
comida.
En los andenes siempre se reserva el andén o la parte interna hacia la pared para las mujeres niños y
adultos.
Análisis-reflexión.
206
Preguntas.
Ejercicios de aprender a escuchar
Objetivo de la pista: aumentar la capacidad de escucha, aceptación y empatía dentro del
diálogo.
Los pasos de este ejercicio son los siguientes:
1. Se propone un tema o afirmación de debate, preferiblemente bien polémico.
Ejemplo: “Los homosexuales y lesbianas tienen derecho a recibir hijos en adopción,
porque también poseen una capacidad maternal y paternal”.
2. Una persona plantea un breve argumento a favor o en contra del mencionado
texto: “Yo estoy a favor (o en contra) de que los homosexuales...”, por tal motivo...
3. Otra persona interviene, pero antes de dar un argumento a favor o en contra debe
repetir (si puede textualmente), el argumento que dio la persona anterior.
4. Se continúa la cadena de intervenciones.
5. El animador hace algunas observaciones, señalando los errores cometidos por
algunos participantes que pudieron haber sido: no repetir el argumento que dio el
interlocutor anterior, tergiversar la información que dio un participante, etc.
El objetivo es, también, hacer ver lo difícil que es escuchar correctamente.
___________________
126 Galeazzi, Umberto. La Scuola di Francoforte. Città Nuova, Roma, 1978, p. 7.
127 Lukas, Elisabeth. Dare un senso alla vita. Cittadella, Asís, 1983, pp. 58-62.
128 Frank, Viktor E. Un significato per l’esistenza. Città Nuova, Roma, 1990, pp. 73-74. (Traducción hecha por el
autor con permiso del profesor Frankl).
129 Frankl, Viktor E. El hombre doliente, fundamentos antropológicos de la psicoterapia. Herder, Barcelona,
1987.
130 Ibíd., p. 255.
131 Fromm, Erich. Psicanalisi della società contemporanea. Comunitá, Milán, 1972.
132 Peluso, Angelo. Innamorarsi dal primo incontro. Città Nuova, 1987, p. 178.
133 Ellis, A. Reason and emotion in Psychotherapy. Lyle Stuart, Nueva York, 1962.
134 Ramonet, Ignacio. Magazín Dominical, El Espectador, 26 de octubre de 1997.
135 Smith, Manuel J. Cuando digo no, me siento culpable. Grijalbo, Caracas, 1993.
136 Luna V, Arturo. ¿Qué hacer con un hijo adicto? San Pablo, Bogotá, 1994.
137 CRESALC, ICFES, Bogotá, Colombia, 1994.
138 Barahona, Francisco. Universidad Nacional, Colombia, 1975.
139 Luna, José Arturo, U. De La Salle, 1980.
140 Leyes de Miller y Pilzecker, l900.
141 Anchor, Kenneth N. Revista Latinoamericana de Psicología, volumen 15 de 1983.
142 Díaz, Carmen Cecilia. Refranes y otras cosas de la ilustre Villa del Garrote. San Pablo, Bogotá, 20056.
207
Capítulo VIII
Reflexiones existencialistas
y logoterapéuticas
Para meditar...
Las siguientes reflexiones nacen de la experiencia del autor, quien ha estado en contacto
con muchas personas en asesoría psicológica. Tienen que ver con alguna frase que en
alguna ocasión pronunció el escritor argentino Ernesto Sábato: “Las cosas fundamentales
para el ser humano son ilógicas, son absurdas… ¿el dolor, la muerte, la alegría, el amor
no son normalmente vivencias absurdas, ilógicas?”.
Con estas sencillas meditaciones deseo dar una voz de aliento existencial a todas las personas que pasan por nuestro lado. El análisis existencial y la
logoterapia del maestro Viktor Frankl también influyen en las vivencias expresadas.
Estas reflexiones se pueden utilizar como temarios de los Círculos de Diálogo
Existencial.
Tengo un sueño…
Sí, yo también y como muchos en el mundo: Jesús, Martin Luther King, Chiara Lubich,
Gandhi, Viktor Frankl, etc., tengo un sueño…, de que algún día seremos hermanos todos
los seres humanos, que no habrá guerras ni hambre.
Ese día podré moverme de país en país, sin barreras, sin visas, podré visitar a mis
hermanas, hermanos, esparcidos por el mundo, podré disfrutar de sus maravillosas
costumbres, tengo un sueño… ¡será realidad!
Si miras hacia atrás…
¡De cuántos problemas has salido! Una educadora, Chiara Lubich, alguna vez dijo:
“Si a los 18 años hubiera adivinado el futuro y hubiera visto cuánto iba a sufrir, me
hubiera muerto del susto, y hoy que cumplo 80 años quisiera vivir muchos más…”.
El papá del científico Patarroyo manifestó en alguna ocasión: “¿Qué es lo único en el
mundo que nace grande y después se vuelve pequeñito hasta desaparecer? Los
208
problemas”.
Amigo(a), si miras hacia atrás no siempre te convertirás en estatua de sal como la esposa
de Lot. Sino que, en cambio, observarás cuántos dolores inmensos has superado.
¿Te acuerdas cuando perdiste el trabajo? ¿Cuando te quedaste sin ese ser querido?
¿Cuando desapareció tu juguete preferido? ¿Cuántas noches tenebrosas has atravesado y,
sin embargo, sigues aquí y ahora viviendo y luchando? Ya verás que superarás todos tus
contratiempos, así como lo has hecho en el pasado.
Y, ¿por qué no?...
Y, ¿por qué no te puede pasar a ti?... ¿Tú, quién eres?... ¿Quién te crees?... Mi amigo
Fizzotti dice: “La humildad ontológica es la única actitud que nos salva de la
desesperación”. Sí, es verdad, qué fortaleza se siente cuando vives la humildad, cuando
no te sientes más que los otros, cuando aceptas el misterio, la impotencia... ¡Qué
inmenso es el cosmos!, ¡qué infinito es el misterio! Aunque soy un ser tan insignificante
como una hormiga, también soy un ser humano con una misión en este mundo.
En el nombre de Dios…
Cuántos dolores se han causado en el nombre de Dios... Un presidente que ordena
invadir y masacrar a un pueblo; otro, con el signo de la cruz en la frente, un miércoles de
ceniza, dice no creer en el diálogo, cree más bien en el poder de las armas, en la pax
romana. ¡Cuántas guerras “santas” en el nombre de Dios…!
No obstante, hay gente que no ha tergiversado el verdadero nombre de Dios, que hace el
bien y ama… en nombre de Dios.
No sé ni cuándo ni cómo, pero…
No sé cuántas noches, días, meses tendré que vivir en esta oscuridad, ¡en este absurdo
dolor! El corazón lo tengo destruido; sin embargo, a veces en medio de la oscuridad, mi
conciencia, mi noesis, mi dimensión noética me dice: “No sabes aún ni cuándo ni cómo,
pero esta oscuridad, este dolor pasará…”. Sí, es verdad, miles de momentos difíciles y
absurdos he vivido, pero… los he superado y me he sentido después fortalecido,
diferente. No sé cómo será ese nuevo bello día, pero llegará…
No esperes tanto de los demás
Puede parecer insensato, pero a veces ocurre que entre más espero de los demás…, más
sufro. Ése es el sufrimiento innecesario que yo fabrico. ¿Te ha pasado alguna vez que
has esperado tanto un favor de tu ser querido y no ha podido ser? ¿Creíste que ibas a
alcanzar el cielo con esa relación amorosa y sin embargo fue un desastre? Amigo(a), es
mejor que no esperes tanto de los demás, así sufrirás menos. Aunque a veces sucede que
alguien pasa a tu lado y te regala una sonrisa…
209
La domesticación de los espíritus
La tecnología avanza a pasos agigantados: computadoras, internet, experiencias virtuales
se convierten en algo cotidiano. Es indudable que hemos erradicado muchas
enfermedades, que hay más comodidades, por lo menos para algunas clases sociales,
pero ¿hacia dónde vamos? ¿No hay un riesgo de que los grandes intereses de unas pocas
superpotencias y multinacionales impongan a través de estas grandes tecnologías un
“pensamiento administrado?”. ¿No crees que hay intereses para administrar bien la
pobreza en algunos países? La televisión se convierte en la niñera principal de millones
de infantes, se calcula, por ejemplo, que en Norteamérica, un niño al final de la primaria
habrá visto ocho mil asesinatos y cien mil actos violentos. Tus hijos-as ¿cómo andan?
¿No te ha tocado ver en algún autobús interdepartamental los videos tipo rambo y
violencia mexicana? ¿Los productores de armas no tendrán que ver con esto? En varios
países existen reportes de niños que convulsionan frente a los juegos de video.
La tecnología para la persona, no la persona para la tecnología. ¿No has recibido ante la
ventanilla de un banco la clásica respuesta: “No hay línea, se cayó el sistema,” y la
responsabilidad pareciera que se descargara toda en la máquina. Amigo(a), ¿no crees que
hay que reflexionar y reaccionar críticamente contra la robotización sutil y constante que
nos imponen...?
¡Dios le da de comer al que no tiene dientes!
¡Cuántas veces he escuchado este dicho popular y cuántas veces he pensado igual! Un
hombre con mucho dinero una vez me invitó a una de sus fincas, la cual estaba
abandonada, era hermosa e inmensa, él en medio de la tristeza me dijo: “Mis hijos ya no
quieren venir al campo”. ¿Y cuántas personas buscan un pedazo de tierra para llevar
adelante un sueño? ¿Cuántos millones de toneladas de alimentos se botan al mar porque
no se pueden bajar los precios? Y hay 1020 millones de personas en el mundo que sufren
hambre. Qué paradojas de la vida: los que tienen no quieren, los que quieren no tienen.
Pero amigo(a) ¿has visto que a veces hay milagros y encuentras personas que bendicen
el alimento cuando éste escasea y es costoso?
Jesús el esquizofrénico
La esquizofrenia: dos cerebros, dos realidades, la locura, aquella persona que vive en
otro mundo con otra simbología. Jesús, el loco, ¿cómo se le ocurrió decir: “Porque tuve
sed y me diste de beber… “ama a tu enemigo”. han transcurrido 2000 años y lo contrario
ha ocurrido en gran parte del cristianismo. La locura: el 80% de la humanidad consume
el 20% de las riquezas mundiales y el 20% de la humanidad se queda con el 80% de las
riquezas. Las guerras no cesan durante siglos y siglos.
“ámense los unos a los otros”. Pero, ¿en qué mundo vivía o vive Jesús? Amigo(a), ¿no
quisieras en algunos momentos ser un esquizofrénico?
210
Las elecciones nos hacen crecer como personas
No tenemos el don de la ubicuidad, no podemos estar al mismo tiempo en dos partes.
Amigo(a) estás en Estados Unidos o estás en Colombia, si estás allá pierdes, si te quedas
en Colombia pierdes. Si pides aquel plato suculento de comida, sientes el dolor de no
comerte el otro plato. El filósofo dice: “Ser persona es elegir a cada momento y cada vez
que elijo me autoconstruyo, soy más persona”. Otros decimos: elije y duerme tranquilo,
no mires hacia atrás, no te recrimines por haber elegido lo que elegiste, asúmelo,
encuéntrale un sentido y significado y vivirás tranquilo.
Cumple con tu misión
Si no lo hago yo, ¿quién lo hará? Hillel, el maestro de la antigüedad, enseñaba la
unicidad, lo imprescindible y lo fundamental que eres como persona, tu acción es muy
importante, nadie te puede reemplazar sobre el universo. ¡Tu huella es única! Si no lo
haces ahora, ¿cuándo lo harás? ¡Ánimo!, ¡adelante!, procede ya mismo, no postergues
tanto las cosas, el aquí y el ahora guardan un sentido y un significado único para tu
actuar en este momento.
Si lo hago pensando sólo en mí mismo, ¿quién soy yo? Es clave que actúes pensando en
ti, pero que no te quedes ahí, en el solipsismo, en la hiperreflexión, piensa también en las
otras personas que viven en este mundo.
La vida pone las preguntas, yo pongo las respuestas
“De frente al destino adverso e inevitable es inútil que me pregunte: pero ¿por qué a
mí?”. “Nosotros no somos los que le preguntamos a la vida, somos los que le
respondemos” (Viktor Frankl).
Estas frases de mi maestro me impactaron mucho, la vida, el destino, el karma, la
selección natural o el Dios en el cual creas son los que te colocan las preguntas, los
desafíos: una enfermedad, el nacer en cierto país, etc.
Es inútil que te quedes en el pasado, en la etiologiitis (buscar la causa de la causa, de la
causa…) ¿por qué hice eso? ¿Por qué dejé de hacer aquello? Lo que sí puedes hacer en
este instante es responderle a la vida, al desafío que se te impone. ¡Tu respuesta es lo que
vale aquí y hacia el futuro!
La triada positiva: fraternidad, coraje y esperanza
Muchos idealistas y locos impulsamos la triada positiva, creemos que en cualquier lugar
del mundo podemos ser una familia…
¿Qué es la fraternidad? No importa adonde vayamos, cerca o lejos, siempre encontramos
un lugar donde dormir unos días y vivir en fraternidad bajo diferentes formas;
compartiendo nuestros recursos económicos, nuestra casa, nuestros ideales…
¿Qué es el coraje? Es decirle sí a la vida, aunque a veces es difícil. Es como decía una
querida consultante: “Aprieto los dientes, sigo llorando, pero sigo trabajando”.
211
¿Qué es la esperanza? Así como Frankl dice que “haber sido es la mejor forma de seguir
existiendo”, análogamente frente a la esperanza, puedes decir: “Como pude, podré”. Si
miras tu pasado verás cómo has vencido miles de obstáculos, momentos difíciles de tu
vida, donde pensaste que no podías superar los traumas, los dolores, y después de 10, 20,
30, 50 años te sorprendes e incluso te ríes al recordar ¡cómo saliste adelante!
La vida tiene sentido bajo cualquier circunstancia, todo lo que sucede es para algo,
puedo pasar del ¿por qué a mí?, al ¿para qué?, en ¡cualquier clave de lectura puedo
encontrar sentido!
Hay momentos tan bellos…
Amigo(a), no me puedes negar que has vivido instantes, días muy bellos,
impresionantemente hermosos… recuerdas aquel atardecer… el nacimiento de tu primer
hijo… aquel bello paseo que hiciste… los días pasados con tus padres, tu familia, tus
amigos… Mira tu pasado y concéntrate en silencio, con los ojos cerrados, en todos esos
momentos bellos que nadie te los podrá quitar jamás, son tuyos, síguelos gozando
porque haber sido es la mejor forma de seguir existiendo, o como se dice popularmente:
“Nadie me quita lo bailao”.
¿Qué huellas vas a dejar?
Amigo(a), algún día tendrás que dejar este mundo, creas o no en una nueva vida, lo
importante es que dejes algunas huellas. ¿Has sembrado algún árbol que dé sombra y
alegre la vista? ¿Cuántos proyectos has creado para los demás? Un proverbio chino dice:
“Cuando tú naciste, el mundo se alegró, pero tú lloraste, vive de tal manera que cuando
estés partiendo ocurra lo contrario: los demás estén tristes, pero tú estés sereno”.
La experiencia de los errores
A menudo puede ocurrir que te hagas daño al recordar hechos, comportamientos que
consideras errores: “Si pudiera retroceder en el tiempo no haría tal tontería...”. Pero, ¿se
justifica causarte este dolor? ¿No olvidas acaso que en ese momento y en ese lugar todas
las condiciones se dieron para que respondieras y actuaras así? Recuerda que por más
condicionamientos que tuviste en ese momento, fuiste libre de proceder así y es tu
responsabilidad asumir dicho comportamiento o actitud que vivenciaste en el pasado. En
el caso extremo que hayas sido determinado, como por ejemplo: te obligaron con
violencia a hacer algo, siendo esto un destino inevitable, también tienes la libertad y
potencialidad para encontrar un sentido.
Hay que seguir adelante, desde luego tus experiencias pasadas que consideras errores
(sin que sean causa de tu tormento) te pueden ayudar a cambiar, si es el caso, tus
actitudes y comportamientos actuales y futuros.
Es bueno recordar que no eres perfecto, que puedes aceptar tus propios límites. No eres
Dios. La vida también tiene paciencia contigo. De igual forma, puedes tener paciencia
212
contigo y con los demás.
Las ideas irracionales y el sufrimiento
El sufrimiento innecesario puede surgir al no detenerte y reflexionar sobre algunas
expectativas, creencias o necesidades de las cuales dependes:
¿Está bien esperar que a todos les debes “caer bien”?
¿Es algo lógico creer que la felicidad la puedes alcanzar?
¿Será racional pensar que el sufrimiento es algo que no debería existir?
¿Los planes que haces se deben realizar tal como los concibes?
De acuerdo a la respuesta afirmativa o negativa que le des a las frases anteriores,
elegidas a modo de ejemplo, te podrás o no lastimar.
Tender, pero no pretender
La búsqueda de la perfección en diferentes niveles de la actividad es una justa aspiración
tuya. Para muchos filósofos y místicos es una de las formas en donde se demostraría tu
“nostalgia del absoluto, de un ser supremo”.
El atleta, cada vez más, busca perfeccionar la coordinación de los movimientos de su
cuerpo. La biotecnología sueña con crear robots humanoides perfectos.
Para varios científicos de las ciencias sociales este desequilibrio entre lo que tú eres
ahora y aquello que quisieras ser mañana es una de las formas de favorecer tu salud
integral, siempre y cuando partas de una premisa: ¡jamás llegarás a la perfección!
Tender hacia un objetivo, pero aceptando dos hechos:
1. Siempre quedará una meta más allá de tu alcance, no puedes pretender alcanzar el
punto máximo.
2. En ese tender hacia, que implica recorrer un camino, seguramente retrocederás
varias veces.
Es normal para ti como ser humano en muchos momentos de tu vida andar en una
especie de desorientación guiada que implica una esperanza de algo mejor, un
optimismo de que las cosas van a mejorar, aunque haya trechos del camino donde la
desorientación sea la pauta para ti.
La esperanza, el optimismo en el futuro, las metas, los valores, la aceptación de los
límites y de la desorientación forman tu orientación. La desorientación está constituida
por la oscuridad momentánea.
El tender, pero no pretender es partir de una base realista: tú tienes con qué luchar, vivir,
pero siempre habrá una meta más allá de tu alcance.
¿Quién soy yo para…?
¿Quién soy yo para pretender que sólo a mí me suceden situaciones difíciles? ¿Por qué
no pensar en las demás personas que afrontan similares o más penosas dificultades? ¿Por
213
qué no aceptar que el ser humano debe pasar por el amor, el dolor, la muerte...?
Todos sin excepción: pobres, ricos, indigentes, criminales, santos..., ¿no compartimos
algo que es el misterio?... Sí, el misterio de saber que sufre igualmente el niño inocente y
el asesino cínico, el santo y el rico.
¿Quién soy yo para creer que mi problema es único y debe ser prioritario frente al de los
demás? El misterio presente de la humanidad nos iguala a todos.
Cada uno de nosotros, en algún momento de su existencia encuentra el misterio, la no
comprensión y en ese instante, si hace un esfuerzo y mira más allá de sí, se une a toda la
humanidad.
Pero también si reflexionamos aún más, muy delicadamente, podremos encontrar dentro
de nosotros una luz de esperanza y creer que algo cambiará, que el misterio tal vez no se
resolverá del todo, pero sí se filtrarán luces tenues.
Saber perder
La frase “saber perder” puede tener diversos significados, uno quizá sería un camino
para tu crecimiento personal, para ser más libres, otro puede convertirse en una excusa
para adormecerte, para que otros se aprovechen de ti, para volverte pasivo o masoquista.
Algunos grupos que detentan el poder se pueden aprovechar de cualquier discurso
seudorreligioso e invitarte a que en esta vida te despojes de todo y aguantes las
injusticias... porque habrá una vida futura mejor.
En cambio, otros grupos económicos te quieren vender la idea de la persona triunfadora
que vive en un éxito permanente, la cual nunca pierde. Incluso, hay asociaciones que
ofrecen cursos especiales para alcanzar la felicidad... En la vida se gana y se pierde. Hay
que saber perder; si después de haber realizado muchos esfuerzos las cosas no te
resultan, hay que prestar atención con tu espíritu o tu conocimiento intuitivo o con tu
conciencia, tal vez estés ante algo que no te conviene para el futuro.
Hay que estar atentos para descubrir un posible significado o sentido oculto. ¿Por qué no
enseñarle al niño que hay momentos en la vida en que no puede tenerlo todo? A veces,
reconocer la derrota con humildad y por qué no con lágrimas en los ojos, hace bien al
corazón.
Saber reír
La risa es propia del ser humano. Varios estudiosos del comportamiento nos indican
cómo la risa despeja el sistema respiratorio, ayuda en la circulación sanguínea, mejora el
sistema inmunológico, fortalece los pulmones. La persona alegre contagia de optimismo
su medio social. A pesar de las dificultades hay que saber reír. La risa, la alegría nacen
también de la esperanza, de la seguridad de que el sol brillará de nuevo, tarde o
temprano.
La risa puede ser para ti una válvula de escape contra la agresividad; la auténtica alegría
te hace entrar en contacto existencial profundo con tus semejantes; crea solidaridad.
214
A veces puedes correr el riesgo de tomar todas las cosas con extrema seriedad, con
preocupación permanente. ¿Será que te crees superhéroe, te crees Dios? Chaplín decía:
“quien no ríe no es una persona seria”.
215
Capítulo IX
Homo ridens y homo patiens
Significado y valor del humorismo en la logoterapia143
Paola Versari.
Psicologa y psicoterapeuta, Roma
Con su actitud humorística el logoterapeuta se presenta al consultante con su carta de
identidad existencial y declara, implícitamente, su ser proyectado más allá de sí mismo.
De esta forma, él favorece una relación terapéutica que se desarrolla fundamentalmente
en su connotación existencial orientada hacia el mundo de los significados. En una
palabra, el humorismo del terapeuta, en una amplia gama de actitudes, facilita la
orientación existencial del consultante y, como todo acto humorístico, deja espacio a su
misma creatividad.
Rol y significado del humorismo en la logoterapia
“Quien no ríe no es una persona seria”. Así decía Chopin por medio de una paradoja
simple y significativa144. Nada más verdadero desde el enfoque logoterapéutico. La
utilización del humorismo en la logoterapia es, de hecho, un elemento terapéutico muy
importante, que se basa en una visión antropológica de la persona que es percibida como
un ser intrínsecamente capaz de autodistanciarse y de autotranscenderse.
En virtud del autodistanciamiento la persona es capaz de reírse de sí misma, de poner en
ridículo sus mismos temores. En virtud de su capacidad de autotranscendencia, él es
capaz de olvidarse de sí mismo de proyectarse hacia un significado para dar a su propia
existencia145.
De ahí, la necesidad de movilizar en un abordaje logoterapéutico, la capacidad de reírse
de sí mismo. El valor que tiene el humorismo no se limita a distanciarse de sí mismo,
aquí hay que recordar la técnica de la intención paradójica, utilizada por Frankl desde el
año 1939 en el tratamiento de consultantes con problemas de obsesiones, compulsiones y
fobias146, y que se vale, como es conocido, de la capacidad de curación del humorismo:
216
con esta técnica se le pide al consultante que desee exactamente aquello que teme.
La técnica va más allá de la “eliminación del síntoma”: Frankl, insiste en que se debe
alcanzar un objetivo más significativo, con relación a la sola eliminación del síntoma:
Sin duda tal síntoma, un síntoma fóbico, por ejemplo, al cual se le aplica primero la
intención paradójica, puede representar la manifestación sintomática de una angustia
original, escondida, que tiene raíces existenciales. Igualmente la intención paradójica es
un instrumento de cambio de actitud más profunda, a nivel existencial, que permite la
restauración de la confianza original en la propia existencia: es a partir de este punto
central solamente, que la fobia y la angustia original podrán ser curadas147.
Si nos encontramos frente a un consultante que no es obsesivo ni fóbico y que por lo
tanto no necesita la intención paradójica, la “llamada” del logoterapeuta al humorismo,
debería ser igualmente necesaria.
Esto porque el humorismo en la logoterapia debe ayudar a alcanzar dos objetivos:
“Disponer” el consultante hacia la autotranscendencia (que, además del
autodistanciamiento, es la otra característica connotativa de la persona descrita por
Frankl) y “disponer” al consultante para asumir el sufrimiento, cuando se le presente
como inevitable.
Con relación al primer objetivo del humorismo en logoterapia se debe observar que, si es
verdad que “ser persona quiere decir ir más allá de sí mismo, dirigirse hacia algo o
alguien: un significado por realizar, o una persona a quien amar”148, también es cierto
que distanciarse de sí mismo, utilizando la ayuda del humorismo, le favorece al
consultante para que se oriente hacia un mundo de significados, que en la óptica
Frankliana son la meta para alcanzar una verdadera expresión existencial. Por tanto,
haciendo un silogismo, se puede decir que:
“Sólo si rio de mí mismo y de ciertas situaciones, tomo distancia de mí. Sólo si tomo
distancia de mí, soy capaz de verme desde lo alto. Sólo si soy capaz de verme “a
distancia” puedo estar “listo” para proyectarme más allá de mí mismo,
autotranscendiéndome. De este modo, donándome y dirigiéndome hacia un mundo de
significados, puedo encontrar, finalmente, una “plenitud de vida”. El
autodistanciamiento, por tanto, en su externalidad humorística, se configura como una
ocasión propedeútica para movilizar la capacidad de autotranscendencia.
Con relación al segundo objetivo del humorismo en la logoterapia, su intento, tal vez
más característico y ambicioso prevé ayudar al consultante para que se haga cargo de su
propio sufrimiento, ayudándole a encontrar sentidos y significados. “No se trata aquí de
una posibilidad cualquiera, sino de la posibilidad de realizar el más alto valor, de la
ocasión de actuar el significado más profundo”149. Cuando, de hecho, la persona no está
en condiciones de darle al mundo los valores de creación, como el trabajo y de recibir
del mundo los valores de experiencia , como el amor , no le queda otra alternativa que
asumir una actitud con relación a un destino inevitable, es decir, los valores de actitud.
Teniendo presente lo anterior, surge la siguiente interrogación: ¿la capacidad de reír,
favorecida por el logoterapeuta, puede ayudar a la persona a hacerse cargo de su propio
217
sufrimiento? ¿En qué medida, el homo ridens prepara un espacio al homo patiens? La
respuesta es afirmativa, en cuanto sólo objetivándonos a nosotros mismos se puede
objetivar también el sufrimiento de la vida, dándole un significado, siempre en la óptica
de la autotranscendencia.
Sí, de hecho, el autodistanciamiento es capaz de cumplir el primer objetivo, aquel de
movilizar la capacidad de autotranscendencia, también puede movilizar en el
consultante, la capacidad de asumir su sufrimiento, ayudándole a darle un significado.
De aquí concluimos que el logoterapeuta debe “educar al humorismo”150.
Hacer humorismo en logoterapia significa promover un proceso de verdadero
crecimiento y maduración a nivel no sólo psicológico sino existencial. El homo ridens
está en el homo patiens. El homo ridens, en virtud de su capacidad centrífuga, dirige a la
persona a un otro diferente, a un Macro o Supra que sólo puede dar un significado a la
propia existencia.
El homo ridens, en definitiva, permite a la persona llevar a buen término su tarea más
difícil: darle un sentido y un significado al sufrimiento.
Frankl, el humorista… el logoterapeuta humorista.
También el humorismo es un arma del alma en la lucha por la autoconservación. Todos
saben que el humorismo logra, como pocas cosas en la vida, crear una separación y
colocar las personas por encima de una cierta situación, así sea solamente por algún
segundo. Con el pasar del tiempo, eduqué al humorismo a un amigo y colega que trabajó
cerca a mí en las canteras por semanas enteras151.
También en los campos de concentración, Frankl encontró en el humorismo el arma del
alma en el mismo libro citado anteriormente, hay muchas anécdotas en las cuales el
humorismo desarrolla un papel muy importante.
Toda la vida de Frankl está rodeada de actitudes humorísticas: son famosas sus múltiples
caricaturas, los chistes que contaba con frecuencia y que inventaba, en últimas se
confrontaba con la vida en una actitud humorística.
Todos esos comportamientos de Frankl deben ser un llamado a la reflexión para los(as)
logoterapeutas quienes deben analizar sus dotes “humorísticos” y eventualmente
consolidar y valorar primero que todo en su vida personal y en segundo lugar en la
intervención con el consultante.
El humorismo del logoterapeuta se adhiere, en toda ocasión, a aquella cualidad de la
relación que se verifica en la dimensión del encuentro propuesta por Frankl:
Desde hace mucho tiempo nos hemos dado cuenta de que lo más importante en la terapia
no son tanto las técnicas, sino más bien las relaciones humanas entre el terapeuta y el
consultante, o mejor el encuentro humano y existencial152.
Es entonces en una relación de esta naturaleza que, el logoterapeuta humorista (que no
va confundido con un reducido “logoterapeuta simpático”), con su testimonio vivo puede
llevar a cabo su difícil tarea de ayudar al consultante para que descubra sentidos y
significados de vida.
218
Contraindicaciones al humorismo en terapia
El humorismo obviamente no puede ni debe ser utilizado indiscriminadamente, como en
el caso de graves disturbios depresivos, por ejemplo. El buen sentido común del
logoterapeuta puede ser una guía para optimizar este abordaje.
¿Cuáles son las contraindicaciones principales para evitar daños en un proceso
terapéutico?
Frankl comprendió primeramente, respondiendo a Allport durante una clase en la
Universidad de Harvard, que “ciertamente hay diferencias cuantitativas, en los niveles en
los cuales la capacidad humana del distanciamiento y el sincero sentido del humorismo
pueden ser movilizados”153. Esto quiere decir, que primero hay que evaluar qué grado de
humorismo tiene ese determinado consultante. Si tiene un bajo grado, naturalmente no se
puede utilizar el humorismo, aquí el consultante no entendería al logoterapeuta: sería
inútil la intervención. Otra contraindicación puede verse al inicio de la terapia durante la
cual es necesario evitar cualquier intervención de tipo humorístico. El consultante de
hecho, especialmente en esta fase del proceso terapéutico, comienza a experimentar y
sucesivamente a hacer consciente, toda una serie de vivencias que hasta ahora no había
logrado captar: es ésta, una etapa particularmente delicada, en la cual con frecuencia
emergen sentimientos depresivos, de angustia, de dolor, de desesperación154.
Naturalmente, el terapeuta debe evitar disminuir estas vivencias con una nota de humor o
un “chiste”.
Otra tercera contraindicación es aquella en la cual se puede caer en la “trampa del
consultante humorista”155. Éste, de hecho, puede proponerse, especialmente al inicio de
una terapia, actuar de una forma humorista, lo cual puede ser una manera de mecanismo
para defenderse de muchas angustias. El terapeuta en este caso puede esperar un tiempo
prudencial para introducir el aspecto humorístico.
Es importante recordar aquí que en el caso que no sea pertinente utilizar el humorismo,
el terapeuta puede tener actitudes irónicas o autoirónicas. El humorismo también se
puede dirigir hacia el terapeuta mismo. También el consultante puede ser influenciado
por este comportamiento.
Más allá de todas las polémicas que pueda suscitar la intervención humorística, se debe
dejar bien claro que la utilización del humorismo en la logoterapia, es un asunto bien
serio, se necesita buena preparación por parte del profesional.
Si el logoterapeuta quiere crear un espacio al homo patiens a través del homo ridens,
debe siempre tratar de vivirlo él mismo primero que todo.
____________________
219
143 Artículo tomado y adaptado de la revista Ricerca di Senso vol. 6, n. 2, 2008, Erickson Trento, Italia.
(Traducción de Arturo Luna).
144 Citado en Farné, 1995, p.11.
145 Frankl, 1990, pp. 122-123.
146 Ibíd., p. 115.
147 Frankl, 2005, p. 19.
148 Frankl, 1992, p. 16.
149 Frankl, 2005, p. 74.
150 Frankl, 2007, p. 82.
151 Ibíd., pp. 82-83.
152 Frankl, 1998, p. 22.
153 Ibíd., p. 119.
154 Versari, 2001, p.71.
155 Ídem.
220
Capítulo X
Logoterapia, compromiso político
y monantropismo
Este artículo156 plantea reflexiones acerca de las grandes cuestiones sociales de los
tiempos de hoy, el compromiso sistemático de Viktor Frankl y los elementos más
importantes que la logoterapia puede aportar para crear una sociedad saludable. El
artículo presenta el tema del “monantropismo”.
Introducción
No es frecuente que en la literatura sobre el análisis existencial y la logoterapia se
aborden los temas de tipo socioeconómico y político, pareciera que los temas filosóficos,
antropológicos, psicoterapéuticos y clínicos agotaran la gran herencia de Frankl.
Sin embargo, al estudiar el tema socioeconómico y político en Frankl, se descubren
muchos aportes teóricos y prácticos en la persona y en el maestro.
En el presente trabajo abordaremos algunos temas y plantearemos sencillas propuestas
de tipo socioeconómico y político que van en la línea de hacer ver cómo la logoterapia
puede y está demostrando que puede dar un aporte en la creación de una sociedad más
justa y que tienda al monantropismo como lo planteara Viktor Frankl, es decir, apoyar
unas prácticas que ayuden a que la humanidad sea como una familia, donde la
fraternidad actúe como una realidad transformante.
Plantearemos en el presente capítulo cinco temas:
1. Algunas crisis del panorama mundial.
2. Frankl y su compromiso social-político.
3. El Instituto Colombiano de Logoterapia y el trabajo socioeconómico.
4. El nacimiento del Fondo Monantrópico Internacional (FMI).
5. El Movimiento Monantrópico Internacional (MMI).
Algunas crisis del panorama mundial
Según algunos analistas y algunos cálculos estadísticos (Segundo Foro Social de Porto
Alegre), el 20% de la población mundial consume el 80% de las riquezas de la
humanidad, y a su vez el 80% de la población, consume el 20% de la riqueza mundial.
Este dato de por sí ya es escalofriante, demuestra la tremenda injusticia de la repartición
de las riquezas, del bienestar, del desarrollo. Igualmente la crisis ecológica está causando
221
catástrofes inmensas.
De acuerdo con algunos historiadores, dos características de la fase del posmodernismo
actual son la tendencia de muchos sectores de la humanidad hacia el nihilismo y la
fragmentación, por algo el papa Juan Pablo II hablaba de la “noche oscura de la
humanidad”, la tendencia hacia la “nada”, hacia la “anomia”, la pérdida de valores, el
relativismo absoluto. Con el dominio en muchos países del liberalismo económico, llega
igualmente el individualismo, el darwinismo social. En nuestras grandes metrópolis
vivimos fragmentados, sujetos a vivir en miles de actividades diarias, divididas.
Igualmente, hay amplios sectores de la población que viven una crisis o un vacío
existencial, la soledad y la depresión golpean a muchas familias y personas. Para
finalizar este breve diagnóstico, se habla de 3 grandes negocios que mueven miles de
billones de dólares en el mundo:
El negocio de la venta de armas y de las guerras, la venta de seres humanos bajo
diferentes formas de prostitución y esclavitud laboral, y el negocio del narcotráfico.
Frankl y su compromiso social-político
Oscar Oro, en la revista Nous157 nos recuerda los escritos juveniles de 1923-1942 de
Frankl en donde hace ver las tremendas injusticias y pobreza de la posguerra e
igualmente da a conocer los trabajos que hace en Centros de Consulta para Jóvenes.
Clásicos son también sus trabajos sobre las neurosis colectivas o de masas.
Frankl, un joven lector de libros de crítica social y teoría política es nombrado Secretario
Nacional de la Juventud Obrera Socialista158. En varios congresos de tipo político,
plantea el desequilibrio en el desarrollo de la humanidad.
Freire nos dice también cómo en la Conferencia Mundial de Viena (25-29 de agosto
1969) habla sobre “el papel de la universidad en la lucha por la paz”, en este discurso
entre otras cosas toca el tema de la diferencia entre dos clases de política: una es, la
“política para la que el fin justifica todos los medios y la otra política, en cambio, sabe
muy bien que hay medios que no pueden justificar ni el más sacrosanto de los fines”, la
paz no se justifica con guerra. Por muy noble que sea el fin, si el medio es innoble le
arranca lo “bueno” que pueda haber en el fin.
El Instituto Colombiano de Logoterapia
y el trabajo socioeconómico
El Instituto Colombiano de Logoterapia poco después de ser fundado, crea los Núcleos
Solidaricémonos (NS) en el año 1998 (Luna, 2000), con el fin de ayudar a personas de
bajos recursos económicos quienes necesitaban pequeños capitales de trabajo y recurrían
a prestamistas que les cobraban hasta un 10% de interés diario, en lo que en Colombia se
conoce como el “gota-gota”.
Los Núcleos Solidaricémonos son una estrategia de prevención contra la soledad y la
insolvencia económica (Luna, 2005). Es un microbanco inspirado en el modelo del
222
Banco de los Pobres o Bancos de la Esperanza creados por el premio nobel de la paz
Mohamed Yunus. Su base filosófica, antropológica y pedagógica es la propuesta por
Frankl. En los últimos años cerca de 2.000 personas han participado en los Núcleos
Solidaricémonos.
El nacimiento del
Fondo Monantrópico Internacional (FMI)
El 11 de noviembre de 2005 en Puebla-México, en el Primer Congreso Internacional de
Logoterapia de Grupo (liderado por el Instituto Mexicano de Logoterapia de Grupo), el
Instituto Colombiano de Análisis Existencial y Logoterapia lanzó la idea de crear el
Fondo Monantrópico Internacional (FMI), como un homenaje a los 100 años del
nacimiento de Viktor Frankl y su teoría del monantropismo y ante la evidente injusticia
socioeconómica mundial existente.
Las principales características del FMI son:
Crear solidaridad existencial y solidaridad económica.
Invitar a las(os) logoterapeutas del mundo a que nombren un coordinador en
su respectiva ciudad y comiencen a hacer la donación de mínimo un dólar
mensual.
Este dinero se distribuirá en tres partes:
Para la administración local e internacional del FMI.
Para dar becas a personas que quieran estudiar logoterapia.
Para crear proyectos productivos dentro del espíritu de Economy of Sharing y
así ayudar a personas marginadas, necesitadas.
El FMI inició con una base de 500 dólares que el Instituto Colombiano de Análisis
Existencial y Logoterapia consiguió en donación de la Fundación Solidaricémonos.
Actualmente en 6 países hay coordinadores definidos y se efectúan donaciones: Costa
Rica, Venezuela, Panamá, México, Perú y Colombia.
El Movimiento Monantrópico Internacional (MMI)
Un grupo de logoterapeutas colombianos, liderados por la Revista Latinoamericana de
Análisis Existencial y Logoterapia “Sentido y Existencia”, crean en febrero del año
2009, el Movimiento Monantrópico Internacional (MMI).
La motivación principal es la de aportar desde el pensamiento de Frankl ideas y praxis
que ayuden a resolver el grave conflicto y la guerra en Colombia, el grave problema
ético por el que atraviesa gran parte de la población colombiana.
El movimiento es político en el sentido de la cosmopolítica de la cual hablaba Frankl,
una política amplia que integre diferentes pensamientos políticos y que ayude a
223
administrar la polis, la ciudad, el mundo.
Las principales líneas de acción son:
Crear solidaridad existencial y económica.
Impulsar una ética en las instituciones de la administración pública, que exista
una verdadera sanción jurídica, económica y política frente a las personas
corruptas.
Impulsar el modelo de Economy of Sharing, que entre otras cosas, puede
plantear que una parte del capital privado y estatal afronte el aberrante 69% de
pobreza que afecta a la población colombiana. Impulsar reglas claras frente a
los capitales especulativos financieros, nacionales e internacionales que
acumulan inmensas utilidades sin una verdadera y concreta responsabilidad
social.
La creación de empleo es una prioridad para el MMI, “el humanismo y la
fraternidad comienzan en el bolsillo”.
Trabajar por la solución política del conflicto colombiano.
Frente al problema droga, se acepta lo dicho por la Comisión Latinoamericana
sobre Drogas y Democracia. Las drogas son un problema de salud pública.
Es urgente resolver el drama del desplazamiento que deja el conflicto
colombiano.
A nivel de relaciones internacionales, Colombia debe exigir un trato digno,
paritario y no de sumisión.
Trabajar por una seguridad alimentaria, de salud, de vivienda y educativa para
la población más vulnerable.
Defender la vida en todas sus manifestaciones. “Sí a la vida, no obstante
todo”.
Trabajar por conseguir alternativas de energía que defiendan el medio
ambiente.
El movimiento monantrópico cuenta ya con una página: www.monoantropismo.com
¿Por qué no pensar en un acuerdo, en un diálogo entre logoterapeutas a nivel
internacional para definir unas líneas de acción siguiendo los planteamientos de la
“cosmopolítica” de la cual habló Frankl?
____________________
224
156 Luna, José Arturo. “Segundo Foro Social de Porto Alegre.” Documento Viva la Ciudadanía. En: Revista de
Psicologia GEPU. Bogotá, 2005.
157 Revista NOUS, n. 10, otoño, 2006, p. 10.
158 Freire, 2002, p. 373.
225
Bibliografía
Bateson, G. “Un approccio formale a idee esplicite, implicite e concretizzate”. En C.E. Sluzlci, y Ransom, D.C. (a
cura di), Il doppio legame. La genesi dell’approccio relazionale allo studio della famiglia. Astrolabio, Roma,
1979.
Bruzzone, D. Autotrascendenza e formazione. Esperienza esistenziale, prospettive pedagogiche e sollecitazioni
educative nel pensiero di Viktor E. Frankl. Vita e Pensiero, Milán, 2001.
Devoto, G. y Oli, G.c., Vocabolario illustrato della lingua italiana. Le Monnier e Selezione dal Reader’s Digest.
Florencia-Milán.
Farné, M. Guarir dal ridere, la psicobiologia della battuta di spirito. Bollati Boringhieri, Turín, 1995.
Fish, R., Weakland J. H. y Segal, L. Change. Le tattiche del cambiamento. Astrolabio, Roma, 1982.
Fizzotti, E. Logoterapia per tutti. Guida teorico-pratica per chi cerca il senso della vita. Rubbettino, Soveria
Mannelli (Cz), 2002; Nuovi orizzonti nella psicoterapia come processo e come relazione. In Id. (a cura di), Nuovi
orizzonti di ben-essere esistenziale. Il contributo della logoterapia di Viktor Frank. Las, Roma, 2005, pp. 11-32;
“Soffrire con dignitá”. En: Id., Sulle tracce del senso. Percorsi logoterapeutici. Las, Roma, 1998.
Frankl, V. E. Teoría y terapia de la neurosis. Morcelliana, Brescia, 2001a; Logoterapia y análisis existenziale.
Morcelliana, Brescia, 2001b; Homo Patiens. Suffrire con dignitá. Queriniana, Brescia, 1998; La sofferenza di una
vita senza senso. Psicoterapia per l´uomo d´oggi. ElleDiCi, Leumann (To), 19923; Alla ricerca di un significato
della vita. Mursia, Milán, 20054; Uno psicólogo nei lager. Ares, Milán, 200718; Un significato per l’esistenza,
Psicoterapia e umanismo. Città Nuova, Roma, 19902; Senso e valori per l’esistenza. La risposta della
Logoterapia. Città Nuova, Roma, 19982; Teoría e terapia della nevrosi, a cura di E. Fizzotti. Morcelliana,
Brescia, 2001a3; Logoterapia, medicina dell’anima, a cura di E. Fizzotti. Gribaudi, Milán, 2001b; Homo patiens.
Soffrire con dignità. Queriniana, Brescia, 2001c2; Logoterapia e analisi esistenziale, a cura di E. Fizzotti.
Morcelliana, Brescia, 20056.
Franta, H. Psicologia della personalita. 1ndividualita e formazione integrale. Las, Roma, 1982.
Freire, J. B. El humanismo de la logoterapia de Viktor Frankl. Eunsa, Pamplona, 2002.
Gill M. M., Newman, R. y Redlich, F. C. The initial interview in psychiatric pratice. University Press, Nueva
York, 1954.
Gismondi A. “Il paradosso terapeutico nella scuola di Palo Alto”. En: Orientamenti Pedagogici, v. 38, n. 4, 1991,
pp. 827-868; “Paradossi terapeutici a confronto. Possibilitá di dialogo tra logoterapia e Scuola di Palo Alto”. En:
Orientamenti Pedagogici, v. 39, n. 3, 1992.
Korchin, S. J. Psicologia clinica moderna. Borla, Roma, 1981.
Luna, J. A. “Logoterapia y Solidaridad Económica”. En: Logotherapie und Existenzanalyse (1), 203, 2000;
Logoterapia: un enfoque humanista existencial. San Pablo, Bogotá, 2005; ¿qué hacer con un hijo adicto? San
Pablo, Bogotá, 2005.
Marín, M. “Il dialogo socratico. Origine e sviluppi di una fonte ispiratrice del metodo logoterapeutico”. En:
Ricerca di Senso, vol. 4, n.1, 2006.
Oro, O. “Compromiso social en las raíces de la logoterapia. Precocidad y vigencia del pensamiento de Viktor
Frankl”. En: Nous, (10), 10, 2006.
Polak, P. “Frankl´s Existential analysis”. En: American Journal of Psychotherapy, v. 3, 1949.
226
Rogers, C.R. A way of being, Boston, Houghton Mifflin, 1980.
Sluzki, C.E. y Ransom, D.C. (a cura di). Il doppio legame. La genesi dell´approccio relaziónale allo studio della
famiglia. Astrolabio, Roma, 1979.
Versari, P. “Homo ridens: la dimensione dell´umorismo nella logoterapia”. En: Attualitá in Logoterapia, vol. 3, n.
1, 2001.
Watzlawick, P., Beavin J. H. y Jackson, D. D. Pragmatica della comunicazione umana. Studio dei modelli
interattivi delle patologie e dei paradossi. Astrolabio, Roma, 1971.
Weeks, G. R. y L´Abate. L. Psicoterapia paradossale. Teoria e pratica con il singolo, la coppia e la famiglia.
Astrolabio, Roma, 1984
Contents
Índice
Agradecimientos
Introducción
Capítulo I
227
Capitulo II
Capítulo III
Capítulo IV
Capítulo V
228
Capítulo VI
Capítulo VII
Capítulo VIII
Capítulo IX
Capítulo X
229
Bibliografía
230
Índice
Agradecimientos
Introducción
¿Qué es la logoterapia?
Las características de una sociedad enferma y la logoterapia
La neurosis noógena como componente etiológico en algunas
adicciones a psicoactivos
Propuestas logoterapéuticas frente a las adicciones
¿Qué es un Círculo de Diálogo Existencial (CDE)?
Perfil del animador del CDE
Temarios para las sesiones de los CDE
Reflexiones existencialistas y logoterapéuticas
Homo ridens y homo patiens
Logoterapia, compromiso político y monantropismo
Bibliografía
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
231
3
4
5
87
91
95
125
137
142
208
216
221
226
84
84
84
84
84
84
84
84
84
84
84
84
84
84
84
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
84
84
84
84
84
84
84
84
84
84
84
84
84
84
84
84
84
84
84
84
84
84
232
Descargar