Subido por Anthony Veizaga

MEMORIA PASEO ARANJUEZ

Anuncio
MEMORIA
2020
MEMORIA
PROPUESTA
PASEO ARANJUEZ
2020
1. QUIENES SOMOS
Paseo Aranjuez da por finalizada una era y marca el comienzo de una nueva, convirtiéndose en un
“hito” para Cochabamba, orientado a aquellos emprendedores que entienden la importancia de trabajar
bajo una conciencia colectiva y en armonía con nuestro medio ambiente.
El Centro Comercial - Empresarial Paseo Aranjuez proporciona la particularidad de espacios
funcionales con características de construcción sustentable y eco-amigable, además somos el primer
edificio en Cochabamba que presenta una fachada con iluminación ornamental externa, permitiendo
resaltar aún más al proyecto.
Bajo esta filosofía se construye un edificio eco-amigable e inteligente rescatando nuestra cultura en los
diseños arquitectónicos y otorgando así un refugio acogedor y moderno. Generando a la vez nuevas
oportunidades a través del Zócalo Comercial, donde se integra:

Tres niveles de Unidades Locativas, con un retail de las mejores marcas nacionales e
internacionales distribuidas estratégicamente para mantener el interés del público.

Una Galería de Arte que permitirá a nuestros artistas bolivianos exponer su arte y a la vez
concientizar a la población sobre la importancia del mismo.

Un nivel con un Paseo de Comidas, que mantiene exclusividad en el producto ofrecido
acompañado de un ambiente cómodo y divertido.

Un nivel de Entretenimiento, dividido en áreas para todas las edades permitiendo la diversión
constante.

Un nivel con una Terraza Gourmet denominado El 4to, donde podrás encontrar las mejores
opciones gastronómicas de diversos países en un solo lugar, acompañado con la mejor vista del
Tunari y rodeado por un ambiente mágico y sensual que te permitirá pasarla bien y sacar lo
mejor de ti.
Encima del Zócalo Comercial emergen las Torres Empresariales, con 11 y 10 pisos de Oficinas en
cada una, donde se implementa cuidadosamente:

Tecnología Smart.

Acabados de primera en cada oficina, pasillos comunes con iluminación natural, iluminación
día 4.000 K.

Dos modelos de oficinas por pisos; Modelo A, división de 7 oficinas. Modelo B, división de 4
oficinas.

Cada oficina cuenta con una cocineta y baño privado.

La mejor vista de la ciudad.
Toda la elegancia y estilo vanguardista al alcance de sus manos, donde hacemos negocios con
responsabilidad.
El Centro Comercial - Empresarial Paseo Aranjuez presenta al nuevo mercado visionario un nuevo
formato de negocios vertical de impulso de compra junto a las Torres Empresariales, el proyecto
cuenta con una superficie de
35.110,37 m2, ubicándolo en la zona de mayor plusvalía de Cochabamba
sobre la Avenida América y calle Pantaleón Dalence.
Las características de construcción que se llegaron a formular para generar la ejecución del proyecto, son
detalladas a continuación:
1. Sistema de Aterramiento para Rayos: Malla de cable de cobre de 4m con jabalinas y en toda
la extensión del terreno, con soldadura CADWELD.
2. Muros de Contención y Pilotes de Fundación: Realizado en grosores de muros de Hormigón
Armado de 0.80m, 0.50m y 0.30m en la parte sud de la edificación. Grosor de 0.50m y 0.30m en
la parte Norte y Noreste. La colindancia con el vecino oeste se realizó pilotes profundos, así
como la parte de la mitad inferior “Este” de la calle Pantaleón Dalence.
3. Niveles de Parqueo: Se construyó cinco medios niveles de parqueos, comunicados a través de
rampas de pendiente menor al 10%. Tres niveles en la parte sud y dos colindante a la av.
América.
4. Losa de Fundación: Losa Radier de altura de 1.40m y refuerzos al corte de 0.40m adicionales
en las columnas más solicitadas.
5. Control de Nivel Freático: Para realizar la excavación y vaciado de la losa de fundación, se
realizó un sistema de bombeo de la napa a través de bombas perimetrales, ya que el sótano ocupa
la totalidad de la superficie del terreno.
6. Sistema Constructivo Sismo Resistente: El cálculo estructural contempla acciones de viento y
sismo, en categoría de hospitales A.
7. Vigas Planas y Losas de una sola Dimensión: Se calculó las losas con vigas planas, lo que
permite un cielo falso completamente plano.
8. Cajas de Ascensor de Hormigón Armado: La construcción de las fosas de ascensor en
Hormigón Armado rigidizan más la estructura. Desde los sótanos hasta las últimas plantas.
9. Planta de Tratamiento de Aguas Grises: Sistema de tanques de filtros ozonizados y
tratamiento de aguas grises para la reutilización en inodoros.
10. Sobre Carga de Diseño: Se consideró para el cálculo estructural una sobre carga de 1.000,00
kg/m2.
11. Depósitos de Agua con Capacidad Total de 205.000 L: Distribuidos en cinco depósitos
repartidos: tres en la parte Oeste y dos en la parte Este.
12. Pozo Profundo de Agua de 80m de Profundidad: Agua propia de respaldo.
13. Diseños de Rampas Vehiculares: Garantizan la transitabilidad de manera fluida y fácil
comunicando todos y cada uno de los sótanos.
14. Circulación de Emergencia: Gradas de emergencia y puertas anti pánico según normativa
internacional.
15. Dos Generadores a Diesel de Emergencia de Respaldo: Alimenta todos los sistemas de
emergencia y Data Center, uno para cada Torre.
16. Diseño Normado de Accesos, Baños y Circulación para Personas de Capacidades
Diferentes: Contempla todos los recaudos para la circulación y ocupación de espacios de las
personas impedidas y de capacidades especiales.
17. Evacuación de Gases de Monóxido de Carbono en Sótanos: Sistema automático de
evacuación y renovación de gases y aire fresco en todos los sótanos.
18. Sistema de Automatización: Control de aire total, iluminación, accesos, seguridad, sistema de
riego, en todo el edificio. Data Center y Centro De Monitoreo, sistema de perifoneo, cartelería de
muros digital, cableado estructurado y fibra óptica, gabinete de Datos (RACK) en cada oficina y
cada piso.
19. Sistema de Climatización: Control de evacuación de gases de cocina, aire acondicionado
general, odorización, renovación y evacuación de aire en áreas comunes, sistema de control de
temperatura. Sistema controlado de aires VRF.
20. Material de Construcción Eco-Amigable: Todo el material empleado en la construcción
cuenta con Certificación Verde, bajo el siguiente detalle:
 Porcelanato español 0.02 de absorción, CARRARA.
 Artefactos sanitarios industria americana marca KHOLER, ahorradores de agua.
 Grifería italiana y americana marca KHOLER.
 Vidrios laminados GUARDIAN en muro cortina, 8 mm, 4+4 silver 20, transparente y la
mina de PDB, Ahorradores de energía, acústicos y UV.
 Piso flotante industria europea aqua stop, de alto tráfico.
 Ascensores españoles ORONA y escaleras mecánicas FUJITEC
 Iluminación LED, ahorradores de energía
2. BONDADES QUE TE OFRECEMOS
A
C
NUESTRA IDENTIDAD
INMÓTICA
ÁREAS VERDES
B
E
RECICLAJE DE AGUA
GESTIÓN DE RESÍDUOS
D
AHORRO DE ENERGÍA
F
A
NUESTRA IDENTIDAD
La conceptualización del proyecto nace a partir del interés de los promotores por generar una identidad
propia al edificio, a través del amor y respeto que tienen a nuestra cultura e historia, es así que la
inspiración y generación del concepto principal nace en la cultura Tiwanakota con su iconografía y
arquitectura estilizando completamente dichas figuras y plasmándolas a través de detalles en fachada,
revestimientos y decoraciones vanguardistas que transforman al Centro Comercial – Empresarial
Paseo Aranjuez en un edificio emblemático que potencializará el mercado Cochabambino.
El reto principal es el de crear dichas estilizaciones sin que se genere una copia; logrando una
arquitectura exquisitamente original, única, cálida y moderna, con una alta fusión estética, mezclando
estos elementos de nuestra cultura e historia con tecnología de punta.
En la Fachada principal usamos un calado con la estilización de la
cruz andina Chakana, que a través de esta y su repetición
geométrica, se logra crear un elemento que corta la excesiva
radiación solar y a su vez permite ingresar la luz del sol a los
ambientes del Paseo de Comidas, generando también una visual
hacia el exterior.
Un aspecto determinante en el proyecto es la utilización de
materiales eco-amigables con certificación verde, como ser la
fachada principal con paneles HPL metálicos calados con técnica
Árabe Mashrabiya y
la fachada de vidrio que ayuda a la
reflexión de los rayos solares que posee una lámina PVB con
aislante térmico acústico y protección UV.
Los elementos de la Puerta del sol como ser las figuras
aladas y viracocha (el gran Dios), son estilizados con
una técnica de puntilleo, que permite recrear las
figuras con diferentes tamaños de perforaciones que
conforme uno se va acercando o moviendo parecen
crear movimiento y se van difuminando. También
recreamos con esta misma técnica los Tejidos
Tiwanacotas en revestimientos de columnas, cielos
falsos y muros en ciertos sectores del edificio.
Aportando al cuidado ambiental los revestimientos
Porcelánicos de procedencia española fueron fabricados a
medida y cuentan con certificación verde.
Un punto primordial del proyecto es la ventilación de
forma natural en todos los ambientes, incluidos los baños.
Los ascientos y parqueos de bicicletas adecuados en
exterior fusionarán al edificio con la trama urbana,
incentivando al uso de transporte amigable con el medio
ambiente y dotando a la población de lugares de
esparcimiento.
B
ÁREAS VERDES
Otro de los conceptos del Edificio es el de la
preservación
de
las
áreas
verdes
existentes
respetando en su totalidad la vegetación arbórea del
exterior coadyuvando al propósito “ciudad jardín” de
Bolivia.
C
INMÓTICA
El proyecto definitivamente concibe la utilización de la
Inmótica para poder sustentar el concepto de edificio
eco-amigable a través de la gestión de ahorro de
energía y recursos.
Parte de este desafío se basa en los siguientes ítems
involucrados:
1. Control de Iluminación:

Regulación de la Luminosidad a través del
estudio de luminotecnia.

Diseño de escenarios de iluminación.

Control y detección de movimiento.
2. Sistema de video vigilancia:

Control y automatización de Parqueos. (para
evitar congestión vehicular).

Contador de placas. (para evitar congestión
vehicular).
3. Climatización:
Control
de
la
temperatura
en
interiores a través de un sistema VRF Inverter que
reduce el gasto de equipos innecesarios y para nuestro
clima benigno es una muy buena opción.
4. Extracción de CO2 en parqueos y re-captación de
aire y odorización del centro comercial.
5. Eficiencia Energética:

Control de consumo de energía eléctrica.

Control automatizado de arranque de escaleras
mecánicas.
 Control de Accesos:
-
Control y registro de empleados.
-
Detección de inundaciones, CO2, humo e
incendios.
 Control Integral:
-
Estación de Control y servidores.
-
Control
automatizado
de
elevadores
y
escaleras mecánicas.
-
Extracción de Aire en la plaza de comidas y
restaurantes.
D
GESTIÓN DE RESÍDUOS
Se prevé la separación de
residuos de todo el edifico en
diferentes etapas de recolección,
dotando al equipamiento de un
área
exclusiva
para
dicho
propósito y concientizando a
nuestros visitantes y todo el
personal a través de campañas,
señalizaciones y herramientas
para dicho propósito.
E
RECICLAJE DE AGUA
Por la importancia que tiene el agua en nuestras
vidas y la preocupación mundial por el
consumo, explotación y utilización irracional
del agua, es que se toma la decisión imperante
de contar con un sistema de reciclaje de aguas
grises y de lluvia, que alimentaran a todos y
cada uno de los inodoros del edificio, así como
también servirán para el riego de todas las áreas
verdes y jardines verticales a través de una
planta de tratamiento con separador de sólidos
y tratamiento de las sustancias orgánicas.
F
E
AHORRO DE ENERGÍA
En toda la edificación se implementó la inversión necesaria
para generar un ahorro de energía sustentable, aplicándolo en:

Los vidrios, estos ayudan con un
porcentaje para
disminuir la reflexión de los rayos solares a través de
una lámina de PVB con aislante térmico acústico y
protección UV.

Gradas
mecánicas, cuentan con un sensor de
movimiento que permite realizar un pausado cuando
no se haga uso.

Luces pasillos interiores, cuentan con sensores de
movimientos que permiten el encendido cuando se
necesite.
Descargar