Subido por mantenimientto

Cálculo de conductos Climaver para AA

Anuncio
SECCIÓN TÉCNICA
sección técnica
La regla de Cálculo de Conductos Climaver
Esta nueva herramienta de trabajo se ha desarrollado para obtener, de una forma rápida y sencilla, las medidas más adecuadas para los conductos según las condiciones de trabajo.
La regla de cálculo de conductos Climaver es válida para dimensionar instalaciones de conductos Climaver Plus R o Sistema Climaver Metal. No
es válida para aquellos conductos con recubrimiento interior con irregularidades (perforaciones o velos), puesto que la pérdida de carga en este tipo de superficies es mucho mayor.
Atención: la regla de cálculo tiene dos caras distintas, con usos diferenciados.
CARA 1: Permite conocer todas aquellas características técnicas del conducto: Pérdida de Carga, velocidad de circulación y caudal del fluido,
y diámetro Equivalente del Conducto.
CARA 2: Proporciona las medidas de los conductos a dimensionar.
Modo de Empleo.
1
A continuación, se describe el uso de la regla mediante la exposición de un caso práctico.
Ejemplo
Dados un Caudal y una Velocidad fijadas, obtener la Pérdida de
Carga, el Diámetro Equivalente y las Dimensiones del conducto.
Datos: Caudal: 900 m3/h y Velocidad:4 m/s
1) Transformamos las unidades del caudal, de m3/h a
m3/s, (unidades del Sistema Internacional con las
que opera la regla).
Para ello, se utiliza el cuadro de conversión de caudales que
se encuentra en la CARA 1 (Figura 1). En este cuadro, fijamos en la escala superior el caudal dado, de 900 m3/h, con
lo que leemos en la escala inferior del cuadro, un caudal de
0,25 m3/s.
2) En el cuadro superior de la CARA 1, desplazando
la regla, hacemos coincidir el caudal de 0,25 m3/s
(escala superior del cuadro), con la velocidad dada, 4 m/s (escala inferior del cuadro). (Figura 2)
3) Dejando la regla en esta posición, el cuadro central nos dará la pérdida de carga en Pa/m, para el
caudal seleccionado.
En este caso, para un caudal de 0,25 m3/h, la pérdida de
carga resulta ser de 0,9 Pa/m. (Figura 2)
4) Pasamos a leer el diámetro equivalente, en el
cuadro inferior, resultando de 280 mm. (Figura 2)
5) El valor del diámetro equivalente, lo trasladamos
a la CARA 2 de la regla, fijando en el cuadro superior los 280 mm, por desplazamiento de la regla.
6) Dejando la regla en esta posición, en la parte inferior de la CARA 2 se podrán leer distintas combinaciones de medidas de conductos rectangulares.
Serían válidos, por ejemplo, conductos de 40 x 20 cm, 35
x 30 cm, etc.
En el caso de que tuviéramos una altura de conducto
restringida de 15 cm, fijamos esa medida en la escala inferior y leemos la otra en la superior. En tal caso el conducto sería de 15 x 50 cm. (Figura 3)
(Hay que tener en cuenta que, siempre que sea posible,
los conductos han de tender a tener una relación basealtura lo más próxima posible a 1).
Figura 1
2
4
3
Figura 2
5
6
Figura 3
e-mail: [email protected]
3
SECCIÓN TÉCNICA
sección técnica
Pérdidas de carga en conductos Climaver
El aire que circula por una red de conductos, recibe la energía de
impulsión de un ventilador. Esta energía debe ser suficiente para distribuir el aire a los locales con el caudal, temperatura y velocidad previstos,
compensando las pérdidas de carga que se producen en la red.
Dimensionar correctamente los conductos consiste en equilibrar la
fuerza motriz (ventilador) con las pérdidas de carga producidas en la red
de conductos.
Saint-Gobain Cristalería dispone de un software para el cálculo de
instalaciones de conductos CLIMAVER, concebido para dimensionar
redes de conductos en pequeños locales. Puede obtenerse gratuitamente en http://www.isover.net
Presiones Estática, Dinámica y Total
La energía (presión) suministrada por el sistema de impulsión tiene
dos componentes:
a) Presión estática, (Ps), debida a la compresión del fluido en el conducto.
b) Presión dinámica (Pd), debida a la velocidad del fluido.
c) Presión total (Pt), suma algebraica de Ps+Pd.
En un conducto de aspiración, Pt es negativa (depresión), y positiva
en conductos de impulsión.
Pérdidas de Carga
El proceso fluido dinámico del aire en los conductos provoca dos
tipos de pérdidas de carga: pérdidas por rozamiento y pérdidas de carga
locales.
Pérdidas de carga por rozamiento.
Se deben a la velocidad y a las variaciones de dirección del fluido. Se
producen en todo el conducto y se expresan como pérdidas por unidad
de longitud: [Pa/m] ó [mm.c.a/m].
Su cálculo por formulación es complicado, por ello es habitual recurrir a métodos informáticos.
Más práctico es utilizar Gráficos de Rozamiento como el de este
apartado, o bien la Regla de Cálculo de Conductos que se acompañó
con el número anterior de la Revista (ver utilización en sección adjunta).
Ambos métodos se establecen para una geometría del conducto,
tipo de material (única rugosidad absoluta; Climaver Plus R o Sistema
Climaver Metal), condiciones del aire (temperatura y humedad), y presión atmosférica (altura).Variaciones de estas condiciones, necesitan factores de correción.
En el caso del Climaver Plus R o Sistema Climaver Metal, el revestimiento interno de Aluminio presenta una rugosidad absoluta teórica
ε=0,06, algo inferior al conducto de chapa galvanizada, de forma que:
Las pérdidas de carga reales son prácticamente iguales a las
teóricas del Gráfico de Rozamientos de ASHRAE para conductos cilíndricos de chapa galvanizada (velocidades entre 0 y 15
m/s)
Gráfico de Rozamiento para Climaver PlusR y Sistema Climaver Metal (Aire seco a 20ºC
y 101,325 kPa)
La utilización del Gráfico es la siguiente:
a)
Establecer el diámetro equivalente del conducto .
(a x b)0,625
De = 1,3 · (a + b)0,25
(a y b, lados del conducto rectangular en mm)
b) Con el caudal (m3/h), y De, se determina la pérdida de carga en el
Gráfico de Rozamiento para estos conductos.
Pérdidas de carga locales
Corresponden a los tramos donde el flujo sufre variaciones de velocidad por cambio de dirección o variación de sus valores absolutos. En
estos casos no puede utilizarse el Gráfico ni la Regla de Cálculo, sino
coeficientes para pérdidas locales.
Los valores de estos coeficientes C en conductos CLIMAVER son
equivalentes a los de chapa galvanizada, y pueden obtenerse del Manual
Fundamentals de ASHRAE, o bien del Manual de Aire Acondicionado
CLIMAVER.
Conclusión
En una instalación de aire acondicionado debe equilibrarse la presión del
ventilador con las pérdidas de carga producidas en la distribución del
aire por los conductos.
Para obtener las pérdidas de carga en tramos rectos sin singularidades
de conductos CLIMAVER puede optarse por Gráficos como el de este
artículo, o Reglas de Cálculo como la que se adjuntó en el número anterior de la revista.
En singularidades de la red (cambios de dirección, bifurcaciones...) deben
emplearse coeficientes característicos según la geometría de la singularidad.
Bibliografía
- “Manual Fundamentals”.ASHRAE
- Manual de Conductos de aire acondicionado CLIMAVER. Saint-Gobain Cristalería.
e-mail: [email protected]
4
Descargar