Trabajo Social con casos

Anuncio
TEMA 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS MÉTODOS EN TRABAJO SOCIAL DE CASOS.
1. INTRODUCCIÓN
A finales del s. XIX y primeros del XX, aparece una nueva forma de desarrollo de la ayuda
social, sostenido en un proceso de profesionalización de la intervención. El voluntariado se
convierte en un técnico profesionalizado.
Esta tendencia a la caridad científica pone en un primer plano la investigación de nuevas
técnicas de evaluación de pobres. El Trabajo Social de casos es la técnica que corresponde a
dicha exigencia. La atribución de las ayudas dependerá de una cuidadosa investigación del
“caso” asistido. Ello supone la existencia de un personal competente, capaz de aplicar tales
técnicas.
2. EL EJERCICIO DE LA CARIDAD Y LA FILANTROPÍA
En la historia de la humanidad han surgido un conjunto de prácticas que intentan explicar,
definir e intervenir en las condiciones de vida y convivencia de las personas. Una de estas
prácticas es el Trabajo Social. Sin embargo las prácticas anteriores no deben considerarse
etapas cronológicas de una supuesta evolución del Trabajo Social, sino que son prácticas
previas autónomas que se continúan ejerciendo en la actualidad simultáneas al Trabajo Social.
Así, el Trabajo Social se desprende del ejercicio de la caridad entendida como la puesta en acto
de un mandato divino (hacer el bien por amor a Dios) y deviene también del ejercicio de la
filantropía, puesta en acto de un imperativo ético (hacer el bien por amor al hombre). Estos
ejercicios se resumen en beneficencia (la virtud de hacer el bien).
Tanto para el ejercicio de la caridad y la filantropía se estructura un mediador, que es el
encargado de establecer el vínculo entre los satisfactores y las necesidades o carencias. Los
objetivos que orientas estas dos prácticas son externos al problema, no derivan de su
particularidad o características, sino de la relación del sujeto con sus creencias y convicciones.
La caridad y la beneficencia en su ejercicio no tienen la misma significación, tienen
concepciones distintas del problema. En la caridad su objetivo es salvar el alma y aliviar la
pobreza y culmina con la limosna, y en la filantropía el objetivo es ayudar al semejante y por
eso niega la limosna.
A partir de mediados del siglo XIX los ejercicios de caridad y filantropía comienzan a
desarrollarse en unas nuevas condiciones en Europa y EEUU, surgen organizaciones que
comprenden las actividades benéficos – asistenciales como intervención especializada a favor
de los indigentes de la industrialización.
El tratamiento de las necesidades, empieza a estructurarse desde tres frentes:
a) Las organizaciones de las sociedades de la caridad
b) Los movimientos de reforma social
c) La incipiente acción del Estado
Con el nacimiento del Trabajo Social, a ‘principios del siglo XX, culmina este proceso moderno
de institucionalización de la ayuda social. La nueva forma de intervención articula tres
elementos:
1. La institucionalización de la beneficencia privada, que implica un saber práctico apoyado en
el sentido común y en el compromiso.
2. La ampliación de las funciones del Estado, que aportan un espacio laboral y legítima al
intermediario bajo la condición de trabajo asalariado.
3. El desarrollo de las ciencias sociales, que genera un campo diversificado de argumentación
teórica y de herramientas metodológicas.
La ayuda social como actividad profesionalizada aparece como una emergencia de un proceso
que no es lineal o simple, y de la que participan influencias sociales, culturales, políticas…
Con la aparición del Trabajo Social, la nueva forma de ayuda social se significa como una
intervención en el que los diversos grupos aparecen, por un lado, como sujetos portadores de
necesidades y carencias y, por otro, como sujetos portadores de recursos o satisfactores. Esos
grupos interactúan a través de un sujeto (el trabajador social), que desarrolla un papel de
intermediario.
3. NACIMIENTO DE UNA PROFESIÓN
Según la NASW el Trabajo Social se desarrolló como disciplina especializada desde la mitad del
siglo XVIII hasta finales del siglo XIX, a partir de las sociedades organizadas para la asistencia a
los pobre; los antecedentes nos llevan al Reino Unido, en la Revolución Industrial.
El motor de los cambios se encuentra en las importantes transformaciones del sistema
productivo, que transforma también las relaciones e instituciones sociales: migración del
campo a la ciudad, nuevas organizaciones del funcionamiento familiar, trabajo asalariado en
condiciones míseras, etc…
En el contexto de esta nueva realidad social se comprende la aparición de nuevas propuestas
para la hambruna, salud, atención a la infancia, protección laboral, etc… Entre esas propuestas
aparece como relevante la experiencia de atención a familias que, a mediados del siglo XIX,
llevó a cabo Octavia Hill en el marco de un plan de construcción de viviendas.
Hill previó un ejército de visitadoras de barrio para la reconciliación social y supervisión del
hogar. Las cobradoras de alquileres de Hill estaban obligadas no sólo a recoger el dinero, sino a
supervisar el bienestar de la gente y la situación de sus hogares. Esta “forma suprema de
caridad” implicaba un conocimiento detallado de la situación familiar de los pobres.
Es un primer intento de trabajar con las familias a través de un método de recogida de
información a partir de conversaciones que permitían conocer las historias de vida, analizarlas
y realizar una intervención.
En EEUU, tiene lugar también un fuerte desarrollo industrial que conlleva procesos migratorios
del campo a la ciudad. En este nuevo contexto desaparecieron las redes de apoyo familiares,
vecinales…
Durante la “era progresiva de las políticas sociales” en EEUU y los métodos de Trabajo Social
emergieron en respuesta a dos factores: por un lado, el deseo de las élites de controlar a la
población urbana y, por otro, los esfuerzos que para instaurar reformas estructurales en el
sistema económico y político realizaban los reformadores y los clientes de los servicios
sociales.
En esta nueva situación social lo que se plantea es la incorporación de estas nuevas tecnologías
al campo de la intervención social. Se pasa de una mirada culpabilizadora, basada en la religión
y la moral, a una mirada humanista y científica para explicar los fenómenos de pobreza y su
repercusión en la vida cotidiana de las personas.
Frederick Le Play introduce a mitad del siglo XIX el método de caso en el estudio de los
problemas sociales, en un intento de hacer de la sociología una ciencia exacta que también
implicaría una nueva organización de los servicios de atención a las personas y familias.
En ese mismo periodo Dorothy Dix funda un movimiento llamado State Bords of Charitties,
que tiene como premisa mejorar y humanizar la atención a las personas mediante pautas de
intervención. Para ello, sugieren la racionalización y el uso eficiente de los recursos.
Siguiendo el modelo inglés, Josephine Shaw Lowell lleva a Estados Unidos las Sociedades de la
Organización de la Caridad (COS), una de las primeras instituciones que plantea que en el
Trabajo Social que se realiza con personas y familias no es suficiente la ayuda económica, la
única manera de promocionar a las personas es a través de una relación de ayuda adecuada a
cada situación. Esto refleja la aplicación de principios racionales y científicos.
La COS establece criterios en torno a los que formar a sus miembros:
a) Cada caso será objeto de una “encuesta” cuyos resultados serán consignados en un
informe escrito.
b) Este escrito será sometido a una comisión que se pronunciará sobre las medidas a
tomar.
c) No se concederán socorros temporales. Se concederá ayuda sensata, importante y
prolongada hasta que el individuo o familia sea colocado en situación normal.
d) El asistido será el agente de su propio restablecimiento
e) Se solicitará a favor del asistido la cooperación de las diversas instituciones
susceptibles de intervenir.
f) Los agentes de las asociaciones recibirán instrucciones, se formarán mediante lecturas
y con un período de prácticas.
g) Las instituciones de caridad comunicarán la lista de sus protegidos, que servirá para
tener un fichero central
h) Se constituirá un repertorio de obras, para orientar las intervenciones con
conocimiento de causa y descubrir las lagunas y las duplicidades en las organizaciones
de beneficencia.
4. LOS INICIOS DE UNA DISCIPLINA (las precursoras)
4.1Mary Ellen Richmond
Desde la COS (diferenciando la formación de los trabajadores sociales de los voluntarios) dio
un paso muy importante en la búsqueda de una formación científica para el ejercicio de la
ayuda social. Trabajando en el sentido de impulsar un método de trabajo para la atención de
personas y/o familias.
En el año 1904 comienza a escribir Social Diagnosis. Para entender su obra es importante
ubicarla en el contexto histórico. A principios del S. XX se desarrolla una importante
preocupación por la diferenciación entre el pensamiento científico (a cada efecto le
corresponde una causa) y el llamado pensamiento “vulgar”.
Para Mary Richmond no hay que ceñirse a los efectos sino que abordar las causas. Recibe
múltiples influencias y las más importantes proceden de la medicina, desde ésta construye su
método en Trabajo Social individual. Además de las causas individuales, propone tener en
cuenta en lo que ella llama “patología social”, los factores sociales, ambientales y culturales.
Cuando Mary habla de social work, establece que la ayuda a las personas no sólo viene del
trabajador social, sino de “recursos naturales”, es decir, amigos, familia, vecinos… La primera
fuente de ayuda está en las redes naturales del propio sujeto. Plantea, que el Trabajo Social
individual debe realizarse con la mirada puesta en el individuo y su particularidad, sin olvidar la
importancia del contexto donde éste se desenvuelve.
En este sentido, la autora dice:
“Las otras ramas del Trabajo Social que están todas en relación recíproca con el Trabajo Social
de casos individuales son tres: tienen por objeto los servicios sociales colectivos, las reformas
sociales y las investigaciones sociales”
A la idea de Richmond, se suman las declaraciones de Nelly: La necesidad de la formación de
los trabajadores es obvia para todo aquel que de alguna manera esté familiarizado con la gran
cantidad de problemas complejos, resultantes del mero hecho de la pobreza.
Al calor de esta efervescencia intelectual, empiezan a nacer las primeras instituciones
académicas para la formación de los profesionales, al tiempo que se define el objeto de
intervención del Trabajo Social. Se fragua el nacimiento de la profesión y de la disciplina,
recibiendo aportaciones de otras disciplinas científicas en lo relativo a elementos
conceptuales, metodológicos y técnicos para el abordaje del trabajo de casos.
4.2. Gordon Hamilton
A finales de la década de los años veinte del siglo pasado, se produce otro importante corte
histórico en la trayectoria del Trabajo Social “el psicoanálisis” (Sigmund Freud), que se
convirtió en un verdadero paradigma. El proceso que se sigue en el Trabajo Social apunta hacia
la psicologización.
Hamilton, se formó en psicoanálisis y fue una figura destacada en la escuela de NY. Establece
que el caso social es un “acontecimiento vivo”, que siempre incluye factores económicos,
físicos-mentales, emocionales y sociales. Un caso social se compone de factores internos y
externos. No sólo es imposible separar con éxito los factores externos y emocionales, sino que
en el punto de vista psicológico del cliente ejerce influencias sobre la manera de abordar las
situaciones “reales”.
A diferencia de M. Richmond no habla de patología social y rompe con el pensamiento lineal
de que a cada efecto le corresponde una causa. Aporta al Trabajo Social con Casos la idea del
pensamiento complejo y la circularidad en el pensamiento y en el resultado. Colocando al
consultante en el lugar del protagonista y al profesional como sujeto que acompaña y ayuda
en el proceso.
Incorpora la interpretación que el protagonista hace de su propia historia de vida, planteando
que en la intervención profesional tiene mayor valor la idea de que el propio sujeto tiene en
relación a su situación que la que pueda tener el profesional.
El pensamiento de Hamilton respecto al Trabajo Social de casos se basa en tres ideas:
1) Que sólo podemos entender a la persona en relación al contexto en el que vive.
2) Se habla por primera vez del sujeto psicosocial, diciendo que el hombre es un
organismo biosocial; “el caso”, el problema y el tratamiento siempre deben ser
considerados por el trabajador social como un proceso psicosocial. No sólo se trata a la
gente en el sentido físico, sino que se estudia a los individuos en todo lo que se
relaciona con sus experiencias sociales, así como con sus sentimientos sobre estas
experiencias.
3) Nos habla de la identidad profesional y establece que el trabajador social debe
incorporar en su intervención conocimiento científico con “valores”.
5. EL TRABAJO SOCIAL DE CASOS EN EUROPA
La teoría psicodinámica en el Trabajo Social de casos no se desarrolla hasta finalizada la II
Guerra Mundial. A través de profesionales de EEUU, que forman a los europeos, en la utilidad
de trabajar con un registro de entrevistas y en el valor pedagógico de la supervisión.
La crítica al modelo terapéutico del casework se hace evidente en muchos países de Europa a
finales de los años sesenta. Esa crítica se produce desde posiciones ideológicas y conceptuales.
Se cuestiona, el papel de las instituciones. Se incorpora el análisis marxista e influye de manera
importante el movimiento antipsquiátrico. Se cuestiona el saber profesional como elemento
de poder sobre la población objeto de atención.
Entre los años setenta y setenta y cinco, el Trabajo Social en España sufre una crisis de
identidad, crisis que lleva a los profesionales a repensar el Trabajo Social. Como consecuencia,
tiene lugar el nacimiento de un nuevo enfoque metodológico liderado por Colomer,
denominado “Método Básico de Trabajo Social”, que plantea fundamentalmente la necesidad
de un cambio político y social en contraposición al enfoque psicológico.
En aquel momento se plantea que la especificidad del Trabajo Social radica en intervenir en los
efectos que tienen las contradicciones estructurales de la sociedad y en las condiciones de vida
de los más desfavorecidos.
5. EL TRABAJO SOCIAL EN LATINOAMÉRICA EL MOVIMIENTO DE LA RECONCEPTUALIZACIÓN.
En Latinoamérica, en los años setenta, tiene lugar un movimiento que, promovido por los
sectores académicos, docentes y estudiantiles, pretende gestionar una alternativa para el
ejercicio profesional. Este es conocido como “reconceptualización” del campo profesional, que
cuestionó los fundamentos del Trabajo Social e incorporó el materialismo dialéctico como eje
central de su marco de referencias interpretativas.
Se criticó a la perspectiva teórica y metodológica del considerado Trabajo Social “tradicional”
por considerar que se fundamentaba en posiciones teóricas positivistas y funcionalistas que
interpretaban el problema social en términos de patología, que debía ser tratada escondiendo
sus causas estructurales. La reconceptualización pretende entender e interpretar el problema
social desde sus causas estructurales y visualizar alternativas de intervención profesional que
superen la acción paliativa y asistencial.
La relación social se explica en términos de clases sociales que interactúan en la propiedad
privada y la división social de trabajo. En esta perspectiva, el problema social se conceptúa
como un producto de las contradicciones del sistema social vigente, así como en la conciencia
alienada de dichas clases, dado que están sometidas a la ideología dominante.
La reconceptualización propone intervenir en las necesidades y carencias (en lo que denomina
situación problema), pero enfatizando la intervención en la conciencia de los oprimidos.
Propone una forma diferente de entender a las personas y al objeto de intervención:
a) El hombre oprimido es objeto y sujeto del proceso de intervención, por tanto debe
convertirse en protagonista directo de la interpretación y resolución de sus problemas.
b) Se propone nuevos objetivos específicos articulados alrededor del proceso de
“conversión” del hombre oprimido en sujeto consciente de su situación.
6. EL INICIO DEL SIGLO XXI Y EL TRABAJO SOCIAL DE CASOS
Como fruto de un repensar autocrítico en relación a la metodología del Trabajo Social de casos
se reformulan ideas de manera que las familias y los sujetos puedan ser atendidos y
entendidos desde el texto de sus propias historias, relatadas en el contexto en el que viven.
En los albores del siglo XXI, el Trabajo Social de casos se contrasta y dialoga con las nuevas
reflexiones que las ciencias sociales y la filosofía elaboran en torno al conocimiento. A estas
alturas de la historia de las ciencias sociales las explicaciones religiosas para pasar a las
científicas. Preferimos una realidad conocida, optamos por que la realidad sea conocible. Se
considera que el discurso científico se caracteriza por su “objetividad” libre de ideologías.
Las sociedades, las familias, las personas son complejas, por lo que puede existir la posibilidad
de múltiples lecturas. Los problemas no tienen una única solución, el acuerdo social es quien
valida el carácter siempre convencional de la lectura y solución de turno.
El proceso de conocer se inscribe dentro de nuestra historia de coordinación de acciones,
coordinación que se hace en el lenguaje. No existe objetividad posible en un sistema de
observación, puesto que lo observado lo co – construimos con el observador.
TEMA 2: NATURALEZA, FILOSOFIA, VALORES Y PRINCIPIOS DEL TRABAJO SOCIAL CON CASOS.
1. INTRODUCCION
En los albores del siglo XXI se asiste al nacimiento del trabajo social de casos, que implica la
primera sistematización de ayuda, cuyo referente inicial es Mary Richmond. Su libro “Caso
social individual” aportó la teorización de este nuevo y emergente concepto de ayuda.
Este proceso fue acompañado por los trabajos de la COS que introducen un sistema de ayudas
sistemáticas individualizada, que se exportará a EEUU donde la figura del “social worker”
comenzará a tener un gran prestigio profesional.
2. NATURALEZA Y FUNDAMENTO DEL TRABAJO SOCIAL CON CASOS.
¿Es una ciencia o un arte?, se podría contestar que sí a ambas cuestiones, el profesional va a
utilizar una metodología rigurosa de trabajo y a su vez tendrá que adaptar todos estos
conocimientos a la situación individual de cada usuario.
El trabajo Social de casos se constituye como uno de los métodos utilizados en la práctica
profesional, dentro de las directrices de la política social, en el Estado de Bienestar. Este se
caracteriza por la incorporación de un apoyo sistematizado, metódico y técnico. La práctica
profesional va a estar dotada de un diagnóstico y un estudio sistemático de los casos
individuales.
2.1. Aportaciones de Mary Richmond
La definición de Mary Richmond tendrá como eje central la combinación de cuatro
intervenciones:
•
•
•
•
La comprensión de la individualidad
La comprensión de los recursos, peligros e influencias del medio social
La acción directa de la mentalidad del asistente social sobre la de su cliente
La acción indirecta ejercida por el medio social
La base de toda esta acción racionalizada se fundamenta en:
•
•
•
•
•
El respeto a la personalidad
La humildad con que debe mostrarse el trabajador social
Estimular nuevas necesidades, suscitar nuevos retos para la mejora
Una ayuda material controlada
La participación de todos aquellos recursos disponibles
La verdadera esencia del trabajo social individual está en intentar explicar con la mayor
precisión posible la situación y personalidad de la persona con alguna carencia o necesidad.
2.2.
Otras aportaciones
Haciendo una síntesis de las definiciones del TS con casos se podrían establecer las
siguientes características:
•
•
•
•
•
•
•
Es una metodología para comprender la personalidad del usuario, sus necesidades
Facilita el desarrollo personal
Está influido por un contexto institucional-burocrático
Es un fenómeno dinámico, evolutivo que se fundamenta en la naturaleza humana
adaptativa
Es un proceso de apoyo sistematizado
Es una relación profesional
Es un proceso de asesoramiento, información e intervención
El TS de casos es un proceso sistematizado de intervención del TS ante una situación individual
o familiar de necesidad, que moviliza diversos recursos personales e institucionales con el
objetivo de transformar la realidad de la persona, asegurándose como ciudadano sus derechos
sociales.
2.3. La relación de apoyo
La relación de apoyo se podría definir como aquella relación en la que se expresa una
preocupación real por los otros, interés y deseo real de comprender y trabajar en esa relación.
Resulta más conveniente cambiar el término por el de Relación de ayuda, para obviar las
connotaciones caritativas del término.
La concepción de apoyo lleva consigo un marcado sentido profesional, matizado por dos
grandes características, que podrían denominarse las dos C del trabajo social de casos:
Confianza y comunicación, dos requisitos que implican:
•
•
•
El establecimiento del rapport, el mantenimiento de un clima cordial, donde usuario y
trabajador se encuentren en el lugar idóneo, distendido y ameno. El usuario debe
utilizar esta relación como un lugar donde descargar problemas y sentimientos.
Una acción rehabilitadora y terapéutica, con el establecimiento de la relación de apoyo
profesional, se hace más cercano el problema, pudiendo ofrecer más alternativas
La búsqueda del insight (autodefinición del usuario), se incentiva la capacidad de la
persona para movilizar su cambio. El insight del usuario y el TS son fundamentales para
empatizar.
3. FILOSOFIA Y VALORES ETICOS DEL TRABAJO SOCIAL
La precariedad y la exclusión social en la que vive una parte importante de la población
mundial ha obligado al trabajador social a profundizar en aspectos éticos relacionados con la
justicia social y el derecho a la igualdad. Los valores éticos de esta profesión han ido
evolucionando desde los principios religiosos a los de justicia, igualdad y solidaridad.
Según el código deontológico los TS contribuyen al desarrollo humano por su adhesión a los
siguientes principios:
•
•
•
•
Toda persona tiene una valor único
Toda persona tiene derecho a su realización personal, siempre que no obstaculice a
otros
Toda sociedad debe asegurar el máximo bienestar a sus miembros
Los Trabajadores Sociales deben poner su experiencia al servicio de los individuos
•
Los Trabajadores Sociales deben aportar la mejor ayuda o consejo sin discriminación.
El Trabajo Social intentará en su actuación:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ofrecer de una forma profesional y competente un bien social
Respetar los intereses del usuario
Respetar los intereses de la comunidad, conciliar los intereses individuales con los
comunitarios
Respetar los intereses y objetivos de la institución donde trabaja
El Trabajo Social de casos estará formado por la problemática que lleva implícita una
serie de necesidades fundamentales, inherentes a toda persona que acude al servicio
profesional con algún problema psicosocial:
La necesidad de ser tratado como un individuo
La necesidad de expresar sus sentimiento, de ser aceptado
La necesidad de encontrar comprensión
La necesidad de no verse juzgado, de elegir por si mismo
La necesidad de conservar su integridad.
4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO SOCIAL CON CASOS
4.1. Diversas aportaciones teóricas
H. S. Mass distingue dos principios fundamentales que denomina generales (aplicables a
cualquier situación social) y específicos (aparece en el diagnóstico del caso cuando la relación
entre ambos se afianza) Entre los principios generales destaca: Aceptación, comunicación,
individualización, participación, confidencialidad y autoconciencia.
M. Moix insiste en dos principios fundamentales en el TS de casos: La aceptación y la
autodeterminación (cuyo objetivo es aumentar la capacidad del usuario para tomar sus
propias decisiones, el profesional sólo orienta, informa, ayuda)
4.2. Principios fundamentales
4.2.1. Consideración individualizada
El reconocimiento y comprensión de las cualidades únicas de cada usuario y la utilización
diferencial de principios y métodos para ayudar a cada uno de ellos. La individualización se
basa en el derecho a considerar al usuario como una persona con todas sus deferencias
personales.
Cada individuo se va a comportar de una manera determinada ante una determinada
situación. El TS con casos estará orientado al acercamiento individual de actuación y al
reconociendo, comprensión y respeto a cada usuario individualmente y a su entorno. La
individualización aparece como un derecho y como una necesidad para el ejercicio profesional.
Requisitos profesionales imprescindibles:
•
Minuciosidad: conocer los esquemas de conducta, comportamiento y las actitudes, lo
que se consigue con una relación de confianza plena. El estudio pormenorizado del
caso permite prestar atención a los detalles.
•
•
•
Objetividad: el TS tiene la responsabilidad de dedicar sus conocimiento de manera
objetiva para apoyar a la persona en la resolución de sus conflictos
Entendimiento y flexibilidad: Se dará un cierto carácter de exclusividad cuando el
profesional se adapte a la realidad particularmente tratada
Saber escuchar y observar.
4.2.2. La aceptación del usuario
Este principio supone la aceptación de la persona, independientemente de su condición y tras
las valoraciones objetivas institucionales oportunas. La aceptación implica respeto, afabilidad,
cordialidad, atención, interés e interacción.
El TS de casos percibe al cliente como realmente es, con todas sus facultades y debilidades,
con sus sentimientos positivos y negativos.
La aceptación no significa la aprobación de actitudes y conductas extraviadas, el propósito es
terapéutico, se trata de ayudar al cliente para que se sienta libre para mostrarse como
realmente es.
Las características que debe reunir el TS para desempeñar este principio:
•
•
•
•
Mostrarse receptivo e interesado por la información que facilita el usuario
Diferenciar las necesidades del usuario y las del profesional
Potenciar el progreso de la persona y su capacidad para ayudar a ayudarse a si mismo
Ser capaces de aceptar las peculiaridades individuales y personales del usuario.
Los sesgos que podrían cometer los Trabajadores Sociales en el desempeño de este principio:
•
•
•
Incomprensión hacia la persona
Manipulación, chantaje y favoritismo
Justificaciones (el Trabajador Social no debe identificarse con el usuario)
4.2.3. La autodeterminación
Este principio estipula la necesidad y el consiguiente derecho de cada persona a ejercer
libremente sus propias decisiones. El usuario debe tener total libertad y la influencia debe ser
positiva y constructiva orientada al desarrollo y no a la inhibición de la persona.
El profesional será la persona que apoye al usuario e impulse sus capacidades, el objetivo es la
capacidad de decisión asesorada. La libertad sólo debe ser acotada por limitaciones sociales:
•
•
•
•
•
•
•
•
El respeto a la integridad de los demás
La limitación por incapacidad ( el Trabajador Social debe percatarse de la capacidad
física y psíquica de la persona para actuar por sí mismo)
El propio ejercicio de las leyes
Limitaciones en la tarea de organización
El desempeño de este principio conlleva las siguientes actuaciones:
Ayudar a esclarecer la necesidad del usuario para realizar un diagnóstico de la
situación
Facilitar toda la información precisa y oportuna de los recursos disponibles.
Establecer un clima comprensivo y ameno.
Los Trabajadores Sociales deben esperar que sea el propio usuario el que se responsabilice de
las actuaciones que pudieran afectar a su planteamiento de vida.
4.2.4. No enjuiciamiento del usuario
Este principio debe establecer la diferencia entre lo que implica enjuiciar al usuario y lo que
supone la definición social del mismo en el TS. La definición social del usuario implica una
determinación del objeto de actuación. Serán las instituciones y los poderes públicos los
encargados de enjuiciar a los usuarios que pueden o no recibir atención. Esta limitación acota
la acción del Trabajador Social.
El Trabajador Social no debe plantear en su actuación la determinación de culpabilidad de la
actual situación del usuario, intentará comprender las debilidades y los fracasos, pero nunca
deberá juzgarlos.
Al entablar la relación se tendrán en cuenta una serie de actitudes que pueden alterar este
principio:
•
•
•
•
Consideración del miedo de la persona a ser juzgado
El peligro de las manifestaciones positivas (alabanzas y elogios pueden provocar
desconfianza)
Cuidar nuestro lenguajes verbal y analógico para evitar los juicios y facilitar la
suficiente seguridad a la relación
El peligro de las comparaciones: ser catalogado o etiquetado.
4.2.5. Expresión y combinación de sentimientos
Este principio enfatiza la importancia de la propia naturaleza física y psíquica de la persona,
gobernada por una serie de facultades que van a constituir su personalidad.
Uno de los objetivos serán el de favorecer el equilibrio emocional. Se establece un binomio
inseparable entre problema y expresión emocional del mismo. Esta relación bidireccional
implica no establecer una relación temporal causal (causa-efecto en una dirección)
La finalidad de la intervención en relación a la expresión emocional debe:
•
•
•
Profundizar en la comunicación
Facilitar confianza para expresar los sentimientos
Comprender mejor la problemática y las posibles soluciones.
El Trabajador Social debe:
•
•
•
Establecer fines concretos y claramente marcados
Ser prudentes en la relación
Seguir un desarrollo y evolución coherente en la expresión de los sentimientos.
La principal faceta del trabajador social de casos será crear un clima de cordialidad profesional,
en el que el usuario pueda encontrar un espacio para expresar libremente sus emociones. El
Trabajador Social deberá tener habilidad para comprender los sentimientos del usuario. Este
proceso emocional bidireccional entre el TS y el usuario se caracteriza por:
•
Sensibilidad para recibir sentimientos
•
Comprensión, todo debe ser enmarcado en un significado.
4.2.6. Confidencialidad
El usuario ha confiado en el TS, se ha sincerado con él y debe conservar este privilegio
mediante el uso de la confidencialidad, ésta se constituye como un deber del Trabajador Social
con casos y un derecho del usuario.
El acceso y empleo de esta información quedará restringida al ámbito profesional. La
confidencialidad se extiende al plano verbal y escrito (informes). Si se consulta a otras
instituciones se deberá pedir el consentimiento al cliente para el traspaso de información y
deberá registrarse en los informes el material preciso y esencial para la prestación de ese
servicio.
En el binomio antagónico de libertad limitada y el concepto respeto a la persona residen los
pilares básicos del Trabajador Social con casos, resumidos en tres principios comunes: el
principio de peculiaridad individual, el principio de apoyo y la creencia absoluta en las
capacidades de rehabilitación de los usuarios.
TEMA 3. TEORÍAS Y MODELOS DEL TRABAJO SOCIAL CON CASOS, FAMILIAR Y CON OTRAS
UNIDADES DE CONVIVENCIA
1. ¿QUÉ ES UN MODELO TEÓRICO Y DE INTERVENCIÓN?
El concepto de modelo se aplica en Trabajo Social a principios de los setenta. En el ámbito
profesional los modelos de actuación hacen referencia a patrones de procedimientos
estandarizados asumidos por los trabajadores sociales que, marcan tendencias, orientan
formas específicas de actuación.
Basándonos en Hill, los diversos modelos determinan: el tipo de situaciones en las que se
interviene, el marco ideológico y conceptual de referencia, la naturaleza de intervención, la
concepción de la persona que sufre el problema, y la naturaleza de la relación entre trabajador
social y el usuario al que ayuda.
En el Trabajo Social cada modelo es una forma de ver y de actuar. Es una opción o una manera
de interpretar la realidad y de actuar en ella.
Un modelo tiene su base en una o varias teorías. Hay modelos incompatibles con
determinadas teorías, y viceversa.
En una determinada situación no vale cualquier teoría ni cualquier modelo. Parece concluirse,
en que puede haber teorías son modelos pero no modelos sin teorías.
2. MODELO CONDUCTISTA
2.1. Conceptos clave
•
•
Toda conducta es aprendida
La intervención debe centrarse en averiguar el condicionamiento que favorece una
conducta en el individuo
2.2. Descripción del modelo
Ha sido Edwin J. Thomas uno de los primeros en introducir, en los años sesenta, el
conductismo. Esta corriente se apoya en la idea de que, en gran medida, somos lo que
aprendemos y lo que hacemos.
“El objetivo es ayudar a las personas a controlar su propio conducta y a alcanzar objetivos
autoseleccionados”. En sus planteamientos reconoce que éstas no están gobernadas sólo por
influencias exteriores y que son capaces de desempeñar un papel activo. Una de sus ideas
centrales nos la presenta Thorndike, quien formula la ley del efecto, según la cual, en una
situación determinada, los comportamientos que son seguidos de una consecuencia agradable
tienden a repetirse en una situación similar.
La consecuencia agradable constituye un refuerzo que puede ser material o social.
Los reforzadores pueden ser intrínsecos y extrínsecos. Los primeros son aquellos que se
autoaplica el sujeto, como la satisfacción el orgullo, etc….
Los extrínsecos pueden ser:
•
•
Primarios, son necesidades básicas como es la alimentación o evitar el dolor.
Secundarios, aquellos que la gente ha aprendido a valorar, que pueden ser materiales,
como el dinero, sociales como el amor, actividades como un hobbie, simbólicos, etc…
Desde los enfoques del conductismo, se piensa que el sujeto activo influye en el entorno y es
influido por el medio.
Todas las conductas se pueden aprender o desaprender.
Existen tres formas claras de inducir en el comportamiento:
1. El condicionamiento respondiente o clásico, sus principales referentes son Pavlov y
Watson (la respuesta de salivación de unos perros condicionados ante el estímulo)
2. El condicionamiento operante, cuando una conducta se potencia o reduce en función
de ciertas consecuencias. Está basado en las aportaciones de Skinner. Un niño tenderá
a estudiar más si al realizar esa conducta obtiene reforzamiento.
3. El aprendizaje social, indica que aprender es una conducta eminentemente social,
tendemos a comportarnos en función de lo que vamos aprendiendo. Nuestros padres,
profesores, amigos… se convierten en modelo y ejemplo de conductas. Estas personas
se convierten, también, en fuente de alimentación y reforzamiento o castigo.
Existen cuatro maneras de influir, desde el condicionamiento operante:
1. El reforzamiento positivo, se produce cuando una conducta viene seguida de una
consecuencia positiva. Ej. si apruebas, te compro una bici.
2. El reforzamiento negativo, supone que una conducta se prodigará si con ella se evitan
consecuencias negativas. Ej. no correr con el coche para que no te multen.
3. La extinción o coste de respuesta, es la retirada de una consecuencia positiva. Si ante
un comportamiento negativo de un niño no se le presta atención y se le aísla, es muy
probable que esa conducta tienda a perder fuerza.
4. El castigo es el uso de una consecuencia negativa ante un comportamiento
determinado. Ej. la huelga.
Se entiende que hay que aplicar correctamente estos refuerzos. Este esquema puede
explicarnos fenómenos como la violencia, la conducta antisocial o los problemas de relación
entre padres e hijos.
Los refuerzos deben ser ajustados a la conducta. Se supone que las conductas positivas son las
que hay que potenciar o reforzar, mientras que las negativas o inadecuadas son las que hay
que minimizar, reducir o extinguir. Por ejemplo, muchos progenitores ceden ante los llantos no
justificados de sus hijos, con lo que refuerzan esa conducta negativa.
El problema no está en los sujetos sino en el aprendizaje.
Estos procedimientos son útiles para afrontar problemas de variada naturaleza como los casos
de abuso infantil, la ansiedad, la depresión, etc…
2.3. Conclusiones
El modelo conductista es uno de los que más implantación ha tenido en el T.S. En especial,
destaca la denominada ley del efecto del Thorndike, que se basa en el reforzamiento de una
conducta cuando es seguida de consecuencias agradables.
3. MODELO PSICODINÁMICO
3.1. Conceptos clave
•
•
Teoría del yo, mecanismos defensivos, teoría de los objetos, relación, diagnóstico.
En este modelo, sobre todo, el T.S. busca ayudar al individuo que tiene un problema
debido principalmente a desórdenes en el funcionamiento intrapsíquico de los individuos.
3.2. Descripción del modelo
El presente viene determinado por el pasado. Un trauma en la infancia, especialmente si es de
naturaliza sexual, condiciona la vida. La curación se encuentra en la medida en que se recupera
mediante insight (intuición o percepción) o se revivencia el acontecimiento traumático para
hacerlo consciente, analizarlo, liberar de culpa y poderse sanar gracias a ello. En las
formulaciones a nuestro tiempo, se asume el papel del ego como parte racional y consciente y
se minimiza la influencia del consciente.
La estructura de la personalidad se construye merced a la relación de tres figuras simbólicas: el
padre, superego (normas), el niño, id o ello (el placer), el adulto, ego (la responsabilidad). Los
conflictos pueden surgir cuando el superego y el ego se alían para reprimir o controlar al id o
ello. “La ansiedad es el resultado de estos conflictos”.
El yo es como una auriga con dos caballos: el enérgico e impulsivo (ello) y el controlado y
obediente (superyo).
Dentro del ello se incluye el impulso sexual y el agresivo.
La moderna teoría psicoanalítica se ha distanciado de la idea de los impulsos como factor
básico de influencia en conducta y se interesa más en conocer cómo los individuos interactúan
con su mundo social, es decir, se ha hecho más social que biológica.
Dentro de este modelo se utilizan conceptos como el de resistencia a sentimientos o
pensamientos o el de represión, complejo de Edipo, Electra,…, instinto y mecanismos de
defensa, son los de transferencia y contratransferencia. La transferencia se producía cuando
sentimientos inconscientes del paciente hacia sus padres eran transferidos por éste sobre el
terapeuta…
La tarea del trabajador social es analizar la historia psicogénica, experiencias traumáticas,
defensas y tendencias. El papel del profesional cosiste, pues, mediante insight, el hecho
sepultado en el olvido, pueda recuperar y tratar el dolor que le ha podido suscitar un hecho
pasado o fortalecer un yo autónomo y capaz de regular las emociones.
Hollis es el representante más conocido del modelo psicosocial, junto con Richmond,
Hamilton, Towle, etc…
3.3. Análisis transaccional
Las transacciones son intercambios entre los estados del ego de la gente, estados que pueden
estar al descubierto o escondidos. Harris distingue tres figuras constitutivas de la mente (el
padre, el adulto y el niño), que se derivan de la estructura sugerida por Freíd (superyo, el yo y
el ello). El padre representa la figura de autoridad como las advertencias, normas, leyes,…; el
niño supone la grabación de todos los acontecimientos internos (sentimientos), en respuesta a
los acontecimientos externos; el adulto, el que permite al sujeto distinguir las diferencias entre
la vida tal como le fue mostrada y enseñada (el padre), o la imaginaba (el niño), y la vida tal
como la ve por sí mismo (el adulto).
El análisis transaccional considera que existen cuatro posiciones vitales posibles respecto a uno
mismo y los demás:
•
•
•
•
Yo estoy o me siento mal, tú estás bien
Yo estoy mal, tú estás mal
Yo estoy bien, tú estás mal
Yo estoy bien, tú estás bien (que es la posición deseable)
3.4. Conclusiones y valoración del modelo
Su enfoque, basado en una teoría que no puede ser fácilmente probada por procedimientos
científicos convencionales y a la que mucha gente achaca que no muestra respeto por la
autodeterminación humana. Se ha preferido apostar por otras disciplinas dentro del Trabajo
Social.
En particular, destaca la debilidad que se aprecia en su enunciado del desarrollo femenino, que
llega a verse a la mujer como doméstica, criadora de hijos y social, intelectual y quizá
moralmente, inferior.
4. MODELOS COGNITIVOS
4.1. Conceptos clave
•
•
•
•
Los pensamientos determinan lo que somos
Los modos de percibir la realidad condicionan nuestra vida
Las creencias irracionales afectan a la persona y a la sociedad
Es posible mejorar las cogniciones para evitar el sufrimiento innecesario y mejorar la salud
mental.
4.2. Descripción del modelo
Nuestras creencias, pensamientos y percepciones configuran la realidad. La teoría cognitiva
tiene que ver con la cognición, esto es, con el pensamiento de la gente. Da por sentado que la
conducta está dirigida por el pensamiento y no por impulsos, conflictos y sentimientos
inconscientes.
Las teorías cognitivas tomaron gran arraigo en el Trabajo Social durante la década de los
ochenta. En la actualidad orientan a muchos trabajadores sociales que utilizan enfoques
cognitivo-conductuales en su intervención con drogodependientes, infancia y familia.
La teoría cognitiva, aparta al T.S. conductista de una perspectiva mecanicista de la conducta y
explora la capacidad de las mentes humanas para modificar y controlar la forma en que los
estímulos afectan a la conducta. Desde esta perspectiva, el trabajador social intenta que las
personas descubran cómo las percepciones, las creencias o los pensamientos influyen en su
vida y cómo pueden mejorarla desarrollando cogniciones más racionales.
Entre las teorías cognitivas importantes están los trabajos de Beck sobre la ansiedad, la terapia
emotiva racional de Ellis y la terapia de la realidad de Glasser, que procede de la labor
residencial con chicas adolescentes.
Las competencias cognitivas se basan en los 5 pensamientos de Spivack y Shure siguientes:
•
•
•
•
•
Pensamiento causal: es percibir o comprender que los fenómenos se producen por una
causa y acertar en su atribución. Ej. las causas por las que un niño suspende un curso.
Pensamiento consecuencial: es comprender que los hechos de hoy tienen consecuencias
futuras. Ej. no ponerse el preservativo
Pensamiento medios-fines: es encontrar los medios adecuados para obtener
determinados fines. Ej. unirte con más gente en tu situación, para hacer huelga
Pensamiento alternativo: es encontrar las alternativas de una situación y valorar la más
adecuada
Pensamiento en perspectiva: es saber ponerse en la situación de otro, para poder
comprenderlo.
Un error de este esquema es el llamado “error fundamental de atribución”, según el cual
interpretamos la conducta positiva ajena como algo poco duradero, (Ej. me ha prestado dinero
porque había gente delante y quería hacerse el bueno), mientras que la conducta negativa
ajena como permanente, (ej, no me ha prestado dinero porque es egoísta), en cambio, nuestra
conducta positiva interpretamos como permanente, (le presté el dinero, porque soy muy
bueno), y nuestro comportamiento negativo como algo no duradero.
4.2.1
TRE (Terapia racional emotiva)
Dentro del modelo cognitivo existen diversas formulaciones. Una de ellas es la terapia racional
emotiva.
Se parte de la idea de que tanto las emociones como las conductas son producto de las
creencias de un individuo, de su interpretación de la realidad. Se basa primordialmente en que
la perturbación emocional no es creada por las situaciones sino por las interpretaciones de
esas situaciones.
El modelo que se utiliza se denomina ABC: acontecimiento activante (A), creencias (B),
consecuencias (C). B, las creencias pueden ser racionales o irracionales. En el ABC de la TRE, el
método principal para reemplazar una creencia irracional (iB) por una racional (rB) se llama
“refutación” o “debate”.
De acuerdo con el TRE, el elemento principal de muchos de los trastornos se encentra en la
evaluación irracional, que hace el individuo de la realidad.
Algunas de las suposiciones ilógicas más frecuentes, son las siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Pensamientos de todo o nada: no tiene en cuenta los pequeños avances. Ej. Soy un
fracaso por recaer en mi adicción
Anticipar consecuencias sociales negativas sin fundamento: es el tipo de pensamiento
de los maltratadores por celos o violencia de género.
Centrarse en lo negativo: consiste en exagerar los aspectos negativos. Ej. Mi vida es un
desastre, ¿de qué sirve tener salud, y una familia si no tengo un buen sueldo?
Descalificar lo positivo: está muy relacionado con lo anterior, sólo que en vez de
exagerar lo negativo el esfuerzo se centra en menospreciar lo positivo
Siempre y nunca: se parte de expectativas erróneas o generalizaciones arbitrarias. EJ.
Siempre estaré así, nunca más volveré a ser feliz
Minimización de las cualidades propias y aumento de los déficits: es propia de la baja
autoestima e injusta para el sujeto. Ej. Los logros son por buena suerte, en cambio sus
errores son graves.
Razonamiento emocional: vienen por juicios morales. Ej. Soy malo por haber ingresado
a mi padre en una residencia
Etiquetado y generalizado: el sujeto extrae conclusiones, creyendo que tiene
tendencias inmodificables. Ej. Soy mal padre me pasé castigando a mi hijo, seguro que
me volverá a pasar porque soy un burro.
Personalización: se atribuye erróneamente la causa del mal. Ej. Mis padres se han
separado por mi culpa
Falseamiento: se cree no merecedora de lo bueno que le pase porque está engañando
o similar. Ej. Mis padres me quieren y no me lo merezco porque soy un farsante.
Perfeccionamiento: se excede en su nivel de autoexigencia. Ej. Soy un incompetente
porque no me ha dado tiempo a terminar el proyecto.
4.2.2. Terapia cognitiva de Beck
Ha sido uno de los autores más relevantes de la denominada terapia cognitiva. El terapeuta
adopta la idea de que la manera en que los pacientes perciben y, en consecuencia, estructuran
el mundo es lo que determina sus emociones y su conducta.
Beck señala, respecto a la depresión, que la aparición de este trastorno viene precedida de la
existencia de la tríada cognitiva negativa, en la que la persona tiene creencias negativas acerca
de sí mismo, del mundo y del futuro.
Beck y sus colaboradores han descrito varios procesos cognitivos que pueden producir
emociones, conductas denominadas distorsiones cognitivas, entre las cuales se encuentran los
siguientes errores:
•
•
Inferencia arbitraria: se llega a una conclusión sin tener evidencia o siendo contraria. Ej.
Se ríen, seguro que es por mi peinado
Abstracción selectiva: Se refiere a sacar un detalle de un contexto ignorando las otras
características. Ej. En una frase completa, la vecina se queda con que el niño a dicho
que su padre le toca el culito, sacándolo del contexto de un juego.
•
•
•
•
Generalización excesiva: se crea una regla general por algunos hachos aislados. Ej.
Todas las entrevistas con magrebíes son iguales.
Magnificación y minimización: son errores que se producen al evaluar la significación o
magnitud de un acontecimiento.
Personalización: tendencia en atribuirse fenómenos que no tienen conexión alguna con
el sujeto. Ej. Mi abuela se ha muerto por mi culpa.
Pensamiento absolutista dicotómico: tendencia a verlo todo en los extremos, Ej. buenomalo, y el sujeto siempre se describe a sí mismos en la parte negativa. Ej mi empresa es
buenísima y mis compañeros, pero yo soy un incompetente.
Existen otras creencias o distorsiones cognitivas, como atribuir un rasgo o una característica de
personalidad a ciertos grupos sociales. Por ejemplo, los musulmanes no son de fiar, (culpable
de las conductas xenófobas, machistas, etc….
En el sustrato de la depresión está la pérdida real o potencial y en el de la ansiedad, la
amenaza. Las cogniciones de los pacientes con ansiedad se centran alrededor de tres temas: la
aceptación de los demás, la propia competencia o capacidad y el temor a perder el control.
Las principales técnicas cognitivas son la autoobservación, la identificación de los lazos entre el
afecto y la conducta, etc… También se aplican las técnicas de autocontrol.
El proceso que se sigue normalmente es el siguiente:
1. Entrevistas exploratorias
2. Evaluación del problema: análisis de la secuencia situación-moduladores-cognicionessentimientos-conductas- consecuencias.
3. Registros diarios situación-pensamiento-sentimientos.
4. Análisis de las creencias irracionales y de los errores de percepción
5. Reflexión y debate entre el trabajador social y la persona
6. Refutación de los prejuicios con información contrastada.
7. Comprobaciones empíricas realizadas por el paciente o cliente: experimentos en
situaciones reales.
8. Entrenamiento en habilidades cognitivas y metacogniciones
9. Control de la impulsividad y preparación para afrontar la ansiedad y el estrés
10.Formación para la solución de problemas
4.2.3. Conclusiones y valoraciones del modelo
El modelo cognitivo es uno de los que más relevancia ha adquirido en las últimas décadas.
Entrenar al sujeto en desarrollar pensamientos, creencias y percepciones menos
irracionales es un camino posible para mejorar el funcionamiento general de un individuo y
evitar ciertos trastornos o problemas sociales.
5. MODELO SISTÉMICO Y ECOLÓGICO
5.1.
•
•
•
5.2.
Conceptos clave
Existen realidades que superan a los individuos
Un cambio en una parte del sistema afecta al resto
Todo lo que afecta a la totalidad del sistema influye en cada uno de sus
componentes
Descripción del modelo
Estamos conectados. Somos interdependientes. Formamos parte de sistemas: familia,
empresa, barrio, región, país,…
Lo que define al sistema no son los componentes, sino el tipo de relaciones que se configuran
entre los mismos.
Las ideas de sistema en el Trabajo Social tienen su origen en la teoría general de sistemas de
Von Bertalanffy. Se trata de una teoría biológica que propone que todos los organismos son
sistemas compuestos por subsistemas, formando aquellos, a su vez, parte de unos
microsistemas.
En el Trabajo Social se distinguen dos modalidades de la teoría de sistemas:
•
•
La teoría de sistemas generales
La teoría de sistemas ecológicos
La explicación de un determinado hecho no se encuentra en diferentes causas aisladas, sino en
la estructura del sistema y en las relaciones que se den en él. Existen dos versiones de este
modelo:
•
•
La que considera que en el sistema familiar está la causa y la solución (modelo de
terapia familiar o sistémica), y
La que interpreta que la intervención sistémica no se puede descontextualizar no
fragmentar (el modelo ecosistémico).
TERAPIA SISTÉMICA
Desde este enfoque, se pone el énfasis en buscar la causa en el patrón de relaciones
intrafamiliares. En este sentido, la repetición es una clave para detectar la estructura en un
sistema: una vez es un seceso; dos veces, algo a tener en cuenta; tres es un patrón que no guía
a la estructura del sistema y, por tanto, a la comprensión de lo que está ocurriendo.
Su perspectiva es, por tanto, microsocial. Los síntomas nos dan información. En la intervención
familiar, una regla con respecto a la formación de síntomas dentro de una familia es “cuando
el porqué de un fragmento de conducta permanece oscuro, la pregunta para qué puede
proporcionar una respuesta válida”
El sistema familiar está integrado por los siguientes subsistemas: a) individual o personal; b)
conyugal, marital o de pareja; c) paterno-filial; d) fraternal.
En el modelo de intervención sistémico lo familiares trata de un objeto natural de intervención
con la familia puede seguir el proceso siguiente:
a) Demanda a partir de un problema o síntoma
b) Parte exploratoria, en la que se pregunta sobre la naturaleza del problema, desde
cuándo se tiene, cómo han intentado solucionar el problema y por qué viene a
“nosotros” y qué expectativas tienen.
c) Análisis de la demanda. Para ello hace una recogida de datos relativos al sistema
familiar y el contexto.
d) Elaboración de hipótesis, basadas en las informaciones anteriores.
e) Redefinición de la demanda.
No se recomienda en casos de violencia doméstica o familiar, ya que no es la estructura
familiar la que origina la violencia del agresor, sino su comportamiento el que altera la
dinámica familiar.
MODELO ECOSISTÉMICO
Surge a final de los años sesenta en Norteamérica y plantea la posibilidad de hacer una
interpretación clara de todas las variables que interactúan en la vida de las personas,
posibilitando así, una intervención adecuada. Los tres pilares sobre los que descansa este
modelo son:
a) La realidad de la compleja sociedad urbana actual, así como la inserción de una
práctica profesional efectiva, pero al mismo tiempo selectiva de los nuevos
núcleos de atención.
b) El desarrollo metodológico del T.S., con sus tres métodos: casos, grupos y
comunidad y sus limitaciones.
c) La consideración del ambiente como variable fundamental que configura, la
situación-problema sobre la que actúa la práctica profesional.
Existen distintos niveles de observación y de acción. Bronfenbrenner distingue los siguientes
subsistemas:
-
-
Microsistema. Compuesto por las relaciones del individuo con otras personas que le
influyen en sus entornos más inmediatos.
Mesosistema. Formado por los microsistemas comunitarios, y la forma en que se
relacionan.
Exosistema. Uno o más entornos en los que los individuos no participan directamente,
pero en los que se toman decisiones importantes que les afectan, ej organización del
sistema educativo
Macrosistema. Pautas generales que definen y regulan la vida social: ideología y valores
culturales.
El conjunto de sistemas en el que se integran las personas, es relevante para entender los
síntomas disfuncionales de los mismos y para ayudar a una mejora de su funcionamiento. El
campo de la salud es uno de los que mayor desarrollo en lo que se refiere al reconocimiento
de esas influencias.
En la perspectiva ecológico-conductual, los escenarios, contextos en los que la gente vive
constituyen recursos para el desarrollo positivo de los individuos.
En el enfoque ecosistémico, la realidad social trasciende a sus componentes (familias incluidas)
y tiene identidad propia. Dentro de este modelo existen dos planteamientos posibles:
•
Un análisis global pero una intervención focalizada. Ej. Tratar un problema familiar sin
perder de vista las explicaciones causales suprafamiliares.
Un análisis que no escinde la realidad y que integra acciones a distintos niveles. Ej el
diagnóstico que tiene en cuenta también aspectos decisivos como los procesos de
globalización económica y financiera.
•
La comprensión y explicación de los fenómenos es mucho más potente que en otros modelos.
La problemática de los individuos y colectivos encuentra sentido cuando ampliamos la
perspectiva. Kashmon habla de los procesos de selección negativa en los barrios degradados.
Este mismo autor advierte de la concentración de problemas sociales en una zona geográfica.
Los problemas sociales que se dan en una concentración geográfica suelen agravarse con el
tiempo, contagiar al entorno y pasar de generación en generación.
El modelo ecositémico propone abordar a la persona en su situación, en las múltiples
interconexiones con distintas organizaciones y redes sociales, que afectan a su vida y marcan
sus potencialidades y limitaciones.
5.3.
Conclusiones y valoraciones del modelo
El modelo sistémico en sus dos variantes (terapia familiar y ecosistémico) ha supuesto para
el Trabajo Social una fuente de inspiración. Ha proporcionado interesantes aplicaciones a
nivel microsocial, en relación a la comunicación interpersonal, el afrontamiento de las crisis
de pareja, los conflictos familiares,…
En especial, merece ser destacado el modelo ecosistémico, por su capacidad para explicar
gran parte de los problemas que afectan a las sociedades contemporáneas.
6. MODELO RADICAL
6.1. Conceptos clave
•
•
•
Gran parte de los modelos individuales tienen una traducción social y obedecen a
causas estructurales.
Las soluciones no están en la individualización sino en la transformación de las
condiciones sociales.
En el insostenible modo de producción y distribución capitalista y en los procesos de
globalización económica y financiera se halla la explicación de los problemas que
afectan a este mundo.
6.2. Descripción del modelo
El modelo radical incluye planteamientos de origen o influencia marxista, anarquista. Esta
modelo ha tenido su etapa de mayor vigencia en los años setenta; sin embargo, en la
actualidad existen un elemento de crítica social.
Desde este modelo, el trabajador social interpreta las condiciones individuales como una
extensión de factores estructurales de la sociedad. Considera que existe una desigual
distribución del poder, de la riqueza y de las oportunidades, que generan graves injusticias y
problemas sociales.
Aunque, inicialmente, el Trabajo social radical tuvo un epicentro en Europa, es en América
Latina donde se produce el mayor impacto en la profesión con proyectos de alfabetización y
emancipación social. Sin embargo, es en los sesenta, en Europa y Norteamérica, con la lucha
pacifista, ecologista y feminista, donde se produce un renacer de los planteamientos radicales.
A finales del siglo XX y a principios del presente es cuando el enfoque radical adquiere de
nuevo fuerza a través de movimientos sociales como los de la antiglobalización, (0,7%), el
respeto de los derechos humanos (Amnistía Internacional), el ecopacifismo (Greenpeace).
Los motivos por los que este modelo no ha tenido una mayor presencia son:
•
El propio carácter minoritario de estos movimientos respecto a la población, etc,..
El modelo radical en Trabajo social aparece, de una parte, como resultado de la crítica que se
le hace al Trabajo Social “tradicional” o psicodinámico y, de otra, de las demás teorías que se
apoyan en las explicaciones psicológicas.
El Trabajo Social radical se ocupa también de la crítica del sistema de servicios sociales. Dado
que los organismos oficiales forman parte de un sistema social apoyado en el capitalismo,
tienen defectos en su asistencia a la clase trabajadora.
El Trabajo Social radical apuesta por otorgar a la sociedad la máxima responsabilidad en los
problemas que afectan a personas y comunidades como al marginación o exclusión social, al
explotación, etc. La propuesta de transformación social para el Trabajo social con este enfoque
pasa por un cambio radical, revolucionario, de las condiciones estructurales de la vida de los
ciudadanos. En los que se refiere al Trabajo Social con personas, familias y otras unidades de
convivencia entiende que su papel es el de concienciar a la población, denunciar injusticias,
desvelar las causas profundas que provocan los problemas sociales, favorecer la participación,
sugerir alternativas de cambio social.
Ante la situación que se manifiesta en el caso de la mujer inmigrante, el trabajador social
actuará desde la conexión de lo individual con lo social-institucional promoviendo, por
ejemplo, campañas de sensibilización de las mujeres, con la concienciación de la sociedad.
La profesión promoverá la denuncia de las violaciones de derechos de las mujeres. También se
ocupará de fomentar el asociacionismo de las mujeres, generando redes de apoyo y ayuda
mutua.
En el modelo radical han destacado durante gran parte del siglo XX los planteamientos
marxistas. En el T.S. han sido Corrigan y Leonard los autores más célebres.
Otra corriente dentro del T.S. radical es la feminista y no sexista. Tiene por objeto, paliar los
efectos opresivos del sexismo en la sociedad y fundamentalmente en las mujeres, a las que se
intenta proporcionar mayor libertad y control sobre sus vidas.
Dentro del modelo radical, actualmente, se adscriben otras corrientes: la creación de un nuevo
orden político y económico a nivel internacional, el comercio justo, la paz y la no violencia, el
cuidado del medio ambiente, la humanización de las ciudades, la recuperación de la calidad de
vida laboral, la democratización de la democracia, así como la defensa de los derechos
humanos y la calidad de vida.
6.3. Conclusiones y valoración del modelo
Una de las ventajas de este enfoque es que pone de relieve determinados aspectos de la vida
como la importancia del poder, la clase y el estatus, el sexismo y la opresión. Es básica la
aportación del marxismo al Trabajo Social.
A este modelo se le pueden hacer una serie de críticas, entre las que cabe destacar el riesgo de
olvidarse de las necesidades personales inmediatas de los clientes sociales para favorecer una
concienciación y acción colectiva.
También se le acusa de carecer de preceptos, acerca de lo que se debe hacer y que no es
exclusivo de él, ya que afecta a otros modelos, como el sistémico.
7. MODELOS HUMANISTA, EXISTENCIAL Y FENOMENOLÓGICO
7.1Conceptos Clava
•
El valor intrínseco de la persona, intervención centrada en el cliente, la búsqueda de
la autorrealización, confianza y calor humano.
7.2. Descripción del modelo
Tanto el humanismo, la fenomenología como el existencialismo son modos de mirar la vida.
Estos modelos tienen para el Trabajo Social algunas ideas en común, como por ejemplo que los
seres humanos buscan darle sentid al mundo en el que viven, que los trabajadores sociales
intentan ayudar a la gente.
Estos modelos nos plantean una serie de preguntas: ¿qué es el ser humano?, ¿qué somos, en
esencia?, ¿qué sentido tiene la existencia?
Frente a esto, existen dos alternativas posibles: o se siente angustia vital y la vida no tiene
sentido, es un absurdo, o se establece como objetivo descubrir un significado existencial nuevo
y más expandido. En esta visión, la vida adquiere sentido en la medida en que reflexionamos.
Lo que define la vida es el viaje, no la meta. Cada persona debe encontrar su propio camino.
Entre el trabajador social y la persona se da una relación horizontal, igualitaria, empática,
valorativa y genuina.
•
El humanismo, es una corriente que propugna el máximo respeto a la persona y la
consideración positiva de la capacidad del ser humano, de sus potencialidades.
Reconocemos la dignidad de cada individuo.
Wilkes plantea el interés del T.S. humanista para determinados colectivos “disminuidos, con
incapacidades o problemas no susceptibles de cura inmediata.
Se da también, mucha importancia a quererse y autoaceptarse.
•
En el existencialismo, hay dos manera de entender la vida: por un lado, están los que
propugnan que la existencia no tiene sentido y por otro, se hallan aquellos que
entienden que la vida tiene sentido, o puede tenerlo, aun reconociendo la presencia
del dolor y del sufrimiento.
El Trabajo Social existencialista se mueve, en esta segunda acepción. Desde el Trabajo Social se
intenta ayudar a la gente a encontrar un sentido a la existencia. Se trata de descubrir qué
elementos pueden contribuir a que la vida tenga un propósito y favorecer, con ello, la
autorrealización de las personas.
Krill nos describe las diferentes respuestas a la ansiedad, que se concretan: aceptarla y tratar
de comprenderla mejor, aceptar la ansiedad pero culpando de ella a las fuerzas sociales,
psicológicas y económicas, contrarrestarla llenando de actividad nuestra vida, promoviendo la
solidaridad humana contra nuestra absurda existencia. Siguiendo a Krill, el propósito de la
intervención de los trabajadores sociales, desde este modelo, es ayudar a la persona a
encontrar un estilo de vida satisfactorio.
•
La fenomenología también aporta el Trabajo Social elementos de reflexión
interesantes. Desde este planteamiento teórico cada persona es única e irrepetible y
tiene unas vivencias difícilmente comparables. Esa visión, se debe proyectar a todos
para enriquecer el patrimonio cultural global. No se puede juzgar, desde parámetros
externos las acciones y experiencias de los demás. Más allá de la educación se trata
de posibilitar estructuras dialógicas, multinarrativas de comunicación auténtica.
Para que no haya monólogo, sino diálogo, entre el profesional y la persona tienen que darse
una serie de condiciones. Tiene que haber interlocutores, y para que esto se dé han de
establecerse condiciones de igualdad, de intercambios de experiencias, de aprendizaje
compartido y de cultivo del espíritu.
La fenomenología quiere recuperar la originalidad del sujeto, lo más genuino de la humanidad.
Las características fundamentales de la fenomenología de Schutz se pueden resumir en:
•
•
El conocimiento erudito del mundo social se apoya en el conocimiento ordinario
El conocimiento común se caracteriza por su tipicidad: lo que se experimenta en la
percepción de un objeto se transfiere a todo objeto similar.
•
•
El mundo al que se refiere el conocimiento cotidiano es un mundo intersubjetivo y
cultural, constituido por significados que se han ido sedimentando a lo largo de la
historia de las sociedades humanas.
No hay homogeneidad en la distribución social del conocimiento que está ligada a la
situación biográficamente determinada de cada uno.
7.3. Conclusiones y valoración del modelo
El humanismo aporta al T.S. una conciencia nueva de valor de la persona, de su dignidad y de
la necesidad de autorrealización. Tiene una imagen optimista del ser humano y pone el énfasis
de la acción en la relación respetuosa y empática y en las potencialidades del sujeto.
El existencialismo, en su vertiente más positiva, brinda a nuestra disciplina la consideración de
que la vida tiene sentido en la medida en que las personas descubren que esa significación ha
de ser construida y buscada por los sujetos implicados.
La fenomenología enfatiza las características de unicidad e intransferibilidad de las
experiencias subjetivas humanas.
La importancia del modelo humanista, existencialista y fenomenológico reside que estas
terapias encajan fácilmente con la práctica de nuestra profesión, ya que considera a la persona
como un todo en interacción con su entorno, y se respeta la comprensión e interpretación de
sus vivencias.
TEMA 4: TÉCNICAS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO SOCIAL CON CASOS
1. INTRODUCCION
La técnica en Trabajo Social con casos es el conjunto de habilidades, destrezas y recursos
adquiridos mediante aprendizaje y práctica profesional, que permite al TS la intervención
individual y la conformación de la identidad metodológica y laboral del TS de casos.
2. LAS TECNICAS MÁS COMUNES DENTRO DEL TRABAJO SOCIAL CON CASOS
2.1. LA ENTREVISTA
2.1.1. La definición de la entrevista en el Trabajo Social individual
Definición: técnica fundamental empleada en el ejercicio profesional del trabajador social con
casos, cuyo objetivo primordial no es otro que el de observar y analizar la demanda planteada
del usuario, para seguidamente integrar todo este contenido informativo en el plan de
intervención de la acción social, que intentará facilita las capacidades y el desarrollo integral
de la persona, persiguiendo en última estancia el bienestar del entrevistado.
Características:
•
•
•
•
•
Implica una relación interpersonal profesional
Es una fuente principal de recopilación de información y de análisis sobre el transcurso
de nuestra intervención
ES una herramienta depara favorecer el apoyo y la intervención técnica del TS
Es el lugar donde se proyectar teorías y el conocimiento del TS
Es motor y motivador de cambio.
2.1.2. Tipología de la entrevista
Según los objetivos: informativa, de orientación y recursos, de derivación, de atención a
demandas puntuales, de recogida de datos o estudios familiares o sociales, de relación y
tratamiento.
Según el número de entrevistados: individual, grupal y familiar
Según el marco teórico: sistémica, psicosocial-psicodinámica, conductual o fenomenológica
Según el estilo de asesoramiento: directiva y no directiva
Según el momento de la intervenvión: preliminar, primera entrevista y de seguimiento o
tratamiento.
Destacar la importancia que tiene la primera entrevista (en la que el TS debe ser muy
cuidadoso porque el usuario se mostrará cohibido, desorientado, ansioso, por lo que no nos
mostrará con sinceridad su situación) y en la entrevista final ( el final se debe preparar, evitar
crear dependencia del usuario y fomentar en él la capacidad de solucionar su problemática por
sí mismo)
Algunas indicaciones para la primera entrevista:
•
Ser cuidadoso con el saludo y la presentación
•
•
•
•
Esperar a que el usurario tome la iniciativa en la exposición de motivo
Observar si la persona se siente cómoda
Mostrarse seguro y profesional
Delimitar la intervención futura para asegurar la implicación de la persona.
2.1.3. Fases de la entrevista
1. Fase de enlace y presentación: consiste en el saludo inicial. Se debe realizar la conexión
con la intervención desarrollada en sesiones anteriores. No dedicaremos más de 10
minutos.
2. Fase de desarrollo: se exponen objetivos marcados y la intervención que se ha diseñado.
Será una fase de observación y actuación simultánea porque en ella se pueden elaborar y
contrastar las hipótesis de trabajo.
3. Fase final y de enlace: ser cuidadosos con la despedida para preparar el enlace y la
presentación de la siguiente entrevista. Se hará un repaso final de lo comentado,
solucionando dudas y delimitando el compromiso de ambas partes.
La duración de todas la fases no debe superar hora y media (ideal 45-60 min)
2.1.4. Elementos fundamentales de la entrevista
•
•
Los aspectos psicoanalíticos que aparecen durante la entrevista en la figura del trabajador
social y el usuario. (cuadros páginas. 117/118)
Otros elementos que intervienen en la entrevista del trabajo social de casos son:
El insight: la autopercepción o la compresión de los demás y de las relacions que se establecen
con ellos. Este autoconocimiento por parte del usuario es una pieza clave para favorecer su
cambio. El Trabajo Social debe motivar el conocimiento que de sí mismo tiene el usuario (la
inseguridad deriva de la falta de conocimiento de uno mismo).
La empatía: ponerse en el lugar del otro. El profesional debería actuar como si fuera un espejo
en el que el usuario pueda ver reflejada su situación. Implica comprensión de sentimiento, de
hechos, de acciones, de miedos,... Las habilidades empáticas se dividen en tres acciones
básicas:
•
•
•
Llegar a los sentimientos
Exteriorizar una comprensión de los sentimientos del cliente.
Traducir con palabras los sentimientos.
La autenticidad: congruencia entre lo que se dice o se hace. El trabajador social y el usuario
debe ser congruentes en su actitud. Proceso muy positivo para la autoexploración de ambas
partes.
•
•
•
•
La escucha activa: Escuchar. Habilidades básicas para escuchar:
Ser abierto e intuitivo
Sostener la mirada
Prestar atención a las formas no verbales de comunicación
•
•
•
•
•
Distancia física apropiada
Reducir al mínimo la posibilidad de intervenciones
Ser natural, recordar importancia del tono
Aceptación incondicional y calidez: Facilitar en todo momento que el usuario se sienta
cómodo y aceptado. El profesional debe aprender a se cordial y cálido en la comunicación.
Transferencia/contratransferencia: La transferencia es el proceso mediante el cual la
persona revive sentimiento y emociones que se transfería del pasado como si éstos fuesen
actuales.
La contra transferencia se conforma como una reacción del Trabajo Social, fruto de problemas
no superados. Despierta en el Trabajo Social controversias, que podrá utilizar si son propicias
para el caso o que deberá tratar si esto resultara un obstáculo en su profesión.
2.2. EL ASESORAMIENTO
Este concepto lleva implícito el término de orientación. Se emplea para facilitar seguridad,
motivar el cambio, calmar o mitigar la ansiedad, recontextualizar la situación y movilizar
recursos.
Se trata en poner a disposición del usuario su propia capacidad de cambio y mejora, apoyando
a la persona a investigar sobre su problema y estableciendo qué medidas adoptará para
solucionarlo. Funciones del asesoramiento:
•
•
•
•
•
•
Conocimiento de si mismo
Aumentar confianza y seguridad
Reducir ansiedad
Ampliar posibilidades y potencialidades
Movilizar medios de apoyo
Erradicar sentimiento de soledad y abandono.
Tres tipos de orientaciones dentro de la técnica del asesoramiento son:
•
•
•
Orientación directiva (profesional autoritario, diagnostica y trata)
Orientación No directiva (usuario como motor de cambio)
Orientación Ecléctica (combinación de las anteriores)
2.3. LA OBSERVACION
Permite recopilar información del usuario. Existen tres campos de observación relevantes en
Trabajo Social:
•
La observación de la comunicación verbal
Será analizada principalmente en el contexto de la entrevista. Hay tipos de intervenciones
verbales que deber ser evitadas por el profesional:
•
La cháchara
•
•
•
•
Evitar manifestaciones de juicios o críticas
Sermoneo
Presionar, discutir o amenazar
Bombardear al usuario con preguntas seguidas
En la conducta verbal se debe:
•
•
•
•
Cuidar el saludo
Evitar las coletillas lingüísticas
Saber respetar los silencios
Cuidar la exposición
La observación de la conducta verbal del profesional puede realizarse mediante un observador
(anotación en hoja de registro) o mediante la grabación de la conversación, previo
consentimiento de la persona entrevistada. De no ser así, se recomienda anotarlo en la hoja de
registro durante el desarrollo de la entrevista o justamente al final.
La comunicación verbal puede orientarse hacia dos perspectivas profesionales:
Orientación verbal no directiva: Su fin será el de facilitar la escucha prestando mayor atención
a la exposición del entrevistado. La postura del profesional será pasiva y a la vez receptiva,
orientada hacia el apoyo y el entendimiento de la personal.
El contenido verbal de la comunicación será no directivo cuando:
•
•
•
•
•
Explique con sus propias palabras lo que el usuario le está comunicando
Refleje coloquialmente la expresión verbal y emocional del usuario
Determine y aclare alguna temática concreta sobre el caso
Resuma el contenido de la conversación
Aporte experiencias y sentimientos personales dentro del diálogo
Orientación verbal directiva: Es aquella que considera como referente el planteamiento
profesional, dejando en un segundo plano la apreciación del usuario.
Previamente el profesional habrá establecido una hipótesis sobre la que va a trabajar o incidir.
Se requiere mayor habilidad y experiencia del entrevistador. Puede provocar rechazo en el
entrevistado.
Detrás de su utilización deber haber un diseño o plan de intervención previamente
configurado. La conducta verbal del trabajador social será de orientación directiva cuando:
•
•
•
•
•
Se hacen preguntas relacionadas con la problemática para iniciar la entrevista y para
motivar al sujeto a que nos cuente su situación.
Se exponga verbalmente la capacidad del usuario en alguna materia concreta
Se contraste el lenguaje analógico con el verbal
Se exponga al usuario una forma diferente de ver el problema
Se enuncie de manera objetiva los requisitos para el cambio y las posibilidades reales que
plantea el usuario.
2.3.2. Observación de la comunicación analógica
El trabajador social contrastará mediante la observación de la conducta no verbal, el contenido
del mensaje. Este tipo de información espontánea aporta una gran cantidad de información.
Apartados a considerar dentro del lenguaje analógico:
•
•
•
Paralinguístico: entonación, vocalización, modulación, ritmo, fluidez.
Quinésico: movimiento corporal, mirada, disposición del cuerpo
Proxénico: distancia interpersonal y la ubicación de las personas en el espacio.
Es importante para el trabajador social conocer este tipo de comportamiento y el significado
de los mismos (este puede variar en función de las culturas).
El aspecto quinésico de la comunicación no verbal (pgna 129/130)
El aspecto proxémico de la comunicación no verbal
Zona íntima: 15-45 cm
Zona personal: 46-1.22m
Zona social: 1.23-3.6 m
Zona pública: más de 3.6 m
El trabajador social no debe invadir la zona íntima del usuario, sobre todo en las primeras
sesiones.
La distancia óptima será la zona personal, la distancia justa para mantener una conversación y
crear un clima agradable y afable, si el profesional se aleja en exceso se puede interpretar
como desinterés.
2.3.3. La observación en la visita domiciliaria
La técnica de la observación cobra especial importancia en la visita domiciliaria.
Estudiando el domicilio se puede verificar la situación real en la que se encuentra el
usuario. Los indicadores para evaluar una situación a partir de la observación del domicilio
son:
•
•
•
•
Número de habitaciones de la casa y número de personas que viven en ella
Estudiar el orden y la limpieza de la casa (una casa desestructurada refleja una situación
problemática)
Analizar las condiciones de la vivienda: antigüedad, humedad, grietas, salubridad, cocina,
electrodomésticos,...
Observar el baño (pedir permiso para ir)
El trabajador social es un extraño entrando en un domicilio particular, en una intimidad
personal concreta. El saludo inicial es fundamental, el profesional debe esperar a ser invitado a
pasar. La observación se realiza cuando la persona no se de cuenta de la misma. El tiempo de
la visita debe ser sobre 30 min.
No se debe emitir ni verbal, ni analógicamente ningún juicio sobre la casa. La visita estará
concertada y se adaptará al horario del usuario, aunque a veces se debe improvisar una visita.
2.4. EL CONTRATO
El fin de los denominados contratos de contingencias es propiciar un cambio conductual,
asociado a una patología concreta, llegando a un acuerdo entre las personas que estarán
relacionadas con ese cambio. Se trata de un documento escrito en el que se escriben las
acciones que el sujeto debe realizar y establece las consecuencias del citado cumplimiento. ES
importante tener en consideración varias premisas:
•
•
•
•
Las partes implicadas deben llegar a un consenso
Se deben especificar las consecuencias positivas o privilegios
Se especificarán las penalizaciones por incumplimiento
Se delimitarán bonificaciones adicionales si se cumple con creces lo acordado.
El contrato no tendrá fines terapéuticos específicos, ni estará orientado al tratamiento de una
patología concreta. Su fin será la consecución de un cambio para sufragar un estado de
carencia o necesidad. El contrato juega un papel crucial:
•
•
•
•
•
•
Permite afianzar lazos profesionales de unión
Ayuda a organizar el plan de intervención
Afianza la confianza y motivación del usuario
Marca una temporalización
Afianza el compromiso para el cambio del sujeto
Clarifica expectativas y objetivos.
El contrato puede ser oral (el más utilizado, es flexible pero difícil de evaluar), escrito (más
formal y permite evaluación objetiva), individual y colectivo.
2.4.1. Elaboración del contrato
1. Fase preliminar: tiene lugar la toma de contacto. Es una etapa de conocimiento mutuo, en
el que se exploran las expectativas recíprocas. Se estudia principalmente el contenido de
las primeras entrevistas.
2. Fase de negociación: La búsqueda de un acuerdo respecto a puntos precisos, ambas partes
aportarán sus intereses. Tendrá cuatro momentos importantes:
a)
b)
c)
d)
Clarificación de problemas y aspiraciones
Establecimiento de objetivos comunes
Elaboración de plan de trabajo
Formalización de un contrato
3. Fase de puesta en marcha de los compromisos:
a) Reparto de tareas
b) Acompañamiento
c) Reajuste del contrato
4. Fase de evaluación de los resultados o balance de los pactos. La evaluación puede ser de
dos tipos:
• Evaluación Cuantitativa: usa variables objetivas y cuantificables: número, duración y
frecuencia de las entrevistas, llamadas de teléfono, visitas domiciliarias,..
• Evaluación Cualitativa: beneficios recibidos por la persona, inconvenientes y dificultades
encontradas.
Esta técnica también puede encontrar trabas institucionales y profesionales, las primeras en
cuanto a los principio y reglas impuestas por el organismo donde se trabaje, la segunda
referidas a las pautas que como profesional se deben marcar, todo esto hace que se tienda a la
utilización del contrato verbal.
TEMA 5: DIAGNOSTICO SOCIAL
1. INTRODUCCIÓN AL ENCUADRE METODOLOGICO
Se define diagnóstico social como una metodología de intervención flexible y moldeable que
tiene un conjunto de actuaciones relacionadas entre sí.
García-Longoria afirman que el trabajo social con casos se desglosa en dos fases
fundamentales:
-
Fase de Investigación /Diagnóstico
Fase de Intervención / Evaluación.
En la fase de Investigación aparece el diagnóstico como un informe d resultados que permiten
orientar y enfocar las intervenciones hacia aspectos más relevantes. El Diagnóstico es una
conclusión no definitiva sobre la situación – problema.
2. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE DIAGNOSTICO SOCIAL
Según el Diccionario del Trabajo Social se define el diagnóstico social como un procedimiento
que sistematiza los datos e información de la situación problema, determinando la naturaleza
y magnitud de las necesidades y problemas que afectan a la situación.
El Diagnóstico social consiste en establecer una jerarquía de necesidades dentro de la
intervención del Trabajo social con Casos, de acuerdo a la problemática planteada. El
Diagnóstico social es una fase dentro del método de Trabajo Social con Casos.
Moix define 5 momentos fundamentales:
1.
2.
3.
4.
5.
Recogida de datos
Estudio y Valoración
Diagnóstico
Aplicación temporal de situaciones
Terminación.
García Fernández lo explica dentro de una fase dentro de un proceso que comprende:
-
-
-
Conocimiento de la realidad social: se establecen fuentes de información, datos
básicos, estudio individual y familiar, intento de conocimiento. Recogida de la
información
Interpretación técnico científica de la realidad social: Se valoran los datos recogidos.
Su análisis permite realizar el Diagnóstico Social y se completa con el Pronóstico y el
Juicio Técnico. El Diagnóstico Social se apoya en una investigación y sirve de base a la
planificación – programación. Es un elemento de nexo para la siguiente etapa y debe
ser claro, concreto y preciso.
Estrategia de acción profesional: Se determinan los objetivos niveles de intervención,
núcleos de actuación, actividades, tareas, recursos y todo lo que conforma la
planificación de la actuación.
Rosell Define el Diagnóstico Social como un momento metodológico de interpretación de
datos aportados por el usuario lo largo de la entrevista.
Es también la síntesis, interpretación y evaluación profesional de una situación en la que se
demanda una intervención profesional. A partir del Diagnóstico Social se establecen los
objetivos, se toman decisiones y se planifica la actuación.
Dentro del Diagnóstico social se encuentra el Pronóstico que se utiliza para marcar una posible
línea de evolución que está sujeta a modificaciones porque la realidad social es cambiante y
evoluciona.
El Pronóstico indica las posibilidades de hacer reversible una situación social y los medios
necesarios para mejorarla. Se concretan los cambios, los recursos necesarios y la atención que
el servicio puede ofrecer.
Hamilton define el DS como un significado que deriva de la misma situación de estudio, donde
se realza una interpretación de factores interrelacionados: entorno, sujeto y Ts.
El diagnóstico social tiene su propio significado en cada contexto. No hay un DS único, se va
perfilando a lo largo de las entrevistas y depende de la evolución concreta de cada caso
La habilidad y la destreza para formular diagnósticos, tiene como base el saber discernir lo
importante de lo superfluo así como revisar y coordinar los informes obtenidos.
Es un proceso inferencial continuo, flexible, en permanente evolución y mediatizado por
valores, juicios personales y apreciaciones con significado propio y adaptado a la situación
estudio.
Hay 3 niveles de diagnóstico:
-
Nivel descriptivo: síntesis del problema y de la situación.
Nivel causal: Búsqueda de causas.
Nivel de evaluación: Elementos personales y sociales de mejora.
Harris Perlman define 3 tipos de diagnósticos dentro del Trabajo Social con Casos.
-
-
Diagnóstico Dinámico: Consiste en determinar en qué consiste el problema y que
efectos provoca su posible solución, medios y alternativas.
Diagnóstico Clínico: intenta clasificar a las personas en función de la dolencia. No
aporta nada acerca de la naturaleza de la situación psicosocial y puede considerarse un
diagnóstico parcial a tener en cuenta en la valoración.
Diagnóstico Etiológico: Establece la relación causa-efecto inmediata, los orígenes y el
desarrollo del problema. Tiene un sentido de historia biográfica de la persona o el
problema que ayuda a anticipar los procesos más útiles para el caso.
Robertis define el diagnóstico social como un análisis de la situación formado por el conjunto
de todos los elementos relativos a un problema, una demanda que plantea un usuario a un
trabajador social y la relación entre ellos.
Estos elementos son:
-
Contexto global: donde se estudia la situación.
El sector del trabajo: donde se sitúa la situación.
El servicio: organismo desde el que se trabaja.
El Trabajador Social: capacidad profesional.
El usuario: la persona y su demanda.
García Longoria identifica dos conceptos interrelacionados:
-
El de la investigación
El diagnóstico.
No solo la aplicación empírica produce conocimiento que amplia la ase teórica del TS, sino que
presenta una función práctica que ofrece datos sobre situaciones concretas sobre las que
intervenir.
Características de la evaluación dentro del Trabajo Social con Casos:
-
Continua: Se desarrolla durante el proceso de apoyo.
Doble: Ayuda a comprender y planificar.
Dinámica: en constante evolución.
Es importante: la información general y la específica
Necesita: conocimientos básicos.
Es individualizada.
Tiene: limitaciones en obtener información.
Sus tareas son: identificar problemas y necesidades.
Conclusiones
El Diagnóstico social en el Trabajo social con casos es un procedimiento sistemático, flexible y
continuo que permite al trabajador social establecer un estudio pormenorizado de la situación
problema y determina la línea de intervención futura a seguir.
Un buen Diagnóstico social supone una correcta intervención y es una fase de la metodología
que aporta al trabajador social profesionalidad y tecnicismo.
3. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL DIAGNOSTICO: PERSONA, INSTITUCIÓN Y DEMANDA.
La persona
El trabajo social con casos debe tener en cuenta los aspectos psicológicos y sociales que son
necesarios analizar relacionados con:
-
La capacidad intelectual social
El comportamiento
Los acontecimientos vitales
La motivación: sentimientos y potencialidades para el cambio.
No es necesario un conocimiento completo de la persona para elaborar un Diagnóstico social.
El Trabajador social con casos debe extrapolar esta realidad dinámica y adaptarla a la situación
concreta de cambio.
El aspecto motivacional resulta de vital importancia porque el DS busca los motivos, las causas,
los factores que aumentan o mitigan la situación de desequilibrio generada.
Las necesidades y problemas no resueltos obedecen a esquemas y patrones de
comportamiento inadecuado que conforman la personalidad del usuario descendiente de su
genética y la confrontación con las experiencias vividas.
La personalidad será el conjunto de formas peculiares que tiene la persona para afrontar el
medio en el que subiste y contiene la naturaleza física, emocional e intelectual.
Harris afirma que la personalidad es la peculiar organización de sus impulsos y sus
experiencias. El Trabajador social con casos debe leer la personalidad del usuario, analizar su
estructura y su funcionamiento en constante moldeamiento con la realidad.
Es un reajuste entre la naturaleza de la persona y el proceso educativo recibido.
Se deben conocer los hechos de la vida cotidiana y las realidades que actúan sobre ella, los
aspectos motivacionales o reforzadores: pretensiones y aspiraciones y las ideas y planes de
mejora.
El contexto social es también peculiar y dota de privilegios y responsabilidades, pero a veces
coacciona su desarrollo y lo lleva a una crisis o desequilibrio: Desajuste social.
Estos aspectos sociales establecen la frontera entre el éxito o el fracaso, son relativos e
individuales.
El trabajador social con casos estudiará el conflicto generado entre las motivaciones intimas y
los criterios sociales y sus repercusiones en el desarrollo de la persona.
En conclusión el Trabajo Social con Casos estudia la naturaleza de la situación desajustada del
usuario, aclarando los motivos y las soluciones de la misma.
La institución
Es el órgano encargado de proporcionar el apoyo necesario para el desarrollo de la persona y a
consecución de la demanda planteada.
La entidad, pública o privada se rige por normas, procedimientos y restricciones económicas.
Los factores de la intervención están establecidos por órganos autoridades que estipulan que
servicios se van a prestar, a quien y en qué condiciones.
El carácter inflexible y legal de la institución tiene que ser mitigado por la flexibilidad y
adaptabilidad profesional del trabajador social que acerca los recursos y servicios al usuario.
La institución es la herramienta principal de distribución de servicios y está orientada a
favorecer y asegurar el bienestar social de la población atendiendo a la inadaptación, exclusión
o problemas sociales con el fin de proporcionar el desarrollo de la persona.
Tiene un organigrama donde se establece el orden y la disposición de personal. Cada miembro
tiene su posición profesional, sus competencias y sus funciones con canales para la
coordinación y la interdisciplinariedad.
Para que el Trabajador Social sea competente en su ejercicio debe conocer y respetar la
política estructural de su institución pero sin anular su carácter crítico y profesional.
La adaptabilidad a la realidad social dinámica y constante es otra característica, lo mismo que
las normas y las leyes. El trabajador social con casos es la unión entre la demanda del usuario y
los servicios que presta la institución.
La demanda
La persona necesita tener cubiertas unas necesidades para poder sobrevivir y adaptare al
medio.
Robertis define la necesidad como la aspiración natural e inconsciente nacida de la naturaleza
o la vida social. Esta carencia tiene un perfil motivacional que moviliza una respuesta por parte
del usuario.
Las personas son capaces de solucionar sus necesidades pero cuando no pueden o no cuentan
con recursos suficientes acuden a un profesional.
La necesidad es un estado objetivo de carencia que lleva implícito un impulso de movilización
motivacional. Esta necesidad se hace explícita al comenzar la intervención profesional,
limitando la demanda que es el primer paso de la intervención.
No siempre la necesidad que plantea el usuario coincide con la demanda real. Es muy
importante delimitar con precisión la demanda porque de ella depende la correcta
intervención.
Hay que establecer también las prioridades y una metodología de intervención que es lo que
diferencia al Trabajador social como profesional.
En la elección del centro de atención hay 3 factores importantes:
-
Lo que el usuario desea y necesita
Las posibles soluciones que el trabajador social considera.
Lo que la institución puede facilitar.
El fin último del Trabajo Social con Casos es resolver las necesidades, ofreciendo mejorar el
bienestar de la persona y creando una situación de equilibrio, satisfacción y consenso.
Para delimitar una demanda, se deben tener en cuenta que:
-
Los problemas son únicos para cada persona.
Tienen efecto casada
Tienen carácter objetivo explícito en la demanda.
Tienen carácter subjetivo en l interpretación del sujeto.
Tienen solución y dependen del usuario.
Desequilibran y hacen perder la homeostasis
Suponen motivación para el cambio.
-
Provocan reacciones emocionales complejas.
Son esenciales para el DS
Implican movilización de recursos.
El Trabajador social comienza con el estudio o recogida de información, continua con la
valoración o diagnóstico y termina con la elaboración de un plan de actuación.
Su función es fomentar la resolución de las necesidades para corregir el desarrollo de la
persona y su eficacia personal y social por medio del estudio de cada situación.
4. LA ENTREVISTA INICAL: COMIENZO DEL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO
En la entrevista inicial comienza el proceso de Diagnóstico Social. Es el primer contacto con el
usuario.
En esta fase no solo se va a explicar el problema, se movilizan los recursos oportunos, se debe
buscar la implicación y participación del usuario, motivándole a la reflexión desde el principio.
El objetivo de esta fase inicial es la comprensión del problema y el establecimiento de una
relación que nos permita trabajar en el futuro con un diseño más complejo.
Ayuda a crear un clima de confianza y calidez. En la entrevista inicial también se trabaja:
-
El comienzo del análisis de la situación.
La preparación de una correcta relación interpersonal para corregir los objetivos.
Al principio el trabajador social debe ser cauteloso a la hora de establecer hipótesis y
conclusiones precipitadas, ya que el usuario puede presentar comportamientos muy
peculiares: hablar mucho o no decir nada, ansiedad, nerviosismo, bloqueos...
También es importante otro fenómeno: La inducción a la demanda: el usuario no expresa
correctamente su demanda o no se corresponde con la necesidad planteada ni con el servicio
solicitado.
Una vez delimitada la demanda se puede atender desde la institución derivarse al organismo
oportuno.
La entrevista inicial es un momento de confusión y caos donde el trabajador social debe, como
profesional, establecer un correcto análisis y valoración de la situación, lo que se denomina un
diagnóstico social.
5. APLICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AL USUARIO
Hay dos grandes apartados que constituyen el diagnóstico:
El estudio de la realidad social
Sea cual sea el motivo de la visita, el contenido de la fase de diagnóstico es siempre el mismo,
analizar la personalidad del usuario, el contenido especifico del problema y su aplicabilidad
dentro de la institución.
Se recogen:
-
Datos personales.
Datos de la demanda-necesidades: delimitando con el usuario la demanda concreta y
las necesidades que aparecen en la misma.
Recursos institucionales disponibles.
Datos de la comunidad.
Pronóstico – Valoración técnica
Es una reflexión profesional de todo el material recopilado, estableciendo un juicio técnico que
permite planificar la intervención.
Esta actividad requiere la comprensión de los hechos a partir de una reflexión profesional. El Ts
debe centrarse en lo importante y a veces es difícil establecer preferencias de actuación.
Todo pronóstico contiene:
-
-
-
Datos personales relativos a la demanda, núcleo familiar, capacidad del usuario para el
cambio.
Datos de la demanda-necesidad: el trabajador social intentará esclarecer la demanda y
analizar las necesidades. Diagnosticar es atribuir un significado al problema por parte
del profesional.
Recursos institucionales disponibles en relación a la demanda. El trabajador social
debe conocer los de su institución y las directrices políticas y organizacionales para dar
agilidad y coherencia a la gestión de los servicios.
Datos de la comunidad: esta fase no se aplica directamente sobre los usuarios pero se
debe disponer de información actualizada en todos los niveles, incluido el comunitario.
6. APLICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO A LA FAMILIA: ANÁLISIS FAMILIAR
La familia es un importante elemento en la realidad social del usuario. El trabajador social con
casos debe tenerlo en cuenta aunque se centra en la intervención individual.
A veces la familia es la unidad de intervención que plantea una disfuncionalidad por falta de
comunicación.
El trabajador social con casos facilitará las relaciones familiares haciendo explícitas las
disfunciones y problemas planteados.
Debe conocer por medio de entrevistas a los miembros de la familia aunque la demanda sea
por parte de un único miembro.
Según Bennett se debe incluir:
-
La estructura familiar: componentes y características de los miembros y los roles que
asumen.
Interacciones Familiares: estableciendo indicadores de cohesión y adaptabilidad.
-
Funciones de la familia: actividades que realizan y finalidad dentro del sistema familiar.
Ciclo en el que se encuentra la familia.
Integración extrafamiliar: considerando las redes informales que repercuten en la vida
familiar.
El trabajador social con casos recopila estas informaciones por medio de sucesivas entrevistas,
estableciendo un clima de trabajo, delimitando roles de los miembros y el profesional.
Es importante analizar las necesidades de los miembros, capacidades y posibles recursos.
6.1. La familia como sistema abierto
6.1.1.
Conceptualización
Se define la familia como el modelo de convivencia básico de la persona que supone:
-
Referencia y pertenencia: necesidad de arraigo.
Seguridad: apoyo que cubre necesidades básicas, afectivas, económicas, psicológicas y
sociales.
Desarrollo: cimientos donde el usuario se desarrolla y se asienta como persona.
Eslabón que facilita la socialización.
La familia pasa por diferentes etapas:
1. Formación de pareja estable. (Formación: aprendizaje de pautas, roles, principios éticos y
morales, normas...)
2. Familia con niños
3. Familia con adolescentes.
4. Familia trampolín.
5. Familia en edad avanzada.
Un trabajador social necesita conocer ante una situación de crisis la influencia directa o
indirecta de la familia.
Es directa cuando la familia es el principal problema, no es adaptativa e impotente a la hora de
solucionar problemas.
Es indirecta cuando la familia proporciona patrones desadaptativos.
La familia también puede analizarse como mecanismo de comunicación activo y dinámico
donde se desarrollan pautas de interacción familiar. Analizar la estructura y maneras de
interactuar es otro de los objetivos del Trabajo Social con Casos.
La crisis y lo conflictos familiares suelen ser producto d una pobre comunicación familiar.
6.1.2. Evolución desde la perspectiva Psicodinámica a la Sistémica
La perspectiva Psicodinámica influye en las primeras etapas del Trabajo Social con Casos y se
fundamenta en:
-
Transmisión de energía
-
Consideración del individuo como un ente cerrado.
Interés por los procesos intrapsíquicos.
Causalidad lineal
Escasa atención al contexto e interés por el pasado.
Síntoma como expresión de conflicto intrapsíquicos.
Interpretación e intuición como objetivo terapéutico.
La perspectiva Sistémica marca una nueva orientación donde prima la causalidad circular.
-
Unas partes influyen en otras y al revés.
Hay una constante relación e influencia.
Se estudia la familia como un sistema abierto, dinámico, cambiante y en continua
actividad.
6.1.3. Unidad de análisis
Para el diagnóstico familiar, el estudio se centra en unidades de análisis que permiten
establecer hipótesis de trabajo hacia las que se orienta la intervención:
-
-
-
Las percepciones: cada miembro posee un sistema particular de percepciones que le
dan una apreciación del contexto familiar. Se analiza cómo se permiten, se entrelazan
y conviven esto sistemas y cuál es su influencia en la dinámica familiar.
Los sentimientos: que pueden ser adaptativos y facilitar el equilibrio o
contraproducentes y desequilibrar la estructura familiar. Se debe analizar el índice de
satisfacción de la familia e indagar qué miembros son conflictivos.
Las Acciones: contrastables física, verbal o analógicamente para elaborar la estructura
familiar relacional. La observación es aquí fundamental.
Las Alianzas: son lazos de unión que reflejan afinidades e intereses. Es importante
saber entre que miembros se establecen y cuáles son los motivos.
6.2. La estructura de la familia
Primero es importante conocer los integrantes. Después se analiza cómo se constituye cada
miembro y como se relacionan. Y por último el Trabajador social con casos se centra en los
factores externos a la familia que condicionan: entorno y comunidad en la que conviven.
6.3. Tipologías Familiares (Escartín)
Por la forma de resolver los conflictos:
-
Familias sanas: adaptación a presiones externas y responden a las necesidades de
desarrollo psicosocial de los miembros. Se acoplan de forma madura y resisten crisis.
Familias disfuncionales: no resisten a las presiones. El desarrollo de sus miembros es
desigual. No tienen mecanismos para resolver sus funciones, tienen un chivo
expiatorio y necesitan ayuda especializada.
Por el tipo de encuentro:
-
Familias distantes: Frías formales con pocos sentimientos de pertenencia.
Familias complementarías: Permiten el crecimiento y la evolución. Las relaciones y la
comunicación son buenas.
Familias simétricas: Hay una dinámica de poder y sometimiento, los miembros están
oprimidos, no maduran ni son autónomos.
Por el tipo de contacto:
-
Relaciones objetivas: hay relaciones de igualdad aunque el grado de maduración sea
diferente.
Relación objetal: Hay una proyección que distorsiona las decisiones de sus miembros.
Relación madura: Igualdad y tolerancia familiar.
Relación Infantil: Genera dependencia y da lugar a incapacidad de resolver problemas.
Por la figura dominante:
-
Parental: El poder lo ostenta el padre
Matrifocal: El poder lo ostenta la madre
No Parental: Una persona externa a la familia nuclear ostenta el poder.
Por la comunicación:
-
Familias neuróticas: la ansiedad marca las relaciones. Envolvente y con falta de
espacio para el crecimiento personal.
Familias fóbicas: posición continua de defensa ante amenazas externas.
Familias obsesivas: conservadora de mitos y rituales familiares. Control de las
emociones.
Familias histéricas: Manipulación constante entre los miembros. Estados de ánimo y
sentimientos disfuncionales.
Familias ansiosas: Dominadas por la angustia. Gran dependencia con la familia de
origen.
Familias esquizofrénicas: Comunicación distorsionada.
Familias distantes: Falta de afecto caracterizada por abandonos familiares.
Según los mecanismos cibernéticos
6.4.
Familias cerradas: mecanismos de mantenimiento muy estipulado, comunicación
caótica, chivo expiatorio y resistencia a los cambios.
Familias causales: Equilibrio no definido, constante peligro de desintegrarse.
Familias abiertas: Equilibrio flexible y poca capacidad resolutiva.
Metodología: técnicas relevantes para el diagnóstico familiar
6.4.1.
Genograma
Es una técnica sistémica que representa de forma esquemática parte del diagnóstico social del
caso.
Representa de forma esquemática, concisa y aclaratoria la composición familiar y las
relaciones interpersonales que se establecen entre sus miembros.
Debe contener: Nombres, fechas de nacimiento o defunción, profesión, situación laboral,
actividad y datos de interés, relativos a cada miembro.
Esta información se enarca en una figura geométrica que permite la fácil comprensión de la
composición familiar con anotaciones a pie de gráfico.
Si se quiere representar las relaciones se utiliza una simbología específica sencilla para evitar
enmarañar la composición
6.4.2.
Ecograma
Es una técnica diagnóstica que permite la representación esquemática de recursos y contextos
que influyen en la estructura familiar. Son entidades fuera del vínculo familiar que influyen y
forman parte integrante de la familia. Pueden ser positivos o negativos, recursos o agravantes,
facilitadores o inhibidores....
Constituyen los sistemas externos de referencia: Sanidad y Servicios Sociales, Asociaciones,
ONG, amigos...
Los formatos se adaptan a las necesidades de caso.
La unidad familiar se coloca en el círculo grande alrededor y en círculos más pequeños, se
colocan según su proximidad a las diferentes entidades si guardan relación directa con todos o
con una recta si la relación es con alguno de los miembros.
TEMA 6: DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN
1. CONTEXTO METODOLÓGICO
El diseño de la investigación social se realiza en la fase de planificación, dentro de la
metodología utilizada cuando se interviene en un caso.
Hay que planificar actuaciones a partir del estudio y del diagnostico para pasar a la ejecución y
evaluación del proceso de intervención.
Estas etapas interactúan sufren cambios que obligan a revisar el diagnóstico. La planificación
es una técnica de acción
Banfield afirma que es una decisión relativa a un curso de acción que asegura la realización de
un objetivo. Pretende obtener un resultado determinado mediante una intervención
deliberada.
Colomer la define como anticiparse al futuro y nunca es perfecto. Se planifica porque la acción
es susceptible de ser orientada hacia objetivos para obtener resultados y controlar la actividad
futura.
El diseño es la plasmación escrita del plan de trabajo. Se analiza y se estudia dentro del Trabajo
Social con Casos, pero el trabajador social debe partir de la globalidad, ya que la persona está
inmersa en una realidad social y el profesional está vinculado a una institución con limitaciones
y recursos.
2. REALIZACIÓN DEL DISEÑO E INTERVENCIÓN
Un diseño de intervención debe reflejar cómo vamos a actuar ante la situación problema
diagnosticada, teniendo en cuenta el objetivo que se desea conseguir, para que se produzca el
cambio.
El diseño se hace conociendo la realidad de la persona, sus posibilidades y su compromiso con
el trabajador social y la persona.
Este diseño se puede realizar desde:
-
La obligatoriedad: prestaciones económicas, medidas judiciales.....
La necesidad de cambio: apoyo profesional solicitado por el usuario.
Persuadido por el profesional: cuando hay problemas y objetivos que trabajar con la
persona.
Según el grado de implicación del usuario hay los siguientes tipos de diseños:
-
-
Gran implicación: contratos donde el problema se aborda y se reflexiona por ambos así
como las acciones encaminadas para lograr el cambio.
Implicación parcial: diseños consensuados pero el Ts ve problemáticas no sentidas por
el usuario. Esto ocurre cuando el motivo de la demanda no se corresponde con la
problemática principal.
Escasa implicación de usuario: diseños muy dirigidos por el profesional. Hay poco
conocimiento o una errónea interpretación de la misma. Se consensuan los objetivos
mínimos y exitosos para conseguir más implicación y comprensión del problema en
etapas posteriores.
El diseño no debe ser cerrado porque nunca es posible prever todas las situaciones ni tampoco
cómo evoluciona la persona y las situaciones que les rodean.
Debe tener una duración determinada para no caer en la cronificación de los problemas.
Cuando a pasado ese periodo se revisa:
-
Si se han cumplido, se finaliza.
Si no se han cumplido se valoran y los no cumplidos hay que modificarlos.
Es posible que se necesite realizar otro diseño para abordar otros problemas con la
misma persona.
Los diseños se personalizan haciendo constar: nombre, fecha de inicio, número de expediente,
Profesional que lo realiza y número de diseño.
3. FASES DEL DISEÑO DE INTERVENCIÓN
Un diseño sirve para programar el trabajo y está dividido en las siguientes fases:
-
Necesidades/ problema que motiva la intervención.
Puntos de apoyo
Objetivos
Intervención del profesional.
Compromiso del usuario
Recursos y prestaciones a utilizar.
Indicadores de evaluación.
Estas fases no son cerradas ya que cualquier elemento que introduzcamos conlleva cambios en
las demás fases.
3.1. Necesidades/problemas que motivan la intervención
Se valoran los núcleos de intervención y se determinan cuales van a tomarse como objeto de
trabajo valorándose:
-
La urgencia de la intervención: aunque no se corresponda con los problemas
fundamentales.
Efectividad o estrategia de acción: ya que es mas positivo emprender algo que dé
resultados.
Carácter y política de la entidad: en la que nace la línea de acción.
El diseño ha de ser realista y realizable, de acuerdo a los recursos y medios con los que
contemos.
3.1.1. Tipologías de necesidades
-
Necesidades de mínimo vital o básicas: Son imprescindibles: alimentación, vestido,
alojamiento...
Necesidades de autonomía personal o secundaria: Impedidos físicos, psíquicos o
culturales.
Necesidades de convivencia o sociales: vinculadas a una realidad. Conflictos familiares
con la comunidad, conocimiento de recursos sociales y utilización del tiempo libre.
3.2. Puntos de apoyo
No existe ninguna situación problema en la que no haya aspectos positivos que pueden ayudar
o favorecer al cambio.
En algunos diseños se reflejan en apartados diferentes como Recursos propios: apoyos
familiares o redes informales, capacidad de adaptarse a los cambios, temas materiales...
3.3. Objetivos
Definen lo que queremos conseguir. Deben formularse de forma que puedan ser evaluados.
Hay que evitar generalizaciones.
Fijar objetivos está relacionado con las necesidades seleccionadas y deben distinguirse: a corto
plazo y a largo plazo.
El fin es la superación de la situación problema y la implicación del usuario en la superación.
Los objetivos pueden ser:
-
Generales: Visión global y marco de referencia a largo plazo que debe guiar la
actuación profesional.
Operativos: Fines mas inmediatos y pasos fases para alcanzar los objetivos generales.
Han de ser realistas y claros con el fin de ser fácilmente evaluables. Se deben
programados plazos conocidos y consensuados con el usuario para que asuma su
responsabilidad.
Otra clasificación sería:
-
-
Objetivos marco: son los que orientan toda la intervención: De Prevención: evitan
riesgos. De Modificación: si hay grave deterioro. De Contención: a la espera de
conseguir otros recursos.
Objetivos Específicos: Son como los operativos pero menos prácticos.
3.4. Intervención profesional
Es el compromiso del trabajador social en el proceso de intervención: número de entrevistas,
periodicidad, visita domiciliaria, gestiones y tramitaciones.
Es difícil programar exhaustivamente pero se ha de realizar un esfuerzo por reflejar el
compromiso de trabajo.
El usuario debe conocer cual va a ser nuestra función como profesional y tener la oportunidad
de pronunciarse de acuerdo con estas actividades.
Se trabaja con y para el usuario por eso el debe conocer nuestras actuaciones.
3.5. Compromiso del usuario
El usuario se compromete a realizar acciones para solucionar sus problemas. Estos
compromisos han de ser realistas porque sino pueden crear frustración y abandono.
Se comienza con compromisos sencillos y
complicados.
gratificantes para continuar con otros más
El usuario debe sentirse participe y responsable en todo el proceso con actuaciones concretas
y temporalizadas.
Un diseño de intervención social es un acuerdo entre el profesional y la persona.
3.5.1. Acuerdos y negociaciones: Contratos
El contrato se define como la confrontación de objetivos y el proyecto de intervención del Ts
con el usuario, exponiendo y negociando las opciones con el fin de conducir la acción hacia el
cambio deseado y prever la forma y duración del trabajo.
Ha de haber consenso por ambas partes estableciendo una relación de decisión libre entre
profesional y usuario donde ambos aportan elementos para alcanzar objetivos.
Hay otros tipos de contratos más directivos donde el usuario está obligado a cumplir unos
mínimos establecidos, diseñados desde el control que también suponen una oportunidad para
llegar a negociaciones mas abiertas y darle al usuario la oportunidad de recibir un apoyo social
más allá de las prestaciones.
Según el Manual de Trabajo Social de Madrid, para que exista un proceso de negociación es
necesario:
-
Crear un clima de confianza, cordialidad y respeto mutuo.
Establecer una relación clara, abierta y transparente.
Elegir la distancia profesional idónea y la implicación emocional adecuada.
Conocer aspectos que inciden en el malestar y tener claras las potencialidades y
capacidades que la persona puede poner o estar poniendo al servicio de su mejora.
3.6. Recursos y prestaciones a utilizar.
Los recursos sociales son medios humanos, materiales, técnicos, financieros e institucionales
de los que se dota una sociedad para hacer frente a las necesidades de los individuo, grupos y
comunidades.
Estos recursos adquieren importancia cuando se toman como instrumentos al servicio de los
fines marcados dentro del diseño de intervención social.
Para aplicar un recurso se necesita conocer la situación del usuario, saber si cuenta con apoyos
y descubrir que la demanda es real y no encubre otro problema.
Las intervenciones cortas requerirán diseños mas simples basados en la demanda, valoración y
o derivación…
Los recursos incluyen también el potencial humano del usuario y todo aquello que la sociedad
tiene para solucionar problemas sociales concretos y específicos que, junto con el Ts y el
usuario intervienen: educadores, abogados, psicólogos.... así como prestaciones, servicios,
instituciones... que puedan gestionarse a lo largo de la intervención.
3.7. Indicadores de valoración del diseño de intervención social
Son puntos de referencia que formula el profesional para verificar la idoneidad del diseño de
intervención.
Deben estar relacionados con los objetivos y medirán el grado de cumplimiento de los mismos.
Se formulan para cada objetivo aunque un indicador puede servir para varios.
En ocasiones es necesario utilizar indicadores externos que nos informen de manera indirecta
del resultado de una determinada intervención.
4. REVISIÓN PERIÓDICA DEL DISEÑO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
Se realizan después de cumplirse el plazo previsto de vigencia del diseño.
Dos meses son suficientes para valorar si se han producido cambios o variaciones en cada fase.
Todo diseño necesita revisión y es necesario marcar una periodicidad útil para el usuario y el
profesional aunque alguno de los objetivos puede planificarse a más largo plazo.
El mismo diseño puede ser revisado varias veces. Es un documento donde se relacionan todos
los apartados para revisarlos y se modifican aquellos que son precisos y también influirán e
todas las fases porque están relacionados.
4.1. Transformaciones de la necesidad o problema
Aquí se señalan los cambios o avances relacionados con el problema o la demanda inicial.
En la primera revisión los cambios pueden no ser llamativos pero veremos ciertos avances que
son convenientes hacérselos saber al usuario. La realidad del usuario es muy cambiante
cuando hay problemas sobre los que se está interviniendo. Su enumeración será distinta en
cada revisión y también cambian las prioridades de los problemas.
4.2. Análisis de los objetivos
En esta fase se valoran los objetivos señalados, si se han alcanzado y en qué forma han
evolucionado o los motivos por los que no se han cumplido.
Este análisis es la base para marcar otros en un nuevo diseño, modificándolos o terminando la
intervención si se han logrado.
Si se realiza otro diseño se incide sobre los objetivos no alcanzados, reformando su contenido,
o puede que el objetivo inicial no fuera correcto y también se escogen los programados a mas
largo plazo si siguen siendo idóneos y se añaden nuevos que han surgido mientras se avanza
se retiran los alcanzados.
Se analizan los plazos que son importantes que se cumplan, aunque hay que ser flexibles con
los de difícil evaluación. Habrá que explicar los motivos de los plazos no cumplidos.
Los objetivos son el hilo conductor del proyecto de intervención, su consecución total o parcial
es fundamental para marcar el progreso de la intervención.
4.3. Valoración del trabajo profesional
Es una autoevaluación del profesional que ha diseñado la intervención. Es un análisis de las
actividades programadas, visitas, gestiones y entrevistas.
Se analizan también las causas por las que no se realizó alguna de las actividades del diseño, se
cambiaron o intensificaron debido a un proceso dinámico y cambiante.
El usuario debe conocer las causas porque participa en las revisiones aunque es el profesional,
el responsable y el que establece la dinámica de las intervenciones.
4.4. Cumplimento del compromiso del usuario
Se valoran con el usuario si se han llevado a cabo compromisos que asumió. Si no ha sido así,
hay que señalar las causas y analizar plazos previstos.
En esta fase, el usuario participa activamente en la superación de sus problemas, pero muchas
veces nos encontramos con actitudes pasivas en las que espera que otros actúen por el.
El profesional debe motivar y hacerle ver los logros que ha conseguido reconociendo su
esfuerzo.
Hay que ajustarse a las características del usuario y ser realistas al programar, porque cada
persona tiene su proceso y sus dificultades y aunque en teoría sea simple, puede suponer un
gran esfuerzo para él.
4.5. Valoración de los recursos y prestaciones
Aquí se valora la idoneidad y utilidad de recursos y prestaciones para mejorar la problemática.
También se evalúan aquellos formulados como punto de apoyo o aspectos positivos en la
valoración de los problemas (redes informales, familia y los propios del sujeto).
En otros casos como no se utilizan recursos materiales o institucionales solo se revisa los del Ts
y los profesionales que trabajan conjuntamente.
4.6. Valoración de indicadores
Sirven para comprobar si se han experimentado cambios positivos.
Están relacionados con los objetivos marcados y si se alcanzan se nota mejoría. Esta mejoría
puede ser parcial o total o simplemente no se da.
Cada diseño puede tener una o varias revisiones, donde solo determinadas fases se revisan y
otras quedan inalterables. En cada revisión se marca el plazo de la siguiente.
5. FINAL DEL DISEÑO DE INTERVENCIÓN
La duración de un diseño de intervención varía según la problemática diagnosticada y el
cumplimiento de los objetivos, por eso es necesario establecer unos mínimos y unos máximos
para evitar la cronificación de los casos.
El usuario necesita un periodo para asimilar los cambios, distanciarse del Ts y valorar por si
mismo la planificación del proceso de intervención.
Un diseño puede terminar por:
-
No cumplir los objetivos
Por falta de implicación del usuario.
Por no haber cambios después de un periodo razonable.
En la fase final se analizan todos los pasos del diseño y se plasman por escrito en un
documento preestablecido.
5.1. Necesidad o problema
Se enumeran las situaciones que dieron origen al diseño de intervención y los problemas sobre
los que se ha intervenido.
Se reflejan también los que aparecieron en las sesiones.
5.2. Objetivos alcanzados y no alcanzados
Resumen de los objetivos marco y específicos, así como sus revisiones, analizando el grado de
cumplimiento.
5.3. Motivos de la finalización del diseño
-
-
Cumplimiento de objetivos: Este sería el deseado en todo diseño de intervención.
No cumplimiento de compromisos pactados: El trabajador social analiza los motivos
haciendo constar en el documento de finalización del diseño de intervención.
No se presenta/motivos: cuando el usuario no acude a la entrevista, ni colabora en e
diseño, el trabajador social cierra el proceso especificando las causas.
Derivación a otros servicios o instituciones: Por criterios profesionales y consenso con
el usuario para su mejor atención. Si la derivación es temporal, el cierre es solo por un
periodo determinado, hasta que el usuario reúna las condiciones para ser atendido y
realizar una revisión del diseño.
Traslado de domicilio: El trabajador social debe considerar la necesidad de continuar el
proceso en su nuevo lugar de residencia.
Otros: causas mayores: fallecimiento, cierre de la entidad...
5.4. Observaciones
Añadir un apartado de reflexión donde se especifique si el cierre es total o parcial. Esta
reflexión debe realizarse con el usuario y otros profesionales que hayan intervenido.
Este punto es importante para crear nuevos recursos y buscar formas nuevas de intervención.
TEMA 7: PROCESO DE INTERVENCIÓN
2. CONCEPTUALIZACIÓN Y ENCUADRE METODOLÓGICO
Hay que diferenciar entre:
-
Intervención general: que es el trabajo desarrollado por el Ts desde el primer contacto
con el usuario hasta la finalización del caso.
Fase de intervención: que es una fase dentro de la estructura básica del procedimiento
del TSC.
Etimológicamente viene del latín INTER VINERE que significa sobrevenir, ocurrir, asistir,
presentarse e intervenir.
García: la define como la etapa metodológica caracterizada por la puesta en marcha del plan
de trabajo diseñado en la fase de planificación. Es una etapa de acción y movimiento en la cual
se utilizan técnicas e instrumentos del Trabajo Social junto a la creatividad y la iniciativa para
afrontar situaciones no previstas en el plan de trabajo.
Colomer: la define como la fase en la que el profesional actúa y es difícil de explicar porque
todo su contenido es práctica y acción. La intervención es la base de actuación dentro del
proceso metodológico que consiste en ejecutar un diseño ya planificado para facilitar un
cambio en la problemática planteada por el usuario.
3. CREACIÓN DE UN ESPACIO INTERPERSONAL DE INTERVENCIÓN
Establecer una buena relación interpersonal es un pilar básico de la intervención. Cualquier
relación interpersonal es terapéutica, pero en este caso no es informal, coloquial o personal.
Es una relación profesional.
Se debe cuidar la formación de un clima agradable en el aspecto físico y coloquial en el
psíquico.
Si el lugar físico no reúne las condiciones es referible no realizar la intervención hasta tenerlo.
En el aspecto psicológico se utiliza una herramienta fundamental: la empatía que permite
profundizar en la situación y sentimientos del usuario mediante la comprensión y la escucha.
Hay dos factores que permiten la constancia y durabilidad de la relación:
-
3.1. La Complicidad: asegura la duración y profundidad de la relación con el usuario, ya
que le permite implicarse en la resolución de su problema y le hace asumir su
responsabilidad por cambiar la situación adquiriendo un carácter activo y dinámico en
el proceso.
-
3.2. El Acuerdo: pacto del trabajador social con el usuario donde se delimitan objetivos
y compromisos a asumir por ambas partes, dentro del proyecto de cambio acordado.
En los primeros contactos el trabajador social debe conocer la disposición, capacidad
de la persona y complicidad para elegir un formato.
Si la persona cumple con los objetivos y compromisos verbales: se recomienda un compromiso
verbal completado con seguimiento y anotaciones en su historia de los objetivos marcados,
así, el usuario, toma la iniciativa y asume responsabilidad.
Si la persona no los cumple: se utiliza un acuerdo por escrito. Esta técnica delimita las acciones
de ambas partes y el usuario ve reflejados los objetivos y beneficios de la intervención. Este
material actúa como motivador del cambio enlazando al usuario con la intervención.
Los acuerdos no son fijos en todo el proceso e intervención y se van modificando conforme el
caso evoluciona.
Utilizar acuerdos es beneficioso:
-
Da posibilidades de éxito: porque actúa como reforzador anticipándose al proyecto.
Da vigor y compromiso: por su carácter formal ya que es un compromiso reglado y
serio.
Da seguridad: porque el usuario sabe siempre porque, cuando, como y para qué.
Minimiza la ansiedad.
Da confianza: canaliza su capacidad y energía al compromiso que afianza la confianza
en sí mismo.
4. ACTITUDES PROFESIONALES EN LA INTERVENCIÓN
Las actitudes básicas para ejecutar un plan de intervención:
-
Creatividad: para adaptar a la realidad del usuario a la elaboración de un plan de
acción y ejecución.
Improvisación: El usuario es imprevisible. El Ts debe estar preparado para
reestructurar las veces necesarias su intervención.
Racionalidad: La intervenciones un acto racional. Las acciones deben estar mediadas y
de acuerdo a la evolución.
Espontaneidad: Da a la intervención fluidez y conjuga el sentido común con una
actitud profesional.
Flexibilidad: Para respetar y aceptar las diferencias entre las personas, evitando la
rigidez profesional.
Rigor metodológico: La acción del Ts esta inserta en un marco metodológico y general.
Recursividad: Cada fase tiene un carácter retroactivo, abierto y dinámico que se
redefine a media que nuevos datos obligan a rediseñarla intervención.
Tecnicismo: Empleo de una serie de técnicas y habilidades del Ts. Esto es lo que
delimita la acción profesional.
Paciencia: Un proceso de intervención puede ser muy largo. Su cumplimiento requiere
constancia y tesón, respetando el ritmo del usuario.
Todas estas actitudes deben sumarse a los valores y principios éticos del Ts: aceptación,
autodeterminación, no enjuiciamiento, expresión y combinación de sentimientos y
confidencialidad, para realizar una buena intervención profesional.
5. LA INTERVENCIÓN COMO PROCESO
Intervención en trabajo social con Casos es un término que implica acción, movimiento y
procesos que son los siguientes:
5.1. Subproceso de información
El trabajador social durante la intervención necesita información para asegurar una correcta
intervención.
El contenido es amplio y variado y podemos dividirlo en dos bloques:
-
información general: Son los conocimientos que posee el Ts lo largo de su etapa
docente y profesional. Debe conocer también las leyes y directrices de la Política
Social, programas, proyectos, ayudas...
-
información específica: Dependiendo de la demanda, se movilizan 1. Los recursos
específicos oportunos. 2. La capacidad del usuario: actitudes y evolución histórica. 3.
La capacidad institucional: objetivos que persigue y requisitos de la institución para la
que trabaja.
5.2. Subproceso de asesoramiento y orientación
La información recogida en el primer proceso, permite asesorar a la persona orientándola
hacia el cambio de situación.
El asesoramiento es una técnica de intervención que combina la profesionalidad con la
iniciativa y voluntad del usuario.
El asesoramiento puede ser:
-
No Directivo: El trabajador social intenta que el usuario se percate de su situación. Se
utiliza en las primeras intervenciones con el fin de recopilar información. La actitud del
Trabajador social es mas pasiva, escucha y clasifica la información.
-
Directivo: El trabajador social adquiere un papel más activo. Se utiliza cuando ya esta
más avanzada la intervención y la relación con el usuario esta mas afianzada,
dirigiendo la intervención hacia objetivos concretos, confrontando la información e
incluso persuadiendo al usuario.
5.3. Subproceso de apoyo
Sobre este proceso descansan todos los fundamentos de la intervención. Esta relación de
apoyo se aleja de la caridad, la beneficencia y se acerca a la concepción sistematizada.
La intervención profesional consiste en apoyar a la persona ofreciéndole orientación y recursos
para la solución de la necesidad.
El usuario no debe sentirse solo, sino escuchado y comprendido para que su ansiedad y su
preocupación disminuyan porque le estaremos ofreciendo nuevas expectativas y posibilidades
de evolución.
El apoyo profesional hace que el usuario se sienta mas confiado y seguro de si mismo,
desarrollará en él una serie de capacidades y actitudes que lo harán competente para afrontar
los problemas.
5.4. Subproceso asistencial
Se da cuando la intervención adquiere formato de prestación o de asistencia material.
Este proceso pretende paliar una situación de extrema necesidad. Su carácter es paliativo pero
debe incluirse dentro de un diseño de intervención para dar coherencia a la actuación.
La asistencia material puede crear pasividad en el usuario por eso debe optarse por otro tipo
de asistencia que no sea puramente asistencial sin un complemento.
5.5. Subproceso de supervisión y seguimiento
Es el proceso que se establece desde el Ts hacia el usuario. El Ts aparece como supervisor de
las acciones emprendidas con los conocimientos y experiencias para guiar al usuario hacia la
consecución de los objetivos marcados.
Ejercer control no implica coacción, ni adopta una postura sancionadora o dictatorial, busca
mejorar la calidad del servicio y asegurar el bienestar.
Control significa seguimiento continuo de la evolución dela intervención.
Se debe elaborar una estructura para la intervención y el seguimiento de la evolución del
proyecto.
Este seguimiento es necesario por la naturaleza cambiante y dinámica de la persona que nos
obliga a registrar todos los cambios y variaciones del usuario.
El trabajador social utiliza dos herramientas.
-
La entrevista de seguimiento: que se alargan en el tiempo conforme avanza el proceso
de intervención.
La Historia social: en la que se apunta la evolución del usuario y todos los aspectos
relevantes. Es una recopilación de datos biográficos enlazándolos con el diseño de la
intervención.
5.6. Subproceso evaluativo
La evaluación tiene un formato expreso y está delimitad por indicadores preestablecidos en el
diseño de la intervención individual. Se realiza periódicamente señalando las fechas de las
revisiones
La evaluación debe medir:
-
Pautas y acciones cumplidas por el usuario
Los recursos utilizados.
La medida de los indicadores.
Los posibles cambios o modificaciones de los objetivos.
5.7. Subproceso de derivación
Después de la valoración técnica, el Ts puede ver la necesidad de derivar el caso a otros
profesionales o instituciones que le ofrezcan servicios concretos dentro de la intervención.
Se utilizan hojas de derivación a las que se adjunta además el Informe Social.
Dentro de la derivación, el trabajador social puede adoptar diferentes papeles:
-
Derivación definitiva: Cuando el caso no es de su competencia y delega la
responsabilidad a otro profesional o entidad y por cambio de domicilio. En ambos
casos el trabajador social finaliza la intervención.
-
Derivación de Mantenimiento: El trabajador social después de valorar el caso,
moviliza recursos con los que mantendrá contacto a lo largo de la intervención,
actuando como profesional referente para coordinar, realizar el seguimiento y la
evaluación.
-
Responsabilidad subsidiaria: Su labor es informativa o de apoyo.
5.8. Subproceso de coordinación
Hay dos tipos de coordinación:
-
Coordinación Interna: el trabajador social utiliza recursos dentro de su institución.
Cada organismo utiliza un formato que agiliza la coordinación y fija fechas de
reuniones para mejorar el trabajo multidisciplinar.
-
Coordinación Externa: El trabajador social utiliza recursos de otras entidades externas
y debe coordinarse con sus profesionales. El formato y la periodicidad se eligen de
mutuo acuerdo.
Un requisito imprescindible para la buena coordinación es mantener el respeto profesional
para no entorpecer la intervención.
5.9. Subproceso educativo para el cambio
Intervenir es llevar a cabo un proceso educativo con la finalidad de cambiar la situación del
usuario, asegurándole un mínimo de bienestar social
En este proceso educativo el trabajo social tiene como objetivo, informar y educar en las áreas
de Bienestar Social: sanidad, educación, formación, empleo, vivienda, SS.SS y Servicios
Sociales.
Sus funciones puede ser: de orientación, gestión, coordinación, seguimiento y evaluación. El
trabajador social es el enlace entre el usuario y la Administración.
Este proceso educativo y social para el cambio, que está implícito en el Trabajo Social con
Casos, supone romper el mito de la profecía cumplida. (Si se nace para martillo.... del cielo te
caen los clavos)
Utilizando una serie de dispositivos sociales para facilitar la igualdad de oportunidades,
ofrecemos la posibilidad de poder elegir.
6. INTERVENCIÓN DIRECTA
6.1. Intervención directa con casos
La asociación nacional de Trabajadores Sociales de USA define la intervención directa o clínica
como la aplicación profesional de la teoría y métodos del Trabajo Social al tratamiento y
prevención de disfunciones psicosociales, discapacidad o deterioro, incluyendo trastornos
mentales y emocionales.
El Instituto nacional define el Trabajo Social directo, destinado a paliar o eliminar algún
problema social de un usuario específico.
Sus funciones son:
-
Acotar los problemas del usuario.
Tener idea del cliente y su situación.
Estudiar la naturaleza del problema.
Decidir acciones y ejecutarlas.
Comunicación del usuario
La mediación: supone poner en contacto a los usuarios con las redes locales de atención y
todo tipo de instituciones para conseguir lo que necesiten de estos servicios.
El Asesoramiento: son los diálogos entre el trabajador social y el usuario que tienen como
finalidad un cambio o adoptar otra postura ante su problema.
La Intervención Directa requiere la presencia física del usuario durante la aplicación del diseño
del proyecto de intervención.
Comienza cuando se plantea un problema que ocasiona una crisis. El usuario está bloqueado y
es incapaz de buscar una solución. El Trabajador social:
-
Debe aclarar: cuál es el motivo por el que la persona llega a su situación y desarrolla
una relación de apoyo sobre la que reposar todas las acciones.
Poner a disposición del usuario: mecanismos capaces de impulsar o movilizar acciones
para el cambio, ofreciendo nuevas experiencias para afrontar la crisis.
La intervención directa es n proceso de acción de acompañamiento en la que el Ts y e usuario
van a trabajar juntos hacia la resolución de la demanda.
6.2. Intervención directa con familias
La familia es el núcleo básico de convivencia que actúa como un sistema abierto de referencia
y seguridad.
El Trabajador Social debe velar por la protección del usuario dentro del contexto familiar y
suele ser la familia, la que busca el apoyo para solucionar sus problemas.
6.2.1. Peculiaridades de la intervención directa con familias
En la Intervención directa con familias podemos resaltar las siguientes características:
-
-
-
-
-
Los motivos de la demanda: que suelen ser diferentes a los individuales.
El estudio del sistema familiar: conocer la dinámica familiar y saber enlazar los
sentimientos y resentimientos familiares es un requisito imprescindible para el
trabajador social. La comunicación deficitaria lleva a la falta de entendimiento y
descoordinación, provocando el bloqueo ante la resolución de un conflicto.
La organización de los acuerdos: En el trabajo con familias, no solo hay que establece
acuerdos, sino que, además hay que coordinarlos. Estos acuerdos se van
retroalimentando. Todo esto requiere una gran profesionalidad de mediación que se
consigue con la delimitación sistémica y la transparencia de los objetivos a cumplir.
El empleo de técnicas específicas: Genograma, ecomapa y la concepción sistémica de
la intervención.
Estructuración y planificación de las entrevistas individuales y familiares: son un
esfuerzo extra a profesional, que hace compleja la intervención. Es recomendable
realizar entrevistas individuales para buscar puntos de conexión que permitan
preparar entrevistas familiares con todos los miembros.
Comunicación con otros profesionales: Se debe facilitar canales de comunicación y
soportes de coordinación entre todos los profesionales que intervienen. Toda la
intervención debe tener un sentido profesional, delimitando los cometidos de cada
disciplina y realizando reuniones multidisciplinares de coordinación.
Confidencialidad: El uso de la confidencialidad debe ser imprescindible y hay que ser
muy cuidadoso con la utilización de la información.
Extrapolación social: La familia supone una pieza básica para asegurar la inclusión
social individual de sus miembros, uno de los campos de los Servicios Sociales
Especializados es La Familia, para prevenir déficits sociales y promover el bienestar y
mejora la calidad de la vida de las familias.
6.2.2. Esquema de la intervención directa con familias
6. INTERVENCIÓN INDIRECTA
Este tipo de intervención se realiza fuera de la relación interpersonal del usuario o la familia,
no requiriendo su presencia física.
Su aportación a la evolución del caso es relevante porque permite la coordinación, evaluación
y trabajo multidisciplinar de la problemática. Representa las funciones administrativas,
gestoras y supervisoras.
Se define como la actividad en la que o hay contexto personal pero es posible la gestión de un
problema a través de acciones como: Informes, preparación de entrevistas, gestiones
telefónicas...
-
Tareas documentales: Expedientes, fichas, historias sociales, archivo, estadísticas...
Intervención para crear clima adecuado de intervención: planificación de espacios,
material entrevistas.
Tareas de información: Conocimiento de recursos, Folletos y documentación.
Formación: Equipos de trabajo.
La acción indirecta también puede ser reivindicativa y política con la finalidad de mejorar el
sistema social, ampliando los recursos y mejorando la calidad de los mismos. Este tipo de
actividad reivindicativa consiste en:
-
Estudiar la realidad social de la persona.
Profundizar en los factores que influyen en el bienestar de las personas.
Analizar profesionales e instituciones.
Evaluar dispositivos sociales.
Promover la creación de nuevos recursos.
La responsabilidad del trabajador social va mas allá de la intervención personalizada, porque
implica el compromiso de mejorar las medidas adoptadas por los organismos políticos
competentes.
TEMA 8: LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
1. MARCO DE REFERENCIA DE LA EVALUACIÓN
El marco de referencia es la primera fase del proceso de evaluación: en esta fase se obtiene la
información suficiente para implementar de forma adecuada el diseño en si de la evaluación
que sería la segunda fase.
Exige que todas las actuaciones tengan clara orientación para que los profesionales no
improvisen y está definido por dos aspectos:
El diagnóstico de la situación: y del proyecto que formulemos que orientará la actuación
profesional a cambiar la situación de malestar por otra de bienestar. El diagnóstico en relación
con la evaluación, facilita información sobre la situación que debe ser modificada. Suministra
el marco de comparación con la situación alcanzada con la intervención profesional.
El diseño: proporciona datos sobre lo que se persigue: Objetivos, Como se van a alcanzar:
Metodología. Tiempo empleado: Calendarización. Y recursos necesarios.
-
Los objetivos: son el elemento central de la evaluación. Deben mostrar el logro a alcanzar
e identificar la situación de bienestar. Los objetivos en relación con la evaluación, la
facilitan siempre y cuando reúnan características que ayuden a su evaluabilidad y estén
limitados en un tiempo establecido.
-
La metodología: se orienta a una evaluación de la implementación: adecuada lectura de la
realidad social y valoración de los procedimientos adecuados. Esta evaluación es útil
porque fortalece la disciplina.
-
La Calendarización: orientada a la evaluación, es otro elemento fundamental. La razón de
la calidad reside en el establecimiento de un límite temporal para lograr los objetivos.
Debemos evitar la cronificación de las situaciones sociales. La idea de la Calendarización
está ligada a la necesidad de tener un límite temporal a partir del que desarrollaremos la
evaluación.
-
Los recursos empleados: orientados a la evaluación sirven para mejorar la actividad
profesional. Tener una idea certera de uso del tiempo y los recursos institucionales,
mejoran la actividad profesional. En el Trabajo Social con Casos, el principal recurso está
vinculado la relación profesional que trabajador social y usuario establecen. Los recursos
ajenos solo pueden responder a determinadas situaciones, por eso en la evaluación es
importante prestar atención al uso de los recursos que se hacen en el mismo.
2. DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
Espinoza define la evaluación como el diseño de un proceso que vamos a seguir para valorar
una intervención profesional.
Amescua afirma que la evaluación exige: tener claros los objetivos, que tipo de evaluación se
va a realizar, como se recogen los datos....
Los procesos de evaluación en el Trabajo social con casos son micro sociales y su evaluación es
compleja. Se incorporan como una secuencia más de la intervención profesional, prestando
atención a los siguientes elementos:
-
Objetivos de la evaluación
Quien la realiza y que procesos evaluativos seguiremos.
Que metodología se desarrolla.
2.1. Los objetivos de la evaluación
-
Un primer objetivo: sería de carácter holístico, ya que la evaluación aborda todas las
dimensiones de la intervención social. Tiene en cuenta: La valoración de los objetivos, el
proceso seguido en la intervención, los recursos empleados y los logros obtenidos.
-
Un segundo objetivo: sería fomentar la participación de los sujetos involucrados en la
evaluación. Se hará teniendo en cuenta al conjunto de personas que se hayan
involucrado. Exigirá una valoración final del trabajo realizado por el usuario, por los
profesionales y la red de apoyo.
-
Un tercer objetivo: La evaluación debe guiarse por perseguir una reflexión, partiendo del
problema y de las situaciones particulares que permitan ir mas allá de la casuística
individual. No se pueden establecer leyes y principios generales, pero si, reflexiones
generales tanto de la perspectiva metodológica como en el análisis de los problemas
sociales.
2.2. Los participantes en los procesos evaluativos
Uno de los objetivos de la evaluación en el Trabajo Social con casos es el fomento e la
participación de todos los actores que intervienen.
En estos procesos son necesarias dos exigencias previas:
-
Aclarar los objetivos de cada parte involucrada en el proceso.
Dedicar tiempo a esclarecer los objetivos comunes que vinculan a todos los
participantes.
Así obtendremos un marco común que obliga a todos, con poder para resolver conflictos.
Los actores implicados en los procesos evaluativos:
-
-
Los responsables de las instituciones: Se ocupan de cuestiones generales: programas
de actuación, continuación o no, financiación...
Los directores de los servicios: Se ocupan de si los programas y las actuaciones
profesionales alcanzan los objetivos, que estrategias tienen más éxito y podrían
generalizarse...
Los Profesionales que ejecutan el trabajo directo: Se ocupan de organizar su trabajo,
dar prioridades, conseguir la implicación del usuario...
Los consumidores de los servicios: no les preocupa la evaluación pero, si saber si se
resuelve o no sus problemas.
A pesar de que la intervención en el Trabajo social con Casos es microsocial y de escasa
repercusión, este tipo de intervención no solo es útil a los beneficiarios, también tiene una
repercusión en el territorio y en la comunidad donde se ejecutan.
La evaluación no solo tiene una vinculación directa con el trabajo en si que influye en el diseño
de políticas sociales próximas a los ciudadanos.
2.3. Tipos de evaluación
Según el momento en que se realiza la evaluación:
-
Ex Ante: se realiza antes de la intervención y su finalidad es decidir si se puede o no
implementar lo diseñado.
Ex Post: se realiza concluida la intervención. Es útil para valorar logros y generalizarlos
a otros proyectos.
Durante o Evaluación de seguimiento: proporciona información para tomar decisiones
en la implementación del proyecto. Exige establecer indicadores y recogida de
información.
Según el origen de los evaluadores
-
-
Externa: realizada por personal ajeno a la institución. Puede realizarse en cualquier
momento o sobre cualquier aspecto del proyecto.
Interna: realizada por el propio personal de la institución. Proceso autoevalativo que
puede realizarse tanto por personal adscrito al proyecto o externo, pero de la misma
institución.
Participativa: contempla al usuario como autor de la evaluación.( interesado,
comunidad, allegados y familia)
Según propósitos o funciones de la evaluación
-
Formativa: Proporciona información sobre el desarrollo del proyecto y valora posibles
modificaciones.
Sumativa: valoración global del proyecto una vez finalizado y orienta sobre su
continuación.
Descriptiva explicativa: analiza la correspondencia entre lo realizado y lo alcanzado.
Este análisis se realiza partiendo del marco teórico en el que se ha basado la acción.
Según el aspecto evaluado
-
Necesidades: Esta evaluación está vinculada al diagnóstico.
Diseño del proyecto: proporciona información relativa a la conceptualización del
proyecto.
Evaluación de la evaluabilidad: analiza los aspectos evaluables del proyecto.
Implementación: evalúa el desarrollo del proyecto, su ajuste al marco teórico,
actividades...
Cobertura: informa acerca de los beneficiarios del proyecto y sus características socio
demográficas básicas.
Resultados o impacto: valora como el proyecto consigue sus objetivos y analiza su
repercusión.
Económica: valora los costes económicos en función de los objetivos alcanzados.
Hay dos cosas a tener en cuenta en la evaluación:
-
Los tipos de evaluación: no son excluyentes entre si Se pueden realizar evaluaciones
simultáneas centradas en diferentes aspectos.
Hay una jerarquía de evaluaciones: que se debe respetar para interpretar
adecuadamente los resultados obtenidos. Hay un elemento fundamental para aplicar
la evaluación al Trabajo Social con Casos que es la necesidad de fundamentar
teóricamente las actuaciones profesionales en los modelos de Intervención para darle
consistencia al diagnóstico.
MODELOS GENERALES DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
Modelo de preguntas
-
Toma las decisiones: el trabajador social que valora necesidades y establece los logros
alcanzados.
Obtiene información: por medio de preguntas, el profesional escucha y determina si la
persona se puede o no beneficiar de la acción.
Interpretación: las respuestas directas permiten al profesional interpretar deforma
correcta.
Soluciones: las propone el profesional de acuerdo a sus conocimientos y recursos
como experto.
Funciones del trabajador social: es el responsable de proponer líneas de actuación.
Utilidad del modelo: Detectar las necesidades básicas en un contexto dado. No
aumenta las opciones ni los capacita para ser autónomos.
Modelo de intercambio
-
-
Toma las decisiones: El trabajador social, los usuarios, allegados y profesionales.
Se obtiene la información: conociendo la percepción e intereses del usuario y
allegados para realizar una buena intervención.
Interpretación: su interpretación solo puede hacerse d acuerdo al contexto y punto de
vista de los sujetos afectados.
Soluciones: Son responsabilidad de todos, el profesional ayuda pero no impone.
Funciones del trabajador social: El trabajador social como experto, busca acuerdos
sobre quién y qué puede hacer determinadas tareas. Es consciente de las limitaciones
y busca la participación.
Utilidad del modelo: exige en los profesionales el manejo de habilidades para
fomentar la autonomía.
Modelo procedimental
-
Toma las decisiones: El trabajador social aplica las directrices ya existentes y evalúa
situaciones.
Obtiene información: por medio de criterios preestablecidos. Se evalúa la realidad del
sujeto y se decide si puede optar o no a acceder a un recurso.
Interpreta la información: el trabajador social busca concordancia en el sujeto sobre la
definición de necesidad que existe en el servicio.
Soluciones: Vienen dadas por el hecho de reunir unas determinadas características de
acuerdo a servicios establecidos
Papel del Trabajador social: Evalúa la situación a partir de estándares establecidos. Su
tarea es más gestión que intervención social.
Utilidad: El trabajador social solo identifica sujetos cuyas características concuerdan
con la definición de necesidad que existe en el servicio.
El modelo centrado en el intercambio: es el que más se aproxima al Trabajo Social con Casos,
pero es más exigente con los profesionales.
A pesar de la profesionalidad del Trabajador Social con Casos, la solución de los mismos no
puede depender de él. Ha de el, ha de contemplar y tener en cuenta tanto la explicación del
problema que dan los afectados como sus valoraciones de las posibles soluciones.
El modelo de preguntas: presupone que el trabajador social es un experto, capaz de resolver
con sus conocimientos y destrezas, las situaciones problema que se le presentan.
Consagra a una posición superior a trabajador social que a veces resulta útil en la intervención
para abordar ciertos problemas.
El modelo procedimental: Representa un control que se ejerce a través de la gestión social. Los
trabajador social pueden desempeñar el rol de gestores sociales pero el Trabajo Social no
puede reducirse a la mera gestión.
En este modelo el trabajador social aplica estándares previamente establecidos para
determina si un sujeto puede o no acceder a una prestación. Su poder de influencia es mínimo
respecto a las instituciones y en cambio personifica a las instituciones frente a la población.
El Trabajo social con casos debe recuperar la dimensión educativa, preventiva y de relación de
la Intervención Social.
3. APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN
La aplicación de la evaluación comienza con el establecimiento de indicadores. En el Trabajo
Social con Casos es posible realizar una evaluación a partir de indicadores.
Debemos lograr buenos indicadores que permitan medir y comparar el proceso seguid y los
datos obtenidos.
El riesgo de cuantificar reside en aplicar estándares previamente establecidos.
El Trabajo Social con Casos exige la elaboración de indicadores propios y específicos que se
ajusten a las situaciones particulares. Deben permitir explicar los logros y procedimientos
regidos.
Lo más importante es que sirvan para explicar lo que sucede en una situación particular y
única.
El problema metodológico de comparar y generalizar los resultados es una exigencia
secundaria para el Trabajo Social con Casos.
3.1. Los instrumentos de la evaluación
La elaboración de los instrumentos esta ligada a los datos que queremos obtener que son el
soporte fundamental de cualquier evaluación porque aportan información sobre hechos cuyo
análisis es el objetivo principal del proceso.
Hay dos maneras de obtener datos:
-
El investigador los produce mediante entrevistas y cuestionarios.
El investigador los recoge mediante la observación.
Ambas estrategias pueden ser empleadas en los procesos de evaluación. La obtención de los
datos está asociada a los métodos que se emplea para lograrlos.
Hay técnicas que se emplean en el Trabajo Social con Casos que tienen la particularidad de ser
enfocados desde el paradigma cualitativo porque se adaptan a las situaciones de trabajo y
permiten el punto de vista del sujeto con el que trabajamos: las entrevistas, la observación y
los diarios.
3.1.1. Las entrevistas
Es la técnica principal empleada en las ciencias sociales. Ejemplo del paradigma cualitativo en
la medida que nos sirve para analizar e interpretar aspectos diferenciales significativos de la
conducta y de las representaciones de los sujetos y grupos de investigación.
Como técnica nos informa de 6 aspectos:
-
-
-
-
Para que una entrevista: sea un instrumento útil es imprescindible que exista
confianza. El entrevistador pasa por una fase inicial de carencia a otra d cooperación
que debe durar todo el proceso.
El comienzo de la entrevista: se empieza planteando cuestiones generales, fáciles de
responder, para después plantear las cuestione centrales que motivan a intervención.
Situación de entrevista: el entrevistador debe generar un clima que permita al
entrevistado hablar de si mismo con libertad procurando: no enjuiciar al cliente, dejar
hablar, prestar atención y ser sensibles al modo en que las palabras puedan afectar l
usuario.
Cuestiones: tipos de preguntas que emplear en el desarrollo e la entrevista:
biográficas, sensoriales, sobre experiencias o conductas, sobre sentimientos, sobre
conocimiento, sobre opiniones, valores...
Respuestas al informante: si las respuestas del usuario no se corresponden con las
cuestiones planteadas hay que reformularlas hasta obtener a información deseada.
Utilización de la grabadora: Siempre que sea posible y de acuerdo con el entrevistado,
valorando la importancia que tiene para el profesional sus respuestas.
La fiabilidad de la entrevista como técnica es una cuestión polémica. Sirve como criterio
subjetivo de evaluación de la fiabilidad de cada entrevista en particular.
-
Un primer nivel de validez: sería recurrir a la entrevista como recogida de datos.
Un segundo nivel: sería, una vez confeccionado el protocolo, interrogaremos si la
entrevista recoge aquello para lo que fue diseñada y si responde a un instrumento útil.
3.1.2. La observación
Es una técnica de recogida de información que debe reunir los siguientes requisitos:
-
Servir a un objetivo formulado en la investigación
Planificación sistemática
Ser controlada y estar relacionada con proposiciones generales
Estar sujeta a comprobación y validez.
Hay dos aproximaciones:
-
Como registro de datos más objetivos: exige distanciamiento entre el observador y el
observado. Permite establecer tipologías para clarificar la realidad observada.
-
Como enfoque cualitativo Observación Participante: enfatiza el contacto entre
observador y observado. Su objetivo va más allá de la descripción y clasificación. Busca
captar el sentido, la intención. Requiere contacto para comprender al hecho
observado.
Ambos enfoques son complementarios ya que para comprender en profundidad lo observado
es necesario un marco que le dé sentido.
Anguera señala 4 fases que operativizan la observación como método para obtener
información:
-
Formulación del problema: Para definir con exactitud que debe observarse.
Recogida de datos: prestando atención a la elección de la muestra de elementos a
observar y estableciendo el sistema de registros de la observación.
Análisis e interpretación de los datos observados: que corrobore o rechace las
hipótesis por medio de un informe que sintetice la investigación.
Comunicación de resultados: mediante la información y publicación de los datos
obtenidos.
3.3.1. Los diarios
Son documentos personales de trabajo que permiten abordar situaciones concretas a través
de la percepción que de la misma tienen los sujetos que participan en ella.
Son una fuente de información muy rica en datos cualitativos porque recogen vivencias
personales Sirven como complemento d otras informaciones como la entrevista y la
observación.
En cuanto a la generalización de las conclusiones: sirven para estudiar como un grupo de
personas vive una experiencia concreta. Solo sirve para profundizar y ofrecer referentes y
aspectos cuando tratamos experiencias similares en otros grupos muy parecidos.
Los diarios se definen por la incertidumbre que provoca la ausencia de control sobre la
información que se recoge. Esta incertidumbre forma parte de la investigación cualitativa.
El investigador obtiene una información muy rica y plural que responde a la visión que el
interesado tiene sobre los hechos, por lo tanto convine dominar la ansiedad que produce la
falta de control para ganar en diversidad y pluralidad de fuentes y discursos.
TEMA 9. SUPUESTOS PRÁCTICOS DEL TRABAJO SOCIAL CON CASOS, FAMILIAR Y CON
OTRAS UNIDADES DE CONVIVENCIA.
1. CASO - MODELO CONDUCTISTA
1.1.
Descripción y explicación del caso
Carlos, 12 años con problemas comportamentales no graves pero molestos en el aula, según
indican su tutora. El trabajador social de Educación recaba toda la información posible de las
compañeras sobre el comportamiento del niño.
El profesional cita a sus progenitores para realizar una primera entrevista exploratoria. Acude
únicamente su madre, de 36 años, que informa de la separación de ella y su ex marido, hace
ahora 6 meses. Refiere que el niño es cariñoso y muy despierto, aunque admite que, en
ocasiones, le resulta difícil conseguir que cumpla con sus responsabilidades.
El trabajador social indaga en la entrevista con la madre en qué consisten esos problemas y
realiza un Análisis Funcional de los antecedentes y consecuentes que pueden estar
«alimentando» dicho comportamiento.
La madre confirma que la separación no ha sido pacífica y hay graves enfrentamientos entre
las partes en conflicto. El niño pasa fines de semana alternos con su padre y el resto del tiempo
con su madre.
El trabajador social pregunta cómo corrigen comportamientos inadecuados. Se deduce que
existe aplicación errónea de premios y castigos. Ambos parecen muy permisivos y no se
muestran firmes ante los chantajes o conductas negativas de Carlos.
Se cita al padre y se realizan las mismas preguntas que a la madre. Parecen existir bastantes
coincidencias en ambos.
Considera que la relación ha sido buena, su tendencia a regalar se ha incrementado desde la
separación, como un mecanismo de compensación, ya que se ha sentido culpable de la
ruptura.
El padre confirma lo expresado por la madre con respecto a la separación, y la considera
responsable de la situación. La acusa de ponerlo contra él y afirma que no va a consentir que le
impida ver a su hijo.
En sucesivas entrevistas con la tutora, las maestras y los padres, se sigue analizando el
problema y se completa el diagnóstico. Se procede a la observación del chaval en el aula y en
el patio y se toman registros de conducta.
Se tiene una entrevista con él. Es muy importante conocer su opinión.
Se le dan a la tutora, a las maestras y a los padres instrumentos: protocolo y ficha de
anotaciones, para registrar conductas negativas y positivas, frecuencia e intensidad,
reacciones como padres y educadores, premios y castigos empleados y resultados obtenidos.
Con esa información se elabora la línea base para comparar resultados, después de aplicar la
intervención.
Los resultados de la fase exploratoria permiten elaborar un diagnostico de la situación, en la
que se constata que el chico suele exigir, ciertas respuestas a sus padres: petición de dinero,
golosinas, acostarse tarde,… A los educadores: reclamar atención de los profesores y la
aprobación social de sus compañeros.
Cuando sus exigencias son rechazadas: eleva la voz, se muestra desafiante, malhablado y
desobediente.
Los padres se someten a las exigencias como medio de tranquilizador. Los profesores le
muestran más atención y paralizan la clase. Al criticarlo en público refuerzan su imagen social
de contestatario. Sus expulsados del aula suponen un reforzamiento de su conducta y
consigue librarse de la actividad escolar.
Cuando el chico se porta bien, los padres apenas interactúan con él. Lo mismo le ocurre a
varios docentes.
El Trabajador social confirma, que se está aplicando un programa de reforzamiento de las
conductas negativas.
El niño no ha desarrollado la tolerancia a la frustración ni la adaptación a la demora de las
gratificaciones, necesarias para la maduración, desarrollo cognitivo, emocional y social.
Las conductas adecuadas no son reforzadas positivamente, se extinguen por falta de
estimulación.
Los comportamientos inadecuados producen un reforzamiento positivo (atención y
cumplimiento de exigencias) y un reforzamiento negativo (se le libera de la clase o de tareas
domésticas).
1.2.
Posible intervención
Los objetivos que sugiere el trabajo social a padres y maestras del niño, son:
-
Reforzamiento positivo y negativo de las conductas adecuadas.
Consecuencias negativas (castigo y coste de respuesta) cuando realice un
comportamiento negativo.
Padres y profesores deben comprender las ventajas del nuevo enfoque.
Ambos deben mantener consistencia en la aplicación del programa, no ceder a
chantajes o presiones.
La propuesta de intervención está basada en las siguientes acciones:
-
Control de antecedentes y consecuencias de las conductas.
Aplicación de sistema de fichas o puntos canjeables por algo deseable para él.
Elaboración de un contrato de responsabilidad del chico.
Preparación de los padres, tutora y maestras y Registro de la evolución y seguimiento.
Aplicación de un programa de habilidades sociales y cognitivas y técnicas de resolución
de problemas.
Control y supervisión de los contenidos televisivos, musicales y videojuegos
Enseñanza de técnicas para afrontar frustración, demorar gratificaciones, ansiedad o
agresividad.
Relajación, entrenamiento respiratorio y ejercicio físico regular.
-
Asignación de responsabilidades escolares.
Moldeamiento de conductas prosociales y aprendizaje social positivo.
Auto implicación y autor registro. Reforzamiento diferencial.
Al inicio, la frecuencia de reforzamiento es continua e inmediata a la conducta positiva en el
contexto escolar y hogar.
Si evoluciona favorablemente, se aplicará el programa a otros entornos para generalizar el
comportamiento, hasta retirar o disminuir la frecuencia de aplicación.
Después de aplicar el programa se evalúan los resultados y se comparan con la línea base.
Con los padres, es fundamental enseñarles, además de las técnicas ya expuestas, pautas
educativas y estrategias de resolución de conflictos (como el de pareja o el de separación).
2. CASO-MODELO PSICODINÁMICO
2.1. Descripción y explicación del caso
Centro de mayores con problema de convivencia en el equipo técnico, la directora, se muestra
autoritaria, normativa y exigente con sus compañeros. Está sobrecargada ante las
responsabilidades del cargo.
Es una persona neurótica, perfeccionista y al no poder controlar el centro, se ve desbordada
por la ansiedad.
Algunos técnicos se comportan, como reacción a su estilo poco asertivo de forma
irresponsable, boicoteando su trabajo, desacreditándola o incumpliendo sus tareas.
Un día de estrés pierde el control y da el pretexto que buscaban algunos profesionales que
exigen su dimisión. Se defiende, pero ante la presión termina cediendo y presenta su renuncia
al cargo.
El trabajador social queda con ella, fuera del centro, para hablar. La encuentra abatida y muy
deprimida.
La conversación se prolonga y conoce datos relevantes de su historia personal. Es una mujer
rígida, autocontrolada, de ideas tradicionales y pulcra hasta el exceso. Se confiesa dominante
en su relación de pareja y cree que se debe a la enfermedad y necesitad cuidado del esposo.
Esta charla le resulta beneficiosa y se siente escuchada
En posteriores se producen confidencias respecto a la relación con su marido, los problemas
de su hijo o el conflicto reciente en el centro.
Un día, la conversación deriva en su infancia. Ella la recuerda como una etapa confusa y
agridulce. Cree que debido a la relación hostil pero silenciosa de sus padres. Su madre siempre
fue la que llevaba la casa e introducía algo de orden en el relativo caos del hogar.
El trabajador social acuerda un encuentro con su marido para conocer su visión.
Reconoce que es sumiso con su esposa, se considera tranquilo y conformista. Prefiere no
tener conflictos con ella. El esposo refiere innumerables dolencias físicas. Le enseña informes
médicos. No parece existir una enfermedad física concreta, sino un cuadro mixto de ansiedad,
depresión y trastornos físicos de posible origen psicosomático.
El marido prefiere relacionarse así con su mujer porque: No puede permitirse contradecirla, la
necesita. Ella cuida de él no sería justo que se pusiera exigente. Ya lo pasó bastante mal con su
padre cuando era niña.
En posteriores encuentros indaga sobre su infancia. Después de dar diversos rodeos, se queda
callada. Entre sollozos le confiesa que en alguna ocasión su padre, cuando su madre trabajaba,
llegaba bebido y «la acariciaba».
Ese acontecimiento de su pasado le había influido mucho. Su manera de relacionarse estaba
basada en sus sentimientos de culpabilidad, de rabia reprimida y en su necesidad de
purificación.
Sus mecanismos de defensa y su obsesión por la limpieza y el orden eran otras
manifestaciones del mismo cuadro.
Su hipernormativismo se define como activación de figuras simbólicas del Padre, (Análisis
Transaccional) que generan conciliaciones o relaciones cruzadas que excitan o activan el lado
infantil (el Niño) de sus compañeros de trabajo y de su marido que reproduce los roles
aprendidos de sus padres, que «enfermaron» como mecanismo para recibir atención y
protección.
2.2. Posible intervención
Identificados los problemas y realizado el diagnóstico, El trabajador social ayuda a Ana para
que verbalice y reviva la situación traumática.
El trabajador social le explica la importancia de enfrentarse a la situación, expresar
sentimientos, reflexionar y aclarar la responsabilidad de las partes implicadas.
Al airear algo reprimido se liberan energías y poco a poco se va restaurando el equilibrio
psíquico perdido.
La intervención del trabajo social en este modelo es muy poco directiva, para que aflore en
libertad cualquier recuerdo, sentimiento o emoción. El trabajador social escucha, enfoca,
pregunta, sugiriere, reflejar o interpreta.
Tras varias sesiones, Ana redimensiona lo sucedido y lo encuadra bien, descargándose de la
culpa y de la vergüenza; es entonces cuando se puede dar por concluida una de las etapas.
El trabajador social la anima a que se desahogue, a que no se deje nada sin salir a la luz.
Le sugiere la lectura de un libro sobre el abuso sexual y la invita a participar en un grupo de
víctimas. En él descubrirá que hay otras personas que han pasado por la misma situación, lo
cual le hace tomar conciencia de su papel como víctima y le ayudará a recibir consuelo, apoyo
y comprensión.
En una de las sesiones posteriores le pregunta cómo ha podido influir su reacción a la
experiencia traumática, en su modo de relacionarse con su marido, su hijo y los compañeros
de trabajo. También le explica en base a los planteamientos del análisis transaccional— los
juegos que ha podido estar suscitando con las personas de su entorno. Le sugiere que
comience a ensayar otras conciliaciones, invitándola a que pruebe con otras fórmulas menos
directivas y más dialogantes, intentando dirigirse a la dimensión adulta y, por lo tanto,
responsable de su marido.
En sesiones posteriores sigue trabajando la resolución del problema y la mejora de sus
relaciones con las personas más significativas de su entorno. Aunque sus intentos por dirigirse
al Adulto de su marido no han sido del todo fructíferos, ya que él ha experimentado una
regresión (se comporta de forma más infantil que antes), la trabajadora social le explica que
esa reacción se debe al aprendizaje familiar de Arturo y que es un intento por activar, de
nuevo, el Padre o Madre de Ana. Le enseña cómo no caer en la trampa y concierta una cita con
él.
El trabajador social le explica que ese modo de comportarse ya no es del agrado de su mujer y
le comenta aspectos relativos a los juegos del análisis transaccional. Tiene cuidado en no dar
pistas que puedan ser utilizadas de forma negativa por éste y le razona las repercusiones que
tiene para el comportamiento de su hijo, el cual puede verse impelido a imitar un
procedimiento a todas luces inadecuado.
3. CASO - MODELO COGNITIVO
3.1.
Descripción y explicación del caso
El Ts de los servicios sociales comunitarios de un municipio, tres años de ejercicio profesional,
concluye que algunas ideas que tiene el concejal de Asuntos Sociales y los directores de
algunos medios de comunicación de la zona, sobre diversos temas sociales, forman parte del
problema y no de la solución.
El trabajador social ha observado que carecen de información y preparación suficiente sobre la
salud, los servicios sociales personales y la educación.
Las percepciones y los prejuicios sobre distintos asuntos interfieren en los procesos de mejora
de las condiciones de vida de la población.
La responsabilidad es alta y la toma de decisiones esta afectada por estas variables y perjudica
a muchas personas.
El político se ha opuesto a la instalación de recursos necesarios en la zona, le indica al
profesional qué asuntos debe trabajar y cómo, sugiere la asignación de prestaciones a
determinados usuarios.
El trabajador social sabe distinguir cuál es la responsabilidad de un político y la de un técnico.
Su concepción del Trabajo Social como profesión con identidad, competencias y técnicas
propias no admite supeditación a los dictados de la política social vigente. La autonomía del
ejercicio profesional es fundamental. Los criterios científicos, técnicos y éticos no tienen por
qué coincidir con los legales o los políticos.
En el último estudio de necesidades, la ciudad requiere medidas que favorezcan la integración
de los inmigrantes, estimular la presencia de la mujer en el ámbito económico, empresarial y
político, reducción de absentismo y el fracaso escolar, el desempleo y la inseguridad en la
zona.
El trabajador social se documenta y consulta diversas opiniones para analizar en profundidad
la situación del municipio.
El diagnóstico parte de la constatación de que existen creencias y prejuicios en estos decisores
y la opinión pública:
•
•
•
•
•
•
•
•
La consideración de que los inmigrantes son una carga y quitan trabajo a los nativos
del lugar
La asociación arbitraria entre inseguridad y procedencia
La percepción errónea de que los responsables del absentismo y fracaso escolar: los
niños y las familias.
Interpretar que los ciudadanos no quieren participar ni controlar los asuntos que
afectan a su vida.
La cognición de que el género tiene alguna relación con la inteligencia y la capacidad
profesional.
La opinión de que la identidad masculina no es compatible con el uso de ciertos
objetos y tareas domésticas.
Creen que el afecto y la atención de un niño tiene vínculos con la orientación sexual de
sus padres.
Atribución incierta de que quien no trabaja es porque no quiere y es un vago.
Uno de los campos de problemas del municipio en el que hay mas avance es: las opiniones
acerca de la mujer, ya que existe una sensibilidad creciente ante el fenómeno de la violencia
doméstica.
El trabajador social ha puesto en conocimiento del responsable político y de algunos directores
de medios de comunicación estas observaciones en una reunión de trabajo.
3.2.
Posible intervención
Estudiado el problema y analizadas sus características, ha considerado que cambiar
percepciones y creencias en la población podría estimular el cambio en las percepciones y
creencias de los decisores y constructores de opinión pública. Esa modificación es fundamental
para la mejora de la calidad de vida de la población.
Difunde un resumen de los resultados de una investigación realiza con mas profesionales entre
los diferentes colectivos sociales, junto con una tabla muy sencilla sobre el impacto positivo
global de la presencia de estas personas en las tasas de natalidad y las pensiones de los
españoles. También envía varios comentarios o artículos a los tres periódicos que se editan en
la provincia.
Participa con representantes de colectivos sociales en programas de radio y de televisión y da
charlas en distintas entidades culturales, económicas y asociaciones de vecinos, a las que
asistieron personas inmigrantes que contaron su experiencia. Cuenta con el apoyo de dos
profesores de instituto, muy interesados en realizar acciones educativas con los niños y
jóvenes de la zona. La prevención es la forma más efectiva de solución de problemas.
Organiza actos para el acercamiento y el contacto entre personas de distinto origen y
fomentar la solidaridad. Sabe que la mejor vía para evitar el miedo y los prejuicios sociales es
el conocimiento, la información y el trato directo.
Ha hecho una encuesta acerca de la importancia de la aceptación y de la comunicación con los
vecinos inmigrantes. Los resultados han sido difundidos en los MC y se han entregado al
concejal. Se rompe la identificación entre agentes sociales con las de la comunidad, que se
muestra más abierta y tolerante que ellos.
Se llega a un acuerdo con los profesores que participaron en la iniciativa para propiciar la
aceptación de los inmigrantes con el objeto de que se desarrollen acciones por la igualdad de
género.
Se ha generado una red de colaboradores y han posibilitado el desarrollo de acciones
transversales multiobjetivo, que benefician a varios grupos de población afectados.
La intervención directa con el concejal y varios de los directores de medios de comunicación:
-
Explicitación de las creencias infundadas y Análisis de cada uno de los prejuicios o
percepciones erróneas
Exposición y entrega de información de contraste, fiable y válida. Valoración de las
consecuencias sociales.
Debate y refutación de las concepciones erróneas.
Contrastación empírica y comprobación de la realidad.
Presentación de un inventario de creencias irracionales típicas.
Formación para la adquisición de competencias sociales avanzadas.
Entrenamiento de la inteligencia y de técnicas de resolución de problemas. Pautas
para resolver conflictos.
Preparación para potenciar el autocontrol y el manejo de la ansiedad, el estrés y la
presión social
Se han organizado encuentros mixtos para responsables políticos y periodistas para tratar
aspectos formativos sobre asuntos que aparecen en el diagnóstico.
Se crea un consejo asesor de la concejalía y un observatorio en el que participan colectivos y se
ha editado unos dosieres formativos para decisores y medios de comunicación y unos folletos
de información para la población.
Se ha creado una dinámica de debate social.
El cambio se produce a medida que la población y los agentes sociales son capaces de pensar
con claridad, sin prejuicios, razonando las situaciones y utilizando fuentes de información
contrastada.
Gracias a esa dinámica, se ha potenciado el análisis crítico, la reflexión y el rechazo social de las
opiniones xenófobas, machistas y de otra naturaleza que culpabilizan a las víctimas o provocan
enfrentamientos y violencia.
La idea matriz: la libertad de cualquier comunidad humana se incrementa en la medida en que
está bien informada y formada, tiene elementos para la reflexión y criterios para tomar
decisiones que mejoran su calidad de vida.
4. CASO - MODELO ECOLÓGICO-SISTEMICO
4.1.
Descripción y explicación del caso
Rosalía (15) se ha fugado de casa en varias ocasiones. Sus padres de 45 y 42 años tienen dos
hijos mas, varón de 19 y niña de 13 años. Ella ocupa el 2º lugar en el subsistema fraternal. La
predilección de su madre por el de 19, determina que sea, posiblemente, el elemento más
frágil del sistema. Es la paciente identificada o síntoma.
Entrevista inicial con los padres y Rosalía. El trabajador social estudia las relaciones que se
producen. Le llama la atención la ubicación que ellos mismos se asignan en el espacio del
despacho. El padre: posición preferente. La niña en el centro de los padres, aunque
ligeramente retirada de la mesa de la profesional.
La niña pregunta cuál es el problema referido por los padres. Ha escuchado sus opiniones y se
ha mostrado abierta a seguir el «juego» de los progenitores, como una forma de insertarse en
la propia estructura o dinámica relacional.
EL trabajador social tiene en cuenta quién habla, orden, contradicciones, expresiones de
aprobación y desacuerdo o conflicto, los silencios y otros aspectos relacionados con la
comunicación no verbal, como las reacciones faciales, la posición y movimiento de las manos...
Los padres están preocupados por su hija, no encuentran una explicación al hecho y temen
que pueda entrar en contacto con chicos con dificultades y se inicie en el consumo de drogas
o se quede embarazada.
La chica, se mantiene en silencio delante de sus padres. Apenas contesta con monosílabos a las
preguntas, a pesar de que el padre la obliga a hablar.
El trabajador social pide a los padres quedarse a solas con Rosalía para conversar
tranquilamente y conocer su opinión.
La niña es reacia a proporcionar información, ella ha acudido a Servicios Sociales forzada,
comenta que la relación con sus padres no es muy buena y que éstos no respetan su
autonomía.
El trabajador social pide tres aspectos positivos y tres negativos de sus padres: su padre es
autoritario, poco comunicativo y que apenas está en casa. Positivo sólo que gana dinero. Su
madre es cariñosa, hogareña y que guisa bien. Negativo: que siempre la está controlando y se
enfada más con ella que con sus hermanos. Rosalía añade que el instituto no es de su agrado,
que ha sido un cambio muy grande respecto al centro del curso anterior y que apenas tiene
amigos en él.
El trabajador social continúa la entrevista con los padres y la chica, busca información sobre
qué ocurría antes, durante y después del comienzo de esta crisis, los beneficios de la misma,
cómo le afecta a cada uno de los miembros de la familia y a quién le preocupa más.
Procurará conocer las expectativas de los presentes y el motivo por el que acuden a la consulta
o al servicio. Analizará también, el contexto de la demanda y del problema y la definición de la
crisis.
Visita el domicilio y conoce a los restantes miembros de la familia y vuelve a ver a los
conocidos. En ese contacto observa cuáles son las relaciones que se desarrollan entre ellos.
La exploración del barrio también aporta elementos al trabajador social. Se trata de una zona
de clase media-alta. Los progenitores de Rosalía son de extracción humilde pero han mejorado
sensiblemente su posición económica, lo que les ha permitido mudarse de residencia y
también de ciudad. Sin embargo, apenas tienen contacto con los vecinos y sus relaciones con
la familia extensa no tienen la intensidad y frecuencia de hace un año, ya que la distancia las
dificulta.
En la siguiente entrevista sigue analizando, con ellos, el subsistema conyugal o de pareja, el
paterno-filial y el fraternal. Se habla de las respectivas familias de origen y de su historia. Se
indaga sobre la red social de la familia y elabora el ecomapa, el genograma y el historiograma,
avanzando posibles hipótesis y redefiniendo la demanda.
El trabajador social comenta sus observaciones a los padres. Hablan de relaciones de pareja o
el tiempo que dedica el padre al trabajo. La madre se siente sola y deprimida. Cuando vuelve,
apenas hay conversación. Sus hijos, por otra parte, están estudiando y pasan la mayor parte
del día fuera.
La madre, ama de casa, es la más afectada por la reducción de las relaciones con la familia
extensa y con los amigos de siempre. Siente que su papel como madre, ahora que sus hijos ya
han crecido, ha perdido relevancia.
Desde los problemas con la hija, la relación entre sus padres ha mejorado de forma sensible.
Ahora ambos tienen una preocupación común y un propósito compartido,
La madre ha encontrado un sentido a su vida, ejercer su papel de cuidadora de uno de sus
hijos. El padre pasa más tiempo en casa. Se produce una alianza entre la madre y la hija.La hija
recibe más atención de sus padres, aunque no desea ver disminuida su libertad. Sin embargo,
la madre se obsesiona por protegerla.
Cuando la hija experimenta una mejoría en su comportamiento, la madre enferma,
aparentemente de depresión, y su hija desplaza sus proyectos para cuidarla. Ambas piensan
que a su padre le importa más el trabajo que ella misma y su madre. La alianza de las dos
mujeres busca provocar una reacción en el padre
Cuando el padre decide pasar más tiempo con su familia, se produce un reequilibrio y presta
más apoyo a su mujer La niña empeora y se hace más vulnerable a un reinicio de las fugas.
Vuelve a marcharse de su casa en alguna ocasión. La niña no se siente querida en su hogar, no
se adaptada al centro educativo y no tiene sentimiento de arraigo en su nuevo barrio. Sus
fugas han sido al domicilio de una amiga de su localidad de origen.
El trabajador social ayuda a la familia a comprender que su vulnerabilidad tiene un origen
social. Los padres están determinados por factores suprafamiliares como el éxito económico,
los roles estereotipados de género y ciertas concepciones culturales sobre lo que es una pareja
o una familia.
El trabajador social analiza con ellos cómo los marcos sociales tienen influencia en su vida
concreta.
4.2.
Posible intervención
Analiza la situación, la estructura y las pautas de relación de los integrantes de la familia y de
ésta con otros sistemas.
Realizado el diagnóstico, la intervención procura explorar las posibilidades de mejora del
subsistema de pareja. Aunque los dos se quieren, el trabajo de restauración no parece fácil.
Un acontecimiento influye en la dinámica familiar, un infarto del padre. Afortunadamente, se
recupera y se plantea tomarse la vida de otra forma. Decide dedicar menos tiempo a su
actividad laboral y hace paseos con su mujer, esas caminatas junto a su esposo le elevan el
estado de ánimo, puesto que son una oportunidad de estar juntos y poder conversar.
El trabajador social cree conveniente fortalecer el subsistema fraternal y el paterno-filial, que
están muy debilitados y proporciona pautas para que las relaciones mejoren en calidad y
cantidad, partiendo de ideas que sugieren los implicados.
El Trabajador social sugiere analizar sus patrones de comunicación y busca explicaciones a sus
comportamientos y maneras de relacionarse. Contacta con la tutora del instituto para generar
enlaces entre la chica y otros compañeros, a través de las actividades que se desarrollan en el
centro. Anima a la chica a que amplíe sus contactos sociales. Una prima, de edad similar, que
vive cerca, puede ser una fuente de apoyo. La invita, también, a llamar a alguno de sus amigos.
Aunque la vuelta al instituto ha sido dura, ya que no conoce a nadie, Rosalía consigue ser
aceptada por sus compañeros, llegando a entablar amistad con uno de ellos.
El trabajador social anima a los padres a realizar otras actividades lúdicas en común para
ampliar su red de amistades y pasar más tiempo juntos, haciendo algo divertido.
La flexibilización y permeabilización de las fronteras de la familia y el fortalecimiento del
subsistema de pareja, han permitido que la hija no fuera el motivo justificador y ha relajado los
lazos que la asfixiaban.
La hija consigue adaptarse al nuevo centro. Progresivamente, ha ido haciendo nuevos amigos.
Los padres han mejorado su relación influyendo positivamente en el subsistema paterno-filial y
en el fraternal y, sobre todo, en Rosalía, que se siente querida y respetada en su autonomía.
La apertura de la familia a su entorno se ha ampliado y con ello se ha producido un
enriquecimiento y una entrada de energía e información que ha dinamizado y revitalizado a
este sistema.
Las relaciones del padre han variado no sólo con su familia, sino con la empresa donde trabaja,
y se han incrementado con el medio social. La madre ha iniciado contactos con su entorno, se
ha inscrito en un curso de formación para el empleo, con la intención de insertarse social y
laboralmente, y su pertenencia a una sociedad recreativa le ha permitido hacer una buena
amiga.
5. CASO - MODELO RADICAL
5.1.
Descripción y explicación del caso
Mujer gitana de 28 años, tres hijos, desempleada. Sobrevive gracias al comercio ambulante, al
apoyo de su familia extensa y a prestaciones ocasionales de los Servicios Sociales. Se muestra
«resignada».
En el Modelo Radical, el trabajador social procura escuchar y estar atento a las demandas. Ese
diálogo intenta ser fecundo y bidireccional. Es imprescindible el respeto mutuo y la igualdad.
El trabajador social debe fortalecer las competencias de autogestión y las oportunidades de las
personas para que puedan expresarse, tomar decisiones y recuperar el papel de sujetos
responsables dueños de su destino.
El trabajador social no desempeña roles tradicionales ni abusa de símbolos de estatus, para
propiciar la máxima igualdad e intentará descubrir las aspiraciones, las potencialidades y los
recursos propios de la afectada. Sondeará, también las soluciones que ha intentado aplicar o
quiere poner en acción.
Juntos analizan la forma en que su problema se repite o se reproduce en otros casos
individuales. Estos datos le permitirán conocer, la magnitud del fenómeno y la ayudarán a
tomar conciencia de la existencia de un problema social que da sentido a su propia situación
personal.
Visita su barrio que tiene escasos equipamientos y sin zonas verdes. Hay más mujeres en
desempleo, constata que las limitaciones se ven agravadas por la condición étnica.
Varias mujeres se muestran también interesadas en hacer algo para cambiar la situación. Se
acuerda la celebración de una reunión para analizar el problema.
En ese encuentro se comenta la situación y se concluye que el origen se debe a causas
estructurales: existe una situación de profunda xenofobia y de machismo.
Se decide realizar un estudio participativo preliminar y se organiza «el grupo motor» En
sucesivas reuniones se diseña el estudio y se reparten tareas y responsabilidades.
Se necesitan otras personas que echen una mano: puede ser el orientador del instituto, alguna
maestra, vecinos... Es interesante que el proyecto esté abierto al conjunto de las mujeres del
municipio integrando e invitando a sumarse a la idea a mujeres payas y gitanas. Es una
estrategia, para combatir el racismo y la xenofobia, y fortalecer al movimiento.
El grupo motor confirma que el paro es femenino y el machismo sigue vigente.
El trabajador social sugiere estudiar como el empleo de baja calidad está feminizado. Los
datos confirman la hipótesis. La situación se agrava porque apenas hay guarderías públicas y
el apoyo social y familiar se ha ido debilitando en estos últimos años y algunos colegios del
lugar tampoco ponen facilidades a estos niños.
El trabajador social propone en el grupo distintas dinámicas participativas para buscar la
manera de dinamizar económica y socialmente a esta comunidad.
El grupo busca alternativas y repara en el hecho de que existe cierto «solapamiento» o
intersección entre el poder político, el mediático, el educativo y el económico.
El trabajador social busca iniciativas de promoción social de la mujer y de la comunidad gitana
que existan en el municipio y sus resultados. Se explorarán las necesidades y problemas
sociales, los factores estructurales que pueden estar en el origen de los mismos, los
movimientos sociales presentes, la existencia de redes de cooperación, de proyectos comunes,
de movilizaciones, de conflictos...
Se estudiarán las posiciones respectivas de cada uno de los partidos y sindicatos.
Se usan técnicas como el DAFO y el Diagnóstico Participativo se concreta cuáles son las
debilidades, las amenazas, las fortalezas y las oportunidades de la comunidad, de los vecinos y
familias que la integran para resolver sus dificultades y problemas.
Los resultados de la investigación participativa preliminar son la base para el plan de
intervención, cuyo diseño, ejecución y evaluación será igualmente participativo.
5.2.
Propuesta de intervención
El trabajo social desde este modelo teórico, explica a Amparo y al resto de los participantes la
importancia de desarrollar un proceso de concienciación y formación de las mujeres y de los
miembros de la comunidad gitana, como condición para el éxito de la iniciativa.
Concienciar al colectivo y población en general de la existencia del racismo y del machismo, de
los factores causales del mismo y de la necesidad de una respuesta colectiva.
La intervención busca empoderar y capacitar a la población, dándole herramientas
informativas, formativas y de otro tipo, para ir recuperando su papel activo y protagonista en
el devenir personal y social.
Después de poner de acuerdo a los afectados más motivados y de completar la fase de estudio
y diagnóstico participativo, conocen fórmulas innovadoras de cambio social.
En asamblea se difunde esa información. Con las personas más dispuestas y capaces se
organiza y prepara un grupo más amplio que el original. Se elabora un proyecto y se pone en
marcha.
Uno de los proyectos que se promueve, y en el que participa Amparo, es el de un pequeño
Nido de empresas, en que los gastos durante el período inicial corren a cuenta de una
institución. Amparo y otras mujeres payas y gitanas se capacitan y montan una cooperativa,
generando ellas mismas su fuente de empleo y de ingresos económicos, conquistando su
independencia económica.
Amparo ha sido un miembro activo. Su condición de mujer y gitana ya no es un obstáculo,
puesto que ha tomado conciencia de que el problema no reside en ella ni en sus compañeras,
sino en las condiciones estructurales.
Este hecho le proporciona una nueva conciencia de lo que implica ser mujer y gitana,
transformándola en un sujeto responsable y comprometido con su propia vida y con su
comunidad.
6. CASO-MODELO HUMANISTA, EXISTENCIALISTA Y FENOMENOLÓGICO
6.1.
Descripción y explicación del caso
Hombre 29 años, mayor de cuatro hermanos. Hace cinco años que le diagnosticaron el VIH. La
primera vez que lo vio el trabajador social del Hospital General a petición del médico, que
debía comunicar al paciente cuál era su situación.
Que el doctor le confirmara sus sospechas le afectó profundamente. El trabajador social
respeta su dolor y deja que se desahogue. Cuando parece calmado, le informa sobre el hecho
de ser portador del VIH. El médico interviene explicándole con más detalle diversas cuestiones
relacionadas con los cuidados personales y precauciones a seguir para no contagiar.
El trabajador social le entrega una revista y unos folletos informativos donde aparece la
dirección de la web, el correo electrónico y el teléfono de diversas instituciones relacionadas
con el tema.
En la siguiente cita, después de la consulta médica, Marcos acude al despacho de la
trabajadora social. En la conversación la profesional se interesa por conocer diversos aspectos
de su persona que considera importantes desde la perspectiva del modelo humanista,
existencial y fenomenológico.
Desde el humanismo
Se centra en crear un clima de confianza, de respeto, de aceptación, de comprensión,
sentando las bases de la relación personal, educativa y terapéutica. Además, profundiza en el
conocimiento del paciente, haciéndole algunas preguntas relacionadas con su vida, su familia y
su entorno.
También explora cuáles pueden ser sus concepciones, actitudes y recursos personales ante
este cambio.
Siguiendo el planteamiento de terapia centrada en el cliente de Rogers, deja que el cliente
defina el rumbo de la relación y que sean las preocupaciones de éste las que vayan suscitando
la intervención pertinente.
Para el trabajador social es importante saber cuál va a ser el grado de cooperación, implicación
y adhesión a los tratamientos.
El cliente está abierto a la colaboración, a la ayuda, a crear una relación profunda con la
profesional. Está afectado, pero emocionalmente predispuesto a luchar por vivir y a seguir las
prescripciones y tratamientos.
Los motivos que le aferran a la vida, está su propio deseo de vivir, su madre y su hermano
Carlos. Confiesa que le cuesta todo lo que signifique constancia y además el trabajador social
observa su aparente baja conciencia de riesgo. A propósito de esto le hace algunas
recomendaciones terapéuticas.
Desde planteamientos fenomenológicos
El trabajador social se interesa por conocer cómo el paciente está vivenciando este proceso,
cómo le afecta y a su entorno.
Dada la personalidad de Marcos, El trabajador social siente que puede ser un riesgo para sí
mismo y para otras personas. Repara en la rabia que expresa contra quien intuye que le
contagió por no acceder a usar el preservativo.
Cada experiencia se configura como un fenómeno personal, único e intransferible, el
trabajador social se preocupa por estar abierto a que el cliente se exprese con libertad y le
permita acompañarlo «en este trayecto».
Constata que él interpreta esta situación como «un castigo» por su opción sexual, en el fondo
se siente culpable y merecedor en parte de esa «condena».
Desde el existencialismo
El trabajador social se centra en descubrir cómo la vida del cliente se ve afectada por este
acontecimiento, qué significa para él tener el VIH y qué sentido tiene la existencia siendo
seropositivo.
El cliente expresa cambios en su situación personal, familiar, relaciones con algunos amigos de
confianza y en su concentración y rendimiento laboral. Tener el VIH le quita sentido a la vida.
Se considera vitalista, optimista, luchadora y creyente, aunque no practica. A pesar de estar
muy triste y desmoralizado, no parece existir grave riesgo de autolesión o suicidio.
En la sesión siguiente, El trabajador social le informa de la existencia de un grupo de apoyo.
Considera importante conectar al cliente con otras personas que se encuentran en similar
situación.
El cliente comenta algunos datos de su historia personal. Sus padres de casi 60 años piensan
que se equivocaron en su educación para que les «saliera así». El padre rechaza frontalmente
la condición sexual y lo echó de casa a los 18 años .El hermano de 27 tampoco acepta su
orientación sexual. Su hermana y hermano pequeño, son el único apoyo incondicional.
En siguientes encuentros se va consolidando la relación de confianza mutua y el trabajador
social observa los cambios anímicos que va experimentando el cliente. En este tiempo ha
mejorado la relación con su madre y ha conocido a Sergio, su actual pareja.
Pasados tres años desde el diagnóstico, el cliente se va a vivir a Londres con Sergio. Un año
después ambos retornan y el trabajador social vuelve a verlo aprovechando que acude a una
revisión médica y confiesa su dificultad para seguir el tratamiento, ha empeorado de su salud.
Actualmente está ingresado en Hospital. Tiene SIDA. Expectativas de vida muy limitadas.
Encuentra gran consuelo en su pareja, le costó asumir que su tiempo era escaso, ahora lo
acepta plenamente. Se encuentra en armonía y en paz consigo mismo, aunque le preocupa: su
padre y su hermano mayor, quiere que la familia vuelva a estar unida y se sanen las heridas del
pasado. Una mañana que el cliente ve cercano el momento del final, le pide ayuda para
prepararse a morir.
6.2.
Posible intervención
Aunque desde el primer momento en que la profesional entra en contacto con el cliente, está
interviniendo, nos vamos a centrar en las posibles acciones del final de la intervención. El
trabajador social junto con el cliente formulan los objetivos de la intervención:
-
Que la experiencia sea humanizante para el cliente y para la familia.
Que suponga un momento de plenitud existencial para el paciente y para los que le
rodean.
Que se produzca la reconciliación de la familia.
Preparar y acompañar a los familiares para afrontar el duelo.
Sobre su deseo de prepararse para morir, el trabajador social le pregunta qué entiende él por
prepararse para la muerte y en qué puede consistir su ayuda.
Necesito hacerme a la idea de que voy a morir... No quiero tener miedo… Quiero vivir este
momento con la máxima plenitud posible.
El trabajador social se pone a disposición del paciente para solucionar asuntos pendientes y
desee dejar solucionados. Él desea reconciliarse con su padre y con su hermano. El trabajador
social recurre a libros sobre el tema, que parecen adecuados para estas ocasiones.
En un encuentro familiar, se informa al padre y hermano, de cuál es la gravedad de la situación
y de la necesidad de «perdonar» y permitir que no sufra más de lo necesario en estos últimos
momentos.
En los días sucesivos, el trabajador social proporcionará ayuda, consejo y orientación a la
familia con el fin de que se preparen para la pérdida. También prepara con el cliente cuáles
son sus últimas voluntades: no prolongar artificialmente su agonía y que se le suministren
sedantes para evitar el dolor innecesario.
El trabajador social atiende la petición del paciente de avisar a un notario para redactar
testamento. Cuando fallece, apoya a la familia en el proceso de duelo.
Descargar