Subido por Enrique Patrón González

Material de Referencia Primeros Auxilios

Anuncio
Nombre: __________________________________________________________
1
Índice.
Metodología.
Normas de la sesión.
Evaluación.
Objetivo general.
I.-El botiquín de primeros auxilios.
1.1.-Elementos esenciales de un botiquín.
II.-Evaluación de la escena.
2.1.- Riesgos presentes.
2.2.- Riesgos potenciales.
2.3.- Minimizar los riesgos.
III.-Servicio de Emergencias Médicas.
3.1.- Datos que debe proporcionar al SEM.
IV.- Primeros auxilios.
4.1.- Objetivo de los primeros auxilios.
4.2.- Normas generales para dar primeros auxilios.
4.3.- Lo que no debe hacer durante los primeros auxilios.
V.- Emergencias
5.1.- Emergencias reales.
5.2.- Emergencias sentidas.
5.3.- Signos y síntomas
5.3.1.- Signos y síntomas de alerta.
VI.- Alteraciones del estado de alerta.
6.1.- Clasificación del estado de conciencia según el grado de alteración del
nivel de conciencia.
6.2.- Desmayo.
6.3.- Inconciencia.
VII.- Mecanismo de lesión.
7.1.- Mecanismos importantes de lesión.
7.1.1.- Colisiones de vehículos motorizados.
7.1.2.- Accidentes en motocicleta.
7.1.3.- Accidentes peatonales.
7.1.4.- Caídas.
7.1.5.- Lesiones por explosión.
7.1.6.- Lesiones penetrantes.
7.1.6.1.- Cavitación.
6.1.6.2.- Arma blanca.
6.1.6.3.-Arma de fuego.
VIII.- Hemorragias.
8.1.- Tipos de sangrado.
8.1.1.- Hemorragia interna.
8.1.2.- Hemorragia externa.
8.1.2.1.- Sangrado arterial.
8.1.2.2.- Sangrado venoso.
8.1.2.3.- Sangrado capilar.
8.2.- Control del sangrado externo.
IX.- Heridas.
9.1.- Tipos de heridas.
9.2.- Clasificación.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Atención Primaria
i
9.2.1.- en relación a su causa.
9.2.2. En relación a su profundidad.
9.3.- Tratamiento.
X.- Quemaduras.
10.1.- Función de la piel.
10.2.- Tipos de quemaduras.
10.3.- Clasificación.
10.3.1.-Primer grado.
10.3.2.- Segundo grado.
10.3.3.- Tercer grado.
10.4.- Regla de los 9’s.
10.5.- quemaduras críticas.
10.6.- tratamiento.
XI.- Fracturas.
11.1.- clasificación.
11.1.1.-Fractura expuesta.
11.1.2.- Fracturas Cerradas.
11.2.- Signos y síntomas.
XII.- Esguince.
12.1.- Signos y síntomas.
XIII.- Luxación.
13.1.- Signos y síntomas.
XIV.-Tratamiento general.
XV.- Bibliografía.
Apéndice.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Atención Primaria
ii
Metodología.
El curso ofrece una gran variedad de actividades que han sido diseñadas para
involucrarte completamente en el proceso de aprendizaje, utilizando las técnicas
expositiva y demostrativa.
Este manual contiene los temas completamente desarrollados que se verán durante el
curso, por lo que no será necesario que tomes apuntes.
Es indispensable que al final de cada sesión estudies los temas vistos y de esta forma
reafirmes tus conocimientos.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
1
NORMAS DE LA SESIÓN.
A)
A cada participante deberá presentar al inicio del curso de un paquete didáctico
que consta de:



Libreta
Lápiz
boligrafo
B)
Debido al tipo de actividad que vas a desarrollar se recomienda el uso de ropa
de trabajo cómoda.
C)
No se deberá portar anillos, pulseras, collares y se deberá retirar objetos
punzantes de las bolsas de la camisa que pudieran entorpecer tus movimientos.
D)
No se permite el uso de maquillaje facial y el uso de uñas largas.
E)
Los descansos se proporcionarán de acuerdo a las necesidades del curso.
F)
Queda prohibido el uso del teléfono, tomar fotos y videos durante el curso.
EVALUACIÓN
Para efectos de evaluación se tomará en cuenta lo siguiente:
EVALUACIÓN
PORCENTAJE
Examen inicial.
0%
Práctica (a través de ejercicios).
50 %
Examen escrito.
50 %
TOTAL
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
100%
Curso Primeros Auxilios Básicos
2
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso, el participante será capaz de:
Aplicar primeros auxilios, con base a las prioridades de atención en la víctima que lo requiera
según lo aprendido en este curso, en tanto recibe ayuda profesional.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
3
I.-El botiquín de primeros auxilios.
Botiquín de primeros auxilios es el recurso básico que contiene los elementos
indispensables para dar atención inmediata y provisional (orientada a minimizar los
daños ocasionados) a las personas que sufren algún accidente o enfermedad hasta
que reciben atención médica especializada9 (figura 1-1). Se recomienda que sea
portátil ya que la ayuda debe llegar al paciente y no el paciente a la ayuda.
.
Figura 1-1.- Botiquines de
auxilios. Tomado de internet
primeros
1.1.-Elementos esenciales de un botiquín:
Equipo de protección personal E.P.P.
Es el equipo preventivo para reducir el riesgo de transmisión de
enfermedades infectocontagiosas. Recuerde que una de las maneras de controlar
las enfermedades infectocontagiosas es asumir que todo fluido corporal es
potencialmente contagioso (Figura1-2).
Figura 1-2.- Equipo de protección personal. Tomado
de internet.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
4
Antisépticos y soluciones.- los antisépticos son sustancias cuyo objetivo
es la prevención de la infección (figura 1-3), evitando el crecimiento de gérmenes
que comúnmente Están presentes en toda lesión causada accidentalmente. Las
soluciones son utilizadas para lavado o tratamiento inicial de lesiones leves 9.
Figura. 1-3.- Antisépticos y soluciones. Tomado
de internet.
Material de curación: son utilizados para controlar hemorragias, limpiar y
cubrir heridas o quemaduras y prevenir la contaminación e infección9 (Figura. 1-4.).
Figura1-4. Vendas, cintas, apósitos y gasas. Tomado de
internet.
Instrumental y elementos adicionales: son utilizados para manipulación de
las sustancias y materiales o para proteger al auxiliador 9.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
5
II.-Evaluación de la escena.
La evaluación de la escena consiste en identificar los RIESGOS
PRESENTES Y POTENCIALES del lugar del accidente, para valorar la posibilidad
de acceder a atender al lesionado, identificando sí la escena es segura 11 (figura 21).
Figura. 2-1. Escena de un accidente.
Tomado de internet
2.1.- Riesgos presentes.
Los riesgos presentes en la escena es todo aquel que actúa con cierta
energía sobre el cuerpo humano pudiendo ser:

Calórica.- Fuego de un incendio, metales calientes, vapor a presión.

Mecánica.- Maquinarias en movimiento, motor de vehículo encendido
posterior a una colisión.

Eléctrica.- Cables reventados, lluvia u otro fenómeno que humedezca una
zona en contacto con un cable pelado, un transformador haciendo corto.

Químicos.- derrames de diferentes químicos en colisión de pipas
transportadoras
2.2.- Riesgos potenciales
También conocido como "Armado", esta es una situación donde el peligro
está en posición de afectar a las personas, a las propiedades o al medio ambiente.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
6

Un cerro que esté en riesgo de desgajarse y caer en forma de alud sobre la
población que habita sus laderas.

Tratar de ayudar a unas personas en un accidente de tránsito sin notar la
gasolina que se escapa del tanque.
2.3.- Minimizar los riesgos
No tiene mucho sentido identificar y reportar un riesgo, si el riesgo se va a quedar
donde está. Tenemos que dar un paso más y minimizar el riesgo inmediato
mitigándolo si es posible para evitar que la gente se lesione.
Recuerde que si el riesgo no puede ser eliminado entonces tenemos que controlar
el riesgo.

Llamar a emergencias
III.-Servicio de Emergencias Médicas.
El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) es una cadena de recursos y
servicios, unidos en una red para prestar asistencia continua a una víctima, en el
lugar del incidente y hasta la llegada a un centro asistencia11 (Figura. 3-1.).
Figura. 3-1. Servicios de Emergencias Médicas (SEM).
Tomado de manual SVB USAID/OFDA.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
7
El testigo es aquella persona que ve que es lo que está pasando o que tiene
la información correcta acerca de que es lo que está pasando en el lugar. Este
testigo debe de activar a los elementos de respuesta adecuados para esta
emergencia (ambulancia en caso de un accidente, bomberos en caso de un
incendio, etc.), por medio de una llamada directo a la instancia necesaria para evitar
la triangulación de la información y ahorrar tiempo, en la cual debe proporcionar los
datos adecuados para que el servicio llegue oportunamente 3.
3.1.- Datos que debe de proporcionar al SEM:
• Que tipo de apoyo necesita.
• Que fue lo que paso.
• Dirección exacta con la colonia y algún punto de referencia como parques,
bancos, tiendas, centros comerciales etc.
• Hace cuánto tiempo sucedió.
• Nombre de la persona que habla.
• Teléfono donde se pueda localizar.
• No colgar hasta que el que atienda la llamada lo indique3.
IV.- Mecanismo de lesión.
Una lesión es el resultado de la exposición súbita del organismo a la energía.
Esta puede estar en forma de calor, electricidad o como energía cinética. El cuerpo
humano constantemente está expuesto a altos niveles de energía que le ocasionan
daños permanentes a veces fatales. Un golpe suave con el puño en la nariz hace
que esta se deforme temporalmente y se absorba la energía del impacto sin que se
deforme permanentemente. Sin embargo un golpe violento con un bate provoca
mayor deformidad en los tejidos de la nariz y les causa un daño permanente. Estos
tejidos continúan deformándose hasta que consuman toda la energía cinética en su
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
8
totalidad. En las lesiones causadas por altas energía pueden dañarse varias
estructuras a la vez1b.
Por lo tanto podemos resumir lo siguiente:
El mecanismo de lesión, es la forma en la cual se produjo la lesión. Esto es
el conjunto de fuerzas y resistencias (Energías) que actuaron sobre los órganos o
sistemas de un organismo y produjeron una lesión.
4.1.- Mecanismos importantes de lesión.
4.1.1.- Colisiones de vehículos motorizados.
En los accidentes de vehículos motorizados (así como en otros vehículos con
mecanismo de desaceleración rápida como son las colisiones de botes y vehículos
motorizados para nieve), se produce la triple colisión: la del vehículo, la del ocupante
con el vehículo y la de los órganos internos del ocupante con su cuerpo 5 (Figura.41).
Figura. 4-1. La triple colisión: A) colisión del vehículo, B) colisión del ocupante con el vehículo, C) Colisión
de los órganos del ocupante con su cuerpo. Tomado del manual ATT.
Mecanismos importantes de lesión en colisión de vehículos motorizados
•
Muerte de uno de los ocupantes del vehículo involucrado.
•
Volcadura.
•
Colisión a alta velocidad
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
9
•
Deformidad de los vehículos > a 50 cm.
•
Intrusión hacia el compartimiento del pasajero > a 30 cm.
•
Tiempo de extracción mayor a 20 minutos
•
Eyección de paciente.
4.1.2.- Accidentes en motocicleta.
Los accidentes en motocicleta ocasionan un número significativo de las
muertes que ocurren en consecuencia de accidentes de vehículos de motor, las
leyes de la física son las mismas pero el mecanismo de lesión varia ligeramente del
correspondiente a colisiones por automóviles y camiones5 (Figura 4-2).
Figura. 7-2. Accidentes en motocicleta. Tomado del
manual ATT.
Mecanismos importantes de lección en accidentes de motocicleta.
•
Colisión de vehículo contra motocicleta y/o con separación del conductor de
su unidad.
•
Colisión auto-bicicleta y/o con separación del conductor.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
10
4.1.3.- Accidentes peatonales.
En accidentes peatonales con frecuencia se observan dos tipos de patrones.
La diferencia está relacionada con el grupo de edad al que pertenece la victima
involucrada: adultos y niños. Cuando la víctima es un adulto este al darse cuenta
que está a punto de ser atropellado por un vehículo que se dirige contra el, trata de
protegerse a sí mismo y se voltea, y por lo tanto las lesiones son frecuentemente
debidas a impactos laterales o incluso posteriores. Por otra parte los niños no actúan
igual y enfrentan al vehículo de frente5 (Figura. 4.3).
Figura. 4.3. A) Accidente peatonal de adulto, B) Accidente peatonal de
niño. Tomados A) manual PHTLS Sexta edición y B) Manual ATT.
4.1.4.- Caídas.
Las victimas de caídas pueden sufrir lesiones por impactos múltiples (Figura.
4.4) para poder evaluar apropiadamente a una víctima que ha sufrido una caída se
debe evaluar:
 La altura de la caída.
 La superficie sobre cual la victima cae.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
11
 la parte del cuerpo que impacta primero.
Figura. 4.4. Caída del más del doble
de altura de la víctima. Tomado del
manual ATT.
Entre mayor sea la
altura de la caída
que la víctima cae, es mayor la incidencia de morbilidad y mortalidad debido a un
incremento en la velocidad desarrollada al caer5.
Mecanismos importantes de lesión en caídas.
•
Caídas del doble del eje de sustentación o que alguno de los siguientes
factores produzca o haga sospechar lesión importante:
•
Altura de la caída.
•
Superficie.
•
Región anatómica que hace el primer contacto con la superficie.
4.1.5.- Lesiones por explosión.
Las lesiones por explosión pueden lesionar al 70% de las gentes que se
encuentran en la vecindad del evento. Muchos materiales volátiles son
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
12
transportados por camión o ferrocarril y es común almacenar en casa gas doméstico
y embotellado. Durante las explosiones ocurren tres tipos de lesión5 (Figura. 4-5):
Lesión primaria.- son causadas por la onda de presión de la explosión (onda
expansiva)5.
Lesión secundaria.- ocurren cuando la víctima es golpeada por los vidrios
voladores, objetos que caen u otros productos de la explosión5.
Lesión terciaria.- ocurren cuando la víctima se convierte en un misil y es
arrojado contra algún objeto5.
Figura. 4-5. Las tres lesiones que sufre una víctima de
explosión. 1. La onda expansiva, 2. Los objetos
expulsados por la explosión, 3. El cuerpo de la víctima
arrojado por la explosión. Tomado del manual PHTLS
Sexta edición.
Lesiones cuaternarias y quinarias.- Las explosiones pueden causar
dos categorías más de lesiones. Las lesiones cuaternarias son las
producidas por el calor o el humo generados por la explosión y pueden
determinar quemaduras, lesiones por inhalación e incluso la asfixia. La
categoría más reciente son las quinarias, incluye los múltiples efectos sobre
la salud derivados de aditivos presentes en las bombas como bacterias,
radiación y sustancias químicas5.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
13
4.1.6.- Lesiones penetrantes.
4.1.6.1.- Cavitación
Los mecanismos básicos de intercambio de energía son relativamente
sencillos. El golpe de un objeto contra las partículas de un tejido las acelera en
dirección opuesta al punto de la colisión. Estos tejidos se convierten también en
objetos en móviles y entran en colisión con otras partículas de tejido lo que da lugar
a un “efecto domino”. Un juego que sirve como ejemplo grafico es el mecanismo de
cavitación de las bolas de billar (Figura 4-6).
Figura. 4-6. A) La energía de la bola blanca se transmite a cada una
de las demás bolas. B) El intercambio de energía empuja a las bolas
y las separa es decir “crea una cavidad”. Tomado de Manual PHTLS
sexta edición.
Las cavidades que son creadas son de dos tipos:

Cavidad temporal.- En el momento del impacto aparece una cavidad
temporal pero el tejido puede volver a su posición anterior total o
parcialmente (figura 4-7 A).

Cavidad permanente.- En el momento del impacto surge también una
cavidad permanente que se debe a la compresión o el desgarro del tejido
(Figura 4-7 B).
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
14
Figura 4-7. A) Cavidad temporal por penetración a mediana velocidad, B) cavidad
permanente por penetra a mediana velocidad. Tomado del manual PHTLS Sexta edición.
El daño causado en lesiones penetrantes puede ser estimado mediante la
clasificación de los objetos en tres categorías: de baja energía, de mediana energía
y de alta energía5.
4.1.6.2.- Arma blanca.
Son lesiones de baja velocidad, pueden ser precedidos por la estimación de
la trayectoria del arma dentro del cuerpo. Si el arma fue extraída es importante
(siempre que sea posible) identificar el tipo de arma utilizado, y el sexo del atacante 5
(Figura. 7-8).
Figura. 7-8. Lesión por arma blanca.
Tomado del manual PHTLS Sexta
edición,
6.1.6.3.- Arma de fuego.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
15
Se dividen en dos categorías de mediana y alta energía, entre más cantidad
de pólvora haya en el cartucho del proyectil, mayor será la velocidad de la bala y
por tanto su energía5 (Figura 7-9).
Figura. 7-9. A) Armas de fuego, B) Mecanismo de lesión del arma de fuego, C) Vista de la lesión
externa de un arma de fuego. Tomados del Manual PHTLS Sexta edición.
Mecanismos de lesión importantes en heridas penetrantes.

Heridas por arma blanca en regiones corporales vitales.

Heridas por arma de fuego en regiones corporales vitales.
IV.- Primeros auxilios
Los Primeros Auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza
una persona (auxiliador, socorrista, primer respondiente) en el mismo lugar donde
ha ocurrido el accidente y con material prácticamente improvisado, hasta la llegada
de personal especializado. Los primeros auxilios no son tratamientos médicos. Son
acciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el
estado del accidentado. Y esto último es lo que le concede la importancia a los
primeros auxilios, de esta primera actuación va a depender en gran medida el
estado general y posterior evolución del lesionado. Así mismo, son una obligación
moral6.
4.1.- Objetivos de los Primeros Auxilios.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
16
•
Conservar la vida.
•
Evitar complicaciones físicas y psicológicas.
•
Ayudar a la recuperación.
•
Asegura el traslado de los accidentados a un centro asistencial
4.2.- Normas generales para dar Primeros Auxilios.
•
Conservar la calma.- De no mantenerse se perderá el control de la escena y
su confiabilidad para dar los primeros auxilios se verá en duda.
•
Asegurar la escena.- Mitigar los riesgos presentes y conocer bien los riesgos
potenciales para poder hacer un plan de acción para ayudar al lesionado.
•
Usar siempre el EPP.- Evitar tener contacto con los fluidos corporales de los
lesionados ya que pudieran ser contagiosos.
•
Preguntar a los presentes que fue lo que pasó.- Obtener la historia previa al
incidente o del incidente en si nos da idea de cuál es la situación del lesionado
así co0mo posibles lesiones y complicaciones que pueda presentar.
•
Averiguar si la víctima sufre enfermedades crónicas.- Preguntando directo a
la víctima o conocidos de esta.
•
Pregunta si hay alguien más que sepa primeros auxilios.- Un poco de ayuda
no cae nada mal en situaciones de emergencias.
•
Organizar un cordón humano.- Utilizando a los curiosos a tu favor es una
buena forma de asegurar la escena.
•
Hablarle de frente a la víctima.- Evitar que este mueva el cuello en caso de
tratarse de una lesión por trauma. Del mismo modo establece una conexión
víctima-auxiliador.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
17
4.3.- Lo que no debe hacer durante los primeros auxilios.
•
Arriesgar su vida.- Si la escena no es segura no debe ingresar ya que solo
duplicara la emergencia y corre riesgo de perder la vida o sufrir daños
orgánicos irreversibles.
•
Entrar en pánico.- pondrá en riesgo su vida y la de los demás ya que no será
capaz de tomar buenas decisiones tampoco hará un buen aseguramiento de
la escena, de la misma manera su intervención a la víctima será deficiente.
•
Obligar a la víctima a moverse.- No se sabe las lesiones que la víctima
presenta al moverla se puede complicar su situación médica.
•
Suministrar agua ni otro líquido si se encuentra inconsciente.- se puede
causar una broncoaspiración condición que pone en riesgo inmediato la vida
del lesionado.
•
Administrar medicamentos.- Puede causar reacciones alérgicas severas así
como enmascarar signos y síntomas de una enfermedad.
•
Hacer comentarios sobre el estado de la víctima aunque esté inconsciente.El hacer esto causa que la víctima se preocupe teniendo resultados negativos
a su tratamiento.
•
Abandonar a la víctima, ni dejarla sola.- podríamos vernos involucrados en
un problema legal por abandono.
•
Colocar algodón sobre las heridas.- los filamentos de algodón se introducen
a las heridas causando infecciones.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
18
V.- Emergencias
5.1.- Emergencias Reales.
Se considera una emergencia médica a la condición en la que existe un
peligro o riesgo inmediato para la vida, por estar afectados uno o varios índices
vitales. Estos Pacientes, que se consideran graves, se encuentran en una situación
de inestabilidad fisiológica y pequeños cambios los pueden llevar a un daño
orgánico irreversible o la muerte. Por ello, su tratamiento debe ser inmediato8.
De esta manera podemos resumir que una emergencia es la toda
condición que ponga en riesgo la vida, órganos y sistemas.
Algunos ejemplos de emergencias reales son los siguientes:
 Déficit respiratorio.
 Dolor y opresión torácica.
 Dolor repentino y brusco en cualquier parte del cuerpo.
 Mareo súbito, cefalea intensa o cambios en la visión.
 Sangrados significativos2.
5.2.- Emergencias sentidas
También existen las emergencias sentidas las cuales son problemas no
urgentes, pero que son percibidas por el paciente o su familiar como una prioridad8.
Algunos ejemplos de emergencias sentidas son los siguientes:
 Dolor de muelas.
 Gripe.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
19
 Tos.
 Heridas superficiales.
5.3.- Signos y síntomas
Los signos y síntomas se utilizan, a veces, de forma incorrecta, aun por el
personal médico experto. Un síntoma es algo que el paciente comunica como: “me
duele el brazo” o “me siento mareado”. Un signo es algo que se observa en un
paciente. Por ejemplo deformidad o el sangrado de un brazo fracturado 1.
5.3.1.- Signos y síntomas de alerta
Podemos definir a los signos de alerta como las manifestaciones físicas
atípicas que encontramos en los pacientes y que indican estado de agudeza o
gravedad2.
VI.- Alteraciones del estado de alerta.
Las alteraciones del nivel de conciencia son una causa frecuente de
demanda de asistencia urgente, tanto en el medio Extrahospitalario como a nivel
Hospitalario10.
La alteración al nivel de conciencia se define como aquella situación clínica
que lleva al paciente a una disminución del estado de alerta normal, pudiendo oscilar
desde una tendencia al sueño hasta una respuesta total frente a estímulos externos,
persistiendo una actividad refleja residual10.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
20
6.1.- Clasificación del estado de conciencia según el grado de alteración del
nivel de conciencia.

Somnolencia.- Tendencia al sueño con respuesta adecuada a órdenes
verbales simples y complejas así como a estímulos dolorosos10.

Obnubilación.- Es un grado más marcado caracterizado por respuesta a
órdenes verbales simples y a estímulos dolorosos. No existe respuesta
adecuada a órdenes verbales complejas10.

Estupor.- Existe una falta de respuesta a todo tipo de órdenes verbales pero
una adecuada reacción a estímulos dolorosos10.

Coma profundo.- Ausencia de respuesta a órdenes y a estímulos dolorosos
al menos en forma correcta10.
6.2.- Desmayo.
Es la pérdida transitoria del conocimiento. Debido a hipoxia cerebral secundaria a
una disminución del flujo sanguíneo cerebral.
Signos y síntomas:

Palidez de la cara y labios.

Transpiración o sudor frío.

Respiración corta y frecuente.

Pérdida total del conocimiento (de corta duración)
Tratamiento:

S.S.P.
Activar el SEM.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
21

Acostar a la víctima.

Levantar las piernas por encima de la cabeza.

Colocar en posición de recuperación.

Evitar moverlo si se sospecha de lesión en columna.
6.3.- Inconciencia.
Paciente inconsciente es aquel que no responde a ningún estímulo5.
Estado de inconciencia es la condición en que el individuo no responde a
estímulos externos (Figura. 6-1.).
Figura. 6-1. Paciente inconsciente. Tomado de Manual de
manejo del paciente inconsciente.
Signos y síntomas:

No responde a estímulos.

Palidez de la cara y labios.

Transpiración o sudor frío.

Respiración corta y frecuente.
Tratamiento:

S.S.P.
Determinar estado de conciencia.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
22

Activar el SEM.

Acostar a la víctima.

Levantar las piernas por encima de la cabeza.

Colocarlo en posición de recuperación.

Evitar moverlo si se sospecha de lesión en columna
VII.- Mecanismo de lesión.
Una lesión es el resultado de la exposición súbita del organismo a la energía.
Esta puede estar en forma de calor, electricidad o como energía cinética. El cuerpo
humano constantemente está expuesto a altos niveles de energía que le ocasionan
daños permanentes a veces fatales. Un golpe suave con el puño en la nariz hace
que esta se deforme temporalmente y se absorba la energía del impacto sin que se
deforme permanentemente. Sin embargo un golpe violento con un bate provoca
mayor deformidad en los tejidos de la nariz y les causa un daño permanente. Estos
tejidos continúan deformándose hasta que consuman toda la energía cinética en su
totalidad. En las lesiones causadas por altas energía pueden dañarse varias
estructuras a la vez1b.
Por lo tanto podemos resumir lo siguiente:
El mecanismo de lesión, es la forma en la cual se produjo la lesión. Esto es
el conjunto de fuerzas y resistencias (Energías) que actuaron sobre los órganos o
sistemas de un organismo y produjeron una lesión.
7.1.- Mecanismos importantes de lesión.
7.1.1.- Colisiones de vehículos motorizados.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
23
En los accidentes de vehículos motorizados (así como en otros vehículos con
mecanismo de desaceleración rápida como son las colisiones de botes y vehículos
motorizados para nieve), se produce la triple colisión: la del vehículo, la del ocupante
con el vehículo y la de los órganos internos del ocupante con su cuerpo5 (Figura.71).
Figura. 7-1. La triple colisión: A) colisión del vehículo, B) colisión del ocupante con el vehículo, C) Colisión
de los órganos del ocupante con su cuerpo. Tomado del manual ATT.
Mecanismos importantes de lesión en colisión de vehículos motorizados
•
Muerte de uno de los ocupantes del vehículo involucrado.
•
Volcadura.
•
Colisión a alta velocidad
•
Deformidad de los vehículos > a 50 cm.
•
Intrusión hacia el compartimiento del pasajero > a 30 cm.
•
Tiempo de extracción mayor a 20 minutos
•
Eyección de paciente.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
24
7.1.2.- Accidentes en motocicleta.
Los accidentes en motocicleta ocasionan un número significativo de las
muertes que ocurren en consecuencia de accidentes de vehículos de motor, las
leyes de la física son las mismas pero el mecanismo de lesión varia ligeramente del
correspondiente a colisiones por automóviles y camiones5 (Figura 7-2).
Figura. 7-2. Accidentes en motocicleta. Tomado del
manual ATT.
Mecanismos importantes de lección en accidentes de motocicleta.
•
Colisión de vehículo contra motocicleta y/o con separación del conductor de
su unidad.
•
Colisión auto-bicicleta y/o con separación del conductor.
7.1.3.- Accidentes peatonales.
En accidentes peatonales con frecuencia se observan dos tipos de patrones.
La diferencia está relacionada con el grupo de edad al que pertenece la victima
involucrada: adultos y niños. Cuando la víctima es un adulto este al darse cuenta
que está a punto de ser atropellado por un vehículo que se dirige contra el, trata de
protegerse a sí mismo y se voltea, y por lo tanto las lesiones son frecuentemente
debidas a impactos laterales o incluso posteriores. Por otra parte los niños no actúan
igual y enfrentan al vehículo de frente5 (Figura. 7.3).
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
25
Figura. 7.3. A) Accidente peatonal de adulto, B) Accidente peatonal de
niño. Tomados A) manual PHTLS Sexta edición y B) Manual ATT.
7.1.4.- Caídas.
Las victimas de caídas pueden sufrir lesiones por impactos múltiples (Figura.
7.4) para poder evaluar apropiadamente a una víctima que ha sufrido una caída se
debe evaluar:
 La altura de la caída.
 La superficie sobre cual la victima cae.
 la parte del cuerpo que impacta primero.
Figura. 7.4. Caída del más del doble
de altura de la víctima. Tomado del
manual ATT.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
26
Entre mayor sea la altura de la caída que la víctima cae, es mayor la
incidencia de morbilidad y mortalidad debido a un incremento en la velocidad
desarrollada al caer5.
Mecanismos importantes de lesión en caídas.
•
Caídas del doble del eje de sustentación o que alguno de los siguientes
factores produzca o haga sospechar lesión importante:
•
Altura de la caída.
•
Superficie.
•
Región anatómica que hace el primer contacto con la superficie.
7.1.5.- Lesiones por explosión.
Las lesiones por explosión pueden lesionar al 70% de las gentes que se
encuentran en la vecindad del evento. Muchos materiales volátiles son
transportados por camión o ferrocarril y es común almacenar en casa gas doméstico
y embotellado. Durante las explosiones ocurren tres tipos de lesión5 (Figura. 7-5):
Lesión primaria.- son causadas por la onda de presión de la explosión (onda
expansiva)5.
Lesión secundaria.- ocurren cuando la víctima es golpeada por los vidrios
voladores, objetos que caen u otros productos de la explosión5.
Lesión terciaria.- ocurren cuando la víctima se convierte en un misil y es
arrojado contra algún objeto5.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
27
Figura. 7-5. Las tres lesiones que sufre una víctima de
explosión. 1. La onda expansiva, 2. Los objetos
expulsados por la explosión, 3. El cuerpo de la víctima
arrojado por la explosión. Tomado del manual PHTLS
Sexta edición.
Lesiones cuaternarias y quinarias.- Las explosiones pueden causar
dos categorías más de lesiones. Las lesiones cuaternarias son las
producidas por el calor o el humo generados por la explosión y pueden
determinar quemaduras, lesiones por inhalación e incluso la asfixia. La
categoría más reciente son las quinarias, incluye los múltiples efectos sobre
la salud derivados de aditivos presentes en las bombas como bacterias,
radiación y sustancias químicas5.
7.1.6.- Lesiones penetrantes.
7.1.6.1.- Cavitación
Los mecanismos básicos de intercambio de energía son relativamente
sencillos. El golpe de un objeto contra las partículas de un tejido las acelera en
dirección opuesta al punto de la colisión. Estos tejidos se convierten también en
objetos en móviles y entran en colisión con otras partículas de tejido lo que da lugar
a un “efecto domino”. Un juego que sirve como ejemplo grafico es el mecanismo de
cavitación de las bolas de billar (Figura 7-6).
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
28
Figura. 7-6. A) La energía de la bola blanca se transmite a cada una
de las demás bolas. B) El intercambio de energía empuja a las bolas
y las separa es decir “crea una cavidad”. Tomado de Manual PHTLS
sexta edición.
Las cavidades que son creadas son de dos tipos:

Cavidad temporal.- En el momento del impacto aparece una cavidad
temporal pero el tejido puede volver a su posición anterior total o
parcialmente (figura 7-7 A)).

Cavidad permanente.- En el momento del impacto surge también una
cavidad permanente que se debe a la compresión o el desgarro del tejido(
Figura 6-7 B)).
Figura 7-7. A) Cavidad temporal por penetración a mediana velocidad, B) cavidad
permanente por penetra a mediana velocidad. Tomado del manual PHTLS Sexta edición.
El daño causado en lesiones penetrantes puede ser estimado mediante la
clasificación de los objetos en tres categorías: de baja energía, de mediana energía
y de alta energía5.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
29
7.1.6.2.- Arma blanca.
Son lesiones de baja velocidad, pueden ser precedidos por la estimación de
la trayectoria del arma dentro del cuerpo. Si el arma fue extraída es importante
(siempre que sea posible) identificar el tipo de arma utilizado, y el sexo del atacante 5
(Figura. 7-8).
Figura. 7-8. Lesión por arma blanca.
Tomado del manual PHTLS Sexta
edición,
6.1.6.3.- Arma de fuego.
Se dividen en dos categorías de mediana y alta energía, entre más cantidad
de pólvora haya en el cartucho del proyectil, mayor será la velocidad de la bala y
por tanto su energía5 (Figura 7-9).
Figura. 7-9. A) Armas de fuego, B) Mecanismo de lesión del arma de fuego, C) Vista de la lesión
externa de un arma de fuego. Tomados del Manual PHTLS Sexta edición.
Mecanismos de lesión importantes en heridas penetrantes.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
30

Heridas por arma blanca en regiones corporales vitales.

Heridas por arma de fuego en regiones corporales vitales.
Hemorragias
El sangrado y las hemorragias se refieren al mismo fenómeno es decir que
la sangre está escapando de las arterias, vasos capilares o venas1a.
Tipos de sangrado.
El sangrado puede ser interno o externo y en ambos casos es peligroso.
La hemorragia al principio causa debilidad y finalmente si no se controla la
muerte1a.
Hemorragia interna.
Aun cuando generalmente no es visible puede ser considerable y el paciente con
sangrado interno severo puede desarrollar choque hipovolémico antes de que el
auxiliador advierta la perdida de sangre1a.
Hemorragias externas.
Sangrado arterial.
Característico que la sangre de una arteria abierta sea de color rojo brillante
y el chorro brote a presión sincrónico con los latidos cardiacos (Figura.1).
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
31
Sangrado venoso.
La sangre de una vena abierta es mucho más obscura y fluye de manera
constante sin pulso (Figura. 1).
Sangrado capilar.
El sangrado de los capilares es una fuga continua y lenta a gotas (Figura. 1).
Figura. 1. Sangrados externos capilar, venoso y arterial. Tomado del manual ATT.
División anatómica del cuerpo.
El cuerpo se divide en zonas
anatómicas específicas, cada zona tiene
una
irrigación
sanguínea
diferente
debido a que cada zona tiene un vaso
sanguíneo principal que disminuye de
volumen conforme más se aleja del
centro del cuerpo (Figura. 2).
Figura. 2. División corporal. Tomado de internet
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
32
En la imagen 3 se puede apreciar cómo están
divididos los vasos de acuerdo a la zona anatómica, así
como sus respectivos grosores.
De igual manera se hace notar que los vasos más
importantes en volumen se ubican al centro del tronco y
las extremidades y mientras más se alejan del centro más
pequeños se vuelven, al punto de que los vasos
sanguíneos de la piel son microscópicos.
Debido a lo anterior se concluye que “una herida será
potencialmente
peligrosa
y
mortal
cuando
sea
profunda o en la cara interna del brazo o el muslo”,
Figura. 3. Vasos sanguíneos. Tomado de internet
mientras que una herida que no cuente con
estas características no pondrá en riesgo la
vida del paciente de manera inmediata.
Una persona promedio solo puede perder
10% de su sangre para que empiece a presentar
problemas para su vida.
Para saber cuánta sangre tiene cada individuo
es necesario saber cuánto es su peso ideal en
kilogramos y luego multiplicarlo por 71 mililitros.
Un
paciente
varón
promedio
de
70
kilogramos, tendrá por ende 70 kilogramos x 71
Figura. 4. Sangre corporal. Tomado de internet
mililitros de sangre = 4970 mililitros de
sangre (redondeado a 5 litros). Este varón con 500 mililitros (10%) que pierda su
vida estará en peligro.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
33
Un método más fácil para identificar una hemorragia grave es
calcular si el volumen de sangre perdido es igual o mayor al contenido
de una lata de refresco, de ser así esta hemorragia es grave y debe
ser detenida de inmediato.
Control del sangrado externo.
Figura. 5. Lata de refresco. Tomado de Stop The Bleed
El control de sangrado externo suele ser muy simple, hay varias formas de
controlarlo entre ellas las siguientes:
1. Presión directa sobre la herida con un dedo o una mano o por medio de un
apósito de presión, este método es por mucho la forma más efectiva de
controlar una hemorragia local externa y su consiguiente vendaje compresivo
(Figura 6).
Figura. 6. Presión directa sobre una hemorragia y vendaje compresivo. Tomado de Atención y
Traslado de Urgencia del enfermo y el lesionado.
2
Uso del torniquete en lesiones catastróficas, en extremidades, amputaciones
traumáticas, lesiones en las caras internas de los muslos y brazos o hemorragias
que no cedan a la presión directa.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
34
Los pasos para la colocación se pueden resumir en tres simples:
Coloque, gire y asegure.
1.- Coloque el torniquete de 8 a 10
centímetros de la herida o lo más
cerca al cuerpo de la victima
Pasar la banda de velcro por la hebilla
de enrutado y pegarlo al velcro.
2.
Girar el molinete hasta que la
sangre deje de fluir.
3.
Asegure la cinta de retención
del molinete y escribir la hora de
colocación.
Figura. 7. Pasos para colocación del torniquete. Tomado de Stop The Bleed
Sin embargo, hay el torniquete tiene precauciones y contraindicaciones tales como:
•
No saber usarlo.
•
Colocarlo en antebrazos y piernas.
•
Colocarlo directamente sobre la herida sangrante.
•
Colocarlo por debajo de la herida distal al cuerpo.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
35
•
Colocarlo sobre objetos que puedan estar en la ropa como celulares, plumas
etc.
4. Empaquetamiento de heridas.
Les hemorragias en zonas de no torniquete como ingles, axilas, hemorragias en
el tronco que no ceden a presión directa, así como hemorragias que ameritan
torniquete, pero no se cuenta con este son aquellas que pueden ser tratadas con
empaquetamiento de heridas.
Los pasos para realizar el empaquetamiento de heridas son:
1-. Retirar la sangre de la herida y observar la salida de la
sangre hasta ubicar el vaso sangrante dentro de la herida.
2.- Introducir una venda de 5 cm estéril lentamente hasta
generar presión dentro de la herida con la venda, se puede
utilizar material diseñado para este fin como el Combat
Gauze ya que este material contiene agentes hemostáticos.
3.- una vez llena la herida con la venda se coloca una
compresa encima de la herida y se realiza presión durante
minutos en caso de haber utilizado una venda de 5 cm o tres
minutos en caso de haber usado venda con agente
hemostático.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
36
4.- Colocar un vendaje compresivo sobre la herida
empaquetada y verificar cada 3 minutos en búsqueda de
hemorragia.
Figura. 8. Pasos para el empaquetamiento de heridas.
Tomado de internet
II.- Heridas
Es la perdida de la continuidad de cualquier tejido, a excepción del óseo. Son
susceptibles de presentar hemorragias externas4.
Tipos de heridas:
Los tipos de heridas pueden ser:

Cerradas. - son las heridas internas con la piel intacta.
o Contusión. - Herida cerrada donde hay daño en los tejidos debajo la
piel, pero no se pierde la continuidad de la dermis. Si se rompe un
pequeño vaso sanguíneo bajo la piel se produce un moretón pero si
se rompe un vaso más grande se produce un hematoma (Figura 1).
Figura. 2-1. Herida contusa. Tomada
del manual SVB USAID /OFDA.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
37

Abiertas.- Son las heridas donde la piel está abierta o rota.
Clasificación:
En relación a su causa:
o Abrasión.- Es una herida superficial causada por fricción en la cual se
pierde la epidermis y parte de la dermis, puede manar sangre pero no
severamente, son extremadamente dolorosas porque involucran
terminaciones nerviosas (Figura 2-2).
Figura. 2-2. Herida abrasiva. Tomada
del manual SVB USAID /OFDA.
o Cortante.- Es una herida con bordes bien definidos que sangra
abundantemente porque fueron dañados los vasos sanguíneos
además del tejido. Son causadas por cualquier objeto afilado como un
cuchillo o un vidrio roto. El peligro de estas heridas es el sangrado
excesivo o daño en tendones o nervios (Figura 4-3).
Figura. 4-3. Herida cortante. Tomada
del manual SVB USAID /OFDA.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
38
o Punzantes.- Es causada al penetrar un objeto puntiagudo (como un
clavo) atreves de la piel y otras estructuras. Aunque la herida sea
pequeña puede ser profunda causando infección. Puede dañar
órganos internos y en algunos casos parte del objeto queda dentro de
ella (Figura 2-4).
Figura. 2-4. Herida punzante. Tomada
del manual SVB USAID /OFDA.
o Avulsión.- Es la perdida desgarrada de la piel la cual puede quedar
colgando o separarse completamente. Generalmente sangran mucho
(Figura 2-5).
Figura. 2.5. Herida avulsiva. Tomada de
Internet.
o Laceración.- desprendimiento de la piel causado por un objeto filoso
que produce una lesión desigual en la piel y otros tejidos, puede
causar hemorragias severas sobre todo si el objeto filoso daño algún
vaso sanguíneo (Figura. 2-6).
Figura. 9-6. Herida lacerante. Tomada
del manual SVB USAID /OFDA.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
39
o Amputación.- ocurren en accidentes industriales y automovilísticos.
Hay tres tipos:
1. Completa o total: En la cual parte del cuerpo se desprende totalmente
(Figura 2-7).
Figura. 2-7. Amputación
Tomada del manual ATT.
completa.
2. Parcial: En la que se desprende más del 50% de la parte afectada
(Figura 2-8).
Figura. 2-8. Amputación parcial.
Tomado del Manual PHTLS Sexta
edición.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
40
o Aplastamiento.- Cuando una parte del cuerpo es aplastada los
órganos pueden ser aplastados y algunas veces revientan (Figura 29).
Figura. 2-9. Lesión por aplastamiento.
Tomado del manual SVB USAID/OFDA
9.2.2.- En relación a su profundidad:
o Penetrantes.- penetran alguna cavidad como boca, tórax, abdomen,
pelvis entre otras (Figura. 2-10)
Figura. 2-10. Herida penetrante. Tomado de
Atención y Traslado de Urgencia del enfermo y
el lesionado.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
41
o Perforantes.- Atraviesan el cuerpo, presentan orificio de entrada y
salida.
Figura. 2-10. Herida perforante. Tomado de internet
Tratamiento.
•
Evalué la escena y coloque su E.P.P.
•
Evalué el estado de alerta.
•
Active el SEM.
•
Como prioridad CONTENGA HEMORRAGIAS.
•
Proporcione RCP solo con las manos de ser necesario.
X.- Quemaduras
Las quemaduras son lesiones relativamente comunes que afectan a todos
los rangos de edad7.
Se definen como una deshidratación súbita del tejido, el cuál puede regenerar
recuperando sus propiedades originales o solo cicatrizar, dejando secuelas que
afectan la estética, el estado emocional del individuo y disfunciones en la motilidad
debidas a la sustitución de la piel original por tejido con menor elasticidad 7.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
42
Si bien es cierto que todos los tejidos pueden ser quemados, la primera
barrera de protección contra el medio y por ende, la más susceptible de padecer el
proceso de quemadura es la piel7.
10.1.- Función de la piel.
La piel es considerada como el Órgano más grande del cuerpo humano,
recubriendo prácticamente toda nuestra superficie corporal7. Tiene entre otras de
sus funciones:

Regular la temperatura corporal7

Limitar la penetración de radiaciones7

Actuar como barrera ante la penetración de eventuales agentes patógenos
como bacterias, virus, hongos y parásitos7.
10.2.- Tipos de quemaduras según su causa.
Los tipos de quemaduras pueden ser clasificadas de muchas maneras con
diferentes intenciones, todas ellas encaminadas a la atención del paciente que las
sufre. Las quemaduras se clasifican de acuerdo a:

Calor directo.- Aquellas provocadas por sustancias u objetos a altas
temperaturas tales como agua caliente, flamas u otros utensilios en
condiciones similares7.

Químicas.- Aquellas provocadas por sustancias con capacidad de recibir o
donar iones de hidrógeno, es decir, sustancias fuertemente ácidas o alcalinas
tales como el ácido sulfúrico, la sosa cáustica y otra gran cantidad de
elementos o sus combinaciones. Todas ellas se encuentran frecuentemente
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
43
no solo en los laboratorios industriales o de la escuela, sino en nuestra propia
cocina, alacena o cuarto de baño7.

Radiaciones.- Existen muchos tipos de radiación y son diferentes los efectos
que producen en nuestras células y tejidos. Así como es conocido el efecto
mutagénico de los llamados rayos X. también existen los efectos de
quemadura provocados por las radiaciones solares o gama que afectan a los
bañistas playeros7.

Electrocución.- El arco voltaico producido durante una electrocución
frecuentemente ocasiona quemaduras de tercer grado en los sitios de
entrada y salida de la energía eléctrica7.
10.3.- Clasificación.
Se clasifican las quemaduras en tres diferentes grados asignándoles de
esta manera un cuadro clínico especifico7.
10.3.1.-Primer grado.
 Capas que afecta: epidermis
 Color: rojo intenso
 Espesor: parcial
 Dolor local
Figura. 10-1. Quemadura de primer grado.
Daño en la epidermis. Tomado del manual
PHTLS Sexta edición.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
44
10.3.2.- Segundo grado.
 Capas que afecta: epidermis y dermis
 Color: Rojo muy intenso
 Espesor: parcial
 Dolor local

Figura. 10-2. Quemadura de segundo
grado. Daño en la epidermis y la dermis.
Tomado del manual PHTLS Sexta edición.
Características específicas:
 Flictenas
10.3.3.- Tercer grado.
 Capas que afecta: epidermis, dermis,
tejido celular subcutáneo,
músculo, hueso (cavidad y Órganos
si es el caso)
 Color: negro o blanco
 Espesor: total
 Dolor local: no hay

Figura. 10-3. Quemadura de tercer grado.
Daño en la epidermis, la dermis y tejido celular
subcutáneo. Tomado del manual PHTLS Sexta
edición.
Características específicas:
 Necrosis
 Calcinación
10.4.- Regla de los 9’s
El método más utilizado para estimar el tamaño de las quemaduras el cual
considera que las principales regiones del cuerpo suponen un 9% de la superficie
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
45
corporal total. El periné o la región genital suponen un 1%. La palma de la mano sin
incluir dedos extendidos también supone un 1% (Figura 10-4).
Los niños tienen porcentajes distintos que los adultos. La cabeza del niño
resulta proporcionalmente mayor que el de los adultos y las piernas son más cortas
en relación. Por este motivo en niños se modifica la regla de los nueves 5.
Figura. 10-4. Regla de los nueves adulto y pediátrico.
Tomado del manual PHTLS sexta edición.
10.5.- Quemaduras críticas.
Cualquier quemadura de tercer grado que afecte a las manos, genitales o la
cara; o que abarque más del 10% de la superficie corporal se consideran
quemaduras críticas. También se
incluyen en quemaduras críticas, cualquier
quemadura de segundo grado que abarque más del 25% de superficie corporal y a
las de primer grado que afecten del 50 al 75% de dicha superficie1d.
10.6.- Tratamiento
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
46
El tratamiento del paciente quemado a nivel prehospitalario, es el que se
describe a continuación:
a) Protéjase usted mismo. Evite convertirse en víctima.
b) Active tan pronto sea posible los servicios de urgencia correspondientes.
c) Detenga el proceso de la quemadura.
d) Trate primero al paciente, trate la quemadura después Asegure los ABC del
paciente.
e) Retire toda la ropa y enseres que puedan retener calor. Aún después de que
la ropa del paciente haya sido apagada, el proceso de quemadura puede
continuar activo.
f)
Retire todo aquello que pueda mantener altas temperaturas como los
objetos metálicos.
g) No arranque la ropa adherida a la piel.
h) Coloque gasas estériles humedecidas en solución salina en las regiones
interdigitales para prevenir que se queden pegados los dedos.
i) Cubra al paciente con una sábana limpia7.
XI.- Fracturas
La fractura es una interrupción en la continuidad del hueso. La ruptura puede
variar en severidad desde una fisura simple hasta una severa fragmentación que
produce fractura múltiple. La ruptura puede presentarse en cualquier parte de la
superficie del hueso aun atreves de la superficie articular1c.
11.1.- clasificación.
Las fracturas se clasifican en expuestas y cerradas (Figura. 11-1).
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
47
11.1.1.-Fractura expuesta.
Es aquella en donde la piel supra adyacente ha sido dañada. Se pueden
presentar laceraciones de la piel por la salida de los extremos óseos agudos o por
un golpe directo que lastime la piel en el momento de la fractura1c.
11.1.2.- Fracturas Cerradas.
Es aquella donde la piel no ha sido penetrada por los extremos del hueso y
no hay herida en los bordes cercanos a la fractura1c.
Las fracturas expuestas son mucho más graves que las cerradas, por tres
razones: Hay mucho más sangrado, el hueso se ve contaminado por su
exposición al medio circundante y el sitio de la fractura puede infectarse 1c.
Figura. 11.1. A) Esquema de fractura abierta y fractura cerrada, B)
Fractura cerrada, C) Fractura Abierta. Tomado de los manuales ATT
y PHTLS Sexta edición.
11.2.- Signos y síntomas.
1. Deformidad.- la extremidad se encuentra en una posición que no es
natural, acortada, angulada o rotada hasta un punto donde no hay
articulación1c.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
48
2. Dolor localizado.- por lo general se localiza precisamente a nivel del sitio
de la lesión1c.
3. Pérdida o disminución de la capacidad funcional para usar la extremidad.El paciente que ha sufrido una lesión severa o fractura generalmente
protege su extremidad y evita usarla porque el movimiento intensifica el
dolor1c.
4. Edema y equimosis.- las fracturas casi siempre están acompañadas de
hinchazón y contusión del tejido blando circundante1c.
5. Fragmentos expuestos.- los extremos óseos de una fractura expuesta
pueden protruir atreves de la piel u observarse en la profundidad de la
herida1c.
6. Crepitación.- cuando los extremos de los huesos se frotan entre si se
pueden sentir y aun escuchar un crujido o rechinido1c.
XII.- Esguince
Es una lesión articular en la que se luxa la articulación parcial y temporalmente
y algunos ligamentos de sostén se estiran o se desgarran. Van desde la lesión
leve hasta lesión grave1c (Figura 11-1).
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
49
Figura. 12-1. Grados de esguinces. A) Esguince de primer grado
hiperextensión del ligamento. B) esguince de segundo grado lesión de
los ligamentos, C) Esguince de tercer grado ruptura de ligamentos y
capsula. Tomados de internet.
12.1.- Signos y síntomas
1. Dolor localizado.- sobre los ligamentos lesionados puede crear un dolor
como el de una fractura1c.
2. Hinchazón y equimosis.- por lo general como resultado del esguince hay
ruptura de vasos sanguíneos, lo cual produce hinchazón y equimosis en
el sitio del ligamento lesionado1c.
3. Incapacidad para usar la extremidad.- debido al dolor de la lesión es
común que el paciente sea incapaz de usar el miembro en forma normal1c.
XIII.- Luxación.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
50
Se refiere a la alteración de una articulación de tal forma que los extremos de
los huesos ya no están en contacto. Esta alteración solo ocurre cuando se
desgarran los ligamentos y la capsula de sostén de articulación permitiendo que los
extremos de los huesos se separen uno del otro1c (Figura 13-1).
Figura. 13-1. Luxación del hombro. Tomado del manual ATT.
13.1.- Signos y síntomas.
1. Deformidad acentuada de la articulación.
2. Hinchazón en el área circundante.
3. Dolor articular que es agravado por cualquier intento de movimiento.
4. Perdida casi completa de movimiento articular normal.
5. Dolor a la palpación en torno a la articulación1c.
IXV.-Tratamiento general.
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
51
En la mayoría de las situaciones debe retirarse la ropa en la región donde
se sospecha fractura o luxación para realizar el examen de la extremidad en
relación con las heridas, hinchazón y equimosis1c.
1. Observar y registrar el estado circulatorio (pulso y reflujo capilar) y
neurológico (sensibilidad y movimiento) distal al sitio de la lesión.
2. Proteger las heridas con cubiertas estériles secas antes de aplicar una
férula.
3. Inmovilizar las articulaciones distal y proximal a la fractura.
4. Alinear las extremidades
5. No mover al lesionado antes de inmovilizar la extremidad lesionada a
menos que exista un peligro de vida para el lesionado o para el socorrista1c.
XV.- Bibliografía.
1. American academy of Orthopaedic Surgeons. 1994., Atención y traslado del
enfermo y del lesionado., México: Trillas1994, Vol-1, cap. 4, pag. 63
a. American academy of Orthopaedic Surgeons. 1994., Atención y
traslado del enfermo y del lesionado., México: Trillas1994, Vol-1,
cap. 10, pags. 159-161
b. American academy of Orthopaedic Surgeons. 1994., Atención y
traslado del enfermo y del lesionado., México: Trillas1994, Vol-1,
cap. 12, pag. 185
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
52
c. American academy of Orthopaedic Surgeons. 1994., Atención y
traslado del enfermo y del lesionado., México: Trillas1994, Vol-1,
cap. 15, pag. 223-236
d. American academy of Orthopaedic Surgeons. 1994., Atención y
traslado del enfermo y del lesionado., México: Trillas1994, Vol-2,
cap. 39, pag.160-161.
2. Arias Briceño Gilberto I. 2010. La clínica en la evaluación del paciente en
urgencias. ANC Médica Prehospitalaria. Mérida Yucatán. Tema 11, pag.
162.
3. Comisión de Seguridad, Protección Civil e Identidad Ambiental FES Iztacala
2006. Manual de primeros auxilios básicos., Facultad de Estudios Superiores
Iztacala,
Secretaría
de
Desarrollo
y
Relaciones
Institucionales,
Departamento de Relaciones Institucionales, Programa ConSer Iztacala,
Avenida de Los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla de Baz, Edo.
De México.
4. Cruz Roja Mexicana Comité Nacional de Capacitación. 1995., Manual de
Técnicos en Urgencias Médicas nivel básico., Escuela nacional de Tecnicos
en Urgencias Médicas., México, D.F., 3ra edición, Cap 2.11 pags 107-210.
5. Comité de Apoyo Vital Prehospitalario en Trauma de la Asociación Nacional
de Técnicos en Urgencias Médicas (E.U.A) en colaboración con el Colegio
Americano de Cirujanos. 1990. PHTLS básico y avanzado Apoyo vital
prehospitalario en trauma segunda edición, akron Ohio, USA.
6. Mendez Raulyn, et. al. Manual de primeros auxilios para el primer
respondiente. Venezuela
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
53
7. Morales Fernando R; Chargoy Doraldine R. 1996. Primeros auxilios
esenciales., manual para el alumno., México., cap 12.,pags 139-143.
8. Navarro Machado Víctor, Rodríguez Suarez Gabriel. 2006. Abordaje inicial al
paciente con una emergencia médica., Revista de las Ciencias de la Salud
de Cienfuegos., Vol. 11, No. Especial 1 2006.
9. Oficina de prevención de riesgos laborales. 2010., Procedimiento para la
solicitud, reposición y revisión de botiquínes. Universidad pontificias., Madrid
España., Cód.: PCD18, Pág.: 1/10, Rev.: 00
10. Servicios médicos del aeropuerto de Barcelona. 2006. Manejo del paciente
inconsciente., El Prat de Llobregat (Barcelona).
11. USAID/OFDA/LAC de Capacitación y Asistencia Técnica (2009),. Curso
Soporte Básico de Vida (CSBV) - Atención Prehospitalaria (APH),. Lección 2,
Págs. MR 6 a 10, Enero 2009, Número de págs.: 5.
Apéndice.
Bases legales.
Ley General de Salud.- Casi siempre que la Ley General de Salud habla de
"los miembros de la Comunidad" refiriéndose a su actuación en casos de accidentes
o desastres, les asigna fundamentalmente las actividades de prevención. Sin
embargo, algunos artículos consideran la labor de la comunidad en algunos otros
contextos, como son los siguientes:
Art. 2 "El Derecho a la protección a la salud tiene las siguientes finalidades:
Fracción IV: La extensión de actitudes solidarias y responsables de la
población en la preservación conservación, mejoramiento y restauración de su salud
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
54
Art. 58 (sobre la participación de la Comunidad en los servicios de salud).
Fracción III: incorporación como auxiliares voluntario en la realización de
tareas simples de atención médica y asistencia social y participación en
determinadas actividades de operación de los servicios de salud, bajo la dirección
y control de las autoridades correspondientes.
Fracción IV: "Notificación de la existencia de personas que requieran de
servicios de salud, cuando estas se encuentren impedidas de solicitar auxilio por si
mismas.
La Constitución establece en su primera parte las garantías individuales que
todos los seres humanos nacidos en México tenemos por ese solo hecho. En estas
se incluye el derecho que tiene toda persona a la protección de su salud (Articulo 4)
en un nivel elemental, el proveedor de primeros auxilios participa en la preservación
y práctica de este derecho.
A la fecha, las principales armas con las que sigue contando la persona que
atiende a un lesionado fuera del hospital, en tanto llega la ayuda profesional, son la
puesta en práctica de unos conocimientos bien cimentados y la seguridad de que
no se viola el principio básico de la medicina y los primeros auxilios: nunca provocar
más daño.
Fuera o dentro de la legislación, prestar los primeros auxilios constituye una
obligación humana. Al respecto, la Declaración Universal de Derechos Humanos
dice en su artículo primero "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos y dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros".
S.S.P.
Unidad de Ambulancias.
Curso Primeros Auxilios Básicos
55
Descargar