Nombre: Alvarado Navarro Diana Grupo: 1756 Materia: Amparo Ley de Amparo de 1869 La Ley Orgánica Constitucional sobre el Recurso de Amparo fue promulgada el 20 de enero de 1869, su composición es de 31 artículos divididos en cinco capítulos: Introducción del recurso de amparo y suspensión, amparo en negocios judiciales, sustanciación del recurso, sentencia en última instancia y su ejecución y disposiciones generales. Una de las principales polémicas en esta Ley de Amparo es que el artículo 8 fue declarado inconstitucional ya que limitaba la procedencia del amparo: “Artículo 8. No es admisible el recurso de amparo en negocios judiciales” Este artículo era inconstitucional ya que limitaba la procedencia del amparo, cuando las autoridades responsables fueran judiciales, ya que la Constitución especificaba que el amparo se podía promover en contra de cualquier autoridad.1 La Corte fue quien declaro la inconstitucionalidad, ya que sostenía que era una garantía de legalidad jurisdiccional en toda materia. Fue gracias al amparo Vega que se declaró esta inconstitucionalidad. La diferencia que tenía con la ley de 1861 es que la de 1869 estaba más actualizada, para Burgoa las diferencias más destacadas son las siguientes: La Ley Orgánica de Amparo de 1861 fue derogada por la de enero de 1869, que en su articulado era más minuciosa que la primera. El artículo 19 de la Ley de 69, que transcribió íntegramente el artículo 101 de la Constitución de 57, establecía la procedencia del juicio de amparo, el cual era improcedente en los negocios judiciales, según lo prevenía el artículo B9. Consignaba ya claramente el incidente de suspensión, clasificando a ésta tácitamente en provisional y definitiva (cuando resultase pertinente de acuerdo con el informe previo de la autoridad responsable). El juicio en el fondo se seguía análogamente al procedimiento establecido por la Ley de 61 con la diferencia de que ya las sentencias pronunciadas por los Jueces de Distrito no eran apelables ante el Tribunal de Circuito, sino revisables oficiosamente por la Suprema Corte, mediante el procedimiento respectivo, consignado por los artículos 15 a 23.2 Es de destacar en esta ley que hay una distinción entre la suspensión provisional y la suspensión definitiva: “La suspensión definitiva se negaba o concedía una vez que el Juez de Distrito hubiera oído al quejoso, a la autoridad responsable y al promotor fiscal en los términos de la disposición transcrita. La suspensión provisional se otorgaba o negaba al agraviado sin oír previamente a duchos sujetos procesales, o como lo establecía el segundo párrafo del artículo 5 del cuerpo legal en referencia: si hubiere urgencia notoria, el juez resolverá sobre dicha suspensión a la mayor brevedad posible y con sólo el escrito del actor.” 3 1 Martínez, A. (2019) Historia del juicio de amparo contra leyes: el amparo Vega. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla. México E.ISSN: 1870-2147. Extraído de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v13n43/1870-2147-rius-13-43-123.pdf 2 Burgoa, I. (1983) El juicio de amparo. 20ed. Porrúa. Pág. 138 3 Capítulo II. Antecedentes Históricos de la Suspensión del acto reclamado en el juicio de amparo. Pág. 3 Extraído de: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22758/Capitulo2.pdf Nombre: Alvarado Navarro Diana Grupo: 1756 Materia: Amparo Los artículos que se dedicaron para la suspensión provisional y definitiva son los artículos 5, 6 y 7. En el artículo 5 se desprendía la distinción entre suspensión provisional y definitiva como se menciona en la anterior cita, mientras que en el 6 se disponía que la suspensión podía concederse si el acto estuviera comprendido en alguno de los supuestos del artículo 6. Por último, el artículo 7 establecía la sanción aplicable a las autoridades que incumplieran la resolución judicial que concediere la suspensión al quejoso, y que podía consistir en enjuiciamiento.4 Ley de Amparo de 1882 Su nombre formal era Ley Orgánica de los artículos 101 y 103 de la Constitución Federal de 5 de febrero de 1857, desarrolló el juicio de amparo en 83 artículos, tenía casi el triple de artículos que la de 1869 así como el doble de capítulos que constan de lo siguiente: Capítulo I. De la naturaleza del amparo y de la competencia de los jueces que conocen de él. Capítulo II. De la demanda de Amparo Capítulo III. Capítulo IV. De las excusas, recusaciones e impedimentos Capítulo V. De la sustanciación del recurso Capítulo VI. Del sobreseimiento Capítulo VII. De las sentencias de la Suprema Corte Capítulo VIII. De la ejecución de las sentencias Capítulo IX. Disposiciones generales Capítulo X. De la responsabilidad en los juicios de amparo Las novedades en esta Ley de Amparo es que las resoluciones de los jueces de distrito eran recurribles a través del recurso de revisión del que conocía la Suprema Corte; se admitió la procedencia del amparo en materia judicial, civil y se introdujo la figura del sobreseimiento.5 La ley de Amparo de 1882 o también conocida como Ley Vallarte no definía los aspectos de improcedencia del juicio de amparo. Pardo Rebolledo menciona lo siguiente: Si bien la Ley de Amparo de 1882 o Ley Vallarta, aún no definía precisamente aspectos de improcedencia del juicio de amparo, implícitamente ello se empezaba a construir en las causas de sobreseimiento del juicio de garantías, pues en la materia que nos ocupa, no debía dictarse sentencia en aquellos casos en que se hubiera consumado de un modo irreparable el acto que fuese materia del juicio. A la vez, se contemplaba que no procedería el sobreseimiento, si al tiempo de la ejecución del acto reclamado, se hubiese protestado 4 Azuela, M. (2005) La suspensión del acto reclamado en el Amparo. Centro de Consulta de Información Jurídica. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pág. 36 Extraído de: http://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po2008/59132/59132_1.pdf 5 Gil, J. (2015) El Amparo entre la Independencia y la Revolución. Extraído de: http://revistajurista.com/elamparo-entre-la-independencia-y-la-revolucion/ Nombre: Alvarado Navarro Diana Grupo: 1756 Materia: Amparo contra él o se hubiese manifestado inconformidad, aunque ello limitado a que el juicio de amparo se hubiese pedido dentro de los seis meses después de la violación constitucional. Ello, me parece, alumbra que, desde entonces, ciertas violaciones procesales podían impugnarse en amparo, siempre y cuando se hubiese preparado tal impugnación desde el propio juicio de origen. Respecto a esta Ley de Amparo, Burgoa señala lo siguiente: En la Ley de 82, se norma con mayor precisión la materia de la suspensión en los juicios de amparo, a la cual nos referiremos oportunamente al tratar el tema respectivo. La tramitación observada en cuanto al fondo del amparo era análoga a III de la ley anterior, admitiéndose el recurso de revisión ante la Suprema Corte en contra de las resoluciones pronunciadas por los Jueces de Distrito. A diferencia de Ja legislación de 69, la Ley de 82 ya admili6 la procedencia del amparo en los negocios judiciales de carácter civil, siempre y cuando se interpusiese dentro de los cuarenta días siguientes a aquel en que hubiese causado ejecutoria la sentencia que hubiese vulnerado alguna garantía constitucional. Por último, la ley que someramente comentamos contenía un capítulo dedicado a la responsabilidad general en los juicios de amparo. Es muy importante advertir que la Ley de Amparo de 1882 183 entre otras innovaciones, introduce la figura procesal del sobreseimiento, aclarando y definiendo con más precisión diversos conceptos utilizados en las legislaciones anteriores. Puede sostenerse, que mediante la ley de 82 el juicio de amparo no sólo se estructuró con más técnica, sino que bajo su vigencia ahondó sus raíces en la conciencia jurídica nacional. Uno de los aspectos de importancia es la jurisprudencia en el ordenamiento legal, en el artículo 47 “Art. 47, ordena su publicación en el periódico oficial del Poder Judicial; Art. 70, establece su OBLIGATORIEDAD con responsabilidad par al juez si no la acata” Código de Procedimientos Federales de 1897. El Código de Procedimientos Federales de 1897 de 6 de octubre de 1897 vigente desde el 1° de diciembre siguiente. La novedad del amparo contenida en el Código de Procedimientos Civiles de 1897 es que incorporó la figura del “tercero perjudicado”, además del principio de definitividad. En un principio el Código de Procedimientos Federales englobaba diferentes leyes adjetivas federales, con posterioridad cada una de estas leyes fue tomando autonomía. El juicio de amparo estaba regulado de los artículos 745 a 849. Lo que mantuvo este ordenamiento fue que el amparo sigue teniendo la premisa de resolver toda controversia que se suscite por leyes o autos de cualquier autoridad que violen garantías individuales. También como novedad se establecieron los casos de improcedencia del juicio de amparo en el artículo 779 del Código de Procedimientos Civiles de dicho año. DE LOS CASOS DE IMPROCEDENCIA Artículo 779. El juicio de amparo es improcedente: l. Contra actos de la Suprema Corte, ya sea funcionando en acuerdo pleno o en Salas. II. Contra las resoluciones dictadas en los juicios de amparo. Nombre: Alvarado Navarro Diana Grupo: 1756 Materia: Amparo III. Contra actos que hayan sido materia de una ejecutoria en otro amparo, aunque se aleguen vicios de inconstitucionalidad que no se hicieren valer en el primer juicio, siempre que sea una misma la parte agraviada. IV. Contra actos consumados de un modo irreparable. V. Contra actos consentidos, siempre que éstos no importen una pena corporal. Se presumen consentidos para los efectos de este artículo: A. Los decretos y autos dictados en un proceso criminal, si contra ellos no se ha intentado el juicio de amparo dentro de los quince días siguientes al de la notificación. B. Las resoluciones civiles contra las cuales no se haya pedido amparo, dentro de los términos que señala este capítulo. C. Los actos del orden administrativo que no hubieren sido reclamados en la vía de amparo, dentro de los quince días siguientes a la fecha de su ejecución. D). El servicio en el Ejército Nacional, si no se pide el amparo dentro de noventa días contados desde que el individuo de que se trate quedó a disposición de la autoridad militar. No se reputará consentido un acto por el solo hecho de no interponerse contra él un recurso procedente. VI. Cuando han cesado los efectos del acto reclamado. VII. En el caso de la parte final del artículo 780. VIII. Cuando la demanda no se entable dentro de los términos fijados en el art. 781. IX. Cuando en los Tribunales ordinarios se haya interpuesto un recurso que tenga por objeto confirmar, revocar o enmendar el acto reclamado, mientras el recurso esté pendiente. En los casos á que se refieren las fracciones VII y IX de este artículo, la improcedencia no tiene carácter perentorio; el interesado podrá intentar nuevamente el juicio, haciéndolo en tiempo y forma y cuando la resolución de que se trate sea susceptible de amparo. De esta ley Burgoa comenta lo siguiente: En general, la 'tramitación del amparo en el Código de Procedimientos Federales de 1897 consiste en los mismos actos y consta de los mismos períodos procesales que integraban su ventilación en las legislaciones anteriores, empezando ya a esbozar el concepto de "tercero perjudicado", que era "la parte contraria al agraviado en un negocio" judicial del orden civil". Respecto a la suposición del acto reclamado, la reglamentación que establece la legislación de que tratamos presenta varias analogías con la consignada por las leyes anteriores. Por 10 que concierne' a los principios generales que informan al juicio de amparo, también el Código de Procedimientos Federales está concebido en términos semejantes a los contenidos en los ordenamientos legales que le precedieron, ya que todos ellos no son sino la reglamentación de los artículos 101 y 102 constitucionales. En cuanto al recurso de 'revisión que se interponte en contra de las sentencias de los Jueces de Distrito, también consigna su procedencia la legislación a que nos referimos. 6 Una diferencia destacada entre el ordenamiento de 1882 y 1897 fue la distinción entre la sentencia definitiva y las resoluciones distintas a dicha clase de fallos. Ya que en la Ley de 1882 no tenía la expresión “en los demás casos”7 lo que permitió la permitió la promoción del juicio de amparo.8 6 Burgoa, (1983) Op. Cit. Pág. 140-141 Artículo 781. La demanda de amparo contra resoluciones judiciales de orden civil deberá entablarse dentro de los veinte días contados desde la fecha de notificación si se tratare de sentencia definitiva y dentro de quince días en los demás casos. 8 Morales, H (2010) La justicia durante el porfiriato y la revolución 1898-1914. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Extraído de: http://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/83534/83534_1.pdf 7 Nombre: Alvarado Navarro Diana Grupo: 1756 Materia: Amparo Código Federal de Procedimientos Civiles de 1908 El Código Federal de Procedimientos Civiles de 26 de diciembre de 1908, vigente a partir del 5 de febrero de 1909. Para su elaboración se integró una Comisión encabezada por el Secretario de Justicia, Justino Fernández. El Código Federal de Procedimientos Civiles de 1908 consignó una reglamentación similar a la de las Leyes de Amparo de 1882 y 1897; las novedades fue que la clasificación expresa de la suspensión en los casos de oficio y a petición de la parte, y la presunción de certeza de los actos reclamados cuando la autoridad fuera omisa de rendir informe.9 El juicio de amparo estaba regulado de los artículos 661 al 796, Burgoa comenta lo siguiente: Dicho cuerpo de leyes también incluye en su articulado al juicio de amparo; mas si los autores del ordenamiento que en esta materia le precede. O sea, el de 1897, con toda razón consideraron lógico y pertinente insertar la reglamentación del juicio de amparo en él, por ser éste un procedimiento federal, en cambio se cometió un serio absurdo al involucrar en el Código Federal de Procedimientos Civiles la normación adjetiva de dicha materia, pues el amparo nunca es un procedimiento civil, sino de carácter constitucional que puede versar sobre distintas y diferentes materias jurídicas (civiles, penales, administrativas, etc... las disposiciones que sobre el amparo contiene el Código Federal de Procedimientos Civiles de 1909 son más precisas que las del ordenamiento anterior, principal. mente por lo que se refiere al concepto de tercero perjudicado y a la suspensión del acto reclamado, estableciendo que ésta procede de oficio y a petición de parte en sus distintos casos. La tramitación en cuanto al fondo del amparo es análoga a la consignada en las leyes anteriores, con la circunstancia de que sustituye ya la denominación del "promotor fiscal" por la de "Ministerio Público", admitiendo también la procedencia del recurso de revisión. Además, Se dedicaba un capítulo especial para los amparos contra actos judiciales del orden civil.10 Se dice que esta ley fue muy similar a la de 1897, a excepción del artículo 662 ya que no podía acudirse al amparo en materia civil sino hasta después de pronunciada la sentencia que pusiere fin al litigio y contra la cual no concediere la ley ningún recurso cuyo efecto pudiere ser la revocación: Artículo 662, Todos los juicios de que habla el artículo anterior se seguirán, á petición de la parte agraviada, por medio de procedimientos y formas del orden jurídico, que determine este Código, La sentencia será siempre tal, que sólo se ocupe de individuos particulares, limitándose á protegerlos y ampararlos en el caso especial sobre que verse el proceso, sin hacer ninguna declaración general respecto de la ley ó acto que la motivare. Cuando la controversia se suscite con motivo de violación de garantías individuales en asuntos judiciales del orden civil, solamente podrá recurrirse á los Tribunales de la Federación, después de pronunciada la sentencia que ponga fin al litigio y contra la cual 110 conceda la ley ningún recurso, cuyo efecto pueda ser la revocación 9 Azuela, M. (2005) Op. Cit. Pág. 43 Burgoa. (1983) Op. Cit. Pág. 141 10 Nombre: Alvarado Navarro Diana Grupo: 1756 Materia: Amparo Fuentes: Azuela, M. (2005) La suspensión del acto reclamado en el Amparo. Centro de Consulta de Información Jurídica. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pág. 36 Extraído de: http://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po2008/59132/59132_1.pdf Burgoa, I. (1983) El juicio de amparo. 20ed. Porrúa. Pág. 138 Capítulo II. Antecedentes Históricos de la Suspensión del acto reclamado en el juicio de amparo. Pág. 3 Extraído de: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22758/Capitulo2.pdf Gil, J. (2015) El Amparo entre la Independencia y la Revolución. Extraído de: http://revistajurista.com/el-amparo-entre-la-independencia-y-la-revolucion/ Martínez, A. (2019) Historia del juicio de amparo contra leyes: el amparo Vega. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla. México E.ISSN: 18702147. Extraído de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v13n43/1870-2147-rius-13-43123.pdf Morales, H (2010) La justicia durante el porfiriato y la revolución 1898-1914. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Extraído de: http://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/83534/83534_1.pdf