Subido por Dania Raquel Gómez

Ensayo sobre la importancia del laboratorio en ccnn 09

Anuncio
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
“FRANCISCO MORAZÁN”
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y
POSTGRADO
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
LABORATORIO EN BIOLOGIA
PhD. ZOILA MONCADA
PRESENTADO POR:
DANIA RAQUEL GOMEZ SALGADO
ENSAYO SOBRE EL LABORATORIO EN BIOLOGIA
12 de junio 2021
El laboratorio en Ciencias Naturales y Biología
El presente ensayo tiene como objetivo el analizar el papel que desempeñan las prácticas de
laboratorio en la construcción de saberes en las ciencias naturales, enfocándonos en la biología y
como estas moldean el conocimiento de los estudiantes y para finalizar describiré desde mi punto
de vista como algunos aspectos pueden limitar el uso de los laboratorios y como estas limitantes
pueden ser disminuidas para lograr el aprovechamiento de las prácticas de laboratorio.
El laboratorio es un componente importante en los procesos de aprendizaje ya que apoya ¨el
aprendizaje de conceptos teóricos, mientras que no se duda de su utilidad para el aprendizaje de
los procedimientos científicos¨ (López A. & Tamayo O., 2012). Es decir que el laboratorio está
destinado a complementar los contenidos teóricos que son impartidos en cierto espacio formativo,
sobre todo analizaremos el papel que estos cumplen en las ciencias naturales.
El laboratorio desempeña funciones importantes en el ámbito de las ciencias naturales Barolli E.,
Laburú C. & Guridi V., (2010), mencionan las siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Medio de explorar la relación entre Física y realidad.
Estrategia para el desarrollo de conceptos y habilidades procedimentales.
Ambiente para problematizar diferentes dominios de conocimiento.
Lugar privilegiado para el trabajo en equipo.
Estrategia motivadora para la enseñanza de las ciencias.
Ambiente cognitivo fértil para aprender ciencias.
En ciencias naturales los laboratorios, sobre todo, más que un apoyo al contenido teórico son una
forma de mostrar y comprobar, en medida de lo posible los fenómenos naturales que se estudian,
de esta forma hace que los conceptos sean de fácil comprensión y estimulan los diferentes tipos de
aprendizaje ya que ¨los seres humanos tienen diferentes formas de percepción de la información,
es desde estas que se alimenta el conocimiento a través de diferentes canales de percepción¨
(Reyes, L., Céspedes & G., Molina, J, 2017).Por ejemplo aquellos que son visuales en su manera
de captar los contenidos, aquellos que se guían por los sonidos para hacer más efectivo el
aprendizaje, o aquellos que necesitan el sentir en su propia piel los fenómenos que estudian, los
kinestésicos, por citar algunos.
Un requisito indispensable para que las prácticas de laboratorio se lleven a cabo de una manera
exitosa es que el alumno lleve una sólida base de conocimientos teóricos solo para que estos sean
comprobados dentro del laboratorio.
¨El trabajo de laboratorio favorece y promueve el aprendizaje de las ciencias, pues le
permite al estudiante cuestionar sus saberes y confrontarlos con la realidad. Además, el
estudiante pone en juego sus conocimientos previos y los verifica mediante las prácticas. ¨
(López A. & Tamayo O., 2012).
Es en el laboratorio donde somos capaces de confirmar o rechazar hipótesis, donde los
experimentos nos confrontan frente a frente con los procesos naturales que se desencadenan día a
día en la naturaleza de una forma científica, ordenada y dinámica. En lo personal estas prácticas
me hace reflexionar en como los científicos de hace siglos comprendían el mundo y esa búsqueda
de la verdad nos ha hecho avanzar a lo que somos ahora y me emociona lo que aún nos falta por
descubrir y que talvez seamos capaces de descubrir.
En el área de ciencias es importante el conocimiento previo, ya que para entender los fenómenos
que son objeto de estudio, se debe comprender los conceptos teóricos detrás de ellos, sobre todo
si lo que buscamos comprender son fenómenos naturales que abarcan muchas áreas del saber.
Estas deben de realizarse a manera de que los estudiantes puedan experimentar por sus propios
medios, no una simple receta o una guía de instrucciones, estas deben de estimular la curiosidad
del alumno, que ellos sean capaces de cuestionarse y buscar las respuestas dentro de las practicas
del laboratorio. Lastimosamente las prácticas de laboratorio que son aplicadas en el sistema de
educación hondureño según la escala de Herron se limitan al nivel uno donde se les brinda una
pregunta, el método, y el estudiante tiene que hallar la respuesta. como se cita en (López A. &
Tamayo O., 2012).
Aunado a lo descrito anteriormente, el laboratorio es capaz de generar competencias en los
alumnos que les forjaran para el futuro profesional de estos, ya que les proporciona de habilidades
técnicas y prácticas que serán de suma importancia para el ámbito laboral de algunos de los
estudiantes, mientras que será de conocimiento acumulativo para la manipulación de equipos y
materiales de laboratorio para los que continuaran a una educación universitaria. Pero en los
espacios educativos se ¨comprender el laboratorio como un proceso de investigación, donde
deberían estar contemplados básicamente los siguientes aspectos: planificación de experimentos,
previsión de resultados y confrontación entre los resultados obtenidos y los esperados. ¨ (Barolli
E., Laburú C. & Guridi V., 2010).
En la clase de Biología el laboratorio es una parte muy importante para la adquisición de saberes,
ya que es aquí donde los alumnos se involucran directamente con los conceptos estudiados en las
clases teóricas. Para sacarle el máximo provecho a los laboratorios debemos conocer el punto de
vista de los alumnos sobre las prácticas de laboratorio, para saber si muestran interés en este tipo
de actividades o solo lo ven como un simple requisito para la aprobación de sus clases.
La aptitud de los estudiantes hacia las prácticas son un factor que influye en el aprovechamiento
de estas, por lo que el docente puede diseñar practicas dinámicas y motivadoras para el alumno,
en el estudio realizado por Álvarez S., (2015) se señala que existe una ¨ ausencia de conexión con
la vida cotidiana¨, ademas de que las condiciones de las practicas de laboratorio y como estas se
llevan a cabo no aprobechan el potencial del laboratorio:
¨También, los alumnos critican que el trabajo experimental no refleja la actividad científica;
que no se establecen convenientemente las relaciones estructura/función; que se
desaprovecha el material de laboratorio; y que se debería trabajar con grupos homogéneos
de alumnos, en cuanto al interés y la responsabilidad para el trabajo.¨ (ÁLVAREZ S., 2015)
Los alumnos señalan que se encuentran insatisfechos con el tiempo que se les destina a las
practicas, pero este hecho es un porco redundante, porque existen muchos factores que inciden en
este aspeco ya que por lo general las practicas estan diseñadas para llevarse acabo en un tiempo
determinado de tiempo, pero por experiencia propia como estudiante y/o instructor las practicas
son desaprobechados por los alumnos ya que algumos tienden a distraerse y solo algunos
aprobechan al maximo los recursos de los laboratorios. Los grupos de trabajo la mayoria de las
ocacionse se conforman según las relaciones que conforman los alumnos, al menos en el sistema
educativo de nuestro pais es asi como se conforman, por lo que la falta de trabajo en equipo es una
responsabilidad que recae en los alumnos dentro del laboratorio, pero el encargado es el que al
conocer mejor a los alumnos tratar de equilibrar los equipos de trabajo para aprovechar al maximo
las practicas dentro de los laboratorios.
Otra de las criticas mencionadas en el trabajo de Álvarez S., (2015) es que ¨los alumnos no
cuestionan la efectividad de las prácticas en relación con el aprendizaje, pero sí reclaman mejorar
su temática, su diseño e incrementar la frecuencia y el tiempo de duración para su optimización.¨
Los alumnos exigen aumentar la frecuencia de las practicas de laboratorio para aumentar el
aprovechamiento de las practicas de laboratorio. Esto por que en cuanto a las clases de Biologia
los alumnos consideran que la parte practica de la asignatura es mas importante y que en si las
clases teoricas deberian de servir de apoyo, esto porque la asignatura estudia procesos naturales
que son de mas facil comprension en la practica que en la teoria.
Para ello en el estudio de Alvares S. (2015) los alumnos brindan unas recomendaciones que según
ellos harian que las practicas de laboratorio sean mejor aprobechadas y optimizadas, como por
ejemplo:
1. Que los grupos de trabajo se conformen de manera homogénea, según el interés y el
compromiso por el trabajo.
2. Reflexionar sobre el trabajo realizado.
3. Hacer salidas fuera de la institución escolar para la búsqueda de material que será analizado
luego en el laboratorio.
En cuanto a la conformacion de los grupos esto se puede realizar cuando el encargado de
laboratorio conoce como los alumnos trabajan individual y en equipo, para conocer las habilidades
de los alumnos y como estas pueden trabajar con los demas. En cuanto a las practicas de laboratorio
estas deben ser confeccionadas de manera que no resulten en una mera guia o una receta, si no que
involucre al alumno en los procesos y que infundan en ellos la curiosidad y la motivacion para la
busqueda de las respuestas a las cuestiones que se le plantean.
Pero despues de estudiar lo anterior la pregunta de rigor que se impone ante nosotros es: ¿El
laboratorio es una practica rentable?, en si existen muchos factores que dificultan la integracion de
la practicas de laboratorio a los espacios formativos sobre todo aeconomicas que limitan de gran
manera las posibilidades de elaborar este tipo de practicas entre estas tenemos: ¨elevado numero
de alumnos,falta de instalaciones adecuadas, la ausencia de materiales, rigidez de horario, etc.¨
(Bastida M, Fernandez F. & Soto J.,, 1990).
No discutiremos los beneficios de las practicas de laboratorio en los procesos de laboratorio, ya
que estos no son cuestionables ya que existe mucha bibliografia que apoya la implementacion de
estas practicas en los espcios formativos. En los paises con poco nivel economico, se debe priorizar
la calidad de la educacion, pero en nuestro pais el gobierno prefiere invertir en seguridad en ves
de mejorar las condiciones en la que la juventud recibe su educacion, de aquí derivan la
imposibilidad de que la mayoria de los centros educativos de las areas rurales y aun de las ciudades
no cuentan con las instalaciones adecuadas para recibir sus clases, mucho menos para que se
implementen la infraestructura para los laboratorios y/o proporcionar el equipo y el material de
laboratorio, lo que hace que los docentes tengan que improvisar al momento de complementar la
teoria con las actividades practicas.
Lo anterior nos muestra que a pesar de que nos se cuente con el apoyo de las autoridades
educativas, los docentes pueden llevar a cabo practicas sencillas que no requieren de equipo de
laboratorio o de reactivos que son de poco acceso, para complemantar algunos contenidos teoricos,
ademas de que nos podemos ayudar con videos que nos muestren los procesos de que estamos
estudiando e invitar a los alumnos a reflexionar, esto no es en ningun momento un sustituto, pero
podemos aunque sea en pequeña medida ayudar a la construccion de conocimientos en los
alumnos.
Esta problemática es mas visible en la educacion basica y media, los centros universitarios cuentan
en su ayoria con las instalaciones necesarias para la implementacion de practicas de laboratorio,
pero que pasa con aquellos alumnos que no tuvieron la oportunidad de conocer los materiales y
equipos de laboratorio, comienzan su educacion universitaria con una clara desventaja, ya que
ademas de lo que stan aprendiendo se les debe sumar a su aprendizaje los componentes basicos
del aprendizaje practico que perdieron en sus estudios de secundaria.
Esto no, es algo tan grave, pero si es algo que al comienzo dificultra un poco el avance educativo
de los alumnos, ya que deberan destinar algo de su tiempo al repaso de los conceptos basicos. Sin
embargo las primeras practicas de laboratorio en las universidades estan destinadas a repasar estos
conceptos basicos para nivelar los conceptos basicos de laboratorio.
Conclusiones:
Las practicas de laboratorio mas que un complemento o apoyo es una parte importante para que el
alumno sea el constructor de su propio conocimiento, para ello estas practicas deben ser diseñadas
de maner que involucre al alumno en cada proceso, no solo limitarse a ser una ¨receta¨ a seguir
con instrucciones monotonas que le brindan las respuestas al alumno y estso solo se limitan a
seguirlas y no estimulan el que hacer cientifico potencial dentro de cada uno de ellos.
En Biologia el laboratorio es una forma de interaccionar con los fenomenos naturales que
estudiamos en la teoria, un acercamiento a la naturaleza, que facilita la comprension de estos
procesos ya que estimula los deiferentes tipos de inteligencia que se involucran en la obtencion de
los conocimientos.
La implementacionde las practicas de laboratorio se limitan mas por la disposicion y el tiempo de
los docentes, ya que aunque son se cuente con la infraestructura y/o el materia de laboratorio,
algunas practicas pueden ser realizadas remplazando los materiales, equipos y reactivos por otros
de facil acceso pero que tienen un efecto similar a los que estana originalmente destinados en su
uso en la practica.
Bibliografía
ÁLVAREZ S. (12 de 2 de 2015). Cómo desean trabajar los alumnos en el laboratorio de Biología. Un
acercamiento a las propuestas didácticas actuales. 7(42), 1-13. Recuperado el 26 de 06 de 2021,
de https://www.researchgate.net/publication/28159187
Barolli E., Laburú C. & Guridi V. (2010). Laboratorio didáctico de ciencias: caminos de investigación.
Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 9(1), 88-110. Recuperado el 26 de 06 de 2021,
de http://reec.educacioneditora.net/
Bastida M, Fernandez F. & Soto J.,. (1990). Practicas de laboratorio: ¿Una inversion poco rentable?
Investigacion en la escuela, 11. Recuperado el 26 de 06 de 2021
López A. & Tamayo O. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales.
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8(1), 145-166. Recuperado el 21 de junio de
2021, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134129256008
Reyes, L., Céspedes & G., Molina, J. (13 de 06 de 2017). Tipos de aprendizaje y tendencia según modelo
VAK. Tecnología, Investigación y Academia, 5(2), 237-242. Recuperado el 21 de junio de 2021,
de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/9785/pdf
Descargar